Bible">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Patrología Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

PATROLOGÍA

Prof. Gustavo Sánchez


9 de agosto
Libros que deberíamos leer:

 Las cartas de san Ignacio


 Demostración de la predicación apostólica de san Ireneo de Lyon
 Perpetua Virginidad de María de san Jerónimo
 Confesiones de san Agustín
Otras obras importantes: Tratado sobre la Santísima Trinidad de san Agustín
Formas de estudiar a los Padres de la Iglesia:

 Desde el punto de vista histórico: busca reconocer su importancia histórica (acontecimientos en


su vida, es decir, desde su quehacer) recibe el nombre de Patrología. Desde este punto de vista,
está más cercana a la Historia de la Iglesia.
 Desde el punto de vista de su aporte: es decir, su aporte a la elaboración teológica del dogma
cristiano, a la plasmación de la fe de la Iglesia, es decir, desde su pensar. A esto se le llama
Patrística. Clarificación de la fe cristiana. Es más inclinado a la dogmática.
 Desde las obras: es decir, desde su carácter literario. Se le llama: Literatura cristiana antigua.
Manuales recomendados:

 Johannes Quaesten (recomendado por el profesor).


 Patrología de Albert Viciano (Asociación AMATECA de la editorial Edicep)
 La teología de los primeros cristianos de Emanuela Prinzivalli y Manlio Simonetti
 Historia de la literatura cristiana antigua griega y latina de Claudio Moreschini (para Literatura
cristiana antigua)
¿Quién es UN Padre de la Iglesia? ¿Por qué es importante?
Los PP de la Iglesia son determinadas personalidades que por diversos motivos adquieren una relevancia
y trascendencia en la vida de la Iglesia en diversos aspectos.
El nombre Padre de la Iglesia tiene raíces bíblicas e históricas. Se inspira en la Escritura y a lo largo de la
historia.

 En la Escritura: Pablo habla de sí mismo como padre de la comunidad que él había fundado. La
paternidad de Pablo está en orden o bien a su fundación o bien a su enseñanza.
 En la historia: a los obispos también se les llama Padres con ocasión del Concilio de Nicea. La
palabra “padre” se refiere a los obispos que por la enseñanza están ejerciendo una función de
dirección y de guía sobre toda la Iglesia.
En el s. V se encuentra S. Agustín, obispo de Hipona, quien en polémica con los pelagianos sobre el
pecado original dice: la doctrina del pecado original pertenece a la Revelación. Y se sabe esto porque
desde el comienzo de la vida de la Iglesia ha sido enseñada por los Padres.
Agustín en su libro Contra Juliano crea el argumento patrístico. El cual consiste en probar que una
determinada doctrina ha sido revelada porque desde el inicio fue enseñada así por los Padres, citando a
san Ireneo, san Cipriano de Cartago, san Basilio, san Gregorio de Nacianzo, san Juan Crisóstomo, san
Ambrosio, san Jerónimo. Entonces, los Padres vienen a ser los maestros de la fe reconocidos y
admirados por toda la Iglesia.
En el s. VI aparece san Vicente de Lerins, quien en su obra Conmonitorium ofrece el principio de
tradición. La cual dice que una doctrina debe ser considerada como verdadera cuando goza del “unánime
consenso de los Padres, tal enseñanza (bíblica, doctrinal) pertenece a la Tradición”. Los Padres de la
Iglesia son testigos de la Tradición.
En el s. XVI aparece el teólogo Melchor Cano o.p. En el contexto de la polémica contra los protestantes,
escribe De locis theologicis. Lutero dice que la única vía que permite conocer la Revelación es la
Escritura. Para Cano, un Padre de la Iglesia será aquella persona que reúne estas cuatro
condiciones/características:
1. Antigüedad: va desde el s. I hasta el s. VII (Occidente) y s. VIII (Oriente). Últimos Padres: San
Isidoro de Sevilla (Occidente) y san Juan Damasceno (Oriente).
2. Ortodoxia de doctrina: los Padres han enseñado la verdad de la fe.
3. Santidad de vida:
4. El reconocimiento eclesial.
Sin embargo, en la encíclica Doctor Mellifluus de Pío XII se señala a san Bernardo (s. XII) como el último
Padre de la Iglesia.
Consideraciones:

 En la antigüedad: se debe considerar la sintonía espiritual con aquellos que estuvieron en los
primeros siglos. Por ello, se admite a san Bernardo.
 En la ortodoxia: no se trata solamente que los Padres digan cosas equivocadas, pero sí que
siempre han distinguido entre sus opiniones y lo que enseña la Iglesia. Un Padre nunca ha
enseñado como doctrina de la Iglesia como verdad algo que no lo es.
¿Quiénes SON los Padres de la Iglesia?
La respuesta se inspira en dos textos: 1° el ensayo “Importancia de los Padres para la teología actual” en
Teología e historia de J. Ratzinger.
Instrucción sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la formación sacerdotal (1989) de la
Congregación para la educación católica
Son aquellas grandes personalidades de la Iglesia Antigua que, con su testimonio y con su enseñanza,
han contribuido a edificar la Iglesia poniendo las estructuras fundamentales de la vida cristiana que hoy
en día seguimos aprovechando.
¿Cuáles son las estructuras fundamentales “creadas” por los Padres?
1° La Sagrada Escritura: no en cuanto que los Padres la hayan escrito, sino en cuanto que gracias a ellos
sabemos nosotros hoy en día cuál es la verdadera Escritura y cuál no. Es decir, el discernimiento de los
Padres nos permite reconocer la Palabra de Dios puesta por escrito. Ellos aportaron los criterios de
canonicidad.
2° Los Padres han creado los símbolos de la fe: por los Padres poseemos y expresamos la verdadera fe.
Esta ha sido fruto de muchas luchas.
3° Los Padres han creado la liturgia, es decir, el conjunto de gestos, ritos y palabras que permiten vivir el
misterio de la salvación. El conjunto en el cual está enmarcada la oración de la Iglesia, sacramentos,
sacramentales, esto es obra de los Padres. La Iglesia vive de la Liturgia y dentro de ella la Eucaristía.
4° Los Padres han creado la teología, es decir, la reflexiona racional, razonada y razonable de la fe. Es
un caso único. Hacen que la fe pase por el tamiz de la razón para evangelizar (misión).
Texto: Creo, creemos ¿qué es la fe? de César Izquierdo (estudio sobre el catecismo).
Importancia de los Padres de la Iglesia
Ratzinger: dinámica palabra – respuesta (wort – antwort). La palabra es presencia, contenido, mensaje,
transformación. Sin embargo, es frágil, porque cuando es proferida puede pasar. ¿Qué hace que
permanezca? La respuesta. Solo en la respuesta, la palabra permanece. La palabra requiere de la
respuesta para permanecer y dar todos sus frutos.
Dios da su palabra, pero solamente porque la palabra ha recibido respuesta puede dar todo lo señalado.
Los Padres son la respuesta a esta palabra. Ellos al acogerla le han dado una forma mediante el canon
bíblico, mediante la fe, mediante la liturgia y la teología.
12 de agosto
Libros recomendados:

 Libro: MARGERIE, Bertrand de. Introduzione alla storia dell’ esegesi. Buscar en AciPrensa
 Daniélou, J. Tipología bíblica
 De Lubac, H. Exégesis medieval, los cuatro sentidos de la Escritura
Dudas:

 Ortodoxia: cuando hablan de la fe de la Iglesia no se llevan por sus opiniones, sino la exposición
objetiva de la fe.
 Santidad de vida: son personalidades que en base a su testimonio han puesto las bases para la
vida cristiana.
Clase:
Ratzinger: la importancia de los Padres radica en la dinámica palabra – respuesta. La palabra solo se
mantiene gracias a la respuesta, solo con ella da fruto. Los Padres de la Iglesia son la primera respuesta
a la Palabra.
Formas que ha adquirido la Palabra gracias a los Padres: Escritura, Liturgia, teología
Importancia de los Padres:

 Han dado la configuración a la Palabra con todos sus efectos de transformación.


El estudio de los Padres puede ser desde: la Patrología (desde la historia, nexo Historia de la Iglesia),
Patrística (desde la dogmática, por ej. Quasten), Literatura cristiana antigua (desde la mirada literaria de
sus obras, ej. “Historia de la literatura antigua y medieval”).
División de los Padres (según Migne):

 Padres griegos: san Atanasio, san Cirilo de Jerusalén, san Cirilo de Alejandría, san Gregorio de
Nisa, san Basilio, etc.
 Padres latinos: san Ambrosio de Milán, san Jerónimo, san Agustín, san Gregorio Magno, etc.
Sin embargo, hay Padres que trascienden esta división como:

 Iglesia oriental de Siria, escriben en siriaco (evolución del antiguo arameo): san Efrén de Siria.
 Padres del Desierto (en África).
 Padres de Armenia, Etiopía, Copto, etc. Sus obras son traducidas al griego.
La mayor parte de los Padres de la Iglesia son obispos, escasos son los que no lo son, ej. San Jerónimo.
La mujer en la Iglesia Antigua
Obra: Matrología (en 3 tomos)
El papel de la mujer ha sido muy importante en la Iglesia primitiva, pero la matrología aparece como una
ciencia no históricamente fundada y, en mucho, dependiente del feminismo ideológico o de la teología
feminista. Sin embargo, el papel de la mujer no se puede comparar al papel del hombre en este tema por
razones culturales, teológicas e históricas.
Estudio de los Padres de la Iglesia

 Criterio histórico: cómo los Padres del s. I – II han ido plasmando su pensamiento y han ido
configurando a la Iglesia y al cristianismo como ahora lo conocemos.
 Criterio de J. Daniélou: el criterio es la cultura en el que el cristianismo nace y la cultura que va
asumiendo. La historia del cristianismo se puede esquematizar a partir de las culturas con las
que se va encontrando.
1. La primera expresión se da con la cultura judía/semítica: Teología del judeocristianismo (tomo
I).
2. La segunda expresión se da con el encuentro con la cultura helenística: Mensaje evangélico y
cultura helenística, ss. II – III (tomo II).
3. La tercera expresión se da con el encuentro con Roma: Los orígenes del cristianismo latino
(tomo III).
16 de agosto
Se tomará como punto de partida la propuesta de J. Daniélou en su trilogía:
1. Danielou señala que cuando el cristianismo surge lo hace dentro de una cultura determinada. La
primera teología del cristianismo se expresa en estas categorías culturales, se denomina judeo-
cristianismo.
2. Todo esto va cambiando con el paso del tiempo y con la evangelización, sale del ámbito judío y
semítico y entra en contacto con la cultura greco-helénica, expresándose luego con las
categorías culturales, religiosas y teológicas greco – helénicas.
3. Finalmente, con la expansión del cristianismo asumirá la cultura latina, expresándose con los
modos propios de esta cultura, en primer lugar la lengua.
Propuesta de Daniélou: comprensión de los Padres según las categorías culturales en que se expresan a
través del proceso evangelizador.

 Primero: asumir las categorías semíticas y judías: el judeocristianismo.


 Luego: asumir la cultura helenística (s. II-III).
 Por último: asumiendo la cultura latina
1. EL JUDEOCRISTIANISMO
Jesús era judío, asumió las categorías y costumbres propias del judaísmo.
Los primeros cristianos fueron judíos conversos.
El judaísmo no es una realidad homogénea ni monolítica. Al contrario, los judíos estaban conformados
por diversos grupos o facciones que eran al mismo tiempo religiosas, políticas y litúrgicas. Cada grupo
llevará al cristianismo sus convicciones religiosas, políticas y teológicas.
El judeocristianismo: es el cristianismo de los orígenes, de los primeros siglos. Es fe cristiana expresada
en categorías religiosas, cultuales y teológicas propias del judaísmo del s. I. Es el primer cristianismo
Según Daniélou existen diversos tipos de judeocristianismo según las diversas corrientes que
conformaban la Iglesia en ese momento.
Grupos judíos:
1. Fariseos: eran apegados a la Ley y la vigencia de la interpretación de los sabios y rabinos
(tradición). Ellos creían en la Resurrección por considerar como Palabra de Dios al Pentateuco,
pero también a los profetas. Nacionalistas. Al convertirse al cristianismo, seguían manteniendo
que la Ley era necesaria, así que se debía continuar con las obligaciones del judaísmo como la
circuncisión, etc.
2. Saduceos: clase sacerdotal, no creía en la Resurrección, porque creían que solo la Palabra de
Dios está en el Pentateuco (en el cual no se habla de este tema). Estaban apegados al templo y
su razón de ser es el culto sacrificial.
3. Esenios: son personas que tenían una expectativa escatológica fuerte. Se debía estar preparado
para la venida de Dios. Vivían intensamente el ascetismo y estudiaban la Ley. Llevan su rechazo
al templo al cristianismo.
4. Zelotas: son el ala extrema del fariseísmo. El cumplimiento de la Ley exige la libertad total de
Israel, por tanto, rechazaban al opresor romano.
*Libro: Oscar Cullman, “Jesús y los revolucionarios de su tiempo”
Cuando estos grupos se hacen cristianos, dan origen a los diversos tipos de judeocristianismo.
Diversos tipos de judeo-cristianismo:

 Cerrado: cristianos que admiten que Jesús es el mesías y que la fe cristiana nos enseña la
verdad sobre Dios, la salvación, PERO no admiten que Cristo sea Dios. Rechazan la divinidad
de Cristo viéndolo como salvador temporal. Si no admiten que Cristo sea Dios, entonces no
admiten la Trinidad. Son cristianos apegados a lo más nuclear de la doctrina judía. Ejemplos:
Cerinto (s. I) y un grupo llamado los encratitas. Tienen influencia de los zelotes.
 Moderado: admiten que Jesús es Dios como también la salvación que Jesús ha venido a traer,
así como que el cristianismo es lo definitivo como revelación de Dios, PERO mantienen las
tradiciones litúrgicas y jurídicas judías, ej.: el Templo y la obligatoriedad de la Ley para algunas
cosas. Ej.: la comunidad cristiana de Jerusalén/Santiago, el hermano del Señor (Hch 15, 1 ss).
Esta comunidad desaparece en la guerra de los judíos contra los romanos (70 d. C.) cuando es
destruido el templo y conquistada Jerusalén.
 Abierto: admite que Jesús es mesías y Dios, piensan que el cristianismo es nuevo y distinto del
judaísmo, tienen una apertura hacia todo lo bueno de las culturas paganas. Se caracteriza por
una especie de universalismo. No tienen reparos en decir que la Ley y lo demás es caduco,
ahora solo importa la Ley en Cristo. Ej.: san Pablo, en general los 12 apóstoles y aquí se debe
ubicar a los primeros padres de la Iglesia. Este es el judeocristiano que porta la expresión
permanente y perenne del cristianismo que llega hasta hoy. Estos primeros padres reciben el
nombre de padres apostólicos (s. I hasta la mitad del s. II). Autores: Didaché, san Ignacio de
Antioquía, Hermas y su libro “El Pastor”, san Policarpo de Esmirna, san Clemente I.
Teología del judeocristianismo: es la teología más antigua de la Iglesia. Los judíos no tienen una cultura
abstracta ni conceptual, por ejemplo, no tienen una noción de humanidad, entonces, cuando quieren
hablar sobre esta (en griego anthropotes significa humanidad) dicen “carne y sangre”. Por ello, cuando
Jesús dice “quien come mi carne y bebe mi sangre” quiere decir “quien come mi humanidad, quien se
apropia de mi humanidad”.
Características:

 Teología simbólica: se encuentra llena de figuras, no es conceptual. Tiene un gran despliegue de


imaginación (ej.: lo descrito en el Apocalipsis)
 Tono apocalíptico: apunta a la culminación de la historia por la intervención divina.
 Cristología: es antigua y evidentemente poco desarrollada. Ej.: Cristo es un ángel (enviado,
mensajero). A veces sus explicaciones son confusas.

PADRES APOSTÓLICOS
Son los autores y escritores que van desde el s. I hasta la mitad del s. II, están caracterizados por:
1. Una labor ad intra de la Iglesia.
2. Consolidación y testimonio ofrecido a la Iglesia: que en no pocos casos llega al martirio.
Todos ellos son judeocristianos abiertos.
La Ed. Ciudad Nueva elaboró una colección de nuestro tema titulado “Fuentes patrísticas”.
A. LA DIDAJÉ:
Descripción: es el texto más antiguo cristiano no bíblico, parece que fue escrito entre los años 80/100 d.
C. Ha sido escrito en Siria y expresa la vivencia y también la mentalidad de una comunidad judeocristiana
muy posiblemente vinculada al esenismo o de procedencia farisea. La Didajé es un libro de normas de
vida comunitaria que regula aspectos de tipo moral, litúrgico y de organización eclesial. Ofrece una
imagen de la Iglesia en el s. I. El título significa “Doctrina”.
Esquema:
1° Moral: caps. 1 – 6
2° Litúrgica – sacramental: caps. 7 – 10
3° Disciplinar o eclesiológica: caps. 11 – 16
Teología de La Didajé:
Dato: en este texto se tiene la más antigua condena del aborto.
*Libro: Imperios de crueldad de Rodríguez de la Peña, M. Alejandro (ed. Encuentro)
1. Sobre la Moral: tiene su base en el AT, de forma concreta en el salmo 1, pero reinterpretado desde el
cristianismo. Existe una gran cercanía con el evangelio de Mt. Asimismo, también se encuentra la
condena al aborto más antigua presente en la literatura cristiana.
2. Sobre lo Litúrgico – sacramental: se habla del Bautismo y la Eucaristía.

