Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Auditoría II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA


PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
AUDITORIA II
ESCUELA: Administración DEPARTAMENTO: Contaduría Pública
CODIGO PRERREQUISITO(S) CREDITOS SEMESTRE
091-4483 091-4474 03 VIII
HORAS SEMANALES TOTAL HORAS VIGENCIA
05 SEMESTRE Desde 2.003
80
HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS ELABORADO POR:
02 03
SÍNTESIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

- Nociones Básicas sobre la Auditoria Financiera

OBJETIVO GENERAL

- Aplicar las bases teóricas-practicas que permitan auditar los estados financieros básicos.

SINOPSIS DE CONTENIDO

- Unidad I: Auditoría de Efectivo


- Unidad II: Auditoría de Cuentas por Cobrar
- Unidad III: Auditoría de Inventario
- Unidad IV: Auditoría de Propiedad, Planta y Equipo
- Unidad V: Auditoría de Otros Activos
- Unidad VI: Auditoría de Pasivos
- Unidad VII: Auditoría de Patrimonio
- Unidad VIII: Auditoría de Ingresos, Costos y Gastos
-
BIBLIOGRAFÍA

- V.M. Mendinil Escalante. Elementos de Auditoría. Ediciones Contables y


Administrativas, S.A. 1995
- Mora Montes, Ricardo. Auditoría de Estados Financieros por Contadores Públicos
II. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., 2000
- Walter B., Meigs. E. John Larsen y Robert F. Meigs. Principios de Auditoria. Editorial
Diana, S.A., Colombia. 1990
- Donald H. Taylor y G. William Glezen. Auditoria , Integración de Conceptos y
Procedimientos. Editorial Limusa 1997
- Sánchez, Francisco. Programas de Auditoria. ECSA Editores 1997
TEMA No. 1: AUDITORIA DEL EFECTIVO 12 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1

1.- Comprender los objetivos de auditoría del examen de efectivo.


2.- Conocer las irregularidades más comunes en las cuentas del efectivo.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar el efectivo.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar el efectivo.

CONTENIDO 1

1.- Objetivos del examen del efectivo.


2.- Evaluación del control interno sobre el efectivo.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en las cuentas de efectivo.
4.- Procedimientos de auditoría para las cuentas de efectivo.
- Técnica del arqueo de efectivo.
- Prueba de las conciliaciones bancarias.
- Examen de las transferencias entre bancos.
- Examen de los ingresos.
- Examen de los desembolsos.
5.- Presentación de las cuentas de efectivo en los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 1

1.- Exposición del profesor.


2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 1

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.
TEMA No. 2: AUDITORIA DE CUENTAS A COBRAR 10 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Comprender los objetivos de auditoría del examen de documentos y cuentas a cobrar.
2.- Conocer las irregularidades más comunes en los documentos y cuentas a cobrar.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar los documentos y
cuentas a cobrar.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar los documentos y cuentas a cobrar.

CONTENIDO 2

1.- Objetivos del examen de los documentos y cuentas a cobrar.


2.- Evaluación del control interno sobre los documentos y cuentas a cobrar.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en los documentos y cuentas a
cobrar.
4.- Procedimientos de auditoría para los documentos y cuentas a cobrar
- Procedimientos de confirmación. Sus objetivos, métodos y análisis.
- Examen físico de los documentos a cobrar.

- Evaluación de la cobrabilidad de los documentos y cuentas a cobrar.


- Análisis de la suficiencia de la estimación de cuentas de cobro dudoso.
- Análisis de la exactitud de las cuentas a cobrar.
- Examen de otras cuentas a cobrar.
5.- Presentación de los documentos y cuentas a cobrar en los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 2

1.- Exposición del profesor.


2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 2

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 2

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.
TEMA No. 3: AUDITORIA DEL INVENTARIO 12 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS 3

1.- Comprender los objetivos de auditoría del examen del inventario.


2.- Conocer las irregularidades más comunes en las cuentas de inventario.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar el inventario.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar el inventario.

CONTENIDO 3

1.- Objetivos del examen del inventario.


