Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

T1 - Análisis de Sitio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Integrantes:
AVEDAÑO ORE, JUAN RODRIGO
HUAPAYA GARCIA, JOSE
JULCA GABONAL, YENNY MARITZA
RODRIGO TORRES, YHOBERT YHERMY
VILLEGAS PELAEZ, MICHAEL MILAGROS

CURSO:
Arquitectura - 7034

PROFESOR:
JHONATAN ANTONIO CABANILLAS RISCO

FECHA DE ENTREGA:
07/09/22

LIMA - PERU
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Índice

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................1

2. OBJETIVOS...............................................................................................................................1

3. PRESENTACIÓN DEL TERRENO..................................................................................................1

4. ANALISIS DEL SITIO..................................................................................................................2

 UBICACIÓN...............................................................................................................................2

 USO DE SUELO Y EQUIPAMIENTO............................................................................................5

 SITIO Y ZONIFICACIÓN..............................................................................................................5

 TERRENO..................................................................................................................................6

 ASPECTOS NATURALES.............................................................................................................7

 PERFILES DEL TERRENO............................................................................................................8

 ANALISIS LEGAL URBANO.........................................................................................................9

 CIRCULACIÓN...........................................................................................................................9

 HUMANO Y CULTURAL...........................................................................................................12

 SENSORIAL DESDE EL PREDIO.................................................................................................12

 HUMANO Y CULTURAL...........................................................................................................13

 CLIMA.....................................................................................................................................14

5. PROPUESTA DE EDIFICACIÓN DE 4 PISOS CON AZOTEA..........................................................16

6. CONCLUSIONES......................................................................................................................19

7. PANEL FOTOGRÁFICO.............................................................................................................20

8. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................27
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

1. INTRODUCCIÓN
Lima es un mercado con muchísima demanda inmobiliaria, se estima que hay 190.000 familias que pueden
adquirir viviendas solo en esta ciudad, mientras que hay una oferta constante de 20.000 unidades al mes, por lo
que el sector inmobiliario se convierte en un sector muy atractivo, tanto para personas comunes como clientes
inversionistas, ya que existe un incremento de entre 12% y 13% en el precio del bien en un periodo de dos
años desde que sale un proyecto a la venta hasta que se termine su construcción.
Todo ello hace que el desarrollo de un proyecto arquitectónico se vuelta de suma importancia, en líneas
generales un proyecto arquitectónico se divide en diversas etapas, esto debe ser entendido como un conjunto
que tiene por objeto establecer un proceso progresivo hacia la definición del proyecto desde las primeras ideas
hasta la definición de los últimos detalles, justo en estas etapas es donde se define hacia dónde va el proyecto,
especificando cual es la razón del distrito escogido y las principales ventajas que esta tiene, analizaremos los
gustos y las preferencias de nuestro público objetivo para lograr que nuestro proyecto logre satisfacer la
necesidades de estos mismos.
Por ello, el presente informe tiene como fin presentar un análisis de sitio que nos sirve como herramienta para
la recopilación de datos los cuales nos brindará esa factibilidad de conocer y comprender el mercado actual del
distrito de San Juan de Lurigancho y así conocer si el potencial terreno y ejecución del proyecto sean
destacables ante la competencia.

2. OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar un análisis de sitio de nuestro terreno ubicado en el distrito de San Juan de


Lurigancho.

Objetivos Específicos

 Encontrar un terreno de área mínima de 250m2.


 Obtener dimensiones del terreno in situ y su ubicación.
 Reconocer los aspectos naturales, perfiles del terreno y análisis legal urbano.

3. PRESENTACIÓN DEL TERRENO

Datos del Terreno

 Área: 920.79m2
 Perímetro: 120.94m

1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Proyecto por elaborar: Se construirá una edificación de 4 pisos en el distrito de San Juan de
Lurigancho – Lima – Perú.