 Bautismo: La Didajé refleja la praxis del bautismo de adultos: “agua viva”, es decir, agua que
fluye, los ríos. “Agua caliente”, se podría usar agua termal. El bautismo ordinariamente era por
inmersión. Y por infusión (en la cabeza) es lo extraordinario.
3. La oración cristiana: hay una presentación del Padrenuestro en el cap. 8 que se parece a la presentada
en Mt. Junto con la oración, el ayuno tenía una gran importancia en la Iglesia antigua, teniendo sus
propios días para diferenciarse de los judíos.
4. La Eucaristía: es el texto más antiguo que nos habla de este sacramento (cap. 9). Se menciona de la
oración pre-comunión y post-comunión, pero no de la consagración, porque es evidente la práctica del
arcano/secreto eucarístico, ¿quiénes pueden conocer esto? Solo los iniciados (iniciación cristiana).
5. Sobre lo disciplinar/eclesiológico: en los caps. 11 – 15 nos señalan la presencia de una doble jerarquía.
Una compuesta por maestros, apóstoles y/o profetas. Y otra compuesta por los obispos y diáconos. Esta
doble jerarquía no es nueva, ya Pablo lo menciona, por ejemplo, en Ef 2, 20; 1 Co 12, 28; Flp 1, 1. Existe
una jerarquía itinerante desde los inicios: los maestros, los profetas y los apóstoles. Esta jerarquía
convive con una jerarquía permanente. Cuando se consolida la Iglesia y se convierte en una realidad
permanente, entonces desaparece la jerarquía itinerante y su labor es asumida por la jerarquía estable.
Los obispos se convierten en maestros de la fe. Este proceso indica que la Iglesia está en un proceso de
afirmación. Para el año 107, a la muerte de san Ignacio de Antioquía, ya no se menciona a la jerarquía
itinerante, sino que menciona a los obispos, sacerdotes y diáconos. Esta jerarquía itinerante tuvo su papel
importante, pero terminó. La jerarquía que conocemos es la que podríamos decir la que ha plasmado el
designio de Dios en su Iglesia. Si bien desaparece la jerarquía itinerante, en la Iglesia continúan personas
que con un carisma especial transmiten el Evangelio (1 Ts 5, 18). Pero estas personas nunca se oponen
a la jerarquía, sino que deben estar vinculadas y reconocidas por ella.
La próxima clase se verá a San Ignacio de Antioquía y sus Cartas.
19 de agosto
B. SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA (+107)
Fue obispo de Antioquía (hoy Antakia, Turquía). Sucesor del apóstol Pedro. Ejemplo de pastor y mártir.
Fue condenado a muerte durante las persecuciones del emperador Trajano, llevado a Roma y echado a
las fieras. En el viaje de Antioquía a Roma, escribe 7 cartas dirigidas a las comunidades por las que iba
pasando o estaban cerca llenas de elevadísimo sacrificio cristiano (joyas de la literatura cristiana
primitiva). Las cartas tienen contenido doctrinal, pero no tienen un desarrollo muy amplio. Son importantes
porque reflejan la vida de la Iglesia y son el germen del desarrollo dogmático.
Cartas:
1. A los efesios
2. A los tralianos (comunidad cristiana de Trales)
3. A los filadelfos
4. A los magnesios
5. A los esmirniotas
6. A los romanos
7. A Policarpo de Esmirna (Policarpo es obispo de Esmirna).
Características de los Padres Apostólicos:
Testimoniar la fe para edificar/consolidar la Iglesia (función ad intra).
Doctrina:

 Eclesiología: sus cartas presentan una concepción de la Iglesia muy bien desarrollada. Una
eclesiología completa. Según él cuenta se ha alcanzado una estabilidad y consolidación eclesial.
Jerarquía: a inicios del s. II, la Iglesia cuenta con su jerarquía en forma definitiva, compuesta por
el Obispo, los presbíteros y los diáconos. Pablo omite la figura del presbítero (Fil 1, 1), pero en
Hch 20, 28 da a entender que se identifican con los obispos. Estos aspectos ya desaparecieron
para este momento. La Iglesia está dirigida por el obispo, el que está ayudado por los
presbíteros y los diáconos. Ver 1° Carta a los efesios, cap. 4, nn. 1 – 2: el obispo hace presente
al Señor. 2° A los tralianos, cap. 2, nn. 1 – 3: los presbíteros vistos en forma de Colegio. Ignacio
enseña que sin jerarquía no existe la Iglesia. 3° A los esmirniotas, cap. 8, n. 2: Ignacio es el
primero en denominar a la Iglesia como católica. “Donde quiera que aparezca el obispo, allí esté
la muchedumbre (pueblo), al modo que donde quiera esté Jesucristo allí está la Iglesia Católica”.
*Católico (KATA: según - HOLON: total, totalidad) significa etimológicamente “según la totalidad”,
esto se traduce también como universal. ¿Qué significa católico? Según la totalidad. En la I.
Católica encontramos la totalidad, ¿de qué? 1° De Jesucristo, Él entero está en su Iglesia. En el
número anterior se habla de los herejes que presentan solo una parte de Cristo, ellos son
partidarios de lo parcial que hacen pasarlo como el todo (contra los herejes). 2° De los
sacramentos. 3° De la autoridad, toda la autoridad está presente porque está todo Cristo, la
autoridad está presente en la jerarquía, porque representa a Cristo. La totalidad de Jesucristo
como verdad (fe), como salvación ofrecida (sacramentos), como guía (autoridad) se hace
realidad en la Iglesia por medio del obispo. Este es el que haciendo las veces de Cristo hace que
la Iglesia que él dirige sea católica. El obispo hace presente a Cristo.
23 de agosto
1. Eclesiología:

Se da una particular importancia al Obispo. Presbíteros: Senado. Diáconos: ministros,


ayudantes. La palabra “católico” tiene también el sentido de universal y ha sido costumbre
entender este término en sentido geográfico: la I. es universal porque está en todas partes y
porque refleja el deseo de Cristo en hacer presente la Buena Nueva a todas las naciones,
culturas, etc. Cuando se habla de la Iglesia como católica se entiende en estos dos sentidos.
Aunque el sentido universal-geográfico es cierto, pero el origen de la palabra católica está en
“según la totalidad” y su comprensión más primordial. De Lubac: la I. es católica por esencia y ya
lo era en Pentecostés cuando todos sus miembros cabían en una sala. San Ignacio: la Iglesia es
católica no por el número ni la extensión, sino en sí misma. CEC, n. 830: la I enseña el sentido
de católico según la totalidad. Porque la I tiene la totalidad de la verdad, de los sacramentos y de
la autoridad debe hacerse presente en todo el mundo. El sentido geográfico es derivado del
sentido de según la totalidad. San Agustín: el Cristo total debe hacerse presente en todas partes.
Desde s. Ignacio (a los esmirniotas, cap. 8, n. 2) la expresión católica aparece como nombre
propio de la Iglesia, refleja nuestra identidad. En el S. IV: Paciano de Barcelona escribe:
"Christianus nomen meum, catholicus cognomen" (= Cristiano es mi nombre, católico mi
apellido). Ignacio es testigo de la primacía de Roma sobre la Iglesia Universal, es decir, desde
muy antiguo se tiene conciencia que si bien la Iglesia está en todas partes, hay sin embargo una
Iglesia que está por encima de todas las demás. Ver: carta a los romanos. Anotaciones sobre
esta carta: 1° Cuando Ignacio escribe a las demás comunidades ordena y manda (hacer esto, no
juntarse con las herejes), en cambio, cuando escribe a los romanos el aire de mando
desaparece, por el contrario, suplica, como reconociendo implícitamente la supremacía de esta
comunidad sobre sí mismo u otros. Él les ruega a los romanos que no intervengan con su
martirio. Existe una consciencia implícita de la autoridad de la Iglesia de Roma. Ver: prefacio de
la carta. Saludo: la Iglesia de los romanos puesta a la cabeza de la caridad. Es importante
porque hay que recordar en este contexto caridad/ágape significa “la autoridad que ejercen los
pastores”. No solo autoridad afectiva, sino real. Por lo tanto, dice que la Iglesia que está en
Roma es la cabeza de la autoridad de toda la Iglesia. Importante: es el testimonio más antiguo
de la autoridad de Roma sobre la Iglesia universal. El Papa Francisco el 13 de marzo del 2013
citó a s. Ignacio de Antioquía justamente en esta frase. En los Padres de la Iglesia van en la
línea de constatar que hay una Iglesia que tiene la tarea de dirigir a la Iglesia universal. *La virtud
de la caridad en cuestiones eclesiales está ligada a la autoridad de los obispos (ver: Jn 21, 1 ss:
vinculación entre el pastoreo y la caridad de los pastores). Entonces, el amor está
profundamente asociado al pastoreo, a la autoridad de los obispos de guiar a la Iglesia. La labor
pastoral es un ejercicio de caridad. San Agustín llamaba al ministerio sacerdotal (al obispo,
plenitud del sacerdocio) oficcium amoris. 153 peces: para san Agustín, es la suma de 1 + … 17,
porque 10 son los mandamientos y 7 las bienaventuranzas. Respuesta: en esa época, solo se
conocían 153 tipos de peces, se está diciendo que la Iglesia debe evangelizar, introducir en su
seno a todo tipo de personas que existen en el mundo. Por esto, este pasaje es eclesiológico, la
misión de la Iglesia es universal.

2. Cristología:
Se puede decir que llama la atención que en s. Ignacio se encuentra una reflexión muy
desarrollada sobre Jesucristo y ese desarrollo es consecuencia de profundizar en los datos
bíblicos, sobre todo en lo que presenta san Juan.

Contexto: se presentan dos posturas extremas. Por un lado, el judeocristianismo radical que
negaba la divinidad de Cristo, es común en los judíos. Por otro lado, también el gnosticismo del
s. I - II, Jesús es Dios, pero no hombre, entonces, negaba la verdadera humanidad de Cristo,
enseñando que su humanidad es solamente una apariencia (docetismo). Los gnósticos eran
docetas (dokein, parecer, aparentar).

Libro: El descubrimiento de Jesús de Samuel Fernández: estudia la reflexión sobre Cristo en


estos primeros siglos.
San Ignacio condena tanto a los que niegan que Cristo es Dios y también los que niegan que
sea verdadero hombre.

Carta a los efesios cap. VII, n. 2: “un médico (hay) carnal y espiritual engendrado y también no
engendrado; en la carne Dios, en la muerte vida verdadera, nacido de María y nacido de Dios,
pasible e impasible, (y este es) Jesucristo, Nuestro Señor”. Comienza con la unidad y termina
con la unidad. Características: primero pone las que corresponden a su humanidad (carnal,
engendrado, nacido de María, pasible, etc.). Al mismo tiempo se dice que es “espiritual”, se debe
entender como divino (Jn 4: Dios es espíritu): no engendrado, vida verdadera en la muerte,
nacido de Dios y, además impasible. En conclusión dice que: Cristo es verdadero Dios (contra
los judíos y cristianos judaizantes radicales) y es verdadero hombre (contra los docetas y los
gnósticos). Todo esto se dice del único Cristo. Él es una persona es dos naturalezas como se
definirá en Calcedonia (451). A Cristo, por su divinidad, es adorado y se le debe dar todo (hasta
la vida). Por ser hombre, es igual a nosotros, nuestro hermano (libro: Karl Adam, Cristo, nuestro
hermano).

3. Espiritualidad del martirio:


Es un ejemplo clásico de mártir cristiano, muere por amor a Cristo. Su entrega a la muerte es un
factor de credibilidad del cristianismo. Mártir significa testigo (deriva de martiria que significa
testimonio). Es la entrega de la propia vida que muestra que Cristo, la fe en Él es verdad. Y que
el amor a Cristo es lo más importante ante el cual nada cede u obstaculiza. En el caso de Ignacio
su experiencia de martirio alcanza unos rasgos místicos, se alcanza, por una parte, una
experiencia de profunda comunión con Jesús y, por otra parte, una transformación que identifica
a la persona con Cristo.
Carta a los romanos cap. IV, n. 1: “Trigo soy de Dios y por los dientes de las fieras he de ser
molido a fin de ser presentado como limpio pan de Cristo”. Esto significa que su martirio es una
identificación con Cristo Eucaristía para gloria y alabanza de Dios. Es una experiencia
profundamente espiritual.
El martirio significa, para Ignacio, alcanzar por la imitación de Cristo la plenitud de su humanidad.
“Llegado allí seré de verdad hombre” (Rom, cap. VI, n. 1).
“Mi amor está crucificado, no queda en mí materia que busque alimentarse, sino que lo queda en
su ser es un agua viva que murmura ‘ven al Padre’” (Rom, cap. VII, n. 2). El amor crucificado es
nuevamente la identificación con Cristo que no solo muere, sino que una vez glorificado por su
Pasión vuelve a Dios. La Iglesia se edifica también por la sangre de los mártires.
El martirio como testimonio hoy no es frecuente. Por ello, el testimonio de los mártires lleva a
considerar si nosotros somos capaces de mostrar con nuestra entrega que lo más importante es
Jesús.
C. “PASTOR” DE HERMAS
Es una obra que pertenece al género apocalíptico. Típica obra judeocristiana, en ningún momento
aparece mencionado el nombre de Jesús o de Cristo. Tiene una serie de rasgos que lo emparentan con el
apocalipsis judío.
El autor: Hermas, un cristiano que habiendo sido esclavo fue hecho libre en Roma, hermano de un Papa.
Recibió una serie de visiones para comunicar un determinado mensaje a la Iglesia (se parece a san Juan,
llamado el “vidente de Patmos”). Es un profeta en la línea de 1 Co 12, 18 ss. Es un profeta cuyo mensaje
es la conversión para un cristianismo más exigente.
Antigüedad del libro: según los estudiosos está entre los años 120 – 150 de nuestra era. Por lo tanto,
refleja la Iglesia de la primera mitad del s. II con todos sus problemas y limitaciones. Este libro tuvo una
gran influencia en la Iglesia de los primeros siglos a tal punto que algunos lo consideraban canónico y, por
tanto, inspirado. Para el s. III ya es sabido que no pertenece al canon. Sin embargo, mantuvo siempre un
gran prestigio.
Esquema:
1. Visiones
2. Mandamientos: Los mandamientos son normas de conducta.
3. Comparaciones
Se llama Pastor porque luego de una serie de visiones se le aparece un ángel. El ángel que le acompaña
es el Pastor, quien le va diciendo lo que debe comunicar. El Pastor no es Jesucristo.
El gran tema del libro es la Iglesia.
Doctrina:
1. Eclesiología
Hermas en su libro sobre la Iglesia se caracteriza por presentarlo de manera simbólica, a través de
figuras o imágenes. No brinda un concepto, sino que todo aparece a través de figuras que muestran
la antigüedad de este libro y sus raíces judeocristianas.
Figuras de Hermas para describir a la Iglesia:
a. La I. es representada como una mujer anciana, de cabellos blancos y rostro avejentado.
Luego, la figura evoluciona y aparece como una mujer de cabellos blancos y rostro joven.
26 de agosto
Intención teológica: es vieja porque existe desde muy antiguo pensada por Dios desde toda la
eternidad como instancia de salvación. Es vieja también por los pecados de sus hijos que la
marchitan. Y, sin embargo, a veces se presenta con rostro joven, porque la Iglesia es
permanente renovada por la gracia de Dios y por Cristo su esposo. Entonces, la Iglesia
representada bajo la forma de una anciana indica la antigüedad, su origen en Dios y, al mismo
tiempo, su renovación a través de la santidad de sus miembros. La Iglesia es siempre antigua
(porque es querida por Dios) y siempre nueva (porque siempre responde de forma nueva a los
pecados de sus hijos).
b. La Iglesia es representada también como una torre en construcción con piedras traídas de
todas partes (del mar o de la tierra) por manos de estos operarios que van tallando las
piedras que no encajan.
Intención teológica: es decir, que la Iglesia nace del bautismo (del agua). Que sea una
construcción lo dice san Pablo en Ef 2, 19 – 20 (los cristianos son las piedras vivas de esta
morada de Dios). ¿Quiénes son los que van poniendo las piedras? Los ángeles. Esto quiere
decir que la construcción (configuración) interviene Dios por medio de los ángeles. El
cincelado/pulido/tallado es la penitencia. Hermas sabe que la Iglesia es una realidad que se está
haciendo por obra de Dios y por la penitencia que los hombres realizan. Esta forma de hablar
sobre la Iglesia fue retomada por el CVII en LG nn. 6 – 7.
2. Cristología
No aparece la palabra Jesús o Cristo, pero sí aparece mencionado la presencia de Jesús de otra
manera (no es un libro del judaísmo). Jesús aparece señalado como un ángel. En una visión,
Hermas ve en una visión a un ángel grande en medio de otros pequeños, ese ángel grande es
Cristo, porque él es visto en su carácter de enviado (ángel = mensajero). Esto indica la gran
antigüedad de este libro. A esto se le conoce como “cristología angélica”. Es un ser enviado y divino,
el problema radicará en la distinción entre Cristo-ángel y los otros ángeles. Dado que se está ante
una teología antigua que no es conceptual, sino figurativa, la distinción entre Cristo y los ángeles se
da por el tamaño. Nos hallamos en un estadio muy incipiente de la comprensión teológica y del
cristianismo mismo.
Lo más problemático en el libro se encuentra en la sección de comparaciones. En estas se
encuentra la comparación 5° en la que se encuentra una comparación extraña de la Trinidad: nunca
se habló del ES como de Hijo. El ES se ha encarnado (esto indica el texto).
¿Cuál es el sentido de esta parábola? La explicación tiene como marco referencial que en los siglos
anteriores ningún Padre o escritor dijo que Hermas era hereje.
02 de septiembre
Nadie considero a Hermas hereje, así que debe haber algo que se nos escapa.
Explicación: Hermas no está hablando de la Trinidad, aunque utilice los nombres. Él está hablando
de Jesucristo y el misterio de la Encarnación, aunque no utilice estas palabras.
“El Hijo es el ES”: no se refiere a la Tercera Persona, quiere decir sencillamente que el Hijo es Dios
y nada más, pero evidentemente que por su teología tan limitada no tiene la precisión para
expresarlo como lo decimos ahora. Ver Jn 4, 23 – 24: Dios es espíritu y quienes lo adoran deben
adorarlo en espíritu y en verdad. Decir que el ES es Hijo está diciendo que el Hijo es Dios.
“El esclavo es el hijo de Dios”: el esclavo vendría a ser Jesucristo en tanto Hijo de Dios hecho carne.
Esto tiene sintonía con la enseñanza de san Pablo: tened entre vosotros los mismos sentimientos de
Cristo, quien siendo de condición divina se despojó de sí mismo, tomando condición de esclavo. El
esclavo es la realidad humana del Hijo en cuanto que se ha hecho carne.
Hermas quiere decir: es el Hijo que se ha hecho carne (esclavo). Entonces, no se trata de decir que
el ES se ha encarnado, sino de decir que el Hijo que es Dios se ha hecho carne asumiendo la forma
de esclavo y ha cumplido todo lo que Dios le ha pedido. Por eso, lo ha elevado a la condición de
Hijo.
¿El ayuno? Parece que Hermas se olvidó del tema de fondo y se implicó en el Misterio.
En su teología, Hermas nos habla sobre todo de la Iglesia (intención: advertirla del relajo moral y
llamarla a una conversión más decidida y a una renovación de la vida cristiana más fuerte). Y
aunque nunca aparece la palabra Jesús, sí está presente de un modo poco reflexionado.

