Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes M. Actual

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Tema 1: El mundo de la posguerra: un mundo bipolar.

La
guerra fría

1. La guerra fría: concepto y caracterización

Se desarrollan diversas reuniones entre EEUU, Reino Unido y la URSS. Una de ellas
será la que se produce en San Francisco (California), donde se decide crear la ONU
como sustitución de la Sociedad de Naciones. La estructura de la ONU es la siguiente:

Asamblea General: todos los estados miembros

Secretaría General.

Consejo de Seguridad: compuesto por cinco estados permanentes, los cuales tienen
derecho a veto. Esto ocurre como herencia de la II Guerra Mundial, ya que estos países
son los que resultaron vencedores en la guerra; Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran
Bretaña y China.

2. La guerra fría: etapas

2.1. La ruptura de la alianza (1945-1947)

Telegrama Kennan (1946)

Este telegrama a modo de discurso señala el inevitable conflicto con la URSS y propone
contener el Régimen Comunista (política de contención). Coincide con el discurso del
Telón de Acero de Wiston Churchill. Con la Doctrina Truman se confirma esta política
de contención, que tendrá tres ensayos o piedras de toque:

Irán. Ocupado en el Norte por la URSS, cuando tradicionalmente fue zona de influencia
británica. La URSS se niega a desalojar, desafiando los acuerdos con los aliados.
Finalmente la URSS se retirará del país.

Alemania. Se divide en cuatro zonas. En enero de 1947 se decide unir los territorios
británico y estadounidense. En 1948 se incorpora la zona francesa.

Mar Negro (Grecia y Turquía). Es una zona en la que la URSS siempre ha estado
interesada. En Marzo de 1947 Gran Bretaña anuncia su incapacidad para seguir
apoyando a Grecia, ni económica ni militarmente. Grecia se encuentra en una Guerra
Civil entre monárquicos y comunistas en ese momento. Una situación muy parecida es
la que está viviendo Turquía. El vacío británico lo ocupa EEUU que decide romper con
su política aislacionista y ayuda a estos dos países para ayudar a contener al
comunismo. Se entra de lleno en la Guerra fría.

2.2. De la Doctrina Truman a la guerra de Corea (1947-1953)


1
En el discurso de Truman en 1947 oficializa el inicio de la Guerra Fría. En este sentido
también el Plan Marshall es muy significativo. Este plan es una iniciativa política
promovida por el General George Marshall (Secretario de Estado), que pretende ser una
ayuda económica masiva para reconstruir Europa, que estaba dstruida por la guerra, el
hambre y el frío. Toda Europa corría peligro de caer en el comunismo debido a esto, de
hecho, en países como Francia e Italia, los partidos comunistas empiezan a adquirir un
importante poder. No hay que olvidar, y es importante añadir, que este plan ayudó a
reconstruir Europa, pero también a enriquecerse a EEUU. Tanto la Unión Soviética
como los países asociados a ella fueron invitados a participar en el Plan Marshall, pero
el Ministro de Exteriores Molotov rechaza la ayuda y presiona para que los otros países
haban lo mismo. Al mismo tiempo crea una alternativa llamada el Plan Molotov o
(COMECOM). La división de Europa es cada vez más evidente.

El bloqueo de Berlín
La zona occidental de Berlín era una isla dentro de Alemania Oriental. Los soviéticos
bloquean el flujo de suministros hacia Berlín Occidental, lo que hace que los aliados
reaccionen por medio de un puente aéreo, mediante el cuál lanzaban todo lo necesario.
Este bloqueo duró exactamente 322 días, y provoca una oleada de anticomunismo en
toda Europa.

En mayo de 1949 se crean dos estados diferentes, la República Federal Alemana, con
capital en Bonn y en Octubre la República Democrática Alemana, con capital en Berlín.
Del mismo modo se crean gobiernos comunistas en toda Europa del Este. 1949 es el año
de la escalada de la tensión. En abril se crea el bloque militar de la OTAN, en torno a
EEUU y para todos sus aliados.

Hasta 1950 todo había quedad en el ámbito europeo, esto cambia a partir de esta fecha,
mundializándose así la guerra fría. Se abre un frente en Asia, donde se desarrollarán
gran parte de sus tensiones a partir de ahora. Extremo Oriente es fundamental para
EEUU, donde está Japón, que ahora es su aliado. Lo mismo ocurre con Filipinas, que
estuvo bajo su dominio hasta la II Guerra Mundial, y donde ahora hay bases militares.
Se producen amenazas a este dominio, como el triunfo de la Revolución Comunista en
China en 1951 y la firma del Tratado Chino-soviético. Otro factor importante es el
proceso de descolonización que se está dando (clave, por ejemplo, en Vietnam).

Guerra de Corea (1950-1953)

Corea es un territorio ocupado por la Unión Soviética y Estados Unidos a finales de la II


Guerra Mundial y dividido por el paralelo 38º, que previamente había sido ocupado por
Japón. Esas zonas se convierten en permanentes y se descarta la unificación del
territorio. En 1948 se constituye la República Democrática Popular de Corea en el Norte
y la República de Corea en el Sur.

En 1950 tras varios incidentes fronterizos, los norcoreanos invaden Corea del Sur.
EEUU lleva la cuestión al Consejo de Seguridad de la ONU y aprovechando la ausencia
2
soviética condena la ocupación. Se forma un ejército multinacional comandado por
EEUU (primera fuerza de este tipo de la ONU).

Finalmente, en 1951 se estabilizan las líneas de fronteras pero la guerra durará tres años
más, en 1953, con la victoria moral de EEUU y la ONU. Se firma en este año el
Acuerdo de Panmujon y se confirma la frontera existente y se establece una tierra de
nadie en el paralelo 38º.

Consecuencias

Para EEUU esta guerra será un estímulo para convertirse en el guardián de la libertad y
de la democracia, y sobre todo, un acicate para el anticomunismo.

Para el bando comunista supone un reforzamiento de sus posiciones en Asia, así como
la aparición de la República Popular China.

Esta guerra estimula la guerra armamentística; la bomba atómica queda atrás, ya que se
desarrolla una nueva arma, la Bomba de Hidrógeno (bomba H), que fue construida por
EEUU en 1952 y por la URSS en 1953. La MAD (Destrucción mutua asegurada)
garantiza la destrucción, y nadie se atreverá a utilizarlas, por lo que mientras este
equilibrio exista, se conservará la paz, paradójicamente, entre ambas potencias, al
menos, directamente.

2.3. Del fin de la guerra de Corea a la crisis de los misiles (1953-1962)

Este es un periodo de globalización de la Guerra Fría. En Europa se mantiene el


conflicto en torno a Alemania y además se plantea el conflicto de la URSS en Hungría.

Asia

Pese al fin de la Guerra de Corea la relación de China con EEUU será conflictiva. La
isla de Taiwán será el punto de conflicto. El origen está en la proclamación de la
República Popular China, ya que el gobierno chino debe refugiarse en la isla. Debido a
esto, la comunidad internacional considera el gobierno de Taiwán como el oficial de
China. La isla resiste, entre otras cosas, al apoyo estadounidense.

Aún hoy en día se plantea la independencia de Taiwán respecto a China, ya que han
transcurrido varias generaciones desde la instauración de la República Popular China, y
los habitantes de Taiwán ya no se reconocen en la sociedad china, mientras que el
gobierno chino se niega a que Taiwán sea reconocido como independiente.

Los Estados unidos tendrán presencia también en la región indochina, como en


Camboya y en Vietnam. Éstas eran colonias francesas, pero éstos perderán su control y
será Estados Unidos los que ocupen su lugar. Los Estados Unidos asegurarán su
presencia en el Pacífico y en el Índico, tan importantes, por medio de la firma del
Tratado ANZUS en 1951
3
Oriente próximo

El conflicto al que hay que hacer mención es el Árabe-israelí, aunque nos se puede
considerar un conflicto propio y originario de la Guerra fría. En un principio la Unión
Soviética apoya la creación del estado Israelí, pero en la década de los 50 cambia su
postura, entre otras cosas debido al acercamiento de Egipto a la URSS, liderado por el
Coronel Nasser (lo mismo hará Siria). A su vez, EEUU apoyará a Israel cada vez más
claramente. Todo esto provoca que, aunque de un modo más complicado y con orígenes
diferentes, este conflicto se acabe convirtiendo en uno más de la Guerra Fría.

América Latina

En 1954 en Guatemala se produce una intervención de EEUU para desalojar a J. Ardenz


del poder acusado de comunismo y de ir en contra de los EEUU.

Por otro lado en Cuba en 1959 triunfa la revolución, que en un principio tenía ideología
democrática y nacionalista, pero que acaba tiñéndose de una clara orientación socialista.
Destacan las figuras de Fidel Castro y de Ché Guevara. El triunfo de esta revolución
supone la instauración de un régimen comunista a unas 80 millas de la costa de Florida.

África

El conflicto de Congo y la descolonización marcarán este periodo en África.

El Tercer Mundo emergente se convierte en campo de batalla de la Guerra fría. Las


áreas de influencia no estaban claramente repartidas. Muchos de los movimientos
independentistas se alinean con l URSS como reacción a las antiguas potencias
colonizadoras, como Gran Bretaña y Francia.

A pesar de los diversos puntos divergentes entre las dos grandes potencias, este periodo
estará marcado por un clima de distensión entre ambas. El agotamiento por la Guerra de
corea y el cambio de líderes en ambos lados serán dos factores explicativos.

En 1953 Kruschev sustituye a Stalin en el mando de la URSS. Su política estará


marcada en el interior por el proceso de desestalinización; y en el exterior por intentar
llegar a una coexistencia pacífica.

Por otra parte, también en 1953, accede a la presidencia de EEUU Dwight Eisenhower,
antiguo combatiente de la II Guerra Mundial. Es un ferviente anticomunista, pero se
deja influir por Wiston Churchill, que desde 1951 está de nuevo en el poder de Gran
Bretaña, y lo alienta a aceptar la mano de Kruschev. El momento culminante de este
clima de distensión llegará en 1959, cuando se reúnen ambos en Camp David.

En 1959 se lanza por parte de la ONU un programa en pro del desarme y se proclama la
primera zona desnuclearizada; la Antártica.
4
Sin embargo, esta distensión estará llena de peligros y tropiezos. La cuestión alemana
sigue centrando alguna de las tensiones. En 1953 se da una oleada de huelgas en
Alemania duramente reprimidas por los rusos, y la Alemana Federal se incorpora a la
OTAN en 1955. Como respuesta a este hecho se crea el Pacto de Varsovia, el
equivalente comunista a la OTAN. La tensión será constante en Alemania debido al
constante traslado de alemanes orientales a la zona occidental (el tránsito está aún
permitido y son muchos los que aprovechan la oportunidad). Se calcula que unos 1000
alemanes al día lo hacían entre 1960 y 1961. La cruda solución oriental a este hecho
será la construcción del Muro de Berlín en 1961. Kennedy se trasladó a Berlín para
visitar a Brandt, Primer Canciller alemán, e hizo su famosa declaración “Yo también
soy berlinés”. La construcción corrió a cargo de W. Ulbricht, el canciller socialista, y es
justo añadir que Kruschev se mantuvo en contra.

Hungría 1956

Este es otro de los grandes conflictos de este momento. Desde 1955 en Polonia, con el
liderazgo de Gomulka, se proponía un comunismo nacional. También los húngaros van
a seguir el modelo polaco e intentar seguir su propio camino; lo intentarán bajo el
liderazgo de I. Nagy, que irá más allá de lo que los soviéticos están dispuestos a
permitir. Nagy pretende abandonar el sistema unipartidista y el Pacto de Varsovia. La
respuesta soviética será el aplastamiento absoluto, causando 20000 muertos y
sustituyendo a Nagy, que fue asesinado, por Kadar. Éste es el límite del aperturismo de
Kruschev.

Este mismo año, 1956, será el año en el que en conflicto se traslade a Oriente Próximo,
debido a El Canal de Suez. Para poder explicarlo nos tenemos que remontar hasta 1954,
año en el que el Coronel Nasser, un líder militar y reformista, accede al poder. Nasser es
un líder que se acerca a la Unión Soviética. En 1956 afirma que pretende nacionalizar el
Canal de Suez construyendo la Presa de Asuán. En este momento el canal estaba en
manos de un consorcio franco-británico, que reacciona y que, apoyado por Israel, lanza
un ataque contra Egipto en 1956. La URSS amenaza con involucrarse en el conflicto,
mientras que EEUU se desentiende del problema, ya que Francia y Gran Bretaña han
actuado unilateralmente y sin consultar. Además, en este momento a EEUU le interesa
mostrarse como una potencia no imperialista. Finalmente Francia y Gran bretaña retiran
sus tropas, dejando claro que ambas carecen de liderazgo y de poder suficiente para
obrar al margen de EEUU.

La carrera espacial

La carrera espacial es un modo de continuar con la carrera armamentística, ya que los


terrenos de competición no son sólo de prestigio, sino también el de las aplicaciones
militares. Los soviéticos se adelantaron en esta carrera poniendo en órbita el primer
satélite artificial, el Sputnik, en 1957. También lo hicieron con el primer ser vivo, la
perra Laika, en 1957, y con el primer hombre, Yuri Gagarin, en 1961. Los

5
estadounidenses no lanzarían un ser vivo hasta 1958 con el Explorer I. Kennedy, por su
parte, iniciará el programa Apolo e impulsará la carrera espacial.

La crisis de los misiles

La instauración en Cuba de un régimen comunista supone una menaza para los


estadounidenses. Las razones por las que Cuba se aleja de Estados Unidos, cuando era
una colonia suya, con complejas. En un principio la revolución no era socialista, sino
demócrata y nacionalista, con la intención de alejarse de EEUU. En 1962 cuba se alinea
con la URSS y el régimen tensiona sus relaciones con EEUU, con el embargo
norteamericano de la isla y su dependencia absoluta de la URSS. En 1961 EEUU corta
sus relaciones con Cuba, precisamente en ese año Kennedy accede al poder sucediendo
a Eisenhower. En abril de ese año se produce el desembarco estadounidense en la Bahía
de Cochinos, que fracasó porque Kennedy nunca creyó realmente en él.

Entre julio y agosto de 1962 EEUU detecta un movimiento anormal de barcos; la causa
es el despliegue de misiles soviéticos en Cuba, que apuntan directamente a EEUU. Este
hecho es denunciado por Kennedy el 22 de octubre de 1962. Amenaza a la URSS con el
empleo de la fuerza militar, también nuclear, si la URSS no desmota estos misiles.
Podemos decir que éste fue el momento en el que estuvo más cerca una nueva guerra.
Finalmente la URSS se retira debido a este órdago, si bien los norteamericanos al
mismo tiempo debieron retirar también de Turquía y se comprometieron a no invadir
Cuba. Se evita la guerra pero se abre una nueva etapa en dos sentidos que podemos
catalogar como negativos; el primero es que los soviéticos no pararán hasta conseguir la
paridad militar con los estadounidenses. El segundo que los EEUU sufrirán un complejo
de arrogancia que los llevó a considerar erróneamente que el comunismo estaba
acabado.

2.4. La coexistencia pacífica, la guerra del Vietnam y distensión (1962-1978)

La coexistencia pacífica

A partir de 1962 se abre una etapa de coexistencia pacífica. Este periodo se va a


caracterizar por el intento de reconducir la situación hacia la distensión. De hecho, se
producen una serie de tratados y de acuerdos para acabar con la proliferación de armas
nucleares:

Tratado 1963: prohíbe pruebas nucleares en el espacio exterior y submarino.

Tratado 1968: prohíbe la proliferación de las armas nucleares bajo la imposibilidad de


transferirlas a terceros países

SALT I: medidas de limitación de armas ofensivas estratégicas

Tratado ABM: acuerdo sobre la limitación de sistemas de misiles antibalísticos.

6
También se produjeron otro tipo de medidas tendentes a mantener abiertos los canales
de comunicación entre amabas potencias (Teléfono Rojo).

El dúo Nixon-Kissinger lanza esta estrategia de distensión y tratan de implicar a la


URSS como un socio en las relaciones internacionales.

Así mismo será importante la labor del Canciller Brandt, que lleva a cabo una política
de aproximación hacia el Este Ostpolitik. Se firmaron tratados con Polonia, la República
Democrática Alemana y la URSS sobre las fronteras.

Un factor determinante para el relajamiento de las relaciones entre las dos


superpotencias es la propia crisis o el deterioro interno que está produciendo en ambos
casos. En este momento hay un fuerte conflicto con Francia y De Gaulle, que decide
retirarse de la OTAN. Lo mismo sucede con la URSS, que rompe relaciones
diplomáticas con China en 1960. Lo mismo ocurrirá más tarde con Albania. Aún así, los
conflictos se siguen produciendo y podemos enumerar gran número de ellos. Guerra del
Congo en 1960, Angola 1961, Nigeria 1970, guerra de los 6 días en 1967, Guerra del
Yom Kippur en 1973, Indonesia de 1961 a 1963, Vietnam y un largo etcétera.

La guerra de Vietnam

Origen

En los años 50 Francia es la potencia colonial en Indochina (Vietnam, Laos y


Camboya), pero los franceses son derrotados en la Batalla de Diem Bien Phu en 1954.
El grupo independentista Vietminh está en guerra con Francia desde 1956, donde se
muestra la incapacidad francesa, por lo que se firma el Acuerdo de Ginebra, por el cual
Vietnam se divide en dos territorios separados pro el paralelo 17º. Esta división
pretendía ser temporal, ya que estaba previsto realizar elecciones y unificar de nuevo los
territorios. Sin embargo esto no sucede así, y en el Norte se establece un gobierno
Vietminh (Hochi Minh será su líder) y en el Sur otro pro-occidental con capital en
Saigon. Vietnam del Sur se niega a llevar a cabo elecciones y la división se convierte en
permanente. La resistencia del Sur depende del apoyo occidental, sustituyendo en esta
tarea los estadounidenses a los franceses.

Kennedy se niega a mandar tropas y se limita al envío de armas y de Consejeros


Militares (16000). Esta intervención se justifica por el temor por parte de los
estadounidenses de un posible efecto dominó, por el cual si Vietnam cayera todos los
regímenes vecinos siguieran el mismo camino. Lo que era vital para ellos en estos
momentos era contener el comunismo, por lo que no pueden permitir que esto suceda.
El enemigo sería la nueva guerrilla del Norte que se está formando y que actúa contra
Saigon, el Vietcong, que está incrementando su potencial y la fuerza de sus actuaciones
desde 1961, y que está recibiendo el poyo de China y de la URSS.

Esta prudencia de Kennedy, que es asesinado en 1963, no encuentra continuidad en


Johnson. Éste se muestra dispuesto a contener al comunismo en Vietnam y elabora un
7
programa de duración indefinida. El despliegue será total (en 1968 EEUU tenía medio
millón de soldados en Vietnam), se emplea armas químicas como NAPALM, que
quema no sólo a la población, sino también a la vegetación para destruir los posibles
escondites.

En Estados Unidos la guerra empieza a ser impopular, sobre todo a partir de 1967. En
1968 las esperanzas de victoria se alejan tras la Ofensiva del Tet (año nuevo
Vietnamita). El Vietcong lanza una serie de ataques a los núcleos urbanos de Vietnam
del Sur, y éstos serán finalmente tomados. Se muestra a la opinión pública que esta
guerra no será ganada y las protestas se suceden. Esto provoca la derrota electoral de
Johnson a favor del republicano Nixon, que promete acabar con la guerra, pero no a
cualquier precio, eso sí. La retirada se producirá de uno modo escalonado hasta 1972,
cuando los últimos soldados abandonen y el conflicto quede en manos vietnamitas.
Además la situación se hará más complicada a partir de 1970, cuando comienza la
guerra en Camboya, al lanzar una guerrilla comunista, los Véneres Rojos, un ataque
sobre la capital, Phnom Penh, y como consecuencia, al gobierno apoyado por Estados
Unidos. Éstos entran en la guerra ese año. Un personaje a destacar es Pol Pot, uno de los
mayores genocidas del siglo XX.

Nixon firmó en 1973 un Acuerdo de Paz en París, por el cual permite la retirada con
honor. A partir de este momento Vietnam del Sur no es capaz de mantener los ataques y
caerá finalmente en manos norvietnamitas, reunificándose así los territorios del Sur y
del Norte. Saigon pasa a denominarse ciudad de Ho Chi Minh y la nueva capital será
Hanoi.

Los Estados Unidos salen derrotados de Vietnam, tanto en los campos de batalla como
en el terreno de la opinión pública. Se produce el Síndrome de Vietnam, una crisis en el
seno estadounidense sobre sus posibilidades en la guerra. Este síndrome coincide con el
reforzamiento de la política de distensión hacia la URSS. En este sentido es muy
significativa la visita de Nixon a Brezhnev en Moscú.

Entre septiembre de 1973 y julio de 1975 se celebra la Conferencia para la Seguridad y


Cooperación en Europa, en Helsinki, (CSCE). De aquí surgirá la OSCE, que reunió por
primera vez a representantes de 35 países de ambos bloques. El 1 de agosto de 1975 se
firma el Acta Final de la Conferencia de Helnsinki, con presencia de G. Ford y L.
Brezhnev. Esta actua afirma tres elementos fundamentales que son los siguientes:

La inviolabilidad de las fronteras europeas y confirmación del principio de no


ingerencia.

La cooperación económica, tecnológica, científica y medioambiental entre el Este y el


Oeste.

El respeto a los Derechos Humanos, incluyendo mayor libertad de expresión y de


movimiento.

8
Todo esto significa la pequeña apertura del Este, lo cual permite movimientos de
disidencia, como Carta 77 en Checoslovaquia y Solidarnosc (Solidaridad) en Polonia.

Últimos años de distensión

En este periodo se produce un deterioro de la supremacía estadounidense y también una


expansión soviética. Por el lado estadounidense es un momento complicado
internamente, debido al deterioro producido por la Guerra de Vietnam, que ha tenido
como consecuencia el giro en la actitud estadounidense, que ahora intenta evitar el
conflicto, y que además está pasando por un escándalo como el Watergate, en 1974, que
será motivo de dimisión para Nixon, al cual sucederá Gerald Ford primero, y en 1976
Jimmy Carter. En 1975 se produce la caída de Saigon, y con ella el fracaso en el intento
de freno al comunismo.