Ubicación

 Dirección: Av. Próceres de la Independencia 5214 - 5340


 Distrito: San Juan de Lurigancho
 Departamento: Lima

4. ANALISIS DEL SITIO


 UBICACIÓN

- Área de influencia

- Uso del suelo: vivienda, comercio, educación, cultura, área verde, etc.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Como uso de suelo se puede observar que los alrededores de nuestro terreno son zonas residenciales de
densidad media, y la zona cerca a las avenidas son zonas de comercio zonal y comercio vecinal.
Asimismo, se encuentra zonas de equipamiento en este caso una de educación básica.

- Detalles de la ubicación del sitio


Provincia: Lima
Distrito: San Juan de Lurigancho
Urbanización: Mariscal
Dirección: Av. Próceres de la Independencia 5214 - 5340
- Contexto actual: edificios existentes, estacionamientos, carreteras.
En la actualidad, en la zona los edificios solo hay pocos, hasta 6 pisos y la mayoría de los pobladores están
construyendo como mínimo hasta 2 o 3 pisos. Sin embargo, la gran parte de la población del distrito de
San Juan de Lurigancho construyen cocheras para poder alquilar, dentro de su propia vivienda. Con
respecto al estado de las carreteras del distrito, es visible el daño que presentan y esto se debo a que en
mucho de los casos no se realiza un correcto estudio de suelos.
- Contexto del barrio
El distrito de San Juan de Lurigancho es considerado uno de los distritos con mayor incidencia de
delincuencia, sin embargo, el terreno se encuentra ubicado en una zona transitada y comercial. Se observa
por las mañanas un ambiente tranquilo sin mayores inconvenientes, con mucho tránsito de vehículos y
personas, por la noche, si bien cuenta con iluminación, la zona puede llegar a ser algo peligrosa, ya que
todos los negocios aledaños están cerrados.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

- Usos de edificaciones aledañas


En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 28 de noviembre de 2017, el Informe Nº 1082-2017- SGOPHU-
GDU/MDSJL del 13 de noviembre del 2017, de la Sub Gerencia de Obras Privadas y Habilitaciones
Urbanas, el Memorándum Nº 353-2017-GP/MDSJL del 17 de noviembre del 2017 de la Gerencia de
Planificación y el Informe Nº 455-2017-GAJ/MDSJL de fecha 20 de noviembre del 2017, de la Gerencia
de Asesoría Jurídica, sobre proyecto de ordenanza que establece el beneficio de regularización de las
habilitaciones urbanas y edificaciones ejecutadas sin licencia en el distrito de San Juan de Lurigancho.
- Estado de las edificaciones aledañas
En la visita en campo, pudimos observar la zona del terreno, por lo que los constructores de la nueva
edificación deberán asumir los costos de reparación si en caso alguna vivienda aledaña sufría algún daño.
Por ello, primero se debe hacer un registro fotográfico de las construcciones para que los futuros reclamos
no correspondan a daños preexistentes. Por ejemplo, si se ve acero corroído entre las grietas, esto
corresponde a fallas antiguas.
- Espacios exteriores en la zona
Como espacios cerca a la zona, encontramos una alameda frente al terreno la cual se puede utilizar para
realizar deportes o caminatas. Asimismo, existen espacios que se pueden aprovechar como
estacionamientos.
- Materiales predominantes en edificaciones aledañas, características arquitectónicas,
paisajismo, alturas de edificios.
La técnica de construcción predominante en la zona es la de albañilería confinada, por lo tanto los
materiales usados en la construcción son ladrillos, columnas, vigas peraltadas, viga chata, etc.
- Cualquier edificio histórico cercano o edificio de particular importancia.
Visitando la zona, observamos que la zona es más comercial por lo que no se encuentran edificios
históricos cerca al terreno.
- Lista de edificaciones representativas cerca
Mercado central, 10 de canto grande (Hospital), Colegio Juan Pablo ll, Colegio Bertolt Brecht, Colegio
Juan Enrique Pestalozzi, Universidad Privada del Norte, Universidad Tecnológica del Perú (UTP),
IDAT, Certus.
- Superficies y materiales alrededor del sitio
Materiales cercanos a la zona están la piedra de canto rodado, se observa cúmulos de desmonte, veredas,
postes, columnas.

