Psychology">
Psicologia Familiar 19jun22
Psicologia Familiar 19jun22
Psicologia Familiar 19jun22
Psicología Familiar
19/07/2022
Licenciatura: Psicología
Unidad: I
DESARROLLO
Un punto muy importante son las relaciones familiares ya que juegan un papel
fundamental en el desarrollo del individuo. En este sentido los padres han sido
reconocidos como los principales protagonistas y la familia como el escenario primario
de socialización del niño. Distintos modelos teóricos, como el aprendizaje social, el
modelo cognitivo conductual, la teoría de los sistemas de familia o los modelos bio-
conductuales, les conceden un gran poder explicativo a las variables familiares en la
predicción del desarrollo cognitivo, físico y social de los hijos, así como a su bienestar.
Incluso existen distintas teorías sobre la socialización del niño defienden la existencia
de una fuerte asociación entre el tipo de relaciones padres-hijos existente en la familia y
el desarrollo de problemas en los hijos. Aunque hay pruebas de que las interacciones
coercitivas entre padres/hijos pueden dar lugar al desarrollo de conductas agresivas y
antisociales en otros contextos, especialmente en el caso de los hombres.
Por lo que se refiere a la evaluación del ambiente familiar, al comienzo del programa
surge la dificultad de utilizar cuestionarios específicos dirigidos a evaluar las
expectativas de los padres, por lo que se opta por realizar una evaluación cualitativa
centrada en el registro de conductas infantiles y paternas a reforzar, modificar y
extinguir para obtener una línea base sobre la cual comenzar a trabajar.
Dentro del ambiente familiar, el niño se caracteriza por ser un agente activo, quien, a
través de sus pensamientos, sentimientos y su acción, tiene un impacto causal dentro
del proceso familiar. Se trata de una relación recíproca circular:
Escalas.
Cuestionarios.
Observación directa.
Entrevistas administradas a diversas Personas y en diferentes contextos
incluyendo.
Una evaluación dentro del ámbito familiar como extrafamiliar.
Propósito de la evaluación
Naturaleza del problema conductual
Características del niño
Familia
Contexto en que se lleva a cabo la evaluación
Castillo Gomez Yolanda Erendira
Psicología Familiar
19/07/2022
Características del método
Características del método
Entre los mecanismos de defensa que los padres pueden utilizar en respuesta al
reconocimiento de un problema con su hijo se encuentran:
4. Detectar cualquier idea irracional que dificulte que el padre o los padres entiendan
con objetividad, acepten y modifiquen el comportamiento.
Los padres deben ser conscientes de que son parte del problema y que la conducta se
mantiene porque ellos tal vez influyan en cierta forma.
Castillo Gomez Yolanda Erendira
Psicología Familiar
19/07/2022
BIBLIOGRAFIA