Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1 El Desarrollo de La Conciencia Ambiental en Niños de Cuatro y Cinco Años en Un Colegio Prescolar Oficial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Revista Estudios Psicológicos

Vol. 1 Núm. 2 Págs. 7-23 (2021)


ISSN: 2788-6506 / ISSN-L 2788-6492 Artículo original
Editada por: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú

El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar


oficial
The development of environmental awareness in four- and five-year-old children in an official preschool

O desenvolvimento da consciência ambiental em crianças de quatro e cinco anos em uma pré-escola oficial

Silvia Marulanda1
Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia

Brenda Millan
Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia

Luz Sua
Corporación Universitaria Iberoamericana, Colombia

DOI: https://doi.org/10.35622/j.rep.2021.02.001

Recibido 02/12/2020/ Aceptado 20/03/2021

RESUMEN. Dada las situaciones ambientales y la necesidad de su conservación, no solo a mundial sino también a nivel
nacional y local, se hace necesaria la búsqueda de apropiación por el cuidado hacia el medio ambiente por parte de niños
y niñas desde edad preescolar. Por ello, se diseñó esta investigación con el objetivo de comprender la experiencia de los
niños y niñas entre 4 y 5 años frente la responsabilidad ambiental en un colegio oficial de Tuluá, Valle, bajo el paradigma
cualitativo, utilizando técnicas de carácter fenomenológico, con una población de 11 estudiantes de preescolar, la selección
de la muestra fue no probabilística por conveniencia. Para la obtención de datos se realizó una revisión bibliográfica y se
diseñó un guion para las entrevistas. La promoción de la conciencia ambiental en niños y niñas permitió identificar que
este proceso se adquiere a través de la interrelación con las demás personas (cuidadores principales y maestros), además
del desarrollo de actitudes de identificar actitudes de cuidado y protección del medio ambiente.
PALABRAS CLAVE: responsabilidad ambiental, modelos de aprendizaje, cultura ambiental, conciencia ambiental.

ABSTRACT. Given the environmental situations and the need for its conservation, not only globally but also nationally and
locally, it is necessary to seek appropriation for the care of the environment by children from preschool age. For this reason,
this research was designed with the aim of understanding the experience of boys and girls between 4 and 5 years old
facing environmental responsibility in an official school in Tuluá, Valle, under the qualitative paradigm, using
phenomenological techniques, with a population of 11 preschool students, the selection of the sample was non-probabilistic
for convenience. To obtain data, a bibliographic review was carried out and a script for the interviews was designed. The
promotion of environmental awareness in children made it possible to identify that this process is acquired through
interrelation with other people (main caregivers and teachers), in addition to the development of attitudes to identify attitudes
of care and protection of the environment.
KEYWORDS: environmental responsibility, learning models, culture awareness, environmental awareness.

1
Correspondencia: silviaromma@hotmail.com

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

RESUMO. Dadas as situações ambientais e a necessidade de sua conservação, não só global, mas também nacional e
localmente, é necessário buscar a apropriação para o cuidado com o meio ambiente pelas crianças desde a idade pré-
escolar. Portanto, esta pesquisa foi elaborada com o objetivo de compreender a vivência de meninos e meninas de 4 a 5
anos frente à responsabilidade ambiental em uma escola oficial de Tuluá, Valle, sob o paradigma qualitativo, por meio de
técnicas fenomenológicas, com uma população de 11 pré-escolares, a seleção da amostra foi não probabilística por
conveniência. Para a obtenção dos dados, foi realizada uma revisão bibliográfica e elaborado um roteiro para as entrevistas.
A promoção da consciência ambiental nas crianças possibilitou identificar que esse processo se adquire por meio da inter-
relação com outras pessoas (cuidadores principais e professores), além do desenvolvimento de atitudes para identificar
atitudes de cuidado e proteção ao meio ambiente.
PALABRAS CLAVE: responsabilidade ambiental, modelos de aprendizagem, cultura ambiental, consciência ambiental.

1. INTRODUCCIÓN

Dada las situaciones ambientales y la necesidad de su conservación no solo a nivel mundial


sino también a nivel nacional y local, se hace necesaria la búsqueda de apropiación por el
cuidado hacia el medio ambiente por parte de la niñez, ya que pese a los esfuerzos por
conservar los recursos naturales no se ha podido frenar el deterioro ambiental (Fuentes,
2014). El aprendizaje del cuidado del medio ambiente debe iniciarse desde el currículo
escolar y la vivencia de estrategias sencillas que desarrollen la conciencia ambiental en los
futuros ciudadanos.

Los más recientes estudios demuestran que el deterioro ambiental no se limita únicamente
en los países desarrollados, sino que la misma es alarmante en países subdesarrollados
como Colombia. Entre las investigaciones realizadas en el área ambiental del país, se tiene
el informe reportado por Duque (2019), donde se menciona que a pesar de que Colombia,
es el segundo país latinoamericano en abundancia de agua y el segundo más biodiverso del

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


mundo, solo se trata el 11% del agua utilizada y se ha deteriorado 27 tipos de ecosistemas
de 85 identificados.

Entonces, ¿cómo enfrentar los conflictos socioambientales? para no dejarle a las siguientes
generaciones, montañas deforestadas y erosionadas, y ríos contaminados y sedimentados,
en un patrimonio natural cuya degradación se traduciría en desastres, ¿qué hacer para
reducir pasivos ambientales?