4
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

 USO DE SUELO Y EQUIPAMIENTO

- Ubicación de todos los servicios


El terreno es una obra abandonada, está ubicada en una zona que cuenta con todos los servicios básicos de
electricidad, gas, agua, alcantarillado y telefonía.
- Ubicación de los postes de energía
En el terreno se encuentra un poste de luz ubicado en el frontis, además de no estar lejos de otros postes de
alumbrado.

- Drenaje
El terreno al estar ubicado en la avenida principal se encuentra cerca por donde se encuentra ubicado el
colector público de desagüe.

 SITIO Y ZONIFICACIÓN

- Área edificable del sitio


En el lugar se observa que es factible la construcción de cualquier edificación, para este caso el terreno
elegido cuenta con un área de 920.79 m2.
- Cualquier restricción de altura del edificio
Ordenanza que complementa los parámetros urbanísticos y edificatorios para las construcciones que se
ejecuten en los predios ubicados con frente a vía arterial, vías colectoras, vías locales jirones, calles y con
frente a parque dentro del distrito de San Juan de Lurigancho, regular los parámetros urbanísticos y
edificatorios para los proyectos de trámites de licencia de obra, en concordancia con el reglamento
nacional de edificaciones y en consideración en donde se ubiquen los predios según la zona puede tener
una altura de hasta 66ml.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

- Acceso al sitio: estacionamiento de automóviles, rutas de autobuses, estaciones de


trenes, rutas para bicicletas, senderos peatonales.
La zona es muy concurrida, ya que es una zona comercial y existe un alto tránsito de personas. Con ello,
también existe un sin fin de medios de transportes para que opten con que medio movilizarse, ómnibus,
mototaxis, taxis y tren eléctrico.

- Acceso al sitio para la construcción: ¿habrá obstáculos o restricciones que puedan


afectar el proceso de construcción?
Por ser una zona concurrida, ya que a una cuadra del terreno se encuentra un mercado donde la mayor
parte de la zona realiza sus compras y distintas actividades, ello puede llegar a obstaculizar el libre tránsito
de los materiales de construcción.
- Estado de mantenimiento de edificaciones existentes perimetrales: fisuras, daños, etc.
No se registró edificaciones de alrededores con singulares daños o fisuras en su mayoría de ellas se les da
uso para viviendas y comercio.
- Existencia de muros perimetrales o de contención.
El terreno cuenta con un cerco metálico alrededor del terreno para evitar que tiren desmonte en dicha
superficie.

 TERRENO

- Dimensiones
Área: 920.79m2
Con ayuda del Google Earth, obtendremos las medidas para corroborar con las medidas en campo.
Largo: 31.48m2

6
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Ancho: 29.25m2

- ¿Cuál fue el uso anterior del sitio?


El terreno no ha tenido un uso, ha sido un terreno abandonado y recientemente en los últimos años se
estaba realizando una obra, pero fue paralizada.

 ASPECTOS NATURALES

- Patrones de sol y sombra durante el año


Los veranos son calurosos, bochornosos, áridos y nublados y los inviernos son largos, frescos, secos,
ventosos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de
15 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 29 °C.
- Vegetación: paisajismo, arbustos y árboles, espacios abiertos.
El distrito de San Juan de Lurigancho cuenta con lomas muy representativas, por lo que su flora y fauna
llega a ser diversas. Si nos centramos en la zona de nuestro terreno, frente a este encontramos una alameda
en donde observamos diversos arboles y arbustos los cuales le dan una vista paisajística agradable al
propietario.
- Contaminación
San Juan de Lurigancho, al encontrarse en una quebrada, provoca que vientos locales del sur y centro
carguen el aire de la zona y afecten a su población. En mayo, dicho distrito superó durante 19 días el
Estándar de Calidad Ambiental (ECA) aprobado por el Ministerio del Ambiente. De acuerdo a la OMS,
Lima es una de las ciudades más contaminada de Latinoamérica. Con respecto a la zona del terreno, si se
llega a observar que cuenta con lugares donde los vecinos u otras personas dejan la basura en las veredas.
- Buscar datos de inundación
No se reportó datos de inundaciones en los últimos 20 años.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

