Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Entender Historias Juntos - T. Colomer (2013)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013

SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

Entender  historias  juntos1    


   
  Teresa  Colomer
Hace   casi   10   años   que,   con   mi   equipo   de   investigación,   GRETEL   nos   interesamos  
por   la   discusión   de   libros   en   el   aula   como   instrumento   didáctico.   Durante   estos  
años,  muchos  de  nuestros  estudios  han  incluido  la  discusión  compartida  de  libros  
al  tratar  temas  como:    
1.  La  organización  de  los  aprendizajes  en  proyectos  literarios.    
2.   El   debate   sobre   álbumes   metaficcionales   para   la   comprensión   de   las  
convenciones  literarias.    
3.  La  intervención  escolar  para  la  creación  de  hábitos  de  lectura,  especialmente  
en  contextos  desfavorecidos.    
4.  El  progreso  de  la  capacidad  de  los  niños  para  valorarar  y  argumentar  sobre  
las  obras.  
5.   El   uso   de   álbumes   ilustrados   para   favorecer   el   proceso   de   acogida   de   los  
alumnos  inmigrantes.    
6.  O  en  el  proyecto  que  investigamos  ahora,  sobre  literatura  infantil  digital.  
 
Voy   a   señalar   aquí   algunas   de   las   observaciones  que   hemos   realizado   sobre   el   tipo  
de  respuestas  y  el  modo  de  proceder  de  los  niños  cuando  discuten  sobre  libros.  
 
1.  Las  respuestas  a  los  libros  
 
Cuando   presentamos   libros   a   los   niños,   lo   que   se   pasa,   inmediatamente,   es   que  
empieza   una   conversación   encaminada   a   interpretar   las   historias.   Podemos   decir  
que  los  niños  se  hallan  en  un  entorno  amable,  porque  la  aventura  de  comprender  
se   emprende   en   grupo   y   porque,   en   la   mayoría   de   casos,   hemos   usado   álbumes  
ilustrados,   libros   con   imágenes   que   brindan   significados   fáciles   de   reconocer.  
Todos   los   participantes   tienen,   pues,   algo   que   decir   y   se   sienten   lo   bastante  
seguros  para  hacerlo.    
 
Pero   se   trata   también   de   una   situación   exigente,   ya   que   los   libros   elegidos   no  
resultan  demasido  transparente,  desafían  a  los  niños  que  tienen  que  esforzarse  si  
desean   entender   y   si   quieren   que   sus   aportaciones   sobre   el   significado   sean  
valoradas  positivamente  por  los  demás.    
 
Leer  los  protocolos  de  transcripción  de  las  muchas  discusiones  llevadas  a  cabo  por  
nuestro  equipo  en  las  aulas  supone  un  apasionante  relato  de  descubrimiento,  tanto  
del   significado   de   los   libros,   como   de   la   misma   forma   de   leer.   Un   relato   que   cuenta  
la  forma  en  la  que  los  lectores  progresan  desde  su  opinión  y  experiencia  personal  
aislada,  hasta  una  mayor  atención  a  los  elementos  de  la  obra  y  a  las  aportaciones  

1
Las  observaciones  expuestas  derivan  de  varios  proyectos  de  investigación  realizados  por  el  grupo  
GRETEL,   reconocido   por   la   Agencia   AGAUR   como   equipo   estable   de   investigación   de   calidad   con  
financiación  (2009SGR1477),  bajo  la  dirección  de  Teresa  Colomer  como  investigadora  principal.  El  
equipo  mantiene  los  sitios:  www.gretel.cat  y  www.literatura.gretel.cat  

1
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

ajenas.  Un  viaje  hacia  la  comprensión  del  texto  a  partir  del  diálogo  cruzado  entre  la  
obra,  la  discusión  del  grupo  y  las  propias  experiencia  de  vida,  
 
1.1.  Proyectarse  en  los  textos  
 
Calin:   Si   estás   un   poco   así,   pensando,   se   parece   a   tu   historia…   y  
puedes   entender   las   cosas   […]   compararlas,   sí,   si   piensas  
mucho,   todas   las   historias   de   todos   los   que   estamos   aquí   se  
parecen  un  poco  a  esa2.  
 
Como   bien   sabemos,   la   forma   principal   en   la   que   los   lectores   responden   a   un   texto  
es  proyectándose  en  él.  Los  niños  expresan  respuestas  emocionales  ante  el  texto,  
muestran   empatía   con   los   personajes,   sienten   deseos   de   comunicar   las  
coincidencias  entre  las  historias  y  sus  propias  vidas,  o  reflexionan  sobre  la  relación  
de  la  obra  con  sus  propias  actitudes  y  sentimientos.    
   
Cualquier   discusión   sobre   álbumes   ilustrados   se   inicia   identificando   y  
describiendo   lo   que   ocurre   en   las   imágenes,   preguntándose   por   ello   y  
respondiendo  especulativamente.  Como  indica  Martina  Fittipaldi  (2008)3,  “parece  
que   lo   más   fácil,   lo   más   inmediato,   resulta   siempre   señalarse   en   el   libro”.   La  
intensidad   de   la   respuesta   personal   se   traduce   a   menudo   en   gestos,   en   silencios  
emotivos.  Lawrence  Sipe  (2008)  lo  documentó  extensamente  en  sus  experiencias  
con   niños   de   la   etapa   infantil,   pero   nosotros   también   hemos   constatado   el   uso  
abundante  de  este  tipo  de  expresiones  corporales  en  chicos  inmigrantes  con  poco  
dominio  de  la  nueva  lengua.    
 
En   algunas   observaciones   con   estos   chicos   usamos   libros   de   temática   migratoria.  
Entonces   vimos   que   aportaban   múltiples   informaciones   sobre   su   propio   proceso  
migratorio   o   que   tendían   a   evocar   sus   países   de   origen.   Clàudia   (ocho   años,  
Senegal)   manifestó   tímidamente   al   ver   una   imagen   de   Dos   hilos,   una   narración  
situada  en  África:  “Me  gusta  esta  figura  porque  en  mi  país  también  llevan  jarras  en  
la  cabeza”.  Otras  veces,  los  niños  se  situaban  en  una  perspectiva  empática.  Pep,  el  
compañero  catalán  de  la  niña  emigrante,  exclamó  con  simpatía:  “Me  gusta  porque  
es   negrito   como   Clàudia“.   O   bien   proyectaban   su   empatía   en   una   experiencia  
diferida:   Carles   (trece   años,   Barcelona)   dijo:   “si   estuviera   dentro   de   la   imagen   me  
sentiría   como   mis   abuelos   cuando   acabó   la   guerra   o   cuando   hubo   democracia   en  
España”.  
     