PADRES APOLOGISTAS
Se ubica en la segunda mitad del s. II. Este periodo corresponde a la expansión del cristianismo en el
ámbito cultural Greco – helénico. El helenismo es una forma cultural que surge de la síntesis entre lo
griego (pensamiento, arte, etc.) y las culturas de Asia y el Mediterráneo. El inicio de esta forma cultural es
el s. IV a. C. con Alejandro Magno (proyecto de expansión hacia el Asia y África [Egipto], no solo con afán
militar, sino a unir los pueblos a partir de la cultura griega). Alejandro Magno tenía la idea de civilizar a los
pueblos con la huella griega (lengua griega koiné + el pensamiento filosófico).
Los cristianos cuando empiezan su evangelización entran en contacto con esta cultura y asumen sus
expresiones para presentar lo cristiano de un modo novedoso y atractivo. Esto es obra de los Padres
Apologistas. Estos autores tendrán como misión la defensa del cristianismo ante los ataques de esta
cultura que se resistía de ser evangelizada. La tarea de los apologistas es ad extram eclessiam. En
cambio, los padres apostólicos tenían la tarea de ad intram eclesiam, consolidación de la Iglesia.
Pregunta: ¿Los padres de la Iglesia han helenizado el cristiano o han cristianizado el helenismo?
Recordar al profesor: Evangelización de la cultura e inculturación del evangelio.
06 de septiembre
Los padres apologistas han insertado lo cristiano en el ámbito cultural, religioso, intelectual greco –
helenístico. Este trabajo de inserción implica que el cristianismo asume las categorías intelectuales,
expresivas, religiosas propias del helenismo, pero para expresar lo cristiano a través de esas categorías.
Entonces, existe un movimiento doble: 1° cristianización del helenismo, porque el cristianismo transforma
las categorías que va asumiendo. 2° helenización del cristianismo, pero debe entenderse lo propiamente
helénico, pero reformulado, sublimado para dar una nueva expresión al mensaje cristiano que se
mantiene el mismo.
*Helenizar el cristianismo: esto lo hicieron las herejías, llenar de contenido helénico a categorías
cristianas. Pero se puede mantener la expresión si va acompañada de la primera parte. Uso de términos
como: persona son de origen griego, pero ahora con sentido cristiano.
Los padres apologistas serán los pioneros de la evangelización de la cultura y la han transformado en
cultura cristiana.
¿Quiénes son los Padres Apologistas?

 Cuadrato del s. II, es considerado el primer apologista


 Arístides con su obra Apología (defiende a los cristianos de primer nivel)
 Taciano de Siria con sus obras Discurso contra los griegos (es peculiar, porque es de uso común
entre los apologetas usar la filosofía para expresar la fe cristiana, usar las mismas categorías de
los griegos, pero él se oponía a este modo de proceder. Lo defiende contra las acusaciones de
segundo nivel) y Diatessaron (es un intento de ofrecer una concordia de los evangelios).
 Atenágoras con su obra Legación en favor de los cristianos (defiende contra las acusaciones de
tercer ninivel)
*Niveles de persecución: 1° a nivel popular (cuando habían cultos a los dioses paganos los cristianos no
iban y les acusaban de ateos, asimismo se les acusaba de comer carne humana, además por una mala
interpretación del término “comunión” se les acusaba de inmorales). 2° a nivel intelectual (los paganos
critican la idea de una divinidad que ha creado el mundo, para los paganos no existe noción de creación,
también rechazaban la idea de un Dios que se haya hecho carne, para qué lo va a hacer si Dios es
perfecto, por último, criticaban el tema de la resurrección, para qué volver al cuerpo si el alma es lo más
puro del hombre). 3° a nivel político (Roma era tolerante con los cultos siempre y cuando no se
rechazasen las otras religiones y que se asumiese el culto a Roma, verla como una divinidad. No rendir
culto a Roma rompía la unidad dentro de la gran variedad en Roma. El negarse a rendir culto era visto
como atentado político)

 Teófilo de Antioquía con su obra Ad Autolicum, es el primero en inventar la palabra Trinidad


(trias)
 San Justino, mártir
 San Ireneo de Lyon
 Orígenes de Alejandría
 Tertuliano de Cartago

A) SAN JUSTINO, MÁRTIR (+ 165)


Justino es el modelo por excelencia de apologista. Nace en Flavia Neápolis (Samaria), era samaritano,
pero de origen pagano. Es filósofo de profesión. Al convertirse al cristianismo, continúa con su profesión
de filósofo. Tiene una escuela en Roma en donde muere mártir.
Obras:

 Apología I
 Apología II
 Diálogo con el judío Trifón
Doctrina
1. Es un modelo de asimilación de la filosofía helenística como instrumento para presentar lo
cristiano. De filósofo, encontró en el cristianismo la verdadera filosofía (vera philosophia). El
cristianismo es una religión, pero dado que expresa la verdad que es Cristo y que se ha
revelado, puede entenderse en este sentido como una instancia de la verdad que la razón está
buscando. En su libro Diálogo con… narra su recorrido como cristiano. En esta época, la razón
de ser de la filosofía es la felicidad. *San Agustín “gaudium veritate” (el gozo de la verdad). La
conversión de Justino supone por una parte el desencanto de la filosofía, esta es insuficiente (“la
filosofía era incapaz de otorgar la felicidad buscada), solo en el cristianismo encuentra la verdad
que busca. A partir de allí, trata de explicar la realidad desde lo cristiano.
2. Justino, desde el estoicismo y el platonismo, ve en el cristianismo la verdad que ahora será
presentada gracias a su esfuerzo de manera novedosa para explicar el misterio de Dios y de la
salvación.
3. Dios es presentado por Justino como el ser absolutamente trascendente, infinito, inefable,
incognoscible. Esto es propio de la aproximación griega, la teología apofática (negativa) presenta
lo que Dios es a través de lo que Dios no es. Sin embargo, se da a conocer por medio de su
logos entendido desde la aproximación común a la filosofía. Libro: El prólogo del cuarto
evangelio de Andre Feuillet. Justino tomando en cuenta lo dicho por Juan, con la tradición
veterotestamentaria, le da una aproximación distinta.
4. Logos es palabra, pero también es mediador entre Dios y el mundo. En este aspecto es
semejante a lo dicho por Heráclito, por Platón, los estoicos y parecido a lo que decían Filón de
Alejandría. Pero la gran diferencia entre lo dicho por estos filósofos es que para ellos el logos es
impersonal, es algo de Dios (devenir, ideas perfectas, razón del mundo, la Palabra de Dios),
para Justino no es algo sino ALGUIEN, es decir, una persona. No solo el logos es una persona,
sino que es al mismo tiempo el Hijo de Dios que ha venido al mundo hecho hombre. Otra gran
diferencia es esta: la dimensión histórica del logos. Para un griego, la perfección es inmovilidad,
mientras que la movilidad es búsqueda de perfección, ser acto puro. Justino dice que la historia
es una categoría central porque Dios ha querido participar de la historia, el Logos se ha hecho
parte de nuestra historia (dimensión histórica del Logos).
5. Objeción: la salvación del Logos es por amor. Los paganos presentan la siguiente objeción: si
Dios nos ama, ¿por qué no ha venido antes? ¿qué pasó con los que estuvieron antes? ¿a ellos
no los amaban? ¿ya están perdidos? La objeción es interesante porque cuando san Francisco
Javier va a evangelizar los sabios japoneses le plantean la misma cuestión. Ver Apología I, n.
46. Respuesta: el Logos siempre estuvo con los hombres, se basa en Jn 1, 9: el Logos ilumina a
todo hombre. El logos siempre estuvo con los seres humanos, pero no de manera total como
hecho carne, sino como verdad presentada de modo parcial, seminal, etc. Los que conocieron
esta verdad, aunque sea en su forma seminal conocieron a Cristo y así viviendo según la verdad
que Cristo decía pudieron salvarse. Esta teoría de san Justino es la llamada “semillas del Verbo”.
Las semillas del Verbo tiene su origen en la filosofía estoica (para ellos, la doctrina de las
semillas del verbo tiene un cariz panteísta, para en Justino no hay panteísmo de por medio).
Justino usa esta teoría para decir que Cristo es el Redentor Universal.
Si los paganos vivieron según la verdad y siendo Cristo la verdad, entonces tales paganos
vivieron según Cristo y eran cristianos sin saberlo. Esta es la teoría de los cristianos anónimos
(son cristianos sin saberlo). Con estas explicaciones, Justino quería decir que la salvación de
Cristo es para todos los hombres aún también para ellos que no lo conocieron según la carne.
Esto tiene validez para los que existieron antes de Cristo y para los que no lo conocen, pero
HOY cuando Cristo ya vino al mundo, fue conocido y predicado, lo que debe predicarse no es la
semilla, sino el Logos en su plenitud, Dios hecho hombre (Jn 1, 14). Hoy no nos podemos
quedar con la semilla si se tiene ya la totalidad.
6. En Justino hay un testimonio bello sobre la Eucaristía. Ver Apología I, n. 65. Es la primera vez
que se describe la celebración litúrgica de la Eucaristía (ante las críticas de los paganos).
Asimismo, explica previamente el bautismo.

B) SAN IRENEO DE LYON (+202?)


Es un gran padre de la Iglesia y proclamado doctor de la Iglesia por el Papa Francisco (Febrero, 2022)
bajo el apelativo de Doctor unitatis. Es el gran defensor de la fe católica contra la doctrina (herejía) del
gnosticismo.
Nace en Esmirna (Turquía). En la Galia, actuando como presbítero, como mediador en los conflictos del
Papa Víctor con los obispos de Asia sobre la fecha de la celebración de la Pascua. Como obispo de Lyon
se enfrenta con los gnósticos. Muere mártir el año 202.
Textos para el primer control de lectura:
1° Instrucción sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la formación sacerdotal (10/XI/1989) + 2°
Teología e historia de Ratzinger Importancia de los padres para la teología actual (pp 129 – 157)
09 de septiembre
Obras:

 Demostración de la predicación apostólica (se perdió el original griego, solo se conoce por una
traducción hecha en armenio): es una presentación catequética de la fe cristiana.
 Adversus haereses: es una refutación puntual del gnosticismo en general. Al mismo tiempo es la
exposición de la doctrina cristiana en general.
Contexto inmediato de Ireneo: el gnosticismo
El gnosticismo deriva del griego gnosis (conocimiento, ciencia). Es una doctrina sincrética (distinguir entre
sincretismo – mezcla – y síntesis – fusión), religiosa y con algunos resabios filosóficos que junta
elementos muy dispares como el judaísmo, platonismo, religión irania y cristianismo. Y propone un
mensaje de salvación por medio del conocimiento secreto de Dios y la huida del mundo considerado
como malo hasta llegar a fusionarse con la divinidad.
*Sincretismo: se puede distinguir los elementos. Síntesis: los elementos se juntan, se fusionan y el
resultado ya no son los elementos anteriores, sino algo nuevo. En el primero, los elementos no se
fusionan, sino son una especie de suma unida de elementos diversos.
La salvación se da por el conocimiento de Dios y su misterio, el que posea este conocimiento puede
escaparse del mundo malo y llegar a Él. Esta salvación es solo para los inteligentes. Entonces, una
primera característica de esta corriente religiosa es el elitismo.
Lo típico del gnosticismo es el sincretismo.
El origen de esta corriente parece estar en el s. I a. C. o tal vez en el mismo s. I d. C. En opinión del card.
J. Daniélou el origen del gnosticismo está en el judaísmo esotérico, él aventura una posibilidad de lugar:
Samaria. A la muerte de Esteban, los cristianos van a Samaria y allí encuentran la figura de Simón, el
mago (Hch 8). La potencia de Dios, llamada la grande = término típico del gnosticismo. En Samaria, los
judíos se habían mezclado con los pueblos paganos, no solo era mezcla racial sino también religiosa.
Samaria es el lugar del sincretismo. En Hechos 8 se ve que Simón era un gnóstico. Aunque no se sabe
de dónde proviene, se sabe que no es del cristianismo. A opinión del profesor: parece provenir del
esoterismo judío.
Obras gnósticas:

 Pistis sophia
No se sabía mucho sobre esta doctrina hasta 1948. Este año se descubre en Nag Hammadi (Egipto) se
descubre una biblioteca gnóstica completa.
13 de septiembre
Tipos de gnosticismo:
1. Gnosticismo valentiniano:

 Representante: Valentín (s. II).


 Características: es un gnosticismo más especulativo y cercano a la filosofía griega. Es
el más abundante (los autores reflejan esta perspectiva). Tiene en cierto modo una
visión más cercana a lo bíblico y cristiano reinterpretado.
 Libro: Pistis sophia. Este texto pertenece a esta corriente.
 Otros autores de esta corriente: Ptolomeo, Capócrates, etc.
 San Ireneo con su texto Adversus haereses se enfrenta a este tipo de gnosticismo por
ser el más difundido.

2. Gnosticismo setiano:

 Llamado así por el tercer hijo de Adán y Eva: Set.


