Peru">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LITERATURA c) Manuel Gonzáles Prada

1.- ¿Qué intelectual peruano escribe una obra, que d) Ricardo Palma
se aparta de sus ideas indigenistas para darnos a e) José de la Riva Agüero
conocer magistralmente un tema patético: el
dantesco problema de las cárceles peruanas, del
8.-Clemente Yacú, Porfirio Medrano, Antidoro
que fue testigo y protagonista?
Oteiza, el fiero Vásquez, Álvaro Amenábar… Son
a) Ciro Alegría
personajes de la obra:
b) Enrique López Albujar a) Agua
c) Francisco Izquierdo Ríos b) Los perros hambrientos
d) José María Arguedas c) La serpiente de oro
e) Manuel Scorza d) Los ríos profundos
e) El mundo es ancho y ajeno
2.- ¿”La guerra del fin del mundo” y “La historia
del Mayta”, pertenecen a la narrativa?
9.-Autor de la novela que narra la iniciación de la
a) Romántica
vida de Julius… a la vida superficial y
b) Realista despreocupada de la clase alta limeña que hace de
c) Indigenista la frivolidad sus normas existenciales
d) Urbana a) Alfredo Bryce Echenique
e) Naturalista b) Mario Vargas Llosa
c) Oswaldo Reynoso
3.-Cuento escrito por Alfredo Bryce Echenique d) Manuel Scorza
a) Reo de nocturnidad e) Julio Ramón Ribeyro
b) Un mundo para Julius
c) Huerto cerrado 10.-Son características de la obra de Manuel
d) Tantas veces pedro Ascencio Segura
e) La vida exagerada de Martín Romaña a) Elogio a las costumbres de su entorno,
lenguaje culto y sarcasmo
4.-En uno de los siguientes grupos sólo están b) Lenguaje popular, uso de peruanismo y
representantes de la narrativa urbana critica a las costumbres de su medio
a) Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, c) Critica a la sociedad, lenguaje rebuscado
Alfredo Bryce Echenique y tono serio
b) José Diez Canseco, Mario Vargas Llosa, d) Tono irónico, subjetividad y ausencia de
Ciro Alegría peruanismos
c) Gregorio Martínez, Mario Vargas Llosa, e) Critica acerba, oscurantismo y fantasía
Julio Ramón Ribeyro avasalladora
d) Francisco Izquierdo Ríos, Enrique
Congrains, Mario Vargas Llosa 11.-Son personajes de la obra “Los perros
e) Clorinda Matto de Turner, Cesar Vallejo, hambrientos”
José María Arguedas a) Calixto y Remigio Garmendia
b) Rosendo Maqui y el fiero Vásquez
5.-“El caballero Carmelo” fue escrito por: c) Los caledonios
a) José María Arguedas d) Rita y José Manuel
b) Abraham Valdedomar e) María luz y el Congo
c) Ciro Alegría
d) Manuel Gonzáles Prada 12.-Ricardo Palma escribió:
e) Enrique López Albujar a) Bajo el oprobio, propaganda y ataque
b) Sacrificio y recompensa, el conspirador
6.- Son versos de Chocano, del poema: c) La bohemia de mi tiempo, papeletas
¡Oh raza antigua y misteriosa lexicográficas
de impenetrable corazón, d) Tradiciones cuzqueñas, leyendas y
y que sin gozar ves la alegría
recortes
y sin sufrir ves el dolor;
e) La historia del mayta, la casa verde
eres augusta como el Ande,
el Grande Océano y el Sol!
Ese tu gesto, que parece 13.-La literatura regional del norte peruano, está
como de vil resignación, representado por:
es de una sabia indiferencia a) Mario Florián, Mario Pugna, Alfredo José
y de un orgullo sin rencor... Delgado Bravo
a) Blasón b) Eleodoro Vargas Vicuña, Oswaldo
b) ¡Quién sabe! Reynoso, Gustavo Valcárcel
c) Nostalgia c) Javier Solaguren, Sebastián Salazar
d) La magnolia Bondy, JELYL
e) Los caballos de los conquistadores d) Francisco Izquierdo, Luis Nieto, Oswaldo
Reynoso
7.-“Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a e) Carlos Oquendo Amat, César Moro,
media voz. Dejemos la encrucijada por el camino Xabier Abril
real y la ambigüedad por la palabra precisa”,
Fragmento del discurso del Olimpo del peruano
14.-Es una obra de Inca Garcilaso de la vega
a) Víctor Raúl Haya de la Torre
a) Crónica del Perú
b) José Carlos Mariátegui
b) La florida del imperio incaico
c) Historia incaica a) Masa
d) La genealogía de garci Pérez b) El pan nuestro
e) Ollantay c) El hombre pasa con un pan en el hombro
d) España aparta de mi este cáliz
15.-Es uno de los representantes de la generación e) El hermano ausente en la cena pascual
noventista o Arielista en el Perú
a) Mariátegui 24.-Autor de los siguientes versos:
b) Ventura García Calderón ¿Por qué la sombra, si eres luz querida?
