Este documento describe un taller sobre modulación de amplitud (AM). Los objetivos son ilustrar la forma de las señales en cada etapa de la modulación AM, observar análisis de frecuencia y temporal de una señal modulada, y enseñar sobre la modulación usando el análisis de frecuencias. Se provee un breve marco teórico sobre la modulación AM y sus usos. También incluye un diagrama de flujo y los pasos para programar un modulador AM en Matlab, incluyendo definir variables,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas
Este documento describe un taller sobre modulación de amplitud (AM). Los objetivos son ilustrar la forma de las señales en cada etapa de la modulación AM, observar análisis de frecuencia y temporal de una señal modulada, y enseñar sobre la modulación usando el análisis de frecuencias. Se provee un breve marco teórico sobre la modulación AM y sus usos. También incluye un diagrama de flujo y los pasos para programar un modulador AM en Matlab, incluyendo definir variables,
Este documento describe un taller sobre modulación de amplitud (AM). Los objetivos son ilustrar la forma de las señales en cada etapa de la modulación AM, observar análisis de frecuencia y temporal de una señal modulada, y enseñar sobre la modulación usando el análisis de frecuencias. Se provee un breve marco teórico sobre la modulación AM y sus usos. También incluye un diagrama de flujo y los pasos para programar un modulador AM en Matlab, incluyendo definir variables,
Este documento describe un taller sobre modulación de amplitud (AM). Los objetivos son ilustrar la forma de las señales en cada etapa de la modulación AM, observar análisis de frecuencia y temporal de una señal modulada, y enseñar sobre la modulación usando el análisis de frecuencias. Se provee un breve marco teórico sobre la modulación AM y sus usos. También incluye un diagrama de flujo y los pasos para programar un modulador AM en Matlab, incluyendo definir variables,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TALLER MODULACION AM
Objetivos
Ilustrar la forma de las señales a cada etapa de una modulación de amplitud.
Observar simultáneamente los análisis de frecuencia y temporales de una señal modulada en amplitud. Enseñar los objetivos de la modulación, explotando en particular el análisis de frecuencias para mostrar que se pueden transmitir varias señales sobre distintas ondas portadoras. Definir la taza de modulación.
Breve marco teórico
La modulación de una señal es necesaria para la transmisión de información a larga
distancia. Es también una manera de transmitir simultáneamente varias señales por medio de un mismo canal de transmisión (hertziano, cable, etc.) La modulación de amplitud (AM) es el más simple y antiguo método de modulación, principalmente porque la fase de demodulación, correspondiente al receptor, es de simple realización. Un multiplicador, seguido de un filtro, es suficiente para obtener una señal modulada en amplitud. Pero se debe reconocer que este tipo de modulación genera numerosas distorsiones y que preferimos hoy en día la modulación de frecuencia (FM).
La amplitud modulada (AM) o modulación de amplitud es una técnica utilizada en el
procesamiento de señales y la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable. Diagrama de flujo y programa en Matlab
Procedimiento
Siga los siguientes pasos para la programación del modulador en Matlab:
• Declare la variable m como índice de modulación. Esta variable será
manipulada en el programa para ver diversos resultados
• Declare la variable Am como la amplitud de la modulante (debe ser un
número sin unidades • Declare la variable fm como la frecuencia de modulación (en (Hz) • Construya un vector de tiempo para graficar la función t=0:Tm/100:5*Tm Esto nos dará las muestras necesarias para observar 5 periodos completos de la señal modulada (Tm es el periodo de fm) • Defina la ecuación para la señal modulante: ym=Am*sin(2*pi*fm*t) • Defina la amplitud de la portadora como Ac=Am/m • Defina la frecuencia de la portadora como fc. Esta debe ser al menos 10 veces mayor que la frecuencia de la modulante. • Defina la ecuación para la portadora como yc=Ac*sin(2*pi*fc*t) • Defina la ecuación de la modulada como: ymod=Ac*(1+m*sin(2*pi*fm*t))*sin(2*pi*fc*t) • Grafique ym, yc y ymod en un solo cuadro con tres figura usando la facilidad subplot de matlab • Todas las gráficas deben tener etiquetas del eje x, y además del título • Debe estar preparado para indicar el índice de modulación para en función de su gráfico. Medidas y cálculos (debe incluir varios casos de m, frecuencias y definición de amplitudes Observaciones y Conclusiones