Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Final. Investigacion Cualitativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

PROYECTO

“PERCEPCIÓN DE LOS COMERCIANTES SOBRE EL EFECTO


DE LA PANDEMIA EN SUS FUENTES LABORALES DEL
MERCADO LA PAMPA”

Cochabamba, de junio a septiembre del 2022

Responsables:
Hilari Tito Ana Lucia
Lamas Castellon Andrea
Maldonado Achocalla Ingrid Alison
Rojas Castro Brisa Eugenia

Cochabamba, 2022
2

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................5
2. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................9
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................10
4. OBJETIVOS.........................................................................................................................11
4.1 Objetivo General............................................................................................................11
4.2 Objetivos Específicos......................................................................................................11
5. MARCO CONTEXTUAL...................................................................................................12
5.1 El mercado la pampa en Cochabamba.........................................................................12
5.1.1 Ubicación geográfica................................................................................................12
5.1.2 Características del mercado......................................................................................12
5.1.3 Zona de venta de cereales y frutos secos..................................................................12
6. MARCO TEORICO CONCEPTUAL................................................................................13
1. Comerciantes....................................................................................................................13
1.2 Mercado.......................................................................................................................13
1.3 Comercio Formal.........................................................................................................13
1.4 Comercio Informal......................................................................................................13
1.5 Comercio informal en Bolivia.....................................................................................13
2. Efecto de la pandemia en los comerciantes.....................................................................15
2.1 Efecto de la pandemia en los ingresos económicos de la venta de los comerciantes. 15
3. Agentes y sujetos sociales en la teoría económica..........................................................15
3.1 ¿Qué son los agentes económicos?.............................................................................16
3.2 ¿Cuáles son los agentes económicos?.........................................................................16
3.3 ¿Qué características comunes tienen los agentes económicos?.................................16
4. Consumidores...................................................................................................................17
4.1 Nuevos comportamientos de compra...........................................................................17
5. Economía familiar............................................................................................................17
6. Economía social................................................................................................................18
6.1 Desempleo en Bolivia..................................................................................................18
6.2 Aumento de pobreza....................................................................................................19
7. Percepción social..............................................................................................................20
7.1 Elementos que influyen en nuestra percepción social................................................20
7. DISEÑO METODOLOGICO.............................................................................................21
7.1 Tipo de estudio................................................................................................................21
7.2 Unidad de análisis...........................................................................................................21
3

7.3 Método.............................................................................................................................22
7.4 Población.........................................................................................................................23
7.5 Muestra...........................................................................................................................23
7.6 Técnicas e instrumentos.................................................................................................24
7.6.1 Técnica......................................................................................................................24
7.6.2 Instrumento..............................................................................................................24
7.7 Procedimiento de la investigación.................................................................................25
CRONOGRAMA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
4

INTRODUCCIÓN

El presente documento se realizó con el objetivo de conocer la percepción social

de los comerciantes sobre el efecto que tuvo la pandemia en sus fuentes laborales del

sector de venta de cereales y frutos secos en el mercado La Pampa de Cochabamba.

Se pretende investigar desde el área del Trabajo Social para conocer la realidad

social por la que pasaron los comerciantes durante la pandemia. Como trabajadores

sociales se quiere prevenir futuras problemáticas similares a la Pandemia, proponiendo

políticas que protejan a este sector vulnerable para que se respeten sus derechos y su

bienestar integral.

El desarrollo de este estudio se divide en cuatro apartados. En el primer

apartado, diseño de investigación, se delimita el objeto de estudio, revisión de la

metodología y diseño de la estrategia de la metodología, todo esto con el fin de efectuar

el planteamiento y justificación del problema a trabajar juntamente a los objetivos del

presente estudio.

En el segundo apartado, se realiza la recolección de información, en la misma se

busca los conocimientos actuales sobre el tema a investigar, en este caso la percepción

social de los comerciantes sobre el efecto de la pandemia en sus fuentes laborales del

sector de venta de cereales y frutos secos del mercado La Pampa de la ciudad de

Cochabamba.
5

En el tercer apartado se desarrolla el procedimiento de la información donde se

plantea el tipo de estudio, los sujetos de estudio, el método, las técnicas y

procedimientos para la recopilación de datos y su análisis.

Mediante esta investigación se quiere llegar a un alcance social para obtener

información de la problemática de la investigación que se realizó, para beneficiar a las

personas que tengan el interés de difundir conocimiento acerca del tema.

Se investigará utilizando el tipo de estudio descriptivo, ya que se quiere describir

el efecto que sufrieron los comerciantes en sus fuentes laborales. La unidad de análisis

serán los comerciantes.


6

“PERCEPCIÓN DE LOS COMERCIANTES SOBRE EL EFECTO DE LA

PANDEMIA EN SUS FUENTES LABORALES DEL MERCADO LA PAMPA”

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de los años las personas que son comerciantes informales brindan

servicios esenciales donde los residentes recurren a ellas para cubrir sus necesidades

básicas. Forman parte de un vasto sistema alimentario informal que evita que una gran

parte de la población pase hambre. Cabe recalcar que no tienen un sueldo fijo, ya que

ganan lo que venden del día a día y todo depende del consumidor.