 Características: es fuertemente anti-judío (rechazo al AT) y poco especulativo (son más
cercanos a los ambientes esotéricos judíos). Destaca fuertemente su interpretación de
Cristo, según las líneas más radicales.
 Libros: Ap de Pedro, Ap de Santiago, II Tratado del gran Set. Pero el más conocido de
estos textos es el Evangelio de Judas.
Doctrina gnóstica:
a. Dios: es el absolutamente otro, el escondido al mundo. Así lo llamaban los gnósticos: Theos
Agnostos. Principio de todo. Dios en sí mismo posee una potencia o aspectos que van
expresándose como la manifestación de la divinidad. En sí mismo este Dios posee
potencialidades que apuntan a una plenitud. Tiene potencialidades denominados “eones”, hoy en
lenguaje técnico se diría atributos. Por ej.: el pensamiento es un eon, pero este eon sería una
personificación de un poder de Dios. Otro eon sería la vida, la gracia, etc. Estos eones se juntan
por pares en una especie de relación matrimonial. En total son 30 que forman la plenitud de Dios
que ellos llaman pléroma (término usado por san Pablo). Los últimos eones que son la frontera
son “Sofia” (sabiduría) y “Horos” (Límite). Sofía comete hibris contra Dios, genera desorden y
produce una reacción negativa y mala. Si Dios es la perfección, el hecho que este eon quiera
conocer la plenitud del Padre hace que esta perfección genere un reflejo que como es fruto del
pecado es malo, este reflejo es la materia y el mundo.
b. El mundo es fruto del pecado del eon Sofía. Por lo tanto, el mundo es una realidad negativa y
mala que quiere reflejar la plenitud de Dios. Tiene su dios principal (= Yahvé del AT). Se sigue
de aquí la consideración de la materia como mala.
c. El hombre es visto desde una doble percepción: material y espiritual. En San Pablo hay una
distinción de hombres: los hílicos (de hylle) que solo viven de la materia, ellos van al infierno; los
psíquicos o anímicos (de la psique) viven según el sentimiento que tiene valor, pero nada más.
Por último están los neumáticos o espirituales, ellos son los únicos que pueden conocer el
Misterio de Dios y, por lo tanto, salvarse.
d. La salvación proviene del conocimiento de Dios, pero solo es para algunos. ¿De qué forma estos
conocen lo secreto de Dios? Porque se lo revela Jesucristo. No vale la fe ni la caridad.
e. Jesucristo es un eon. Y cuya misión es revelar a los espirituales el conocimiento secreto de Dios,
es decir, la auténtica gnosis. Pero siendo un eon para ser escuchado y comprendido, el eon
Cristo asume apariencia humana. No es verus homo, ergo propio del gnosticismo es el
docetismo (Jesucristo parece hombre, pero no es hombre de verdad, debido a que si es Dios o
proviene de Dios no puede asumir la materia). Los gnósticos distinguían el eon Cristo y Jesús.
La primera diferenciación entre el Jesús humano y el Cristo de la fe proviene de los gnósticos.
Bultmann pensaba que Juan era gnóstico.
Apreciación:

 Lo primero: todo esto se considera una explicación teórica (mezcla de diferentes) religiones
sobre Dios y la religión sin sustento histórico, por lo tanto, un mito.
 Lo segundo: en esta explicación mítica lo histórico no interesa. Lo que importa es la doctrina, la
verdad que Cristo viene a revelar. Por lo tanto, propio del gnosticismo es la ahistoricidad. Y esta
viene de la negación de la Encarnación.
 Lo tercero: para estos personajes la salvación no es ni por fe ni por caridad, sino solamente por
el conocimiento. De aquí se sigue que el gnosticismo no es cristiano. Para ellos, la cruz no tenía
ninguna importancia. Para nosotros, la cruz es importante porque es la máxima manifestación de
amor de Dios para con los hombres.
El gnosticismo es una deformación del cristianismo.
Doctrina de san Ireneo
San Ireneo es el primer pensador cristiano que hace una presentación completa de la Revelación. Según
algunos, es el creador de la teología cristiana, porque él ha presentado todo el mensaje cristiano
contenido en la Escritura y deduciendo de las enseñanzas reveladas una serie de datos. Sin embargo,
para otros, son los gnósticos quienes crearon la teología (por aplicar la razón especulativa). Entre estos
está el p. Antonio Orbe, uno de los más grandes patrólogos del s. XX. Comentario del profesor: si los
gnósticos no son cristianos en el fondo, no podría considerarse su planteamiento como teología, como
teosofía sí.
1. Dios: tal como es presentado en la Revelación y está consignado en la Escritura, Dios es Padre,
Hijo y ES. Esto ya aparece claramente en la Demostración Apostólica (nn. 4 – 6). El testimonio
en la Escritura es unánime. Dios, que es Padre, es quien actúa por el Hijo y el ES como si
fuesen sus manos. En Ireneo está clara la conciencia de la divinidad del Hijo y, de manera
implícita, la divinidad del ES: el Hijo es llamado Logos de Dios (Col 1, 15), unigénito, y el ES es
llamado Sofía (Ireneo es el único padre de la Iglesia que lo llama así).

2. Creación y antropología: Dios crea el mundo de la nada. Por lo tanto, la enseñanza de la


creación ex nihilo está presente. El mundo creado por Dios es bueno, contra la tesis gnóstica
del mundo malo. Es gobernado por el único Dios que es Padre, Hijo y ES. Rechaza la divinidad
negativa que gobierna el mundo, tanto de Yahvé como de las potencias rectoras del mundo
(arcontes). Antropología: Ireneo resalta la grandeza del ser humano, creado a imagen y
semejanza de Dios (Gn 1, 26). Ireneo es el primer padre de la Iglesia que distingue entre
imagen y semejanza. Esta distinción es aplicada a la realidad humana. ¿Cómo es creado el ser
humano? El ser humano es creado por Dios (Gn 1, 26; 2, 7; 1 Ts 5, 23) y a partir de estos
textos, Ireneo hace una interpretación alegórica. Por lo tanto, cuando se habla de la creación
del hombre, Ireneo dice: Dios (P, H y ES) ha creado al hombre, a su imagen y semejanza y con
sus manos (Hijo y ES) poniendo en él lo que es propio: el Hijo pone en el hombre su ser imagen
y el ES pone en el hombre su ser semejante. ¿Dónde se pone? La imagen es puesta en el
hombre en el cuerpo. Si el hombre tiene espíritu, entonces la semejanza es puesta en el
espíritu. Y el Padre sopla en el hombre brindándole alma.
El hombre es imagen de Dios por su cuerpo (el cual era despreciado por los gnósticos). Esto
otorga al ser humano una gran dignidad. Según san Ireneo, el ángel no es a imagen de Dios
(esta doctrina será rechazada luego), porque no tiene cuerpo, pero sí es a semejanza. El hombre
por ser a imagen de Dios refleja a Cristo que es imagen de Dios invisible (Col 1, 15) y, por eso,
está por encima de los ángeles. El ángel está para servir al hombre, pero no el hombre al ángel
(herejía de los colosenses).
El hombre por su creación refleja en su ser a Dios P, H y ES. Entonces, el hombre ha sido
creado a imagen de la Trinidad. No solo a imagen del Hijo, sino de la Trinidad: la gloria de Dios
es el hombre, “Gloria Dei est homo vivens, et autem vita hominis (est) visio Dei” ( Adversus
haereses, cap 4, libro 20, n. 1)
Libros recomendados:

 Teología de la carne: el Cuerpo en la historia de su salvación del p. José Granados


(sobre el valor de lo corporal, de lo somático en el cristianismo).
 Antropología de san Ireneo del p. Antonio Orbe
Diferencia entre alma y espíritu: referencia Hb 4, 12 y en el Magnificat. Distinción entre alma
(psique es el mundo de las emociones, de los sentimientos, del pensamiento y de la voluntad;
todo esto es función anímica o psicológica, se refiere a la dimensión inmanente del hombre) y el
espíritu (pneuma es donde está Dios presente en el hombre, se refiere a la dimensión
trascendente del hombre.)
3. Cristología y soteriología

Sobre el pecado: Ireneo no tiene la mirada dramática que luego se tendrá. Adán cuando es
creado es como un niño que tiene que aprender a diferenciar el bien y el mal, por eso, que el
hombre pecase no es tanto un drama. Ireneo piensa que el Verbo, aún sin el pecado de Adán se
encarnaría para glorificar a Dios en el hombre. Resumen: Adán era como un niño, por eso, su
pecado no determina el Plan de Dios. Por ello, el Hijo debía venir al mundo para glorificar en el
hombre a Dios de quien el ser humano es imagen. Para san Ireneo, la Encarnación tiene una
dimensión capital. Se puede encontrar esta centralidad, porque el Hijo, la Palabra, se hace carne
de verdad. Yendo en contra de las doctrinas gnósticas y su docetismo. “El Verbo toma nuestra
carne/barro (gr. plasis) y por eso es uno de nosotros. Hacerse carne (Jn 1, 14): tomar nuestra
carne significa pertenecer a la historia de la humanidad. Aunque este término no lo usa, sí utiliza
un término semejante: economía. El acento está en lo histórico, la salvación se da en la historia
y, además por la historia.
Se encarna para salvarnos. ¿Cómo? Según san Ireneo, Cristo nos salva poniéndose como
cabeza de todo lo creado (Ef 1, 10, anakefalaiosis – recapitulación (resultado)). Cristo nos salva
recapitulando todas las cosas en sí mismo. Para ello, Cristo realiza el camino contrario a lo que
nos llevó a la perdición, camino que transitó Adán. A esto, san Ireneo le llama re-circulación
(medio para obtener el resultado). Si Adán desobedeció, Cristo obedeció; Si Adán pecó en el
árbol, Cristo nos salva en el árbol de la Cruz; si Adán nos trae la muerte, Cristo nos da la vida.
Se sigue: la importancia de la obediencia... y de la cruz/ expresiones todas de amor, cf. Flp 2, 7-
8. De esta forma, Cristo nos reconcilia/salva con Dios de quien nos alejamos por el pecado. La
culminación de la salvación de Cristo está en la resurrección. Allí interviene el ES, el encargado
de glorificar nuestra carne resucitada. La resurrección de la carne va también contra la misión
gnóstica. Cristo glorifica con su Pasión y Muerte nuestra carne y el Espíritu la lleva a su plenitud.

4. Interpretación de la Escritura: Ireneo continúa los modelos interpretativos que encuentra en el


NT. Sobre todo Pablo. Para Ireneo, la Escritura es Una (AT y NT) yendo en contra de la
enseñanza gnóstica que rechazaba el AT. Una sola Escritura que nos habla del P, H y ES desde
su primera página hasta la última. Y la Escritura es interpretada como el cumplimiento de lo que
dice el AT en el NT. La relación entre AT y NT es de anuncio y cumplimiento. Para esto, Ireneo
usa la tipología (gr. typos: figura). Esto quiere decir que en el AT aparecen pre – figuradas
realidades, cosas, personas, etc., cuyo cumplimiento definitivo está en el NT. Está manera de
interpretar es propia de Pablo, ej.: 1° Adán es figura (typos) del que había de venir (Rm 5, 12 –
14). 2° Estas cosas – desierto, etc. – sucedieron en figura (typos), es decir, lo ocurrido en el AT
es un adelanto de lo que cumplirá con Cristo (1 Co 10, 6). Estos dos ejemplos nos muestran: el
tipo (figura) y el antitipo (cumplimiento). En otras palabras, lo que se anuncia, se cumple. Lo que
quiere señalar Pablo e Ireneo es la intencionalidad histórica. La exégesis tipológica busca
señalar la intencionalidad histórica. Por ello, san Ireneo es el maestro de la exégesis tipológica y
de la historicidad de la Escritura y de la salvación que Cristo trae.
C. ORÍGENES DE ALEJANDRÍA

Es exégeta, teólogo, filósofo, predicador y testigo de la fe. Su presencia e ideas han marcado la
Iglesia de los primeros siglos y se puede encontrar esa influencia hasta hoy. En la Iglesia de la época
patrística, para algunos, el único que puede superarlo es san Agustín en cuanto a su trascendencia,
importancia, etc.
Nace en Alejandría hacia el año 185 de familia cristiana. Su padre se llamaba Leónidas fue mártir. A
los 18 años, el obispo de Alejandría, Demetrio, lo hizo director de la escuela catequética de
Alejandría (se brindaba el catecumenado, pero también se enseñaba filosofía, humanidades y era
frecuentada no solo por cristianos, sino también por paganos). De él se decía que su cristianismo era
radical y exigente expresado en ayunos, mortificaciones y en una entrega total al apostolado,
apodado adamastos (diamante). Es una figura incomparable en el conocimiento de las Escrituras, en
su presentación y predicación. Se va de Alejandría por hostigamiento a Cesarea y funda allí una
escuela, en la que se forman los Capadocios. Libro: Elogio del maestro cristiano de Gregorio
taumaturgo.
En el año 248/250, empieza una persecución a la Iglesia por parte del emperador Decio. Orígenes
sufrió tortura por el nombre de Cristo. No muere en la tortura. Es confesor de la fe. Muere en el año
253 en la ciudad de Tiro (hoy Líbano) a consecuencia de las heridas.
Obras para profundizar en el autor:

 Orígenes, el genio del cristianismo del card. J. Danielou


 Orígenes, un teólogo controvertido del p. Henri Crouzel
Obras de Orígenes
Su obra es inmensa, pero la debacle de su figura en el s. V muchas de ellas se han perdido. De
todas maneras, queda mucho de lo que escribió, entre ellas tenemos:

 Obras bíblicas

o Hexaplas: Orígenes se preguntó por el texto originario del AT, quería conocerlo tal cual
había sido escrito. Las Hexaplas son el intento de hallar el texto original de la Escritura,
logrando hacerlo solo con el AT, a partir de la comparación entre seis versiones del
texto sagrado en columnas. Versiones: el texto hebreo, luego el texto hebreo en letras
griegas (para saber cómo pronunciar), la versión del LXX, el texto de un judío llamado
Áquila en griego, la versión de otro judío llamado Símaco en griego y, finalmente, la
versión de Teodoción (griego). Importancia: es la primera vez que se hace en el
cristianismo este esfuerzo de crítica textual. Hoy en día solo se conservan fragmentos.
o Homilías: basadas en los libros del AT, presentan una exégesis popular, cercana a las
masas cristianas. Hay homilías sobre el Génesis, Éxodo, profetas.
o Comentarios bíblicos: la exégesis es más científica, no está dirigida a grandes masas,
no es al ámbito litúrgico a donde se dirigen estos comentarios, sino que el contexto es la
discusión intelectual (con los herejes) y la polémica. Y, sin embargo, también son de
gran elevación espiritual o mística. Ej. “Comentario al Cantar de los Cantares”. San
Jerónimo decía: con todas sus obras Orígenes superó a sus contemporáneos, pero con
esta obra se superó a sí mismo. Pero luego se volvió un detractor de Orígenes y
culpable de la mala imagen que Orígenes tiene hasta ahora. Otra obra importante es el
comentario al Evangelio de san Juan.
Recordar al profesor: El comentario al Evangelio de san Juan
20 de septiembre
*La clasificación entre dogmático, bíblico, moral, etc. es una clasificación reciente entre los ss. XVI – XVII
(fragmentación de la teología). Entre los Padres no hay esta clasificación, en ellos sus obras son a la vez
dogmáticas, bíblicas, etc.

 Obras dogmáticas

o Los principios (Peri Arjon en griego, De pricipis en latín): es la primera gran


sistematización de la teología y de la revelación. ¿Qué es sistematizar? Que todo
el conjunto del dato revelado (moral, sacramentos, ángeles, etc.) se presenta de
manera ordenado y presenta los criterios para profundizar en esas verdades
representadas. Esta es posible gracias al empleo de los principios de
sistematización, ¿cuáles son?
a. Principio arquitectónico: verdad tomada de la revelación para dar unidad
al conjunto de datos revelados.
b. P. Hermenéutico: Filosofía con la que se profundiza, ahonda en aquellos
datos revelados gracias al p. Arquitectónico.
En Orígenes el principio arquitectónico es Cristo Logos y el hermenéutico es el
platonismo medio.

 Obras apologéticas:

o Contra Celso (dirigida para refutar al filósofo pagano Celso y su libro Discurso
verdadero, Logos alethinos). La defensa que Orígenes hace ante los ataques de
Celso es grandiosa, junta los argumentos de razón con la verosimilitud de la fe. Es
la mejor apología del cristianismo hasta la aparición en el s. V del libro La ciudad
de Dios de san Agustín.

 Obras espirituales

o La oración cristiano
o Filocalia

Libro: Escritos espirituales de Orígenes (BAC)


Doctrina de Orígenes
Orígenes es de Alejandría y este es un lugar privilegiado para la cultura.
1. Escritura y su interpretación:
Es un enamorado de la Sagrada Escritura. Este fue siempre el centro de su interés y de su experiencia de
fe. La tradujo, la interpretó y la predicó, etc. La teología de Orígenes es interpretación de la Escritura.
Es el primero en componer una obra de crítica textual (Hexaplas), lo que indica el gran interés que tenía
por conocer el texto lo más exacto posible. Pero Orígenes ha pasado a la historia por el modo de
interpretación que propone.
Tiene como punto de partida para su interpretación que la Escritura es Palabra de Dios, inspirada por
Dios (2 Tm 3, 16). Si la Escritura es inspirada, Dios se dirige al hombre en su integridad. Y el hombre es,
según la enseñanza paulina (1 Ts 5, 23), viene a ser unidad de espíritu, alma y cuerpo. Él plantea la
antropología denominada tricotómica (espíritu, alma y cuerpo). Por lo tanto, cuando Dios habla se dirige al
ser humano en su cuerpo, alma y espíritu. Dios en su escritura se dirige al hombre en su dimensión
física/histórica (sentido literal o histórico), también se dirige al alma para decirle que evite el mal y que
busque el camino correcto (sentido moral/tropológico), finalmente se dirige al espíritu del hombre para
presentarla la respuesta definitiva, es decir, el encuentro con Cristo (sentido alegórico o cristológico).

