FDDFDFDF
FDDFDFDF
FDDFDFDF
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Mártir (desambiguación).
«Martirio» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Martirio
(desambiguación).
Índice
1En el cristianismo
2Véase también
3Referencias
4Bibliografía
5Enlaces externos
En el cristianismo[editar]
Artículo principal: Mártir cristiano
En el mundo occidental de tradición cristiana, la palabra
tiene históricamente connotaciones religiosas, pues se ha considerado que
un mártir era una persona que moría por su fe religiosa y, en muchos casos,
era torturada hasta la muerte.
Los mártires cristianos de los tres primeros siglos después de Cristo eran
asesinados por sus convicciones religiosas (a veces eran crucificados como
Cristo) de la misma manera que los prisioneros políticos romanos o arrojados a
los leones en un espectáculo circense. Sin embargo, algunos historiadores de
la Iglesia, como por ejemplo John Fletcher y Alfonso Ropero afirman que ha
habido más mártires cristianos en el siglo XX que en el conjunto de los
diecinueve siglos anteriores.1
Actualmente, la Iglesia católica incoa el proceso de beatificación, para luego
dar paso al de canonización, cuando un fiel católico que goza de fama de
martirio porque, siguiendo a Jesucristo más de cerca, sacrificó su vida en el
acto del martirio. La fama de martirio es la opinión extendida entre los fieles
acerca de la muerte sufrida por el siervo de Dios sea por la fe o por una virtud
relacionada con la fe.
Este proceso suele durar varios años, entre otros motivos, por el estudio
profundo y exhaustivo que se realiza de la vida y contexto histórico y escritos
(si los hay). En este proceso suelen intervenir numerosos expertos en todas las
materias y suele escucharse tanto los testimonios favorables como los de
aquellos que están en contra. La Santa Sede, suele poner especial cuidado y
esmero en el estudio de las causas relacionadas con personajes
controversiales.
Véase también[editar]
Categoría:Mártires
Actas de los mártires
Martirologio
Persecución a los cristianos
Referencias[editar]
1. ↑ John Fletcher, Alfonso Ropero, "Historia General
del Cristianismo", ISBN 978-84-8267-519-0,
sección "La Iglesia Contemporánea", cap 16: "El
siglo de los mártires"
Bibliografía[editar]
Aznar Bastías, Francisco (2008). Quiénes
son y de dónde vienen: 498 mártires del
siglo XX en España. Editorial
Edice. ISBN 978-84-7141-635-3.
Guzmán Garrido, Vicente
(2008). Persecuciones religiosas y mártires
del siglo XX. Ediciones Palabra. ISBN 978-84-
8239-522-7.
Socci, Antonio (2003). Los nuevos
perseguidos. Encuentro. ISBN 9788474906882.
Enlaces externos[editar]
Mártires antiguos y modernos
Proyectos Wikimedia
Datos: Q6498826
Multimedia: Martyrs / Q6498826
Identificadores
BNF: 13318431m (data)
GND: 4036915-8
LCCN: sh85081668
NKC: ph166071
AAT: 300188714
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Categorías:
Eclesiología
Mártires
Terminología religiosa
Arquetipos junguianos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Buscar Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
العربية
English
Français
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
اردو
中文
72 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 oct 2022 a las 02:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., un