Chemistry">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Instalaciones Sanitarias Hospitalarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

TEMA: SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS HOSPITALARIAS

Estudiantes:

Gabriela Alejandra Acevedo Majico

Patricia María Calderón Ramos

Katherine Marcela Góngora Amaya

Patrick Steve Gutiérrez Amaya

Maura Judith Guzmán Quiteño

Docente: Arq. Briant Eduardo Vallejos García

Materia: Técnicas de las instalaciones, sección “A”

Fecha de entrega: 21 de septiembre 2022

SANTA ANA, EL SALVADOR


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
SISTEMAS DE INSTALACIONES SANITARIAS HOSPITALARIAS .......................................... 5
1. INSTALACIONES SANITARIAS GENERALES............................................................. 5
2. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y DESECHOS BIO-INFECCIOSOS (EQUIPOS
QUE LOS PRODUCEN) .................................................................................................. 9
3. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS RESIDUALES
HOSPITALARIAS ........................................................................................................... 16
4. DESECHOS BIOINFECCIOSOS Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ........... 18
5. CICLO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ..................................................... 20
6. ÁREAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS .............................................................. 25
7. TRATAMIENTO DE DESECHOS INFECCIOSOS ..................................................... 27
8. AUTOCLAVE ......................................................................................................... 28
9. DESINFECCIÓN QUÍMICA.................................................................................... 29
10. RECICLAJE ........................................................................................................ 30
11. AGUAS RESIDUALES ......................................................................................... 30
12. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ........................................................... 34
13. INSTALACIONES SANITARIAS DE CALEFACCIÓN............................................ 41
CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 45
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 46
INTRODUCCIÓN

Las instalaciones sanitarias hospitalarias abarcan variedad de tipos de


sistemas, entre ellas encontramos los sistemas de agua fría dura, agua
blanda y agua caliente, también está la recolección y conducción de
aguas residuales, recolección y conducción de agua pluvial, plantas de
tratamiento de agua potable, plantas de ablandamiento de agua,
tratamiento de aguas residuales, manejo y tratamiento de residuos sólidos;
Estos sistemas cuentan con las condiciones de que los establecimientos de
salud deberán contar con cisternas independientes de agua dura, blanda
y agua contra incendios, los establecimientos de salud deben contemplar
un volumen para dos días de consumo diario de agua (uno para consumo
diario y uno de reserva para emergencias). Los aparatos sanitarios más
comunes y requeridos en los hospitales son los inodoros con fluxómetro,
urinario con fluxómetro, botadero clínico, lava chatas automático, lavadero
de cirujano, tina Hubbard, Marmitas, duchas de emergencia, etc.

Se desarrollan temas que van desde las clases de tuberías para agua fría,
caliente y drenajes y sus accesorios, una descripción de los diferentes
aparatos sanitarios, conceptos y definiciones de las instalaciones sanitarias,
requerimientos mínimos en cuanto a dotaciones, hasta llegar al diseño
hidráulico para abastecimiento de agua y drenajes, equipos de bombeo y
desinfección.

III
OBJETIVOS

Objetivo general

• Conocer las diferentes instalaciones sanitarias utilizadas en el ámbito


hospitalario, así como sus divisiones y procesos respectivo para el buen
tratamiento de los diversos desechos generados en las instalaciones.

Objetivos específicos

• Abarcar los procesos de cada tratamiento, como su funcionalidad o


elementos que la conforman.
• Describir los distintos tratamientos de aguas en las instalaciones
hospitalarias.

4
SISTEMAS DE INSTALACIONES SANITARIAS HOSPITALARIAS

1. INSTALACIONES SANITARIAS GENERALES


1.1 Concepto

Las instalaciones sanitarias son todo el conjunto de tuberías de agua


fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro,
aparatos sanitarios, entre otros, que sirven para abastecernos de agua
potable y eliminarla a través de los desagües. Las instalaciones
sanitarias ocupan un lugar preponderante dentro del bienestar físico,
mental y/o social del hombre. Por medio de las instalaciones sanitarias
podemos proporcionar el agua en condiciones de salubridad para el
empleo cotidiano del hombre. El diseño de las instalaciones sanitarias
es a veces complejo, más tratándose de Hospitales donde se hacen
necesarios una gran variedad de instalaciones, las cuales satisfagan
las exigencias requeridas por los equipos utilizados.

Estas instalaciones deben ser proyectadas de tal manera que puedan


funcionar con toda regularidad sin ocasionar ninguna molestia. Para
esto debemos contar con una adecuada reglamentación capaz de
ser llevada a la práctica y uniendo a ella la experiencia adquirida se
puede lograr una instalación eficiente, que asegure en todo
momento la salud y el bienestar del ser humano y además que esté
de acuerdo con nuestra realidad socioeconómica.

Para que estos proyectos cumplan con los requisitos enumerados y


sean bien ejecutados se requiere de personal especializado, así como
para las instalaciones sanitarias se debe contar con Ingenieros
Sanitarios, a fin de lograr una instalación que reúna las condiciones

5
de: Presión suficiente para el abastecimiento. (Sánchez, Segundo,
1977)

1.2 Tipos de instalaciones sanitarias


• Instalación sanitaria industrial: requiere de una estructura y
tratamiento especial, requiere de una planta interna para ser
tratadas antes de salir al alcantarillado.
• Instalación sanitaria de aguas lluvias: conjunto de tuberías que
recogen aguas lluvias desde la cubierta, los patios, las terrazas
y las transportan hasta el alcantarillado o las fuentes.
• Instalación sanitaria mixta: es la combinación de aguas lluvias y
aguas negras.
1.3 Partes de una instalación sanitaria
• Acometida domiciliaría: Fuera del establecimiento hasta el
alcantarillado.
• Red sanitaria interna: Todo lo del establecimiento, compuesta
por tuberías maniataría horizontal, bajantes de aguas negras,
bajantes de aguas lluvias.

1.4 Condiciones sanitarias


Las condiciones sanitarias mínimas, que deben siempre estar en
correspondencia con la seguridad, son:

• Ubicación. El local debe permanecer libre de contaminantes


(polvo, humo, roedores, etc.). Las vías de ingreso deberán tener
una superficie dura, pavimentada o tratada de manera que
pueda controlarse la presencia de polvo ambiental. De no ser
así, deberá utilizarse otro sistema de protección, como
mamparas y cortinas de aire, entre otros.

