Cognition">
Proyecto Int.
Proyecto Int.
Proyecto Int.
El proyecto debe de tener bien definido su objetivo, así como el resultado esperado. Los
objetivos de un proyecto se definen en términos de alcance, costo y programa.
Un proyecto se realiza mediante varias series de tareas independientes, se podría decir que
un número de tareas no repetitivas que es necesario realizar en un cierto orden con el fin de
llegar al objetivo esperado del proyecto.
Al realizar las tareas antes mencionadas se necesitan usar recursos varios, los cuales
pueden llegar a incluir diferentes personas, organizaciones, equipos, instalación y
materiales.
Cada proyecto tiene un cliente. La entidad cliente, ya sea una persona, empresa,
organización o grupo de 2 o más personas u organizaciones, es la que se encarga de
proporcionar los recursos necesarios para el logro del proyecto.
3. Formación de los equipos. Organizar grupos de tres o cuatro alumnos para que haya
diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol.
4. Definición del producto del reto final o desafío. Se establece el producto que deben
desarrollar los alumnos en función de las competencias que se quieran desarrollar. Puede
tener distintos formatos: un folleto, una campaña, una presentación, una investigación
científica, una maqueta… Es recomendable proporcionarles una rúbrica donde figuren los
objetivos cognitivos y competenciales que deben alcanzar, y los criterios para evaluarlos.
5. Planificación. Se planifica un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los
encargados de cada una y el calendario para realizarlas.
8. Elaboración del producto. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a
la realización de un producto que dé respuesta a la cuestión planteada al principio.
9. Difusión del producto. Los alumnos deben exponer a sus compañeros lo que han
aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al problema inicial. Es importante que
cuenten con un guión estructurado de la presentación, se expliquen de manera clara y
apoyen la información con una gran variedad de recursos.
10. Respuesta colectiva a la pregunta inicial. Una vez concluidas las presentaciones de
todos los grupos, hay que reflexionar con los alumnos sobre la experiencia e invitarlos a
buscar entre todos una respuesta colectiva a la pregunta inicial.
11. Evaluación y autoevaluación. Por último, evaluar el trabajo de tus alumnos mediante la
rúbrica que se les proporcionó con anterioridad, y pedirles que se autoevalúan. Les ayudará
a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos y errores.
4. ¿Cuáles son los principios del ABP?
● Un proyecto se sitúa en el centro del aprendizaje, no es un complemento. Ni es una
guinda para finalizar, ni es una envoltura dulce para empezar.
● Un proyecto implica necesariamente, CAMBIO EN ROLES de profesorado y
alumnado, pasando el alumnado a ser quien hace y el docente quien acompaña.
● Un proyecto se vincula con un contexto real, próximo, de algún modo, al alumnado.
● Un proyecto es un proceso y no lineal en el ritmo de aprendizaje.
● Un proyecto abierto incluye en el proyecto a: familias, acontecimientos del presente,
una visión de futuro
● Diversos proyectos se pueden concatenar entre sí.
● Abordar un proyecto personalizado es un proceso que puede generar productos
diversos.
● Revela el meta-aprendizaje y lo hace parte del proceso y de los productos.
5. ¿Cómo identificar ideas de proyecto?
La identificación de la idea de un proyecto, responde básicamente a las preguntas ¿qué
producir? y ¿para quién producir?, cuyas respuestas involucran aspectos del mercado tales
como demanda y oferta, precios, etc.
Los estudios de identificación tienen por objetivo tratar de detectar en primer lugar si la idea
del proyecto es o no factible realizar.
Las investigaciones que se realizan en esta fase son de carácter preliminar, por lo tanto no
poseen la profundidad de los estudios que siguen.