Sin embargo, la pandemia del COVID 19 ha devastado los medios de

subsistencia de los comerciantes al interrumpir su capacidad de trabajo, poner en riesgo

su seguridad y dejo a muchos en la lucha por su supervivencia.

En el mundo, según la OIT (2021), tantos como 1.600 millones de los 2.000

millones de trabajadores de la economía informal se vieron afectados por las medidas de

confinamiento y de contención.

La Organización Internacional del Trabajo estima por su parte que en 2020

aproximadamente 3 9 millones de personas en America Latina y el Caribe perdieron su

empleo (OIT, 2021). Un promedio de 56% de los trabajadores estaban en el sector

informal de la economía antes del coronavirus, y estimaciones recientes predicen que

esta cifra subirá a un 62% debido a los efectos de la pandemia. Sin embargo, hay países

que ya enfrentaban niveles de informalidad mucho más altos desde antes de la crisis,

como es el caso de Honduras (84%), Nicaragua (77%), Guatemala (76%) y Bolivia

(71%). En los países en desarrollo, la informalidad representa más del 70% del empleo

total y casi un tercio del producto interno bruto.


7

De acuerdo al Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (2020), Bolivia

encabezaba el ranking de empleo en el sector informal de la economía, alcanzando en

2018 a 73.2% y con una representación mayor de mujeres (75.2%) que de hombres

(71.5%). Ahora La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2021), con datos

oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que existe casi 85% de

informalidad laboral en el país. Más de siete de cada diez hombres y similar proporción

de mujeres en edades entre los 20 – 54 años están ocupadas en la economía informal

(considerando solamente actividades lícitas). Antes de la pandemia, ocho de cada 10

personas ocupadas tenían empleos precarios, pobres, vale decir inestables, sin seguridad

social, con bajos ingresos que no alcanzaban para cubrir una canasta alimentaria, y este

hecho con la pandemia se ha profundizado.

El periódico “Los Tiempos” indica que el mercado “La Pampa” ubicado en la

ciudad de Cochabamba, actualmente cuenta con 8.000 comerciantes con puestos y 2.000

vendedores ambulantes, en la mayoría mujeres migrantes. El lugar es una solución para

el desempleo y la migración. Se estima que el mercado brinda trabajo a más de 2.000

personas como estibadores, ayudantes de cocina y otros oficios. El mercado es uno de

los más visitados por sus bajos precios y ofertas; se puede encontrar desde una aguja,

ropa, verduras, hasta los últimos aparatos electrónicos y se mantienen prácticas como la

rebaja, la yapa o aumento.

Con la llegada de la pandemia este sector laboral, a causa de las medidas de

confinamiento que declaro el gobierno y sumado a esto que no tienen políticas sociales

que los apoyen, quedaron sin ingresos económicos, ya que ellos no tienen sueldo
8

mensual como los trabajadores formales. Esto ocasiono más pobreza, los dejo

vulnerables al virus, porque a pesar de todo muchos seguían trabajando. También los

hizo pasar hambre e incertidumbre al no saber cómo mantener a sus familias y en

muchos casos (sector alimentos), como ser los cereales y frutos secos que no son

vendidos a tiempo, llegan a estropearse, también le entran pequeños insectos como

"polillas y gorgojos" que desperdician al producto. Por consiguiente, lleva a los

comerciantes de este sector a perder sus ganancias y su capital como también sus

productos sus productos se desperdiciaron o se vencieron. Cabe recalcar que la

pandemia demostró las desigualdades que siguen existiendo, ya que los más pobres

sufrieron más consecuencias.

Es necesario dar seguridad, garantías y políticas sociales a los comerciantes

informales para que ya no sufran con las problemáticas que surgen a través del tiempo

donde la desigualdad se hace notar más que nunca.

Por lo tanto, con los antecedentes mencionados planteamos las siguientes

preguntas:

Pregunta Principal

¿Cuál es la percepción social de los comerciantes sobre el efecto de la pandemia en sus

fuentes laborales del sector de venta de cereales y frutos secos del mercado la PAMPA

de la ciudad de Cochabamba? 
9

Preguntas secundarias 

 ¿Cuál es el efecto de la pandemia en la economía familiar?

 ¿Cómo impactó la pandemia en los ingresos económicos de venta de cereales y

frutos secos?

 ¿Cuáles fueron las dificultades de Comercialización de los cereales y frutos

secos en tiempos de pandemia?

2. JUSTIFICACIÓN

En la pandemia, para las personas trabajadoras no asalariadas fue más difícil

laborar, dependiendo en gran medida de clientes en el espacio público para poder tener

ingresos. Con restricciones para trabajar en el espacio público y con espacios públicos

vacíos, la mayoría no tuvo la opción de hacerlo durante abril. Esta situación siguió

empeorando a mediados de 2020 en donde, en vez de haber una recuperación, se

observa un leve decrecimiento en el porcentaje de las personas que pudieron seguir con

sus trabajos.