6
• Capacidad. La capacidad suficiente es el espacio interior libre
que permite la fácil circulación del personal. Por ejemplo, detrás
de los mesones de trabajo se considera un ancho mínimo de un
metro.
• Pisos. Deben ser de material impermeable, no absorbente,
lavable, antideslizante y tóxico. En las zonas de elaboración de
los alimentos, no debe haber grietas en el piso, ni cámaras de
alcantarillado o desgranadoras. Según el caso, se les dará una
pendiente adecuada para que los líquidos escurran hacia los
desagües.
• Muros. Las paredes de las zonas donde se preparen los
alimentos deben revestirse de material impermeable, lavable,
atóxico, de color claro, resistente a la corrosión y a las
variaciones de temperatura; hasta una altura mínima de 1,80 m.
Deberán ser lisos y sin grietas, fáciles de limpiar y desinfectar.
• Ventanas. Deberán cerrar completamente, sin dejar sitio a
aberturas que faciliten el paso de polvo.
• Puertas. Lisas, de superficies no absorbentes, y cuando así sea,
deberán tener cierre automático. (En los accesos a las zonas de
elaboración y servicios higiénicos).
• Abastecimiento de agua. Los locales deben contar con agua
potable, bien distribuida, en cantidades suficientes y con buena
presión. Las cañerías y llaves han de encontrarse en buen
estado. Deberá haber una toma de agua cerca de cada zona
de trabajo.
• Servicios higiénicos del personal. Los servicios higiénicos del
personal de cocina deben estar bien ventilados, iluminados, ser
espaciosos y no tener comunicación directa con la zona donde
se manipulan alimentos. Asimismo, deberán poseer todo lo

7
necesario para el lavado y secado de las manos (jabón,
escobilla de uñas, toalla de un uso o sistema de aire caliente).
Las ventanas y otras aberturas deberán estar provistas de mallas
protectoras.
• Sala de guardarropa. Todos aquellos locales que transformen o
elaboren alimentos deberán contar con salas de guardarropas
separadas por sexo, cercano a servicios higiénicos y con
casilleros individuales para el personal.
• Ventilación. Toda la cebichería debe disponer de ventilación
natural o artificial, que evite el calor excesivo, la concentración
de humos, gases, condensación de vapores y olores; así como
poseer sistemas para eliminarlos. Las aberturas de ventilación
deberán estar provistas de rejillas u otras protecciones que
puedan retirarse para su limpieza. Sobre las fuentes de calor
(cocina, horno, marmitas, etc.) se deben habilitar campanas
extractoras.
• Iluminación. Debe ser natural o artificial, que no altere los
colores y permita la apropiada manipulación y control de los
alimentos. La iluminación artificial estará constituida por focos
fluorescentes de luz blanca (para la cocina).
• Muebles. Debe haber siempre la cantidad suficiente de
estantes, mesones, vitrinas, y demás; con capacidad
correspondiente a las demandas del local; sencillos de limpiar y
en buen estado. Las superficies en contacto con los alimentos y
utensilios deben ser lisas, lavables y resistentes a la corrosión.
Entre los materiales que deben emplearse se hallan los
cerámicos y el acero inoxidable.
• Instalaciones para la protección y conservación de alimentos.
Vitrinas, refrigeradores, etc. Sus superficies interiores deben ser

8
lisas, lavables, inoxidables y contar con termómetro para el
registro de su temperatura.
• Instalaciones para el lavado y desinfección de equipo. Deben
poseer la capacidad necesaria y al menos dos estanques, con
agua fría y caliente.
• Instalaciones para el lavado de manos. Deberá disponer de
lavamanos provistos de jabón, toalla desechable, de secado o
sistema de secado mediante aire caliente.
• Instalaciones para residuos sólidos. Los desechos se
almacenarán en depósitos lavables, con tapa hermética, en
número y capacidad acordes con las necesidades de la
cebichería. Separadas del sitio de elaboración, deberá
disponerse de instalaciones para el almacenamiento de los
desechos, donde permanecerán hasta ser eliminados. (Arqhys,
2012)

2. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y DESECHOS BIO-INFECCIOSOS


(EQUIPOS QUE LOS PRODUCEN)

2.1 ¿Cómo tratar las aguas residuales hospitalarias por


electrocoagulación?

Los efectos de las aguas residuales hospitalarias en el medio ambiente y


cómo la tecnología innovadora de tratamiento de electrocoagulación
se puede utilizar de forma sostenible como parte de un sistema integrado
de tratamiento de aguas residuales hospitalarias para tratar eficazmente
esta corriente de aguas residuales contaminadas.

Cuando las personas están enfermas o lesionadas, generalmente


acuden a un hospital para recibir tratamiento de un profesional de la

9
salud calificado. El número de pacientes en un hospital en un momento
dado por cualquier número de condiciones puede ser bastante alto. Las
personas se someten a tratamiento por cáncer, extremidades rotas,
infecciones, embarazo, resfriado común, gripe, mordeduras de serpiente,
intoxicación por alcohol, sobredosis de drogas, quemaduras,
insuficiencia orgánica, infartos, accidentes cerebrovasculares.

Existen muchas causas de enfermedades y lesiones y, por lo tanto, existen


muchos materiales y métodos diferentes para tratarlas.

• Quimioterapia para el cáncer


• Antibióticos para infecciones y enfermedades
• Vacunas para la prevención de enfermedades, etc.

Los hospitales se mantienen desinfectados y ciertos desechos


químicos y biológicos se eliminan de manera altamente regulada.
Pero ¿y el agua? Al menos, ¿qué pasa con las aguas residuales?
Algunos pacientes están infectados con bacterias dañinas y estos
pacientes reciben cócteles de medicamentos para ayudarlos, pero
los cuerpos humanos eventualmente filtran esos medicamentos y
bacterias fuera del cuerpo.

Los hospitales en ciudades y


pueblos desarrollados
generalmente están
conectados a un sistema de
alcantarillado municipal, que
lleva las aguas residuales a
una planta de tratamiento. Si Figura 1. Wastewater Treatment Plants Could
Become Sustainable Biorefineries
no lo están, el agua
contaminada se vierte en un cuerpo de agua cercano. Sin embargo,
incluso si las aguas residuales se envían a una planta de tratamiento

10
de aguas residuales (WWTP), esas plantas generalmente están
diseñadas para aguas residuales municipales y no estarán equipadas
para manejar efluentes específicos de hospitales. Por lo tanto,
mientras que una WWTP municipal maneja las aguas residuales
domésticas típicas de un hogar promedio, los contaminantes
específicos en las aguas residuales de los hospitales no se tratarán
adecuadamente antes de descargarlos de la planta. (Ecomar, 2020)

2.2 Tipos de contaminantes en las aguas residuales de los hospitales

Las aguas residuales de los hospitales pueden contener:

● Bacterias y virus

● Farmacéuticos

● Antibióticos

● Analgésicos

● Hormonas

● Antisépticos

● Estimulantes

● Tranquilizantes

● Desinfectantes y esterilizadores.

● Material fecal y orina

● Isótopos radioactivos

● Productos de cuidado personal

● Metales pesados

11
La ironía de las aguas residuales del hospital es que puede causar
problemas con la salud humana si no se trata adecuadamente. Algunas
bacterias que están presentes en los desechos hospitalarios son bacterias
resistentes a los antibióticos junto con otros patógenos que habían
infectado a los pacientes. La presencia en el agua superficial puede
propagar enfermedades aún más y las bacterias resistentes tienen el
potencial de reproducirse y mutar y volverse más difíciles de curar en el
futuro.

El impacto de los productos farmacéuticos en la salud humana y la vida


marina aún se está monitoreando e investigando, pero los científicos
teorizaron que la exposición a largo plazo puede causar serios problemas
en el ecosistema circundante.

Para los hospitales que descargan directamente en las aguas


superficiales, existen muchos riesgos ambientales para los organismos
vivos. Algunos científicos han establecido paralelismos entre los
productos farmacéuticos en el agua superficial y las funciones sexuales
alteradas en los peces, lo que indica que podría causar desequilibrios
hormonales en la vida acuática.