Lo importante es que en la Escritura Dios nos habla.


La interpretación bíblica según Orígenes consiste en pasar de la letra al espíritu. O si se quiere de la
historia al espíritu. Por lo tanto, a través de las historias que se nos cuentan, a través de las enseñanzas
morales nos encontramos con Cristo que es la palabra. Y este sistema interpretativo recibe el nombre de
“teoría de los sentidos bíblicos”.
Ej.: Josué 2, 1 – 21: Rahab, la prostituta y los espías israelitas en la toma de Jericó.

 Sentido literal: historia de la toma de Jericó. El pacto entre los espías y la prostituta Rahab.
 Sentido moral: Jericó es el mundo que caerá ante la presencia de Dios presentado por
Israel. El mundo no puede resistir a la presencia de Dios. Y también se interpreta como el
triunfo de Dios y del bien sobre el mal y el mundo malo.
 Sentido alegórico: parte de Jn 5, 38 (aprendan a escudriñar las Escrituras). El cordón
rojo/símbolo de Cristo (= encarnación) bajo cuya protección las personas son salvadas. La
casa es símbolo de la Iglesia, si estás dentro de ella te salvas. Si estás fuera, pereces.
Dogma de fe: Fuera de la Iglesia no hay salvación (extra ecclesiam nulla salus). Orígenes a
partir de la aplicación de los sentidos bíblicos llega al fondo del Evangelio. Si uno se salva,
se selva por Cristo. Y Él está en la Iglesia. ¿Por qué fuera de la Iglesia no hay salvación?
Porque en ella está Cristo.
Ej.: Lc 10, 29 – 37: la parábola del buen samaritano.

 Sentido literal: es una historia ficticia.


 Sentido moral: el camino de Jerusalén a Jericó es el camino de la existencia terrena, el
mundo en el que habitamos. Donde estamos a merced de los demonios, que por el pecado
nos dejan medio muertos. El sacerdote y el levita representan a la Ley y a los profetas que no
pueden salvar.
 Sentido alegórico: el samaritano es Cristo. Si se lee Jn 8, 48 (los judíos responden a Jesús:
eres samaritano y tienes un demonio), no es forzada la interpretación. Cristo salva al hombre
herido por el pecado. Aceite y vino símbolo de los sacramentos. Lo coloca en su cabalgadura
símbolo de la humanidad de Cristo, porque Él nos ha puesto sobre sí. La posada es símbolo
de la Iglesia. El mensaje es que Cristo es el salvador del mundo y muestra una predilección
por los pecadores abandonados por todos.
Libro: La Biblia comentada por los Padres de la Iglesia.
Este método interpretativo ha sido asumido por todos, el influjo de esta exégesis ha sido universal.
Posteriormente algunos continuando con la misma exégesis de Orígenes se añadirá un cuarto sentido:
anagógico o escatológico. Es consecuencia de los supuestos de Orígenes. En el Catecismo de la Iglesia
Católica nn. 115 – 118 se propone el sistema de los cuatro sentidos bíblicos por su valor religioso. La
teología contemporánea valora el aporte de Orígenes.
Libros: 1° Historia y Espíritu y 2° Exégesis medieval de Henri de Lubac.
2. Doctrina trinitaria
Sobre Dios, Orígenes inicia la reflexión que se podría llamar especulativa sobre el misterio de Dios
ayudado por la filosofía platónica. Antes de él, la teología es sobre todo económica (Historia de la
salvación). En cambio, Orígenes se planta por qué Dios es Padre, Hijo y ES. Su acento inaugurará la
realidad inmanente de Dios. Parte de la Escritura, Jn 4, 24 (Dios es Espíritu y los que lo adoran deben
adorarlo en espíritu y en verdad). ¿Qué hace un espíritu? La operación más perfecta es pensar. Si Dios
es espíritu, entonces piensa. Y el pensamiento de Dios es su logos. Nosotros pensamos con palabras,
pero la palabra que no suena, con la que elucubramos es el logos. Entonces, en Dios se dice que Dios es
Padre y su Logos es el Hijo.
El origen del Logos es mediante la procesión. Usa el término “ekporeusis”. El Hijo procede del Padre, su
procesión es eterna y, por eso, el Logos es Dios, porque únicamente Dios es eterno. El Logos que
procede del Padre tiene la misma sustancia (ousia) que el Padre. Por ello, el Logos es consustancial con
respecto del Padre y es “omoousios” (antes del Concilio de Nicea, en Orígenes ya está presente esta
verdad). Y junto con el Padre y el Hijo está el ES y nunca del lado de las criaturas. Dios, entonces, es
Trinidad. De Teófilo de Antioquía toma el término “trias”.
¿Qué son el P, H y el ES? Son hipóstasis. Es decir, sustancias individualizadas, individuos reconocidos
que se distinguen por la sustancia que poseen. Hoy se diría “personas”. Pero la palabra “hipóstasis” es la
manera griega de decir persona. Son sujetos diferenciados en lo peculiar, pero iguales en la sustancia.
Tienen la misma sustancia, pero la manera de poseerla es distinto. Con él, se ponen las bases para una
teología trinitaria inmanente.
Problemático es el modo cómo describe la realidad trinitaria. Para él, Dios es “sobre todo” el Padre, esto
¿qué significa? ¿Los demás no son Dios o menos que Dios? Orígenes piensa que el Padre es Dios en
plenitud, el Hijo es segundo Dios (deutheros theos) y el ES está por debajo del Padre y del Hijo porque
procede de ambos. Esta forma tan deficiente de presentar la realidad divina, algunos hablan de un
subordinacionismo. Opinión del profesor: más que una inferioridad metafísica, hay una mezcla de
terminología económica aplicada equivocadamente a la realidad inmanente.
3. Creación y antropología
Orígenes enseña la creación de la nada, el mundo no es eterno. Por lo tanto, siendo obra de Dios el
mundo es bueno contra el pesimismo de los gnósticos.
Orígenes piensa que Dios crea el mundo siguiendo un orden jerárquico (primero lo más perfecto y luego
lo menos perfecto). Primero crea los espíritus (ángeles y las almas humanas), por lo tanto, Orígenes
propone la teoría de la “preexistencia de las almas”. Después del pecado de los espíritus, Dios crea el
mundo terreno como lugar de expiación y redención, esto le da un cierto matiz negativo del mundo
terreno.
En el hombre, hay que distinguir lo que se refiere a: 1° la creación del hombre interior (Gn 1, 26 ss), esto
viene a ser el espíritu y el alma. 2° Y el hombre exterior (Gn 2, 7, el hombre de barro). Por lo tanto,
Orígenes enseña una doble creación del hombre. Esta doble creación depende de la preexistencia del
alma. El hombre ha pecado y por dicha acción viene la separación de Dios, la lejanía. El hombre pecador
vive en la tierra de la desemejanza (regio disimilitudes). Por el pecad no solo se da la lejanía del Dios,
sino también la multiplicidad (“ubi peccatum, ibi multitudo”).
4. La cristología y soteriología
Cristo es el Logos que se hace carne. Por lo tanto, Orígenes enseña el realismo de la encarnación.
Cristo nos salva del pecado por su muerte y resurrección y la salvación consiste en la eliminación del
pecado y la recuperación de la unidad perdida con esa mala acción. Es la restauración en la unidad
primigenia. La restauración de todas las cosas en la divinidad se llama apocatástasis (Hc 3, 21). Este
término significa que todo vuelve a la unidad.
5. Escatología
Al final de la historia gracias a Cristo y a su redención, todo retornará a la unidad con Dios.
Si la redención de Cristo ha sido perfecta, entonces perfecta será también la recuperación de dicha
unidad. Y, por lo tanto, si por el pecado muchas cosas se alejaron de Dios, eliminado el pecado todo lo
alejado volverá a Dios. Entonces, todo vuelve a Dios. Si los condenados al infierno, los demonios y el
mismo diablo no vuelven, entonces la redención no sería perfecta (niega la eternidad del infierno).
La apocatástasis tiene su consecuencia compleja y negativa.
Según Orígenes las opciones libres de la criatura son limitadas y aun cuando haya vuelto a la unidad con
Dios volverá a repetir lo que ha hecho, por lo tanto, nuevamente habrá pecado, redención, apocatástasis.
Orígenes entonces parece afirmar la teoría de los ciclos sucesivos (parecido a la teoría del eterno
retorno).
Apreciación:
Tanto la teoría de la preexistencia de las almas como la apocatástasis y la teoría de los ciclos sucesivos
son errores. Se debe entender esto como que la filosofía platónica está antes que la Revelación.
Orígenes trata de responder con su doctrina:
 La teoría de la preexistencia: esta teoría es de corte platónica y responde a cómo se transmite el
pecado original (los gnósticos decían que era en el contacto con el cuerpo), por ello, la hipótesis
que las almas estuvieron antes y pecaron.
 La apocatástasis: es la respuesta platónica a lo uno y múltiple (es respuesta a entender que la
redención es perfecta, es decir, salva a todos)
 Los ciclos sucesivos: es similar a la del eterno retorno. Responde a una mala comprensión de la
libertad. ¿Cuál es el alcance de la libertad? ¿Hay opciones infinitas o no? La aproximación
griega afirma que todo lo contingente no es más que finito, por lo tanto, las opciones son finitas y
su libertad también. Error: encajar la antropología cristiana en esta perspectiva ajena a la
Revelación. No pudo ver que la libertad humana tiene una condición que en algún sentido es
absoluta, en el sentido que sus decisiones son absolutas. Él dice que la única libertad definitiva y
absoluta es la de Dios.
Sin embargo, Orígenes planteaba esto como hipótesis (respuesta ante problemas de difícil solución), pero
nunca como dato Revelado. Entonces, formalmente – con exactitud – no es hereje.
27 de septiembre
d. TERTULIANO DE CARTAGO
Nacido en el 160 (?) – 220 (?). Se llama Quinto Septimio Cecilio Florencio Tertuliano. Nacido en Cartago.
Es el primer gran teólogo de cultura latina. Es el creador de la teología latina. Lleva al latín a una altura
teológica incomparable. De familia pagana, de profesión retórico (enseñaba a hablar), antes se pensaba
que era abogado. Se convierte de adulto y, hasta donde se sabe, por el testimonio de los mártires (frase:
“sangre de mártires, semilla de cristianos”). Cuando se convierte, se hace radical. Es un polemista
(apologista) de primer orden defendiendo a los cristianos buscando siempre aplastar al rival. Es laico. Por
su extremismo termina en una secta herética llamada “montanismo”.
*Montanismo: herejía de Montano (130 – 150), él es originario de Frigia (actual Turquía). Montano se
creía la encarnación del ES y consideraba como su tarea mantener vivo el espíritu de profecía en la
Iglesia. Predicaba un cristianismo radical, ultra exigente, cuya nota distintiva era el martirio. Los que no
vivían esto, no eran cristianos de verdad. Tenía dos profetizas que lo acompañaban: Prisca y Maximina.
Eran sus intérpretes de las revelaciones que el ES iba suscitando. Esta secta se oponía a la Iglesia de los
obispos y de los presbíteros. Con Montano se ve la oposición de la Iglesia como institución (solo
interesados por el poder) y la Iglesia carisma (relación horizontal), una se ve como la Iglesia de Cristo y la
otra como la Iglesia del ES. Esto es herético, no hay dos iglesias y el ES nunca está separado de Cristo.
*El límite o lo que da sentido a la radicalidad es la CARIDAD.
Obras
Todas las obras tienen un cariz apologético, siempre en tono de polémica, defensa de la fe y de la verdad
cristiana.
a. Apologético: es una defensa de la fe contra los paganos y dirigida específicamente a los
romanos y sus persecuciones.
b. A los paganos
c. El testimonio del alma: si bien está dirigida a los paganos, muestra en cierto modo los
fundamentos racionales de la fe cristiana.
d. La prescripción contra las herejías (De prescriptione haereticorum): trata sobre la falsedad de las
herejías y su imposibilidad de reconocerse como cristianas. ¿Por qué las herejías son falsas?
Porque el uso de las Escrituras no les es debido. Y usa el argumento de la prescripción (cuando
alguien se encuentra algo que en principio ni tiene dueño y se usa como propio y no aparece uno
que lo reclame después de cierto tiempo esa propiedad prescribe en favor de quien lo tiene).
Aplicado a la SSEE: durante mucho tiempo la Escritura ha sido usado por la Iglesia y nadie ha
venido a reclamarla, por ende, ahora le pertenece. Los sacramentos son 7 y se argumentan bajo
la prescripción por el uso que la Iglesia ha hecho de estos.
e. Contra Práxeas (Adversus Praxean): el hereje Práxeas proponía la herejía del patripasionismo.
Es una refutación y fundamentación de la doctrina trinitaria
f. Adversus Hermogen: contra el gnóstico Hermógenes y la falsa explicación sobre la creación.
Tertuliana da la explicación cristiana de la creación (es obra de la nada y es buena).
g. Contra Marción (Adversos Marcionem): es comparable al Adversus haereses de san Ireneo. Es
una refutación a Marción y a su doctrina contenida en las Antítesis – biblia marcionita. *Marción
podría ser catalogado como gnóstico, pero defendía sus opiniones en público. Elabora sus
propias Escrituras y llama a esta obra las Antítesis. Piensa en todo similar a los gnósticos.
h. De carne Christi: contra el docetismo gnóstico y marcionita. Defensa de la verdadera humanidad
de Cristo y tiene una maravillosa explicación de la encarnación.
i. De carnis resurrectione: a partir de la resurrección de Cristo explica el misterio de la resurrección
de los muertos.
j. De baptismo: primera obra patrística sobre un sacramento. Y el único libro sobre este tema hasta
antes del concilio de Nicea. Explica el sacramento, sus efectos, etc.
k. Tratado sobre la penitencia (De poenitentia): no es solamente sobre el sacramento, sino también
sobre la disciplina penitencial es la Iglesia. En la Iglesia de esta época (ss. II y III), la penitencia
era pública. ¿Qué significa “penitencia pública”? Significa que luego de la confesión (que
siempre era privada) la penitencia se vivía públicamente. Cumplida la penitencia, se daba la
absolución y el reingreso a la Iglesia. En este tiempo, la confesión era un sacramento irreiterable
(evocando que el que ha nacido de Dios no peca, 1 Jn 3, 9), por ello, se ponía una praxis
penitencial distinta. Todo esto apuntaba a la exigencia de la vida cristiana.
l. De cultu feminarum (El ornato de las mujeres): crítica a las mujeres que se maquillan.
m. La corona: obra sobre el martirio.
Doctrina teológica de Tertuliano:
1. Muestra la teología latina de manera extraordinaria. Además, es el creador del latín cristiano.
Con Tertuliano se asumen expresiones que son usadas hasta hoy. Las cuales son novedosas y
cargadas de sentido teológico. *Vetus latina: son las SSEE, pero en un latín pobre, por ello, es
importante la versión de san Jerónimo, la Vulgata. ¿Qué expresiones nos legó Tertuliano?

a. Trinidad: del griego trías.


b. Persona: traducción del griego “prosopon”, se usa para indicar qué son el P, H y ES.
Los griegos usaron el término “hipóstasis”.
c. Substancia: para indicar la unidad de Dios. Se encuentra vinculada con el derecho
(herencia, propiedad que puede ser compartida), pero no debe entenderse como se
comprende en el derecho.
d. Processio: traducción del griego ekporeousis.
e. Satisfacción: para la penitencia.
f. Mérito

2. Tertuliano es conocido por su animadversión (rechazo) por la filosofía para la teología. Frases:
“¿Qué tiene que ver Atenas con Jerusalén? ¿o la Iglesia con la Academia?”. No estaba de
acuerdo con que lo filosófico se emplease para la reflexión teológica. Se encuentra en una
postura diametralmente opuesta a Orígenes y a san Justino. “Jesucristo no llamó a filósofos
(aristotelice), sino a pescadores (piscatores)”. Sin embargo, a pesar actitud negativa usa los
recursos de la filosofía, aunque no en la misma proporción que Orígenes, pero sí algunos
elementos de filosofía estoica.
En Tertuliano, dice Quasten, aparentemente hay una carencia de sistematización teológica. Pero
Danielou señala lo contrario, porque sí hay una implícita sistematización teológica donde toca los
temas de la Revelación, desde las fuentes de la teología hasta lo escatológico. ¿Qué temas
toca? Trinidad, Cristología, Eclesiología y Sacramentos.