- Datos ecológicos
Los vecinos del Asentamiento Humano Cruz de Motupe en San Juan de Lurigancho encontraron una
alternativa para procesar las toneladas de basura que diariamente se depositaban en su distrito. Los
desechos acumulados en el distrito de San Juan de Lurigancho se transformaron en un gran centro
ecológico llamado “La Lombriz Feliz”, que procesa los residuos sólidos orgánicos y alcanza a producir 3
mil kilogramos de humus mensualmente, que venden para que esta iniciativa pueda subsistir.

 PERFILES DEL TERRENO

- Topografía del sitio, valles, crestas, pendientes, etc.


El distrito de San Juan de Lurigancho cuenta con una topografía plana en el límite que colinda con el
cauce del río Rímac y posee cerros que son de considerable altura, longitudinalmente la pendiente del
valle seco en la parte baja es suave; sin embargo, las pendientes son pronunciadas en la parte alta del
distrito.
La altitud mínima que posee el distrito es de 190 msnm y cuenta con una altitud máxima de 2200 msnm en
Cerro Colorado en la quebrada de Canto Grande y Media Luna.

- Tipos de suelo en el sitio.


Los suelos de San Juan de Lurigancho, por su cercanía al área del río, van modificándose gradualmente.
La parte central y baja del distrito está formada por sedimentos arcillosos, ya que hace más de 30 años
permitía la actividad agrícola; mientras que en la parte alta del distrito presenta un suelo de estructura
variable e irregular con predominio de arena gruesa y grava debido a antiguos fenómenos aluviales.
Detallando aún más las zonas, el distrito de San Juan de Lurigancho se divide en tres zonas:

8
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Zona Alta: se caracteriza por la presencia de material gravoso con arena de origen coluvial a una
profundidad menor a los 2.00 m, pudiéndose encontrar en zonas puntuales a profundidades mayores.
Predominantemente la zona norte, se encuentra circundada por cerros de taludes con fuerte pendiente.
Zona Central: se caracteriza por la presencia predominante de materiales granulares finos superficiales
y alternancias de suelos finos cohesivos y no cohesivos, de más de 10 m de espesor.
Predominantemente la zona central, se encuentra circundada por cerros de taludes de pendientes
moderadas.
Zona Baja: se caracteriza por la presencia de material gravoso con arena de origen Aluvial,
provenientes del cono de deyección Río Rímac y los depósitos de huaicos que se encuentran en las
quebradas, a una profundidad menor a los 2.00 m, pudiéndose encontrar en zonas puntuales a
profundidades mayores.

 ANALISIS LEGAL URBANO

- Parámetro urbanístico de la municipalidad distrital o provincial


Para poder realizar este proyecto debemos seguir los parámetros indicados según la normativa de la
municipalidad donde se ejecutará la obra, en este caso se hará en el distrito de San Juan de Lurigancho, por
lo tanto, el decreto que debemos seguir es el del decreto N° 332-MDSJL.
- Restricciones legales (cinturón verde, areas de conservación, listados, servidumbres,
pactos)
Por el momento la zona esta clausurado por la falta de permiso de licencia municipal.

 CIRCULACIÓN

- Patrones de movimiento de tráfico en la zona


El tráfico en la zona suele concentrarse en ciertos puntos, ya que el movimiento es tanto de vehículos
como de personas. Los vehículos se concentran en las intersecciones y en los lugares de mayor afluencia
de personas, de mismo modo las personas suelen estancarse en las esquinas sin circular debidamente.
- Accesibilidad
La zona cuenta con pistas y veredas, las veredas están diseñadas para el tránsito de todo usuario, por lo que
cuenta con rampas para su acceso.
- Estado de los elementos de circulación: veredas, pistas.
El distrito cuenta con veredas, pistas y una alameda en medio de las dos avenidas, las cuales se encuentran
en un estado óptimo para su uso y no genera dificultades mayores para el usuario.
- Tráfico de la zona