También se sabe que los productos para el cuidado personal causan


problemas con los animales acuáticos. La presencia de materia orgánica
también puede significar que el nitrógeno y el fósforo se encuentran en
las aguas residuales y pueden dar lugar a floraciones de algas que
disminuyen el contenido de oxígeno de los cuerpos de agua y hacen que
los peces mueran en grandes cantidades en un proceso llamado
eutrofización.

12
Esto podría implicar requerir
que las P.TAR municipales
modernicen sus sistemas
existentes para manejar
específicamente las aguas
residuales de los hospitales,
lo que puede requerir una Figura 2. ¿Qué es una PTAR – planta de tratamiento de
aguas residuales?
línea de alcantarillado
separada o alguna otra forma de mantenerlas separadas de las aguas
residuales domésticas. (Tech, 2019)

2.3 Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)

Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) tanto Industrial


(PTARI) como Doméstica (PTARD) es un requisito importante para la
conservación de vida en el planeta y el cuidado del agua. Con el
tiempo, se han mejorado los métodos y aplicaciones para el tratamiento
de aguas residuales. Muchas de estas tecnologías para el tratamiento de
aguas, permiten una recuperación de recursos y se dan un valor
importante al residuo que se genera. (Tech, 2019)

2.3.1 ¿Cuál es la función de una Planta de tratamiento de aguas residuales?

Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR realiza la limpieza


del agua usada y las aguas residuales para que pueda ser devuelto de
forma segura a nuestro medio ambiente.

• Eliminar los sólidos. desde plásticos, trapos y vísceras hasta arena y


partículas más pequeñas que se encuentran en las aguas residuales.

13
• Reducir la materia orgánica y los contaminantes. Bacterias útiles y
otros microorganismos naturales que consumen materia orgánica en las
aguas residuales y que luego se separan del agua.

• Restaurar el oxígeno. El proceso de tratamiento asegura que el agua


puesta de nuevo en nuestros ríos o lagos tiene suficiente oxígeno para
soportar la vida. (Tech, 2019)

2.3.2 ¿De dónde provienen las aguas residuales?

• Residuos domésticos de condominios, hogares, campamentos o


empresas cuyas aguas provienen de los baños, lavabos, duchas,
lavavajillas, trituradoras de basura, lavadoras y desagües.
• Procesos Industriales, Minería, Residuos químicos y otros de fábricas,
operaciones de servicio de alimentos, actividades escolares,
hospitales, centros comerciales, etc.
2.3.3 ¿Cómo funciona una planta de tratamiento de aguas residuales?

El tratamiento de aguas residuales se realiza básicamente en tres etapas:

2. Tratamiento preliminar y primario, que elimina 40-60% de los sólidos.

3. Tratamiento secundario, que elimina aproximadamente el 90% de los


contaminantes y completa el proceso para la parte líquida de las aguas
residuales separadas.

4. Tratamiento Terciario y eliminación de lodos (biosólidos).

14
Figura 3. Diagrama de tratamiento, de Spenagroup

Además, la reforma regulatoria podría requerir que los hospitales traten


sus propias aguas residuales en el sitio a un nivel aceptable antes de
enviarlas a través de la alcantarilla sanitaria a la PTAR municipal para su
posterior tratamiento o descargarlas a los cuerpos de agua superficiales.

En los últimos años, la electrocoagulación (CE) ha crecido en


reconocimiento y uso como un método de tratamiento de agua viable,
eficaz y eficiente para una amplia gama de industrias. Esta tecnología
también está bien equipada para abordar las aplicaciones de
tratamiento de aguas residuales en hospitales. Mediante el uso de
corriente eléctrica provista a una serie de electrodos, la solución de
efluente se desestabiliza, permitiendo que las partículas se coagulan y
floten a la superficie mediante burbujas formadas en el cátodo.

EC tiene la capacidad de eliminar y reducir una cantidad de


contaminantes no deseados de varias fuentes. Tales contaminantes
incluyen sólidos suspendidos emulsionados, sólidos disueltos, patógenos,

15
productos químicos orgánicos e inorgánicos, e incluso residuos
farmacéuticos particulares.

Este papel muestra las tasas de eliminación de diclofenaco,


carbamazepina y amoxicilina entre 70-90% por tratamiento con CE. En
este caso, la CE podría usarse en un sistema integrado de tratamiento de
aguas residuales hospitalarias para la eliminación de patógenos y
residuos farmacéuticos de las corrientes de aguas residuales
hospitalarias.

La electrocoagulación no solo es efectiva, sino que también es fácil de


operar y mantener, por lo general no requiere productos químicos
adicionales para el tratamiento, aparte de un posible ajuste de pH o
limpieza del electrodo.

Con el menor costo del ciclo de vida de los sistemas especializados de


electrocoagulación de Génesis Water Technologies, las vías fluviales
pueden mantenerse a salvo de patógenos y residuos de fármacos que
podrían dañar a los humanos, los animales y la vida acuática. (SPENA,
2016)

3. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y AGUAS RESIDUALES


HOSPITALARIAS
Uno de los análisis que permite evaluar el impacto de la actividad
hospitalaria sobre los recursos hídricos es la determinación de la carga
contaminante asociada al caudal de aguas residuales que se genera
diariamente. Puede estimarse que el 80% del volumen de agua
consumido en un hospital en un día corresponde a la generación de
aguas residuales; un porcentaje elevado se disipa mediante
evaporación. Los residuos generados como consecuencia de la
actividad del área hospitalaria son los que se indican a continuación:

16
3.1 Residuos generales asimilables a urbanos

Son los residuos que se generan fuera de la actividad asistencial del área
hospitalaria que no precisan medidas especiales en su gestión también
se denominan residuos urbanos o municipales. Se incluyen en este grupo:
restos de comida, alimentos y condimentos generados en las cocinas,
plantas de hospitalización, comedores y cafeterías; mobiliario y
colchones en desuso; residuos de jardinería, embalajes y papelería
generados en áreas administrativas talleres de mantenimiento,
almacenes y plataformas de carga y descarga, restos inertes de
albañilería y chatarra. Y en lo específico, su fusión o contacto con el
agua.

3.2 Residuos sanitarios similares a urbanos

Son los residuos que se producen como consecuencia de la actividad


asistencial y/o de investigación asociada, que no están incluidos entre
los considerados como residuos sanitarios peligrosos al no reconocerles
peligrosidad real ni potencial, según los criterios científicamente
aceptados. Se incluyen en este grupo: restos de curitas (bandas
adhesivas) y restos de pequeñas intervenciones quirúrgicas, bolsas de
orina vacías y empapadores, recipientes desechables de aspiración
vacíos, yesos, sondas, pañales y, en general, todos aquellos cuya
recogida y eliminación no ha de ser objeto de requisitos especiales para
prevenir infecciones.

3.3 Residuos peligrosos

Aquellos que figuren en la lista de residuos que han sido calificados como
peligrosos por la normativa internacional, Organización Mundial de la

17
Salud (OMS) y los recipientes y envases que los hayan contenido. (Solé,
Espadalé, S.f)

3.4 Residuos peligrosos sanitarios

Los residuos producidos en la actividad asistencial y/o de investigación


asociada, que conllevan algún riesgo potencial para los empleados o
para el medio ambiente, siendo necesario observar medidas de
prevención en su manipulación, recogida, almacenamiento, transporte,
tratamiento y eliminación:

• Residuos infecciosos.