3. Trinidad: es un tema central. Profundiza en la teología especulativa y ofrece una reflexión sobre
la Trinidad inmanente. Habla del P como el principio de la realidad Trinidad (fons et origo /fuente
y origen/origen sin origen). Del P procede el H, la procesión del H se llama generación. Señala
en el Hijo la divinidad (es Dios porque posee la misma substancia que el Padre). Distingue en el
Hijo. su carácter de VERBUM (=Palabra), eternamente con el Padre.....y SERMO (=
Discurso/Palabra pronunciada). Esto/ lo que había dicho Teófilo de Antioquía: Lógos endiathetos
- Lógos proforikós. Problema: siguiendo esta distinción no son dos palabras, sino una sola.
Señala que cuando es proferida alcanza su plenitud de Palabra. La distinción entre Verbum y
Sermo toma de Teófilo de Antioquía. Sobre el ES: es el primero en llamar al ES la Tercera
Persona. Con esto señala tácitamente la divinidad del ES.
30 de septiembre
Del punto 3:
Tertuliano defendía la existencia en Dios del P, H y ES. Es el primero en explicar la realidad
trinitaria en su obra Adversus Praxeas
Doctrina de Praxeas
Praxeas es un presbítero del s. II (140/150) que propone la siguiente doctrina sobre la Trinidad:
Dios es uno y la unidad de Dios es el principio fundamental de la fe cristiana. Ahora bien, este
Dios uno para salvar a la humanidad tomó forma de Hijo y se dejó crucificar. Por lo tanto, el que
muere en la cruz es el Padre que asume un papel en orden a la salvación de los hombres. El ES
es la fuerza de Dios, el poder transformador de Dios único (del Padre). Esto tal como se presenta
en la enseñanza del AT. A esto se le denomina Patripasianismo (junto con Noeto). El único Dios
es el Padre que tomando forma de Hijo se dejó crucificar. Esta doctrina es una variante del
modalismo (Sabelio, Dios siendo uno se ha presentado en la historia de la salvación de tres
modos distintos). En el fondo el patripasionismo niega la existencia real de las personas
trinitarias (junto con su diferencia real) y se afianza en la raíz originaria del judaísmo.
La doctrina modalista y el patripasianismo atenta contra la novedad cristiana. Por lo tanto, son
incompatibles con la fe cristiana en todo sentido, son herejías. El patripasianismo es una herejía
porque niega la existencia real de las Personas, diciendo que son actuaciones, modos de
manifestación.
Respuesta de Tertuliano
Praxeas en Roma sirvió al diablo de dos maneras: 1° crucificó al Padre y 2° espantó a la
paloma.
Tertuliano acentúa la diferencia real entre Padre, Hijo y ES, llamándolos por primera vez
personas. Este término es acuñado por este autor para denominar lo que es el P, H y ES,
distintas unas de otras. ¿Qué significa que sean personas? Que son sujetos, realidades capaces
de relacionarse y tienen un papel dentro de la salvación del ser humano. No son formas de
presentación, no son roles, son sujetos. Los tres son un único Dios, porque son una única
substancia. Lo que unifica al P, H y ES no se da al nivel de las personas (aquí hay pluralidad),
sino al nivel de la substancia.
La regla de fe cristiana y católica nos dice: Dios es uno en substancia, tres en personas.
Dios es un misterio de unidad y pluralidad al mismo tiempo, esta pluralidad se llama comunión
(nota de perfección). No es una unidad monolítica, sino comunión de seres distintos. Existe una
correcta interpretación de la unidad divina que recibe el nombre de “monarquía”. Esta proviene
de “único principio” (monos, arjé), Dios es unidad por la substancia. Pero hay una errónea
interpretación de la unidad divina que recibe el nombre de “monarquianismo”, es la afirmación de
la unidad que niega toda pluralidad en Dios.
*La unidad como contrapuesta a la pluralidad es reflejo de la perfección desde la filosofía. Sin
embargo, el cristianismo rompe en un sentido este paradigma porque nos dice que en un sentido
la pluralidad también encuentra un lugar dentro de la perfección divina y también del mundo.
Esta pluralidad supone que las cosas no están desvinculadas, sino que se encuentran en
relación armoniosa que es expresión de una perfección inefable. Esta vinculación de lo plural
recibe el nombre de comunión. En Dios, hay unidad, pero está conformada por tres personas
distintas que están vinculados armoniosamente en unidad (comunión). Dios es misterio de
comunión y misterio de amor, este realiza la comunión.
Lo que Tertuliano señala, fue recogido por la Iglesia para expresar su doctrina trinitaria.
Tertuliano es acusado de subordinacionista. Para él, el P es fuente y origen de toda la realidad
divina. El H en la medida que procede es llamado “derivatio totius et portio” (da cierta imagen
que el H está por debajo del P). Al interpretar el pasaje de Jn 14, 28 (el P es mayor que yo), dice
que el H es inferior al P porque procede de Él y, por lo tanto, no tiene la plenitud que solamente
posee el P. Aparentemente, ve una gradación interior a Dios, como Orígenes lo veía. Más allá de
la distinción que hace del H respecto de Verbum y Sermo, pensaba Tertuliano que la plenitud del
H está cuando es proferido, es decir, cuando viene al mundo.
Entonces, ¿Tertuliano es subordinacionista? El lenguaje que usa es más o menos
subordinacionista, pero el contenido que expresa con su lenguaje insuficiente: es ortodoxo (!)
4. Cristología: Para Tertuliano, Cristo es el Logos – Hijo hecho carne, es Dios verdadero, por lo
tanto, hay una afirmación expresa en su teología de la divinidad de Cristo. Junto con esta
afirmación, está la defensa de la encarnación contra los herejes (gnósticos, docetas), pensando
– seguramente – en Marción, porque la carne de Cristo es verdadera carne, no aparente, por
ello, Cristo es igual a nosotros (Hb 4, 15, Cristo es igual a nosotros en todo) y, por esto, puede
salvarnos. Por lo tanto, hay una vinculación estricta entre la encarnación y la soteriología: caro
cardo salutis (la carne es la bisagra de la salvación). Esto deja ver la primacía de la encarnación
en la cristología de Tertuliano.
04 de octubre
Del punto 4:
La consideración que hace Tertuliano de Cristo como Dios hecho hombre y, por lo tanto, el
misterio de la Encarnación tiene consecuencias soteriológicas en orden a la salvación, pero
también antropológicas.
Para Tertuliano, el primer hombre, Adán, fue creado según el modelo de Verbo Encarnado,
quiere decir Adán en su origen (Gn 2, 7) está anticipando a Cristo de quien es como su adelanto.
Adán adelanta a Cristo, es la anticipación de lo que va a ser Cristo, porque Él fue el modelo del
cual fue creado Adán.
¿Qué quiere decir esto? Adán es anticipación de lo que vendrá a ser Cristo (hombre perfecto),
porque Cristo es el modelo del que fue creado Adán. Esto responde a la doctrina bíblica, a esto
se refiere san Pablo en Rm 5, 14 cuando dice que Adán es figura (gr. typos) del que había de
venir. Si Adán ha sido creado teniendo a Cristo como modelo/reflejo/imagen, entonces la
creación del hombre, la explicación de lo que es ser hombre está en Cristo, Verbo Encarnado
(recogido en GS, n. 22: “…el misterio del hombre se esclarece plenamente en el misterio del
Verbo encarnado... “). Esta consideración del Concilio se inspira en la frase de Tertuliano:
"Quodcumque limus exprimebatur, Christus cogitabatur, homo futurus..." (De carnis resurr. n. 6),
que significa "En lo que el barro expresaba, se pensaba de Cristo, el hombre futuro", es decir,
Adán creado de barro está de alguna manera lo que va a ser Cristo, nuestra humanidad está
hecha teniendo a Cristo como modelo, por eso, Adán es figura de Cristo, el hombre futuro y
perfecto. *Expresión similar está en san Ireneo, aunque no se conocían están en la misma
frecuencia teológica, porque – seguramente – ambos beben de la tradición apostólica
primigenia. Cristo es Dios sí y nos salva a través de su humanidad y nos enseña qué significa
ser hombre. Aquí: relación entre cristología y antropología.
5. Eclesiología: Tertuliano es el primero en llamar a la Iglesia como Madre (ecclesia mater). Aunque
se inspira en las SSEE, en Pablo se habla de esto más como analogía o trasposición (Ga 4). La
Iglesia es madre porque nos da a luz en el bautismo. Nos cría y alimenta con la fe y los
sacramentos y, sobretodo, con la Eucaristía. Por lo tanto, nosotros debemos considerarnos
como hijos de la Iglesia y ser dignos de la madre que tenemos. La intención teológica de esta
expresión es la de resaltar la vida sobrenatural que la Iglesia nos entrega.
La Iglesia instituida por Cristo recibe del Señor la autoridad (lat. potestas) para predicar la fe, la
buena nueva y evangelizar. Esta autoridad ha sido entregada a la jerarquía (los obispos y
presbíteros). Ellos tienen como tarea implantar la fe en todo el mundo.
En su época montanista (hacia el año 200 aprox.) cambia su visión y afirma lo siguiente: la
autoridad en la Iglesia ha sido entregada a todos por medio del ES y para ya no implantar la fe
en todo el mundo, sino para hacer presente y difundir la profecía (que es siempre cambiante
según el momento). Este tipo de comprensión (la autoridad dada a todos por el ES y difundir la
profecía) supone el cuestionamiento o rechazo de la jerarquía por su relajo, decadencia y falta
de fervor. En la práctica, Tertuliano plantea dos iglesias: la institucional (vertical) y la carismática
(horizontal). De estas, la verdadera es la carismática.
Donde Tertuliano y Montano ven oposición (institución y carisma), no lo hay, sino vínculo.
Ver: catequesis sobre Tertuliano de BXVI
SAN CIPRIANO
Tarea: leer sobre san Cipriano de Cartago (+ 256). Fuentes: Quasten, Patrología. Tomo I. Sobre todo
obras y doctrina. Y también lo que dice en las catequesis de BXVI
San Cipriano continúa la tradición iniciada por Tertuliano.
Temas: eclesiológico (frase: no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia por Madre; Iglesia
y su relación con la Trinidad) y sacramental.

ESCUELAS CATEQUÉTICAS

En el s. III y entrando al s. IV encontramos diversas tendencias teológicas que se van plasmando en


escuelas entre las cuales tenemos:

 Escuela de Alejandría: creada en el s. II por Panteno. Sus más ilustres representantes son:
Clemente de Alejandría, Orígenes, etc.
Características:
1. La exégesis que promueve es sobre todo alegórica, con predominio de la exégesis espiritual.
No rechaza la historia.
2. Preferencia filosófica: platonismo. El llamado platonismo medio.
3. La cristología que se trabajaba tiene un acento particular en “la cristología descendente”, es
decir, ve a Cristo como Dios – Verbo – que se hace hombre, se inspira en Jn 1, 14 y, preferente,
en su prólogo. En el misterio de Cristo se subraya la unidad de persona: Cristo es Dios y
hombre.
Otros representantes: San Atanasio, Dídimo el ciego (último director de la escuela, año 390) y
san Cirilo de Alejandría.

 Escuela de Antioquía (Turquía): fue creada a inicios del s. IV por Luciano de Antioquía y Teodoro
de Tarso.
Características:
1. Practican una exégesis literal (histórica). Con preferencias por el análisis gramatical y el tono
narrativo. Pero no rechaza la alegoría.
2. Preferencia filosófica: aristotelismo, con sus toques de unidad y realismo.
3. En Cristología, el acento de los antioquenos está en la “cristología ascendente”. Cristo es visto
sobre todo como hombre que es al mismo tiempo Dios. Por lo tanto, se pone una preferencia en
el evangelio de Mateo (pone el peso en la humanidad), esto se evidencia en la genealogía. El
misterio de Cristo se plantea subrayando la dualidad de las naturalezas. Cristo es humano y
divino.
Representantes: san Juan Crisóstomo, Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto de Ciro, etc.
Los acentos al volverse extremos se hacen problemáticos dando lugar, seguramente, a herejías. Errores:

 El acento alejandrino al hablar del acento de Cristo es la unidad de persona puede llevar a la
unidad de naturaleza, esto es un error (“Cristo tiene una sola naturaleza, porque es una sola
persona”: monofisismo expuesta por Eutiques, seguidor de la escuela de Alejandría).
 El acento antioqueno al hablar del misterio de Cristo que es la dualidad de las naturalezas
llevado al extremo puede llevar a la afirmación de decir que Cristo tiene dos personas (una
persona humana y una divina), esto también es una herejía: nestorianismo. Nestorio, patriarca
de Constantinopla, era alumno destacado de la escuela de Antioquía.
Escuela intermedia o síntesis, pero informal en el sentido de tendencia

 Escuela romana: síntesis de lo mejor de ambas escuelas sobre todo con relación a Cristo y su
misterio.
Libro: Dios salvador en los Padres de la Iglesia de Basil Studer O. S. B.
(https://books.google.com.ec/books?id=89ixsDwSYucC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false)

SIGLO IV: NUEVO CONTEXTO EN LA ÉPOCA PATRÍSTICA


Es un siglo peculiar en la historia de la Iglesia, es un marco nuevo en el que se desarrolla el trabajo de los
Padres.
Características
1. La persecución romana: a finales del s. III e inicios del s. IV se desata la persecución más feroz
conocida por la Iglesia a lo largo de su historia. Llevada a cabo por el emperador Diocleciano
que transcurre aproximadamente 285 – 311 tanto en Occidente como en Oriente (Libro: Los
cristianos y el imperio romano de Marta Sordi). En juego en la persecución se ve la lucha entre
fuerzas preternaturales (el diablo vs. el pueblo de Dios).
2. La situación política: en el s. IV, Roma era un imperio inmenso que iba desde Inglaterra hasta,
prácticamente, llegar a Rusia (bárbaros: sármatas). Al ser un imperio inmenso era difícil de
defender, para hacerlo dividieron el imperio en dos: una parte occidental (contra los bárbaros
occidentales) y la parte oriental (contra el imperio parto). Y como este era más fuerte, allá se
trasladó el grueso del ejército quedando occidente en decadencia y poca valoración. Diocleciano
se declara emperador y sus ayudantes son llamados césares (de occidente y oriente). El césar
de oriente se llamaba Galerio y el de occidente se llamaba Constancio, padre de Constantino.
Problemas de diversa índole, pero más culturales: en occidente se habla latín y en oriente
griego. Comienza a darse una separación de la Iglesia en dos bloques (ruptura en el s. XI). De
los pocos padres occidentales que saben griego se puede citar a Ambrosio de Milán y Jerónimo.
San Agustín no hablaba griego.
3. La conversión del imperio y el giro constantiniano: al claudicar Diocleciano al cargo de
emperador inicia una guerra civil entre los césares y llega hasta sus hijos (Majencio heredero de
Galerio y Constantino hijo de Constancio). En la batalla de puente Milvio (312), contra Majencio,
tras una visión (cruz con una forma de P y con la frase: In hoc signo vinces), Constantino mandó
a pintar en los escudos el signo que vio. Luego de la batalla, decretó el edicto de Milán (313)
otorgando libertad de culto y favoreció a la Iglesia. El giro constantiniano hace que aparezca una
acción pública de la Iglesia, permitiendo que se convierta en protagonista de la vida social,
política y cultural de imperio. ¿Cómo valorar esto? Al suceder esto, la Iglesia perdió su identidad.
La Iglesia ahora se identifica con el Estado y los poderes terrenos. Antes en la Iglesia se entraba
por elección, a partir de ese momento se entra por nacimiento y por herencia sociológica
(cristianos culturales por nacer en un mundo cristiano). A pesar de todo, este cambio tuvo un
favor positivo: permitió que la Iglesia se volviera popular, es decir, que surja un pueblo cristiano.
Con ello, también surge una cultura cristiana de la que los Padres son los mejores exponentes.
Problema: dado que el emperador favorecía a la Iglesia, pensaba que tenía poder sobre ella,
surge entonces la intromisión del poder político del césar en los asuntos de la Iglesia
(cesaropapismo). En la Iglesia ortodoxa, el poder político es inmenso.

07 de octubre
4. La actividad de la Iglesia pasó a ser pública y abierta. Esto contribuyó a un momento de
esplendor. Los siglos IV y V constituyen el momento más glorioso de la Patrística y así algunos
autores le llaman “la edad de oro de la Patrística”. Del 350 aprox. al 450 aprox. se encuentra el
momento más esplendoroso de la Patrística latina y griega (Los Capadocios, san Agustín, san
Ambrosio, san Jerónimo, etc.). Se encuentra aquí el despliegue de lo mejor que ha producido la
teología cristiana en los primeros siglos. Por lo demás esto será muy difícil de realizar si no
hubiera existido toda la libertad y las condiciones positivas que supuso el giro constantiniano.

5. La universalidad de la Iglesia y la expansión de las herejías: el ejercicio público de la fe cristiana


y de la acción de la Iglesia hace que el cristianismo se universalice, pero esto también trajo como
consecuencia la universalización de las herejías. En los ss. II y III las herejías eran locales y
bastaba la acción del obispo local para que sean frenadas. Ahora una vez que la presencia de la
Iglesia es universal, cuando aparece una herejía se extiende por todas partes como el
arrianismo, apolinarismo, macedonianismo, nestorianismo, etc. Tarea importante que los Padres
desarrollarán en el futuro será la lucha contra las herejías.