2.- Evaluación del control interno sobre el inventario.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en las cuentas de inventario.
4.- Procedimientos de auditoría para el inventario
- Observación del conteo físico.
- Pruebas de conteo.
- Corte de documentos.
- Inventarios de la compañía en poder de terceros y de terceros en poder de la
compañía.
- Revisión de los listados de inventario.
- Evaluación de inventarios excesivos, obsoletos y de lento movimiento.
- Mercancía en tránsito.
- Pruebas de valuación. Valuación de materia prima, valuación de productos en
proceso, valuación de productos terminados, y valuación de inventario de
empresas comercializadoras.
- Análisis de las provisiones.
5.- Presentación del inventario en los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 3

1.- Exposición del profesor.


2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 3

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 3

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.
TEMA No. 4: AUDITORIA DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 12 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

1.- Comprender los objetivos de auditoría de propiedad, planta y equipo.


2.- Conocer las irregularidades más comunes en las cuentas de propiedad, planta y
equipo.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar la propiedad, planta y
equipo.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar la propiedad, planta y equipo.

CONTENIDO 4

1.- Objetivos del examen de propiedad, planta y equipo.


2.- Evaluación del control interno sobre la propiedad, planta y equipo.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en las cuentas de propiedad, planta y
equipo.
4.- Procedimientos de auditoría para la propiedad, planta y equipo
- Examen de adiciones.
- Examen de retiros.
- Evaluación de las cuentas de reparación, conservación y mantenimiento.
- Gastos y desembolsos capitalizables.
- Análisis de registros de activos de capital. Propiedad, planta y equipo adquirida por:
donación, cobro a deudores, en moneda extranjera, canje de acciones de la compañía
y aporte de capital.
- Examen de depreciación.
5.- Presentación de la propiedad, planta y equipo en los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 4

1.- Exposición del profesor.


2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 4

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 4

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.
TEMA No. 5: AUDITORIA DE OTROS ACTIVOS 6 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

1.- Comprender los objetivos de auditoría de los prepagados, cargos diferidos, activos
intangibles e inversiones.
2.- Conocer las irregularidades más comunes en las cuentas de prepagados, cargos
diferidos, activos intangibles e inversiones.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar los prepagados, cargos
diferidos, activos intangibles e inversiones.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar los prepagados, cargos diferidos, activos
intangibles e inversiones.

CONTENIDO 5

1.- Objetivos del examen de prepagados, cargos diferidos, activos intangibles e


inversiones.
2.- Evaluación del control interno sobre los prepagados, cargos diferidos, activos
intangibles e inversiones.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en las cuentas de prepagados, cargos
diferidos, activos intangibles e inversiones.
4.1.- Procedimientos de auditoría para los prepagados, cargos diferidos y activos
intangibles
- Pruebas analíticas.
- Verificación de documentos.
- Procedimiento de confirmación.
- Examen de amortización.
4.2.- Procedimientos de auditoría para inversiones
- Arqueo de valores.
- Procedimiento de confirmación.
- Examen de las transacciones del período.
- Análisis de los ingresos generados por las inversiones.
- Prueba de valuación. Método de costo, método patrimonial y método de
consolidación de los estados financieros.
5.- Presentación de los prepagados, cargos diferidos, activos intangibles e inversiones en
los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 5

1.- Exposición del profesor.


2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 5

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 5

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.
5.- Declaración de principios de contabilidad No. 7.

TEMA No. 6: AUDITORIA DE PASIVOS 8 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

1.- Comprender los objetivos de auditoría de los pasivos a corto y largo plazo.
2.- Conocer las irregularidades más comunes en las cuentas de pasivos a corto y largo
plazo.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar los pasivos a corto y
largo plazo.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar los pasivos a corto y largo plazo.

CONTENIDO 6

1.- Objetivos del examen de los pasivos a corto y largo plazo.


2.- Evaluación del control interno sobre los pasivos a corto y largo plazo.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en las cuentas de pasivos a corto y
largo plazo.
4.1.- Procedimientos de auditoría para los pasivos a corto plazo
- Procedimiento de confirmación.
- Verificación de documentos.
- Evaluación de pasivos no registrados.
- Análisis de gastos acumulados a pagar. Retenciones sobre la nomina a pagar;
I.V.A. a pagar; I.S.L.R. a pagar; prestaciones sociales a pagar; y nomina,
vacaciones y utilidades a pagar.