c) Carlos Oquendo Amat Si eres vida ¿Por qué me das la muerte?
d) Eguren Si eres muerte ¿Por qué me das la vida?
e) Xabier Abril a) Manuel Gonzales Prada
b) Abraham Valdedomar
16.-Lo mejor de Ricardo Palma, lo constituye c) José Santos Chocano
a) La reconstrucción de la biblioteca d) José María Eguren
nacional e) Cesar vallejo
b) Su participación en el combate de
Angamos 25.-Obra teatral de Ricardo Palma
c) La crítica literaria aplicada en “La a) Neologismos y Americanismo
bohemia de mi tiempo” b) Los marañones
d) La creación de la tradición c) Anales de la inquisición
e) El cultivo del teatro y la poesía d) Pasionarias
e) Muerte o libertad
17.-Carlos Augusto Salaverry perteneció al
movimiento literario 26.-Es considerado como el máximo representante
a) Naturalismo de la corriente modernista en el Perú
b) Vanguardismo a) Ricardo Palma
c) Romanticismo b) José Santos Chocano
d) Realismo c) Antonio Cisneros
e) Modernismo d) Carlos A. Salaverry
e) José María Eguren
18.-La comedia de Mario Vargas Llosa
a) El pez en el agua 27.-Grimaldino Carhuapoma, es personaje de la
b) El hablador obra:
a) Rastros Sangrantes
c) La orgia perpetua: Flaubert y Madame
b) El daño
Bobary
c) Puerto cholo
d) Pantaleón y las visitadoras
d) Los mitimaes
e) La señorita de Tacna
e) Un Mundo para Julius
19.-Conce Maile es personaje de la obra:
a) Matalaché 28.-Francisco López de Gomara, es autor de:
a) Relación de descubrimiento y conquista
b) El hechicero
del Perú
c) Los tres jircas
b) Historia general de las indias
d) Ushanan jampi
c) La conquista del Perú llamada nueva
e) Los caballos del delito
castilla
20.-El mejor cuentista del Perú es d) El señor de los incas
a) Mario Vargas Llosa e) Costumbres antiguas del Perú
b) Julio Ramón Ribeyro
c) Manuel Scorza 29.- ¿Por qué lucharon los gallos Carmelo y Ají
Seco?
d) Ciro Alegría
a) El papa de Roberto no pudo evitar hacer
e) César Vallejo
una apuesta
b) Era el costumbre del pueblo en fiestas
21.-Trajo el surrealismo al Perú
a) Abraham Valdedomar patrias
b) Xabier Abril c) Deseaban tener el triunfo de Carmelo
c) Martin adán d) Sabían que era superior a cualquier otro
d) Cesar vallejo gallo
e) Cesar moro e) El propietario de ají seco era amigo de la
familia de Roberto
22.-Bautizó con el nombre de “marinera” al baile
peruano que antes de la guerra de 1879 era 30.-Obra de Felipe Pardo y Aliaga por la cual entra
llamado “Chilena” a la RAE
a) Gonzales Prada a) Que guapo chico
b) Mercedes Cabello b) Frutos de la educación
c) Clorinda Matto c) Un viaje
d) Ricardo Palma d) Constitución Política
e) Abelardo Gamarra e) Una huérfana en chorrillos

23.-Un poema no es de César Vallejo


31.-Obra de Clorinda Matto que inaugura la c) Eguren
narrativa indigenista en el Perú, testimonia la d) Valdedomar
cruda explotación que sufren los indios e) Palma
a) Índole
b) Herencia 39.-En la novela Puerto Cholo, de Mario Puga, el
c) Ima Sumac personaje Manuel Fiestas, después de una larga
d) Viaje del recreo ausencia, llego a su casa
e) Aves sin nido a) Cantando y silbando
b) Muy enfermo
32.-Miguel Navarrete es personaje de la obra: c) Con mucho dinero
a) Puerto cholo d) Con un norteamericano
b) Los mitimaes e) Sucio y embriagado
c) El daño
d) Los hombres que parecen sombras 40.- Autor de los siguientes versos:
e) Paredes de viento Cuando veas que una ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
33.-obra de Cesar Vallejo que denuncia el buscando un nido entre el mar y el cielo,
imperialismo americano, mediante la explotación ¡Acuérdate de mí!