Según Paz, Avendaño & Parada (2014), esta problemática ambiental requiere de acciones
concretas que promuevan el desarrollo sostenible haciendo uso adecuado de los recursos
naturales, sin poner en peligro la existencia de las generaciones futuras. En este sentido,
Cabezas y Barrios (2014) señalan cómo los organismos internacionales deben fortalecer el
trabajo en educación ambiental en todos los sectores, ya que la conciencia ambiental no
corresponde a un solo sector, sino que debe hacerse coordinadamente entre los diferentes
sectores y miembros de una sociedad y/o comunidad, incluyendo el sector infantil.

La conciencia ambiental según Pita (2016), representa un proceso que le permite al


individuo comprender las relaciones de interdependencia con el entorno en el que se
8
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

desarrolla el cual tiene en cuenta la realidad biopsicosocial. Por otra parte, Bayon y Morejon
(2005) señalan que la conciencia ambiental es un vínculo existente entre los individuos y su
medio ambiente y que esta relación involucra tradiciones y situaciones a nivel social o
colectivo, con características propias basada en su historia cultural.

Para lograr que la población a nivel mundial adquiera los conocimientos, aptitudes, actitudes
y comportamientos necesarios ante los problemas actuales y prevenirlos en un futuro, se
requiere trabajar en el contexto local, en este caso Cabezas y Barrios (2014), mencionan a
las instituciones educativas como entes transformadores generadores de espacios y
estrategias que lleven a los estudiantes a la realización de acciones locales. Por ello, el
objetivo de esta investigación se centra en comprender la experiencia de los niños y niñas
entre 4 y 5 años frente la responsabilidad ambiental en un colegio oficial de Tuluá, valle.

Debido a que el impacto ambiental de los últimos años ha desencadenado en la degradación


de la calidad de vida de nuestra sociedad (Teófilo, 2019), se hace necesario desarrollar
investigaciones que estudien la experiencia de los niños y niñas frente la responsabilidad
ambiental. De otro lado, a partir de esta investigación se genera conocimientos para
avanzar en nuevas estrategias de intervención que lleven a los menores a acciones
contextualizadas acorde a sus necesidades y realidades de su localidad, lo cual permitirá
desarrollar prácticas desde temprana edad que mitiguen el deterioro ambiental y que
favorezcan la experiencia personal de los niños, respecto a la responsabilidad ambiental
como ejercicio de conciencia, amor y protección hacia el medio ambiente.

En este orden, Guerra (2020) afirma que el constructivismo se ha convertido en paradigma


tanto de planes educativos y programas de estudio y es conocido por su aplicación práctica
gracias a los manuales de docencia, así como de la práctica de los docentes en gran parte

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


de las instituciones educativas del mundo. González (2012), define el constructivismo como
una posición psicológica y educativa que reúne varias teorías que coinciden en que los
aprendizajes se construyen, no se transmiten, trasladan o se copian. Por lo cual, el
constructivismo no es estrictamente una teoría, sino que es un marco explicativo, que parte
de la consideración social e integra aportes de diversos autores. Entre sus grandes
exponentes se encuentran las teorías de Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel y Jerome
Bruner. Aunque ninguno de ellos se denominó como constructivista, sus ideas y posturas
claramente ilustran las ideas de esta corriente.

Vygotsky por su parte plantea que el niño tiene un conocimiento que le permite realizar
determinadas tareas (zona de desarrollo) y el trabajo de los maestros, padres y cuidadores
es trabajar la zona de desarrollo próximo, es decir, en las funciones que aún no han
madurado en su totalidad, pero que se encuentran en proceso de maduración. Según
Vygotsky (1979), los adultos o compañeros más avanzados deben ayudar a dirigir y
organizar el aprendizaje del niño para que éste pueda internalizarlo, y esta guía es más eficaz
para hacer que los niños crucen la zona de desarrollo próximo (ZDP), que es la brecha que
hay entre lo que hacen y lo que todavía no logran por ellos mismos, pero que pueden lograr

9
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

con la guía adecuada. Al respecto Papalia & Martorell (2017) expresa que la responsabilidad
de dirigir el aprendizaje pasa gradualmente al niño.

Domínguez (1997), describe que la corriente constructivista facilita convertir el aprendizaje


tradicional en un aprendizaje innovador lo que implica en primer lugar trasformar un niño
pasivo en uno activo; en segundo lugar, pasar de la planificación a la ejecución los principios
constructivistas y de desarrollo de destrezas intelectuales superiores y finalmente atender el
área socio-afectiva del menor, así como las variables contextuales donde se desarrolla el
acto de aprender profundo. Ante ello Rosas & Sebastián (2001), señalan 3 características
esenciales de toda posición constructivista: primero, toda posición constructivista rescata al
sujeto cognitivo. Segundo, a toda concepción constructivista en psicología le subyace, un
determinado concepto de desarrollo, en este sentido se trata de explicar la "construcción"
de ciertas estructuras a partir de otras que son diferentes. Y tercero, toda posición
constructivista tiene un interés por asuntos epistemológicos, por tanto, para el
constructivismo es inevitable esclarecer preguntas ¿quién conoce?, ¿cómo conoce?, ¿qué
conoce? y ¿qué es conocer?