2   Las  citas  de  las  enunciaciones  infantiles  en  los  capítulos  de  los  miembros  de  GRETEL  pertenecen  a  

los   protocolos   de   transcripción   de   los   proyectos   citados.   Algunas   de   las   citas   proceden  
concretamente  de  los  trabajos  de  final  de  máster  de:  Fittipaldi  (2008);  Amat  (2009);  Rincón  (2010)  
y   Reyes   (2011).   Las   conversaciones   en   lengua   catalana   han   sido   traducidas   al   castellano   por   la  
autora.   En   algún   caso,   la   conversación   se   produjo   en   lengua   castellana   por   parte   de   los   niños  
latinoamericanos,  lo  que  explica  una  mayor  fluidez  lingüística,  al  igual  que  ocurre  en  los  ejemplos  
traducidos  de  los  niños  catalanes  procedentes  de  las  aulas  multilingües.  Los  turnos  de  los  niños  se  
acompañan  del  seudónimo  utilizado  en  los  protocolos  de  transcripción.  La  inicial  M  indica  siempre  
a  la  mediadora/maestra.  
 

2
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

Vamos   a   ver   algunos   otros   ejemplos   de   discusión   del   libro   Emigrantes   de   Shaun  
Tan,   en   los   que   queda   clara   su   efectividad   para   evocar   el   propio   proceso   de  
emigración  de  los  lectores  y  para  ofrecer  vías  de  canalización  emotiva  a  los  niños:  
 
a) La  protección  de  la  distancia  ficcional  
 
En   estas   obras,   o   en   otras   obras   que   buscan   el   impacto   emocional   del   lector,   la  
apropiación   personal   se   produce   con   lentitud,   se   realiza   desde   una   aproximación  
cauta   a   significados   que   resultan   excesivamente   próximos.   Con   frecuencia,   los  
niños  tienden   a   crearse   una   zona   de   seguridad,  un   espacio  deliberado  de  distancia.  
Incluso,   si   el   mediador   se   desplaza   hacia   la   interrogación   personal   puede   provocar  
la   defensa   de   la   propia   intimidad,   algo   a   recordar   en   la   conducción   de   las  
discusiones   con   niños   en   las   aulas   para   evitar   que   lo   perciban   como   una  
intromisiones  fuera  de  lugar:  
 
M.   ¿Y   este   libro   te   recordó   algo   especial,   alguna   vivencia,   algún  
libro,  alguna  película,  alguna  música…?  
Carles:   No   me   recordó   nada,   porque   son   puras   mentiras,   son  
ficción,  esto  no  es  real,  esto  es  pura  ficción.  
M:  ¿Y  la  ficción  no  nos  puede  decir  nada?  
Carles:     A   ver,   sí,   la   ficción   tiene   sus   partes   reales,   pero   esto   no,  
esto   hace   como   el   que   explica   que   la   guerra   tuvo   como   que,  
como   que   a   lo   mejor   es   que   murieron   veinte   personas,   y   aquí  
hace  de  cuenta  que  murieron  mil,  lo  toma  muy  exageradamente  
esto,  que  se  destruya  una  sociedad  tan  rápido,  mil,  es  imposible,  
y  ellos  tan  felices  y  todo.  
M:  ¿Hay  algo  más  que  te  gustaría  decirme,  sobre  el  libro,  cómo  te  
sentiste  al  leerlo?  
Carles:  No,  no  sentí  nada,  porque  es  una  ficción  pura,  no  me  sentía  
triste  ni  nada.  
 
A   menudo,   el   alejamiento   se   logra   recurriendo   al   humor.   Y   en   las   tareas   de  
escritura   que   realizamos   tras   la   discusión,   observamos   que   los   relatos   trasladaban  
el   protagonismo   a   muñecos   o   animales.   Este   recurso   de   desplazamiento   ha   sido  
muy  estudiado  en  el  juego  y  en  la  construcción  de  relatos  orales  infantiles  y  se  ha  
señalado  como  una  constante  en  la  literatura  para  niños.  Es  interesante  comprobar  
ahora  que  este  recurso  se  halla  también  en  la  recepción  como  una  potente  vía  de  la  
negociación   personal/ficcional   de   los   lectores,   incluso   en   la   etapa   de   educación  
secundaria.      
 
b) La  proyección  empática  
 
La  lectura  de  álbumes  de  tema  migratorio  otorgó  espacio  a  la  verbalización  de  la  
perspectiva  infantil  del  desarraigo.  Suscitó  de  inmediato  la  explicitación  de  muchos  
detalles  del  proceso  seguido  por  los  niños  desde  su  mismo  punto  de  arranque:  el  
de  la  vivencia  de  una  imposición  adulta.  Fue  así  que  los  niños  se  proyectaron  con  
especial   intensidad   en   el   relato   sobre   una   familia   que   viaja   para   reunirse   con   el  
padre.   Naima   afirmó   con   rotundidad   sobre   su   propia   experiencia:   “me   ha   cogido   él  
(el  padre)”;  y  Cristina  explicó:  “A  mi  me  dijeron:  te  vienes  o  te  vienes”,  y  argumentó:  
3
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14
 
Cristina:  Aquí  mayormente  los  padres  te  dicen:  me  voy  a  otro  país,  
son  los  que  mandan,  pues  lo  tienes  que  hacer,  tampoco  puedes  
quedarte   ahí,   muriéndote   de   hambre   ¿no?   porque   tienes   que  
acompañar   a   tus   padres,   porque   tus   padres…   haces   lo   que   te  
mandan,   entonces   vienes,   y   tus   amigos   y   tu   familia   se   quedan  
ahí,  lástima,  mayormente  los  padres  mandan  y  los  hijos  tienen  
que  decir  
Beatriz:  Es  medio  lógico.  
M:  Depende  la  edad  de  los  hijos  también.  
Cristina:  No,  a  partir  de  los  dieciocho  puedes  hacer  lo  que  quieras,  
pero  yo,  yo  tengo  once.  
 