Es así como muchos no pudieron seguir siendo el sustento económico ya que

sufrieron una pérdida total o parcial de su nivel de ingresos, los trabajadores, al no

poder realizar sus actividades cotidianas de trabajo, no pueden generar ingresos,

ocasionando la pérdida parcial o total de los mismos y dada la restricción de permanecer

en casa y que la mayoría de los trabajadores informales depende del trabajo que realiza

día a día, algunos trabajadores se ven obligados a cerrar de manera temporal o

permanente sus fuentes laborales, ocasionando un mayor desempleo en la economía.


10

En la actualidad el comercio informal genera ingresos para sostener

económicamente a una persona, familia; . En estas actividades comerciales se

desempeñan mujeres jóvenes, adolescentes, adultos mayores, sectores que carecen de

medios adecuados para incursionar en un empleo formal. Encontrarse en esas

condiciones les obliga autoemplearse en el sector y ser vulnerables a sufrir la pérdida de

su empleo a causa de problemas como los de la pandemia del COVID 19.

La presente investigación es viable ya que se tiene los recursos de fuentes de

información que son necesarios para llevar a cabo el estudio.

Cabe recalcar que el estudio beneficia a los mismos comerciantes, que son los

actores principales de la investigación, ya que fueron uno de los sectores más afectados

a causa de la pandemia. Es por eso que e busca mejorar sus derechos y cambiar su

calidad de vida.

Como trabajadores sociales es importantes vernos involucradnos con el tema del

comercio informal, ya que los sistemas de protección social y de seguridad social

vigentes muestran baja cobertura en la mayoría de los países y mas en Bolivia, esto

limita la capacidad de proteger a todas las personas de los efectos negativos que causo

el virus. Es por eso que como Trabajadores Sociales debemos proponer políticas que

reduzcan la exposición de los trabajadores informales al COVID-19; garanticen que las

personas contagiadas tengan acceso a la atención médica; proporcionen un ingreso y

una ayuda alimentaria a las personas y sus familias y prevengan los daños causados. Y

más importante aún, es que se debe impedir la vulneración de sus derechos y no crear

más desigualdades frente a este tipo de problemáticas.


11

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Pregunta principal

 ¿Cuál es la percepción social de los comerciantes sobre el efecto de la pandemia en sus

fuentes laborales del sector de venta de cereales y frutos secos del mercado la PAMPA

de la ciudad de Cochabamba? 

Preguntas secundarias 

¿Cuál es el efecto de la pandemia en la economía familiar?

¿Cómo impactó la pandemia en los ingresos económicos de venta de cereales y frutos

secos?

¿Cuáles fueron las dificultades de Comercialización de los cereales y frutos secos en

tiempos de pandemia?

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General 

Analizar la percepción social de los comerciantes sobre el efecto de la pandemia en sus

fuentes laborales del sector de venta de cereales y frutos secos del mercado la PAMPA

de la ciudad de Cochabamba.

4.2 Objetivos Específicos

 Caracterizar el efecto de la pandemia en la economía familiar.


12

 Explicar el impacto de la pandemia en los ingresos económicos de venta de

cereales y frutos secos.

 Describir las dificultades de Comercialización de los cereales y frutos secos en

tiempos de pandemia.

5. MARCO CONTEXTUAL
5.1 El mercado la pampa en Cochabamba
Se fundó el 5 de noviembre de 1965 y actualmente cuenta con 8.000

comerciantes con puestos y 2.000 vendedores ambulantes, en la mayoría mujeres

migrantes. Es el mercado más grande del departamento, porque está construido sobre

cinco hectáreas, incluso muchas calles se han cerrado por el desborde del comercio.

5.1.1 Ubicación geográfica


Se encuentra en Bolivia, Cochabamba, provincia Cercado. En la avenida

Barrientos entre la calle Punata y avenida Republica.

5.1.2 Características del mercado


El mercado es uno de los más visitados por sus bajos precios y ofertas. Se puede

encontrar desde una aguja, ropa, verduras, hasta los últimos aparatos electrónicos. El día

de feria, sábado, hay hasta 30.000 personas comprando, porque se mantienen prácticas

como la rebaja, la yapa o el aumento.

El mercado no duerme, los comerciantes y estibadores trabajan las 24 horas del

día, hay otro grupo de estibadores que trabaja desde las 22:00 hasta la 1:00, descargando

mercadería, debido a que esa hora llegan camiones con productos. Por otro lado,

después de la 1:00, llega una gran variedad de productos entre frutas, verduras y carne.
13

Además, es una solución para el desempleo y la migración. Se estima que el

mercado brinda trabajo a más de 2.000 personas como estibadores, ayudantes de cocina

y otros oficios.

5.1.3 Zona de venta de cereales y frutos secos


Las vendedoras de frutos secos y cereales no venden en un solo lugar, sino

aisladamente. El sector de cereales se encuentra al frente del sindicato 19 de marzo,

pasillo A. El sector de frutos secos se encuentra cerca de la calle Punata donde el sector

de alimentos para mascotas y a media cuadra del sector de escobas (el pasillo más

grande).