2. MÉTODO

La investigación parte del paradigma cualitativo, el cual según Hernández & Mendoza
(2018) es un proceso inductivo contextualizado en un ambiente natural, esto se debe a que
en la recolección de datos se establece una estrecha relación entre los investigadores y los
participantes de la investigación de quienes se sustrae sus vivencias mediante el empleo de
un instrumento de medición predeterminado (Flores, Gómez, & Jiménez, 1999). Mediante
el uso de esta metodología se podrá acceder a los testimonios de los niños y niñas de un

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


colegio oficial de Tuluá, valle. Es de corte fenomenológico, ya “En el estudio, se pretende
describir y entender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde la
perspectiva construida colectivamente” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006).

La muestra para esta investigación serán 11 niños de cuatro a cinco años, dentro de esta
muestra se cuenta con 6 niños y 5 niñas. Por último, cabe mencionar que se contará con el
consentimiento de sus cuidadores (padres o tutores responsables) y el de los mismos niños
para el uso de la información la cual es con fines únicamente académicos. El método
utilizado fue inductivo ya que parte de un contexto especifico y aportes teóricos que se
intentan validar de manera empírica.

Los instrumentos utilizados fueron: entrevista a profundidad ya que permite indagar en los
aspectos emocionales de los niños y niñas sobre sus conocimientos y actitud frente al
cuidado del medio ambiente. Para Bautista (2011), la entrevista a profundidad es una
técnica de investigación que permite obtener datos mediante un diálogo entre el investigador
y el entrevistado. Por otra parte, se realizó una revisión documental, integrando la literatura
existente relacionada con la conciencia ambiental y el desarrollo de los niños y niñas de en

10
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

un colegio oficial de Tuluá, Valle. Esta búsqueda bibliográfica se realizó a través de bases
de datos “Google scholar”, “proquest”, “PsycArticles”, “ovid”, “redalyc”, “Ebsco”, “Scielo”.

a) El guion de la entrevista realizada fue:

OBJETIVO GENERAL
Comprender la experiencia de los niños y niñas entre 4 y 5 años frente la responsabilidad ambiental
en un colegio oficial de Tuluá, valle.
POBLACIÓN (MUESTRA)
11 niños de cuatro a cinco años matriculados en un nivel de educación preescolar de un colegio
oficial y que habiten en Tuluá valle.
Temas (categorías) Subtemas (subcategorías) Preguntas orientadoras (entrevista a
profundidad)
Medio Ambiente Entorno ¿Sabes que es medio ambiente?
Problema ambiental ¿Conoces algún problema que tenga el planeta?
¿Me gustaría que me cuentes cuáles son los
recursos naturales que una vez se utilizan se
agotarán?
Responsabilidad Enfoque contextual social ¿Cuándo tienes un papelito para botar, pero no
Ambiental ves caneca que haces con él?
¿Qué haces con el agua cuando te bañas los
dientes y las manos?
¿de qué manera cuidas las plantas?
Infancia y cuidado del Conciencia Ambiental ¿Cuál es el peligro que está corriendo el planeta
medio ambiente cuando las personas lo ensucian?
Educación ambiental y ¿Sabes que cosas en el ambiente afectan los
constructivismo de Lev seres vivos?
Vygotsky ¿Para ti que es reciclar?
¿Separas las botellas desechables, papeles y

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


plásticos?
Los niños de 4 a 5 años Características del ¿Cómo te gustaría aprender a cuidar el medio
desarrollo ambiente?
Reproducción cultural ¿de qué manera tus papitos o profes te enseñan
a cuidar el planeta (mundo, tierra)?
Información del contexto Población de infancia y ¿Sientes que en tu ciudad las personas cuidan
adolescencia en Tuluá el medio ambiente?
valle ¿Qué daño causan las personas al medio
ambiente?

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1. Resultados de la revisión documental se muestran a continuación:


No. AÑO REFERENCIA TITULO LINK BASE OBJETIVOS METODO RESULTADOS

11
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial
1. 2014 Cabezas, M. R. Educación https://www Redaly Identificar el nivel enfoque La receptividad
R., & Barrios, E. ambiental .redalyc.org c de conocimiento cuantitativo- encontrada en
S. P. (2014). en niños y /pdf/853/85 de educación cualitativo, los niños permite
Educación niñas de 332835005 ambiental en los descriptiva inferir la
ambiental en instituciones .pdf estudiantes de y posibilidad de
niños y niñas de educativas primaria. transversal; aplicación
instituciones oficiales del del concepto de
educativas distrito de aprendizaje
oficiales del Santa Marta significativo de
distrito de Santa Ausubel y del
Marta. Zona constructivismo
Próxima, (21), social de
52-64. Vigotsky para el
logro de
acciones
ambientales
contextualizadas
a sus realidades
y el
aprovechamient
o de sus
presaberes.
2. 2014 Martínez, José Desarrollo Disponible Redaly Explorar algunos análisis Se concluye que
William infantil: una en: c elementos documental la
Desarrollo revisión. https://www normativos y agresión es un
infantil: una .redalyc.org conceptuales evento que