El mandato de Jimmy Carter no contribuye a recuperar el prestigio en este sentido; se


asume una política de cooperación con la URSS. Aún hoy en día existe la Fundación
Carter para la solución de conflictos internacionales, aunque todo esto pueda parecer
loable, en el exterior da una cierta imagen de debilidad.

Durante este periodo se produce la caída del gobierno pro-americano en Irán en 1979,
debido a una revolución islámica cuyo líder será el Ayatolá Jomeini, lo que no es sino
otra muestra de la debilidad norteamericana. En este mismo año se produce la toma de
poder en Nicaragua por los sandinistas, que derriba el régimen de Anastasio Somoza,
aliado de EEUU. Esta vía sandinista se parecerá a la cubana por sus tintes socialistas.
Aún dentro de 1979 se produce la invasión soviética en Afganistán, y, por lo tanto, una
expansión del área de influencia soviética. Lo mismo ocurre en Vietnam, que cae más
del lado soviético que del chino. Otros focos de toma de posición soviética serán
Somalia, Etiopía, Angola o Mozambique, también la zona centroasiática, con el control
petrolífero de fondo.

3. La Segundia Guerra Fría (1979-1989)

Esta segunda Guerra fría, o segunda etapa de la misma, comienza con la invasión
soviética a Afganistán y con la llegada de Ronald Reagan al poder (1981-1989). Éste se
distingue por su anticomunismo; incluso en 1983 anuncia su propósito de derrotar al
Imperio del Mal. De hecho, el último año de Carter ya había supuesto una reacción
norteamericana, con el despliegue de los euro misiles y con el boicot de los Juegos
Olímpicos de Moscú en 1980. Reagan habla de una Presión en todo el campo (Full-
court press), que expresa claramente cuál fue su actitud con respecto a los soviéticos. Se
incrementa el gasto militar en un 64%, se niegan créditos a la URSS, se ponen
dificultades a las explotaciones de petróleo soviéticas, etc. Todo esto termina ahogando
económicamente a la URSS, se ponen dificultades a las explotaciones de petróleo
soviéticas, etc. Todo esto termina ahogando económicamente a las URSS, que, a parte
de su propia situación ya decadente, acaba provocando su ruina. Además, se combate el
comunismo allí donde fuera posible; de este modo, se financia por ejemplo Solidarnosc
en Polonica, se financia a la guerrilla en Angola, UNITA, se arma a la CONTRA en
9
Nicaragua, también a los Mujaidines en Afganistán, se bombardea Libia, se interviene
en la guerra del Líbano, se apoya a Irak contra Irán… se dispara la carrera
armamentística, en 1983 EEUU despliega en Alemania y Gran Bretaña misiles. El
episodio más conocido fue el de “La Guerra de las Galaxias”, que se presenta con un
proyecto de estrategia de defensa. Consiste en la construcción de un escudo espacial
protector contra los misiles nucleares. Éstos serían interceptados y neutralizados antes
de alcanzar suelo estadounidense. Tiene un claro potencial desestabilizador, ya que
rompe el que era pilar para la paz, el equilibrio de la destrucción mutua asegurada
(MAD). Esto provoca en realidad el final de la Guerra fría, ya que las peticiones
soviéticas para la retirada del proyecto no son escuchadas y tampoco son capaces de
llegar al mismo nivel.

En estos momentos se está produciendo cambios en el seno de la Unión Soviética.


Andropov sucede a Brezhnev, pero muere en 1984 y será Chevnienko quien ocupe el
poder pero también morirá en 1985, por lo que finalmente será Gorbachov el relevo.
Éste es partidario de reformas y de una nueva relación con EEUU. La economía
soviética se está hundiendo, y el 17% (según algunos historiadores el 25%) está
dedicado a gastos militares. Al mismo tiempo, el coste que suponía el mantenimiento de
las ayudas militares a países satélite era insostenible.

En este contexto Gorbachov plantea un nuevo Pensamiento. Renuncia a la vieja


presunción leninista de que el choque entre comunismo y capitalismo es inevitable,
reconoce los errores de la Guerra Fría y pide la cooperación internacional. Existe un
claro giro en la política exterior, encarnado principalmente en el Ministro de Asuntos
Exteriores E. Shevarnadze; ahora será mucho más dinámica. A partir de 1985 Reagan
inicia un segundo mandato, que se caracteriza por una mayor flexibilidad, y además, se
ve secundando por George Schultz, su secretario de Estado, que sustituyó a A. Haig. Se
pasa a firmar nuevos tratados. En 1987 se accede a la reitrada de armas de medio
alcance. En 1988 Gorbachov anuncia unilateralmente la retirada de efectivos de Europa
Central y Oriental, y también la reducción en 500000 efectivos del ejército soviético.
Asimismo se acuerda la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán, también
Vietnam retira sus tropas de Camboya y la URSS reestablece relaciones diplomáticas
con Israel.

La Guerra Fría acaba bajo el mandato de George Bush, también empujados por las
revoluciones democráticas en Europa oriental en 1989. En diciembre de este año en
Mala se produce una cumbre entre Bush y Gorbachov, donde firman un tratado en el
que afirman no reconocerse como enemigos. Quizás sea este momento, o la
reunificación de Alemania en 1990.

10
Tema 2: Las democracias occidentales en la posguerra
Estados Unidos, Europa occidental y Japón

1. El modelo económico: el crecimiento capitalista

1.1 Características del crecimiento económico

Los acuerdos constitucionales posteriores a 1945 se refieren, en primer lugar, al sistema


económico y sancionan el triunfo y la permanencia del capitalismo. La economía
capitalista de posguerra, en la que el Estado desempeña funciones cada vez más
significativas, garantiza un crecimiento económico continuo adaptado, por otra parte, a
una adecuada distribución social mediante la ampliación de los programas de bienestar.
El consenso afecta, en segundo lugar, al sistema político y supone la consolidación de la
democracia de tipo representativo. Todas las fuerzas políticas reconocen la legitimidad
de los procesos electorales, que descansan en el principio del sufragio universal, y bajo
formas de Estado monárquicas o republicanas se institucionaliza los regímenes
parlamentarios.

El dinamismo económico de las sociedades industriales avanzadas entre 1950 y 1973 no


ha tenido precedentes históricos. Los países de la OCDE bajo la hegemonía de Estados
Unidos.

El crecimiento económico no sólo ha sido acelerado sino, además, general y estable.


Los datos del crecimiento pueden hacerse extensivos tanto a la producción agrícola
como a la industria y los servicios. La ausencia de crisis dramáticas, la consistencia del
producto social, el continuo avance del comercio, pruebas todas ellas inequívocas de la
estabilidad del crecimiento, indujeron a los economistas a sugerir cambios en la
terminología empleada: las economías occidentales no padecían crisis, sólo recesiones o
etapas en las que el crecimiento se demora. La inestabilidad se reducía entonces a la
sucesión de fases de crecimiento más rápido y más lento.

Finalmente, el crecimiento ha sido aún más acusado en Europa Occidental y Japón que
en Estados Unidos. Las mejores condiciones de la reconstrucción europea de posguerra
(menores trastornos territoriales, mejora en la resolución de las reparaciones y deudas
internacionales de guerra, ayuda de Estados Unidos a través del UNRRA y del Plan
Marshall, mayor cooperación económica internacional, etc).

Los rasgos específicos del crecimiento económico europeo son los siguientes: uniforme
crecimiento del producto, convergencia en una tasa del 4,5 por 100 anual; crecimiento
rápido del producto per cápita en función de bajas tasas de crecimiento demográfico;
cambio significativos en la estructura económica, que se traducen en la disminución del
protagonismo de la agricultura, el crecimiento del producto industrial y el empuje del
empleo en el sector terciario; escasas interrupciones del proceso de crecimiento, con
fluctuaciones cada cuatro o cinco años que se interpretan como meras desaceleraciones
del crecimiento; constante presión inflacionista en torno al 3-4 por 100 anual; niveles de
11
desempleo reducidos en torno al 2,9 por 100 y 1,5 por 100 como tasas medias de los
años cincuenta y sesenta, respectivamente; rápido crecimiento del volumen de
comercio, gracias a la cooperación internacional, con un aumento del 8 por 100 anual de
las exportaciones; y, finalmente, cambio drástico del papel gubernamental en la
economía, a través del internacionalismo, con la extensión de la responsabilidad pública
en el empleo y el crecimiento.

1.2. El crecimiento de la producción. Factores:

a) Renovación de la base energética

El desarrollo económico ha estado vinculado a la remodelación del abastecimiento


energético y al cambio del esquema energético. Crecimiento de la demanda energética,
el paulatino predominio del petróleo como fuente de aprovisionamiento, el creciente
grado de electrificación.

La base tecnológica, en condiciones de muy bajo coste de los productos energéticos,


explica el rápido crecimiento del consumo energético mundial, que se concentra en un
80 por 100 en las economías industrializadas. Todos los sectores, sin excepción,
acrecentaron su consumo: la casi totalidad de las ramas punta de la industria, los
servicios, el sector doméstico (bienes y servicios de alto contenido energético), la
agricultura (electrificación y quimización), y el sector de transportes (en especial, el de
carretera para usos individuales y comerciales).

El éxito del petróleo es atribuible a la sencillez de su obtención, el bajo coste de las


prospecciones, el mayor rendimiento calorífico y la versatilidad de sus usos industriales.

Desde 1950 aumenta la proporción de energías primarias destinadas a la obtención de


electricidad, al tiempo que se modifica su composición (menor participación hidráulica
y del carbón en la producción de energía eléctrica en beneficio de la presencia del
petróleo y nuclear). La propia dinámica industrial (predominio de los electrodomésticos,
iluminación eléctrica, funcionamiento de motores y procesos químicos intensivos en
esta energía) explica el cambio de usos energéticos tanto en la industria como en el
sector doméstico (cocinas y calefacción) y en el resto de sectores demandantes. El
precio de la electricidad experimenta un descenso del 50 por 100 en Estados Unidos
mientras que en muchos países europeos el sector eléctrico fue nacionalizado y
sometido a precios políticos muy inferiores a los costes de producción y distribución.

Finalmente, la asimetría en el abastecimiento entre unos países industrializados y otros


se relaciona con la disponibilidad de fuentes de energéticas, sobre todo de petróleo. La
penetración y difusión del modelo industrial basado en el nuevo esquema energético
tiene efectos muy distintos en los países europeos y Japón que en Estados Unidos. Los
países europeos y Japón se convierten de manera acelerada en deudores casi exclusivos
de la compra de gas y crudo. La oferta de Estados Unidos, por el contrario, presentaba
una mayor diversificación y un mejor equilibrio entre las diversas fuentes, además de
una amplia capacidad de autoabastecimiento de petróleo.
12
b) ampliación de la fuera de trabajo disponible

la influencia de los movimientos migratorios. El crecimiento demográfico estuvo


complementado por la existencia de flujos migratorios que redistribuyeron la fuerza de
trabajo hacia las economías más industrializadas, demandantes de mayores contingentes
de trabajadores procedentes de países menos desarrollados. Con la excepción de Japón,
los países occidentales reciben fuertes contingentes de inmigrantes atraídos por razones
económicas. La modificación de la estructura de edad. Hay un sensible desplazamiento
de la pirámide de población hacia arriba, con el aumento de la proporción del grupo de
edad comprendido entre los 15 y 64 años.

El incremento de la tasa de población activa por la incorporación de las mujeres al


mercado laboral. La reducción del desempleo y la desaparición del paro encubierto por
la atracción de trabajadores procedentes de la agricultura o de sectores artesanales
tradicionales. Los cambios en la estructura del empleo se traducen en la reducción de la
ocupación en la agricultura y el aumento del empleo en el sector de la industria y los
servicios.

La fuerza de trabajo de los países occidentales ha sido más numerosa, pero también más
cualificada. Los países occidentales se preocuparon particularmente de la mejora de la
calidad del trabajo humano e intervinieron una proporción creciente del producto social
en el sistema educativo. Estos avances se reflejan en el alto promedio de años de
escolaridad o años de educación incorporación en la población en edad de trabajar.

c) Elevadas tasas de acumulación de capital

Los efectos de la guerra (destrucción, deterioro) y la obsolescencia de plantas, equipos e


instrumentos productivos exigían de los países industriales en la posguerra la puesta en
práctica de una profunda renovación y sustitución del capital fijo prebélico. Sobre la
base del cambio del soporte energético y tecnológico, la renovación se orienta hacia una
disminución de la parte de inversión destinada a edificios e instalaciones y una
concentración de la inversión en equipos de producción que permitan una escala de
producción muy superior. Sólo un nivel de producción a gran escala (producción en
masa) facilitaría la obtención de tasas de ganancias que compensaran los ingentes
desembolsos de capitales que requerían las inversiones.

Existe, pues, una asociación positiva entre inversiones y crecimiento. Las proporciones
de inversión en todos los países fueron más altas, si bien se advierte una mayor
inversión bruta en Japón y Europa Occidental que en Estados Unidos. La inversión se
concentra en determinadas ramas productivas, que estructura el conjunto de la actividad
económica y precipitan el proceso de crecimiento económico. La renovación de capital
fijo presenta como principales ejes la construcción de automóviles y otros materiales de
transporte, los electrodomésticos, la construcción de autopistas y viviendas, los
productos petroquímicos, la electrónica, la aeronáutica y la industria del armamento.

13
d) Revolución tecnológica

Los logros alcanzados por el crecimiento no provienen sólo del uso aumentado de los
factores trabajo y capital. También debe atenderse a la mejor asignación o eficacia de
los mismos (productividad). El elevado nivel y la rápida difusión de nuevas tecnologías
y formas de organización.

La segunda posguerra inaugura una etapa de revolución tecnológica. La reconversión a


usos civiles de la tecnología bélica disponible. Las preocupaciones, investigaciones y
prácticas militares fueron optimizadas en la estructura productiva posbélica. Los
avances en la electrónica, la aeronáutica y la aeroespacial, la mejora de la cadena de
montaje, la industria nuclear, la obtención de nuevos metales, etc., son deudores de las
experiencias al servicio del enfrentamiento bélico. La revolución tecnológica incide en
todos los elementos del proceso productivo. El proceso tecnológico afecta a las materias
primas (consecución de nuevos metales), los sistemas de extracción de recursos
naturales, la agricultura (mecanización, electrificación, selección de plantas y animales,
irrigación, abonos, pesticidas, sistemas de conservación y almacenamiento), la rama
petroquímica (obtención de materias sintéticas no naturales), la disponibilidad de bienes
intermedios (fabricación de nuevas mercancías), los avances en el instrumental,
maquinaria y técnicas de producción, los sistemas de transporte de los productos, el
tratamiento y transmisión de la información (microfilm, bandas magnéticas,
ordenadores, satélites de comunicación), etc.

La actividad científica adquiere pleno carácter industrial. La innovación pierde todo


componente de accidentalidad, la ciencia se mercantiliza y se convierte en una rama
más de la producción. Prueba de ello, la estrecha vinculación de las actividades de
investigación desarrollo en términos físicos (centros de elaboraciones y
experimentación), técnicos (continuidad de los campos de innovación y aplicación) y
económicos (reducción de los periodos intermedios entre la investigación y la
aplicación productiva). Además el trabajo científico se socializa mediante la
concentración y uniformidad del personal dedicado a la actividad técnica. La
industrialización de la ciencia conduce a la concentración y monopolización de los
conocimientos básicos y de las tecnologías desarrolladas en una minoría de ramas y
grandes empresas, las únicas capacitadas para desembolsar las fuertes inversiones
requeridas. La mayor proporción de recursos destinados en los países occidentales a la
investigación y el desarrollo se convierte en un instrumento del dominio de la economía
mundial.

La nueva tecnología permite que la producción en masa. La nueva tecnología da lugar a


la estandarización productiva de un mismo tipo de mercancía (en forma de objetos,
instrumentos y métodos de trabajo). La revolución tecnológica se traducen en la
semiautomatización. La penetración de mecanismos semiautomáticos y automáticos en
el aparato productivo se inicia a través de vías diversas (sector del automóvil).

El proceso de trabajo está sujeto a una nueva organización interna (siestaza fondista).
En la posguerra adquieren plena vigencia los nuevos métodos de organización del
14
trabajo destinados a la homogeneización del trabajo en la producción. Se reduce el
tiempo de desplazamiento de los medios de producción en proceso de transformación
gracias a su traslado mecánico (transportadores, grúas, etc) para el tratamiento por
máquinas herramientas. El ordenamiento lineal (línea de montaje en cadena) hace
posible la reasignación de los trabajadores, que son empleados en puestos fijos, y evita
el desplazamiento humano en el seno de la unidad productiva.

La revolución en la dirección de las empresas afecta, en primer lugar, a la nueva


organización de la empresa, basad en la división en unidades responsables de un tipo de
producto o área geográfica (área de negocios) y en el control ejercido por un órgano
central del rendimiento de cada división. La revolución de las técnicas de gestión
influye, en segundo lugar, en la configuración de las propias relaciones sociales en el
interior de la empresa y en las existentes entre las empresas y el mundo exterior.
Aparece una nueva estructura empresarial, tecnocrática, y una elite de directores de
empresa. La responsabilidad de la empresa recae no en individuos sino en una estructura
tecnocrática considerada como un todo.

1.3. El consumo en masa. Factores

a) El modelo de la sociedad de consumo

la consecución de un alto y sostenido nivel de la demanda interna (fuerte crecimiento


del mercado interno) y exterior (crecimiento aún más dinámico del comercio exterior)
estuvo favorecida por las grandes transformaciones en la esfera del intercambio y en el
modo de consumo.

Una vez obtenida la producción en masa. Se tiende a aminorar el tiempo de circulación


de los productos y a garantizar que cuanto se ha producido pueda encontrar lo antes
posible un mercado. Este objetivo conlleva un creciente desplazamiento de las
inversiones hacia actividades improductivas: presentación de los productos, publicidad
y medios de comunicación, conocimiento de los mercados, mejoras en el transporte y
redes de comercialización, etc.

La denominada estética funcional doméstica. Consumidas las horas de ocio


principalmente en el interior de la vivienda, ésta se convierte en componente agregado
de reconocimiento social. La tendencia a cosificar el bienestar precipita el desarrollo de
dos mercados excepcionales: los electrodomésticos (televisión, frigoríficos, lavadoras,
equipos musicales, etc.) y los artículos petroquímicos (plásticos, detergentes, etc.). La
obsolescencia de los productos, programada desde su fabricación, y su interconexión
funcional multiplican los efectos sobre el consumo, a tenor de las necesidades de
reposición, sustitución y complementariedad.

Oferta amplia y diversificada, la financiación del consumo en masa. La capacidad de


compra de los salarios, la acción estatal que ha proporcionado esa capacidad a los
sectores periféricos y desmercantilizados del mercado de trabajo, y la actuación del
sector financiero que ha canalizado créditos hacia el consumo privado.
15
Entre 1950 y 1970, la mejora de los niveles de productividad alimenta el ascenso de los
salarios en las economías desarrolladas. Los salarios reales no experimentaron una
subida tan impetuosa como los salarios nominales, pero si crecieron en una medida
suficiente que permitiera el acceso a mayores niveles de consumo. Sobre este proceso
salarial deja su impronta el abaratamiento de las necesidades de consumo más
perentorias (alimentos y vestidos). Al disminuir su presencia en el gasto familiar, las
condiciones de vida de la población han absorbido paulatinamente otros artículos o
bienes.

La proliferación de los servicios sociales en los terrenos escolar, sanitario, cultural,


turístico, deportivo y de transporte contribuyó a mejorar el bienestar de las personas. La
mejora de la distribución de la renta, la seguridad que conlleva una economía a la que se
hace funcionar cerca del pleno empleo, la generalización de los sistemas de seguridad
social, y la gestión y provisión pública de otros muchos bienes y servicios (educación,
bienes culturales, transporte, etc) serían algunas de las ventajas derivadas del pacto.

El sector financiero ha contribuido a la reproducción de este modo de consumo. La


financiación de la actividad industrial. El suministro de créditos para el consumo
privado. El sostenimiento del creciente déficit del Estado. El intervencionismo estatal se
habría limitado ostensiblemente de no mediar el consumo del sistema financiero a través
de las diversas modalidades de préstamo.

b) La expansión del comercio internacional

El extraordinario crecimiento del valor de los intercambios. El crecimiento del comercio


superó el ritmo de expansión de la producción. Los cambios en la articulación
geográfica del comercio. El comercio internacional experimenta un crecimiento
polarizado y desigual. Las variaciones sustanciales en la composición del comercio. Se
acrecienta la importancia de los productos industriales y se reduce la incidencia de los
productos primarios.

A la expansión del comercio mundial han contribuido muy diversos factores. La política
de liberalización de las relaciones comerciales. En 1947 tiene lugar la creación de la
Agencia de la ONU para regular los intercambios. Acuerdo General sobre Aranceles y
Comercio (GATT). La liberalización de los sistemas de pagos. La Conferencia
Monetaria y Financiera de la ONU (Bretton Woods, 1944) sienta las bases para la
creación de un nuevo orden monetario, el Sistema Monetario Internacional. El
establecimiento de las paridades fijas (convertibilidad de las monedas en oro y dólares)
y el de los márgenes de fluctuación permitidos pretende garantizar la liberación de los
intercambios, la estabilidad monetaria y la liquidez internacional. El nuevo sistema
monetario y financiero tiene en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el Banco
Mundial su expresión institucional. La formación de nuevos procesos de cooperación e
integración económicas que eliminan los obstáculos al comercio internacional. La
relación más estrecha entre los países occidentales desemboca en la década de los
cincuenta en la creación de la Unión Europea de Pagos, el Código de Liberalización de
16
la OECE, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y la Comunidad
Económica Europea (CEE).

Los estímulos estatales a la exportación de productos industriales nacionales. Los


gobiernos occidentales han primado la búsqueda de mercados exteriores a través de
ayudas directas (subvenciones a modo de incentivos a la exportación, exacciones
fiscales, tributarias y de obligaciones económicas con el mismo objetivo, etc.), cuando
no mediante devaluaciones monetarias. La reducción de las tarifas de transporte como
resultado de la renovación de la base tecnológica y energética.

La intervención económica de la administración estatal se ha convertido en un


componente decisivo del funcionamiento de la estructura económica de los países
industriales.

