Engineering">
TEC CONS Paredes III
TEC CONS Paredes III
TEC CONS Paredes III
Nivel básico
Paredes, cerramientos y
divisiones interiores
1ª Edición: julio 2009
ÍNDICE
Introducción 5
INTRODUCCIÓN
5
Objetivos generales del curso
7
Paredes de carga. Comportamiento estructural
UD1
ÍNDICE
Objetivos 10
1.1 Introducción 11
Resumen 29
Terminología 31
UD1 Tecnología de la construcción. Nivel básico
Paredes, cerramientos y divisiones interiores
OBJETIVOS
10
Paredes de carga. Comportamiento estructural
UD1
1.1 INTRODUCCIÓN
11
UD1 Tecnología de la construcción. Nivel básico
Paredes, cerramientos y divisiones interiores
Figura 2.
Observa en primer plano la verdugada
realizada con ladrillo perforado "gero"
para el arranque de las paredes de
carga del edificio
15
UD1 Tecnología de la construcción. Nivel básico
Paredes, cerramientos y divisiones interiores
Por tanto, por regla general, la estructura del edificio, construido con
paredes de carga, la forman un conjunto de paredes paralelas entre sí.
Así pues, para conseguir que una pared de carga trabaje correcta-
mente debemos asegurarnos de que está correctamente arriostrada.
Para ello debe cumplir dos condiciones esenciales: el monolitismo y
la estabilidad.
16
Paredes de carga. Comportamiento estructural
UD1
Paredes de riostra
Las paredes perpendiculares a la pared de carga
colaboran en la estabilidad del conjunto
Estabilidad
Forjados
El forjado contribuye a rigidizar la estructura, formada
por paredes de carga
Una pared ha de trabajar toda ella como una sola pieza, es decir,
debe ser monolítica.
En una pared no se coloca cada ladrillo encima del anterior sino que
se disponen de tal forma que queden bien trabados entre sí,
haciendo que cada ladrillo de una hilada descanse sobre dos o más
ladrillos de la hilada anterior.
17
UD1 Tecnología de la construcción. Nivel básico
Paredes, cerramientos y divisiones interiores
Por tanto, los ladrillos deben colocarse de tal manera que las juntas
verticales de una hilada no coincidan con las inmediatas inferior y
superior.
Figura 5. Colocación de ladrillo a soga, que es una de las formas de aparejar los
ladrillos. Observa que las juntas verticales de cada hilada no coinciden
Por otro lado, debe dar suficiente resistencia a las juntas, evitando
UD. 2
que se abran, porque la resistencia del mortero tiene una influencia
Apdo. 2.2
importante en la resistencia final de la pared.
Ten presente que una pared sin mortero no se aguantaría, pero una
pared mal trabada tampoco.
18
Paredes de carga. Comportamiento estructural
UD1
Si la pared está bien trabada, este peso se repartirá sobre las hiladas
que tiene debajo y no sólo sobre unos pocos ladrillos. Esto provoca
que una buena parte de la pared, a ambos lados de donde se aplica
la carga, colabore también a resistir el peso aplicado.
Figura 6. El mortero colabora en que trabajen todas las piezas cerámicas de las
hiladas próximas a la zona de influencia de la carga
19
UD1 Tecnología de la construcción. Nivel básico
Paredes, cerramientos y divisiones interiores
1.4.2 Estabilidad
Las paredes de carga suelen tener muy poco espesor en relación a
su longitud y a su altura, lo que provoca que casi no ofrezcan nin-
guna resistencia a doblarse.
Para que esta traba funcione, las paredes han de estar bien unidas
entre sí.
20
Paredes de carga. Comportamiento estructural
UD1
RESUMEN
• Las paredes de carga transmiten las cargas del edificio a las cimen-
taciones de una forma lineal.
Deben cumplir dos condiciones esenciales: el monolitísmo y la
estabilidad.
29
UD1 Tecnología de la construcción. Nivel básico
Paredes, cerramientos y divisiones interiores
30
Paredes de carga. Comportamiento estructural
UD1
TERMINOLOGÍA
Cimbra:
Armazón de madera que se utiliza, a modo de plantilla, para sostener
las piezas de un arco o de una bóveda.
Enjarjes:
Conjunto de entrantes y salientes que se dejan alternativamente en
las sucesivas hiladas de una obra de fábrica al suspender su ejecu-
ción para que, al continuar la obra, se pueda conseguir una buena
trabazón. Se llama adarajas y endejas a cada uno de los entrantes y
salientes del enjarje.
Rigidizar:
Interponer un elemento constructivo que convierta en rígida una
estructura deformable.
31