6. MARCO TEORICO CONCEPTUAL


1. Comerciantes
Según la Cámara de Comercio de Cali (2013), son personas naturales o jurídicas

que ejercen de manera habitual y profesional alguna de las actividades que la ley

considera como mercantiles.

1.2 Mercado
Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz (2022),

autores del libro "Marketing", un mercado es el "conjunto de compradores reales y

potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo

particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio".

1.3 Comercio Formal


Para la Industria y Negocios (I&N, 2021), es aquel que se rige bajo las normas

del país en donde se efectúa, por lo cual se ampara en los estatutos legales vigentes.

Requiere reglas muy claras y justas para desarrollar su actividad, garantizando los

productos que se ofrecen al consumidor.


14

1.4 Comercio Informal


Según Kenia (1972), es una actividad autónoma, libre del cual se ocupan

personas que han llegado de manera directa y otros después de haber transitado por

empleos fijos, eventuales que orienta un tipo de trayectoria laboral. En el primero, son

los que transitan del área rural al área urbana de forma directa e incursionan en el

comercio informal como una alternativa de empleo/trabajo.

1.5 Comercio informal en Bolivia


Según la “Fundación Konrad Adenauer” (2003), el mercado laboral en Bolivia

se caracteriza por tener un elevado empleo informal como lo señalan Medina y

Schneider (2018), posicionando al país con un 62,3 por ciento de informalidad respecto

al Producto Interno Bruto (PIB).

Las políticas de ajuste estructural y los procesos de reestructuración económica,

incluida la privatización de empresas estatales y servicios públicos a lo largo de la

historia económica de Bolivia, han contribuido también al crecimiento de la economía

informal.

En países en desarrollo, extractivistas como Bolivia las caídas en los precios de

los productos básicos (minerales entre otros) que exportan determinaron el cierre de

centros mineros y el aumento de un número significativo de desempleados que

contribuyeron al incremento de la economía informal. En Bolivia sucedió en 1985

cuando cae el precio de su principal producto de exportación el Estaño que determino el

desplome del principal producto generador de ingresos por exportación para el país.

Al 2019, Bolivia ha ingresado a un proceso de urbanización acelerado, más del

70 por ciento de la población boliviana vive en las ciudades del eje central y ese proceso

de urbanización viene dándose con una fuerte presencia del sector informal urbano, en

donde las actividades terciarias, como el comercio, los servicios, el transporte, y las
15

administrativas, entre otras, configuran un rasgo característico de la informalidad del

país. En Bolivia como se mencionó anteriormente, prevalece una forma de actividad

económica basada en el extractivismo (minerales y gas básicamente), en la explotación

de recursos naturales. Esto es algo que le está pasando factura a la economía, por el

debilitamiento de la demanda agregada interna y está afectando a los procesos de

fortalecimiento del desarrollo entrampando a la economía boliviana en la informalidad.

2. Efecto de la pandemia en los comerciantes


2.1 Efecto de la pandemia en los ingresos económicos de la venta de los comerciantes
De acuerdo a la periodista Pamela López de BBA (Banco Bilbao Vizcaya

Argentaria, 2022), la crisis sanitaria ha afectado a una gran cantidad de pequeños

negocios que han tenido que paralizar, cambiar de rumbo o cesar totalmente sus

actividades por las medidas adoptadas para mitigar los contagios de COVID-19. Sin

embargo, dentro de este segmento unos se han visto más afectados que otros por su

grado de vulnerabilidad.

De este modo se vio que frente a este panorama y para mantener los ingresos, el

72% de los comerciantes decidió diversificar el negocio 48% cambió y el 24% agregó

un negocio, ya que viven del día a día y cualquier pequeña alteración puede cambiar la

estrategia de sobrevivencia. También, se observa cierta volatilidad ya que un 10% de

ellas al no ver otra salida, decidió volver a ser dependiente. Las acciones de

recuperación giraron en torno a la búsqueda de un nuevo trabajo, sobre todo en el

ámbito rural y recurrir a ahorros.

3. Agentes y sujetos sociales en la teoría económica


Según Michael Lewis (2001), dentro de la vida económica, histórica y en

conjunto considerada como estructural, los temas económicos más decisivos son: las

clases y las fracciones de clases. Sin embargo, se modifican o, más bien, juegan un

papel más preciso, dependiendo del momento histórico, así como de los datos
16

estructurales. Esa es la forma en que los mayores indultos económicos abordan el

problema, distinguiendo las clases fundamentales de su período histórico, sus conflictos

básicos y el papel que desempeñan en el proceso de desarrollo. Este ensayo analiza y

evalúa estos puntos de vista de acuerdo con la realidad de América Latina y propone las

modificaciones necesarias para una mejor comprensión de los procesos socio-

económicos actuales.

3.1 ¿Qué son los agentes económicos?


Según Daron Acemoglu (1997), los agentes económicos se definen como las

personas físicas o jurídicas que participan en una economía, entendiéndose como tal el

conjunto de todas las actividades económicas.

3.2 ¿Cuáles son los agentes económicos?