• Agujas y otro material cortante y/o punzante

• Cultivos y reservas de agentes infecciosos

• Vacunas vivas y atenuadas

• Sangre y hemoderivados en forma líquida

• Residuos anatómicos no identificables

• Residuos químicos y citostáticos

4. DESECHOS BIOINFECCIOSOS Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

4.1 ¿QUÉ SON LOS DESECHOS HOSPITALARIOS?

4.1.1 Naturaleza y Caracterización

Los residuos generados a través de los diferentes centros de atención


médica se denominan residuos infecciosos por ser altamente peligrosos
para las personas que lo manejan directa o indirectamente, como
18
médicos, enfermeras, pacientes, personal de limpieza, trabajadores de
la salud en general y comunidad en general.

4.2 Clasificación
• Clase A. Son aquellos residuos peligrosos generados en el
proceso de la atención e investigación médica que están
contaminados con agentes infecciosos.
• Clase B. Son aquellos residuos peligrosos generados en los
hospitales, con características físicas y químicas de potencial
peligro por lo corrosivo, inflamable, tóxico, explosivo y
reactivo para la persona expuesta.
• Clase C. Compuesto por todos los residuos que no se
encuentran en ninguna de las categorías anteriores y que,
por su semejanza con los residuos domésticos, pueden ser
considerados como tales. (Toro, et. al, s.f)

4.3 Desechos bioinfecciosos


4.3.1 Materiales o desechos contaminados con sangre.
• Cultivos y muestras almacenadas de agentes infecciosos.
• Instrumentos utilizados para manipular, mezclar o inocular
microorganismos.
• Vacunas vencidas o inutilizadas de bacterias o virus completos.
• Desechos biológicos, excreciones, exudados o materiales de
desechos, alimentos, toallas sanitarias, pañales desechables
provenientes de salas de aislamiento de pacientes.
• Desechos provenientes de laboratorios de investigación.

19
4.4 Desechos punzocortantes bioinfecciosos
• Agujas hipodérmicas
• Jeringas con aguja incorporada
• Pipetas de Pasteur
• Agujas
• Bisturís
• Placas de cultivo fraccionadas
• Hojas de afeitar
• Cristalería de vidrio quebrada y contaminada
• Hisopos fraccionados

4.5 Desechos patológicos


• Placentas y otros tejidos
• Muestras de patologías
• Cultivos microbiológicos

5. CICLO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


El manejo técnico de los residuos sólidos hospitalarios comprende una
serie de procesos, que se inician con la etapa de generación, donde se
deben realizar actividades para minimizar la cantidad de residuos
peligrosos hasta el almacenamiento final y recolección externa, que
significa la evacuación de los residuos al exterior para su disposición final.

20
5.1 Etapas del manejo de los residuos sólidos hospitalarios
• Etapa de Gestión: Separación y embalaje
• Separación: Es el inicio del flujo de operaciones, que requiere de la
participación consciente y activa del personal médico, enfermeras y
auxiliares de servicios.
• Embalaje: este procedimiento consiste en llenar y colocar la etiqueta
en cada bolsa y envase rígido que contenga desechos peligrosos.

5.2 Almacenamiento en cada unidad de generación

Se refiere a la colocación de los contenedores sellados (jabas) en un


lugar apropiado en espera de su recolección.

Almacenamiento

• Recolección y transporte intrahospitalario.


• Recolección de los contenedores de desechos sólidos bioinfecciosos
del lugar de acumulación y trasladarlos hacia el lugar de
almacenamiento o acopio temporal.
• Características internas de la recolección.

5.3 Características del transporte interno


5.3.1 Almacenamiento intrahospitalario

Es el área especialmente acondicionada para el almacenamiento


temporal general de todos los desechos sólidos bioinfecciosos que
generan todas las unidades del hospital.

21
5.3.2 Transporte extrahospitalario

Es la acción de trasladar fuera del hospital los desechos sólidos


bioinfecciosos. Esta actividad es realizada por la empresa contratada y
autorizada por el MARN (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales) y el MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social),
para su recolección.

5.3.3 Tratamiento

Es el proceso para eliminar las características de peligrosidad de los


desechos sólidos bioinfecciosos, de manera que no representen para la
salud pública un riesgo mayor que los desechos comunes.

5.3.4 Disposición final

Consiste en la ubicación de los desechos sólidos hospitalarios tratados y


de los comunes en rellenos sanitarios. Existen tres rutas establecidas para
la recolección y transporte interno, pero en cada una de ellas no se
establece un orden en la vista a cada unidad generadora, es decir la
persona encargada de transportar los desechos decide a cuáles
espacios ir primero y cuales ir en última instancia.

5.3.5 Protocolo para el traslado interno de los Desechos Bioinfecciosos

A. El contenedor del vehículo debe poseer tapa articulada en el propio


cuerpo del vehículo y ruedas de tipo giratorio.
B. En caso de contar con ascensores, el uso de estos será exclusivo
durante el traslado de los residuos de acuerdo al horario establecido

22
(preferiblemente en horas de menor afluencia de personas) y se
procederá a su limpieza y desinfección inmediata para su normal
funcionamiento;
C. El personal de limpieza debe asegurar que el contenedor del vehículo
se encuentre limpio luego del traslado y condicionado con la bolsa
respectiva para su uso posterior.

5.4 Características de las rutas de evacuación de los desechos


bioinfecciosos

• La ruta de transporte al sitio de almacenamiento general debe


hacerse dentro de las instalaciones del Hospital.
• Utilizar convenciones de trazado para acciones de
tránsito y recolección diferenciando las rutas de residuos comunes e
infecciosos.
• Demarcar en cada servicio el número, capacidad, tipo de recipientes
a utilizar y código del color, en el diagrama de flujo de rutas.
• Demarcar con un color notorio la ruta sanitaria sobre el diagrama de
flujo de las diferentes instalaciones y/o servicios.
• Se debe cubrir la totalidad de la institución, prestando atención en las
condiciones de higiene, rapidez, silencio, rutas internas, y horarios
establecidos.
• La recolección no debe obstaculizar las actividades normales.
• El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de
almacenamiento debe ser lo más corto posible.
• Evitar el cruce con las rutas de alimentos, ropa limpia, traslado de
pacientes y en caso contrario asegurar que los recipientes de los
residuos sólidos estén correctamente cerrados.

23
5.5 Características de almacenaje interno de los desechos
Bioinfecciosos
• Área mínima de 4 m2.
• Puerta dotada de protección inferior para dificultar el acceso a
vectores.
• Ventilación a través de ductos, o aberturas
• Situada lejos de los almacenamientos de comida fresca o áreas de
preparación de comida.

5.6 Características de almacenaje central de los desechos


Bioinfecciosos
• Destinar un área para la higienización.
• Sistema de extintores.
• Servicios higiénicos y vestidores.
• Ubicación que permita fácil acceso.
• Será diseñada para almacenar el equivalente a 2 días de generación
de residuos.
• Construido de material noble.
• Revestido internamente.
• Piso con pendiente del 2% dirigida al sumidero y en sentido contrario
a la entrada.
• Puerta con abertura hacía afuera.