La   experiencia   del   cambio   resulta   tan   intensa   que   los   niños   la   formularon  
reiteradamente  comparándola  con  situaciones  muy  graves,  como  la  orfandad  o  la  
muerte.   Sus   interpretaciones   empáticas   sobre   el   personaje   inmigrante   del   álbum  
remitieron  con  claridad  a  un  proceso  interno  de  duelo:  
 
Calin:  Porque  la  persona  que  muere  también  te  deja  y  tienes  que  
superarlo   (…)   cuando   vienes   aquí   tienes   que   superar   que   ya   no  
estás  en  tu  país,  y  tú  estás  aterrorizado.  
   
Reconocer   esa   sensación   de   desarraigo   parece   un   elemento   necesario   para  
reconstruir   la   identidad   en   un   nuevo   contexto.   Los   libros   colaboran   de   forma  
efectiva  a  ello  porque  ofrecen  a  los  niños  imágenes  para  explicarse  a  sí  mismos  o  
para  entender  a  sus  familiares  de  un  modo  más  explícito:    
 
Paola:   Como   vino   mi   papi   también,   casi   la   primera   parte   me   ha  
hecho   recordar   “ay.   capaz   mi   papá   también   la   pasó   así”,   capaz  
porque,   no   sé,   él   tampoco   me   cuenta   mucho   de   eso,   no  
conversamos   así   (…)   me   cuenta,   pero   no   todo,   todo,   no   tan  
completo  (señalando  el  libro).  
 
c).  La  adopción  de  nuevas  perspectivas  
 
Los   libros   comentados   aparecen   como   algo   externo   y   objetivo   que   permite  
descentrarse   y   ampliar   el   campo   de   visión   sobre   uno   mismo   y   sobre   las  
perspectivas  ajenas.  Lo  fue  tanto  en  el  caso  de  los  niños  recién  llegados,  como  en  el  
de  los  autóctonos.  Así,  por  ejemplo,  en  la  imagen  a  doble  página  de  Emigrantes  en  
la   que   el   barco   llega   a   la   ciudad,   los   niños   inmigrantes   verbalizaron   siempre   la  
situación  desde  el  punto  de  vista  de  quien  llega,  se  interesaron  mucho  sobre  lo  que  
le  ocurriría  finalmente  al  personaje,  si  permanecería  en  el  nuevo  país  o   si  tal  vez  
regresaría   a   su   hogar;   se   declararon   sujetos   de   ese   mismo   viaje,   parte   de   un  
colectivo   que   se   encontraba   y   reconocía   mútuamente   en   la   discusión   de   aula.   La  
lectura  de  la  imagen  de  llegada  se  produjo  siempre  entre  comentarios  referidos,  
en  realidad,  a  los  temores  y  experiencias  propias.  En  cambio,  los  niños  autóctonos  
leyeron   la   misma   imagen   desde   quien   ve   llegar   el   barco,   hicieron   comentarios  
sobre   la   manera   en   que   los   ciudadanos   de   la   nueva   tierra   acogerían   a   los  
emigrantes  y  no  se  interrogaron  nunca  sobre  el  futuro  del  personaje.  Ambas  partes  

4
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

dejaron   traslucir,   pues,   su   propia   posición   en   el   proceso   migratorio   y   ello   les  


aproximó  a  un  punto  de  encuentro  en  el  que  pudieron  expresarse  sus  sentimientos  
unos  a  otros:  
 
Beatriz:   Que   uno   tiene   la   experiencia   de   viajar   a   un   país   diferente,  
el   que   no   es   tu   país,   cambias   de   lenguas,   de   tradiciones,  
comidas,  muchas  cosas  de  esas  y  no,  como  por  ejemplo,  tú  ves  
aquí   a   un   español   y   no   te   va   a   decir   “ay   sí,   lo   he   sentido”,   no,  
porque   él   no   es   de   otro   país,   y   él   está   aquí   con   su   familia,   y   con  
todo  también,  nosotros  no.    
Calin:  A  ver  que,  yo  pienso  que  no,  porque,  por  ejemplo.  si  tú  estás  
en  el  mismo  país  y  alguien  viene  a  la  escuela,  pues  tú  no  sabes  
lo  que  siente  esa  persona,  lo  que  siente  su  corazón,  lo  que  hay  
adentro   de   su   corazón   cuando   ha   dejado   a   su   familia   y   a   sus  
amigos   ahí,   y   tiene   que   acostumbrarse,   y   no   sabe   hablar,   no  
sabes  cómo  se  siente  esa  persona,  bueno,  puedes  imaginártelo,  
pero  no  muy  bien.  
Beatriz:  No  es  lo  mismo  imaginar  que  sentir.  
 
Este  poder  de  la  ficción  para  adoptar  nuevas  perspectivas  no  es  una  novedad,  por  
supuesto,   pero   cabe   destacar   la   fuerza   con   la   que   se   alza   en   las   actividades   de  
construcción   compartida   y   la   forma   en   la   que   propicia   distintos   grados   de   empatía  
entre  las  obras  y  los  participantes.    
 
1.  2.  Analizar  los  textos    
 
Hilda:  Este  ha  sido  un  libro  diferente,  bueno,  no  de  los  típicos  que  
leemos.  
 
Ya  hemos  dicho  que  lo  primero  que  hacen  los  niños  para  establecer  el  significado  
de   una   historia   es   situar   a   los   personajes   e   identificar   sus   acciones.   Describen   lo  
que  muestran  las  imágenes,  asocian  esas  imágenes,  o  la  historia  en  conjunto,  con  
su  vida  personal  y  se  sitúan  a  favor  o  en  contra  de  los  comentarios  de  los  demás  
niños  según  si  se  ajustan  al  mundo  referencial  de  la  historia.  Solo  después  de  crear  
ese  entramado  sobre  la  historia  y  sobre  su  relación  con  ella,  se  sienten  capaces  de  
interesarse  por  la  composición  de  la  obra,  por  la  forma  en  la  que  está  construida  la  
narración.  
 