de los indígenas y los abusos contra los obreros en a) Melgar
minas
b) Chocano
a) Poemas humanos
c) Salaverry
b) El arte y la revolución
d) Valdedomar
c) Tungsteno
e) Vallejo
d) España, aparta de mi este cáliz
e) Paco Yunque
41.-Abraham Valdedomar, presento una nueva
temática en la literatura peruana, manifestándose:
34.-Obras poéticas de Alfredo José Delgado Bravo a) Peruanidad, Ruralismo y tema familiar
I.-Los móviles existenciales de trilce
b) Cosmopolitismo, idealismo y realismo
II.-La poesía de JELIL
III.-La casa Ruana c) Ansias de libertad, preferencia por la
IV.- Las horas naturales narrativa y objetividad
V.-País llamado esperanza d) Subjetivismo, sentimiento y renovación
a) I, II, III léxica
b) I, III, V e) Peruanidad, originalidad y ruralismo
c) III, IV, V
d) II, IV, V 42.-Identifique el autor de la novela La ciudad y
e) II, III, IV los perros
a) Ciro alegría
35.-César Vallejo utilizo innovaciones léxicas, b) José María Arguedas
semánticas y sintácticas en c) Cesar vallejo
a) Poemas humanos d) Alfredo Bryce Echenique
b) España, aparta de mi este cáliz e) Mario Vargas llosa
c) Los heraldos negros
d) Trilce 43.-En la obra “Ña Catita”, el personaje principal,
e) Fabla salvaje en este caso Ña catita se caracteriza por
a) Cultivar los valores
36.-En “Rastros Sangrantes”, los invasores, luego b) Levantarse muy temprano
de ser desalojados de los sembríos de arroz, c) Ser una alcahueta
fundaron d) Dedicarse plenamente a su hogar
a) Concochiman e) Vaticinar el futuro de los pueblos
b) Pueblo Naciente
c) Puerto Eten 44.-Son obras de Andrés Díaz Núñez, excepto
d) El Espinal a) Rastros sangrantes
e) La ciudad de los luceros b) Huacatil
c) Paredes de viento
37.-No es una obra de José Carlos Mariátegui d) El doctor crudel
a) La escena contemporánea e) Los hombres que parecen sombras
b) Defensa del marxismo
c) El alma matinal y otras estaciones del 45.-Poemario de Vallejo que tiene influencia
hombre de hoy modernista
d) Historia de la crisis mundial a) Los heraldos negros
e) Escala melografías b) España, aparta de mi este cáliz
c) Trilce
38.-Autor de los siguientes versos d) Poemas humanos
Dábame el mar la nota de su melancolía, e) Masa
el cielo la serena quietud de su belleza,
los besos de mi madre una dulce alegría INDENTIFICA EL AUTOR DE LAS SIGUIENTES
y la muerte del sol una vaga tristeza. OBRAS:
a) Cesar Vallejo 1. “El padre Orán”:
b) Salaverry
2. “Tradiciones Cusqueñas”:
CLORINDA MATTO DE TURNER
3. “Comentarios Reales”:
4. “La novena maravilla”:
5. “La historia del mayta”:
6. “Índole”:
7. “Cuentos malévolos”:
8. “Las cinco esquinas”:
9. “Lima en rock”:
10. “Lima, hora cero”:
11. “Lima 13”:
12. “Motivos existenciales de TRILCE”:
13. “Triquileñas”:
14. “Kati y el hipopótamo”: MARIO
VARGAS LLOSA
15. “Herencia”:
16. “El diálogo de los infelices”:
17. “El cantero y el asno”:
18. “Redoble por rancas”:
19. “Los últimos días del
periodismo”:
20. “El río”: JAVIER HERAUD
21. “Un viaje”:
22. “El viaje”:
23. “Los marañones”: RICARDO PALMA
24. “El libro de mi proceso”: JOSE
SANTOS CHOCANO
25. “Fiat Lux”:
26. “La piedra cansada”: CESAR
VALLEJO
27. “La serpiente de oro”:
28. “El sexto”: JOSE MARIA
ARGUEDAS
29. “El caballero Carmelo”:
ABRAHAM VALDELOMAR
30. “El gallinazo ladrón”:

También podría gustarte