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


revisión. /articulo.oa? que incluye a las
Investigaciones id=2390/23 fundamentan el mujeres con
Andinas. 903167800 desarrollo maneras y
2014;16(29):11 9 infantil. tendencias para
18-1137.[fecha agredir
de Consulta 23
de Agosto de
2020]. ISSN:
0124-8146.
3. 2019 Herrera-Mora, Desarrollo https://web- Ebsco Conocer y análisis Se encontró una
D. B., Munar- infantil y a- analizar la documental relación
Torres, Y. E., condición ebscohost- influencia de las significativa
Molina-Achury, socioeconómic com.ibero.b condiciones entre
N. J., & Robayo- a. Artículo de asesdedato socioeconómicas desarrollo infantil
Torres, A. L. revisión. sezproxy.co en el desarrollo y nivel
(2019). m/ehost/pdf infantil. socioeconómico,
Desarrollo viewer/pdfvi escolaridad,

12
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial
infantil y ewer?vid=1 ocupación de los
condición &sid=87568 padres, estado
socioeconómica 053-ee24- civil de la madre
. Artículo de 4186-a0ac- y condiciones de
revisión. Revista a7847b9b4 la vivienda, que
de la Facultad 402%40sdc suponen
de Medicina, -v- una desventaja y
67(1), 145-152. sessmgr03 la probabilidad
de alteración en
el desarrollo
infantil.
4. 2015 Souza, J. M. D., Desarrollo https://www Scielo Realizar el Investigació Se generó una
& Veríssimo, M. infantil: análisis .scielo.br/p análisis del n nueva definición
D. L. Ó. R. de un nuevo df/rlae/v23n concepto cualitativa, para las
(2015). concepto 6/es_0104- “desarrollo se utilizó el clasificaciones
Desarrollo 1169-rlae- infantil” y modelo de enfermería y
infantil: análisis 23-06- evaluarlo con híbrido la atención
de un nuevo 01097.pdf expertos. de integral a los
concepto. desarrollo niños
Revista latino- de
americana de conceptos.
enfermagem,
23(6), 1097-
1104.
5. 2014 Paz, L. S., DESARROLLO https://www Redaly Explorar algunos análisis La educación
Avendaño, W. CONCEPTUAL .redalyc.org c elementos documental ambiental ha

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


R., & Parada- DE LA /pdf/3217/3 normativos y sido asumida
Trujillo, A. E. EDUCACIÓN 217321420 conceptuales conforme a las
(2014). AMBIENTAL 15.pdf que características
Desarrollo EN EL fundamentan la de cada periodo
conceptual de la CONTEXTO educación histórico con un
educación COLOMBIANO ambiental, así gran cúmulo de
ambiental en el como la normas
contexto adopción de la internacionales y
colombiano. Rev misma en nacionales, y
ista luna azúl, términos que su
(39), 250-270. curriculares en implementación
Colombia. desde la escuela
debe
corresponder a
una reflexión
conjunta y
colectiva de

13
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial
todos los
actores
escolares, tanto
en su diseño
como
implementación.
6. 2014 Souza, J. M. D. Desarrollo https://www Bibliot Abordar el Investigació El análisis de
(2014). infantil: análisis .teses.usp.b eca desarrollo infantil n concepto
Desenvolviment de conceptos y r/teses/disp Digital de manera cualitativa. proporcionó una
o infantil: análise revisión de oniveis/7/71 de integral en el Análisis nueva definición
de conceito e diagnósticos 41/tde- Tesis y proceso de documental de EC que
revisão dos NANDA-I 05112014- Disert enfermería. apoyó nuevos
diagnósticos da 115040/pub acione diagnósticos
NANDA-I lico/DOUTO s de la para la mejora
(Doctoral RADO_JULI USP. de la práctica de
dissertation, ANA_MART enfermería.
Universidade de INS_DE_SO
São Paulo). UZA.pdf

Fuente: Elaboración propia.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos muestran que existe una relación directa entre la conciencia
ambiental y la construcción cultural que el niño hace diariamente al interactuar con sus
maestros y cuidadores principales. Lo cual ratifica la validez de la teoría de Vigotsky al
señalar que el aprendizaje es un proceso colaborativo de participación guiada, el cual hace

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


referencia a aquellas interacciones del niño con los adultos que ayudan a estructurar las
acciones de los infantes y que ocurren mediante el juego compartido y en actividades
cotidianas ya que de este modo aprenden de manera informal habilidades, conocimientos y
valores importantes de su cultura (Papalia & Martorell, 2017).

Tabla 2. Los niños de 4 a 5 años


Características • Percepción de acciones
del desarrollo sociales: colaboración
(enseñanza por parte de la madre)
• Expresiones culturales:
iniciativa de aprendizaje
(que no sea aburrido, Jugando con mis
amigos en el colegio)

Los niños de Reproducción • Expresiones culturales:


4 a 5 años cultural interacción con los cuidadores
(me enseñan botar la basura en la
caneca y a cuidar los animales)
• Expresiones culturales:
iniciativa de aprendizaje
(con los amigos)