Pero,  contra  lo  que  pudiera  pensarse,  tras  la  primera  fase,  los  comentarios  de  los  
niños   sobre   los   aspectos   compositivos   de   la   obra   son   muy   abundantes.   Las  
intervenciones  sobre  sobre  lo  que  aporta  al  significado  de  la  historia  el  que  el  texto  
o  la  imagen  sean  de  una  u  otra  manera,  aumentan  rápidamente  en  detrimento  del  
número  de  aportaciones  centradas  simplemente  en  la  acción.    
 
En  el  ejemplo  siguiente,  puede  verse  cómo  niños  de  tan  solo  ocho  años  interpretan  
ya   el   papel   de   la   ilustración   de   Dos   hilos   como   expresión   del   tiempo   narrativo.  
También   muestra   la   forma   en   la   que   Paula,   una   de   las   niñas   participantes,   va  
configurando  la  propia  opinión  y  ganando  la  aquiescencia  del  grupo:  
5
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14
 
Paula:  Lo  que  está  muy  bien  dibujado  es  que,  como  decía  que  era  
un   poco   más   en   la   tarde,   que   el   cielo   lo   hacen   así,   de   estos  
colores.   En   cambio,   mirad,   cuando   sale…   cuando   sale   (el  
protagonista   de   su   casa)   está   todo   claro   y   a   medida   que   va  
haciendo  su  camino,  por  ejemplo  
Marc:  Se  va  haciendo  oscuro.  
Paula:   Mirad   aquí…   mirad   aquí   (señala   las   páginas),   ya   es   muy  
oscuro  o  sea  que  ha  pasado  todo  el  día  y  aún  corría.  
Marc:  A  mí  también  me  ha  gustado  mucho  esto  que  ha  dicho  Paula,  
que,   que   por   la   mañana   era   muy   claro   y   a   medida   (que   pasaba)  
el  día  se  iba  haciendo  oscuro.  
 
Al  contrario  que  las  respuestas  personales  o  referenciales  sobre  lo  que  aparece,  los  
comentarios   sobre   la   composición   no   surgen,   mayoritariamente,   de   forma  
espontánea,   sino   que   deben   ser   inducidos   por   el   mediador.   Dar   cuenta   de   los  
elementos   constructivos   requiere   distanciarse   del   texto,   un   cierto   nivel   de  
abstracción   reflexiva   y   el   uso   de   un   lenguaje   metaliterario   que   permita   a   los  
lectores  explicitar  y  argumentar  sobre  su  interpretación  o  sus  dudas.  Su  despliegue  
depende,   entonces,   de   que   el   docente   tire   de   la   discusión   y   la   encamine   hacia   las  
relaciones  establecidas  entre  la  obra  y  sus  elementos  formales.    
   
Entonces,   la   respuesta   de   los   niños   es   de   entusiasmo.   Encajar   los   elementos  
constructivos   para   hallar   sentidos   más   satisfactorios   obliga   a   adoptar   una   nueva  
perspectiva,   casi   detectivesca,   que   resulta   enormemente   motivadora.   Los   niños  
descubren   que   fijarse   en   el   cómo   de   la   narración   lleva   a   interpretaciones   más  
consistentes   que   las   que   habían   construido   inicialmente.   Para   ello   necesitan  
colocarse  en  situación  de  pensar  por  sí  mismos,  lo  cual  resulta  una  novedad  para  
muchos   de   ellos   en   su   experiencia   escolar,   y   la   discusión   compartida   les   anima   a  
adentrarse  juntos  en  una  exploración  que  produce  un  auténtico  placer  intelectual.    
 
Por   otra   parte,   en   los   debates   en   torno   a   los   elementos   constructivos,   hemos  
observado  que  los  niños  gestionan  la  discusión  por  sí  mismos  más  que  cuando  se  
proyectan   en   la   obra   o   se   interesan   por   otros   aspectos.   Aquí,   verdaderamente,  
puede   decirse   que   toman   la   iniciativa   ofrecida   por   el   mediador   y   se   dedican   a  
explorar   el   texto   concienzudamente,   buscando   pistas   para   dilucidar   los   distintos  
elementos  narrativos  y  su  aportación  al  conjunto.    
 
El   tipo   de   elementos   constructivos   sobre   los   que   los   niños   fijan   su   atención  
resultan   muy   variados   y   lo   hacen   desde   edades   muy   tempranas.   Ya   en   niños   de  
ocho   años,   las   respuestas   abarcan   aspectos   tan   diferentes,   como   la   acción  
argumental,   la   relación   entre   secuencias   narrativas,   la   relación   entre   texto   e  
imagen,  el  tema,  el  desenlace,  las  características  de  los  personaje  o  el  título  (Amat,  
2009).   Veamos   algunos   ejemplos   de   aspectos   muy   presenten   en   las  
interpretaciones  infantiles:  
 
a)    Realidad  y  ficción  
 

6
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

Una   parte   significativa   de   las   discusiones   se   encamina   a   dilucidar   las   relaciones  


entre   realidad   y   ficción   en   la   obra.   No   es   de   extrañar,   ya   que,   efectivamente,   el  
criterio  de  valorar  las  obras  según  el  grado  de  “verdad”  o  “realidad”  de  las  historias  
se  halla  muy  extendido  socialmente,  tal  como  muestran  los  estudios  sobre  hábitos  
sociales   de   lectura   y   valoración   de   las   obras   (Baudelot,   Cartier   y   Deprez,   1999;  
Manresa,   2007).   A   menudo   ello   implica   que   los   niños   aprecian   positivamente   el  
estilo  realista  de  la  ilustración  o  el  mundo  de  ficción  de  la  obra  en  las  discusiones.  
Ello  no  significa  que  eso  les  guste  realmente  en  la  lectura,  pero  es  un  criterio  con  el  
que  se  sienten  seguros  en  el  camino  de  expresar  sus  opiniones.    
 
b) Autor,  narrador  y  protagonista  
 
La  discusión  sobre  la  “realidad”  de  la  obra  se  superpone  a  la  dificultad  de  distinguir  
entre  las  figuras  de  autor,  narrador  y  protagonista.  Que  algunos  álbumes  utilizados  
no   tuvieran   texto   o   una   ilustración   realista,   próxima   a   la   fotografía,   en   el   caso   de  
Emigrantes,  contribuyó  a  la  transparencia  ficcional.  Por  ello,  y  con  respecto  a  esta  
última  obra,  los  niños  tendieron  a  manifestar  reiteradamente  que  la  historia  había  
sucedido  realmente.    
 