9
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Se sabe que el distrito de San Juan de Lurigancho posee la gran parte de la población de Lima, por lo
tanto, sus principales viales de tránsito vehicular se ven congestionadas debido a una falta de planificación
vehicular. Nuestro terreno se encuentra frente a una de las principales vías, Av. Fernando Wiesse y la Av.
Próceres de la Independencia, por lo tanto, el tráfico es algo pesado en algunas cuadras de la zona.
- Transporte público cerca del sitio
La zona cuenta con tres tipos de transportes clásicos como lo son los ómnibus, mototaxis y taxis,
adicionando a ello dentro de la zona también se cuenta con el tren eléctrico.
Ómnibus: este medio de transporte forma la mayor parte de vehículos que circulan por las principales
avenidas del distrito.

Empresas Recorrido

Alameda Sur (Chorrillos) –


Wiesse (San Juan de
Lurigancho)

ETUL4SA

Pachacamac – San Juan de


Lurigancho

Negociaciones Santa Anita S.A.

Profam (Santa Rosa) –


Jicamarca (San Juan de
Lurigancho)

Transport Tigrillo S.A.

10
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Minka (Callao) – Jicamarca


(San Juan de Lurigancho)

Las Flores S.A.

Mototaxi: este medio de transporte también está presente en la zona, algunos de ellos se
encuentran asociados a una empresa determinada.

Recorridos cortos

Taxi: medio de transporte individual, que en la zona del terreno se ve en menos afluencia y que en
algunos casos trabajan como colectivos.

Recorridos de media distancia

Metro de Lima: la zona también cuenta con el tren eléctrico siendo la estación más cerca al terreno
la estación Bayóvar.

Separadora Industrial (Villa El Salvador)


– Bayóvar (San Juan de Lurigancho)

11
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

- Ubicaciones de mejor acceso al sitio tanto para vehículos como para los peatones
- Tiempo de viaje para caminar por el sitio
La zona cuenta con una pista auxiliar a la avenida principal, la cual sería la mejor opción de acceso para
Los tiempos deAsimismo,
los vehículos. viaje varían dependiendo
se cuenta dealameda
con una que distrito se venga
amplia para elylibre
de que me dio
tránsito de de
lostrasporte
peatones.se desee
optar; sin Y
 HUMANO embargo, uno de los
CULTURAL transportes más eficaz para la movilización y reducción de tiempo de
viaje es el tren eléctrico, debido a que este medio de transporte puede movilizar en menos de una hora
- Actividades culturales
desde el distrito de Villa Eldentro dehasta
Salvador la zona
San Juan de Lurigancho.
Una de las actividades más representativas que existe en la zona es la celebración por la fundación
del distrito el cual es el 13 de enero de cada año.

 SENSORIAL DESDE EL PREDIO

- Vistas: ¿Dónde están las mejores vistas hacia y desde el sitio?


Si uno se dirige con dirección este se encuentra un gimnasio Mega Forze, luego un mercado de abastos
“Coloso”, luego un tragamonedas y luego el Local.
Si nos dirigimos con dirección oeste, se encentra la agencia Arequipa, un Grifo y varios locales
comerciales.
Desde el sitio se aprecia un grifo al lado derecho, a la izquierda un casino y para el frente un grifo, el local
se encuentra en una avenida de doble sentido con sus respectivas vías auxiliares.
- ¿Cuáles son las opiniones de los vecinos?
Sra. Ana Grados, la construcción de un edificio en este lugar sería una buena opción ya que en este lugar
no hay un restaurant y un lugar comercial como lo hay al frente.
Sr. Eduardo Benites, si llegan a construir un edificio favorecería el comercio en esta zona ya que no
contamos con un local comercial.
Sr. Manuel días, si se construye un edificio serio genial para atraer más comercio a la zona. Sra. Ana
Diaz, la construcción de un edificio as centro comercial, es un buen atractivo para mejorar la zona.
Sra. Ana maría Bendezú, La construcción de un edificio trae mucho ruido y molestia para los vecinos de
esta zona.