14
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

Fuente: elaboración propia

La experiencia descrita por los niños señala como estos hacen una construcción propia de
sus aprendizajes producto de las vivencias personales acompañada de la información
proveniente principalmente de sus cuidadores y maestros. Tras comparar estos hallazgos
con el sustento teórico de nuestro trabajo, se encuentra convergencia con el mismo, ya que
teniendo en cuenta la teoría de Lev Vygotsky (1989) que afirma que el crecimiento del niño
se da tanto dentro de la sociedad fusionado con los procesos de maduración orgánica
(Werstch y Vygotsky, 1988) en el cual ambos procesos (el proceso del desarrollo natural y
el cultural) se fusionan entre sí y los resultados encontrados en la presente investigación
convergen ante esta afirmación teórica, puesto que las expresiones culturales (hábitos,
costumbres y normas) impartidas por los cuidadores y maestros son expresadas por el niño
como parte del significado que el niño da sobre la responsabilidad ambiental, mostrando así
la interiorización de los nuevos aprendizajes, ya que, como menciona Coll (1990) el
verdadero artífice del proceso de aprendizaje es el alumno.

Tabla 3. Información del contexto


• Percepción de riesgo ambiental:
Población de expresiones de daño
Información infancia y Ambiental
del contexto adolescencia (Las personas riegan basura en las
en Tuluá valle calles)
Los adultos matan los animalitos y los
arboles
estados de asimilación: expresión de
cuidado

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


Entorno • Malestar personal: evasión de problemas
(Si, este mmm no sé)
• Estado de asimilación: bienestar
(es un lugar que debemos cuidar)

Medio Ambiente Problema • Percepción de riesgo ambiental:
ambiental expresiones de daño ambiental
• (Si acá el parque, botan basura)
• Malestar personal: confirmación negativa
• (Yo una vez estaba en el parque y un niño
arrancó las flores que había)
• Percepción de acciones sociales:
expresiones de contaminación
• (el agua es si se ensucia ya no se puede
limpiar)
Fuente: elaboración propia

Desde la fenomenología cabe señalar que la experiencia para los niños entrevistados da
cuenta que a pesar de que el macro sistema es indicado como una fuente de malestar
personal en la cual los niños manifiestan expresiones de desaprobación ante ciertas
conductas realizadas por sus vecinos, familia extendida y miembros de su comunidad, estos
15
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

no configuran una apropiación ni internalización de dichos patrones comportamentales, ya


que son los padres y cuidadores de quienes internalizan los modos de pensar y actuar de
su sociedad y en este caso sobre la responsabilidad ambiental. Es por ello que Vygotsky
(1979), sostiene “el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un
proceso, mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que los rodean”
(p.136), resaltando la importancia de los adultos en el proceso de aprendizaje y su
trascendencia para trasmitir el proceso cultural del aprendizaje, de allí que, se deben
generar cambios en la instrucción ambiental impartida en infantes desde temprana edad
que genere cambios positivos en su percepción hacia la cultura ambiental por medio de la
búsqueda de estrategias de enseñanza (Epiquén, Quispe, & Verde, 2020).

Tabla 4. Responsabilidad Ambiental


• Expresiones culturales: iniciativa de
aprendizaje
(la profe nos dice simón dice recojan los papeles
y los tiramos al aseo)
• Estados de asimilación: expresión de
cuidado
Responsabilidad Características - (jugar, como hacer el avioncito de
Ambiental del desarrollo papel para
no botar el papelito sino usarlo)
• Expresiones culturales: interacción con
los cuidadores
(ellos me enseñan botar la basura en la caneca
y a cuidar los animales)

Fuente: elaboración propia

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


En este estudio se encontró que el entorno inmediato (padres y cuidadores) constituyen la
principal fuente de gestión de conocimiento para el desarrollo de una conciencia ambiental.
Según Ledesma (2014), la mediación tiene como objetivo construir con una persona
esquemas para potenciar sus capacidades y en el ámbito de educación ambiental que es
fundamental llevar a cabo el andamiaje aplicado, donde la “ayuda del mediador” para su
aprendizaje dará como resultado la resolución de problemas enfocado en la adquisición de
una conciencia ambiental, que garantice según Flores (2012) una convivencia en armonía y
paz entre ser humano y medio ambiente, ya que “la falta de conciencia ambiental genera
actitudes que ocasionan daño al medio ambiente” (Cerón, Delgado & Benavides, 2015, p.
44), por lo cual se deben generar prácticas ambientales que propicien el desarrollo de la
conciencia ambiental.

Tabla 5. Infancia y cuidado del medio ambiente


Conciencia • Percepción de riesgo ambiental:
Ambiental expresiones de contaminación
• (Pues que el agua se pone negra y no
se puede tomar porque está sucia)

16
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial
• Expresiones culturales: interacción
con los cuidadores
• (mi mamá me enseño que planta que
Infancia y cuidado le cae basura se daña la planta)
del medio ambiente
Educación • Expresiones culturales: interacción
ambiental y cuidadores
constructivismo • (mi mama me enseñó a que toca
de cerrar la llave)
Lev Vygotsky • Percepción de acciones sociales:
iniciativa de cambio
• (echar la basura en canecas de
colores.)

Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la entrevista desarrollada, se encontró que la conciencia ambiental de los


niños y niñas está relacionada principalmente con el cuidado del agua, el cuidado de las
plantas y no arrojar basura al suelo. No obstante, se observa dificultad para que los menores
puedan realizar la transición de la zona del desarrollo real a la zona de desarrollo próximo
relacionada con el manejo de contenedores clasificadores de los residuos sólidos, esto
probablemente debido a que los niños aún no han llegado a su zona de desarrollo próximo
como lo menciona Vygotsky (1979), es decir, que este concepto aún no ha madurado en su
totalidad, pero que se encuentran en proceso de maduración, (Puche, Orozco, Orozco, &
Correa, 2009) también reconocen que existen ciertas irregularidades en el acceso al
conocimiento y al manejo de la forma que se toma el desarrollo y de cómo funcionan la
mente y la afectividad de los niños.

De otro lado Gutiérrez (2015), menciona que se habla mucho de los daños ambientales,
pero no existe una reflexión ni el desarrollo de actitudes y valores ecológicos que pretendan

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


mejorar la situación, de allí la importancia de articular modelos de aprendizaje que permitan
un mayor énfasis en el desarrollo de una conciencia ambiental, en tal caso se tiene en cuenta
que, a través de los años, se desarrollaron tres teorías clásicas: el conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo (Cejudo y Almenara, 2015). Cada una, presenta ventajas
y desventajas, lo que ha llevado a no tomar ninguna teoría como absoluta, sino a buscar una
especialización y desarrollo en una teoría especifica según las características docentes y su
desarrollo académico (Pérez, Miguelena y Diallo, 2016). La comprensión y aplicación de
cada teoría habilita al personal docente para alcanzar una mejor transposición pedagógica
con el estudiantado, de acuerdo con sus características y capacidades, para generar un
mejor ambiente de aprendizaje en el proceso.

17
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

Tabla 5. Medio Ambiente


Entorno • Malestar personal: evasión de
problemas
(Si, este mmm no sé)
• Estado de asimilación: bienestar
(es un lugar que debemos cuidar)

Problema • Percepción de riesgo ambiental:


Medio Ambiente ambiental expresiones de daño ambiental
• (Si acá el parque, botan basura)
• Malestar personal: confirmación
negativa
• (Yo una vez estaba en el parque y un
niño arrancó las flores que había)
• Percepción de acciones sociales:
expresiones de contaminación
• (el agua es si se ensucia ya no se
puede limpiar)

Fuente: elaboración propia

Finalmente, este estudio encontró que la ausencia de modelos de aprendizaje sobre


responsabilidad ambiental en niños de 4 y 5 años en un colegio oficial de Tuluá, Valle
responde a la necesidad de realizar un mejor andamiaje en los menores que este mediado
por el juego y la conexión emocional, no obstante, los niños entre 4 y 5 años han demostrado
que a pesar de las escasas estrategias educativas para el desarrollo de una conciencia
ambiental efectiva en esta área, son precisamente los niños la principal potencia para
generar el cambio a nivel mundial, ya que sus experiencias presentan un nivel más elevado
de conciencia hacia la defensa de los ecosistemas y la naturaleza.

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2008), los niños son más
críticos y receptivos que los adultos ante las situaciones ambientales, por lo que la formación
ambiental enfocada a este grupo poblacional a través de unos adecuados modelos de
aprendizaje desde épocas tempranas del desarrollo sobre responsabilidad ambiental puede
ayudar a generar nuevos recursos a los problemas ambientales, y también permitirá que
cada niño sea un futuro embajador del cambio en la conducta ambiental de su cultura.

4. CONCLUSIONES

Con respecto al objetivo general se encontró que, durante su infancia, los niños adquieren
diferentes capacidades a nivel biopsicosocial, entre ellas el desarrollo de su conciencia
ambiental. En este sentido, los niños participantes tienen la experiencia respecto a la
responsabilidad ambiental asociada al cuidado de las plantas, el agua y el manejo de los
residuos sólidos. Este proceso de conciencia ambiental fue adquirido a través de la
interrelación con las demás personas, y en esta investigación, específicamente con los
18
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

cuidadores principales y maestros y es así como han construido la estructura para la


apropiación de la conciencia ambiental, el reconocimiento de su rol y el de los otros respecto
a la responsabilidad ambiental en Tuluá, Valle.

La receptividad encontrada en los niños y niñas de la institución educativa oficial en Tuluá,


Valle permite la aplicación del constructivismo social de Vygotsky para el logro de acciones
ambientales contextualizadas a sus realidades y el aprovechamiento de sus pre saberes,
para obtener un alto nivel de motivación sobre la apropiación de nuevos conocimientos para
el manejo del entorno ambiental. También se pudo identificar actitudes de cuidado y
protección del medio ambiente pues manifiestan sentir malestar personal frente a las
actitudes de los adultos cuando tiran al piso su basura, ya que consideran que esta es una
mala acción, manejan en sus expresiones de daño al medio ambiente, conceptos muy claros
frente a la importancia de cuidar el agua, dar el debido tratamiento final a los residuos y
proteger y cuidar las plantas.

Se evidenció que para mejorar la percepción ambiental en niños es necesaria una


reorientación hacia la formación en modelos de aprendizaje ambiental en el hogar y los
entornos educativos. Por lo cual, se sugiere a los docentes la implementación de modelos
de aprendizaje ambiental que mejoren la percepción ambiental en niños y niñas. Finalmente,
y para futuras investigaciones, se recomienda utilizar preguntas más específicas teniendo
en cuenta el contexto y situación actual en la que el niño se desenvuelve. En este sentido,
nos encontramos con muchas respuestas relacionadas en el marco del COVID 19 ante
preguntas relacionadas con el medio ambiente ya que para los niños en el “ambiente” está
el virus.