Para Daron Acemoglu (1997), en toda economía existen tres agentes

económicos fundamentales: las familias, las empresas y el Estado, aunque varias teorías

económicas actuales insisten en incorporar una cuarta figura: la de los bancos, dada su

cada vez mayor repercusión a la hora de intervenir en la economía.

3.3 ¿Qué características comunes tienen los agentes económicos?


Según Daron Acemoglu (1997), cada agente económico realiza unas actividades

que inciden sobre los demás: cada uno es responsable en una parcela de mayor o menor

envergadura del estado final de la economía.

- Estado

● Conformado por instituciones públicas.

● Oferta y demanda de bienes y servicios.

● Interviene en el mercado de factores de producción.

● Recauda impuestos para autogestionarse.


17

- Familias y empresas

● Emplean los bienes producidos como factores de producción.

● Pagan rentas por emplear los bienes.

● Se ofrecen productos entre sí y al Estado.

● Buscan su sostenimiento balanceando sus ingresos y sus gastos: las empresas

mediante el equilibrio en su facturación, y las familias mediante el ahorro.

4. Consumidores
SEGÚN PHILIP KOTLER (2011), el consumidor es una persona que satisface

una de sus necesidades utilizando hasta su término y destruyendo un producto o un bien.

Un consumidor, o usuario, es toda persona física que actúe, de forma ajena a su

actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Nos referimos a “consumidor”

cuando hablamos de adquisición de bienes.

4.1 Nuevos comportamientos de compra


Para Joshep A. (20059, ante el problema de desempleo, las personas buscaron

formas de sobre vivir, muchos se limitaron económicamente esto implicaba gastar el

dinero en cosas necesarias como ser: verduras, alimentos del día a día, barbijos,

atomizadores, papel higiénico, etc., y otros empezaron a utilizar plataformas de compra

con la finalidad de no exponerse mucho al peligro del contagio (elaboración propia).

5. Economía familiar
Para la BBVA. (2019), se trata del estudio de la gestión de los recursos que

emplea una familia para los gastos, el consumo, el ahorro y la inversión. Para lograr una

buena administración del capital con el que cuenta una familia, es necesario que sus

integrantes conozcan algunos fundamentos para la toma de decisiones y el uso de

recursos. Toda familia tiene la responsabilidad de proveer de lo necesario para sus


18

propias necesidades hasta donde le sea posible. La responsabilidad de administrar la

economía familiar debe compartirse entre el esposo y la esposa con una actitud de

confianza y franqueza. Administrar sabiamente las finanzas puede proporcionar

seguridad y promover el bienestar de la familia. Los miembros pueden experimentar

problemas financieros debido al desempleo, al gastar en exceso, en emergencias

inesperadas o al mal manejo de las finanzas. El pagar un diezmo íntegro, vivir dentro de

las posibilidades, ahorrar para gastos imprevistos y evitar las deudas son partes

esenciales de la estabilidad económica.

6. Economía social
Según el Laboratorio de innovación económica y social (2020), la Economía

Social (ES) puede definirse como un conjunto de prácticas que buscan un modo

diferente y solidario de hacer economía, esto implica cambiar las formas de producción,

de distribución y consumo de los bienes y servicios, pensando en la posibilidad real de

lograr la transformación social a través de la actividad económica. Estas organizaciones

no tienen un dueño, sino un colectivo de propietarios que centran su acción en el trabajo

colaborativo, persiguiendo el equilibrio entre resultados económicos y objetivos

sociales. Su gestión es autónoma, transparente, democrática y participativa.

Enfatizan en la distribución equitativa de los recursos productivos y en fortalecer

las capacidades individuales y como grupo. Interesa lo colectivo en la forma de

producir, de tomar decisiones y de redistribuir la riqueza.

Las organizaciones de las empresas de todo tipo, cajas de ahorro y crédito,

cooperativas de consumo, etc. parten de la igualdad entre sus miembros, basada en la

participación en el trabajo y no en la cantidad de recursos que invierten. Los principios

y valores cooperativos, solidaridad, equidad, democracia, justicia, ruptura de

paradigmas, son las bases que la sostienen.


19

6.1 Desempleo en Bolivia


Según las investigaciones del INE (2010), Bolivia cuenta con un 85% de

informalidad laboral. Sin encargó investigador indicó que el INE no proporciona

información sobre la situación de la calidad del empleo, ante esto Rojas indico que

“Con la pandemia mucha gente que ha perdido su fuente de trabajo, tuvo que acudir a

formas de subsistencia para generar sus propios empleos, y lo ha hecho en el sector

informal, como cuenta propia, como dueños de un pequeño negocio” (Cedla, marzo

2020 y abril 2022). Sin ir lejos el efecto de la pandemia generó el deterioro la calidad

del empleo, y a esto se suma el despido de muchos trabajadores, incrementando el

desempleo ya existente, y todo esto tiene consecuencias en el gran incremento del sector

informal del país.