24
6. ÁREAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS

6.1 Áreas médicas

• Biocontaminado: guantes, baja lenguas, mascarillas descartables,


sondas de aspiración, agujas hipodérmicas, jeringas, gasas, torundas
de algodón, catéteres endovenosos.
• Especiales: en caso de tratamiento oncológico: jeringas, vías, gasas
contaminadas con citostáticos, entre otros.

Centro Quirúrgico

• Biocontaminado: hojas de bisturís, agujas hipodérmicas, catéteres


endovenosos, punzones, equipos de venoclisis, gasas, guantes,
ampollas de vidrio rotas.

Unidad de Quemaduras

• Biocontaminado: vendas, gasas, apósitos, algodón, agujas, bisturís,


frascos de sueros, equipo de venoclisis, agujas, jeringas, pañales
descartables, baja lenguas.
• Común: papeles.

Consultorio Externo – Especialidades Médico-Quirúrgicas

• Biocontaminado: gasas, algodón, bisturís, agujas, apósitos con sangre,


entre otros.
• Común: papel toalla, dispositivos de yeso, entre otros.

Central de Esterilización

• Biocontaminado: papeles, guantes, bolsas de polietileno, galoneras,


enzimáticas, frascos rotos, mascarilla, entre otros;
• Común: papeles, frascos rajados, entre otros; y,

25
• Especial: bolsas de polietileno conteniendo óxido de etileno.

6.2 Servicios Médicos

Patología Clínica

• Biocontaminado: guantes de látex, gasas, torundas de algodón,


mascarillas, agujas descartables, tubos al vacío, lancetas, jeringas,
receptáculos, laminas
• Común: papel, cartón, frascos, bragueta, papel toalla, bolsas, entre
otros.

Banco de Sangre

• Biocontaminado: algodón, guantes, agujas hipodérmicas, guantes,


cánulas, bolsas de sangre (llenas), mascarillas, tarjetas de grupos
(plástico), algodón.
• Común: papel, bolsas plásticas.

Anatomía patológica

• Biocontaminado: guantes de látex, gasas, mascarillas, lancetas,


láminas portaobjetos, tubos rotos, piezas anatómicas, restos de piezas
anatómicas, esparadrapo, entre otros;
• Común: papel, cartón, frascos, papel toalla, bolsas, entre otros; y,
• Especial: frascos de tinciones y reactivos.

6.3 Áreas administrativas o área general

Nutrición

• Contaminados: restos de alimentos de los usuarios (pacientes);

26
• Comunes: empaques, latas de leche, restos de verduras (cáscaras,
entre otros), restos de carnes, bolsas, maderas, papeles de insumos
empacados, restos de alimentos no consumidos, entre otros.
• Especiales: envases de desinfectantes.

Lavandería

• Biocontaminado: residuos olvidados por el personal de salud en la


ropa sucia como material punzocortante, agujas, jeringas, bisturís;
ropa deteriorada o manchada con fluidos corporales, entre otros.
• Comunes: papeles de insumos, entre otros.

Administración

Residuos comunes y en algunos casos reciclables. Cualquier proceso,


método o técnica que permita modificar las características físicas,
químicas o biológicas del residuo, a fin de reducir o eliminar su potencial
peligro de causar daños a la salud y el ambiente; así como hacer más
seguras las condiciones de almacenamiento, transporte o disposición
final.

7. TRATAMIENTO DE DESECHOS INFECCIOSOS

7.1 Incineración

Constituye el método de eliminación definitiva más efectivo ya que


reduce el 90% del volumen y el 75% del peso y consigue una esterilización
adecuada. Destruye, además, los fármacos citotóxicos.

7.2 Métodos para la inactivación de desechos bioinfecciosos


• Incineración a altas temperaturas
• Autoclave

27
• Desinfección química
• Microondas
• Radiación
• Calor seco

7.3 Normas técnicas

El incinerador deberá disponer de una cámara de combustión primaria,


una cámara secundaria y alcanzar una temperatura de 800° y 1000° C
respectivamente.

• Para que los desechos sean destruidos en la cámara primaria.


• Estará ubicado en un sitio que no represente riesgo para los
pacientes
• Las cenizas resultantes del proceso de incineración deben
considerarse como residuos peligrosos.
• Para evitar la contaminación se debe considerar: control de
emisiones a la atmósfera, control de temperatura: 1000° C en la
cámara secundaria.

Las determinaciones de las emisiones deben realizarse por lo menos cada


6 meses. no debería observarse humo ni existir olor desagradable en la
chimenea.

8. AUTOCLAVE
Las autoclaves son recipientes metálicos de paredes resistentes y cierre
hermético, que sirven para esterilizar los equipos y materiales reusables,
mediante la combinación de calor y presión proporcionada por el vapor
de agua. Todo microorganismo puede ser eliminado por este método
dependiendo de los parámetros aplicados.

28
9. DESINFECCIÓN QUÍMICA
Los desinfectantes son peligrosos para la salud humana y el ambiente.
Por tanto, tienen que aplicarse con técnicas especiales. El personal debe
emplear equipo de protección que incluya: guantes, gafas y mascarilla
específica.

La desinfección química está indicada en los siguientes casos:

• Desechos líquidos.
• Desechos corto punzantes
• Sangre y derivados.
• Deposición de pacientes con cólera y otras enfermedades
gastrointestinales.
• Secreciones piógenas.
• Equipo médico reusable.
• Accidentes y derrames contaminantes.

9.1 Microondas

Existen equipos que utilizan la energía del microondas para esterilizar los
desechos. Son efectivos incluso para algunas esporas bacterianas y
huevos de parásitos.

9.2 Irradiación

Estos métodos utilizan la radiación mediante onda corta, aceleradores


lineales, radiación gamma o ultravioleta. Los desechos son esterilizados y
pueden depositarse en el relleno sanitario como desechos domésticos.
La irradiación es un proceso de alta tecnología que debe ser operado
con grandes precauciones y necesita estructuras físicas adecuadas.

29
9.3 Calor Seco

Existen equipos que convierten a los desechos en bloques plásticos y en


gases mediante alta temperatura, sin humedad ni incineración. Y para
ello se puede recurrir a tres formas básicas:

• La Reducción a la Fuente

Se logra sustituyendo tecnologías o productos tóxicos por otros de menor


toxicidad; es decir, volver más sanas las compras administrativas.

• La Recuperación y Reutilización

Solventes y otros materiales también ayuda a reducir la cantidad de DSH


circulando por el hospital.

10. RECICLAJE
Es otra de las técnicas difundidas para reducir la cantidad de DSH
peligrosos.

Requerimientos generales:

• Equipos en buen estado y con capacidad suficiente para tratar los


residuos generados en el hospital.
• Ambiente cerrado con sistema de ventilación natural o
mecanizada.
• Personal entrenado y con la indumentaria de protección personal
e implementos de seguridad, de acuerdo a lo indicado (EPP).

11. AGUAS RESIDUALES


Se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo
sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el

30
usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas
(del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al
colector. Dentro de las aguas usadas reciben el nombre de aguas negras
aquellas que están contaminadas con heces u orina.