La presencia estatal en la economía puede ser analizada en una dimensión cuantitativa


(volumen del gasto público).

El constante aumento de los presupuestos del Estado y del gasto público, con especial
relevancia de los capítulos destinados a la Seguridad Social, los intereses de la Deuda y
las transferencias se vio acompañado de un creciente endeudamiento en casi todos los
países, en virtud del aumento inferior de los ingresos públicos.

2. El modelo social: el Estado de Bienestar

En otras palabras, la política económica dirigida a la demanda agregada puede


orientarse a fines tan diversos como los gastos militares o los gastos sociales.
Analíticamente, el Estado de Bienestar puede ser tan keynesiano como la Alemania nazi
o, más recientemente, los Estados Unidos de Reagan: una política expansiva fiscal de
incremento de los gastos militares es tan keynesiana como otra política fiscal expansiva
que dirija los gastos a la educación o a la sanidad. Keynes constituye el obligado punto
de partida de la intervención del Estado en la economía, pero no lo es forzosamente de
la política social.

El término Estado de Bienestar se emplea para designar el sistema social que ha estado
vigente desde la posguerra en las democracias occidentales (al margen del partido en el
gobierno) y que ha permanecido más o menos intacto hasta el cambio decisivo de
mediados de los años setenta. Una primera definición del Estado de Bienestar implicaría
la responsabilidad estatal para asegurar unos mínimos básicos de protección social para
sus ciudadanos. El Estado de Bienestar supone el conjunto de actuaciones e
instituciones públicas destinadas a garantizar a todo ciudadano de la nación, por el mero
hecho de serio, el acceso a un mínimo de servicios que aseguren su supervivencia
(entendida en términos sociales).

Intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo o, al menos


garantizar un alto nivel de ocupación.

17
Provisión pública de una serie de servicios sociales de carácter universal, incluyendo
transferencia para cubrir las necesidades humanas básicas de los ciudadanos en una
sociedad compleja y cambiante (educación, asistencia sanitaria, pensiones, ayudas
familiares y vivienda). La universalidad significa que los servicios sociales están
dirigidos a todos los grupos de renta, y para acceder a ellos no es necesario pasar ningún
tipo de control de ingresos. Estos servicios tienen como objetivo la provisión de
seguridad social en su sentido más amplio.

Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida, entendido


como un derecho social, es decir, no como caridad pública para una minoría, sino como
un problema de responsabilidad colectiva hacia todos los ciudadanos de una comunidad
nacional moderna y democrática. Así pues, una red de seguridad de servicios
asistenciales basados en un test de renta y medios de vida para casos de necesidad
excepcional y para aliviar la pobreza.

El Estado de Bienestar Keynesiano puede dividirse en tres periodos bien diferenciados.


El primero abarca desde la posguerra a 1975. El consenso sobre el capitalismo de
bienestar suscrito por casi todos los países occidentales permite la consolidación del
Estado de Bienestar como paradigma dominante del desarrollo social en el mundo
occidental. La segund aetapa, entre 1975 y 1980, es un periodo de crisis. El estado de
Bienestar entra en una fase de desequilibrio y en una crisis de credibilidad y de
confianza en su viabilidad. Se produce entonces el debilitamiento del consenso de
posguerra. El tercer periodo o de poscrisis, desde 1980 en adelante, está marcado por la
ruptura ideológica y la relativización del Estado de Bienestar. Surgen ahora
planteamientos alternativos (entre otros, neoconservadores y socialcorporativos) como
respuesta a la crisis del Estado de Bienestar.

El Seguro social y servicios afines del diputado liberal británico William Beveridge. La
pertenencia a un Estado debía deparar el derecho a participar no sólo en el proceso de
decisión política sino también en el bienestar social. La política social no podía quedar
restringida a una red de seguros que sustituyeran únicamente los ingresos que los
trabajadores perdieran sin tener culpa de ello; no debía ofrecer sólo una protección
reactiva. Ahora se trataba de ampliar la protección tradicional de seguros a un sistema
de seguridad preventiva y fomentar así el bienestar de todos los ciudadanos.

La expansión de los programas de bienestar se ha justificado como garantía de la


cobertura de las necesidades más primarias de la población y como mecanismo que
regula el mercado y reactiva el consumo: el déficit público crea demanda solvente y
ayuda a resolver el problema del paro; la intervención estatal puede garantizar un
mínimo de justicia social mediante la igualdad de oportunidades y la protección social
de los ciudadanos; la política salarial y de seguros sociales, además de una política
fiscal progresiva, pueden impulsar la producción, facilitar la igualación de rentas y
promover el pleno empleo, etc. La política social abandona finalmente su tradicional
carácter testimonial.

Teorías sobre el estado de bienestar


18
El consenso generalizado sobre el paradigma Keynes-Beveridge informa la política
socioeconómica llevada a la práctica en numerosos países occidentales por los partidos
políticos de la derecha y de la izquierda moderada, si bien sus más fervientes defensores
fueron los gobiernos socialdemócratas. El éxito del Estado de Bienestar en los
siguientes 25 años ha asegurado, en un periodo de crecimiento económico sin
precedentes, el nivel de vida, el empleo, los servicios sociales básicos (salud, educación,
jubilación), al tiempo que ha incentivado continuamente la producción y el mercado.

La visión liberal-demócrata: el Estado y la modernización.

El Estado de Bienestar se extiende en consonancia con el desarrollo de los elementos


fundamentales de la modernización de la sociedad y constituye la fórmula dominante
común de la participación política y la redistribución de la renta en aras a la integración
de los sectores más desfavorecidos. Estos principios toman cuerpo teórico desde la
posguerra tanto en la vertiente económica (Keynes) como en la social (Beveridge), y
entonces cuando el Estado liberal muestra su faceta reformista racional y recupera de
nuevo su legitimidad. La política continuada de bienestar ha introducido tales cambios
en la sociedad que inaugura una nueva etapa histórica en la que comportamientos
propios del pasado (lucha de clases) han sido desplazados. La acción racional del Estado
(la legitimidad del Estado de Bienestar) consiste en fomentar una sociedad de libre
mercado más estable, eficiente y humana.

La concepción socialdemócrata: el Estado de Bienestar como pacto.

La aceptación por la socialdemocracia del reformismo parlamentario como estrategia


principal para la igualdad y el socialismo se establece bajo dos premisas básicas. La
primera es que los trabajadores necesitan recursos sociales, sanidad y educación para
participar de hecho como ciudadanos socialistas. La segunda consiste en que la política
social no sólo resulta emancipadora sino también una condición previa para la eficacia
económica. El Estado de Bienestar, al erradicar la pobreza, el desempleo y la completa
dependencia salarial, incrementa las capacidades políticas y disminuye las divisiones
sociales que obstaculizan la unidad política entre los trabajadores. De este modo, la
socialdemocracia plantea la movilización parlamentaria de las clases sociales como
medio para la realización de los idearios socialistas de igualdad, justicia, libertad y
solidaridad.

Teorías marxistas: las funciones de acumulación y legitimación

Los análisis marxistas coinciden en que la naturaleza del Estado se deriva


exclusivamente de la lucha de clases y que el Estado en la sociedad capitalista sirve
ampliamente a los intereses de la clase capitalista. En especial, las aportaciones del
grupo anglosajón han destacado la doble función social del Estado de Bienestar para el
desarrollo económico capitalista y para la integración social (garantizar la legitimidad
del orden dominante).

19
3. El modelo político: la estabilización de las democracias. Su evolución

Bajo formas de Estado monárquicas o republicanas, los regímenes parlamentarios e


asientan en la legitimidad de los procesos electorales, permiten la formación de
gobiernos democráticos y garantizan las sucesivas alternancias.

3.1. Características del modelo político occidental: sistema de partidos y


neocorporativismo

La estabilidad de las democracias se vincula a la institucionalización de la lucha política


y socioeconómica en estrictos canales de negociación y resolución de los conflictos.
Son las agrupaciones políticas (partidos políticos) quienes encauzan la acción política.
Las sociedades occidentales desarrolladas dejan de entenderse en términos política de
clase para entenderse en términos de política de competencia de partidos, y reemplazan
la lucha de clases por el (neo) corporativismo. El concepto de estabilidad se refiere al
régimen político y no a la forma de gobierno, puesto que aquí se admiten fórmulas
plurales de alternancia, coaliciones, etc.

Un sistema de partidos congelado

A diferencia de la cultura política del periodo de entreguerras, el sistema de partidos, en


su conjunto, reconoce los procesos electorales como fuente exclusiva de legitimidad. La
idea de la democracia sale reforzada con el derrocamiento de los regímenes fascistas y
autoritarios, la introducción del sufragio femenino en algunos países y la serie de
cambios introducidos en el sistema de partidos encaminados a la aceptación de la
democracia pluralista por todo el espectro de partidos. Indicadores del triunfo de la
democracia son, en primer lugar, el desprestigio y desaparición de la extrema derecha;
asimismo, la consolidación de la democracia cristiana y la integración en el sistema de
sectores en principio reticentes a la democracia; en tercer lugar, el bautismo
democrático de unos partidos comunistas que renuncian a la revolución, se instalan en la
democracia y dejan de ser partidos antisistema; finalmente, la plena integración de los
partidos socialdemócratas en el abanico de partidos dispuestos a formar coaliciones.

Los conflictos ideológicos que se resuelven a través del área política, es decir, mediante
los cauces electorales, están sujetos a los imperativos de la competencia de partidos.

Los partidos aspiran a la captación de electores en todos los medios (diversificación del
producto), con la consiguiente erosión de su identidad colectiva y la creciente
heterogeneidad de los electores.

Las tendencias neocorporativistas

La acción política de las democracias occidentales no se agota en los cauces


parlamentarios de representación territorial sino que abarca también fórmulas de
representación funcional de los intereses socioeconómicos, el neocorporativismo. El
término corporativismo hace referencia al sistema de estructuración de la sociedad que
20
se extiende con el auge del Estado de Bienestar y el prefijo neo sirve para diferenciarlo
del modelo utilizado previamente por el Estado fascista como fuerza represora contra
las organizaciones obreras.

El neocorporativismo puede definirse, como un sistema representativo de intereses en el


cual los grupos que lo constituyen están organizados en un número limitado de
categorías individuales, no competitivas, jerárquicamente ordenadas y funcionalmente
diferenciadas. Estos grupos de intereses están reconocidos por el Estado, quien les
concede un monopolio representativo deliberado a cambio de que obtengan un cierto
control en la selección de sus líderes y en la articulación de sus reivindicaciones.

El Estado recurre a la presencia de estos grupos socioeconómicos para armonizar los


intereses y hacerles partícipes de las decisiones políticas. La argumentación marxista,
por otro lado, ve el corporativismo como un instrumento del capital para reforzar la
legitimidad del Estado y su política económica.

3.2. Los Estados Unidos entre Truman y Johnson

La presidencia de Truman (1945-1953)

Los EEUU hasta la década de los 60 es un ejemplo de prosperidad sin parangón en el


mundo; el país con mayor renta per cápita. Tanto en los 40 como en los 50 a la
prosperidad económica se le suma la estabilidad social. Se puede definir, como una
sociedad post-industrial de consenso, llegando este optimismo a su punto álgido en los
comienzos de los 60. Pero poco a poco algo empieza a remover las conciencias de parte
de los ciudadanos y de ciertos grupos sociales, ya que se entiende que esta prosperidad y
bonanza debe extenderse a toda la población, incluyendo a la minoría negra. Esto hace
que las movilizaciones sociales por los derechos civiles den lugar a una década algo más
agitada, avivada también por los movimientos estudiantiles y por la movilización contra
la Guerra de Vietnam. Se produce en EEUU una revolución de las expectativas que el
sistema no pudo satisfacer.

Harry Truman fue el presidente de 1945 a 1953, habiendo sido anteriormente


Vicepresidente de Roosevelt y sucediéndolo a su muerte.

Dado que su política exterior ya ha sido tratada en temas anteriores, nos centramos en su
política interior.

Continúa la política económica keynesiana de su antecesor. A partir de 1949, en honor


al New Deal de Roosevelt, va a lanzar el Fair Deal, que sienta las bases de lo que será el
Estado de Bienestar estadounidense, más limitado que el europeo. Manifiesta su deseo
de crearlo en trono a la vivienda, la sanidad, etc. Pero este proceso en EEUU se ve
impedido por la presión contraria de los republicanos y de los demócratas más
conservadores del sur. Así pues, se conformó con el aumento de población acogida a la
Seguridad Social y el salario mínimo, así como la Ley de vivienda destinada a erradicar
el chabolismo.
21
Caza de brujas

No es una política gubernamental, sino una iniciativa desarrollada en el congreso. Es un


reflejo interno de lo que está sucediendo durante la Guerra Fría, al intentar eliminar
cualquier vestigio de comunismo que pueda haber en el país. Esta campaña estará
dirigida por el Senador McCarthy, creando una Comisión de Actividades
Antiamericanas. Durante este proceso se investigó a personajes tales como Arthur
Millar, Bertold Brecha, Ernest Hemingway, Orson Wells, Chaplin… El caso de los
Aisenberg, unos judíos condenados a penas de muerte, cuando más tarde se descubrió
su inocencia fue especialmente llamativo y polémico. En 1954 se termina, cuando en su
paranoia trata de investigar al mismo ejército.

Truman se presentó a una reelección, pero perdió siendo relevado por Eisenhower.

La presidencia de Eisenhower (1953-1961)

Llega al poder al ganar el partido republicano las elecciones, y será el presidente de los
años de máxima prosperidad tras la Guerra Mundial y del ejemplo de la sociedad de la
abundancia. Es también un momento en el que se producen transformaciones
demográficas, no sólo por el crecimiento, sino también por el desplazamiento de las
zonas rurales a las urbanas. Incluso dentro de las propias ciudades se dan cambios
importantes, como el traslado del centro a zonas estrictamente residenciales (suburbios).
Los centros de las ciudades quedarán para otro tipo de funciones, como los servicios, los
negocios… También existe un movimiento migratorio hacia la zona suroeste
(California).

A pesar de la evidente bonanza económica, esta no llegó a todos los sectores de la


población por igual, ya que minorías étnicas como la negra, la hispana, la india, y
algunas bolsas de población blanca no tuvieron la misma suerte. En este contexto se
inicia un movimiento muy influyente, el Movimiento por los Derechos Civiles, cuyo
líder más conocido fue Martin Luther King. Podemos señalar como inicio de este
movimiento el año 1955, concretamente en Montgomery (Alabama), cuando una mujer
de color, Rosa Parks, decidió sentarse en la zona reservada para blancos de un autobús,
lo cual supuso la expulsión de la mujer del mismo. Se inicia un movimiento de boicot a
los transportes públicos, y al cabo de un año consiguen que cada uno pueda sentarse
donde desee. Rosa Parks era militante del Movimiento por los Derechos Civiles, que ya
existía previamente a este suceso. De hecho, ya se habían conseguido algunos avances
en esta materia, por ejemplo, en 1954 el Tribunal Supremo rechaza la segregación social
en las escuelas. En 1957 se consigue la primera Ley de Derechos Civiles, aunque hasta
la década de los sesenta no sería suficiente, continuando la movilización con el mandato
de Kennedy. La culminación de ésta es la marcha sobre Washington que reunió a
250000 manifestantes, y en la que Martin L. King pronunció su conocido discurso, en
agosto de 1963. Él murió asesinado en 1968, pero antes de su muerte consiguió
importantes hitos, como la Ley de Derechos Civiles (Civil Rights Act) de 1964, y la Ley
de Derechos al Voto (Voting Rights Act) de 1965.
22
Presidencia de John F. Kennedy (1961-1963)

Llega a la presidencia tras derrotar a Nixon en unas ajustadas elecciones. Pasará a la


historia por su compromiso con los derechos civiles, que recoge el espíritu de la época.
Rompe moldes, al ser joven y católico, siendo el primero, y rompiendo con la tradición
de W. A. S. P. (White Anglo-Sajon Protestant), que era el estándar imperante hasta su
llegada.

Lanza un programa de gobierno denominado La Nueva Frontera. En este programa


retorna a planteamientos keynesianos de economistas como Schumpeter y Galbraith,
cuyos objetivos son acabar con la pobreza, el desempleo y algunos otros síntomas de
estancamiento económico. Intenta hacer llegar la prosperidad a todos mediante un
aumento del gasto público y la protección social. A partir de 1962 consigue reconducir
la situación y recuperar el ritmo de expansión económica, dando lugar a una época
conocida como “El espíritu de los dorados 60”. En 1961 este espíritu se plasma en el
Programa Apolo, cuya intención es la de llevar al hombre a la Luna, lo que ocurriría en
1969. Todas las esperanzas que estaban depositadas en el mandato de Kennedy se ven
truncadas en noviembre de 1963, cuando el presidente es asesinado en Texas. Más
tarde, en 1968, también su hermano Rob correría la misma suerte cuando iba dirigido a
ser candidato presidencial.

El sustituto sería el Vicepresidente Lyndon B. Johnson (1963-1969). No tenía el


carisma de JFK, pero intentó dar continuidad al anterior presidente, mediante el
programa llamado la Gran Sociedad, destinado a luchar contra la pobreza, a otorgar
asistencia sanitaria, educación, vivienda a desfavorecidos… Sin embargo, estas
intenciones no llegarán a completarse con éxito debido a problemas de gestión
económica. Sin embargo, el que será su gran problema y por el que su labor se verá
ennegrecida, será la Guerra de Vietnam, y la creciente movilización en contra de ésta. A
partir de Johnson, y continuando con Nixon, se abre en Estados Unidos un periodo en el
que se produce un vació de credibilidad en referencia a la poca credibilidad que los
mandatarios son capaces de ofrecer.

3.3. La evolución política de Europa

Existe una serie de rasgos generales en la evolución política de Europa, los cuales
quedan explicados en los siguientes puntos:

Europa está destrozada tras la II Guerra Mundial. Además, esta guerra, en la medida en
que se considere como una guerra civil europea la que aporta a nuestra conciencia la
noción de europeos. En muchos países, la guerra no fue sólo contra un invasor
extranjero, sino también una guerra que se da en el interior, como en los casos de Italia
y Francia. En el caso de Italia a partir de 1943, con la caída de Mussolini, se cambia de
bando y surge la memoria antifascista. En el caso de Francia la situación llega a ser más
grave, ya que el colaboracionismo con los invasores alemanes estuvo muy extendido,
estableciendo un régimen cooperante en Vichy (establecido legalmente). Otro grupo en
23
torno a Charles de Gaulle, se exilió en Gran Bretaña y estableció el movimiento de la
Francia Libre.

La Europa de posguerra está dividida por el conflicto que está surgiendo, la Guerra fría,
al ser Europa uno de los escenarios de la misma.

Se pierde el papel protagonista en el ámbito internacional, debido principalmente al


proceso de descolonización y el mismo desarrollo de la Guerra fría.

La parte occidental se recupera rápidamente en las doradas décadas de los 50 y los 60,
gracias a las ayudas de Estados Unidos, y se consolidan como sociedades y estados de
bienestar.

También en Occidente, se estabilizan la democracia como sistema político, basadas a


menudo en sistemas bipartidistas. Existen tras casos excepcionales, el de España, que
sufrirá una dictadura hasta 1975, el de Portugal, que lo hizo desde 1926 hasta 1974, y el
de Grecia, de 1964 a 1973.

Se da un proceso de integración económica y política a partir de 1957 con el Tratado de


Roma, y la creación de la CEE.

3.3.1. Gran Bretaña

En 1945 el Primer Ministro Churchill perdió las elecciones, ya que el electorado


británico identifica a los conservadores con la crisis de entreguerras, y de cara a
conseguir un periodo de paz prefieren el partido laborista, que lleva a cabo un programa
de políticas sociales basadas en Beveridge, y su informe, planteado al Parlamento en
1942, y que versa sobre la ampliación de los servicios sociales, como un Sistema
Nacional de Salud, el primero en el mundo de este tipo. Clement Attlee sucede a
Churchill y lleva a cabo un programa en el que aplican medidas en torno a un programa
de socialismo británico. Proceden a diversas nacionalizaciones como, por ejemplo, el
Banco de Inglaterra, los transportes, la industria del metal o la minería del carbón.
Aparece en Gran Bretaña el primer Estado de Bienestar europeo, que dará la pauta para
el resto de los países de Europa occidental, rompiendo con fuertes tradiciones británicas,
como la del liberalismo más puro. De hecho, demuestran como su socialismo no es
óbice para mantener una buena relación con sus aliados transatlánticos, y de hecho, será
uno de los máximos valedores del bloque occidental y de Estados Unidos.

En este momento se irá dando poco a poco la desintegración del Imperio colonial
británico, y tanto India como Pakistán accederá a la independencia en 1947.

La década de los cuarenta será aún un periodo de penurias económicas, que coinciden
con el esfuerzo para crear el Estado de Bienestar. Además, a principios de los cincuenta
la participación en la Guerra de Corea será un esfuerzo añadido. El Partido Laborista
toma medidas de austeridad contestadas por los sindicatos. En la elecciones y de 1951,

24
debido a este desgaste, pierden las elecciones y no conseguirán volver al poder hasta
trece años más tarde.

Los gobiernos conservadores (1951-1964)

Los conservadores se irán sucediendo en el poder durante este periodo. Primero será
Churchill (1951-1955), más tarde A. Eden (1955-1957), H. McMillan (1957-1963) y D.
Home (1963-1964). Mantuvieron las reformas sociales adoptadas por los laboristas,
incluidas las nacionalizaciones. Es un periodo de un neto crecimiento económico para el
país, de estabilidad política, tan sólo sucesos como el conflicto en el Canal de Suez y la
liquidación del Imperio Británico, que acaba por perderse inquietan en este sentido.
El gobierno Laborista de Wilson (1964-1970)

Los laboristas regresan al poder, esta vez de la mano del nuevo Primer Ministro, Harold
Wilson. Su programa será tecnocrático y pragmático, entendiendo que la base de una
justicia social reside en un estado eficaz. Éste es un nuevo periodo de prosperidad, pero
con una cara muy diferente a la mostrada tras la guerra, ya que se nos presenta una
imagen de sociedad despreocupada, permisiva y creadora de tendencias. Es la cara de
los Vétales, Rolling Stones, la minifalda, el movimiento hippie y yé-yé… Todo esto la
convierte en un escaparate de una nueva cultural popular.