6.2 Aumento de pobreza


La secretaría ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas (2004),

señala que “la pandemia irrumpe en un escenario económico, social y político,

desatando así el crecimiento, aumento de la pobreza y crecientes tensiones sociales,

además, pone al desnudo las desigualdades estructurales que caracterizan las sociedades

latinoamericanas, y los altos niveles de informalidad” (CEPAL, 2021).

Las políticas de empleo aplicados por el Gobierno, no responden a un plan de

desarrollo que puedan enfrentar a los efectos de la economía, mantener los empleos y

crear otro. Rojas indicó que “el país desde hace años arrastra el gran problema de

carecer de una política nacional de empleo, que debía estar fuertemente ligada a una

política de desarrollo económico, de desarrollo productivo, de industrialización”. En

esta gestión de Luis Arce, los programas y políticas laborales del anterior Gobierno, se

van a volver a implementar, entre ello, el programa Mi Primer Empleo Digno.


20

Finalmente, Rojas indicó que "para volver a apostar en programas de creación de

empleos temporales, de subsidios a empresas para que contraten a trabajadores y otros,

son insuficientes debido a que generalmente llegan a segmentos pequeños de la

población sin un impacto real. (R.2021,pág. 3).

7. Percepción social
Según Beles Gonzales Larrea (2020), la percepción social nos permite

comprender, por medio de diversos procesos, cómo se comportan los demás y, hasta

cierto punto, por qué actúan de determinada manera.

Evidentemente, esta no es una tarea fácil puesto que existen múltiples factores

que confluyen en esta construcción.

Ciertamente, la forma en la que nos comportamos se deriva de múltiples

elementos internos y externos que influyen en nuestra conducta.

Por ejemplo, nuestras emociones, estado de ánimo, temperamento y sucesos

deseados o no deseados, entre otros.

Es, precisamente por tal razón que la influencia de estos, y otros factores, han

despertado el interés de muchos psicólogos sociales.

7.1 Elementos que influyen en nuestra percepción social


7.1.1 Comunicación No Verbal. Según Gesto, raza y cultura. David Efron (1998),

si nos ponemos a pensar en las maneras de expresar cómo nos sentimos, sin necesidad

de decirlo explícitamente, será fácil entender cómo funciona la comunicación no verbal.

En este caso, la comunicación ocurre sin la presencia de lenguaje oral,

centrándose en otros aspectos tales como los gestos, contacto físico, expresiones

faciales o corporales y contacto visual.


21

7.1.2 Interpretando La Comunicación No Verbal. Pongamos un ejemplo muy

sencillo. Marta es una niña de 3 años de edad que ha desarrollado una cierta cantidad de

vocabulario pero que todavía tiene ciertas dificultades para expresar de forma asertiva

sus emociones.

7.1.3 Teoría De La Inferencia Correspondiente (1965. Esta teoría fue propuesta por

los psicólogos Jones y Davis (1995), quienes adjudicaron que utilizamos los

comportamientos de los otros para basar nuestras inferencias de sus patrones

conductuales estables.

Es decir, a partir de lo que estamos observando en los demás, definimos que

tendrán ciertos patrones conductuales futuros que se mantendrán de tal manera.

En otras palabras, la información que adquirimos de lo que observamos en el

resto nos permite comprender cómo se comportará en el futuro.

7. DISEÑO METODOLOGICO
7.1 Tipo de estudio
El estudio descriptivo busca especificar las propiedades, las características y los

perfiles de las personas, grupos comunidades, procesos, objetos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis. Es útil para mostrar con precisión los ángulos o

dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. (Sampieri, pag )

Consideramos que este estudio es descriptivo porque analizaremos la percepción

social que tienen los comerciantes de cereales y frutos secos sobre el efecto de la

pandemia en sus fuentes laborales, como afecto en su economía familiar y las

dificultades de comercialización que sufrieron.

7.2 Unidad de análisis


Según Balcells y Junyent, Josep (1994): La unidad de análisis es el fragmento

del documento o comunicación que se toma como elemento que sirve de base para la
22

investigación. Pueden clasificarse con arreglo a distintos criterios: según sea el

contenido de base gramatical o no, según el significado.

Según Roberto Hernández Sampieri a las unidades de análisis se les denomina

también como unidades de muestreo, casos o elementos, la unidad de muestreo es el

tipo de caso que se escoge para estudiar. Normalmente es la misma que la unidad de

análisis.

La unidad de análisis de nuestra investigación son los comerciantes de cereales y

frutos secos que sufrieron el efecto de la pandemia en sus fuentes laborales.

7.3 Método
El método que utilizaremos es:

La etnografía se considera un método cualitativo porque es descriptiva, su

materia prima son los datos empíricos adquiridos de primera mano en el campo

producto de la observación y la interacción con los sujetos de estudio. Es el método por

excelencia para el estudio de hombres y mujeres en su totalidad, conjuga una serie de

técnicas de investigación cualitativas que permiten al investigador introducirse,

impregnarse y conocer las interacciones entre personas, así como sus productos

culturales y sociales. (L., pág. 46).

Martínez menciona que la etnografía “tiene como objetivo principal construir

una relación de confianza con los miembros del grupo social que se pretende estudiar”

(L., pág. 52).