11.1 Proceso de tratamiento

Las aguas residuales proveniente de hospitales como se había


mencionado anteriormente, contiene contaminantes que son difícil de
biodegradar, por ello es necesario aplicar tratamientos fisicoquímicos y
de oxidación avanzada con el objetivo de eliminar estos contaminantes
presentes, a continuación, se describe en este artículo el proceso de
tratamiento, para la posterior reutilización del agua en riego de áreas
verdes o descarga de cuerpo receptores.

• Cámara de bombeo

Las aguas residuales generadas en la industria textil son enviadas a pozo


receptor, el cual tiene como objetivo recibir las aguas residuales
provenientes de los procesos operativos que conforman la industria.

• Tamizado

Las aguas que se encuentran en la cámara de bombeo son enviadas a


un tratamiento preliminar el cual consiste en un tamizado o cribado que
por medio de mallas estatistas con un diámetro en orificios de 3 milímetros
logra retener los sólidos finos y gruesos presentes en el agua, logrando
evitar daños en equipos (bombas) o alteración en la operación de los
posteriores procesos.

• Ecualizador

Las aguas provenientes de la etapa de tamizado son enviadas a un


tanque ecualizador, con la finalidad de homogenizar las cargas

31
contaminantes y a la vez controlar los efectos de fluctuación de
caudales presentes en el agua.

• Coagulación y floculación

Las aguas provenientes del tanque ecualizador son bombeadas a un


tratamiento fisicoquímico, el cual consiste en tubo floculador donde se
añaden coagulantes (sulfato férrico, sulfato de aluminio, policloruro de
aluminio, cloruro férrico) y floculantes (polímeros), con el objetivo de
desestabilizar las partículas coloidales y lograr la formación de flóculos, es
preciso indicar que en este tratamiento es primordial controlar variables
como pH (añadir soda caustica si es necesario), agitación lenta,
temperatura con la finalidad de lograr un resultado óptimo en la
eliminación de solidos suspendidos.

• Flotación por aire disuelto (daf)

El agua que se obtiene de la etapa fisicoquímica es enviada a un sistema


de flotación por aire disuelto, que consiste en eliminar los sólidos totales
en suspensión, aceites y grasas, la dbo y dqo que se encuentra
suspendida, mediante la adición de aire presurizado, lo cual genera
microburbujas con un tamaño de 30 a 50 micras, logrando que los
flóculos formados en la etapa fisicoquímica se adhieran a las
microburbujas, formando partículas con una densidad menor que la del
agua, haciendo posible la flotación.

• Filtración

La línea de agua que obtiene del sistema daf es enviado a un filtro de


zeolita, con el objetivo de reducir la mayor cantidad solidos suspendidos
y nematodos que puedan estar presentes en el agua, así mismo el filtro
de zeolita posee un área filtrante de 3-5 micras, obteniendo un agua con
menor turbidez, para su posterior tratamiento. para efecto del retro

32
lavado, este proceso se puede realizar con agua proveniente del tanque
de agua limpia, el cual el agua es dirigida al filtro a través de bombas
centrifugas, con el objetivo de retirar los sólidos y nematodos que fueron
retenidos por el medio filtrante, es preciso indicar que esta operación se
realiza por control de la válvula automática donde puede ser
programada, por el caudal de consumo o tiempo de operatividad.

• Proceso de oxidación avanzada

El agua proveniente de la etapa de filtración es enviada a un tratamiento


de oxidación avanzada, el cual permite eliminar a los contaminantes
emergentes, virus, bacterias, que se encuentran presentes en el agua,
por el método de ozonización en combinación con la radiación
ultravioleta. el ozono y la luz ultravioleta son métodos muy eficientes en
la eliminación de sustancias o compuestos químicos con baja
biodegradabilidad, es por ello que se utiliza en estas aguas residuales
originadas en los hospitales debido a que logran eliminar la presencia de
compuestos químicos resistente a tratamientos biológicos. (Flowen, s.f)

11.2 Características bacteriológicas

Una de las razones más importantes para tratar las aguas residuales o
servidas es la eliminación de todos los agentes patógenos de origen
humano. Los diferentes métodos de tratamiento atienden al tipo de
contaminación.

11.3 Clasificación y composición de los caudales de aguas residuales


• Agua residual doméstica (o sanitaria) procedente de zonas
residenciales o instalaciones comerciales, públicas y similares.
• Agua residual industrial. En la cual predominan vertidos industriales.
• Infiltración y aportaciones incontroladas. Agua que entra tanto de
manera directa como indirecta en la red de alcantarillado.

33
• Aguas pluviales. Agua resultante de la escorrentía superficial.
• Agua Residual de Tipo Ordinario: Agua residual generada por las
actividades domésticas, provenientes de servicios sanitarios, lava
trastos, lavaderos, baños y otros similares.
• Agua Residual de Tipo Especial: Es el agua producto de procesos
agropecuarios, orgánicos, industriales, hospitalarios, minerales,
comerciales, químicos y otros similares que no se consideran de
tipo ordinario.

12. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Toda agua servida o residual debe ser tratada, tanto para proteger la
salud pública como para preservar el medio ambiente. Antes de tratar
cualquier agua servida se debe conocer su composición. Esto es lo que
se llama caracterización del agua.

Una Estación depuradora de aguas residuales tiene la función de eliminar


toda contaminación química y bacteriológica del agua que pueda ser
nociva para los seres humanos, la flora y la fauna, de manera que se
pueda devolver el agua al medio ambiente en condiciones adecuadas.

12.1 Etapas del tratamiento de aguas residuales

El proceso de tratamiento del agua residual se puede dividir en cuatro


etapas: pretratamiento, primaria, secundaria y terciaria. Algunos autores
llaman a las etapas preliminar y primarias unidas como etapa primaria.

12.1.1 Etapa preliminar

La etapa preliminar debe cumplir dos funciones:

• Medir y regular el caudal de agua que llega a la planta

34
• Extraer los sólidos flotantes grandes y la arena (a veces, también la
grasa).

Normalmente las plantas están diseñadas para tratar un volumen de


agua constante, por lo que debe adaptarse a que el caudal de las
aguas residuales producido por una comunidad no es constante. En la
entrada de la planta es necesario filtrar el agua que llega, separando de
ella sólidos y grasas para que el proceso pueda efectuarse normalmente.

12.1.2 Etapa Primaria

Tiene como objetivo eliminar los sólidos en suspensión por medio de un


proceso de sedimentación simple por gravedad o asistida por
coagulantes y floculantes. Las estructuras encargadas de esta función
son los estanques de sedimentación primarios o clarificadores primarios.
En esta etapa se elimina por precipitación alrededor del 60 al 70 % de los
sólidos en suspensión.

12.1.3 Secundaria

Tiene como objetivo eliminar la materia orgánica en disolución y en


estado coloidal mediante un proceso de oxidación de naturaleza
biológica seguido de sedimentación. En el decantador secundario, hay
un flujo tranquilo de agua, de forma que la biomasa, es decir, los flóculos
bacterianos producidos en el reactor, sedimentan. Las estructuras usadas
para el tratamiento secundario.