3.3.2. Francia

La IV República (1946-1958)

Francia salió gravemente afectada tras la II Guerra Mundial, tanto en lo material como
en lo moral, y es que no hay que olvidar que Francia fue un títere de la Alemania nazi,
pero constituido legítimamente. A diferencia de otros ejemplos, como el británico, los
franceses fueron incapaces de encontrar una estabilidad política. Existían cuatro
partidos incapaces de formar mayorías estables, que en 1945 eran el Partido Comunista
Francés, el SFIO (partido socialista), el Partido Radical (partido republicano de centro)
y el MRP (partido demócrata-cristiano). En 1946 se añade el Partido Gaullista, formado
cuando De Gaulle dimite de la Presidencia del gobierno provisional constituido a partir
de 1944 tras el desemebarco de Normandía, y en el que se incluía a todas las fuerzas
políticas, incluyendo a los comunistas. El motivo de la dimisión de De Gaulle fue el
desacuerdo que mantuvo con la nueva constitución, que se aprueba en 1946, y que da
paso a la IV República. Esta nueva constitución se alejaba del modelo presidencialista
que defendía De Gaulle, el cuál se impondrá en la V República.

Esta IV República se caracteriza principalmente por la extrema fragilidad de los


gobiernos, demostrándolo los veinte gobiernos que se suceden en tan sólo doce años.
Sin embargo, los resultados económicos son positivos y garantizan la prosperidad de
Francia. Los principales problemas políticos proceden de las colonias. De este modo, en
1954 el ejército francés es derrotado en el norte de Vietnam por la guerrilla de Viet
Minh en Dien Bien Phu. El segundo de los problemas coloniales vendrá de la Guerra de
Argelia, que será la que provoque el fin de la IV República. Ésta estalla en 1954 en
25
Argelia por parte del Ejército de Liberación Nacional Argelina. Francia se emplea a
fondo en esta guerra hasta 1958, cuando la cúpula Argelia es destituida, siendo estos
militares, que se sienten desplazados y ante la debilidad del gobierno francés, los que
den un golpe de estado en Argel en mayo de 1958, exigiendo la toma de poder en París
por parte del General de Gaulle, quien es llamado para formar gobierno por parte del
Presidente de la República, R. Coty, pero De Gaulle exige cambiar el sistema político
para convertirlo en una república presidencialista. De este modo De Gaulle formará un
gobierno en el que concentrará a todos los partidos, elaborará una nueva constitución y
dará paso a la V República.

La V República: el periodo gaullista (1958-1969)

Con el trasfondo ya comentado, De Gaulle crea un modelo en el que el ejecutivo del


poder es bicéfalo; por un lado existe un Presidente de la República, elegido por sufragio
universal cada siete años (actualmente son cinco), y que no es responsable ante la
cámara, y que, sin embargo, puede disolverla, puede convocar referéndum y tiene
amplios poderes en política exterior y de defensa. Por otro lado, sigue existiendo un
gobierno encabezado por un Presidente del Consejo, y que sigue con las características
tradicionales: debe tener el respaldo suficiente de la Cámara Parlamentaria.

El partido gaullista se denomina UNR (Unión por la Nueva República), y mantuvo gran
fuerza durante la década de los 60. Con De Gaulle se estabiliza y prospera el país,
asumiendo una política exterior de prestigio. Francia va a proceder a descolonizar sus
territorios sin romper los lazos económicos, ni los diplomáticos ni los culturales. La
francofonía se convierte en un factor clave. A pesar de ello, la situación se verá aún
enturbiada por el caso de Argel. De Gaulle se da cuenta de que la descolonización es el
único camino para llegar a una solución, así, en 1962, se llega a la independencia de
Argelia. Antes de llegar a este fin, se había formado una organización terrorista
conocida como OAS, formada por colonos y por militares y que tendrá importancia en
Francia en la década de los 60.

En otros ámbitos de lo que a política exterior se refiere, debemos destacar la distancia


que De Gaulle tomó con respecto a EEUU, llegando, en 1966, a retirarse de la OTAN,
ya que De Gaulle no tenía intención de que ningún cuerpo del ejército francés fuera
comandado por otro extranjero. En el ámbito europeo, se crea el eje París-Bonn, el más
eficaz dentro de la CEE. De Gaulle llegó a vetar la entrada de Gran Bretaña en la CEE.
Su propuesta era formar una Europa de la Patrias, que abarcaba desde el Atlántico hasta
los Urales, incluyendo la Unión Soviética.

3.3.3. Italia

Tras la victoria de los aliados en la invasión a Italia en 1943 y el derrocamiento de


Mussolini, Victor Manuel III encarga a Badoglio que forme gobierno, el cual se
mostrará claramente partidario del bando aliado. Los fascistas se verán obligados a huir
al norte de Italia, a Saló, formando la República Social Italiana, que se comportará
como un régimen títere del nazi.
26
La vida política italiana girará en torno a dos actores principales a partir de ese
momento; la Democracia Cristiana, con De Gasperi a la cabeza, y el PCI, con Togliatti,
como figura más destacada. Habrá un tercero aunque con menor importancia, el PSI,
cuyo líder era Nenni.

el primer problema que se plantea será el de la formación de gobierno, encargada al


alcalde de Roma, De Gasperi, que formará un gobierno provisional en 1945 con el
apoyo de los comunistas. El segundo problema se plantea en el dilema de la elección del
modelo de estado, que sea una monarquía o una república. Para resolver esto, en 1946
se celebra un referéndum, venciendo la república con un 54%. Ese mismo año se
elabora una constitución de compromiso entre la izquierda y la derecha.

Los siguientes años estarán dominados por los gobiernos de coalición comandados por
la Democracia Cristiana y De Gasperi, que buscará el apoyo de partidos menores para
poder aislar al PCI, que en ese momento contaba con aproximadamente el 30% de los
votos. En la década de los sesenta empieza a cobrar un mayor protagonismo el Partido
Socialista Italiano. Se empieza a hablar a partir de ese momento de pentapartito, una
coalición cuyo objetivo es el aislamiento del comunismo. El partido socialisa se irá
moderando poco a poco, mientras que al mismo tiempo, la Democracia Cristiana,
liderada ahora por Aldo Moro, parecía dar un paso a la izquierda. A pesar del
aislamiento al que se le sometió en todo momento, el Partido Comunista supo
permanecer en la vida política gracias a su moderación progresiva y a su alejamiento de
Moscú.

La inestabilidad política será la tónica en la Italia de la segunda parte del siglo XX,
debida en gran parte a que los electores no tenían en realidad una alternativa clara por la
que decantarse. En este clima se genera una situación propicia para la corrupción que se
combina con el fenómeno de la mafia, tan genuinamente italiano, que hace que algunos
gobiernos se perpetúen en el poder.

3.3.4. La República Federal Alemana

Los años del milagro alemán

Alemania, entre todos los países europeos, es la clara derrota de la guerra, por lo que su
situación es especialmente dedicada al acabar ésta. Está ocupada y dividida en cuatro
zonas por los países aliados. El primero de los objetivos será proceder a la
desnazificación del país, siendo juzgados en Núremberg (Nürnberg) los máximos
responsables de la guerra. Del mismo modo se depura la administración y se reeduca
democráticamente a la ciudadanía, junto con el lógico desarme militar.

En los años posteriores empieza a destacar la figura de Konrad Adenauer, líder de la


CDU (Unión Democrática Cristiana). Tenía 73 años, lo que no le impedirá permanecer
otros catorce, hasta los 87, en el poder. En ese momento existían dos partidos

27
importantes, el suyo, el CDU, y el SPD (socialdemócrata). Otro partido, el FPD, estaría
presente pero con menor relevancia.

La propuesta de Adenauer consiste en la creación de un estado alemán unificado y


democrático. Se procede así a la formación de la bizona en 1947, a las que se añadirá la
parte francesa también en 1948. La Unión Soviética, por su parte, decidió quedar al
margen del proceso de unificación. En 1948 se firma un Estatuto de Ocupación, que
firman las tres potencias ocupantes y los países del Benelux, fijando los límites de la
soberanía del futuro estado alemán. Asimismo, se declaran los principios de la futura
constitución de la República Federal Alemana, que entrará en vigor en 1949 tras la
reunión en Bonn de una Asamblea Constituyente.

Inmediatamente se beneficiaron del Plan Marshall, dando lugar a un proceso de


recuperación económica asombroso, conocido como el milagro alemán. Se dio un
crecimiento económico del 8% desde 1948 hasta 1958, se multiplicó la producción
industrial por seis y el paro se redujo hasta el 0,4% en 1965.

En lo político, la CDU ganó las primeras elecciones y se mantuvo en el poder hasta


1966, siendo Adenauer Canciller hasta 1963. La CDU se basó en una política de
recuperación económica y de integración en el bloque occidental, como un país más en
Europa, la OTAN… A partir de 1958 el SPD inicia un proceso de moderación con W.
Brandt, que logra que en un congreso del partido en 1959, en Bad Godesberg, el SPD
renuncie al marxismo y tuviera una actitud más occidental y pragmática. Gracias a este
cambio de postura, a partir de los 60 empieza a crecer, y en 1966, ante la imposibilidad
por parte de la CDU de formar gobierno, el SPD llega al poder gracias a lo que se
conoció como Gran Coalición, formada por liberales, socialdemócratas y demócratas
cristianos, cuyo canciller sería Kiesenger y Brandt sería Ministro de Asuntos Exteriores.
En 1969 Brandt accedería al poder en solitario.

3.4. Una democracia occidental en Oriente: Japón

A partir de 1868 se da en Japón un proceso de occidentalización debido a la Revolución


Meiji. Se respetan ciertos aspectos, como el poder del emperador, pero se moderniza la
economía y se acometen otro tipo de reformas. En la Constitución de 1889 se confirma
el sistema en que convive el poder del emperador con el de un parlamento. Esta
revolución, lo que significa en realidad es la victoria del emperador sobre los señores
feudales (se inicia la era meiji y se acaba con los privilegios de los samuráis). De este
modo, Japón se convierte en la primera potencia de oriente, reformado y modernizando
su economía y su ejército, y convirtiéndose en un país claramente expansionista, hasta
convertirse, de hecho, en la primera potencia asiática en derrotar a una europea, lo haría
en 1905 cuando derrotó a Rusia.

Tras la II Guerra Mundial, se convierte en otro de los países derrotados en ésta, debido
al bombardeo atómico de 1945. Comienza de este modo una nueva etapa, en la que la
administración es encargada al SCAP (Fuerzas Aliadas del Pacífico), que proponen un
plan de reconstrucción política, social y económica.
28
Las reformas políticas giran en torno a un triple principio, la desmilitarización, la
democratización y la descentralización del territorio. Así, se darán dos pasos
fundamentales, que son los siguientes:

Se obliga al Emperador Hiro-Hito (Hirohito) a renunciar al atributo de divinidad.

La SCAP elaboró una constitución que se aprobó por referéndum en mayo de 1947.
Ésta contempla la soberanía popular, quedando el emperador como símbolo,
reconociendo la igualdad de todos los japoneses. Se estableció una democracia
parlamentaria. La plena normalidad definitiva se firma con un Tratado de Paz con los
aliados en 1951, terminando así la ocupación.

En el plano socioeconómico la actuación más importante es la referente a la reforma


agraria, que permitió un acceso más igualitario a la propiedad de la tierra. Además se
procedió a la abolición de los TRUSTS (grandes corporaciones industriales). Otro plano
importante de actuación regula los derechos de los trabajadores y se encarga de
potenciar la cultura.

Sobre estas bases se desarrolla la vida de Japón que se caracteriza por su estabilidad.
Hasta 1993 el poder ha residido en el Partido Conservador, mientras que el Partido
Liberal Democrático y el Partido Socialista se mantienen en la oposición. A partir de
1993, el Partido Conservador es sustituido por una coalición de partidos.

En el plano económico esta estabilidad política se plasma en un crecimiento claro,


convirtiéndose en la segunda potencia industrial del mundo. Bien se puede hablar de
una década dorada o un milagro japonés. Las razones son varias; influyen una serie de
factores exógenos, como las ayudas económicas provenientes de EEUU, pero también
otras de tipo interno, como la gran disponibilidad de una mano de obra muy barata y
eficaz. Su excelente sentido de la empresa y su estructura dual, esquematizada en un
sector tradicional, el primario y el terciario, y uno más moderno, el secundario. Sin
embargo, existe un inconveniente, que es su excesiva dependencia energética del
exterior.

En lo cultural se mezcla la tradición oriental y el modernismo occidental.

Tema 3: La Unión Soviética y el Bloque socialista

1. El modelo económico socialista

1.1. Características

1.1.1. Propiedad estatal de los medios de producción


29
1.1.2. Planificación central de la economía

1.2. Fases de su desarrollo en los países socialistas de Europa

1.2.1. El crecimiento económico (1950-1970)

1.2.2. Estancamiento y crisis del sistema (1970-1990)

2. El modelo político socialista

2.1. La constitución formal

2.2. La constitución real: hegemonía del Partido Comunista

3. La Unión Soviética: de Stalin a Breznev

Al término de la II Guerra Mundial sólo existían dos países comunistas, la Unión


Soviética y Mongolia. Diez años más tarde ya eran catorce: la URSS, Polonia, la RDA,
Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Albania en Europa;
Mongolia, China, Corea y Vietnam del Norte en Asia. Y en 1961 se añade Cuba en
América.

Existen dos rasgos fundamentales y comunes, que son los siguientes:

1. Un sistema económico en que la actividad se encuentra mayoritariamente en manos


del estado, así como la propiedad, la dirección y la planificación.

2. Sistema político en que el Partido Comunista goza del virtual monopolio.

La Unión Soviética se estableció como una confederación de Repúblicas, lo que explica


el modo en que se disolvió posteriormente.

3.1. Los últimos años de Stalin (1945-1953)

Lo primero que hay que especificar es que en el sistema soviético el líder es el líder del
PECUS, que puede coincidir o no con el Jefe de Estado.

Hasta 1953 el poder será ejercido por Iosiv Stalin, que en origen es georgiano y cuyo
verdadero apellido es Dzhgachvili. Accede al poder tras la muerte de Lenin en 1923,
compartiéndolo con otros líderes, con los que iniciaría una lucha por el poder. Va a ir
deshaciéndose de ellos, antiguos adversarios y aliados, como el más conocido de todos
ellos, Trotski, que será enviado al exilio en 1929 y asesinado por Stalin en 1949 en
México. Durante la década de los 30, bajo un clima de terror, logra deshacerse y
ejecutar también a personajes como G. Zinóviev y L. Kamenev en 1936, y de N. Bajarín
en 1938. Así acabará físicamente con la mitad de los líderes soviéticos. Stalin, por
30
medio de sus purgas llevó a la cárcel o a la muerte, según las cifras oficiales admitidas
durante los años 37 y 38, a 681692 personas. La cifra real supera el millón de personas.
Al menos otro millón murió a causa de los malos tratos, del exceso de trabajo en los
campos. En total durante el periodo estalinista, hasta 1953, se estima el total de muertes,
entre dirigentes, disidentes, burgueses, kulaks (campesinos acomodados), minorías
étnicas, prisioneros de guerra y por otras causas, en 20000000 de personas. Cualquier
persona podía ser objeto de represión. La II Guerra Mundial supone un intermedio, pero
al mismo tiempo también contribuye al afianzamiento del Régimen Estalinista.

Al acabar la guerra el poder Stalin era ya absoluto y omnímodo. Los cargos electivos
raramente fueron consultados, lo mismo que la Asamblea del Partido Comunista, el
Consejo de Ministros era una mera correa de transmisión, Stalin gozaba de todo un
culto a su personalidad, se le dio su nombre a calles, plazas y ciudades (Stalingrado)…
También se afianza un nacionalismo ruso, una preponderancia de Rusia dentro de la
URSS. Rusia se alza con superioridad frente a las otras facciones de la URSS, cuando
hay que recordar, que dentro de ésta vivían un total de 150 pueblos diferentes. Así, se
dificulta la publicación en idiomas que no sean el ruso o la enseñanza de alguno de
éstos. Stalin procede al traslado de pueblos completos a Siberia, acusados de
colaboración con los alemanes. Así ocurrirá con 380000 alemanes del Volga, 400000
chechenios, 134000 calmucos ó 200000 tártaros de Crimea, que habían llegado en el
siglo XIII desde el interior, durante la expansión del Imperio Mongol

Del mismo modo, tras la incorporación de las Repúblicas Bálticas a la URSS, 142000
de sus habitantes fueron deportados por oponerse a la sovietización.

Tras la guerra retorna la represión, y en el periodo comprendido entre 1945 y 1953 hay
nuevas purgas, convirtiéndose en una especie de estado policiaco. Incluso afectó a la
dirección del partido en Leningrado, ya que en 1949 se ejecuta a la mayor parte de sus
componentes. Esta represión era dirigida por el Ministerio de Seguridad del Estado, el
MGB, que posteriormente pasaría a llamarse KGB, y por el Ministerio del Interior,
MVD. El destino de estas personas eran los campos de trabajo; en 1952 había un total
de 165, conocidos como LAGER, administrados por GULAG. Fundamentalmente se
situaban en Siberia y podían albergar a un total de 8 y 10 millones de prisioneros. El
trabajo era durísimo y la mortalidad muy alta, podía alcanzar el 50%. La represión
también afectaba a cualquier actividad literaria o artística.

Estos años también están caracterizados por una reestructuración económica, algo que
era necesario tras el paso de la guerra; la destrucción de las infraestructuras, la
devastación de los campos… La disminución de capital industrial había llegado a un
25%. Esta reestructuración se llevó a cabo a través de los ya conocidos planes
quinquenales, en este caso el 4º y el 5º. La planificación dio frutos en el terreno
industrial, ya que en 1950 la URSS recuperó las cotas prebélicas de producción y se
convertía en la segunda potencia industrial y militar. Sin embargo, este hecho, no podía
ocultar ciertas dificultades y ciertas carencias del sistema:

1. El exceso de burocracia que terminaba afectando por su falta de flexibilidad.


31
2. El peso excesivo de los bienes de equipo frente a los de consumo. Más del 80% de las
inversiones se hacía a estos bienes de equipo. La producción no llega a la población en
forma de bienestar y de calidad de vida.

3. El estancamiento de la agricultura por las colectivizaciones obligatorias, las


miserables condiciones de vida, el éxodo rural… La producción era menor que en 1914.

Interpretaciones historiográficas sobre Stalin

Existen dos corrientes fundamentales, la de los Estructuralistas y la de los


individualistas. Los primeros afirman que este proceso de estalinismo no ocurre sólo por
Stalin, sino también por las características de la sociedad y por el Régimen Soviético y
ya existente; los segundos afirman que todo es producto de la personalidad de Stalin.

3.2. Jruschov y la desestalinización (1953-1964)

En 1953 muere Stalin y Jruschov llega al poder tras él. Tendrá que compartir
protagonismo y poder con otros personajes como Molotov, L. Beria y Malenkov. Poco a
poco irá deshaciéndose de estos personajes. El primero sería Beria, quien fue acusado
de ser espía británico, siendo ejecutado en 1953. En 1955 fuerza la dimisión de Molotov
y Malenkov, argumentando la dureza y el excesivo afán reformista respectivamente para
hacerlo. Así, Jruschov queda solo en el poder, aunque nunca sería absoluto como lo fue
el de Stalin, siempre tuvo que negociar con grupos de presión en el interior del partido.

Lo más sobresaliente de este periodo es la desestalinización. Jruschov forma parte de un


sector partidario de ciertas reformas liberalizadoras del Régimen, ya que eran
conscientes del descontento de la población temían que se extendiera la influencia de
Tito en Yugoslavia a otros países de la órbita comunista. Intenta ofrecer una carra más
amable. Esta desestalinización fue escenificada en el XX Congreso del PCUS en 1956,
en el que Jruschov leyó un informe secreto donde denunciaba los crímenes cometidos
por Stalin, sus prácticas ilegales y el culto a su personalidad. Esto sirvió para afianzarlo
en el poder y para plantear una serie de reformas políticas que suprimían los aspectos
más duros, como el terror stalinista, se cierran algunos campos de concentración, se
proclama una amnistía y una mayor protección de los derechos de los ciudadanos. Así
se lanza una política que conlleva descentralización y un intento de revitalizar la
iniciativa local. No procedió a desmantelar toda la represión; se publicaron obras que
criticaban al Régimen, como las de Solzhenitsyn, se da un mayor margen a la libertad
de expresión, pero sin embargo, en 1958, no se le permitió a Pasternak recoger el
premio Nobel con el que había sido galardonado.

En el apartado económico se intentó reactivar la agricultura, que estaba muy descuidada


hasta ese momento. Aumentaron las inversiones en maquinaria y se roturaron tierras
vírgenes (en algunos casos esto supuso verdaderas catástrofes ecológicas). La URSS se
veía obligada a importar grano de países como EEUU, Canadá y Australia.

32
En el campo industrial se plantea una descentralización pero los niveles continuaron
siendo bajos. Las pretensiones nunca conseguidas de Jruschov eran alcanzar el nivel de
renta de EEUU.

En lo que a política exterior se refiere, en el XX Congreso del PCUS se concluye que


existen diferentes caminos para llegar al socialismo, lo que servía para tender una mano
a las divergencias de Tito en Yugoslavia. Sin embargo, en 1956, los intentos de
reformas producidos en Hungría y Polonia fueron aplastados sin consideraciones. A
pesar de esto se afirmaba que la guerra evitable y que se proponía el ideal de existencia
pacífica. Toda esta desembocará en hechos tan contradictorios a esta afirmación como
la creación del Pacto de Varsovia en 1955, la construcción del muro de Berlín en 1961 y
con la crisis de los misiles de 1962.

Finalmente Jruschov caerá víctima del fracaso de algunas de sus políticas.

La nomenclatura se asustó por algunas de las propuestas de Jruschov, que les hacía
temer por la pérdida de sus privilegios. Todo esto se une al fiasco que supone su política
exterior, como la pérdida de relaciones con China y la humillación tras la crisis de los
misiles; lo que hace que pierda apoyo y popularidad en el seno del partido.

Por último, las malas cosechas de 1963 provocan una grave crisis económica. En 1964,
tras la consideración de los miembros del Presidium sería destituido.

3.3. El Estancamiento de la Era Breznev (1964-1982)

En 1964 Breznev asume el poder sucediendo a Jruschov en la Secretaría General del


Partido Comunista. Éste ha sido definido como un periodo de estancamiento, o como el
triunfo de la nomenclatura, aunque el propio Breznev prefería hablar de socialismo
desarrollado. Era Apparatchik, es decir, conformista, gris y que tampoco gozará en
absoluto de un poder total, sino que habrá una troika compuesta por A. Kosyguin
(Presidente del Consejo de Ministros) y N. Podgorny (Presidente de la Asamblea).

Se acabaron los experimentos de Jruschov y se pone fin al proceso de reforma y de


liberalización. Para asegurar la estabilidad se aprueba una nueva Constitución en 1977.
ésta contempla la existencia de un Soviet Supremo, elegido por sufragio universal,
dentro de los candidatos propuestos por el Partido comunista. Se reunía en muy pocas
ocasiones y tenía un poder muy limitado. También existía el Presidium, compuesto por
40 miembros, fieles al partido, cuyo Presidente era el Jefe de Estado, con un Consejo de
Ministros que ejercía las veces de gobierno.

En este periodo se favorece la continuidad de las elites, pero el precio que se pagó fue el
inmovilismo de la nomenclatura y su conversación en una gerontocaracia, la edad media
de un político de la burocracia estaba en los 69 años. Otro de los aspectos más negativos
fue la corrupción que se dio a todos los niveles, la actuación de las mafias rusas…

33
El detenimiento del proceso de liberalización coincide con el retorno de la represión.
Comienza con los disidentes, y aunque nunca fue tan Brutal como los llevados a cabo
por Stalin, hubo un gran número de internamientos en los campos de trabajo, o en
centros psiquiátricos. La KGB se convirtió en el principal organismo de represión del
Régimen. Un personaje como Sajarov, un eminente fíasco nuclear soviético, fue
deportado por su postura disidente y antimilitar. Posteriormente, en 1975, recibió el
Premio Nobel de la Paz. Se calcula que a finales de los años 70 había un total de 10000
presos políticos en la URSS.

Si el estancamiento político era claro, también lo era el retraso económico. Se


mantienen las tendencias clásicas y se agudizan los problemas derivados de este sistema
económico, como lo son la baja productividad, el absentismo laboral, etc. Existirán las
reformas en un sentido descentralizador, pero tan sólo serán un cierto maquillaje y no
subsanarán los problemas. Todo esto se incluye dentro de un marco de crisis mundial, lo
que no sirve sino para acentuar los problemas interiores ya existentes. Ante el temor de
una posible revuelta de los trabajadores, se intenta dar un giro incrementando el nivel de
producción de los bienes de consumo, pero lo cierto es que los progresos conseguidos
siempre estaban por debajo de lo que se había prometido, con el consiguiente
sentimiento de frustración de la población durante toda la década de los 70.

En política exterior la etapa inicial coincide con un momento de distensión. La URSS


mantiene creciente su presencia en el exterior, aprovechando también el fracaso
estadounidense tras la guerra de Vietnam. Así se da una falsa imagen del Régimen, un
cierto espejismo. Se va a aplicar la Doctrina Breznev, que significaba el derecho de
intervención por parte de la URSS cuando su seguridad se veía comprometida. Así se
aplica en Checoslovaquia en 1968, con los sucesos conocidos como La Primavera de
Praga, o se amenaza a Polonia en la década de los 70. Lo mismo ocurrirá en Afganistán
en 1979.

Breznev muere en 1982, y hasta que en 1985 llegue Gorbachov se abre una etapa en que
el poder es ocupado por miembros de esa gerontocracia. Así, llegarán al poder Y.
Andropov (1982-1984) y K. Chernienko (1984-1985). De estos dos líderes destaca su
línea de continuidad respecto a Breznev. Ambos eran conscientes de la gravedad de la
situación y estudiaron posibles reformas. En esta línea será fundamental un informe de
expertos, reunidos en Novosibirsk, en 1983, donde se avisaba del agotamiento del
modelo económico y se recomendaba la apertura a una economía de mercado. También
se hacía constatar el descontento de los trabajadores y la oposición que las reformas
podían encontrar en el interior del propio partido. De hecho, en este informe se está
delineando la futura política de Gorbachov, aunque tendrá que esperar hasta la llegada
de éste.

4. Los países socialistas de Europa central y oriental

4.1. Establecimiento y consolidación de los regímenes comunistas

34
Al final de la II Guerra Mundial, según se producía la liberación y la ocupación por
parte del Ejército Rojo de estos territorios, con su límite en el Río Elba, se acepta que
éstos caían en la esfera de influencia soviética. Esto se confirma y consagra en la
Conferencia de Paz de Yalta y Postadm. Entre 1945 y 1949 se establecen regímenes
socialistas de tipo soviético. Para éstos se acuña la denominación de Democracias
Populares. En éstas existía una hegemonía de los partidos comunistas, acompañados en
algunas ocasiones por algún otro partido, pero que actuaban como meros títeres. Existía
un poder legislativo, elegido por sufragio universal, pero no libre, de donde salían los
organismos de gobierno de estos países. Lo cierto es que no existía ningún tipo de
estado de derecho. En este proceso de sovietización se distinguen las siguientes etapas:

1. 1945-1949

En la mayoría de los países se forma un gobierno de coalición de un Frente Popular


(partidos de izquierda). Se forman gobiernos con apoyo de la ocupación del ejército
soviético, en algunos casos tras elecciones legislativas, en otros como consecuencia del
establecimiento de gobiernos provisionales con fuerte presencia comunista. Estos
gobiernos respetan la apariencia de las democracias liberales, pero van preparando el
terreno mediante reformas económicas y sociales, como la reforma agraria o las
nacionalizaciones de la industria y el comercio.

2. 1947-1949

Se pone fin a la ficción de la democracia liberal y los partidos comunistas van a


absorber al resto para alzarse como partido único, ya sea formal o realmente. Poco a
poco aparecen las constituciones socialistas o populares. La primera será la yugoslava
en 1946, y la última la alemana en 1949. El episodio más escandaloso fue el Golpe de
Praga, en 1948, cuando los comunistas animan la declaración de una huelga general
revolucionaria acompañada de acciones armadas, para así poder obtener el poder.

En 1949 se afianza el proceso con la formación del Consejo de Ayuda Mutua


Económica, CAME o COMECOM, una especie de mercado común de los países
comunistas. Lo mismo ocurre militarmente con el Pacto de Varsovia, en 1955, en
respuesta a la creación de la OTAN.

4.2. Los intentos de reforma y sus límites: los casos de Polonia, Hungría y
Checoslovaquia

La muerte de Stalin en 1953 abre un periodo de esperanza para los regímenes


socialistas. Este periodo dura hasta 1968.

Los primeros movimientos aparecen en junio de 1953, cuando se inician protestas


populares obreras en Alemania Oriental, huelga que afectó a Berlín y que exigía
elecciones libres y que protestaban por las demandas que se hacían a los trabajadores
por parte del Estado. Se fueron transformando poco a poco en manifestaciones
antisoviéticas y acabaron siendo aplastadas por el Ejército Rojo. Entre 1949 hasta 1961,
35
con la construcción del muro, 3000000 de alemanes abandonan la RDA. El ejemplo
alemán cunde e influye en un contexto que tiene que ver con el acceso de Jruschov al
poder. Los deseos de reforma se avivan, aunque muy pronto se descubrirán los límites
existentes.

Polonia

Las primeras movilizaciones obreras y manifestaciones estudiantiles empezaron en


Gdansk, las que, a pesar de la intervención del Ejército Rojo, se repitieron. En 1956 se
producen en Poznan, cuando los obreros se manifiestan contra los bajos salarios y las
duras exigencias de productividad. Esta protesta acabó en la trágica muerte de algunos
manifestantes, pero se provoca un cambio en la actitud del Partido Comunista Polaco
(Partido Obrero Unificado).

Los rusos, que todavía estaban dispuestos a conceder ciertas reformas, van a propiciar la
sustitución al frente del POUP de los estalinistas por los reformistas. Así llega al poder
W. Gomulka, un reformista pero ortodoxo, que haciendo un análisis autocrítico
propiciará un giro político:

Descolectivización de las tierras, que se devuelven a los campesinos.

Inicia una política de tolerancia a la Iglesia Católica.

Estas reformas iniciadas por Gomulka se van a enfriar tras los acontecimientos de la
revuelta húngara, tras la cual, los sucesivos intentos de reformas fracasarán. En 1968 se
produce a la depuración del partido y de la universidad de aquellos que eran más
reformistas, acompañado de un ambiente antisemita. Los polacos se dan cuenta de que
es muy difícil la reforma desde dentro, y se traslada al exterior, centrada en dos ámbitos;
la vía sindical y la vía religiosa.

En 1970 destaca la protesta en Gdansk por las malas condiciones de vida, que provoca
la destitución de Gomulka, sustituido por E. Gierek. El estado de protesta se mantiene
durante toda la década de los 70. Se forman Comités de Defensa de los Trabajadores en
1976, que en 1978 se transforman en Sindicatos Libres, y en 1980 Solidarnosc
(Solidaridad), creando en medio del movimiento huelguístico, encabezado por L.
Walesa, que contó con el apoyo de los intelectuales y de la Iglesia, (Juan Pablo II fue
elegido en 1978). Con la llegada al poder del General Jaruzelski se pone fin al
movimiento de protesta y el sindicato ilegalizado Solidarnosc pasa a la clandestinidad.

Hungría

En Hungría existía un régimen estalinista implantado en 1948 encabezado por M.


Rakosi. Como ocurrió en otros casos, llegaron los aires liberalizadores de la Unión
Soviética, y desde mediados de 1955 en el Interior del Partido de Trabajadores
Húngaros, (el partido comunista húngaro), ya se muestra el enfrentamiento entre los
ortodoxos y los reformistas. Éstos últimos se ven animados por los aires
36
desestalinizadores que se están respirando. Encuentra poyo en los obreros y los
estudiantes, y elegirán como líder a Imre Nagy. Este ambiente propicia la protesta
estudiantil de octubre de 1956 en diferentes puntos del país. Los estudiantes se vieron a
su vez apoyados por los trabajadores, que declararon una huelga general. El 23 de
octubre se hizo una gran manifestación, en la que se exigían reformas políticas y la
llegada al poder de Nagy. Los soviéticos amagan con aplastar la revuelta, pero no es
posible gracias a que el ejército húngaro está al lado de los protestantes, por lo que
aquellos están obligados a retirarse y aceptan que Nagy ocupe la Jefatura de Gobierno,
pero no la del Partido, que es asumida por un fiel a Moscú, Jaros Kadar.

Nagy da pasos muy significativos que traspasan los límites soviéticos, como designar a
ministros ajenos al Partido Comunista, o declarar el fin del monopolio de éste y
prometer elecciones libres. Todo esto supone un desafío a las bases del sistema
comunista, por lo que Moscú mostró su descontento. Sin embargo, Nagy no retrocedió y
siguió adelante con sus reformas, llegando a denunciar el Tratado del Pacto de
Varsovia, retirando a Hungría de él y pidiendo el amparo de la ONU. Moscú no estaba
dispuesto a permitir todo esto, por lo que envía el ejército el 4 de noviembre para
aplastar la revuelta húngara. En este caso, la represión será sangrienta, más de 25000
húngaros muertos, y un número parecido de los que se ven obligados a abandonar el
país. Nagy fue juzgado y ejecutado en 1958. J. Kadar asume entonces la Presidencia del
Gobierno, aunque a cambio, los húngaros se ven compensados con la liberación de la
economía. En los 60 se convierte en uno de los países más descentralizados dentro de
las economías socialistas.

Checoslovaquia

Situación parecida a los casos de Polonia y Hungría en la década de los 50. Existe un
ambiete de descontento, y dentro del partido una división entre ortodoxos y reformistas.
Dentro de los primeros destaca A. Novotny, y en los segundos A. Dubcek. Novotny era
Secretario General del Partido Comunista y Presidente de la República desde 1957

A principios de 1968, tras ciertas tensiones en el interior del partido, los reformistas
ganan terreno y fuerzan a que Novotny dimita en enero, y a que en marzo abandone
también la Presidencia de la República. Esto supone el ascenso de Dubcek, que lleva a
cabo una serie de reformas conocidas como La primavera de Praga, que intentaba dar un
rostro humano al socialismo. Así, se suprime la censura, llega la tolerancia religiosa, se
llevan a cabo reformas económicas y se alcanza la igualdad constitucional entre
Chequia y Eslovaquia. Estas reformas no cuestionaban las bases comunistas, como lo
son la propiedad pública de los medios de producción… Sin embargo, las anteriores
experiencias de Hungría y Polonia hacen que salten las alarmas en la URSS, donde no
estaban dispuestos a admitir ninguna otra experiencia revisionistas. Se constituye un
grupo de cinco países, el Grupo de los 5, formado por la URSS, RDA, Hungría Polonia
y Bulgaria, que hace llegar su preocupación a los dirigentes checoslovacos, que por otro
lado reciben el apoyo de Tito en Yugoslavia y Chauchescu en Rumania. Así se forma un
contrapoder entre estos tres países, Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia. En agosto
se lleva a cabo la intervención en Checoslovaquia; se envían 600000 soldados a invadir
37
el país. A esta invasión los checoslovacos responden con un enfrentamiento pacífico;
sólo hubo 25 muertos. Dubcek, ante la coacción, acepta la normalización del país. Se
anulan las reformas en abril de 1969, y Dubcek es sustituido por G. Husak, y en 1970
será expulsado del partido. En 1989 será elegido como el primer Presidente de la
República Checoslovaca Democrática.

4.3. Los países disidentes: Yugoslavia y Albania

Yugoslavia nació al término de la I Guerra Mundial, a partir de territorios anteriormente


pertenecientes al Imperio Otomano (Serbia y Montenegro), al Imperio Austrohúngaro
(Croacia y Bosnia) y de otras adhesiones tras la II Guerra Mundial, con territorios
pertenecientes a Italia.

Sufre una desintegración en la II Guerra Mundial a manos de Alemania, Italia y


Bulgaria; se crea un estado croata independiente, aunque es títere de Alemania, y que
está en manos de unos radicales, los Ustachis. Serbia se vio reducida y colocada en
manos de un gobierno colaboracionista; la resistencia frente a los alemanes e italianos
se organizó en dos fuerzas: los nacionalistas serbios (monárquicos, los Chetniks), y por
otro lado los partisanos, liderados por comunistas de diferentes nacionalidades
yugoslavas. La lucha no sólo se producía frente a los ocupantes, sino entres sí. Se dan
los primeros procesos de limpieza étnica por parte de los Ustachis y socio ideológica
por parte de los partisanos.

En 1943 se forma un Comité Nacional de Liberación que asume el gobierno provisional,


y que elige para la Presidencia a un comunista, el líder partisano Josip Broz “Tito”. En
1945 los comunistas aparecen ante el pueblo como vencedores morales de la guerra y
liberadores de Yugoslavia. Ganan las primeras elecciones con facilidad, y en 1946 se
aprueba una Constitución según el modelo de las democracias populares; con
monopolio de la Liga de los Comunistas y con la originalidad de la división del
territorio en seis Repúblicas Federales (Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Serbia
Montenegro y Macedonia) y dos Provincias Autónomas de Serbia (Vojvodina y
Kosovo).

Tito, que en este caso no debía la liberación a los soviéticos, sino que se liberaron ellos
mismos, va a erigirse como el líder de los Balcanes, va a defender la independencia
política frente a los soviéticos. Stalin teme que su liderazgo alcance a todos los Balcanes
y existe una fuerte tensión entre Yugoslavia y la URSS, que terminará en 1948, con la
ruptura de las relaciones diplomáticas, y con la expulsión de Yugoslavia del Kominform
(sustituto del KOMINTERN), acusado de desviación del marxismo leninismo.

Frente el estalinismo Yugoslavia inventó el titoismo, una forma particular de


socialismo. El Partido Comunista era también único y ostentaba el monopolio, pero los
planes económicos centralizados eran sustituidos por otros descentralizados, así como
una autogestión y la privatización parcial de la agricultura. Tanto técnicos como
trabajadores gestionaban las empresas, aunque siempre hubo un mínimo de
planificación central por parte del Estado. La clave radica en que aunque los medios de
38
producción seguían estando socializados, se permitía una gestión más autónoma. Este
modelo comienza en 1952, pero es susceptible de ser reformado, como lo será en 1965,
cuando se introducen elementos de economías de mercado y cuando se cortan los
subsidios estatales a las empresas deficitarias. Otra particularidad de este sistema es que
el estar fuera del bloque socialista encuentra apoyo en las economías de Occidente,
aunque Tito se convirtió en uno de los líderes de los países no alineados. Su intención es
la de presentar una alternativa a ambos bloques.

A pesar de todo lo comentado, el sistema de Tito se va a encontrar con diversos


problemas.

Existe un mal funcionamiento de la economía; el sistema autogestionario no funcionaba


en la práctica tan bien como se había planeado, y no es capaz de aguantar la crisis que
se produce en toda Europa en la década de los 70. Será especialmente grave para los
casos de Serbia, Montenegro y Bosnia, mientras que Croacia y Eslovenia se verán más
favorecidos, y serán más partidarios de una mayor descentralización y autogestión.

Otro de los problemas más importantes será la creciente crispación en los aspectos
étnico-nacionalistas entre las repúblicas. Los problemas afloran a la muerte de Tito en
1980, aunque las tensiones ya existían anteriormente. De hecho, en 1974 se elabora una
Constitución en la que el poder central quedaba como árbitro de las decisiones
autónomas de las provincias y las repúblicas. Esta constitución implica una gran
autonomía, el derecho de sucesión y la permanencia de un poder central residual,
limitado al arbitraje. En 1978 Tito no es capaz de encontrar un sucesor yugoslavo, en el
sentido de que fuera capaz de representar a todas las comunidades, por lo que establece
que tanto el cargo de Presidente de la República como el de Secretario General fuese
desempeñado de manera rotativa por ciudadanos de cada una de las repúblicas. Su
muerte acelera el proceso de desintegración en Yugoslavia, que ocurre en medio de una
grave crisis económica. A partir de 1980 los eslovenos y los croatas empiezan a
preparar la secesión, que desembocarán en las guerras de los años 90.

Albania

Su liberación de la ocupación italiana y alemana será a cargo de una resistencia local,


fundamentalmente por las milicias comunistas capitaneadas por Enver Hoxha. En 1945
se convierte en una República Popular de estilo soviético. Se caracteriza por su
ortodoxia comunista, tal, que en 1961 rompe relaciones con Moscú porque le parecía
que Jruschov fue demasiado lejos con su aire liberalizador. Este alejamiento supone el
acercamiento a Pekín, la República de Mao. Del estalinismo al maoísmo. Pero acabará
rompiendo también con China en 1978, cuando a la muerte de Mao empieza a abrirse al
mercado, continuando así Albania en una situación de enorme aislamiento. Como
curiosidad, podemos decir que Albania se proclamó en 1967 el primer estado ateo del
mundo.

5. El comunismo fuera de Europa: el caso de China.

39
El último monarca de la dinastía Ping o Manchú fue derrotado en 1911, por lo que a
principios de 1912 se proclama la República. Tuvo una existencia muy precaria debido
al enfrentamiento entre el líder y jefe de la revolución, Sun Zhongsan, y los militares
que lo secundaron. Este había sido el frente del Kuomintang, el protagonista de la
revolución, pero fue expulsado en 1916 por los militares conocidos como señores del
poder.

En 1921 se funda el Partido Comunista Chino liderado por MAo Zedong. Se integra en
el Kuomintang, sin embargo, a la muerte de Sun, con la llegada de Jiang Jieshi, son
expulsados en 1927, acompañando la expulsión de una fuerte represión. Esto obligó a
los comunistas a refugiarse en el centro del país, de donde serán nuevamente expulsados
con la reunificación de Jiang en 1928.

Así, a partir de 1934 comienza la Larga marcha, que supuso recorrer 9600 kilómetros
por parte de los comunistas para poder establecerse en el Norte del país. Desde allí
emprenden una guerra civil con el Kuomintang, que sólo se verá interrumpida por la II
Guerra Mundial y la lucha con los japoneses. Los dos grandes líderes eran Mao y Zhou
Enlai. Tenían ciertas características que conviene destacar:

Mao pone en primer plano a las masas campesinas, no a los proletarios fabriles. Avanza
desde el campo a la ciudad (al contrario de cómo ocurrió en Rusia).

Existe una diferenciación cultural, marcada por el arraigo en el confucianismo.

Modelo seguido más tarde en Asia, África y América.

Al final de la II Guerra Mundial llega la victoria comunista y la proclamación de la


República Popular China en 1949. Mao será Presidente y Zhou el Primer Ministro. Los
seguidores de Jiang acabarán refugiados en Taiwán, manteniendo la República de China
y el apoyo de EEUU.

Existen cinco etapas en la evolución del nuevo régimen:

1) 1949-1957. Consolidación en el poder del Partido Comunista Chino. La asunción del


poder por parte de éstos supuso el terror y la depuración de los sectores
contrarrevolucionarios. Un terror cuyos efectos se calculan entre 2 y 5 millones de
ejecuciones. Junto a esta represión se produce el fenómeno de la reeducación, que
afectó a entre 8 y 10 millones de personas. El terror será el aliado en la consolidación
del Partido. En los años 1956 y 1957 se produce un cambio, un giro. Se lanza la
campana de las cien flores, así denominado aludiendo a una frase de Mao. Esta campaña
iba orientada a ganarse a intelectuales y profesionales reticentes aún a la revolución.
Esta campaña duró poco y dio paso a un movimiento de crítica, provocando un duro
golpe en la política de Mao, quien en 1957 volvería a los viejos métodos, con la
campaña antiderechista, en la que 700000 intelectuales fueron envidados al campo para
rehabilitarse.

40
En el plano económico se acometió la reforma agraria, en la que se confiscan tierras y
se distribuyen entre los campesinos pobres. Se crearon cooperativas, llegando en 1956 a
que el 90% de la producción de la producción estuviera bajo éstas.

Igualmente, a partir de 1953 se lanza un plan quinquenal para avanzar en el desarrollo


industrial; se cumple así el dicho “avanzar con las dos piernas”, en referencia a la
agricultura y a la industria.

2) 1958-1963. El gran salto adelante: pretende ser una respuesta a los pobres resultados
obtenidos por la campaña industrializadota proyectada en el plan quinquenal anterior.
Se pretende acelerar la industrialización. El resultado fue que ésta cayó en un 55%. Se
intentó producir acero en hornos artesanales de modo incoherente. También fracasó otra
reforma, la de la creación de grandes comunas populares que sustituyeran a las antiguas
cooperativas; llegaron a reunir a 20000 personas. Su principal defecto fue la aplicación
de objetivos erróneos e inalcanzables. Se calcula que se produjeron entre 14 y 20
millones de muertes en el medio rural chino.

Durante este periodo Mao ya recibe críticas por los pobres resultados obtenidos.
Abandonó la Presidencia de la República y del Partido, cediendo estos cargos a Liu
Shaogi y Den Xiaoping respectivamente. A partir de 1962/1963 enmienda los errores
cometidos en la etapa anterior, con una etapa de nueva política económica.

3) 1963-1965. Etapa de Nueva Política Económica. Se intentan enmendar los errores


cometidos, se impone el pragmatismo, lo que lleva a una recuperación económica. Se
abandonan los sueños de industrialización y se hace hincapié en la agricultura y la
industria ligera, sobre todo aquella destinada a actividades agrícolas. Esta etapa termina
en 1966, con la llegada de la Revolución Cultural.

4) 1966- La Revolución Cultural. Es un intento de retorno a la pureza revolucionaria. Se


suprime cualquier vestigio de capitalismo y se exalta la figura de Mao, Aunque nunca
volvería como Presidente. Se recoge su pensamiento en el Libro Rojo. Se movilizan los
sectores juveniles, como los vigías de la pureza revolucionaria; son conocidos como La
Guardia Roja, tiñéndose en ocasiones de tintes verdaderamente violentos. Entre otras
cosas, se exalta el valor revolucionario del campesinado frente a la ciudad, se depuran
las imposiciones intelectuales, se denuncia a los contrarrevolucionarios, e incluso a los
antiguos revolucionarios que se habían instalado en el poder, acusados de
aburguesamiento. Además, se acentúa el enfrentamiento chino-soviético. Mao ya había
manifestado su desconfianza por el experimento reformista de Jruschov.

Mao y Lin Biao se sirvieron del entusiasmo juvenil para garantizar su retorno al poder.
Liu será encarcelado y expulsado de la Presidencia de la República, lo mismo ocurrió
con Xiaoping. Mao no ocupará estos puestos directamente, sino que quedarán vacantes,
siendo la presencia de Mao de tipo más honorífica.

A partir de 1970 la revolución cultural pierde fuerza. Se mantiene hasta la muerte de


Mao en 1976, pero pierde radicalidad, después de haber situado al país al borde de la
41
guerra civil. A partir de este momento comienza una campaña contra la izquierda de la
revolución cultural, incluida la eliminación de Lin Biao, quien morirá en un accidente
de aviación. Así da comienzo un programa de recuperación económica, Reconstrucción
Nacional. Se pone el germen de la evolución actual de China. Se permite el acceso de
campesinos a parcelas de tierras individuales. En los sectores secundario y terciario se
racionaliza la economía, con salarios en función de la productividad. Zhou Enlai
recupera protagonismo y hace valer sus credenciales como líder moderado, algo que
queda patente en el acercamiento a EEUU y al Mundo en general. En 1971 China entra
en la ONU, hecho de vital importancia, ya que hasta ese momento ere Taiwán la que
estaba representada. En 1972 se produce la visita de Nixon al país.

En 1976 muere Mao, lo mismo que Zhou Enlai, y se abre una lucha por el poder entre
los maoístas radicales y los dirigentes moderados. Los primeros están representados por
la viuda de Mao, Jiang Ping y la banda de los cuatro mientras que los segundos lo
estarán por Den Xiaoping. Finalmente serán los más moderados los que se alcen con el
poder, y Den con la presidencia del partido y del gobierno en 1977. A partir de este
momento se produce una desamaoización, que consiste en la liberalización económica
gradual del país, eso sí, de un modo muy controlado, para no arriesgar la estabilidad
social, y sin abandonar el férreo control del Partido Comunista.

Tema 4: El Tercer Mundo: La descolonización y


subdesarrollo

1. La descolonización: aspectos generales.

1.1 Definición
La colonización constituye el proceso histórico por el que las colonias de Asia y África, hasta
entonces dependientes de Europa, alcanzan la independencia política tras la Segunda Guerra
Mundial, durante los años centrales del siglo XX, y supone la liquidación de los Imperios
coloniales europeos constituidos en la época de su expansión y del colonialismo.

1.2. Fases

- 1945 – 55 > se extienden los movimientos nacionalistas por Asia, culminando este proceso
con la Conferencia de Bandung (1955) donde se reúnen por primera vez los países
afroasiáticos independientes como nueva fuerza internacional.

- 1955 – 75 > fase central de la descolonización donde se toma la idea de Tercer Mundo.
También es época de los movimientos de liberalización africanos, culminando con sus
independencias al igual que en la zona arabo-asiática.

- 1975 – 95 > se da la independencia de los países del África Austral, los focos de resistencia
blanca (Oceanía, Caribe, Polinesia…) borrando los residuos coloniales salvo en zonas con
una problemática precisa.
42
1.3. Causas y factores.

Tras la segunda guerra mundial se dan una serie de condiciones que hacen propicia la
descolonización mundial y que además han podido acelerara el proceso de independencia de
diversas naciones. Así, tras las guerras, las metrópolis ya no eran poderosas y había menos
independencia, junto a las consecuencias de la II Guerra Mundial, ya que las colonias fueron
también lugar de combate. Contribuyeron con su economía en la contienda, perjudicándoles.
Todo ello unido a los nacionalismos emergentes potenciados por Japón y su campaña
anticolonialista europea.

Van surgiendo ideas de autodeterminación y soberanía plasmadas en la Carta del Atlántico y


ratificadas por la ONU. Además, los pueblos van adquiriendo autoconciencia de su propia
cultura, rechazando los modelos económicos, religiosos….impuestos por occidente,
surgiendo movimientos nacionalistas como el Asiatismo, Arabismo, Islamismo, la
Negritud…

Cuentan con una evolución política de carácter nacionalista a través de partidos que buscan la
independencia, bien por la vía conservadora, moderada o revolucionaria. Además, todos
estos movimientos cuentan con la solidaridad mutua contra el enemigo común, occidente,
surgiendo movimientos a nivel internacional de acción común como el Panasiatismo,
Panarabismo o el Panafricanismo.

Junto a todo esto, el apoyo de las fuerzas internacionales es fundamental en el proceso. Los
sectores religiosos y los intelectuales en general no ven bien el sistema colonial, ya que lo
describen como un abuso constante contra las propias colonias.
USA por su pasado, también apoyará el proceso descolonizador y ayudará a los pueblos
sometidos a obtener su independencia.
El socialismo marxista también apoyará la descolonización a favor de la libertad contra los
pueblos oprimidos.
Condenará la explotación colonialista y muchos de los nuevos países adoptarán el socialismo
como forma de gobierno, criticando la forma de gobierno burgués y los abusos imperialistas
occidentales.

Por último, las potencias occidentales actuarán de manera muy diversa. En general, dejan de
ver rentables las colonias tras su situación en la guerra, y poco a poco se van modificando las
relaciones entre la metrópoli y la colonia hasta la independencia de la misma.
España y Portugal no verán apto el modelo descolonizador, lo que les llevó a la ruptura con
las colonias. Holanda y Bélgica intentaron imitar tardíamente a Inglaterra y Francia, que
fueron los modelos más destacados de este proceso;

- Inglaterra: realizó un modelo descolonizador válido para todas las colonias.


 Siglo XVII – 1919 > expansión y desarrollo del Imperio Colonial Británico, y al final del
siglo XIX y principios del XX se las va dando ligera autonomía.
 1919 – 1945 > con el Estatuto de Westminster se van dando más pasos jurídicos y legales
hacia la independencia.
43
 1945 – 65 > las comunidades de África y Asia acceden a la independencia, que desde 1966
y tras problemas de adaptación van gobernándose adaptándose a su nueva situación,
sustituyendo los modelos británicos por los propios.

- Francia: más tardía que la descolonización británica, y muy vinculada al proceso político francés
por la necesidad de ajustarse a los nuevos tiempos.
 1919 – 39 > tras una época de plenitud se aprecia las primeras concesiones de autonomía.
 I Guerra Mundial > metrópoli ocupada y crisis colonial.
 1946 – 58 > se van dando diversas rupturas coloniales. Ej.: Vietnam.
 1958 – 60 > nuevas estructuras coloniales con el nacimiento de la V República y el paso a
una nueva Constitución, dando pie a la descolonización del país.

Además, tanto la Sociedad de Naciones primero, como la ONU después, apoyarán este
proceso tras la finalización de la II Guerra Mundial, declarando en diversas reuniones y cartas
como la de San Francisco lo positivo del proceso y la seguridad que daba evitar futuros conflictos
coloniales a nivel internacional.

2. La descolonización del mundo árabe: Oriente Próximo y África del Norte.

Oriente Próximo: Mundo árabe-islámico.

Estos países serán los primeros en acceder a la descolonización. Esta región perteneció al
imperio Otomano. Al término de la I G. Mundial estos territorios son entregados por la Sociedad
de Naciones en término de mandato a Francia e Inglaterra.
El periodo de entreguerras podemos señalar que se caracterizó por un fuerte impulso del
nacionalismo árabe, basado primero en la lengua, en la etnia, en la religión y en la conciencia de
un pasado glorioso que se perdió y se quiere recuperar. Es un nacionalismo de élite. El acceso a la
independencia se produce en dos fases:

1. periodo de entreguerras: una región importante del mundo árabe es entregada a Francia y
Reino Unido. Al primero se le entregaron las zonas de Líbano y Siria, y al segundo Palestina,
Transjordania e Irak.
Este territorio fue organizado de acuerdo al sistema de gobierno que regía en cada una de las
potencias soberanas.
Gran Bretaña: organiza el territorio en forma de monarquías y va a entregar Transjordania e
Irak a sendos miembros de la familia Hachemita. Por sus particulares características, UK mantiene
bajo su administración directa el territorio de Palestina (por el asentamiento de colonos judíos en la
zona).
Francia: organiza Líbano y Siria en forma de república. La República Arábiga estaba
formada por pequeños reinos unificados en 1932, bajo el mandato de la familia Saud, dando el
nombre al país de Arabia Saudita. Una familia que en su afán por unificar los territorios encuentra
apoyo en los británicos. Todos menos una parte de Yemen accedieron a la independencia.

44
2. A partir de 1945 se produce la progresiva y completa descolonización de los países de
Oriente P. Se consolida la independencia de Irak y de Transjordania en 1949, pasando a ser el
reino de Jordania. Líbano y Siria en 1946. Con posterioridad Omán, en 1951, Kuwait en 1961,
Qatar, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos en 1971.
Al término de la II G. Mundial se materializa una de las corrientes de nacionalismo araba que
era el PANARABISMO, cuya aspiración es la creación de un estado árabe unido.
Hay un intento con la creación de la Liga Árabe en 1945 formada por Egipto, Arabia Saudí,
Yemen… posteriormente se suman otros países.

El mayor problema tuvo que ver con el final del mandato británico en Palestina. Gran
Bretaña le concederá la independencia en 1947 tras una serie de conflictos entre colonos judíos y
árabes de la zona. Gran Bretaña pone en manos de la ONU la solución al conflicto. La ONU
decide partir el país en dos estados: uno judío, Israel, y otro árabe, Palestina, con la ciudad de
Jerusalén repartida entre ambos. (En el siglo XIX surge el sionismo, que pide una nación para los
judíos.)
En principio el plan llevado a cabo por la ONU fue aceptado por judíos pero rechazado por
árabes. En 1948 (marzo? Mayo?) los ingleses ponen fin a su mandato y se establece el mismo día
18 el Estado de Israel. Los países árabes circundantes, Egipto, Siria, Líbano, Irak y Jordania le
abren la guerra a Israel. Esta guerra termina en enero de 1949 con la victoria de Israel, con lo que
ganará más territorio del asignado en un principio por la ONU. De aquí, el conflicto que se
mantiene hasta ahora (cultivo de movimientos árabes revolucionarios, entifadas, guerras,
movimientos de lucha popular, etc.)

África del Norte

- Egipto: había pertenecido al imperio Otomano y después protectorado británico. Es


independiente de forma nominal desde 1922, siendo confirmado por un tratado angloegipcio en
1936, y recibiendo así la independencia completa. Los británicos sin embargo mantendrán su
control hasta el Golpe de los Coroneles en 1952, y la expulsión de los británicos en 1956. En la
revolución de los coroneles se expulsa la monarquía y se establece la República. El Coronel G. A.
Nasser accede a la presidencia del gobierno en 1954 y la presidencia de la República de Egipto en
1956. (El mismo año de la Crisis de Suez).

 Colonias italianas: Libia, Etiopía, Eritrea y Somalia (una parte).

- Libia: escenario bélico durante la II G. Mundial es ocupada por los aliados. Los italianos son
expulsados en 1943 por los aliados. Tras la guerra, la ONU encarga la administración a Francia e
Inglaterra, accediendo a la independencia en 1951. Los demás territorios italianos situados en el
cuerno de África son:

- Etiopía: fue el único país africano que había mantenido su independencia durante todo el siglo
XIX hasta 1936, que es invadido por las tropas fascistas italianas. Fue liberado por los aliados en
1941, y se repuso al emperador conocido como Nagus.

45
- Eritrea: Etiopía tiene ambiciones imperiales sobre el país. La ONU decide que Eritrea sea un
estado federado dentro de Etiopía y en 1962 Etiopía decide que es una provincia, anulando así su
autonomía. Comienza la guerra de Eritrea que termina en 1993 con su independencia.

- Somalia: (ejemplo de estado fallido sin autoridad estatal). El territorio estaba dividido en 3 zonas;
la colonia británica llamada Somaliland, la colonia italiana y la francesa, Djibouti. Los
nacionalistas somalíes querían reunificar estos territorios. En 1960 accede a la independencia. Los
franceses no quisieron desprenderse hasta 19--? De Djibouti por la salida al mar Rojo.

 Colonias del protectorado francés. Túnez, Marruecos y Argelia.

- Túnez y Marruecos reúnen características semejantes; son protectorados, es decir, nominalmente


independientes. Mantienen sus instituciones y por un acuerdo ceden su soberanía a Francia.
Aunque su estatuto no fue siempre respetado. Ambos tienen un aparato de estado propio.
En ambos sitios se mantiene la figura de un monarca que constituye un símbolo de referencia
de los nacionalistas. Su realidad internacional: su situación de países es reconocida. Tanto en
Marruecos como en Túnez actúan movimientos nacionales que con el tiempo se van radicalizando.
En ambos casos existe población europea establecida en número importante, que también
interviene y presiona para que no se rompa el “status quo” (nacionalismo burgués y moderado que
se irá popularizando y exaltando con el paso del tiempo).
En ambos países las negociaciones con París por conseguir independencia se combina con la
movilización en la calle. Ambos acceden a la independencia como monarquías en 1956.

- Marruecos: hay un pequeño territorio al norte que es protectorado español. España se ve obligada
a conceder la independencia en 1956. El principal problema es el territorio de Ifni, que tras una
guerra, también será independizado en 1969.
Tánger y Sahara se integran en Marruecos en 1976, aprovechando la debilidad y muerte de
Franco.

- Argelia: es un caso más difícil. Presencia francesa desde 1830. Originariamente es llamada
“colonia de poblamiento”. Se estableció un total de un 10% de población europea. La proporción
llegaba a ser del 50% en las dos grandes ciudades, Orán y Argel. Los colonos franceses de allí eran
conocidos como pieds-noir (con botas negras). Se darán tres etapas del proceso de su
independencia:

1). 1944 – 54 > primera etapa de intentos fallidos de integración de la población


argelina.

Se reconoce la igualdad de derechos civiles entre musulmanes (no quiere decir derechos
políticos), la plena ciudadanía se le reconoce sólo a 60 mil musulmanes. Esto provoca una llamada
de los nacionalistas a la rebelión, en la que mueren un centenar de franceses y una posterior
represión que acabará con la vida de millones de musulmanes argelinos. Se siembra la semilla del
odio.
En 1947 se establece un nuevo ESTATUTO para Argelia, que contempla la existencia de una
asamblea de gobierno formada por el 50% de franceses y el 50% de argelinos musulmanes. Sigue
46
siendo injusto para musulmanes. Además quedan reducidos a representación mínima. Esto anima a
los movimientos nacionalistas a una insurrección armada. De esta manera se formó el Frente de
Liberación Nacional, liderado por A. Ben Bella y M. Budiaf.

2). 1954 – 1958. Inicio de la guerra de Argelia.

La falta de avances en política así como la debilidad francesa en un contexto internacional


(derrota en China) anima a los independentistas en 1954 a la lucha armada. Lanzan una ofensiva
simultánea en una treintena de puntos de Argelia el 1 de noviembre, día de todos los santos.
La respuesta del gobierno francés fue que Argelia formaba parte de Francia, y que como tal
sería defendido.
Estalla una radicalización de posiciones, principio de acción – reacción. La población va
posicionándose del lado de los independentistas. (Acciones crueles que provocasen brutal
reacción).

La represión la llevó a cabo el cuerpo de paracaidistas, liderados por Massur. El punto álgido
se da en otoño del 57. El ejército francés va ganando la guerra, pero va perdiendo la batalla de la
opinión pública francesa. La Guerra Sucia llega a la población francesa que se posiciona en el
bando argelino, a favor de la independencia. Esto hace temer la independencia a los pieds-noir y al
ejército. Por esto el 13 de mayo se da un golpe de estado por los pieds-noir más radicales en Argel.
Forman un comité de salud pública con Massur. Pide que se forme un gobierno de ayuda. De
Gaulle es investido presidente de la que sería la V República francesa (relación con 23F).

3). 1958 – 1962. La última etapa de la guerra por la independencia.

Comienza la última etapa, y de Gaulle les va a fallar en sus esperanzas. La solución al


problema argelino para por la descolonización. El presidente no deja ver su intención en un primer
momento, pero el horizonte está en la descolonización. La presión de la población, y de la ONU,
más el hartazgo del ejército. A finales de 1959 anuncia su intención de permitir a los argelinos
ejercer su derecho a la autodeterminación.

Los pieds-noirs protagonizan “la semana de las barricadas” en 1960. Al año siguiente se da
un nuevo intento de golpe de estado en Argelia. En Abril de 1961, cuando fracasa, una parte de los
soldados oficiales pasan a la clandestinidad con la organización del ejército secreto, que se lanza a
la lucha terrorista contra argelinos y acaba por volver en contra a la opinión francesa de mantener
Argelia como colonia.

En 1962 las conversaciones entre gobierno francés y gobierno provisional llegan a buen
puerto, y en marzo se decide que la independencia sea sometida a referéndum en la metrópoli y en
la colonia. El referéndum será positivo, y los pieds-noir empiezan a abandonar el país (un total de
800 mil, más 90 mil argelinos que habían colaborado con Francia y otros tantos son asesinados en
el momento de independencia).

El 1 de Julio de 1962 Argelia accede a la independencia tras una guerra que había costado
200 mil muertos. A la guerra la sucede el conflicto entre los revolucionarios, del que sale
victorioso Ben Bella, siendo proclamado presidente de la República de Argelia. Sin embargo poco
47
después, en 1965 se dará un nuevo golpe de estado, tras el que se proclama presidente H.
Bumedian.

3. La descolonización de Asia.

3.1 La descolonización del Asia meridional.

Dará lugar a seis estados independientes: India, Pakistán, Bangladesh, Birmania


(MYANMAR) Sri Lanka y Maldivas.

- La India británica.

Es el primer país en acceder a la independencia, la joya de la corona, un territorio con


presencia colonial desde el siglo XVII. La administración se hacía a través de la compañía de las
Indias Orientales y toma la administración directa a partir de la rebelión de los CIPAYOS en 1857.
Por otra parte se respetarán las estructuras de gobierno de los nativos con los sultanatos (rajás,
sultanes), principados… En esta administración compartida, surgen élites nativas vinculadas a la
metrópoli a través de administración de comercio, educación… se sienten orgullosos de su
identidad propia, están a medio camino entre el mundo occidental y las indias donde se fragua la
oposición.

Un segundo movimiento de oposición al colonialismo británico será: el Congreso Nacional


Indio fundado en 1885, cuyos dirigentes más famosos son Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru.
Gandhi había comenzado su militancia en Sudáfrica donde se establecen indios que ejercen el
comercio y ente ellos está Gandhi. Allí formula su método y doctrina contra el colonialismo a
través de su resistencia pasiva. Gandhi se traslada a la india y pone en práctica su doctrina durante
la represión de Amritsar (1920). Provoca una reacción llamada campaña de no cooperación; que
los indios de cargos públicos dimitan, que se haga un boicot a los productos británicos, que los
niños abandonen las escuelas…
Por toda India en los años 20 los ciudadanos bloquean las calles ejerciendo una forma de
manifestación (sentadas). Estas campañas de desobediencia civil se repiten en los 30.
Pero no todos los que forman parte del Congreso Internacional Indio apoyan a Gandhi.

En 1906 se funda la Liga Musulmana para defender a la minoría islámica de la India. Estaría
liderada por Mohammed Ali Jinnah. Ayudó a definir cada vez más a los musulmanes de la India
como una nación separada. En 1916 la Liga musulmana y el congreso nacional indio firman un
pacto en Lucknow para conseguir la autonomía. Gracias a la presión, en 1935 el parlamento
británico aprueba la lay de gobierno de la India con lo que se crean parlamentos autónomos y un
parlamento y gobierno central indio.
El Congreso Nacional Indio accederá a la mayoría de los congresos provinciales. La lucha
continúa durante la II Guerra Mundial. El impulso continuado de las pretensiones independentistas
convence al gobierno británico de otorgar la independencia a India.

48
Esta independencia sufrirá retrasos por la violencia creciente entre las facciones indias:
hindúes y musulmanes. Los primeros pretendían preservar la unidad de la India, y los segundos
querían su partición.
El gobierno británico da un ultimátum y señala julio de 1948 como límite para la transmisión
de poderes. Finalmente se llegará a un acuerdo y tras varias reuniones entre Gandhi, Mountbatten
(último virrey británico) y ¿? se llega a la conclusión de que es necesario proceder a la partición
del país. En agosto de 1947 el parlamento británico decide partid la India en India y Pakistán, que
acceden a la independencia con una clara desconfianza mutua. Se asistirá al desplazamiento de
millones de indios, con un total de 4 millones de desplazados.

- La partición será más complicada en Cachemira y Bengala. Bangladesh.

A los territorios bajo administración directa británica se aplica el principio de la mayoría de


la población y en los estados principescos es el príncipe el que decide en cual de las dos partes se
integra.
Cachemira es un estado de mayoría musulmana donde su soberano es hindú. La
independencia de la India da lugar a un conflicto en este territorio y en 1949 se divide Cachemira
entre India, Pakistán y China.
Bengala también será dividida entre Pakistán ¿? y Birmania. Tras el asesinato de Gandhi en
1948 su historia viene marcada por la presidencia de Nehru hasta su muerte en 1964, cuando le
sucede su hija Indira Gandhi en 1966.
Independencia de Bangladesh en 1971.

- Birmania.

Será el segundo país en obtener la independencia bajo invasión japonesa en 1942. Contra este
régimen títere de los japoneses se crea una Liga Antifascista ¿? para la independencia del pueblo,
luego se dará una lucha contra la dominación británica e independencia en 1948. Aung San Sun
Kyi es la hija de AUNG SAN, primer dirigente antifascistas, y lucha contra la dictadura birmana.
(Recibirá el premio Nobel de la Paz de 1991).

- Ceilán alcanza la autonomía en 1946, y la independencia en 1948, adoptando el nombre de Sri


Lanka desde 1972. Desde su independencia vive una guerra civil entre budistas e hinduistas.

3.2 La descolonización de Asia Sudoriental.

Comprende diversos territorios con adscripción colonial muy diferente: reino de Siam
(Tailandia) que había conservado su independencia, colonias holandesas que conformaban las
llamadas Indias Holandesas o Indonesia, colonias británicas (Malasia, Singapur, Brunei) colonias
francesas (Indochina, Laos, Camboya) y también territorio norteamericano (Filipinas).

- Indonesia:

La invasión japonesa acaba de manera casi definitiva con el prestigio de los colonizadores
holandeses. Los japoneses están demostrando que los asiáticos no son inferiores a los europeos, y
49
ahora derrotan a los británicos y holandeses. Los japoneses habían adoptado una política de borrar
el pasado colonial y habían animado al nacionalismo indonesio.
Bajo la dominación japonesa se forman las primeras movilizaciones de tipo nacionalista en
Indonesia y emerge como líder del independentismo N. Sukarno, que funda el partido nacional
indonesio. Tras la retirada de los japoneses proclama el estado independiente de Indonesia, siendo
él el presidente.
Sin embargo, los holandeses no se conforman, los aliados devuelven el poder a Holanda que
negocia con los independentistas para llegar a la autonomía. No hay acuerdo y estalla la guerra
entre 1947 y 1949. Debido a la eficacia del ejército independentista alcanzan la independencia en
1949.
A Sukarno le sucede en 1965 el general Suharto, estableciendo una dictadura que es
derrotada en 1997.

- Indochina:

Esta región pertenecía a Francia. Fue una descolonización larga y penosa. El punto de inicio
se da con la invasión japonesa durante la II Guerra Mundial y la derrota de Japón supone la
declaración de independencia unilateral por parte de Vietnam, Laos y Camboya.

Los franceses volvieron e intentaron restablecer su dominación bajo la forma de la Unión


Francesa en 1948 (intento de asociación de territorios que intenta construir una estructura al estilo
de la Commonwealth). Esta vuelta es mejor aceptada por camboyanos y Laosianos, pero no así en
Vietnam. Surgirá una lucha colonial protagonizada por el VIET MINH y HO CHI MINH. Esto se
extiende al resto de la provincia de la Cochinchina y se abre un largo periodo de guerra. El
episodio determinante será la derrota francesa de mayo de 1954 en DIEN-BIEN-PHU.

En julio de ese año se celebra una conferencia en Ginebra que llegó a los siguientes acuerdos:
retirada francesa de Indochina, reconocimiento de la soberanía de Laos y Camboya y armisticio y
división en torno al paralelo 17 de Vietnam. Con la vista en la elecciones de 1956 se llegaría a una
supuesta reunificación.

En el sur, los franceses son sustituidos por USA, la guerra continua (Viet Cong apoyado por
Vietnam del norte…) y reunificación bajo dominio comunista.

En Laos hay guerras durante los años 70.


Camboya accede a la independencia bajo gobierno del rey MORODOM SIHANUK que renuncia a
la corona para acceder a la presidencia de la República. En 1970 para terminar con la tolerancia de
envío de ayuda a Vietnam del sur desde el norte, se produce un golpe de estado que abre una etapa
de guerra entre el régimen de Sihanuk y la guerrilla de partido comunista camboyano, los
JEMERES ROJOS, cuyo líder es POL POT. Los Jemeres Rojos (los gritos del silencio) instalan un
régimen de terror y en 1978 son expulsados del poder. La guerra continúa en los 80. Termina en
1991 con un tratado de paz apoyado por las Naciones Unidas.

- Malasia.
50
Dominio británico. La descolonización no fue conflictiva, tuvo lugar tras la de India. En
Malasia fue conflictiva porque era un país complejo (malayos, indonesios y chinos). Muchas
religiones y diferentes regímenes de vinculación con la metrópoli. Era una zona unificada por la
colonización británica y por la educación británica de las élites. Los británicos imponen un lento
ritmo de acceso al autogobierno lo que causa que la independencia se obtenga en medio de una
guerra conducida por el Partido Comunista Malayo. La Federación Malaya obtiene independencia
en 1957. En 1963 se unieron Singapur y el norte de Borneo salvo Brunei. Singapur estará unido
hasta 1965. El nombre oficial es MALAISIA.

4. La descolonización de África.

La II Guerra Mundial será catalizador de los procesos que conducirán a la emancipación. La


independencia africana tiene que ver con la descolonización en otras partes del planeta. También la
Conferencia Afroasiática de Bandung de 1955. Es importante el surgimiento de líderes que dan la
cara por la independencia, como Nasser.

4.1 La descolonización del África centro-occidental. (Fue una descolonización con relativa
tranquilidad).

- África Negra francesa: en 1944 se había celebrado en Brazzaville una conferencia para asentar
los pasos del futuro del imperio colonial francés. En principio, era por asociación que dará lugar
con la constitución de la IV República, a la Unión Francesa. Se señala la concesión de la
ciudadanía de todos los habitantes de las colonias y con derecho a elegir y ser elegido en las
asambleas.
Se elige en doble colegio. La existencia de esta ciudadanía y esta organización ayuda a la
formación de élites locales. En principio el sistema funciona bien en Madagascar, Costa de Marfil
y Camerún. Figuras importantes como….
A partir de los 50 cambia y el gobierno francés promueve cambios legales cuyo promotor fue
Gaston Deferre, aprobándose una ley con su nombre en 1956, que en primer lugar reconoce la
realidad de anhelo de emancipación de las colonias y reconoce que los territorios coloniales han de
avanzar en autogobierno y asambleas de colegio único y la autonomía se concede por territorio y
no por conjuntos. Es decir, a territorios de las federaciones.
En 1958 la constitución de la V República reconoce el derecho de independencia de las
colonias francesas y así acceder a la independencia todas las colonias africanas francesas:
- Guinea en 1958
- el resto de países en 1960: Camerún, Togo, Mali, Níger, Costa de Marfil, Chad, Congo Francés,
República centroafricana y Gabón.
Después de 1960 sólo quedan dos colonias: Las Islas Comores y la costa francesa de los
somalíes, Djibouti.

Los franceses se resisten a abandonar las colonias pero la emancipación será en bloque.

- Colonias británicas:
En el caso británico cambia el hecho de que después de la II G. Mundial y después de la
independencia de India, queda claro que el futuro es la independencia. Así, los británicos
51
intentar preparar a las élites nativas y dar consejos ejecutivos, cuerpo electoral hasta que el
territorio colonial esté en disposición de independizarse.
Van ampliando los poderes de los órganos locales hasta sustituir al gobernador británico por
un presidente de la República Independentista. La primera colonia británica que accede a la
independencia es Sudán en 1956. Es un caso peculiar ya que rea un condominio de Egipto y UK.
Los británicos intentan alejar a Sudán de la influencia de Nasser, otorgándole la independencia. El
problema de Sudán es que está dividido entre un norte musulmán y un sur más influenciado por
negros y de religión animista y cristiana. Esta guerra procede del mismo año de la independencia
hasta hoy, que continua.

El país que marcará el paso al resto de naciones africanas bajo dominio británico será Costa
del Oro (actualmente Ghana). Aquí los británicos experimentan la vía gradual, dando una
Constitución a la colonia en 1946, sin ningún tipo de conflicto, porque quieren que ocupen los
puestos legislativos líderes tradicionales y no líderes intelectuales nacionalistas como Kwame
NKRUMAN que organizará la oposición siguiente los métodos de Gandhi. Su partido es la
Convención Popular y gana las elecciones en 1951. Hasta entonces, estuvo en la cárcel y a partir
de aquí ejerce el autogobierno. En 1956 accede a la independencia adoptando el nombre de Ghana
y uniéndose al británico Togo. Ghana era el nombre de un antiguo imperio africano cuyo nombre
no coincide, se trataba de evitar el nombre dado por los británicos.

El otro gran país de dominación británica en el Golfo de Guinea es Nigeria, que tiene
división étnica y religiosa. El norte está dominado por los HAKA-FULANI que son musulmanes y
al sur los YORUBA y los IBO que son cristianos y animistas. La preocupación británica es
mantener el equilibrio entre los tres grupos. En lo 50 constituyen Nigeria, basada en la federación
de 3 territorios con autonomía interna. Los británicos apoyan a los musulmanes, este predominio
se mantiene con posterioridad a la independencia de 1960 (Guerra de Biafra al este del río Níger,
territorio IBO, guerra de 1967 – 70).

Los otros territorios británicos son Sierra Leona, que accede a la independencia en 1961, y
Gambia en 1965 (país dentro de Senegal).

Tanganyika (actual Tanzania) sigue el camino a la independencia de forma pacífica y


ordenada bajo el líder independentista Julius BYERE. Accede a la independencia en 1969.
Zanzíbar era un sultanato árabe porque esa uno de los principales puntos del comercio de
esclavos y relacionado con el sultanato de Omán. Proclama la independencia en 1963 tras estallar
la revuelta de la población negra contra la árabe.
En 1969 se une a Tanganyika y forman Tanzania.

La única colonia española, el África subsahariana, accede a la independencia en 1968 de


manera ordenada y pacífica. Guinea Ecuatorial.

- África portuguesa:
Portugal no parece dispuesta a retirarse de sus colonias: Guinea Portuguesa, Cabo Verde,
Santo Tomé y Príncipe, Angola y Mozambique.

52
La colonización portuguesa es considerada de las más duras de los regímenes coloniales
europeos en África. Contaba con el apoyo de la Unión Sudafricana y Rhodesia. Aparecen
movimientos nacionalistas en los años 60 que reciben el apoyo de los países independientes y
potencias anticolonialistas del bloque del este (URSS, China, Cuba). El acceso a la independencia
se produce cuando Portugal deja de ser dictadura en 1974. Ese mismo año Guinea recibe la
independencia, cambiando el nombre por Guinea Bissau, al año siguiente el resto de colonias
recibirían la independencia.
En Mozambique y Angola, a la independencia le siguió una guerra civil. Duraría hasta 1992 en
Mozambique, país que sigue plagado de minas. Angola también sigue en guerra civil hasta el año
2002, con un alto el fuego.

4.3 La descolonización del África belga.

Bélgica tenía una colonia y dos mandatos en África.

- El Congo Belga: era uno de los territorios más ricos e importantes por ser una colonia minera.
Precisamente por eso había un movimiento obrero liderado por P. Lumumba, líder del movimiento
independentista. Se da una fuerte movilización en contra de los colonos belgas. Consigue la
independencia en 1960, y su historia posterior ha estado marcada por guerras, hambre, etc. El
conflicto principal fue en Katanga (región de minería muy importante). Lumumba será asesinado
por sus adversarios. En 1965 se dará un golpe de estado alzando en el poder a M. Sese Seko,
comenzando así una dictadura que duraría 35 años. Periodo en el que se cambió el nombre por el
de Zaire. Sería en 1997 cuando se recuperaría el nombre de República Democrática del Congo.

- Ruanda y Burundi; alcanzan la independencia en 1962. La historia de estos países ha estado


marcada por los enfrentamientos entre Hutus y Tutsis.

4.4 El especial caso sudafricano.


La Unión Sudafricana se había formado en 1910 para unificarse en un solo estado. Las
colonias anteriormente existentes y que habían estado en guerra entre 1894 y 1902 en la guerra
Boer, que enfrentaba a los colonos de origen holandés o afrikáner y los de origen inglés.
Desde su fundación se va a practicar una política de segregación racial. En 1912 se crea el
Congreso Nacional Africano para combatir la situación, pero no será hasta 194? Cuando comienza
oficialmente la política conocida como APARTHEID.
En 1961 pasa a llamarse República Sudafricana, excluyéndose de la Commonwealth.
Comienzan una serie de reivindicaciones y movilizaciones en contra del Apartheid, con dos
principales líderes: N. Mandela y S. Biko. El hecho más trascendental fue la matanza en 1970 en
Soweto de 500 jóvenes que protestaban contra la segregación racial. Finalmente en 1989 es elegido
a la presidencia F. de Klerk. En 1994 se celebran elecciones libres y multirraciales, siendo elegido
como primer presidente negro de Sudáfrica Nelson Mandela.

5. El nacimiento del Tercer Mundo.

53
5.1. El concepto de Tercer Mundo.

Esta expresión, que hoy día tiene sentido peyorativo, nació en 1952 de la mano / pluma de un
geógrafo francés llamado A. Sauvy. Propone el término como expresión equivalente al tercer
estamento del Antiguo Régimen francés, antes de la revolución francesa, cuando los campesinos y
la burguesía formaban parte de ese tercer nivel. Para Sauvy era una expresión optimista, ya que
tras la Revolución Francesa, ese estamento surgió como nueva fuerza. Así, sería nuevos países que
estaban emergiendo. El Tercer Mundo hacía referencia al nacimiento de un mundo no alineado a
los dos bloques de la guerra Fría. Sería un tercer mundo que coincide con la geografía de países
subdesarrollados, o “en vías de desarrollo” o “periféricos” según la terminología oficial.
El término alcanzó un gran éxito, aunque probablemente no fuera ni se el más adecuado.

El Banco Mundial y la OCDE definieron una lista de países en vías de desarrollo, cuya renta
no alcanzara los 9.000 dólares per cápita. Significó que varios países salieran de esa lista como
Bahamas, Corea del Sur, Singapur, Brunei o los Emiratos Árabes Unidos o Libia.
Se trata de una cifra un tanto movible, unos salen y otros se han integrado, como es el caso de seis
de las antiguas Repúblicas Soviéticas: (Kazajstán, Moldavia, etc.)

5.2. La dimensión política del Tercer Mundo: el Movimiento de Países No Alineados.

Fue un tercer actor de relaciones internacionales. El término nace de una realidad geopolítica
en pleno contexto de descolonización. Se acta de nacimiento sería 1955 cuando en la ciudad
indonesia de Bandung se da la Conferencia Afroasiática / o de Bandung. Liderada y convocada por
los tres líderes más carismáticos del momento: el indonesio Sukarno, el indio Nehru y el egipcio
Nasser. Reúnen a 29 representantes de los respectivos países, de los cuales un total de 6 son
africanos (los únicos independientes hasta ese momento) y el resto asiáticos.
En Bandung de alguna manera se “produce la muerte del complejo de inferioridad del tercer
mundo” que se afirma frente a las potencias coloniales.
Significa un impulso de independencia y una afirmación de su presencia en el mundo de los
países que habían alcanzado esa independencia.

A este movimiento se une un cuarto líder, TITO, presidente de Yugoslavia. Había roto
relaciones con la RSS, pero no se había integrado en el bloque occidental. Andaba buscando su
lugar y lo encontrará en los países del tercer mundo. Darán nombre de Movimiento de Países No
Alineados. La primera conferencia tendrá lugar en Belgrado en 1961. Asumen como documento
inspirador del movimiento la Carta de Bandung. (Este movimiento todavía existe, pero cada vez
con menos fuerza internacional). Está sometido a diferentes crisis y a una contínua por dos
razones:

 enfrentamientos ideológicos en su seno: fundamentalmente ente los que abogaban por una
perfecta neutralidad y los anticapitalistas y antiimperialistas que abogaban por la
alineación con la URSS. Esta tensión fue constante (en 1979 la conferencia fue en la
Habana y la protagonizó el distanciamiento con Castro y Tito). En general predominó una
simpatía por la Unión Soviética.

54
 Enfrentamientos bélicos y diplomáticos: entre los miembros del movimiento. Por ejemplo
el conflicto de Cachemira, o los conflictos africanos, la guerra de Camboya y Vietnam, o
el más reciente episodio entre Irán e Irak, o Egipto e Israel.

Tema 5:
¿Occidente, de 1968 a los ochenta: la crisis del modelo posbélico
y los nuevos movimientos sociales?

1. Mayo del 68 y los nuevos movimientos sociales. (Documental)

1.1. ¿Qué son los “nuevos movimientos sociales”

Los movimientos estudiantil, ecologista, pacifista y feminista ponen en entredicho los


modelos vigentes y cuestionan la noción de progreso conservada desde la posguerra. Lo más
característico será su difícil absorción por parte del sistema político partidista y neocorporativista.
Plantean que la participación ciudadana no se haga a través de los partidos políticos tradicionales.
Se consideran NMS aquellas formas de protesta propias de sociedades industriales avanzadas, a
partir de los años 60. También a veces llamados movimientos del 68.

A esta etapa de la posindustrialización le corresponden los NMS como: movimientos de protesta


juvenil, feminista, alternativo urbano, ecologista, antinuclear, pacifista y antiglobalización.
Podríamos señalar siete características que distinguen los antiguos movimientos sociales de los
nuevos:

1). No tienen relación clara con la adscripción social de sus seguidores. Son interclasistas. El
origen social de los que participan se define según parámetros más difusos que la clase social:
movimientos de protesta juvenil > por la edad. Movimiento feminista > por la mujer. No es la
clase, sino cuestiones más difusas. Son movimientos integrados por las clases medias o por las
nuevas clases medias (profesiones de servicios sociales y sectores públicos en los cuales el nivel
educativo y tiempo libre favorecen el radicalismo según sociólogos) a ellos se unen profesiones
liberales y sectores desmercantilzados (estudiantes).

2). En el plano de las ideas: son movimientos difíciles de encasillar en ámbitos ideológicos.
Contrastan con la noción marxista de ideología como algo unificador, totalizante… es difícil
encuadrarlos en derecha o izquierda. “Single issue movement”. Riechmann subraya sus raíces en la
nueva izquierda sin embargo otros resaltan más el pluralismo de ideas y valores, su orientación
pragmática y su reformismo. Tienen que ver con conciencias de los límites de nuestra civilización
y con las difusiones del modelo sociopolítico – económico occidental.

55
3). Estos movimientos implican el desarrollo de nuevos aspectos de la identidad de sus miembros.
Las cuestiones de identidad están muchas veces por encima de las reivindicaciones económicas. La
identidad de género por ejemplo en el movimiento feminista, la orientación sexual, grupo de edad,
nacionalistas, etc. Las identidades son más importantes. Hay quien ha señalado estos movimientos
como postmaterialistas, propios de generaciones que tienen resuelto el bienestar económico.

4). La difuminación entre individuo y grupo. Se combinan la afirmación de identidades


individuales con identidades colectivas (relación con el cuerpo, comportamiento sexual,
vestimenta, etc.). Los aspectos de la vida privada se convierten en aspectos importantes de la vida
pública. (Tema del aborto > es un tema privado que se convierte en público). Es lo que se ha
llamado politización de la vida cotidiana y del ámbito privado.

5). Las fórmulas de movilización, las tácticas, son diferentes a las de los movimientos sociales
tradicionales: ahora se caracteriza por la no violencia, la desobediencia civil y un carácter lúdico-
dramático de la protesta: es la “esterilización de la protesta” que se hace visible gracias al carácter
lúdico festivo que se le de. Se busca llamar la atención, salir en los medios (sentadas,
manifestaciones, encadenamientos, happenings, provocación pública, ocupación de edificios…)
Importante papel de los medios audiovisuales.

6). Esta proliferación de nuevos movimientos se relaciona con la crisis de credibilidad de las
formas tradicionales de participación (sindicatos y partidos).

7). Tienden a tener organizaciones difusas y descentralizadas en contraste con las centralizadas
tradicionales. Los NMS se organizan en forma de red y desconfían de la burocratización y de
liderazgos carismáticos. (Por ejemplo el movimiento antiglobalización no lo encabeza nadie
“conocido”, o el pacifista, o el movimiento en contra de la guerra de Irak). En contraste con los
sindicatos y partidos, no hace falta estar afiliado para formar parte del movimiento.

1.2. Los orígenes de los NMS en USA y Europa.

Los NMS son fundamentalmente un fenómeno norteamericano y europeo. Podemos


encontrar su origen en 3 movimientos de mucha importancia en USA en los 50 – 60:
- El primero es el movimiento por los derechos civiles o el movimiento contra la segregación
racial que se desarrolla entre 1955 y 1970. En USA existían formas de segregación en
espacios públicos como la escuela sostenida bajo el principio: “iguales pero separados” y
por la exclusión de voto porque se exigían pruebas de alfabetización para poder votar. En
1955 comienza el boicot de un año de los transportes públicos en Montgomery y Alabama.
El punto álgido es entre 1960-65, que acabará con la aprobación de 2 leyes fundamentales:
la ley de los Derechos Civiles (Civil Rights act.) y la Voting Rights act. El líder del
movimiento fue Martin Luther King. Clave fue la marcha sobre Washington en 1963. fue
asesinado en 1968. El movimiento deriva en actitudes radicales con Malcom X a la cabeza.
- El segundo movimiento es el movimiento contra la guerra d Vietnam. Su primer acto
importante tiene lugar en 1965 con una marcha sobre Washington. En 1969 se hace una
nueva marcha y se celebra también el festival de Woodstock. En 1970 Nixon anuncia la
retirada progresiva de Vietnam. 1969 > summer of love.