Ante esto el método que se utilizará para realizar la investigación en el presente

trabajo, es el método etnográfico ya que nos permitirá describir a los grupos humanos

holísticamente, es decir, nos interesa conocer su forma de pensar, su cultura, su

filosofía, su vida cotidiana, sus problemas, conocer qué es lo que piensan las vendedoras
23

de cereales y frutos secos acerca del mercado la Pampa, como se sienten dentro del

mercado, como es la relación que tienen con las demás comerciantes y con los

consumidores, saber que dificultades van atravesando en el día a día, el cómo

sobresalieron en tiempos de pandemia, es importante conocer de qué manera afectó la

pandemia en sus ingresos económicos, si se les vulnera sus derechos o no, efectos que

se van generando como consecuencia de la pandemia, en general todo lo que le

identifica como ser humano. Para obtener toda esta información será necesario entrar en

una interacción de confianza, hacer que la encuestada se sienta cómoda y segura; cabe

recalcar que es de suma importancia conocer en su totalidad al sujeto pensante, ya que

como trabajadores sociales buscamos ese bien estar de la sociedad, calidad de vida, que

sus derechos sean respetados.

7.4 Población
La población a tomar en cuenta serán las señoras y señores vendedores de

cereales y frutos secos del mercado "La Pampa"

7.5 Muestra
“Es un subgrupo de la población de interés (sobre el cual se habrán de recolectar

datos y que se define o delimita de antemano) y tiene que ser representativo de esta”

(Sampieri, pag. 205).

La muestra no probabilística es un subgrupo de la población en la que la

elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la

población, se utilizan para estudiar a un grupo o comunidad.

Consideramos que la muestra de la investigación es no probabilística, ya que se

estudiara y recolectara datos de diez comerciantes del sector de cereales y frutos secos

que no fueron elegidos al azar, sino por sus características que sirven para el estudio.
24

7.6 Técnicas e instrumentos


7.6.1 Técnica
La técnica que se utilizo es la entrevista, es ampliamente utilizada como

procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido

y eficaz.

Se puede definir la entrevista, siguiendo a Taylor y Bogan (1986), como un

conjunto de reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y sus informantes,

dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto a

sus vidas, experiencias o situaciones.

La entrevista en nuestra investigación se fue aplicando mediante entrevistas

presenciales con una guía de preguntas que son las hojas de preguntas hacia las personas

que tienen puestos de ventas en el Mercado La Pampa de la ciudad de Cochabamba.

7.6.2 Instrumento
Según Camilo Garay en su artículo de técnicas e instrumentos de investigación.

Los instrumentos de investigación son los recursos que el investigador puede utilizar

para abordar problemas y fenómenos y extraer información de ellos: formularios de

papel, dispositivos mecánicos y electrónicos que se utilizan para recoger datos o

información sobre un problema o fenómeno determinado.

El instrumento que se utilizo es la guía de entrevista que “sirve como un

contexto para el análisis de situaciones hipotéticas y actuales y tiene un doble propósito:

evaluativo y de intervención” (Plascencia, 2007).

Según Rossana Barragan (2003) es imprescindible realizar una guía de

entrevistas (preguntas) en función del tema del trabajo, subtemas, objetivos, hipótesis,

etc. En general, uno tiene que tener claridad si busca “los hechos” o las “percepciones”

y “representaciones”.
25

En nuestra investigación la guía entrevistas está conformada por preguntas

elaboradas en base al objetivo principal y a los objetivos específicos para analizar la

percepción social de los comerciantes sobre el efecto de la pandemia en sus fuentes

laborales.

7.7 Procedimiento de la investigación


La investigación se realizará con el siguiente procedimiento:

1. Revisión del proyecto

2. Reconocer el contexto de la unidad de análisis

3. Elaboración de los instrumentos

4. Aplicación de los instrumentos

5. Recolección de la información obtenida

6. Recolección de la información faltante

7. Sistematización de la información obtenida

8. Análisis e interpretación de la información

9. Descanso de los investigadores

10. Elaboración del informe inicial

11. Revisión del informe final

12. Entrega final y presentación


26

CRONOGRAMA

MAYO JUNIO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2d 3ra 4ta
a
Análisis del contexto (deambuleo)
Planteamiento del problema y descripción
del contexto
Justificación
Formulación del problema
Objetivos
Marco contextual
Marco conceptual
Diseño metodológico
Análisis de resultados
Conclusión

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, I., Castellani, F., Lotti, G. y Székely, M. (2021). Informalidad en los tiempos del

COVID - 19 en Am érica Latina: implicaciones y opciones de amortiguamiento. Recuperado de:

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Informalidad-en-los-tiempos-del-