REFERENCIAS

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


Álvarez. A. (1997). Hacía un currículum cultural. La vigencia de Vigotsky en la educación.
Madrid: Editorial Fundación Infancia y Aprendizaje.
Avendaño, W. & Parada, A. (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y
transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Investigación y
Desarrollo, 19(2), 398-413.
Avendaño, D. (2014). El derecho a un ambiente sano y los derechos humanos:
Aproximaciones para una reparación integral del daño ambiental, Revista Global Iure
del daño ambiental. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. (No. 002872
TFG).
Avendaño, W. (2011). Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y desarrollo sostenible:
una mirada desde la Declaración de Río de 1992. Respuestas, 16(2), 45-59.
Briolotti, A. (2015). Desarrollo psicológico, naturaleza y cultura en la teoría de Arnold Gesell.
Memorandum: Memória e História em Psicologia, 28, 55-70.
Bautista, C. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: Epistemología, metodología y
aplicaciones. Manual Moderno.
Bayon, P. y Morejón, A. (2005). Cultura ambiental y construcción de entornos de producción

19
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

social en Cuba: Un reto para el siglo 21. Instituto de Filosofía; Ministerio de ciencia
Tecnología y medio Ambiente.
Cabezas, M., & Barrios, E. (2014). Educación ambiental en niños y niñas de instituciones
educativas oficiales del distrito de Santa Marta. Zona Próxima, (21), 52-64.
Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-
44.
Cejudo, M. y Almenara, J. (2015). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):
Escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación,
12(2), 25-36.
Chica, M., & Prado, A. (2012). La construcción social de la infancia y el reconocimiento de
sus competencias. Itinerario Educativo, 26(60), 75-96.
Cerón, A., Delgado, G. & Benavides, E. (2015). Desarrollo de valores ambientales a través
de una didáctica creativa (Tesis de especialidad).
Coll, C., & Gillièron, C. (1981). Jean Piaget y la Escuela de Ginebra: itinerario y tendencias
actuales. Infancia y Aprendizaje, 4(sup2), 56-96.
Coll, C. (1990). Un marco de referencia psicológico para la educación escolar: la
concepción constructivista del aprendizaje y la enseñanza. En: C. Coll, J. Chomsky,
N. (1980). El lenguaje y el conocimiento inconsciente. México: FCE.
Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: Una metodología integradora del
conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación,
3(1), 102-115.
C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.
Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Madrid: Morata.
Domínguez, M. (1997) Efectos de Pantalla y Constructivismo. En: Pensamiento Vol. XXI,
diciembre, Santiago de Chile.
Duque, G. (2019). Un país con grandes retos ambientales. Observatorio Astronómico de

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


Manizales (OAM) [138], Universidad Nacional de Colombia, Caldas, Manizales.
Epiquén, A., Quispe, J. & Verde, M. (2020). Estudio comparativo sobre la Cultura ambiental
en niños y niñas de 5 años de Huancayo, Perú. Telos: Revista de Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(3), 528-540.
Estrada, R., Monroy, G. & Ramírez, H. (2005). Ética-responsabilidad-social- desarrollo
sustentable en las organizaciones. Administración y Organizaciones, 8(15), 27-45.
Estrada, L. (2017). Desarrollo y ciclo vital: niños y adolescentes (Primera ed.). Bogotá:
Fundación Universitaria del Área Andina.Fuentes Olmos, J. (2014). Evolución del
régimen ambiental de la acuicultura en Chile. Revista de derecho (Valparaíso), (42),
441-477.
Fuentes, J. (2014). Evolución del régimen ambiental de la acuicultura en Chile. Revista de
derecho (Valparaíso), (42), 441-477.
Flores, J., Gómez, G., & Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa.
Málaga: aljibe.
Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de investigación
educativa, 17(55), 1019-1033.

20
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

Flórez-Yepes, G. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto


colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), 432-443.
Formación ambiental (2002) Órgano Informativo de la Red de Formación Ambiental para
América Latina y el Caribe. México, volumen 14, núm. 30.
Giroux, H. (1986). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la
educación: un análisis crítico. Revista Colombiana de Educación, 17, 61-108.
Göncü, A., Mistry, J., & Mosier, C. (2000). Cultural variations in the play of toddlers.
International Journal of Behavioral Development, 24(3), 321-329.
González, C. (2012). Aplicación del constructivismo social en el aula.
Gutiérrez, L. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas.
Revista Científica, 57-76.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4).
México^ eD. FDF: McGraw-Hill Interamericana.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de
la investigación. 4a ed.
Herrera-Mora, D., Munar-Torres, Y., Molina-Achury, N., & Robayo-Torres, A. (2019).
Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión. Revista de la
Facultad de Medicina, 67(1), 145-152.
Holguín, M., Bonilla, P. E., Pupo, A., Lezaca, J., Rodríguez, I., & Rodríguez, T. (2013). Guía
metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares. Un reto más
allá de la escuela. Bogotá: Universidad Libre/Jardín Botánico de Bogotá José
Celestino Mutis.
Jiménez, M., & Lafuente, R. (2010). Definición y medición de la Conciencia Ambiental.
Revista Internacional de Sociología, 68(3), 731-755.
Leff, E. (2000). Pensar la complejidad ambiental. La complejidad ambiental, 7-53.
Ledesma, M. (2014). Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