Por  los  mismos  motivos,  también  se  difumina  en  este  álbum  la  conciencia  de  que  
existe   un   narrador.   Así   que   favorecer   la   discusión   sobre   este   punto   resultó  
enormemente  productivo.  En  distintos  momentos,  los  niños  afirmaron  que  eran  el  
autor   o   el   protagonista   quienes   relataban   su   vida   “sin   letra”;   o   que   nadie   lo  
contaba;  o  debatieron  la  complejidad  de  la  multiplicidad  narrativa  en  las  historias  
secundarias   explicadas   a   un   personaje,   quién   lo   contaba   a   su   vez   a   los   lectores   o  
bien,   constataron   la   dificultad   de   atribuir   la   narración   a   la   primera   o   tercera  
persona:    
 
Antonio:   No   sé,   que   puede   ser   “había   una   vez   una   casa”   o   puede  
ser  “cuando  yo  tenga  una  casa”,  no  se  sabe.  
 
Al  final  de  una  discusión,  una  de  las  niñas,  An  You,  llegó  a  la  conclusión  de  que  la  
falta  de  un  narrador  determinado  remitía  a  una  reproducción  deliberada  de  la  vida  
real:  
 
An   You:   Yo   creo   que   no   hay   (narrador),   que   no   lo   cuenta   nadie,  
que   es   así,   que   pasa   como   aquí,   en   la   vida   real.   Aquí   no   cuenta  
nadie  qué  está  pasando  ahora  mismo.  
 
c)    El  nivel  simbólico  (o  “este  libro  es  una  especie  de  tristeza  -­‐Nerea,  8  años)  
 
Entender  la  relación  entre  los  elementos  constructivos  y  el  significado  de  la  obra  
progresa  cuando  los  niños  sienten  que  lo  que  aparece  en  el  libro  “representa”  otra  
cosa   y   se   interesan   por   los   usos   simbólicos   de   los   elementos.   Por   ejemplo,   el  
descubrimiento   de   la   relación   entre   el   estado   del   mar   y   la   salud   perdida   de   un  
personaje  en  La  luna  de  Juan,  en  un  ejemplo  que  veremos  más  tarde.  
 
 
7
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

1.3.  Utilizar  referencias  externas  de  lectura  y  ficción  


 
Antonio:   Hay   películas   que   dicen,   yo   qué   sé,   un   hombre   está  
explicando   y   dice:   “pues   hace   mucho   tiempo   a   mí   me   pasó…”,   y  
sale  la  imagen.  
 
Como   era   de   esperar,   las   respuestas   que   incluyen   referencias   explícitas   a   otros  
textos   conocidos   forman   un   conjunto   de   comentarios   proporcionalmente   escaso.  
Sin   embargo,   el   análisis   de   estas   referencias   resulta   especialmente   interesante.  
Muestra  que,  efectivamente,  el  conocimiento  intertextual  se  usa  como  instrumento  
de   interpretación   de   la   historia   y   de   negociación   con   los   demás   miembros   del  
grupo   a   través   de   la   apelación   a   un   imaginario   que   los   niños   dan   por   supuesto   que  
se  comparte.  También  revela  la  enorme  homogeidad  de  las  coordenadas  culturales  
de  los  niños  y  niñas  actuales,  aunque  provengan  de  distintos  países.      
 
El   eco   cultural   de   las   referencias   infantiles   se   produce   muy   especialmente   en  
relación  al  imaginario  narrativo  visual,  sobre  todo  al  proveniente  del  cine.  Parece  
que  la  ficción  popular  audiovisual  se  ha  convertido  en  el  elemento  esencial  de  los  
esquemas  intertextuales  interpretativos  de  las  nuevas  generaciones.      
 
La   adhesión   infantil   a   los   productos   audiovisuales   es   tal   que   configura   su   misma  
concepción  de  la  ficción  y  de  la  lectura.  Así,  un  niño  chino,  Lin,  manifiestó  que  sus  
padres   no   sabían   cuentos   porque   no   tenían   televisión   cuando   eran   niños.   Otros  
disociaban  entre  las  preferencias  infantiles  por  el  cine  y  la  predilección  adulta  por  
los  textos  escritos:    
 
Yanan:   A   lo   mejor   a   los   mayores   no   les   interesa,   porque   a   los  
mayores   les   gusta   más   la   lectura   [pero]   a   un   niño   pequeño   le  
gustaría  más  ver  la  película  y  ya  está.  [...].  Como  en  la  película  esa  
de  Avatar,  compras  el  libro  y  lo  lees  y  a  veces  al  siguiente  día  se  te  
olvida   lo   que   has   leído,   pero   con   la   película   la   ves   y   te   acuerdas  
siempre.  
 
O   distinguieron   entre  la  presencia  de  libros   de   ficción  en  el  nuevo  contexto  escolar  
de  llegada  y  el  consumo  audiovisual  o  de  otro  tipo  de  libros  escolares  en  su  lugar  
de   origen.   Fue   así   como   Wei   insistió   en   justificar   su   imposibilidad   de   asociar   el  
álbum  El  sueño  interminable  de  Yvan  Pommeaux  a  otro  cuento  porque:  
 
Wei:  No,  yo  en  la  China  no  miraba  cuentos.  
M:   ¿No?   ¿no   los   mirabas?   ¿y   aquí   tampoco?   Yo   diría   que   se   parece  
a  un  cómic.  
Wei:  Yo  en  la  China  no  miraba  libros.  
M:  Ah,  no  mirabas  libros  ¿y  qué  mirabas  en  la  China?  
Wei:  Libros  en  la  lengua  de  China  y  la  televisión  de  la  China  y  ya  
está.  
 
El   poder   de   los   medios   audiovisuales   los   convierte   en   el   fiel   de   la   balanza   utilizada  
para   contrastar   la   verosimilitud   de   los   elementos   ficcionales,   de   forma   que   los  

8
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

niños  apelan  a  ellos  a  menudo  para  legitimar  la  existencia  real  de  lo  descrito  en  el  
libro:  “no  lo  he  visto,  ni  en  la  realidad,  ni  en  la  televisión”.  
 
