Water">
Plan de Trabajo Patos
Plan de Trabajo Patos
Plan de Trabajo Patos
º 4
I. DATOS GENERALES
1.1 Ejes en los que se da la capacitación y asistencia técnica:
- Tecnología productiva X
- La venta de los patos será en comida de “Pato asado”, cada pato en promedio es presado en 6 partes, cada plato tiene un
costo de s/ 25.00, teniendo una rentabilidad neta por pato de s/65 .00. El objetivo del emprendimiento es que los usuarios
del G.I. vendan unos 200 platos como mínimo cada mes.
3. OBJETIVOS
Objetivo general
Brindar capacitaciones y asistencia técnica personalizada en la crianza de patos, lo cual fortalecerá las capacidades
productivas del G.I., para mejorar los ingresos económicos del G.I.
Objetivos específicos
Realizar la construccion de galpones para el sistema de crianza los patos.
Brindar capacitaciones técnicas especializadas el manejo tecnificado, instalaciones, equipos, bioseguridad,
nutrición y sanidad de los patos en cada etapa de vida.
Utilizar los insumos de la zona para reducir los costos de producción.
Realizar un diagnóstico situacional sobre el mercado, servicio al cliente, la diversidad de los platos a base de
pato.
Asegurar la seguridad alimentaria, nutrición y sostenibilidad de las familias del grupo de interés.
Realizar charlas de sensibilización a los usuarios de G.I.
4. RESULTADOS ESPERADOS
Resultado 1: El grupo de interés deberá de contar con un galpón concluido y productivo para abastecer al restaurante, en
la producción de su materia prima, manteniendo la uniformidad, sabor y calidad cantidad
precios, presentación del producto
Resultado 2: El grupo de interés tendrá conocimiento con el manejo técnico, así como la implementación de sus
programas
de bioseguridad para prevención de enfermedades, alimentación de las aves.
Resultado 3: El grupo de interés obtendrá productos de calidad y cantidad, y el cliente deleitará un exquisito pato asado y
otros platos a base de patos. Con la finalidad de satisfacer un gusto y consumir alimentos sanos.
5. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Describir brevemente los métodos, técnicas, herramientas e instrumentos a utilizar para llevar a cabo la capacitación y
asistencia técnica especializada: (*)
a) Visitas al hogar del G.I.: Lo que nos va a permitir una buena relación entre el ATP y el GI, para el intercambio de
ideas, conocer la realidad del emprendimiento, avanzar con las tareas encomendadas.
b) Día de campo : Realización demostrativa de las prácticas de manejo, alimentación, bioseguridad, que se deben de
utilizar en la crianza de patos huaralinos en las diferentes etapas de su vida.
c) Demostración de resultado: Mostrar la eficiencia de las practicas pecuaria en la crianza de patos huaralinos
d) Talleres de capacitación: Para informar, educar, motivar al grupo de interés acerca de los principales temas de la
crianza de patos huaralinos.
e) Jornadas de trabajo: Para que el GI aplique todo lo aprendido en las capacitaciones
(*) Por ejemplo metodología de capacitación de adultos, constructivismo, participativa, demostrativa, uso de medios
audiovisuales, aprender haciendo, jornadas de trabajo, etc.
Nª Actividades (a) Descripción (b) Recursos (c) Plazo (d) Resultados (e)
1 Asistencia técnica -Se realizará el reconocimiento y diagnóstico -Lapicero, cuadernillo 1 semana del mes -El grupo de interés conoce replanteo
-Diagnóstico situacional del grupo de del grupo de interés. de Noviembre de la adquisición de bienes.
interés
2 Capacitación - ¿Qué es un plan de negocios? -Participación activa de los 2 semana del mes -El grupo de interés realice un plan de
-Elaboración de un plan de negocio -Para qué sirve un plan de negocios usuarios de Noviembre negocio.
-Partes de un plan de negocios
3 Capacitación - Se realizará la capacitación sobre la -Diseño del galpón impreso, 3 semana del mes -El usuario deberá contar con un
-Construccion del galpón de los patos. construccion de galpones para los patos: lapicero y hojas de Noviembre espacio para la construccion de un
a) Orientación galpón, y estar en la capacidad de
b) Materiales para la construccion diseñar, ubicar y construir un galpón de
c) Dimensiones patos.
d) Trazado del terreno .