inteligencia social. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca. Recuperado
de https://gredos. usal. es/jspui/bitstream/10366/127738/1/LIBRO-VYGOTSKY. pdf.
McMillan, J., Schumacher, S., & Baides, J. (2005). Investigación educativa: una introducción
conceptual. Madrid: Pearson.Marín, G. P. (1988). Consideraciones acerca del estado
actual de la educación física en Colombia. Educación Física y Deporte, 10(1-2), 85-
94.
Martínez, S. (2019). Pensamiento ambiental latinoamericano y protagonismo docente en
escuelas públicas. Revista nuestrAmérica, 7(14), 55-70.
Martínez, J. (2014) Desarrollo infantil: una revisión. Investigaciones Andina.
2014;16(29):1118-1137. [Fecha de Consulta 23 de Agosto de 2020]. ISSN: 0124-
8146.
Muñoz-Cadena, C., Estrada-Izquierdo, I. & Morales-Pérez, R. (2016). Logros de la
educación ambiental y la sustentabilidad urbana en México. Revista electrónica de
investigación educativa, 18(3), 37-50.
Moshman, D. (1982) Constructivismo Endógeno, Exógeno y Dialéctico. Developmental
Review 2, 371- 384.

21
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

Organización de las Naciones Unidas (1997)., Comisión de Derechos Humanos, 49vo


periodo de sesiones. Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de
los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos
Otzen, T., & Manterola, C. (2017) Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio,
Rev. Scielo, 35 (1) Pp. 227-232, disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Papalia, D., & Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano (decimotercera edición ed.). Mexio:
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Paz, L., Avendaño, W., & Parada-Trujillo, A. (2014). Desarrollo conceptual de la educación
ambiental en el contexto colombiano. Revista luna azúl, (39), 250-270.
Pérez, L., Miguelena, R., & Diallo, A. (2016). La efectividad de la formación en ambientes
virtuales de aprendizaje en la educación superior. Campus Virtuales, 5(2), 10-17.
Pita-Morales, L. (2016). Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia. Praxis, 12(1),
118-125.
Puche, R., Orozco, H., Orozco, B., & Correa, M. (2009). Desarrollo infantil y competencias
en la primera infancia. Ministerio de educación nacional. Bogotá, Colombia: Colombia
aprende.
Referente Curricular de educación inicial, “Currículo de Nivel Inicial”. Ecuador – Quito,
Editorial Ministerio de Educación (2013).
Rengifo, B., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia
pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia.
XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16.
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo
antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.
Rojas, O., & Londoño, A. (2016). De la educación ambiental hacia la configuración de redes
de sostenibilidad en Colombia. Perfiles educativos, 38(151), 175-187.

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23


Rosas, R., & Sebastián, C. (2001). Piaget, Vigotski y Maturana: Constructivismo a tres voces
(pp. 8-9). Buenos Aires: Aique.
Schmitt, J., Neale, M., Clasen, L., Liu, S., Seidlitz, J., Pritikin, J., & Raznahan, A. (2019). Un
análisis genético cuantitativo integral de la superficie cerebral en la juventud. Revista
de neurociencia, 39 (16), 3028-3040.
Sierra, C., Morales, J. y Barrios, R. (2014). Mapas conceptuales como estrategia de
enseñanza-aprendizaje en las ciencias ambientales. Itinerario Educativo, 28(64),
163-176.
Souza, J. (2014). Desenvolvimento infantil: análise de conceito e revisão dos diagnósticos
da NANDA-I (Doctoral dissertation, Universidade de São Paulo).
Souza, J., & Veríssimo, M. (2015). Desarrollo infantil: análisis de un nuevo concepto. Revista
latino-americana de enfermagem, 23(6), 1097-1104.
Teófilo-Salvador, E., Morales-Reyes, G., Muciño-Castañeda, R., & Esteller-Alberich, M.
(2019). Experimentación reducida-controlada in situ del deslizamiento de suelo por
efecto de flujo subsuperficial de agua. Ingeniería, investigación y tecnología, 20(3).
Torrenteras, J. (2015). Las teorías de aprendizaje y la formación de herramientas técnicas.

22
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El desarrollo de la conciencia ambiental en niños de cuatro y cinco años en un colegio prescolar oficial

Revista de Educación a Distancia, 34, 25-31.


Tyler, R. (1986). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel.
Valdés, O., Rodríguez, A., Llivina, M., Betancourt, A. & Santos, I. (2012). La educación
ambiental y desarrollo sostenible: Estrategias de integración interdisciplinaria
curricular e institucional en los programas, proyectos y buenas prácticas en las
universidades, escuelas, familias y comunidades en Cuba. Ministerio de Educación.
La Habana: Educación Cubana.
Vygotsky, L.S. (1979). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade.
Werstch, J. & Vigotsky (1988). La formación social de la mente. Barcelona: Paidós

Revista Estudios Psicológicos Vol. 1. Núm. 2 (2021) Págs. 7-23

23
Silvia Marulanda; Brenda Millan; Luz Sua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

También podría gustarte