Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Filosofia de Imanuel Kant

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Filosofía de IMANUEL KANT

1. Corrientes principales:
 Racionalismo: Es el conocimiento obtenidos mediante la observación, análisis
y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla.
 Empirismo: Es la experiencia es la percepción sensorial, en la formación de
ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas.
2. Kant distingue tres preguntas filosóficas a las que dedica sus obras
capitales:
• ¿Qué puedo conocer?
La filosofía establece los límites y los principios que hacen posible un conocimiento
científico de todo lo que existe, de los seres físicos y de la naturaleza.
• ¿Qué debo hacer?
La filosofía determina los principios de las acciones del hombre y las condiciones de
su libertad.
• ¿Qué puedo esperar?
A la filosofía corresponde delinear el destino del ser humano y evaluar las condiciones
y posibilidades de su realización.
3. Idealismo trascendental. 
Kant etiquetó el conjunto de su producción filosófica como «idealismo trascendental».
Lo esencial de esto es que el conocimiento humano sólo puede referirse a los
fenómenos y no a los noúmenos (Termino para referir un objeto no
fenoménico) . Es limitado, por lo tanto. Es activo y personal: defiende que la (mi)
experiencia de conocer el objeto influye sobre ese objeto. Este nunca se percibe, por
decirlo de alguna manera, sin filtro porque el filtro es la mente que lo percibe. Por ello
a menudo se ha visto en el idealismo trascendental una forma de relativismo o
subjetivismo. Ambas ideas tuvieron una repercusión decisiva en el desarrollo de la
filosofía posterior.

4. Giro copernicano: el ser humano en el centro del universo. 


Se anuncia de alguna manera en el punto anterior. En la filosofía anterior a
Kant se aceptaba la realidad de un sujeto que conoce y de otra, ajena a él, que
es conocida. Bien. Esto puede ser válido en todo caso para un conocimiento
empírico. La operación de Kant es situar al ser humano en el centro del tablero
y decir que ese sujeto que conoce lo hace de una manera activa y que, de
alguna manera, filtra, se imbrica y hasta modifica la realidad que está
conociendo. Reivindica, para hacer su idea más comprensible, el hallazgo de
Copérnico, desmintiendo que el sol y los demás astros giraran alrededor de la
Tierra y colocando al sol en el centro. Siglos más tarde es Kant el que coloca al
ser humano en esa posición central.

5. A priori, a posteriori. Estos términos, básicos en el idioma kantiano, están


relacionados con la posibilidad del conocimiento y también con la moral.
 Priori (Previo): el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido
importante, es independiente de la experiencia
 Posteriori (Posterior): mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que,
en algún sentido importante, depende de la experiencia.
Por ejemplo, el conocimiento de que «no todos los cisnes son blancos» es un caso de
conocimiento a posteriori, pues se requirió de la observación de cisnes negros para
afirmar lo establecido. Los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia,
son juicios empíricos, se refieren a hechos.
6. Fenómeno vs noúmeno. La distinción entre fenómeno y noúmeno es clave a
la hora de entender el sistema kantiano. Con fenómeno, Kant designa el objeto
del conocimiento empírico y objetivo, lo que aparece o se muestra al sujeto que
conoce. Para aquello que conocemos sin que exista una transcripción material
o sensible, Kant empleó el término noúmeno o cosa-en-sí. El noúmeno, por
tanto, es lo que no puede ser reconocido ni por la intuición sensible ni
intelectual. Ya que el conocimiento se limita a los fenómenos, no hay
conocimiento de las cosas-en-sí al menos a través de la razón teórica. Su
campo es el de la razón práctica. Solo a través de la experiencia de la moral se
muestran accesibles los noúmenos.
7. Teoría del conocimiento Kantiano:
 Recordemos que los racionalistas (como Descartes y Espinoza) pensaban que la
base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre (La evolución de
la filosofía en la era de la Revolución Científica), mientras que los empiristas (Locke,
Berkeley y Hume) decían que todo el conocimiento del mundo viene de las
percepciones (La negación empirista del racionalismo: Locke, Berkeley y Hume). Kant
está en principio de acuerdo con esta última idea, pero da la razón a los racionalistas
en esto: hay en nuestra razón importantes condiciones de cómo captamos el mundo a
nuestro alrededor. Hay determinadas estructuras en nuestra razón que marcan todas
nuestras percepciones.
La “gran iluminación” de Kant tuvo lugar, según relató él mismo, en el año 1769,
mientras reflexionaba sobre los principios del puro intelecto. Kant dividió el
conocimiento en sensible e inteligible. El primero está constituido por la receptividad
del sujeto, que en cierto modo se ve afectado por la presencia del objeto. El
conocimiento sensible presenta las cosas tal como se le aparecen al sujeto, no como
son en sí. En cambio, el conocimiento intelectivo es la facultad de representar aquellos
aspectos de las cosas que, por su misma naturaleza, no se pueden captar mediante
los sentidos. “Posibilidad”, “existencia”, “necesidad”, etc., son conceptos propios del
intelecto, y son tratados por la metafísica.

8. Kant, ética formal.


 La ética puede ser de dos tipos: material o formal. La primera –las primeras, mejor
dicho, pues tienen diversos contenidos– son empíricas porque esos contenidos
proceden de la experiencia; tienen preceptos condicionales, abocados a conseguir
fines y son heterónomas; el sujeto se determina mediante leyes ajenas a sí mismo o
su propia razón. La ética de Kant las rechaza: rechaza el contenido que le puede
otorgar la experiencia, la determinación que establezca unos fines o cualquier ente
externo al sujeto. Kant es un tipo formal y su ética también lo es. La ética kantiana no
tiene fines y no determina lo que debemos hacer. La ética de Kant se centra en cómo
debemos actuar. Y ¿cómo hemos de actuar? La respuesta es por deber. «Una acción
hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se
quiera alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta». Fundamentación de
la metafísica de las costumbres.
9. Un filósofo trascendental. Efectivamente, lo fue y así lo ha demostrado el
devenir del pensamiento, pero, además de serlo y de usar la palabra para
definir toda su producción, como hemos visto, Kant la aplicó también a diversas
ramas de sus estudios. En la Crítica de la razón pura, Kant diferencia entre:

 Estética trascendental. Se centra en la sensibilidad y en su papel respecto


a la posibilidad del conocimiento. Concluye que las variables tiempo y
espacio son formas a priori de la sensibilidad: para que algo pueda ser
percibido por el sujeto, debe ser sometido, reducido a esas dos condiciones
de la sensibilidad, el tiempo y el espacio.
 Analítica trascendental. Ya no hablamos de sensibilidad, sino de
conocimiento. Este se realiza a través de conceptos. Algunos, los
empíricos, proceden de los datos de los sentidos, pero otros son a priori,
puros. A estos Kant los denomina categorías y los define como aquellos
conceptos que hacen posible «pensar los objetos». Los tocaremos en
detalle en el siguiente epígrafe.
 Dialéctica trascendental. Se centra en la razón y en la posibilidad, o no, de
la metafísica. Si la razón, en su infatigable búsqueda de las causas últimas
y el origen de las cosas no es limitada, acabará entrando en el terreno de la
metafísica: esto es, de nociones como el alma, el mundo o Dios. Kant
concluye que la metafísica, como conocimiento de realidades más allá de la
experiencia es imposible, pues las categorías sólo deben aplicarse a los
fenómenos, a los datos obtenidos de los sentidos.

10. ¿Qué hay de Dios? 

Kant examinó y criticó los argumentos tradicionales que demostraban la


existencia de Dios en la Crítica de la razón pura. En ese mismo libro había
puesto de manifiesto la imposibilidad de la metafísica como ciencia y, se
entiende, de las materias de las que esta se ocupa: el alma, la inmortalidad,
Dios… Pues bien, Kant parece decir a continuación que «con Dios hemos
topado» y nunca negó su existencia ni la de la inmortalidad del alma. Sostuvo
que ambos conceptos no son cognoscibles por la razón teórica, pero que se
imponen en la razón práctica como postulados, es decir, como algo
indemostrable, pero necesario para la moral. En el caso de Dios entiende que
una separación tan grande entre el ser y el deber ser como la que aqueja a este
mundo hace necesaria la existencia de Dios como entidad en la que ser y deber
ser se unifican por fin en una unión perfecta de virtud y felicidad.

QUE ES LA ILUSTRACION:
 Kant respondió a la pregunta planteada año antes por el reverendo Johann Friedrich
Zöllner, quien también era un funcionario en el gobierno prusiano. La pregunta de Zöllner
fue dirigida a una amplia comunidad intelectual pública, varios intelectuales destacados
respondieron con ensayos, de los cuales el de Kant es el más famoso y el que más
impacto ha tenido. El párrafo inicial del ensayo de Kant es una definición muy citada de la
falta de Ilustración como la incapacidad de las personas para pensar por sí mismas
debido no a su falta de intelecto, sino a su falta de coraje.

La Ilustración es la salida del hombre de su inmadurez .Argumenta que la inmadurez


es autoinfligida no por falta de comprensión, sino por la falta de coraje para usar la
razón, el intelecto y la sabiduría de uno sin la guía de otro. Kant argumentó que usar la
razón es considerado peligroso por la mayoría de los hombres y todas las mujeres.¡Él
exclama que el lema de la Ilustración es ¡Se atreven a ser prudente! En el sentido
utilizado aquí, la palabra alemana "Unmündigkeit" no significa haber alcanzado la
mayoría de edad. Traducido literalmente, "Unmündig" significa no hablar o no tener
Kant, cuya filosofía moral se centra en el concepto de autonomía, distingue entre una
persona que es intelectualmente autónoma y una que se mantiene en un estado
dependiente e inmaduro. Kant entiende que la mayoría de las personas se contentan
con seguir las instituciones rectoras de la sociedad, como la Iglesia y la Monarquía, e
incapaces de sacudirse el yugo de su inmadurez por falta de resolución para ser
autónomos. Es difícil para las personas salir de esta vida inmadura y cobarde porque
nos sentimos muy incómodos con la idea de pensar por nosotros mismos. Kant dice
que incluso si nos deshicieramos del dogma y las fórmulas alimentados con cuchara
que hemos absorbido, todavía estaríamos atascados, porque nunca hemos "cultivado
nuestras mentes". La clave para deshacerse de estas cadenas de inmadurez mental
es la razón. Existe la esperanza de que todo el público pueda convertirse en una
fuerza de individuos de libre pensamiento si son libres de hacerlo. ¿Por qué? Siempre
habrá unas cuantas personas, incluso entre los "guardianes" institucionales, que
piensen por sí mismos. Ayudarán al resto de nosotros a "cultivar nuestras mentes".
Kant se muestra a sí mismo como un hombre de su tiempo cuando observa que "una
revolución bien puede poner fin al despotismo autocrático... oa la opresión que busca
el poder, pero nunca producirá una verdadera reforma en las formas de pensar". La
Revolución Americana recientemente completada había causado una gran impresión
en Europa; Kant advierte que los nuevos prejuicios reemplazarán a los viejos y se
convertirán en una nueva correa para controlar a las "grandes masas irreflexivas".

También podría gustarte