Resulta   interesante   observar   que   el   recuerdo   de   obras   y   elementos   visuales   se  
produce   sin   intervención   de   la   función   patrimonial   de   la   institución   escolar,   a  
diferencia   de   lo   que   parece   ocurrir   con   respecto   de   las   obras   literarias.   Así,   en   el  
ejemplo   siguiente,   cuando   la   mediadora   lleva   a   cabo   una   actividad   que   incluye  
contar   una   historia   de   terror   en   primera   persona,   los   niños   evocan   motu   propio  
una  serie  de  dibujos  animados,  por  una  parte,  mientras  que,  por  otra,  bromean  con  
la  referencia  a  un  álbum  leído  en  clase:  
 
 M:  [...]  y  me  he  dado  cuenta  de  que  una  bestia  inmensa  y  peluda  
me  miraba  subida  en  el  armario.  
Niños:  (se  ríen)  
M:  Aquella  bestia  tenía  unos  ojos…  
David:  Un  lind  gat!  (alusión  a  los  Looney  Tunes)  
M:  Un  lind  gat  no.  Una  bestia  te  estoy  diciendo.  
Maribel:  Un  escarabajo  gigante!  
Niños:  (se  ríen)  
M:  He  dicho  una  bestia.  
Maribel:  Una  plaga  de  hormigas!  
M:  He  dicho  una  bestia.  
David:  Debías  haber  terminado  de  leer  Donde  viven  los  monstruos!  
Niños:  (se  ríen)  
 
En  cualquier  caso,  si  la  falta  de  comentarios  sobre  la  composición  obedece  a  la  falta  
de  conocimiento  literario  o  de  un  metalenguaje  específico,  la  falta  de  comentarios  
intertextuales   parece   provenir   de   la   escasa   exposición   de   los   niños   de  
determinadas   áreas   socioculturales   a   los   imaginarios   visuales   de   ficción.   Pero  
también   de   la   poca   familiaridad   con   actividades   escolares   de   interpretación  
compartida,   lo   que   lleva   a   determinados   niños   al   desconcierto   sobre   el   tipo   de  
conexiones   y   verbalizaciones   que   se   les   solicitan.   Como   regla   general,   se   puede  
afirmar   que   la   respuesta   intertextual   se   favorece   si   el   mediador   recurre   a  
preguntas   del   tipo   “¿a   qué   os   recuerda?”   y   que   es   entonces   cuando   los   niños   se  
inclinan   por   establecer   conexiones   intertextuales.   Sin   embargo,   la   invitación   del  
mediador  logra  ese  resultado  en  los  niños  más  familiarizados  con  los  imaginarios  
visuales  y  de  pantallas;  mientras  que  los  niños  de  otros  contextos  socioculturales  
tienden   a   responder   a   las   preguntas   del   mediador   manteniéndose   fuertemente  
anclados  en  el  terreno  de  las  asociaciones  personales.    
 
 
2.  El  proceso  de  interpretar  
 
Gisela:  Aquí  se  ve  que  está  nublado  y  que  va  a  haber  truenos,  
lluvia.  
Adrián:  Qué  dices,  si  no  lo  dice.  
Alan:  Bueno,  pero  tienes  que  imaginar.  
 
2.1.  Inferir  más  
9
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

 
Los   niños   no   leen   primero   literalmente   y   luego   de   modo   inferencial.   Pero   sí   que  
existe   un   cierto   proceso   gradual   entre   lo   literal   y   lo   inferido.   Cuando   los   niños  
expresan   las   hipótesis   a   partir   de   una   introducción   del   tipo   “yo   creo   que…”   se  
evidencia   una   cautela   que   proviene   de   la   conciencia   de   estar   transitando   por   un  
terreno  ya  alejado  de  las  certezas  referenciales  del  texto.  Y  sí  que  la  capacidad  de  
infererir   evoluciona   a   lo   largo   de   las   discusiones   hacia   la   elaboración   de  
interpretaciones   más   hipotéticas   y   reflexivas.   El   análisis   de   esta   evolución   en   los  
protocolos   transcritos   de   las   discusiones   ha   revelado   un   patrón   estable   de  
desarrollo,   de   modo   que   las   intervenciones   siguen   mayoritariamente   el   siguiente  
orden:  
 
1. Denotación  literal  de  elementos  del  libro.  
2. Pregunta  puente  por  parte  del  mediador  
3.  Formulación  de  inferencias  por  parte  de  los  niños.  
4.  Confrontación  de  las  hipótesis  realizadas,  si  se  han  formulado  varias.  
5.  Afirmación  consensuada  a  partir  de  elementos  del  libro.  
 
2.2.  Inferir  en  grupo  
 
La  discusión  en  grupo  no  solo  hace  que  los  niños  infieran  más,  sino  que  lo  hagan  de  
una   forma   más   autónoma.   La   intervención   del   mediador   resulta   esencial   al  
comienzo   del   proceso.   Su   forma   de   preguntar   determina   que   predominen   las  
respuestas   literales   o   inferenciales.   Se   trata   de   un   aspecto   ya   constatado   por   la  
investigación   educativa   sobre   la   lectura   al   señalar   la   enorme   abundancia   de  
preguntas   literales   que   realizan   los   maestros   de   primaria   con   respecto   a   las  
inferenciales,   con   lo   que   no   se   favorecería   el   desarrollo   de   la   competencia  
interpretativa   de   los   niños   (Fayol,   2009).   Chambers   (2009)   y   otros   autores   han  
ofrecido  diversos  procedimientos  de  intervención,  así  como  preguntas  específicas  
que  favorecen  los  procesos  interpretativos.  Es  el  caso,  por  ejemplo,  de  la  fórmula  
“dime”   señalada   por   Chambers   como   motor   de   la   discusión   que,   en   nuestro   caso,  
también  ha  resultado  muy  rentable.  
 
A  medida  que  las  discusiones  avanzan,  el  grupo  es  capaz  de  sostener  el  proceso  por  
sí   solo.   Los   niños   se   acomodan   y   construyen   una   auténtica   comunidad  
interpretativa.  Las  hipótesis  se  construyen  a  través  de  la  participación  de  diversos  
miembros   del   grupo   y   se   parte   de   lo   ya   dicho   para   avanzar   por   las   líneas   de  
interpretación   que   han   resultado   más   sugerentes.   Como   es   natural,   las  
intervenciones   de   los   niños   ofrecen   abundantes   ejemplos   de   inferencias   fallidas,  
inferencias   de   tanteo   e   inferencias   de   mayor   potencia   interpretativa   que   arrastran  
la   discusión   del   grupo.   En   cualquier   caso,   la   memoria   de   las   aportaciones   se  
mantiene,   de   manera   que   al   cabo   de   un   tiempo   de   discusión,   se   retorna   a  
afirmaciones   anteriores   para   confirmarlas   o   revocarlas   definitivamente   o   bien  
para  matizarlas  en  afirmaciones  de  conclusión  consensuada  del  grupo.    Veamos  un  
ejemplo  sobre  La  luna  de  Juan  comentado  por  niños  de  ciclo  inicial:  
 
 
2.3. ¿Qué  hacen  los  niños  durante  la  discusión?  

10
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

Los   niños   adoptan   distintas   formas   de   proceder   para   dar   sentido   a   la   historia.   El  
análisis   de   las   estrategias   de   comprensión   puestas   en   juego   ha   revelado   que   las  
intervenciones  más  numerosas  son:        
 
1. Verbalizar  las  hipótesis:  
A) Describir:   identificar   de   forma   denotativa   los   elementos   de   la   imagen   y  
establecer  algún  tipo  de  relación  entre  ellos,  es  decir,  contar  lo  que  hay.    
B) Narrar:   enunciar   de   forma   narrativa   la   acción   que   parece   dar   sentido   a  
los  distintos  elementos,  es  decir,  contar  lo  que  parece  que  ocurre.  
C) Dar   voz   a   los   personajes:   los   personajes   son   el   principal   elemento   en   el  
que  se  centra  la  atención  de  los  lectores,  se  identifican  con  ellos  y  llegan  a  
convertirse   en   sus   portavoces   (“Y   como   aquí,   está   medio   enfadado,  
porque  dice:  qué  voy  a  hacer,  estos  no  me  entienden”).  El  hecho  de  partir  
de   narraciones   sin   palabras   es   algo   que   propicia   esta   estrategia.   Así,  
cuando   la   imagen   no   parece  capaz   de   ofrecer   el   significado   buscado   (por  
ejemplo,   en   la   explicitación   de   los   sentimientos   e   intenciones   de   los  
personajes)   es   cuando   los   niños   se   ven   impelidos   a   inventar   diálogos  
directos,   como   si   fueran   emitidos   por   los   personajes,   para   formular   su  
interpretación.      
D) Apropiarse   de   la   formulación   del   mediador:   repetir   el   enunciado   de   éste  
con  algún  tipo  de  ampliación,  como  por  ejemplo,  un  añadido  de  ejemplos.  
Lo   mismo   ocurre   con   el   enunciado   de   hipótesis   de   otros   miembros   del  
grupo,   aunque   en   menor   medida,   ya   que   el   mediador   ostenta   en   su   favor  
la  presunción  de  autoridad.  
 
2. Buscar   detalles   significativos   en   el   libro   para   comprobar   o   rebatir   las  
hipótesis  propias  o  de  los  demás.  El  paso  del  tiempo  narrativo,  por  ejemplo,  
es   un   elemento   que   provoca   siempre   una   febril   busca   de   indicios   en   los  
libros:   el   tono   de   las   ilustraciones   para   mostrar   el   transcurso   del   día   en   Dos  
hilos;  en  distintos  detalles  de  Emigrantes  para  llegar  a  calcular  que  el  tiempo  
de   la   hiatoria   “será   un   año   o   así”;   en   las   ricas   discusiones   sobre   el   tiempo  
detenido   en   El   sueño   interminable,   donde   los   niños   intentaron   entender   por  
qué   en   la   Bella   durmiente   dormían   todos   los   personajes,   pero   no   las   plantas  
que   envolvían   el   castillo,   o   por   qué   los   personajes   dormían,   pero   no  
envejecían;  o  también  en  la  discusión  sobre  la  cadena  de  fotos  que  parecen  
atravesar  distintas  épocas  en  Flotante.    
 
3. Construir   conocimientos   literarios   y   apoderarse   del   lenguaje   metaliterario.  
Durante   la   discusión   se   percibe   la   dificultad   infantil   de   expresar   los  
conceptos   que   se   construyen   a   causa   de   su   desconocimiento   de   un  
vocabulario   específico.   Por   ejemplo,   Ana   se   refirió   a   la   intriga   como  
componente  de  una  historia  en  términos  de  “algo  que  atraiga  al  lector”,  “que  
dé  ganas  de  leerlo”.  A  veces,  en  estos  casos,  sucede  que  el  mediador  o  algún  
miembro   del   grupo   facilita   el   término   y   los   alumnos   se   apoderan   ávidamente  
de  él,  de  modo  que  se  utiliza  espontáneamente  en  intervenciones  posteriores.  
En  el  fragmento  de  conversación  siguiente  puede  verse  un  claro  ejemplo  de  
andamiaje  en  la  adquisición  colectiva  del  término  personaje  “secundario”:  
 
Antonio:  A  los  segundos  del  protagonista,  que  es  la  familia.  
11
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

M:  ¿Cómo  “los  segundos”?  A  ver…  


Antonio:   Los   protagonistas   y   los   que   están   después,   que   son   los  
que  importan  un  poco.  
Tania:  Secundarios.  
M:   Bien,   los   secundarios,   entonces,   claro,   tenemos   el   protagonista,  
los   personajes   secundarios,   ¿quiénes   serían   aquí?   Tú   decías   la  
familia…  
 
En   las   secuencias   en   las   que   se   introdujeron   específicamente   contenidos  
literarios,  como  en  La  leyenda  de  San  Jorge  o  El  sueño  interminable,  los  niños  
interpretaron   a   partir   de   sus   conocimientos   previos   en   este   campo.  Hablaron  
de   lo   que   ocurre   “en   las   historias   de   princesas”,   “en   otra   versión”,   se   refirieron  
al  “héroe”  o  se  levantaron  a  buscar  cuentos  en  los  que  apareciera  una  leyenda  
para  reafirmar  su  opinión.  La  interpretación  se  desarrolla,  pues,  en  el  seno  de  
un   conjunto   de   lecturas   conocidas   y   de   nociones   literarias   evocadas   que  
favorecen  la  comparación  y  el  avance  conceptual,  mostrándonos  el  itinerario  
esperable  –y  deseable–  en  las  actividades  de  educación  literaria  en  la  escuela.  
 