12.1.4 Terciaria

Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes específicos


presentes en el agua residual tales como los fosfatos que provienen del
uso de detergentes domésticos e industriales y cuya descarga en cursos
de agua favorece la eutrofización.

35
No todas las plantas tienen esta etapa ya que dependerá de la
composición del agua residual y el destino que se le dará. Los métodos
de desinfección de las aguas servidas son principalmente la cloración y
la ozonización, pero también se ha usado la bromación y la radiación
ultravioleta.

12.2 Tratamiento de fangos

Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se


denominan fangos. El propósito del tratamiento de los fangos es destruir
los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad. La
digestión anaerobia se realiza en un estanque cerrado llamado digestor
y no requiere la presencia de oxígeno. La digestión aerobia se realiza en
un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y, por tanto, la
inyección de aire u oxígeno.

Una vez concluida la etapa de digestión microbiana, ya sea aerobia o


anaerobia, los fangos aún contienen mucha agua (alrededor de un 90
%) por lo que se requiere deshidratarlos para su disposición final.

12.2.1 Deshidratación de los fangos

Se han hecho diversas estructuras para el secado por aire de los fangos.
Entre ellas están: lechos de arena, lechos asistidos de arena, lagunas de
fangos, lechos adoquinados y áreas de secado. Para el secado
mecánico existen filtros banda, filtros prensa, filtros de vacío y centrífugas.

12.2.2 Tratamiento de aguas residuales por procesos biotecnológicos

El proceso natural de la limpieza del agua se consigue gracias a una


bacteria que se alimenta de los desechos que contienen las aguas

36
servidas. Gracias a esta bacteria aparecen los sistemas de tratamiento
de aguas por biodigestión. El agua se pone en contacto con la bacteria
para provocar una biodigestión mucho más rápida que el proceso
natural.

12.3 Fosa séptica

Una fosa séptica es un artilugio para el tratamiento primario de las aguas


residuales domésticas. En ella se realiza la separación y transformación
físico-química de la materia orgánica contenida en esas aguas.

Esta descomposición es importante, pues reduce la cantidad de materia


orgánica, y en cerca del 40% la demanda biológica de oxígeno que se
precisa para este menester, y así el agua puede devolverse a la
naturaleza con menor perjuicio para ella. Sin embargo, el tratamiento no
es tan completo como en una estación depuradora de aguas residuales.

Elementos que la integran

• Trampa para Grasa


• Tanque Séptico
• Caja Distribuidora
• Campo de Oxidación
• Pozo de Absorción

Especificaciones

Un depósito impermeable generalmente subterráneo que se designa


con el nombre de Tanque Séptico construido atendiendo ciertos
requisitos.

37
Diseño del tanque séptico

• Periodo de retención: de 24 a 48 horas.


• Capacidad mínima: 1,500 litros.

Campo de oxidación

• La longitud máxima de cualquier línea de tubería será de 30


metros. 4- Separación
• La profundidad de las zanjas varía de 0.45 a 0.60 metros.

Pozo de absorción

Se diseñará dé acuerdo con la naturaleza del terreno y las pruebas de


infiltración. El fondo deberá estar a una distancia mínima de 1.50 metros
del manto freático.

Localización

• Se hará de acuerdo con la topografía general del terreno.


• El tanque séptico se ubica a una distancia horizontal mínima de 3
metros de la vivienda.
• El fondo del campo de oxidación estará a una distancia vertical
mínima de 1.50 metros arriba del nivel freático.

Trampas para grasa

• Las trampas para grasa son dispositivos de fácil construcción que


deben instalarse cuando se eliminan desechos grasos en gran
cantidad.
• Deben colocarse antes del tanque séptico y contar con una tapa
para limpiarlos frecuentemente.
• Es preferible ubicarlos en lugares sombreados para mantener bajas
temperaturas en su interior.

38
• En pequeñas instalaciones la capacidad debe de ser de 8 litros por
persona y nunca menor de 120 litros en total.

Funcionamiento

La fosa séptica, ya que es una instalación que, si se le presta la atención


debida, resuelve en forma satisfactoria el problema de eliminación de
pequeños volúmenes de aguas residuales. Las fosas sépticas, permiten la
sedimentación y eliminación de flotantes actuando también como
digestores anaerobios sin mezcla ni calentamiento. Para conseguir un
correcto funcionamiento, las fosas sépticas, independientemente del
material de construcción empleado, deben ser tanques de estructura
resistente.

12.4 Planta de tratamiento con tanque Imhoff

El tanque Imhoff es un tipo de tanque de doble función -recepción y


procesamiento- para aguas residuales. Pueden verse tanques Imhoff en
muchas formas, rectangulares y hasta circulares, pero siempre disponen
de una cámara o cámaras superiores por las que pasan las aguas negras
en su período de sedimentación.

12.4.1 Funcionamiento
• El agua que llega por el alcantarillado entra en la cámara (ver
diagrama adjunto) los sólidos van descendiendo lentamente y
llegan al espacio en este se producen reacciones anaeróbicas.
• Los fangos se depositan en la parte baja del espacio donde
permanecen unos treinta días, más o menos, o hasta que sean bien
digeridos y son retirados periódicamente por medio del tubo
inclinado.

39
• El agua sale a través de las salidas y pasan al siguiente del
tratamiento.
• Los gases provenientes de la digestión suben por unas ventosas de
gas, debido a que las paredes solapadas impiden su paso a través
de las cámaras de sedimentación.
• Como todo dispositivo para un tratamiento primario, el tanque
Imhoff puede ser una parte de una planta para el tratamiento
completo
• El tanque Imhoff típico es de forma rectangular, aunque se pueden
construir de forma circular y se divide en tres compartimientos
• Cámara de sedimentación. Cámara de digestión de lodos. Área
de ventilación y acumulación de natas. (Flowen, s.f)

Figura 4. Diagrama de funcionamiento, de Aguasresiduales.Info

40
13. INSTALACIONES SANITARIAS DE CALEFACCIÓN

13.1 Instalaciones de calefacción hidráulica

La instalación de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) reúne una


serie de elementos técnicos que, instalados correctamente y en armonía,
garantizan un sistema eficiente de generación de calor y confort en los
edificios. Para cumplir los objetivos de diseño, construcción y
mantenimiento de las instalaciones de calefacción es necesario conocer
cuáles son las necesidades de usuario, y además cumplir con los criterios
de seguridad, calidad y eficiencia energética que marca la norma.

Las instalaciones de calefacción deben proporcionar las condiciones de


bienestar de los ocupantes de los edificios en los siguientes aspectos de
calidad del ambiente térmica, calidad de aire, higiene y calidad
acústica. Y todo ello buscando la mayor eficiencia energética y la menor
emisión de contaminantes. (Iturbe, 2022)

13.1.1 Agua Caliente Sanitaria (ACS)

La producción de agua caliente sanitaria se puede hacer utilizando


métodos distintos, al igual que la producción de calefacción. Para
producir agua caliente sanitaria podemos utilizar una caldera mixta,
calderas de biomasa o incluso los sistemas de aerotermia. Todos estos
sistemas, aparte de calefacción también pueden dar agua caliente
sanitaria, lo que se conoce como sistemas de generación mixta.