4 Asistencia técnica -Se realizará la asistencia técnica sobre la -Fichas de asistencia 4 semana del mes -Contar con un galpón construido.
-Seguimiento sobre la construccion del orientación del galpón, aspectos -Material de apoyo: cámara de noviembre hasta
galpón de patos. fundamentales del viento, terreno plano con fotográfica, papelotes. la 2 semana de
drenaje y carreteras, partes de un galpón diciembre.
(piso, paredes, cortinas) equipos, densidad
del lote como clima, tipo de galpón, tipo y
grosor de cama, sistema de bebederos,
sistema de ventilación.
5 Asistencia técnica -se realizará las instalaciones de los -Fichas de asistencia 3 semana del mes -Contar con un galpón construido e
-Seguimiento sobre las instalaciones bebederos automáticos, comederos, las -Material de apoyo: cámara de Diciembre instalado listo para la crianza de los
en el galpón. mallas y las arpilleras. fotográfica, papelotes. patos.
6 Capacitación -Medidas sanitarias para una granja avícola. -ficha de asistencia 4 semana del mes -Los integrantes del grupo de interés
-Importancia sobre la bioseguridad en -Plan de vacunación -Material didáctico para la de diciembre. ponen en práctica sobre la
una granja avícola. -Manejo responsable de los residuos asistencia. bioseguridad en la granja avícola.
-Control de plagas (roedores, moscas)
-Capacitación e higiene personal
10 Capacitación -Manejo diario de los patos -Ficha de asistencia 4 semana del mes -Los integrantes del grupo de interés
-Manejo de la crianza desde el día 7 -Manejo de la cama -Material audiovisual de enero realizan el manejo adecuado en la
hasta finalizar - Manejo de la ventilación -papelotes crianza de los patos.
-Recomendaciones Generales -lapiceros
11 Asistencia técnica - Manejo de Reproductores durante la fase -Ficha de asistencia 1 semana del mes -Los integrantes del G.I. conocen sobre
-Manejo de Reproductores durante la de recría. -Material didáctico para la de febrero el manejo de los reproductores.
fase de recría. -Sistema de alimentación de los asistencia.
reproductores.
12 Asistencia técnica -Razas de patos -Ficha de asistencia 2 semana del mes -Los integrantes del G.I. reconozcan las
-Importancia sobre las diferentes razas -Características de carcasa. -Manual de la Razas de de febrero. diferentes razas de patos y aves.
de patos y aves en general. patos
14 Asistencia técnica -Pasos para realizar beneficiado en el -Ficha de asistencia 4 semana de -Los usuarios del grupo de interés realicen
-Acciones preventivas y correctivas animal -Material audiovisual febrero una buena técnica en el beneficiado y
para el beneficiado en patos -papelotes pelado de los patos
-lapiceros
15 Capacitación -Se realizará la capacitación de la -Ficha de asistencia 1 y 2 semana del -Los usuarios del G.I. son capaces de
-Las diferentes enfermedades más identificación de enfermedades -Material audiovisual mes de marzo diferenciar diferentes enfermedades y
comunes que se da en los patos, -Bacterianas -papelotes realiza el control y tratamiento de cada uno
identificación control y tratamiento. -Parasitarias -lapiceros de ellos.
-Virales
16 Asistencia técnica -utilizacion de antibióticos para el control de -Ficha de asistencia 3 y 4 semana del -Los usuarios del G.I. utilizan los
Tratamiento de las enfermedades, las diferentes enfermedades. -Material audiovisual mes de marzo antibióticos de manera eficaz deacuerdo al
bacterianas, parasitarias y virales -Dosis deacuerdo a la edad, peso -papelotes peso y edad.
-lapiceros
17 . Asistencia técnica -Que es la pollinaza -Ficha de asistencia 1 semana del -Los usuarios realizan el adecuado uso de
-Procedimiento de la pollinaza y -Pasos para el proceso de la Pollinaza -Material audiovisual mes de abril. los residuos de la crianza
gallinaza. -Pasos para la sanitización -papelotes
-Composición química de la Gallinaza. -lapiceros
18 Asistencia técnica -Registro de mortalidad -Ficha de asistencia 2 semana del -Los usuarios del G.I. manejan las tablas
-Importancia del uso de registro, -Registro de las vacunas -Material audiovisual mes de abril de registros en su producción.
elaboración y llenado de tablas de -Consumo diario de alimento -papelotes
registro. -Consumo diario de agua -lapiceros
-Tratamientos del agua
-Registro de mantenimiento del sistema de
cloración del agua.