4. Razonar.  Por  ejemplo,  una  discusión  en  un  aula  de  tercero  de  primaria  nos  
permitió   ver   la   forma   en   la   que   los   niños   construyeron   su   definición   de  
protagonista   al   señalar   al   detective   de   El   sueño   interminable   con  
argumentos  como:  “está  siempre  en  todas  las  escenas”,  “sale  en  la  portada”,  
“es  quien  soluciona  lo  que  pasa”,  “es  quien  soluciona  el  conflicto”  y  “es  quien  
realiza   la   acción   más   importante”.   E   incluso   se   suscitaron   interesantes  
discusiones  sobre  la  afirmación  de  un  supuesto  protagonismo  compartido,  
ya  que  es  el  personaje  del  padre  “quien  pone  en  marcha  la  acción”.  
 
5. Proceder   de   forma   recursiva.   Como   en   el   dibujo   de   un   mapa,   seguir   los  
protocolos   de   las   conversaciones   transcritas   evidencia   que   la   discusión  
instaura  una  práctica  de  levantar  y  bajar  la  cabeza  hacia  el  libro,  de  discutir  y  
volver   sobre   el   texto,   una   interpretación   que   se   construye   a   través   de   las  
sucesivas  lecturas  que  van  desde  lo  general  al  detalle  y  desde  el  detalle  a  la  
reformulación  general,  y  se  establecen  relaciones  intratextuales  cada  vez  más  
estrechas  entre  los  elementos,  hasta  que  se  consigue  un  grado  de  coherencia  
satisfactorio.  
 
A  menudo  los  niños  expresan  su  conciencia  de  estar  interviniendo  en  un  proceso  
triangular   que   va   de   las   intenciones   de   un   autor,   a   un   texto   que   les   desafía  
cognitivamente   y   a   la   interpretación   de   ese   texto   por   su   parte.   Sintiéndose  
inmersos   en   esa   tarea   receptiva,   establecen   una   situación   de   equilibrio   y  
complementariedad  entre  el  individuo  y  el  grupo.  Cada  niño  acostumbra  a  retomar  
sus   propias   afirmaciones   una   y   otra   vez   si   comprueba   que   tienen   viabilidad   y,  
especialmente,   si   han   sido   confirmadas   explícitamente   por   los   demás.   Pero,   a   la  
vez,   el   grupo   recuerda   el   significado   consensuado   que   se   incorpora   al   discurso  
colectivo   como   referencia   para   contrastar   los   nuevos   avances.   Se   trata   de   un  
proceso   que   hace   visible   la   interdependencia   entre   el   proceso   reflexivo   propio   y   el  
control  brindado  por  el  grupo  y  el  mediador.    
 

12
CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA 2013
SOCIEDAD GLOBAL. Barranquilla, junio 12, 13 y 14

Y   es   que   a   lo   largo   de   muchas   horas   de   entrevistas   y   discusiones   hemos   podido  


contemplar,  en  definitiva,  la  construcción  de  sentido  por  parte  de  los  niños  y  niñas,  
de   todas   las   edades   y   países,   en   una   comunidad   interpretativa   que   sostiene,  
construye  y  sanciona  el  significado  cultural.  Creo  que  introducir  a  los  niños  en  esa  
comunidad   interpretativa   a   partir   de   la   lectura,   la   discusión   y   la   escritura   es  
precisamente  nuestro  trabajo.  
 
Referencias  
 
Amat,   V.   (2009):   L'aprenentatge   metaliterari   a   través   d'un   intervenció   didàctica  
amb   àlbums   il·lustrats.   Trabajo   final   de   Máster.   Dirección   de   T.   Colomer.  
Departament  de  Didàctica  de  la  llengua,  de  la  literatura  i  de  les  CCSS.  UAB.  
 
Baudelot,  C.,  M.;  M.  Cartier  y  C.  Detrez  (1999):  Et  pourtant  ils  lisent.  Paris:  Seuil.  
 
Chambers,  A.  (2009):  Dime.  Los  niños,  la  lectura  y  la  conversación.  México:  .F.C.E.  
 
Fayol,  M.  (2010):  “Ensinar  a  ler  e  a  comprender  os  textos”.  Formar  leitores  para  ler  o  
mundo.  Lisboa:  Fundaçao  Calouste  Gubelkian-­‐  Serviço  de  Educaçao  e  Bolsas.  
 
Fittipaldi,   M.   (2008):   Travesías   Textuales:   Inmigración   y   Lectura   de   Imágenes.  
Trabajo  final  de  Máster.  Dirección  de  T.  Colomer.  Departament  de  Didàctica  de  la  
llengua,  de  la  literatura    i  de  les  CCSS.  UAB.  
 
Manresa,   M.   (2007):   Els   hàbits   lectors   dels   adolescents.   Efectes   de   les   actuacions  
escolars   en   les   pràctiques   de   lectura.   Tesis   doctoral.   Dirección   de   T.   Colomer.  
Departament  de  Didàctica  de  la  llengua,  de  la  literatura  i  de  les  CCSS.  UAB.  
 
Sipe,   L.   (2008):   Storytime:   Young   Children's   Literary   Understanding   in   the  
Classroom.  New  York:  Teachers  College  Press  
 
Libros  álbum  
 
Tan,  Shaun.  Emigrantes.  Cádiz:  Barbara  Fiore,  2007.  
 
Wiesner,  David.  Flotante.    México:  Océano,  2007.  
 
Molist,  Pep  y  Emilio  Uberuaga.  Dos  fils.  Barcelona:  La  Galera,  2007  (Existe  edición  
en  castellano:  Dos  hilos).  
 
Pommaux,  Yvan.  El  sueño  interminable.  Barcelona:  Ekaré,  2002.  
 
Farré,  Lluís  y  Mercè  Canals.  La  llegenda  de  Sant  Jordi.  Barcelona:  Combel,  2009.    
(Existe  edición  en  castellano:  La  leyenda  de  San  Jorge).
 

13

También podría gustarte