12
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

- Identificar las zonas positivas y negativas


Positivas, alrededor de la zona no hay mucho comercio, solo pequeñas tiendas de abarrotes. La ventaja es
que se encuentra en una avenida principal.
Negativas: al lado derecho esta un grifo y para la parte posterior solo casas.
- Ruido, olor y contaminación
El ruido como toda avenida es un poco molesto, pero como tiene vías auxiliares, no se siente mucho.
En cuanto al olor seria la del grifo que se encuentra al lado derecho.
La contaminación si es moderado como toda avenida principal y también la contaminación del grifo que
se encuentra a unos metros.

 HUMANO Y CULTURAL

- Cuestionarios negativos del vecindario, como vandalismo y delincuencia


En esta zona no hay mucha vigilancia y también se requiere más iluminación. Con una mejor
iluminación y sistema de video vigilancia podemos resolver estos problemas.
- Actitudes hacia el sitio y la construcción potencial
El vecindario está dividido unos piensan que traería mejoras y otros que solo ruido y molestia para los
vecinos. El potencial que traería esta construcción seria mejorar la zona y atraer el comercio.
- Aspectos cultuales, psicológicos, conductuales y sociológicos del área circundante
Las personas de la zona son de medianos recursos y aparentemente tranquilo no hay lugares como bares,
discotecas, hoteles.
- Población, densidad, tamaño de la familia, patrones étnicos, empleo, actividades
recreativas, etc.
La población en el lugar es moderada, hay viviendas de 1,2 y 3 pisos conformada por familias de 3 a 5
habitantes, la mayoría de clase media y de recursos moderados. En la zona no hay lugares recreativos, solo
se aprecia una alameda peatonal en la parte central de la avenida.

13
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

 CLIMA

- Orientación del sitio


En la imagen observamos la orientación que posee la zona.

- Clima
En la actualidad el distrito de San Juan de Lurigancho, el estado del cielo permanecerá variable y las
temperaturas oscilaran entre 13 y 18 °C durante el día.

- Temperatura, las precipitaciones


El clima es de tipo desértico con muy escasas precipitaciones en invierno, los análisis estadísticos de la
zona de estudio nos dan los siguientes resultados:
Precipitación promedio anual: 21.57mm
Desviación estándar: 12.76mm Coeficiente
de variación: 0.005

14
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

- Direcciones predominantes del viento durante todo el año


Los datos meteorológicos simulados tienen una resolución espacial de aproximadamente 30 km y es
posible que no reproduzcan todos los efectos meteorológicos locales, como las tormentas, los vientos
locales o los tornados, ni las diferencias locales que se producen en las zonas urbanas, montañosas o
costeras.

15
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

- Camino del sol a lo largo de las diferentes épocas del año y del día
En el hemisferio norte, el norte está a la izquierda. El Sol sale por el este (flecha lejana), culmina en el sur
(a la derecha) mientras se mueve hacia la derecha y se pone por el oeste (flecha cercana). Tanto las
posiciones de subida como de puesta se desplazan hacia el norte en pleno verano y hacia el sur en pleno
invierno.

5. PROPUESTA DE EDIFICACIÓN DE 4 PISOS CON AZOTEA


La propuesta que tenemos inicialmente es el alquiler de locales comerciales en el primer piso, así quedaría a
gusto del propietario colocar el negocio que más vea rentable, ya que la zona es muy variada y con un amplio
mercado de clientes. Para el segundo piso, se optará por colocar un restauran en vista de la concurrencia de
personas que habría por la visita a los locales del primer piso. Por último, los dos pisos faltantes serán
destinados para departamentos los cuales serán ocupados por todo tipo de familia, ya sean estudiantes, persona
sola, persona con familia numerosa, etc. Esto debido a que tendremos tres tipos de departamentos con
diferentes areas y de la cual podrán escoger cual se acomode a sus circunstancias. Adicional a ello, la
edificación contará con azotea la cual será dividida para que cada piso tenga sus áreas comunes.