-Registro de las actividades de limpieza y
desinfección de la granja.
-Registro de las actividades de control de
plagas.
-Registros de temperatura y humedad. --
M01.06.F.301 Versión N° 2.0 Página 6 de 13
Registros de capacitación u otros que el
establecimiento crea conveniente.
-Registros de visitas
19 Capacitación -Plan de vacunación en las ponedoras -Ficha de asistencia 3 y 4 semana del -Los G.I. tienen un plan de vacunación y
-Importancia de las vacunas para las -Fallas de la vacunación -Material audiovisual mes de abril realizan la vacunación en las ponedoras de
gallinas, técnica para realizar el -Reacción de la vacunación -papelotes manera eficiente.
manejo para vacunar. -Almacenamiento de la vacuna. -lapiceros
-Transporte de la vacuna
-Preparación de las vacunas.
20 Asistencia técnica -Evaluación del manejo que se realiza en la -Ficha de asistencia 1 hasta la 4 - Los usuarios del G.I., realizan buen
-Reforzamiento sobre el manejo, granja de día y noche. -Material audiovisual semana del mes manejo de alimentación, sanidad,
bioseguridad, alimentación y sanidad -Evaluación de la potabilización del agua -papelotes de mayo bioseguridad de un sistema de crianza de
suministrada -lapiceros los patos.
-Evaluación en el manejo del alimento
suministrado
-evaluación de las medidas sanitarias que
se utiliza en la crianza.
21 Asistencia técnica -Evaluación sobre el beneficiado del pato y -Ficha de asistencia 1 hasta la 4 - Los usuarios del G.I. realizan la selección
-Reforzamiento sobre la calidad del la calidad de la carcasa del animal. -Material audiovisual semana del mes adecuada de la carcasa (tamaño y peso),
beneficiado y la calidad de la carcasa -papelotes de junio para la venta de pato asado.
-lapiceros
(a) Mención de las actividades de capacitación y asistencia técnica especializada a realizar que conllevan al logro de los resultados esperados.
(b) Señalar el contenido temático de cada actividad a realizar
(c) Recursos humanos, materiales (de apoyo, impresos, digitales, maquetas, simuladores, etc.), bienes o servicios que van a ser utilizados para ejecutar la actividad.
(d) Período durante el cual se ejecutará cada actividad
(e) Indicadores esperados al término de ejecución de cada actividad de acuerdo al ítem 1.3.
Precio
Precio Total Fecha
Unidad de Unitario
Categoría del bien Descripción técnica Cantidad S/. estimada
medida S/.
(Estimado) de compra
(Estimado)
-Calamina galvanizada pre pintada, de color
-Calamina prepintada grande Unidad 30 S/ 31.00 S/ 930.00 18/12/2023
rojo, importado; de 3.6m x0.80m x 0.22mm
Actividades (a) NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Nª
Asistencia técnica 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
-Diagnóstico situacional del grupo de
1
interés
-Procedimiento de la pollinaza y
17
gallinaza.
-Importancia del uso de registro,
18 elaboración y llenado de tablas de
registro.
-Articulación del mercado, estudio del
19
mercado y comercialización.
En la localidad de CAMPANAYOC. siendo las 11.00 am horas del día 11 de NOVIEMBRE del 2023, en el local del
Grupo de Interés LOS PATOS CAMPANAYOC, sito en el Centro poblado de CAMPANAYOC, distrito de
QUELLOUNO, provincia de LA CONVENCION., departamento de CUSCO, aprobaron el presente plan de
capacitación y asistencia técnica en fe del cual suscriben los abajo firmantes
………………………………………..
Presidente del NEC
Nombre:
DNI:
………………………………………….
Coordinador del NEC
Nombre:
DNI:
………………………………………….
Presidente del Grupo de Interés
Nombre:
DNI: