4MICROB
4MICROB
4MICROB
Fa c u l t a d d e C i e n cia s Quí m i c as
C a m p u s IV
Asignatura Microbiología General Créditos 11
Semestre Cuarto Clave QFDD24031124
Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 4
Prerrequisitos Biología Celular Hrs./Práctica 3
Hrs./Semana 7
Hrs./Semestre 105
Elaborado por: M. E. Yolanda E. Schlottfeldt Trujillo JULIO 2001
INTRODUCCIÓN
La microbiología es una ciencia de la Biología (antes rama) que trata del estudio de los seres
vivos microscópicos. En esta materia se da importancia al microorganismo como parte
fundamental del estudio de los seres vivos; por lo que es necesario conocer la historia; ¿Cómo se
descubrieron?, las leyes que los rigen, etc.; puesto que antiguamente solo se conocían a los seres
vivos superiores (plantas y animales), descubriremos el tan simple y a la vez tan complejo de los
microorganismos y la importancia que tienen en la vida profesional apoyando al diagnostico en el
área de la salud, control de calidad en la industria, importancia en la biotecnología y apoyo en la
investigación.
UBICACIÓN DE LA MATERIA.
Se imparte en el cuarto semestre, teniendo como materias antecedentes a: Biología Celular y
como subsecuentes a: Bacteriología I y II, Micología, Parasitología.
Esta materia es teórico-práctica, y es necesario que el alumno tenga habilidades y destrezas en el
manejo y selección del material de laboratorio utilizado para un buen procesamiento en el estudio
de los microorganismos.
OBJETIVO GENERAL
Con base en sustento teórico acerca de la composición química, estructura de los
microorganismos y las diferentes técnicas empleadas para sus análisis, el alumno aplicará
dichos conocimientos en el laboratorio y aprenderá a trabajar en grupo que le permita
desarrollar un sentido de colaboración y participación.
Comprenderá la importancia de la existencia de los microorganismos en el entorno.
Adquirirá habilidades y destrezas para el manejo del material microbiológico y el aislamiento
de microorganismos.
UNIDADES TEMÁTICAS
EVALUACIÓN:
Se realizarán tres exámenes parciales y un examen final, exposición de temas (mediante mapas
conceptuales), participación en clase (técnicas grupales e individual), así como un trabajo de
investigación que se dará a conocer al inicio del semestre; evaluado de la siguiente manera:
Laboratorio: 40%
Exámenes parciales: 15%
Examen final: 15%
Participación en clase: 10%
Trabajo de investigación: 20%
100%
PRACTICAS
No.1 Bioseguridad en el laboratorio.
No.2 Preparación de material a esterilizar.
No.3 Esterilización de material (Calor seco y Calor húmedo). No.4
Preparación y esterilización de medios de cultivo.
No.5 Sembrado en tubo en diferentes medios: Liquido, semisólido, sólido. No.6
Sembrado en placa (Inoculación y estriado).
No.7 Morfología colonial (Morfología macroscópica).
No.8 Metabolismo de microorganismos: Bioquímicas (Sembrado y lectura). No.9
Elaboración de frote. (Frotis de las colonias aisladas).
No.10 Tinción de Gram.(Morfología microscópica de las colonias aisladas). No.11
Tinciones estructurales y diferenciales. ( Tinción de esporas, capsula, y
Tinción de Ziehl Neelsen con cepas facilitadas por el catedrático).
Tiempo Estimado: 31 hrs.
BIBLIOGRAFÍA
J.L. WILKINSON. 1995. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA. ED. BLUME.
K. PIATKIN. 1997. MICROBIOLOGÍA. ED. MIR. MOSCU.
BAYLEY AND SCOTT. 1998. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO. ED. PANAMERICANA.
SEELEY VAN DEMARK. 1991. MICROBIOS EN ACCIÓN. ED. BLUYME.
WISTREICH-LECHMAN. 1990. PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN MICROBIOLOGÍA.
STEINER-DUODOROF-ADELBERG.1991. EL MUNDO DE LOS MICROBIOS. ED.
AGUILAR.
PAUL DER KREIF. 1993. LOS CAZADORES DE MICROBIOS. ED. EDESA.
FINEGOLD, SYDNEY; BARON. ELLEN. 1994. DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO. 7ª ED.
EDITORIAL PANAMERICANA. BUENOS AIRES, ARGENTINA.
DELAAT, A.N.C. 1993. MICROBIOLGÍA. 2ª ED. EDITORIAL INTERAMERICANA. MÉXICO.
D.F.
MELNICK, J. ADELBERG. 1992. MICROBIOLOGIA MEDICA. 4A. ED. EDITORIAL
HISPANOAMERICANA. MÉXICO D.F.