4.2.- Procedimientos de auditoría para los pasivos a largo plazo


- Carta del abogado.
- Carta de representación.
- Examen de intereses.
- Procedimiento de confirmación.
- Verificación de documentos.
- Evaluación de eventos subsecuentes.
- Evaluación de contingencias.
- Análisis de contratos y compromisos.
5.- Presentación de los pasivos a corto y largo plazo en los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 6
1.- Exposición del profesor.
2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 6

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 6

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.
5.- Declaración de principios de contabilidad No. 8.

TEMA No. 7: AUDITORIA DE PATRIMONIO 8 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS 7

1.- Comprender los objetivos de auditoría del patrimonio.


2.- Conocer las irregularidades más comunes en las cuentas de patrimonio.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar el patrimonio.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar el patrimonio.

CONTENIDO 7

1.- Objetivos del examen del patrimonio.


2.- Evaluación del control interno sobre el patrimonio.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en las cuentas de patrimonio.
4.- Procedimientos de auditoría para el patrimonio
- Examen del documento constitutivo, estatutos y actas de asambleas de la
compañía.
- Disposiciones legales respecto a la emisión, suscripción, pago de acciones y
reducción de capital.
- Revisión del libro de accionistas.
- Análisis de la cuenta de capital social.
- Análisis de las reservas de capital.
- Análisis de la cuenta utilidades retenidas y su distribución.
- Examen de dividendos.
- Análisis de contratos y compromisos.
5.- Presentación del patrimonio en los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 7

1.- Exposición del profesor.


2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 7

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 7

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.
TEMA No. 8: AUDITORIA DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS 12 Horas

OBJETIVOS ESPECIFICOS 8

1.- Comprender los objetivos de auditoría de los ingresos, costos y gastos.


2.- Conocer las irregularidades más comunes en las cuentas de ingresos, costos y gastos.
3.- Entender las diferentes técnicas que se utilizan para examinar los ingresos, costos y
gastos.
4.- Adquirir el manejo práctico para examinar los ingresos, costos y gastos.
5.- Comprender la naturaleza del ciclo de ventas-cuentas a cobrar-cobros.
6.- Comprender la naturaleza del ciclo de inventarios-costo de ventas.
7.- Comprender la naturaleza del ciclo de adquisiciones-cuentas a pagar-pagos.

CONTENIDO 8

1.- Objetivos del examen de ingresos, costos y gastos.


2.- Evaluación del control interno sobre los ingresos, costos y gastos.
3.- Compresión de las irregularidades más comunes en las cuentas de ingresos, costos y
gastos.
4.1.- Procedimientos de auditoría para los ingresos
- Análisis del ciclo de ventas-cuentas a cobrar-cobros. Examen de los ingresos por
ventas a través de los procedimientos de auditoría aplicados a cuentas a cobrar y
efectivo.
- Examen de ventas.
- Análisis de otros ingresos. Identificación y evaluación de cuentas del balance
general que generan otros ingresos.
4.2.- Procedimientos de auditoría para los costos
- Análisis del ciclo de inventarios-costo de ventas. Examen del costo de ventas a
través de los procedimientos de auditoría aplicados a inventario.
4.3.- Procedimientos de auditoría para los gastos
- Análisis del ciclo de adquisiciones-cuentas a pagar-pagos. Examen de los gastos a
través de los procedimientos de auditoría aplicados a cuentas a pagar y efectivo.
- Evaluación de gastos de administración y ventas.
- Análisis de otros egresos. Identificación y evaluación de cuentas del balance
general que generan otros egresos.
- Examen de nómina.
- Análisis de los apartados de ISLR y apartados e reserva.
5.- Presentación de los ingresos, costos y gastos en los estados financieros.
6.- Auditoría Final
7.- Conclusiones sobre el examen.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 8

1.- Exposición del profesor.


2.- Preguntas y discusión en clase.
3.- Ejercicio práctico.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 8

1.- Examen teórico y práctico.


2.- Trabajo práctico.

BIBLIOGRAFÍA 8

1.- Walter B. Meigs. Principios de auditoría. Editorial Diana, S.A. México.


2.- Holmes Arthur. Auditoría, principios y procedimientos. Unión Tipográfica Editorial
Hispano-América. México.
3.- Alvin A. Arens. Auditoría, un enfoque integral. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
México.
4.- Normas y procedimientos de auditoría de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela.

También podría gustarte