COVID-19-en-America-Latina-Implicaciones-y-opciones-de-amortiguamiento.pdf

Balbuena, P. y Skinner, C. (2020). La vida de las vendedoras y vendedores ambulantes del

mundo puede cambiar para siempre después de la COVID-19. Recuperado de:

https://www.wiego.org/es/blog/la-vida-de-las-vendedoras-y-vendedores-ambulantes-del-

mundo-puede-cambiar-para-siempre-despues
27

Baldivieso, G. (2021). La informalidad, un mal crónico que creció en América Latina con la

pandemia. Recuperado de:

https://www.efe.com/efe/america/economia/la-informalidad-un-mal-cronico-que-crecio-en-

america-latina-con-pandemia/20000011-4572228

Bank. UNDP. (2013) “Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres , vulnerables

y clases medias,” United Nation Development Program, United Nations. Recuperado

de:

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Pobreza-y-movilidad-social-en-

Bolivia-en-la-%C3%BAltima-d%C3%A9cada.pdf

Barsotti, Carlos A. "La organización social de la reproducción de los agentes sociales, las

unidades familiares y sus estrategias", en Demografía y Economía (México), COLMEX.

Bentata, C., Prat, J. y Ripani, L. (2020). Informalidad laboral y coronavirus: una combinación

desafiante. Recuperado de:

https://blogs.iadb.org/trabajo/es/informalidad-laboral-y-coronavirus-una-combinacion-

desafiante/

Bizneo, HR. (2022). ¿Qué es cronograma? Recuperado de:

https://www.bizneo.com/blog/cronograma.

Cedla, R. (2021). Aumento del trabajo informal, desempleo en Bolivia. Recuperado de:

https://elpais.bo/nacional/20210507_cedla-aumenta-el-trabajo-informal-en-bolivia.html.

CEPAL, N.U. y Rojas. (2021). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza.

Recuperado de:

https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-

precedentes-ultimas-decadas-impacta.
28

Thompson, I. (23 de 03 de 2012). PromonegocioS.net. Obtenido de PromonegocioS.net

https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html

Rus Arias, E. (07 de diciembre, 2020). Economia Familiar. Obtenido de Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/economia-familiar.html

Editorial Etece. (15 de julio, 2021). Problemas Economicos. Obtenido de Editorial Etece.

https://concepto.de/problemas-economicos/#:~:text=Se%20entiende%20por%20problemas

%20econ%C3%B3micos,las%20naciones%2C%20organizaciones%20y%20personas

Anonimo. (29 de septiembre, 2011). Obtenido de Comecso.com

https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/

2137/266#:~:text=En%20ese%20sentido%2C%20el%20comercio,que%20seg%C3%BAn

%20Raczynski%20dice%3A%20%E2%80%9C%E2%80%A6

Revista I&N. (mayo, 2021). Obtenido de Revista Industria&Negocios.

https://revistaindustria.com/2021/05/el-comercio-formal-y-su-lucha-ante-el-contrabando/

Diario Opinión. (2020). Desempleo en Bolivia. Recuperado de:

https://www.opinion.com.bo/opinion/editorial/covid-19-desempleo-bolivia/

20200701213450775477.html

Figueroa, M. (2020). Renaciendo de la crisis: Visibilizando las oportunidades de la economía

informal. Recuperado de:

https://www.undp.org/es/bolivia/blog/renaciendo-de-la-crisis-visibilizando-las-oportunidades-

de-la-econom%C3%ADa-informal

Kotler, P. (2016). Consumidor, cliente, comprador, usuario. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/mariablanco0407/consumidor-cliente-comprador-y-usuario-mapa-

mixto#:~:text=2.,que%20compra%20productos%20de%20consumo.
29

López, P. (2022). ¿Cómo afecta la pandemia a la economía y negocios de las

microempresarias? Recuperado de:

https://www.bbva.com/es/pe/como-afecta-la-pandemia-a-la-economia-y-negocios-de-las-

microempresarias/

Martínez, L. Torres, E. y Moreno, I. (2016). Guía para la investigación cualitativa: etnografía.

Recuperado de:

https://isbn.cloud/9786072809284/guia-para-la-investigacion-cualitativa-etnografia-estudio-de-

caso-e-historia-de-vida/.

Plascencia, M. (2010). Guía de entrevista y componentes de las reglas

Sociomorales. Recuperado de:

https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_06/ponencias/

1743-F.pdf

Quispe, J. "México-Guatemala. La Miami de los pobres", Cuadernos del Tercer Mundo

(México), 6:1983, núm. 60, pp. 46-49.

Rojas, B. (2021). Aumenta el trabajo informal en Bolivia. Recuperado de:

https://cedla.org/cedla-en-los-medios/el-pais-cedla-aumenta-el-trabajo-informal-en-bolivia/

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, UDAPE (2007) “Informe me

Especial: La Informalidad en el Mercado Laboral Urbano 1996- 2006,” UDAPE, La Paz,

Bolivia.

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, UDAPE (2011) “Programas de

transferencias condicionadas en Bolivia: Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy.

ANEXOS
30

En esta imagen se puede Se pude observar que


Este es el pasillo en
observar una parte del sector las palomas se lo
donde están ubicados.
de venta de frutos secos y tragan los cereales.
cereales.

Las/los comerciantes La ubicación exacta del


venden de este modo
“mercado la Pampa “
los frutos secos.

También podría gustarte