Evaluation">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Istas 21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el

trabajo SUSESO/ISTAS21

 Es un instrumento de evaluación de riesgos psicosociales, que permite identificar y


medir aquellos factores derivados de la organización del trabajo que constituyen
un riesgo para la salud.

Riesgos psicosociales en el trabajo

 ¿Qué son los factores de riesgo psicosocial en el trabajo?


Los factores de riesgo psicosocial son las interacciones entre el medio ambiente de
trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de organización y las
capacidades, necesidades, cultura del trabajador, y consideraciones personales
externas al trabajo que pueden, en función de las percepciones y la experiencia,
tener influencia en la salud, rendimiento del trabajo y satisfacción laboral.
 ¿Por qué se miden los factores de riesgo psicosocial en el trabajo?
Estos factores se miden porque poseen el potencial para provocar un daño
somático o psíquico en el trabajador. Por esta razón el año 2013 el Ministerio de
Salud publicó el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
(actualizado en el año 2017), que contiene orientaciones prácticas para ser una
herramienta reglamentaria y unificadora de criterios en el proceso de
identificación y evaluación de factores de riesgo de las tareas laborales y puestos
de trabajo, como también de su control y seguimiento.
 ¿Quiénes deben medir los riesgos psicosociales en el trabajo?
De acuerdo al Protocolo todas las empresas, organismos públicos y privados que se
encuentren legal y formalmente constituidas, con independencia del rubro o
sector de la producción en la cual participen.

Versiones del cuestionario SUSESO/ISTAS21

En Chile se validaron dos versiones:

1. La versión completa contiene en total 142 preguntas divididas en una sección


general, con preguntas sobre salud, empleo, endeudamiento y ausentismo, y una
sección específica con preguntas de riesgo psicosocial agrupadas en 19
subdimensiones y 5 dimensiones.

El cuestionario está diseñado para ser aplicado como herramienta de medición,


prevención, intervención, vigilancia epidemiológica en riesgo psicosocial e
investigación en salud ocupacional. Consta de 142 preguntas, de las cuales 53 son
preguntas generales sobre salud, empleo, trabajo, salario, endeudamiento,
ausentismo y 89 preguntas específicas de riesgo psicosocial, agrupadas en 5
dimensiones.

2. La versión breve solo contiene 20 preguntas (una por subdimensión) agrupadas en


las mismas 5 dimensiones del cuestionario completo, más las preguntas relativas a
edad, sexo y aquellas que permiten identificar las unidades de análisis. El
cuestionario, en cualquiera de sus versiones, debe aplicarse a la totalidad de los
trabajadores del lugar de trabajo, incluyendo a los trabajadores temporales.

El cuestionario versión breve fue construido a partir de las preguntas de mayor


relevancia estadística (explicaban la mayor proporción de la varianza) de cada una
de las subdimensiones, su utilidad es ser aplicada como filtro inicial o tamizaje,
permitiendo establecer una visión general de los niveles de RPSL y facilitar su
seguimiento en el tiempo.

Ejemplo Istas 21, Version Breve

También podría gustarte