6. Momento de los grandes concilios ecuménicos: se debe considerar estos acontecimientos (los
concilios) como la respuesta formal de la Iglesia. Si la herejía es universal, la respuesta tendrá
que ser universal. Ahora bien, el concilio ecuménico es obra de los Padres de la Iglesia que han
difundido sus enseñanzas hasta el derramamiento de su sangre. Ej.: Nicea (325)
El s. IV es novedoso, con muchos cambios, que plantea nuevos desafíos, es un siglo de esplendor.
EL ARRIANISMO
Es la doctrina propuesta y promovida por Arrio (+337). Es presbítero de Alejandría. Está lleno de ideas
teológicas muy influidas por el AT, y "marcado" por una aproximación filosófica platónica.
Libro: Arrio de Rowan Williams
Propuesta de Arrio:
1. Dios: según la Revelación, es Uno (contra el paganismo politeísta). Referencia Dt 6, 4 – 5 (el Señor
Dios es uno solo). Esto es fundamental, lo definitivo del cristianismo con respecto a cualquier otra religión.
Arrio es radical. Este Dios que es uno, por definición es: incognoscible (porque es Misterio absoluto),
inconmensurable (no tiene medida que lo defina), inefable (no se puede decir nada). Estas son
características negativas conocidas técnicamente como teología apofática o negativa propia del
platonismo. Entonces, ¿cómo conocemos a Dios?
2. Dios para comunicarse se vale del Logos: según Arrio, el Logos – el Hijo – es creado (afirmación
central de Arrio) y, por lo tanto, no es Dios como el Padre. El Logos es creado (gr. génetos) mientras que
Dios es no creado (gr. agenetos). Si el Hijo es génetos y Dios es agenetos, entonces no puede ser Dios.
El Hijo o el Logos – Hijo ha sido creado por Dios para ser mediador de la creación y, posteriormente, de
la redención, es decir, por medio del Logos, Dios crea y salva. Aquí se puede decir que hay una
presentación del Logos que corresponde con la figura del Demiurgo propio del platonismo.
3. El Logos no es Dios porque además de ser creado tiene una substancia (ousía) diversa de la del
Padre. Sin embargo, por su obediencia hasta el extremo, Dios glorifica al Logos Hijo y lo “hace” Dios. Y
así se puede decir bajo esta perspectiva que Jesús es Dios. Dice él: “Jesús es Dios por voluntad del
Padre”. Entonces, la característica propia del Hijo es que es una divinidad porque Dios lo ha elevado a
esa condición.
El apoyo de Arrio a estas cuestiones va en línea bíblica:

 Prov 8, 22 ss: Yahvé me creó principio de todas sus obras (la sabiduría es Cristo)
 Col 1, 15: Él es imagen de Dios invisible, primogénito (primer creado) de toda la creación.
 Jn 14, 28: El Padre es mayor que yo.
La doctrina de Arrio supone un problema de exégesis.
14 de octubre
Apreciación sobre la propuesta de Arrio
a. Es correcto señalar la unidad de Dios, pero si esa unidad se realiza a costa de la pluralidad que
también se debe afirmar en Dios, entonces se cae en el problema de la herejía. Arrio niega que
haya tres personas divinas en sentido estricto. Por lo tanto, aquí la herejía consiste en la
negación de la Trinidad. Dice: hubo un tiempo que el Padre no era Padre, porque negar que el
Hijo es Dios es negar la Trinidad. Es una herejía que primariamente es trinitaria y
secundariamente herejía cristológica. La teología califica al arrianismo como doctrina
subordinacionista (el Hijo es criatura).
b. El Hijo Logos no es Dios, sino criatura. Fundamento de Arrio: lo propio de Dios es ser a-genetos
y el Hijo es genetos, entonces no tiene la condición divina. Entonces, por lo tanto, no tiene la
misma substancia del Padre sino otra. Y si tiene otra sustancia, entonces no tiene relación con el
Padre, a quien se le puede llamar Dios en sentido ontológico.
c. El Logos Hijo no es Dios, entonces la consecuencia inmediata es que no estamos
redimidos/salvados. Arrio negando la divinidad de Cristo niega también la salvación, se sigue
que nosotros seguimos en nuestros pecados y en nuestra situación de lejanía de Dios.
d. Si el Logos Hijo no es Dios entonces tampoco puede haber Revelación definitiva y la
consecuencia sería que no conocemos a Dios tal como es. La criatura no puede revelar
plenamente a Dios. Solo Dios puede revelar a Dios de manera definitiva. Entonces se niega la
plenitud de la Revelación. Entonces, en la práctica estamos igual que los judíos.
*Analogía de la fe: negando una verdad empiezan a negarse otras.
Detalles históricos sobre el arrianismo
El arrianismo fue la doctrina herética más complicada que tuvo la Iglesia a lo largo de su historia. Llegaron
al s. V – VI, teniendo un efecto devastador. Se extendió muchísimo entre los gobernantes desde
Constantino hasta después de Teodicio. El ejército se hizo arriano. Muchos obispos se volvieron arriano.
Los misioneros arrianos convirtieron a los bárbaros.
Sínodo 350: el emperador decreta para occidente se implante la doctrina arriana que todos aceptaron.
San Jerónimo: "Ingemuit totus orbis et arianus esse miratus est” (gimió el mundo entero y se asombró de
verse convertido en arriano).
Se afincó en Oriente (Constantinopla) y en todo el mundo había obispos arrianos junto con católicos y se
disfrutaban las iglesias y la feligresía. Aparentemente, los laicos estaban convencidos de la divinidad de
Cristo.
*Libro: Jesucristo, el santo de Dios de Raniero Cantalamessa
Respuesta de la Iglesia
Mediante la doctrina de las Padres, de los cuales el más importante es san Atanasio de Alejandría y el
Concilio de Nicea (325) y primer gran concilio ecuménico.
Nicea definió dogmáticamente que Cristo Logos Hijo de Dios es Dios al igual que el Padre y, por tanto,
hay Trinidad desde toda la eternidad. La palabra clave de la enseñanza conciliar es “omoousios” que
significa “consubstancial”.
18 de octubre
Propio de Nicea (325) es el dogma de la consustancialidad (omoousios) del Hijo (Logos) respecto del
Padre. Es decir, tienen la misma substancia, por lo tanto, son lo mismo y no son el mismo, porque hay
diferencia de persona. Esto está presente en el Símbolo de fe de Nicea (DH 125):

 Usa términos que contradicen la herejía arriana.


 Engendrado no creado: el Hijo procede del Padre, pero no es criatura.
 Consustancial al Padre por quien todo fue hecho: el Hijo es creador.
 La sección del Hijo desarrolla su realidad inmanente y su obra salvífica.
Por lo tanto, se menciona en el símbolo la presencia de las tres personas. La estructura del símbolo es
trinitaria.
Problemas: había obispos que no aceptaban el símbolo porque usa términos no bíblicos (omoousios). Por
otro lado, los emperadores parecen ser proclives a la herejía arriana. Y aquellos que estén en contra del
arrianismo eran desterrados o ajusticiados imponiéndolo a la fuerza. Hubo obispos que hicieron caso a
esta disposición. En razón de esto surgieron grandes defensores de la fe nicena. El más importante: San
Atanasio de Alejandría.
Recomendaciones bibliográficas:

 La fe cristiana: ensayo sobre la estructura del símbolo de los apóstoles de Henri de Lubac
 El símbolo niceno del P. Ignacio Ortiz de Urbina
 El credo comentado por los Padres de la Iglesia de ed. Ciudad Nueva.
SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA (295 – 373)
Es el gran defensor de la fe nicena. Su fama radica en la defensa del omoousios niceno contra los
arrianos, semi-arrianismo, homeos y anomeos. Desterrado cinco veces de su diócesis por oponerse al
emperador y sus políticas pro arrianas. Es ejemplo de lucha y también de sufrimiento por la fe y la verdad
de Cristo. Es llamado “martillo de los herejes”.
Nace en Alejandría (Egipto). Diácono con el obispo Alejandro y con quien asiste a Nicea. En el año 328
es proclamado obispo de esta ciudad. Y desde ese momento toda su existencia fue la lucha por defender
el omoousios y oponerse a los errores.
¿Por qué los emperadores apoyaban al arrianismo? Porque eso convenía a la política imperial. Para un
emperador cuya ambición era gobernar solo entonces “el compartir el poder de las tres personas de la
Trinidad” no le convenía y Arrio decía que el único poder era el del Padre y si alguien más tiene autoridad
es por potestad del Padre. Esta idea encaja más con la visión del emperador.
*Libro: El monoteísmo como problema político de Erik Peterson
En uno de sus destierros va al desierto y conoce a Antonio, un monje anacoreta, quien fue el impulsor del
monacato en oriente. Es una de las grandes figuras del cristianismo. A partir de este conocimiento,
Atanasio escribirá la vida de Antonio.
En otro destierro va a Roma en donde recibe el apoyo del papa Julio I.
Muere restablecido en Alejandría en el año 373.
Obras:

 La Encarnación del Verbo: es una obra previa a la disputa arriana. La idea es responder a la
pregunta a por qué se encarnó el Hijo de Dios. Rpta.: para restaurar la imagen de Dios en el
hombre deformada u oscurecida por el pecado. Novedades de esta obra: 1° la imagen de Dios
en el hombre está en el alma (Ireneo, Tertuliano dice que está en el cuerpo). A partir de Atanasio
esto se hace común, dejándose de lado la tradición ireneana (asiática) por la tradición
alejandrina. 2° la razón de ser de la encarnación es el pecado de los hombres y esta afirmación
hace que se olviden otras como aquella que dice que la razón de la encarnación está en la
glorificación de Dios (muy en la línea de san Ireneo).
 Discurso contra los arrianos: es una obra clave en la polémica anti – arriana. Aparece la
descripción de la herejía y su refutación. Gracias a esta obra se conoce la obra de Arrio llamado
Thalía o El Banquete.
 Vida de Antonio (Vita Antonii): se trata de la primera hagiografía en la historia de la literatura
cristiana. Es la primera vez que se escribe la vida de un santo. Cuenta la vida de Antonio, monje,
padre y maestro de anacoretas.
*Vida cenobítica, viene de cenobio (koinos bios, vida común). Antonio pone en marcha todo este
movimiento.
 "Tomus" ad antiochenos: Carta(s) s los obispos de Antioquía y adláteres. Sobre la cuestión
arriana. Describe los diversos tipos de arrianismo que habían ido surgiendo luego de Nicea.
 "Carta a Serapión de Thmuis": sobre el Espíritu Santo.
Libro: El Espíritu Santo en los Padres Griegos de Carlos Ignacio González
Doctrina:
1. Trinidad:

Nicea proclama el omoousios. Entonces, a Atanasio le corresponde explicar y defender el


omoousios niceno.
El término es usado en su momento por Orígenes. Significa misma esencia. Esta palabra indica
que la sustancia del Hijo (Logos) es la misma que la sustancia del Padre, ergo, si del Padre su
sustancia es la divinidad, del Hijo también. Por lo tanto, el Hijo es Dios por la sustancia o por
naturaleza. Siempre ha sido Dios y no elevado a esta dignidad como enseñaba Arrio. Él decía
que hubo un tiempo en que el Padre no era Padre para indicar que el Hijo fue creado. Atanasio
responde el Hijo siempre ha estado con el Padre, por eso, el Padre siempre fue Padre.
Los arrianos decían que la palabra omoousios no es bíblica. A esto responde Atanasio:
omoousios es lo mismo que decir “Hijo”. Debido a que un hijo respecto del padre tiene una doble
relación: por una parte, la de generación (el hijo ha sido generado por el padre, engendrado) y la
otra es la de igualdad de naturaleza, de substancia. A la generación responde la igualdad de
naturaleza. El padre y el hijo tienen la misma naturaleza y sustancia. No aparece el término en la
biblia, pero lo que significa sí es bíblico.
Algunos obispos sugerían lo siguiente: el Hijo es semejante al Padre (omoiousius). 1° Este
término sí aparece en la Escritura. Está aplicada a Cristo en Flp 2, 6 ss. 2° no suscita el rechazo
que expresaba omoousios. Ellos son conocidos como semiarrianos, el más conocido es Eusebio
de Cesarea. Los arrianos de segunda generación son llamados homeos. Atanasio rechaza el
semiarrianismo, porque no se puede aceptar que Jesús sea semejante al Padre en cuanto a la
sustancia, sino igual en cuanto a la sustancia. Ejemplos: el perro es semejante al lobo, pero no
es el lobo. También hay un rechazo de semiarrianismo, aunque estos son más proclives a la
ortodoxia. Omoousios está al servicio de la unidad en Dios.
2. Cristología
Punto central en su reflexión: la divinidad de Cristo. También es importante su idea de que es el
salvador, cuya pasión, muerte y resurrección nos han traído el perdón y el restablecimiento de la
comunión con Dios.
Problema: la descripción de la humanidad de Cristo. Atanasio nunca menciona el alma humana
de Cristo. Está en la misma época de Apolinar de Laodicea.
*Apolinar de Laodicea: afirma la divinidad de Cristo, pero piensa que si Cristo es Dios y es
hombre, entonces Cristo no puede tener alma humana, porque si la tuviese entonces tendría
memoria, inteligencia y libertad y si tiene esta entonces puede pecar, entonces no es Dios,
entonces, Apolinar dice que Cristo asume la carne – sarx –, pero no asume el alma – psique – y
en Cristo quien hace las funciones del alma es la misma persona del Logos.
Quasten señala este problema. Rpta del profesor: cuando Atanasio menciona a la carne – sarx –
de Cristo o del cuerpo – soma – lo hace en sentido bíblico. En este sentido, sarx o soma señala
a todo el ser humano, es decir, cuerpo y alma. Lo que sucede es que Quasten interpreta en un
sentido ajeno no bíblico.
La explicación de Quasten de que Atanasio es representante de la teología del Logos sarx es
errónea, porque no viene de la tradición católica, sino del protestantismo. Y sobre todo de la
tradición de Adolf von Harnack. Él tiene la teoría de que en la historia del cristianismo hubieron
dos tendencias: Logos sarx (alejandrinos) y Logos anthropos (antioquenos). Esta visión al
contraponer (el logos sarx no considera el alma, el otro sí) busca una síntesis, la cual sería la
visión dogmática. Von Harnack presenta esta visión porque es hegeliano y sigue la estructura de
tesis, antítesis, síntesis.
Atanasio sí considera el alma humana de Cristo, la incluye en lo humano de Cristo expresado
por los términos sarx o soma y no es arriano ni apolinarista.
3. Exégesis de la SE.
21 de octubre

LOS CAPADOCIOS
Ver Quasten, Tomo II, p. 213 ss.
Capadocia (actual Turquía). Los capadocios llevan la doctrina de Atanasio en la Capadocia.
SAN BASILIO (330 – 379)
De los tres es el más importante y el único que recibe el título de Grande. Tiene un papel importante
frente a la lucha contra el arrianismo y frente a los emperadores y sus representantes. Su familia tiene
una buena posición económica y es muy reconocida como cristiana. Eso le permite estudiar en Atenas y
en Constantinopla. Su hermano es Gregorio de Niza y tiene una hermana llamada santa Macrina, la
joven. Estudiando en Atenas conoce a Gregorio de Nacianzo, con quien comparte ideales monásticos.
Luego de estudiar regresa a Cesarea y se dedica a la retórico, decidiendo dedicarse complementa a Dios.
En el año 364, el obispo Eusebio lo persuade para que se haga sacerdote y se convierte en su consejero.
Basilio como pastor apunta a dos frentes:

 Por un lado, la lucha contra las herejías. Lucha contra la segunda generación del arrianismo: los
anomeos y homeos. Sus contrincantes también serán los pneumatómicos o macedonianos.
 Por otro lado, lucha contra el cesaropapismo (la doctrina y el gobierno de la Iglesia son injerencia
del emperador).
Basilio vivió una fuerte vida ascética. Es autor de dos reglas monásticas y funda varios monasterios. Es,
para muchos, el padre del monacato oriental.
Es un gran organizador eclesiástico. Asimismo, un gran asceta.
Obras dogmáticas:

 Adversus Eunomium: refutación de la doctrina de Eunomio.


Eunomio: es un arriano que niega la divinidad del ES. El arrianismo de Eunomio es anomeo, es decir, si
Dios es inasible, agenetos, entonces el Verbo no puede ser verdadero Dios, porque es engendrado, es
criatura.