16
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Propuesta de fachada:

Interiores de los departamentos:

Departamento 1 – aprox 84m2

17
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

Departamento 2 – aprox 90m2

Departamento 3 – aprox 100m2

18
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

6. CONCLUSIONES

La ubicación del proyecto es una fortaleza importante porque es una zona estratégica en el desarrollo de la
actividad ejecutiva de la ciudad, donde existe una buena proyección de crecimiento de la plusvalía del sector
gracias a la facilidad de acceso a diversos servicios de comida, transporte, centros financieros y bancarios,
comerciales, educativos, hotelería y de recreación. Así mismo, es importante resaltar el diseño arquitectónico
del proyecto que plantea un lenguaje contemporáneo con una experiencia clara y equilibrada tanto en la
composición volumétrica del edificio que identifica proporcionalmente con el terreno y el entorno, como en la
conformación de los espacios internos amplios, correctamente iluminados y con especiales ángulos visuales de
la ciudad.

Además, la visita al terreno nos permitió tener una mejor perspectiva de la zona lo cual nos indica que el
distrito escogido para realizar nuestro proyecto se adecuara perfectamente con las necesidades y gustos de
nuestro publico objetivo.

19
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

7. PANEL FOTOGRÁFICO

ILUSTRACIÓN 1: UBICACIÓN DEL TERRENO POR GOOGLE EARTH

ILUSTRACIÓN 2: MEDICIÓN DEL TERRENO IN SITU

20
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

ILUSTRACIÓN 3: CERCO PERIMÉTRICO DEL TERRENO

ILUSTRACIÓN 4: VISTA DEL CERCO PERIMÉTRICO

21
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

ILUSTRACIÓN 6: CERCO PERIMÉTRICO HACIA EL PASAJE AUGUSTO B. LEGUÍA

ILUSTRACIÓN 5: TRANSPORTES DENTRO DE LA ZONA

22
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

ILUSTRACIÓN 7: VISTA DEL TERRENO HACIA LA AV. PROCERES DE LA INDEPENDENCIA

ILUSTRACIÓN 8: VIVIENDAS ALEDAÑAS AL TERRENO

23
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

ILUSTRACIÓN 9: ESTADO DE LAS VÍAS PRINCIPALES

ILUSTRACIÓN 10: VISTA HACIA LA AV. WIESSE

24
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

ILUSTRACIÓN 11: ZONA CONCURRIDA ALEDAÑA AL TERRENO

ILUSTRACIÓN 12: ALAMEDA ENTRE LAS VÍAS PRINCIPALES

25
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

ILUSTRACIÓN 13: CONCURRENCIA DE VEHÍCULOS Y PERSONAS

ILUSTRACIÓN 14: VISITA AL TERRENO

26
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL

8. BIBLIOGRAFÍA

Valladolid, L. (2018). Mejoramiento del servicio educativo en el instituto de educación superior


tecnológico publico Enrique Lopez Albujar. [Tesis de bachiller]. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Municipalidad de San Juan de Lurigancho (2020). Licencia de Edificaciones.

El Economista. (22 de julio de 2019). Sector inmobiliario aumentará 15% en Lima el primer semestre
2019. Recuperado de https://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm-
peru/amp/10006579/Sector-inmobiliario-aumentara-15-en-Lima-el-primer-semestre-2019

Erosa, E. (2012). Introducción a la teoría de la arquitectura. México: Red Tercer Milenio.

Ramirez, D. (2014). Desarrollo sostenible como un proyecto de modernidad. En revista ciencias estratégicas,
pp 4-15. Recuperado de
file:///C:/Users/luis/Downloads/DESARROLLOSUSTENTABLECIENCIASESTRATEGICAS.pdf

Zonificación del distrito de San Juan de Lurigancho. (2007, Mayo). San Juan de Lurigancho.gob.pe.
Recuperado de http://www.ipdu.pe/ordenanzasyplanos/sjl/sjl-plano.pdf

Chuquizuta, M. (2020). La infraestructura de transporte público y su influencia en el tiempo de viajes


de la población de San Juan de Lurigancho 2019. [Tesis de bachiller]. Universidad César Vallejo.

27

También podría gustarte