Al mismo tiempo también existen una serie de calentadores cuya función


es la de generar el agua destinada al consumo sanitario. Aquí podemos
hablar de los termos eléctricos, que calientan el agua con una resistencia
eléctrica o los calentadores de butano y propano, que calientan el agua

41
con este tipo de sistemas quemando los combustibles a partir de
bombonas.

También se puede dar un aporte de agua caliente sanitaria utilizando


energía solar térmica. Este sistema recoge el calor proveniente del sol
para calentar un fluido a través de colectores, que después se utiliza para
sistemas de ACS.

Dentro de los sistemas distintos, existen 4 modos de producción de ACS:

• La producción instantánea: no hay almacenamiento y toda


el agua fría es recalentada en el momento en el que es
demandada.
• La producción semi instantánea: hay un pequeño
almacenamiento para absorber las variaciones de
temperatura de la demanda.
• La producción con micro acumulación: el almacenamiento
es importante y cubre las necesidades de las puntas de
demanda durante unos 10 minutos.
• La producción acumulada: el almacenamiento representa
el consumo diario.

13.1.2 Calefacción por infrarrojos para hospitales

La calefacción por infrarrojos es un sistema para calefactar las estancias


que genera calor de una manera totalmente diferente a los sistemas
tradicionales como pueden ser las calderas de condensación, o las
calderas de biomasa. Básicamente, este tipo de instalaciones imitan el
proceso del sol al calentar la tierra, calentando los objetos y las personas
de una estancia mediante radiación. El sistema se basa en la radiación
de rayos infrarrojos sobre la materia presente cerca de su foco,

42
permitiendo a las personas cercanas calentarse y disfrutar de una
sensación térmica agradable.

Instalación de calefacción por infrarrojos

La instalación de estos equipos es sencilla, y los acabados son muy


estéticos. Para que el sistema comience a funcionar, únicamente se
deben instalar los paneles que emiten rayos infrarrojos en el techo, siendo
este su lugar ideal, o en las paredes. Son útiles tanto para calefactar
interiores como exteriores, y en ambos casos la fuente de energía que
utilizará este sistema será la eléctrica. Esta colocación y toma a la red es
todo lo que se necesita para que la calefacción por infrarrojos esté lista
para arrancar.

A su vez, es la única calefacción eléctrica apta para su uso en baño, ya


que cumple con el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT) en
cuanto a la distancia que se debe cumplir entre sistema eléctrico y
puntos húmedos. Su instalación en el techo del baño asegura cumplir
con la aplicación de esta normativa. (Iturbe, 2022)

13.1.3 Instalaciones especiales en baños de hospitales

Cuando se tiene un baño en un hospital o para personas con diferentes


capacidad, es importante tener los elementos necesarios para que ellos
se puedan apoyar y puedan utilizar los cuartos de baño cómodamente;
por eso contamos con esos productos, como son las barras de sujeción
que se colocan en la pared, para dar un apoyo; en hospitales
generalmente se instalan en todos los baños, ya que ayudan a los
pacientes a dar un mayor apoyo al momento de bañarse o al sentarse
en el WC, o así también en los cubículos de baño para personas con
capacidades diferentes, estas barras se colocan, para ayudar a los
usuarios.

43
Así como las barras son un accesorio importante para los cuartos de baño,
para personas con capacidades diferentes, también contamos con otro
tipo de artículos como toalleros para las recámaras de baño de residencias,
hoteles, hospitales, ya que estos son más comunes en baños de poco flujo
de personas, porque es más común que en baños públicos se utilizan
dispensadores papel de manos o secadores.

En los baños públicos para caballeros, casi siempre existen salpicaduras, es


por eso que los tapetes para mingitorio son la mejor opción para evitar este
tipo de salpicaduras, son instalados dentro de los mingitorios, y al momento
de contacto con la orina desprenden un aroma, para evitar los malos olores,
así como también existen tapetes para piso, los cuales evitan que el piso
esté mojado por las salpicaduras que llegan a suceder. (S.f, 2014)

44
CONCLUSIÓN

Las instalaciones sanitarias son todas aquellas que hacen que un proyecto
no solamente sea funcional, sino también que sea de beneficio para los
usuarios; tal es el caso de los hospitales, lugares destinados a recibir una
basta cantidad de usuarios en busca de atención médica. Es ahí donde
entra en juego cómo se manejará cada recurso que sea utilizado en dichos
establecimientos. Pueden llegar a utilizarse gran cantidad de instalaciones
útiles para el usuario, pero entre ellas destaca el tratamiento de aguas, el
uso de calefactores y aditivos para la seguridad del usuario destinado.

Haciendo énfasis en las instalaciones sanitarias, destaca que son estas las
que introducen a un buen manejo de los residuos, los cuales, suelen ser
infecciosos o perjudiciales para la salud; distribuyen y se encargan de
mantener un orden y operar que los hospitales se deshagan de los desechos
generados de una forma correcta, sin perjudicar el establecimiento, al
usuario mi al medio ambiente.

45
BIBLIOGRAFÍA

1. Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional.


(2012, 12). Instalaciones Sanitarias. Escrito por: Arqhys Arquitectura.
Obtenido en fecha 09, 2022, desde el sitio web:
https://www.arqhys.com/arquitectura/sanitaria-instalacion.html.
2. Ecomar, 2020. ¿Qué son las aguas residuales? Recuperado de:
https://fundacionecomar.org/que-son-las-aguas-residuales/
3. Genesis Water Tech, 2019. Cómo tratar las aguas residuales del
hospital mediante electrocoagulación. Recuperado de:
https://es.genesiswatertech.com/blog-post/hospital-wastewater-
treatment-through-electrocoagulation/
4. SPENA, 2016. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – PTAR.
Recuperado de: https://spenagroup.com/planta-tratamiento-aguas-
residuales-ptar/
5. María del Carmen Martín Solé, Alonso Espadalé, S.f. NTP 372:
Tratamiento de residuos sanitarios. Recuperado de:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-4-
TRATAMIENTO%20DE%20RESIDUOS%20SANITARIOS.pdf
6. Estefani Rondón Toro, Marcel Szantó Narea, Juan Francisco Pacheco,
Eduardo Contreras, Alejandro Gálvez. Guía general para la gestión de
residuos sólidos domiciliarios. Recuperado de: Guía general para la
gestión de residuos sólidos domiciliarios, edición CEPAL.
7. Flowen, sin fecha de publicación. Tratamiento de aguas residuales en
hospitales. Recuperado de: https://flowen.com.pe/site/tratamiento-
de-aguas-residuales-en-hospitales/
8. Miker Iturbe, 2022. Instalación de calefacción y agua caliente.
Recuperado de: https://www.caloryfrio.com/calefaccion/agua-
caliente/elementos-de-una-instalacion-de-calefaccion-y-acs.html

46
9. Mikel Iturbe, 2021. Calefacción por infrarrojos ▷ ¿Cómo funciona?
Recuperado de:
https://www.caloryfrio.com/calefaccion/calefaccion-instalaciones-
componentes/sistema-calefaccion-infrarrojos-como-
funciona.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20sistema%20
de,o%20las%20calderas%20de%20biomasa.
10. Sin autor. Baños en los hospitales. Recuperado de:
https://hygolet.com.mx/blog/banos-en-los-hospitales/

47

También podría gustarte