 Tratado sobre el Espíritu Santo (375): trata la consustancialidad de las tres personas divinas. La
gloria a las tres personas divinas (homotimia).
Lo acusarán de ser pneumatómaco, porque no dice en su libro que el ES es Dios. Pero no lo es, porque
todos los argumentos que emplea van en esta dirección.
Obras ascéticas:

 Moralia: colección de 8 reglas o instrucciones morales respaldadas por la Escritura. Dirigida a


todos los cristianos, pero pone por encima la vida monástica. Es una de las obras más antiguas
del corpus de san Basilia.
 Dos reglas monásticas: una se llama “Reglas detalladas” y la otra “Reglas breves”. Detalla cómo
debe ser la vida de los monjes a través de las conversaciones pastorales con los monjes
Obras pedagógicas:

 Ad adolescentes: es una exhortación a los jóvenes para ver cómo pueden acercarse a los
escritos de los autores paganos.
Homilías y sermones
 Hexamerón: es una colección de homilías. Narra los 6 días de la creación.
 Comentarios sobre los profetas.
25 de octubre
Henri Rondet sobre los Capadocios: esos excelentes muchachos que no conocieron nunca otro camino
que el que va de la Iglesia a la escuela.
La Regla de san Basilio es importante porque es el manual de convivencia para los monjes orientales
(equiparado a la regla de san Benito en occidente).
Doctrina:
1. Propio de los Capadocios, pero comienza seguramente con Basilio es establecer la distinción
terminológica definitiva al hablar de la Trinidad. Ellos definirán el lenguaje para hablar de la
Trinidad. San Basilio define los sentidos de las palabras para hablar de la realidad de Dios Trino.
Por ejemplo:

- Ousia: se refiere a la sustancia o esencia en Dios. Y, por lo tanto, a lo que hace que Dios sea
uno. Tiene el sentido de la realidad única de Dios. Cuando los griegos definían lo que se
entiende ahora por sustancia usaban la palabra hipóstasis (lo que está debajo). Pero esto
llevaba a confusión, porque también se usaba para otras cosas.
- Hipóstasis: se entenderá como persona.
… la definición substancialista es de marcado acento individualista, mientras que la palabra prosopón
Gustavo Sánchez10:22
Basilio define (para siempre) que HIPÓSTASIS: lo que llamamos "persona" ... hace que Dios sea Trino...
Gustavo Sánchez10:23
fórmula definitiva trinitaria: una OUSÍA y tres HIPÓSTASIS.... (Basilio)
Gustavo Sánchez10:24
+ sobre la Hipóstasis: entendida como persona... e.d. la sustancia en cuanto individualizada, distinta de
otros que pueden tener la misma esencia...
Gustavo Sánchez10:25
modo clásico de entender la persona según los griegos....(modelo sustancialista)
Gustavo Sánchez10:30
Hay otro modo de entender la persona: desde la perspectiva relacional. Persona: relación... Para
describirla, se usa la expresión griega PRÓSOPON
Gustavo Sánchez10:31
+ Con esto/ Basilio se enfrenta a los anomeos (arrianos de 2da generación), sobre todo a Eunomio...
2. La Iglesia ante el poder político: un punto interesante entre la vida y la enseñanza es la defensa
de la autonomía de la Iglesia ante las intromisiones de los emperadores. A ellos les resultaba
más conveniente la mirada de Arrio. Por ello, no veían con simpatía la visión dogmática católica
y era, más o menos, normal para que los símbolos de la fe, los concilios y demás estuviesen
ordenados a la perspectiva arriana o filo arriana. Entonces, cuando el emperador decretó un
símbolo de la fe, algunos obispos lo aceptaron, pero otros no. Este es el caso de Basilio.
En Basilio la clarificación de lo que es propio de la Iglesia y de los obispos es justamente la
enseñanza de la fe. Al emperador le corresponde el gobierno de la Polis, la defensa de la
comunidad, la guerra, etc., pero no el gobierno de la Iglesia y menos de la fe. La postura de
Basilio es de claro rechazo contra el cesaropapismo en nombre de Cristo y de la verdad que
deben llevar a la exigencia de libertad para la Iglesia.
Evidentemente también la actitud de todo obispo de valentía evangélica o parresia.
SAN GREGORIO DE NACIANZO (330 – 391?)
El segundo de los Capadocios y modelo de oratoria. Es el Demóstenes cristiano. Su oratoria expresada
en sus homilías era incomparable. Nacido de familia pagana. Estudia en Atenas en donde conoce a
Basilio. Él lo mueve a la conversión y convertido lleva estudios de teología cristiana en Cesarea
(influencia de Orígenes). Bautizado, llevó vida monástica.
Basilio lo propone como obispo de Nacianzo y luego como obispo de Constantinopla. En el año 381,
preside el Primer Concilio de Constantinopla. Sin embargo, no tenía ni la astucia ni energía de Basilio, por
ende, es expulsado de su diócesis por los arrianos. Retorna a Nacianzo y allí muere dedicándose a la
escritura de sus obras y al estudio en el año 391.
Por su profundidad teológica es llamado “el teólogo”.
Obras

 La más importante es la llamada Los discursos teológicos, en total 45 homilías sobre la Trinidad,
la defensa de Nicea y, además sobre el Espíritu Santo. Aquí se encuentra expresamente una
afirmación de fe sobre la divinidad del ES. Se le conoce como “el teólogo”, porque en estas
homilías hace reflexión (logos) sobre el misterio de Dios (Theos).
 Luego se tienen una recopilación de homilías cristológicas y mariológicas.
 Finalmente, cartas y poemas teológicos.
Doctrina
1. Sobre la Trinidad

Es el primero en la reflexión sobre las relaciones trinitarias. Con Orígenes se llega a las
procesiones. Con Basilio la clarificación del lenguaje trinitario (una ousia y tres hipóstesis). Y es
a partir del nombre de las personas donde se plantea las relaciones. Él se da cuenta de lo
siguiente: los nombres que designan a las personas son todos, sin excepción, relacionales. Por
ej.: el Padre está en relación al Hijo. El ser Hijo está siempre en relación al Padre. Y, finalmente,
el nombre ES está en relación al P y al H porque ambos también son espíritu y porque ambos
también son santos. El ES es porque está en relación con el P y el H. De donde se sigue que en
Dios hay procesiones: la del Hijo se llama generación y la del ES se llama espiración, pero no
solo eso, sino que también hay relaciones.
¿Qué es una relación? Es la referencia de un ser respecto de otro. En griego se dice skheos. Y
se pueden señalar las siguientes relaciones en Dios:
 Relación del P respecto del H: paternidad.
 Relación del H respecto del P: filiación.
 Relación del ES respecto del P – H: espiración (¿?)
 Relación del P – H respecto del ES: espiración (¿?)
Aparece también la suposición que las personas son relaciones (novedad extraordinaria), porque
la paternidad nos muestra al P, la filiación al Hijo y la espiración al ES. Si en Dios hay cuatro
relaciones, ¿por qué no hay cuatro personas? ¿Por qué su realidad es trinidad y no cuaternidad?
La teología es reflexión en la medida de lo posible de un misterio y no construcción, la verdad ya
está dada por la Revelación.

2. El Espíritu Santo

Contexto: herejía de los macedonianos o pneumatómacos. Macedonio (350) era el obispo de


Constantinopla y enseñaba que el ES es una criatura o un poder de Dios (una fuerza o un poder
regenerador, renovador), pero no es Dios o una persona. A lo más es una especie de ángel. A
esta postura y a sus seguidores se les llama “pneumatómacos” (pneuma = espíritu, maquia =
lucha). Es una herejía trinitaria variante del arrianismo.
Dice expresamente que el ES es Dios. Y no solo lo proclama, sino que también lo demuestra de
dos maneras: 1° con argumentos bíblicos y 2° de modo especulativo.
Cuando Tertuliano decía que el ES era la tercera persona, con eso ya estaba diciendo que es
Dios. Siempre se supo, sino que lo que se asumía implícitamente, ahora se hace explícito ante la
herejía.
- Argumentos bíblicos: en primer lugar, más allá de ir al texto de Gn 1, 2 con el que
Basilio fundamentaba que el ES no puede ser criatura, a Gregorio le gusta ir al pasaje
de Hch 5, 1 ss conocido como el fraude de Ananías y Safira. Explicación: Ananías ha
mentido al ES, es decir, ha mentido a Dios, ergo el ES es Dios. Y también si se mira 1
Co 2, 11 el único que conoce lo íntimo del hombre es el hombre mismo y el único que
conoce lo íntimo de Dios es el Espíritu de Dios, solo Dios conoce a Dios, por lo tanto, el
Espíritu es Dios. Queda claro que el ES es Dios y se equivocan los que niegan su
divinidad.
- Argumentos especulativos: ¿qué hace el ES? El ES santifica, hace santo y si esto es lo
que hace, entonces es Dios y no puede ser otra cosa que Dios mismo, porque solo Dios
y nadie más que Él santifica, hace santos. Los hombres transmiten la santidad que
viene de Dios. El único que santifica es Dios mismo y ningún otro.
Por lo tanto, el Primer Concilio de Constantinopla (381), presidido por Gregorio de Nacianzo proclamó la
divinidad del ES. "Creo en el Espíritu Santo, Señor y Hacedor de Vida (gr. Zoopoion), que procede del
Padre, que con el Padre y el Hijo reciben una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas...."
DH 150. La expresión que “… con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria” pertenece a
Gregorio de Nacianzo.
SAN GREGORIO DE NISA (335 – 385/395?)
Hermano menor de san Basilio y miembro de una familia de santos. Su abuela Macrina, la mayor es
santa. Sus hermanos: Basilio, Pedro de Sebaste y Macrina, la joven son santos. Al igual que sus padres
son ejemplos de vida cristiana y santidad.
Gregorio de Nisa era de carácter retraído, tímido. Sin embargo, es el más destacado a nivel teológico de
los Capadocios. Es brillante y una mente destacada.
28/10/11

 Obras de gregorio de Nisa

1. Adversus Eunomion:
Es la respuesta a la refutación del arriano Eunomio sobre el libro “homónimo” de Basilio
de Cesarea. 
 Basilio se murió y no le pudieron responder, entonces el hermano toma la
posta. 
 El tema de este libro es la consustancialidad del logos como elemento único
que posee el logos.
2. Hexaemeron: 
Tiene un comentario a los 6 días de la creación, como aparece en el libro del génesis.
Es un comentario bíblico importante y aporta a la teología de la creación del niceno. 
3. La creación del hombre
Pequeño tratado de antropología a partir del génesis 1,26 - ss. 
4. La gran catequesis:
Es una obra importante desde el punto de vista dogmático, en latin es oratio magna
catequética. Se le conoce como la gran catequesis
 Es una obra importante porque es la 2da gran presentación sistemática de
toda la revelación estudiada teológicamente (profundizada ) de modo teológico
que se ha dado en el pensamiento cristiano. 
5. Vida de Moisés 
En esta época no existe esta división que tenemos ahora, todo es al mismo tiempo
fundamental, dogmática y espiritual por lo tanto esto de vida de moisés tendrá una
repercusión espiritual.
 trata sobre la vida cristiana, esto que llamaríamos hoy en día la “espiritualidad
entendida a partir de los episodios de la vida del patriarca Moisés según el
libro del éxodo”
 Para esto hace una interpretación alegórica, una manera de entender la
escritura donde aplica lo que pasa con Moisés a la vida cristiana. 
Aparece una sistematización para llegar a Dios, uno debe pasar por diversas
vías:

a. Vía purgativa: el hombre se desprende por todo lo que le ata


b. via iluminativa: momento de encuentro con Dios en la Zarza - Moisés
Una vez que el hombre conoce a Dios y purga sus pecados puede unirse a Dios, por ello viene
la última via
c. Via Unitiva

Todos los autores espirituales así lo estigmatizan, Gregorio de Nisa lo sacó de Orígenes, pero el modo
característico de presentar este proceso está en Gregorio. Y se hará universal con el famoso Dionisio
Areopagita. 
Esto tiene que ver con la exégesis y también con la dogmática, porque es un tema antropológico. 

6. Vida de Macrina
Esta hermana menor es modelo de vida virginal y de oración, espiritualidad elevadísima.
En el fondo esté libro es un elogio de la virginidad cristiana, tema clásico en la patrística de esta
época.  
 Es verdad que algunos padres de la iglesia pensaban que la virginidad a tal punto era
excelente que parece denigrar la cuestión matrimonial
 como reacción algunos escritores de la época para resaltar el matrimonio cristiana se
tiraban encima a la virginidad. 

 Doctrina de Gregorio de Nisa:


El primer tema que vamos a estudiar es sobre la exégesis de la escritura. 

1. Exégesis de la Escritura: en su interpretación, sigue a Orígenes... pero con


acentos/enfoques propios...
Meta de la exégesis: alcanzar la verdad revelada sobre Dios y los misterios....
scopos= meta, finalidad....
Para legar al conocimiento de la teología era necesario buscar el sentido literal, moral y
alegórico marcado en estas palabras que pone Gregorio de Nisa. 
Cuando se profundiza en el sentido literal se descubre lo que se llama la acolucía, la
exégesis de Gregorio de Nisa es la exégesis de acolucia = concatenación de sucesos o
hechos que dan a conocer el designio divino, dice Gregorio de Nisa que en la economía
de la salvación - en la historia lo que ocurre NO es casual TODOS los hechos están
vinculados en relación a causa - efecto, o también en relación de tipo - antitipo.
Por lo tanto, la exégesis en 1er lugar literal, debe llevar a descubrir esta acolucía, este
tema es muy importante. 

04 de noviembre
Akolouthia significa concatenación de hechos, acontecimientos, sucesos que se dan en la historia. Esta
concatenación muestra el designio de Dios (= economía para los Padres). Esta concatenación de hechos
que muestran lo que Dios quiere para nuestra salvación y que se plasma en el acontecer humano está
señalando la voluntad de Dios tal como es recogido en la Escritura.
Akolouthia: cuyo conocimiento/ pertenece al sentido literal de la Sagrada Escritura. Según Gregorio de
Nisa, en la akolouthia el intérprete encuentra lo que Dios quiere para el ser humano. De aquí se observa
la importancia del sentido literal para san Gregorio de Nisa. Aquí se observa una diferencia de Orígenes.
Por la akolouthia se llega a la theoría (esta es la doctrina que el intérprete halla sobre Dios y la salvación
en la Escritura). La theoria supone lo que nosotros sabemos, lo que podemos encontrar señalado en la
Escritura sobre Dios, el mundo, etc. La theoria nos debe llevar a la theología (este es el conocimiento del
misterio de Dios tal como es en sí mismo y como se ha revelado a nosotros).
Secuencia: scopos: akolouthia (sentido literal) ---- theoria ----- theologia (sentidos espirituales: alegórico y
anagógico).
En este sentido se parece a Orígenes quien decía que la exégesis es ir “de la letra al espíritu”, “de la
historia al espíritu”.
La importancia y la novedad de esta exégesis está en el peso que Gregorio de Nisa da al sentido literal.
Desde el cual se alcanza la verdad última y definitiva sobre Dios.
2. Creación y antropología

Aparece la refutación de Gregorio al arrianismo de segunda generación en la obra Adversus


Eunomium homónima de san Basilio. Sigue la enseñanza de Nicea.
El tema de la creación se desarrolla en su libro La gran catequesis. La creación es una obra de
Dios y es:

- De la nada: esta doctrina distingue la revelación y de las religiones paganas y filosofía.


Es un elemento de identidad.
- Debe subrayarse la bondad de la creación contra los maniqueos.
- En su explicación el Niseno deja de lado la teoría de la preexistencia de las almas. Hay
un rechazo de las ideas de Orígenes.
- A nivel antropológico, a diferencia de la doble creación de Orígenes, hay dos
dimensiones inherentes al ser humano vistas desde ángulos propios Gn 1, 26
(perspectiva interior) y Gn 2, 7 (perspectiva exterior e histórica). No son dos creaciones,
sino la única creación del hombre.
*Cuando se lee Gn 1, 26 – 27. En la versión hebrea parece que se dijera: “hagamos al
ser humano a nuestra imagen semejante”, donde lo semejante es una cualidad de la
imagen (lectura unitaria). En la versión griega dice lo siguiente “hagamos al ser humano
a nuestra imagen y semejanza”, aquí se observa que en la creación del hombre hay dos
elementos (lectura dual). Gregorio de Nisa asume la lectura unitaria de este pasaje.
¿Qué es el hombre? Es imagen semejante de Dios. Como católicos debemos distinguir
“imagen y semejanza” porque si estuviesen unidas al pecar la imagen se pierde, en
cambio, cuando se lee con la distinción se pierde la semejanza, pero la imagen se
mantiene aunque oscurecida, el hombre siempre será imagen de Dios. La lectura
unitaria trae como problema una lectura que puede ser equívoca respecto del pecado.
¿Quiénes lo han leído este pasaje con esta distinción? Ireneo, Orígenes, Tertuliano y
san Agustín.
¿Quiénes han seguido la lectura unitaria? Gregorio de Nisa, san Jerónimo, los Padres
post – calcedonenses (Máximo el Confesor entre otros).
Según el Niseno, la imagen de Dios en el hombre es la libertad. ¿En qué refleja el
hombre a Dios? En la libertad. Con este elemento, la realidad humana se ve como algo
dinámico, sea hacia Dios (santidad), sea lejos de Dios (pecado).

3. Jesucristo

Es el Hijo de Dios, Logos eterno hecho hombre por nosotros.


Polémica con Apolinar de Laodicea
¿Quién es Apolinar de Laodicea? Laodicea queda en la actual Turquía.

También podría gustarte