Unidad 1 Epopeya: 8° Básico Programa 2016 Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo
Unidad 1 Epopeya: 8° Básico Programa 2016 Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo
Unidad 1 Epopeya: 8° Básico Programa 2016 Anónimo Anónimo Anónimo Anónimo
PROGRAMA 2016
AUTOR TÍTULO
Anónimo “Cantos 80-83, 87, 89, 91, 93, 105, 110, 130, 131-136, 138, 156, 160, 161,
168-171, 173-174, 176-177, 180, 270, 289” en El cantar de Rolando
Anónimo “Aventura II: Sigfrido”, “Aventura IV: Cómo combatió a los sajones”,
“Aventura XVI: La muerte de Sigfrido” en La Canción de los Nibelungos
Anónimo “Cantar I: Destierro del Cid, (tiradas 1-5, 14-19, 34-40)”, “Cantar III: La
afrenta de Corpes (tiradas 149-152)” en Poema de Mío Cid
Anónimo “La muerte de Grendel” en Beowulf
Alonso de Ercilla “Canto V” en La Araucana
Alessandro Baricco Homero, Ilíada
Homero ”Canto I: La cólera de Aquiles”, “Canto XX: Combate de los dioses”, “Canto
XXIV: Rescate del cuerpo de Héctor” en La Ilíada
Virgilio “Libro II” en La Eneida
8° BÁSICO UNIDAD 2 EXPERIENCIAS DEL AMOR
PROGRAMA 2016
AUTOR TÍTULO
- Poesía trovadoresca (traducciones de Carlos Alvar):
• Guillermo de Poitiers. “Haré cancioncilla nueva”
• Jaufré Rudel. “Cuando los días son largos en mayo”
• Marcabrú. “El otro día cerca de un seto”
• Bernart de Ventadorn. “Cuando aparece la hierba fresca y la hoja”
• Arnaut Daniel. “El firme deseo que en el corazón me entra”
Anónimo coreano “El bigote del tigre”
Dante Alighieri “Infierno, canto V: Paolo y Francesca” en La Divina Comedia
Braulio Arenas “Dibujo”
Joseph Bédier Tristán e Isolda
Giovanni Boccaccio “Quinta jornada, narración novena: El halcón” en Decamerón “Cuarta jornada,
narración octava: Jerónimo que ama a Silvestra” en Decamerón
Ernesto Cardenal “Epigrama: Al perderte yo a ti…”
“Epigrama: Te doy Claudia…”
Rubén Darío “Caso”
Miguel de Cervantes “Capítulos XII y XIII: episodio de la pastora Marcela” en Don Quijote de la
Mancha: primera parte
Luis de Góngora “Letrilla: la más bella niña de nuestro lugar”
“Lloraba la niña”
Juana de Ibarbourou “Despecho”
Garcilaso de la Vega “Égloga I”
Francisco de Quevedo “Definiendo el amor”
Félix Lope de Vega “Soneto 126: Desmayarse, atreverse…”
Óscar Hahn “Consejo de ancianos”
Ibn Hazm de Córdoba “I. Esencia del amor”, “II. Sobre las señales del amor” en El collar de la
paloma
Pablo Neruda “Tu risa”
“La rama robada”
“El daño”
“El pozo”
“El monte y el río”
“Pelleas y Melisanda”
O’Henry “El regalo de los reyes magos”
“La última hoja”
Alexander Pushkin La hija del capitán
Edmond Rostand Cyrano de Bergerac
Alfred Tennyson “La dama de Shalott”
Óscar Wilde “El ruiseñor y la rosa”