56
- El tercer movimiento será el estudiantil. Students of Democratic Society. Se dará en la
Universidad de California y sobre todo en el campus de Berkley (San Francisco) cuando el
movimiento se extiende a todo el mundo.

Desde Usa y a través de la protesta contra Vietnam se extiende a Europa, en esa protesta los
jóvenes toman conciencia de su identidad como jóvenes y del hastío de la política y sociedad.
Este movimiento de rebeldía juvenil aparece en un momento de transformaciones sociales a
finales de la década de los 50 una vez se supera la posguerra:
1. Importante crecimiento en expansión y diversificación del consumo por factores. Es
erróneo relacionar los NMS con crisis económica.
2. La existencia de una sociedad del bienestar con aumento de posibilidades de acceso a
la cultura, educación y tiempo libre. Los jóvenes empiezan a disfrutar del ocio.
3. Atenuación de las normas sociales en las relaciones personales y sociales. Una mayor
permisibilidad social que da lugar a una revolución en el comportamiento y
costumbres, como la revolución sexual o el consumo de drogas como la marihuana,
los alucinógenos o la heroína. Mayor fluidez en los comportamientos.

1.3. Mayo de 1968 ¿éxito o fracaso?

Los focos de protesta juvenil son tres:

- USA: Universidad de California y Berkeley.


- Alemania: se reúnen diversas corrientes de lucha juvenil. Todos se unirán en la Federación
de Estudiantes Alemanes (SDS), concentra esa protesta y un hito que hace más intensa la
lucha es cuando su líder R. Dutschke es herido de gravedad en una manifestación en mayo
del 68.
- Francia: donde desde 1966 hay protestas contra la guerra de Vietnam y contra las prácticas
autoritarias en la universidad y en la sociedad. En febrero de 1968 se forma en Francia la
UNEF que reúne la mayor parte de asociaciones estudiantiles, es una federación.

En este ambiente surge la revolución de mayo de 1968. La chispa de la revolución surge de


una cuestión de tipo moral en la universidad de Nanterre, donde los estudiantes protestan porque
los chicos no pueden visitar las residencias femeninas. Esta protesta va a coincidir con otras
protestas que se dan en Europa contra la guerra de Vietnam (antiautoritarismo y antibelicismo).
Surge un líder en Nanterre, un estudiante franco-alemán, Danielle Cohn-Bendit. El 2 de
mayo ante la creciente movilización de los estudiantes de Nanterre las autoridades cierran la
universidad y abren un expediente. Al día siguiente la protesta llega a la Sorbona, al centro de
París. El 3 de mayo se produce la primera manifestación en la que la policía interviene por petición
del rector, y la protesta se extiende por todo el barrio latino como movimiento espontáneo.
El 13 de mayo se suman a la protesta por primera vez los obreros. En aquel momento los
sindicatos y el Partido Comunista francés intentan capitalizar el movimiento juvenil y así se
organiza una manifestación unitaria el día 14 de mayo, que fue una jornada de huelga general en
Francia y se transforma en una crisis de dimensiones nacionales con desórdenes, huelgas y
ocupaciones de fábricas. El país entero paralizado.
57
El 24 de mayo se calcula que hay 10 millones de huelguistas en Francia. Comienzan las
conversaciones entre gobierno y sindicatos el día 24. De Gaulle pide la vuelta a la normalidad y el
25 los sindicatos llegan a un acuerdo con gobierno sobre mejoras salariales y laborales. Poco a
poco los obreros aceptan los acuerdos a los que han llegado el gobierno con sindicatos. Sartre dirá
“los comunistas tienen miedo de la revolución”. El día 30 de mayo De Gaulle tras asegurarse el
apoyo del ejército, anuncia la disolución de la asamblea nacional y convocatoria de elecciones. Ese
mismo día hay manifestaciones apoyando a De Gaulle en París, declarándose contra la revolución
y contra el comunismo. De Gaulle dice “El recreo ha terminado”. La situación se irá normalizando
a lo largo de junio, los obreros se reincorporan a las fábricas.

Se convocan elecciones los días 23 y 30 de junio. Los gaullistas ganan con 2/3 partes de
representación en la Asamblea Nacional. Logra derrotar a la Revolución. La sociedad francesa no
ha querido seguir a sus jóvenes, y los sectores obreros una vez conseguidas las mejoras vuelven a
trabajar.

De esta manera la revolución habría fracasado por falta de objetivos claros, falta de
organización y falta de apoyo por parte de sindicatos y partido comunista. Fracasó en su intento de
transformación política.
Sin embargo, tuvo éxito en la transformación de la sociedad francesa y europea. Quedó como
símbolo. Se consiguió el reconocimiento de la mujer y las minorías, la democratización de
relaciones, el fin de las prácticas autoritarias en la enseñanza, etc.
Las organizaciones se van a debilitar con el fracaso, pero a su estela se formarán otras
nuevas. Algunos jóvenes del 68 desilusionados con la lucha pacífica, elegirán la vía armada, como
las Brigadas Rojas en Italia, o las RAF en Alemania.
Los que toman el relevo confiarán en la lucha violenta para obtener esa transformación que
no se había conseguido por medios pacíficos.

La herencia más duradera van a ser los NMS que van a recoger el testigo de Mayo del 68 y
de movimientos de derechos civiles, estudiantil, ecologista, pacifista…

1.4. Los Nuevos Movimientos Sociales.

- El feminismo: Women’s Liberation

El movimiento feminista es también conocido como Movimiento de la Mujer. De alguna


forma es una respuesta a lo que había supuesto en los 40-50 el retorno al hogar de las mujeres
norteamericanas y europeas. (Importancia de las dos guerras mundiales). Se había vuelto a
imponer la idea de que la mujer debía estar en la casa y dejar el trabajo a los hombres.
Esto comienza a cambiar en los 60 y la mujer vuelve a incorporarse tanto al trabajo, como al
mundo universitario como a los movimientos de protesta. Estas mujeres van tomando conciencia
de que la igualdad legal que ya tienen no es una igualdad real; no es equivalente a una igualdad
social auténtica.

De esta manera, a diferencia de la primera oleada de movimiento feminista de siglo que


buscaba igualdad legal con derecho a voto, el movimiento de los 60 es un movimiento convencido
de que la igualdad debe llegar a todos los ámbitos y de que debe ser un movimiento llevado por
58
ellas mismas. La identidad femenina es fundamental como instrumento de transformación. Tienen
que asumir su poder, su propia valía. El “empowerment”. Estos aspectos personales adquieren gran
importancia en el movimiento de liberación de la mujer.
Surgirán en USA y luego irán naciendo en Europa. Hay tres maneras de actuación: políticas,
grupos de presión y grupos de liberación de la mujer propiamente dichos.

En estas circunstancias aparecen entre los 60-70 en USA organizaciones feministas que crean
redes de publicaciones, asociaciones, espacios para la mujer para hacerse sentir y reconocer
mediante símbolos como () que representan la liberación femenina, actúan en el seno de partidos
políticos y del movimiento de liberación de la mujer que constituye la novedad fundamental de
estos años.
Van a seguir luchando por la igualdad jurídica efectiva, también en la igualdad económica,
capacidad para desarrollar su carrera profesional y se verán completadas en dos aspectos:

- Vida personal: derecho a controlar los aspectos de su vida íntima; su cuerpo, su sexualidad.
Así, derechos relacionados con los hijos, el matrimonio y divorcio, lucha por la
anticoncepción, aborto, etc. Asuntos que dieron lugar a reivindicaciones feministas a partir
de los 60-70 y principios de los 80. Cuestiones que eran de su ámbito privado y saltan al
terreno público.
- Cultura e identidad en sentido más amplio: consideran que nuestra sociedad está marcada
por el patriarcarismo, el machismo… Se hace una construcción cultural masculina, el
género, dejando e n un papel de subordinación el papel femenino. Se construye
culturalmente el género. Reivindican también una liberación cultural. Por ejemplo en el
lenguaje, publicidad… Reivindican diferenciar entre sexo y género.

- Los movimientos ecologista y pacifista

El movimiento ecologista toma relieve en un contexto determinado de occidente


(contaminación, industrialización, masificación urbana). Se crea un debate en torno al crecimiento
económico sin acabar con los recursos del planeta. Crecimiento cero. Repartir recursos.
Diversas catástrofes coinciden en los 60-70; mareas negras, catástrofes nucleares (Three
miles, USA), etc. Refuerzan el sentimiento de que la ideología del progreso era insostenible al
crecimiento. Surgen grupos ecologistas en USA y Europa; en 1969 Amigos de la Tierra, y en 1971
GREENPEACE. Se extendió por toda Europa y el tercer mundo (Chico Mendes> una estación
muy caliente).
Lucha antinuclear contra el empleo de energía nuclear para la electricidad. “Nucleares no,
gracias”. Reforzado por el clima de guerra Fría. Se producirá una moratoria nuclear en muchos
países.

El movimiento por la paz recoge la herencia del movimiento contra la guerra de Vietnam de
finales de los 60 y principios de los 70. Este movimiento tiene que ver con la escalada de tensión
provocada por la II Guerra Fría y la escalada armamentística por el enfrentamiento entre URSS y
OTAN y en UK y Alemania hay un movimiento que se opone al despliegue de misiles con cabezas
59
nucleares en suelo europeo. Será un movimiento transnacional, tiene derivaciones en la Europa del
Este, END (European nuclear desarming). Se oponen al modelo de crecimiento y al uso de
materias que se pensaba eran inagotables. El movimiento contribuye a cambiar el panorama
político europeo; antes eran derecha-izquierda, y ahora nacen nuevas formaciones políticas que
reciben el nombre de LOS VERDES. El primero nace en Australia en 1972 con representación
parlamentaria. El más famoso el Die Grünen que aunaba los partidos feministas, pacifistas y
ecologistas en Alemania. El primer partido en Europa que obtuvo escaño fue en Suiza.

3. La evolución política en Occidente en los setenta y ochenta.

3.2. Los USA: de Nixon a Bush.

Johnson será sustituido por Nixon, a quien se le abren las puertas de la presidencia con el
asesinato de Robert Kennedy. Nixon ejerce su mandato presidencial en dos periodos, el segundo
incompleto de 1969-1974.
La presidencia de Nixon estará marcada en política interior por un cierto continuismo,
presidencia del partido republicano, los movimientos sociales le empujan a adoptar medidas de
intervención racial, ambiental y la integración de la mujer en el trabajo y la política. En el exterior
su política estará marcada por el ambiente de distensión: acuerdos de desarme con la Unión
Soviética (SALT I) visita a China en 1972 y pone fin a la guerra de Vietnam con la retirada de
efectivos y reunificación del país en 1975.

Se sucederán una serie de episodios negros: apoyo a Israel en 1973 en la guerra del YOM
KIPPUR, la intervención de la CIA en Chile favoreciendo el derrocamiento del presidente S.
Allende, sustituyéndole por la dictadura de A. Pinochet. Durante su presidencia se producen
bombardeos más brutales en 1972 en la guerra del Vietnam. Nixon no lo hizo demasiado mal pero
terminó fatal.

En 1972 se reunía una convención del partido demócrata en Washington en el ¿? Watergate.


El periódico Washington Post saca a la luz que esta reunión ha sido sometida a espionaje por parte
de la CIA y de hombres cercanos al presidente. El escándalo crece en el año 1973 y en agosto de
1974 Nixon dimite para evitar el proceso de destitución (impeachment) por parte del congreso.

A Nixon le sustituirá Gerald Ford que asume una política continuista pero con él se viven los
primeros síntomas de la crisis del 73. Ford no se puede desembarazar del fantasma de Watergate y
de un cierto rebrote de la guerra de Vietnam (reflexión sobre el fracaso, síndrome de Vietnam).
En 1976 la victoria la obtiene un demócrata, Jimmy Carter.

Jimmy Carter será un político reformista, de buena voluntad, y aplicará una política de
buenas intenciones. Hizo varias reformas tanto en el interior, como la reforma de la CIA
incorporando a mujeres y minorías étnicas en posiciones políticas, pero sufre efectos de la crisis.
En 1980 inflación del 14% y paro del 8%. La política que más efectos tiene será la apuesta desde
el gobierno por el desarrollo de la alta tecnología y su establecimiento en el sur oeste del país que
60
se refuerza por el boom económico de los 80, así se produce un desplazamiento de la industria del
noreste al suroeste.
En política exterior se produce un cambio espectacular: Carter se caracterizará por una
política de derechos humanos, anteponiéndolos. De esta forma regímenes dictatoriales verán como
USA les retira su apoyo o refuerza las medidas de bloqueo: Vietnam, Camboya, Cuba,
Mozambique, Etiopía. Será fundamental la retirada de apoyo a países como Nicaragua (dictador A.
Somoza) lo que supondrá la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional, también
retirada de apoyo a Argentina, Chile y Sudáfrica.
Carter impulsa medidas como la firma del Tratado del Canal de Panamá, con lo que se
devuelve el canal a Panamá en 2000. Se establecen relaciones diplomáticas con China y acuerdos
de paz de Camp. David en 1979 (Entre Israel y Egipto). Que supondrá la expulsión de Egipto de la
liga Árabe. Conversaciones de desarme con Unión Soviética.
A partir de 1979 va a reabrirse el conflicto entre este y oeste a raíz de la invasión soviética de
Afganistán. Antes se produjo la revolución islámica en Irán y la crisis de los rehenes con el
catastrófico intento de rescate de rehenes.
A Carter le sucede Ronald Reagan.

Ronald Reagan 1981-198. Llega al poder en medio de los graves problemas económicos y
exteriores, con los que termina la presidencia de Carter. Reagan fue actor y gobernador de
California. Su presidencia va a suponer un cambio importante tanto en el interior como exterior.

- Política interior: asume una política abiertamente conservadora. Es partidario de la reducción


del estado de bienestar y del intervencionismo estatal que lo entiende como freno para la
recuperación y crecimiento económico del país. Los periodistas bautizan su política
económica como REAGANOMICS: recorte del gasto federal incluyendo los gastos
sociales, reducción de la presión fiscal y el levantamiento de la presión sobre las empresas
a través de políticas de regulación empresarial para favorecer la inversión privada. El
resultado es: crecimiento de las desigualdades sociales y aumento del déficit público y de la
deuda pública norteamericana.
- Política exterior: adopta una política agresiva de abierta confrontación con el bloque del este.
Hace prevalecer la hegemonía norteamericana, interviene en centroamérica, oriente
próximo, en la Guerra de las Galaxias…

Reagan ha sido uno de los presidentes más populares del siglo XX. Y el más popular tras
Kennedy. Se puede pensar que tuvo éxito forzando el fin de la II Guerra Fría.

Le sucederá G. Bush padre, 1989-1993. Comenzó su mandato disfrutando de los niveles de


popularidad de Reagan, del que había sido vicepresidente durante 8 años. Esa popularidad se
consolida al principio de su mandato con los éxitos internacionales; será el presidente que asista al
fin de la guerra Fría. Se ve perjudicado por la recesión económica de finales de los 80 y principio
de los 90. Fue una corta recesión que se vio incrementada por el déficit público de la etapa anterior
y la baja productividad de la industria norteamericana. Subida de los impuestos.
En el exterior su presidencia va a ser testigo de los mayores cambios en la escena
internacional desde la II Guerra Mundial. Firma el final de la guerra Fría.
Se ve involucrado en problemas de la presidencia de Reagan, en Sudamérica proporciona armas en
Nicaragua y en diciembre de 1989 invaden Panamá actuando contra el presidente Manuel Noriega
61
por el creciente nacionalismo del dictador panameño. Más famoso fue el liderazgo que ejerció
USA en la Guerra del Golfo Pérsico: agosto de 1990, Irak presidida por Sadam Hussein invade
Kuwait y esta invasión es condenada por la ONU y USA prepara una fuerza internacional para
recuperar Kuwait. Se está dilucidando el acceso a las riquísimas reservas petrolíferas de Kuwait,
era un riesgo que Irak las controlase. USA va a conseguir que las Naciones Unidas aprueben una
intervención militar en el golfo, además USA se beneficia porque cuenta con el apoyo de no sólo
aliados tradicionales como Arabia Saudí o Egipto, sino también de otros como Siria. Con 720 mil
soldados invade Irak entre enero y febrero de 1991.
Acabó en menos de dos meses. 100 mil irakíes y 137 soldados americanos murieron y no se
aprovecha la oportunidad de derrocar a Sadam Hussein.

3.3. Los grandes estados de Europa. Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia.

- Gran Bretaña: conocerá un tipo de violencia centrada en irlanda del norte, con los condados
de Ulster que no se integran en le República de Irlanda, además declarados no católicos. En Irlanda
del Norte estallan los problemas en 1969, enfrentamientos entre católicos y protestantes. Los
problemas se denominaban “the troubles”, origen en Semana Santa de 1969. Problemas que se
agravan con el envío de tropas inglesas a Irlanda. Se verá agravado por la violencia entre las dos
comunidades y en 1972 el brazo armado del partido nacionalista Sinn Fein, comenzará a utilizar el
terrorismo armado, Irish Republican Army. IRA.
Hay dos cuestiones que afrentan a los gobiernos que se suceden en los 70, conservadores de
1970-1974, y laboristas de 1974-79.
El problema será la crisis económica, que además en UK será peor. Hay además otro
problema: el poder de los sindicatos y la presión que ejercen, y la intensificación durante el
periodo de crisis siendo máxima en el “Invierno del descontento” (1978-1979). Hay un incremento
de la presión nacionalista en Escocia y Gales. La incapacidad del gobierno laborista para llegar a
acuerdos con los irlandeses hará caer al gobierno hacia 1979, fecha que supone un cambio. En el
año 1973 ingresa UK en la CEE.

En 1979 gana las elecciones el partido conservador llegando al poder Margaret Thatcher, “la
dama de hierro”. Los laboristas sufren el máximo retroceso electoral. Thatcher inicia una auténtica
revolución conservadora, rompe el modelo existente en UK. El moderno estado del bienestar, etc.
Thatcher podrá llevar a cabo su programa electoral gracias a que el país estaba “apurado” por
la crisis económica. La renta per cápita baja. Declive económico más presión sindical pujante >
permiten que Thatcher llegue al poder con su programa conservador ambicioso.
- Se recorta el gasto público incluidos los gastos sociales.
- Privatizaciones de empresas en poder del estado.
- Promoción de una cultura que valorase el esfuerzo individual e incluso las desigualdades
sociales como incentivo de superación.

De alguna manera Thatcher y Reagan representaban un mismo tipo de conservadurismo de


New Deal, contrario a este. Esta política implicará momentos de descontento, a partir de 1982
estas medidas comienzan a tener un cierto éxito, además Thatcher se verá beneficiada por la
popularidad de la Guerra de las Malvinas, que ella no buscó.

62
El régimen dictatorial de Argentina entra en crisis, decidiendo invadir las Malvinas. UK
manda una flota, elevando su popularidad y ganando las elecciones de 1983 y las del 87. Gana
además el pulso con los sindicatos, “lucha a vida o muerte”. Los “trade unions” británicos saldrán
perjudicados. Además tendrá éxitos macroeconómicos; descienden el déficit público, el desempleo
y la inflación.

Las medidas de Thatcher al igual que las de Reagan provocan un aumento de las diferencias
sociales y entran en detrimento sectores tradicionales en crisis mantenidos por el estado como la
minería del carbón. Thatcher abandona en 1991 dejando a otro conservador, John Major. Los
laboristas tendrán una crisis de identidad hasta que un nuevo líder, Tony Blair, propondrá
programas nuevos socialistas, sino la 3ª vía, entre socialismo y neoconservadurismo.

- Alemania: conoció la protesta juvenil de 1968. Se revelaban los jóvenes contra el gobierno
de Gran Coalición (cristianos y social demócratas). En las elecciones de 1969 Willy Brandt, el
líder social demócrata, se hará con el poder. Brandt forma gobierno con el apoyo del FPD. Los
social demócratas están ele poder hasta 1982. Brandt dimite tras un caso de espionaje de una de
sus secretarias (pasaba info a Alemania del este). Y le sucede Schmidt, con un modelo moderado,
europeísta, pragmatista y liberal en economía. A pesar de esta moderación del socialismo alemán
el ejemplo anglosajón les influenciará. Además hay tentativas de aproximación con la RDA con la
OSTPOLITIK.

Se dará un viraje a la derecha, cuando fuerzan la dimisión de Schmidt, llevando al gobierno a


un cristiano demócrata. H. Kohl. Llegará al poder y su cancillería será ratificada por las urnas. Va
a llevar a cabo un programa conservador liberal pero más moderado que el anglosajón. Estará
tamizado por la tradición cristiana de su partido. Programa de reducción de intervención social
pero marcando un equilibrio con el visto bueno de un mínimo de la población de la sociedad
alemana. Kohl lleva a cabo un papel exterior importante:
- Multiplica las exportaciones por 16.
- La inflación desciende un 1%
- Será una figura importante en Europa: afianzamiento del eje Bonn-París. Mantiene la
Ostpolitik con Gorbachov en la URSS. Además en buena medida se implica a la hora de
llevar a cabo la unificación alemana.

Los verdes suben al papel político tras el 68, siendo importantes en las décadas siguientes,
apoyarán al FPD.

- Francia: la situación será distinta. Evolucionará hacia la izquierda, a la inversa que en


Alemania o UK. Paradójicamente, el efecto de mayo del 68 fue consolidar a la derecha en el poder.
De Gaulle se retira del poder en 1969, las elecciones las ganará entonces G. Pompidou, hasta 1974,
que asume la presidencia de la república V. Giscard D’Estaing. 1974-1981. Lleva a cabo ligeras
reformas de estado, políticas frente a la crisis. La izquierda irá creciendo en cantidad de voto. El
Gaullismo se dividirá entre: UDF y RPR-Chirac.
A finales de los 70, al compás de la división en la derecha tras la salida y fallecimiento de De
Gaulle, y la crisis económica, permiten el ascenso al poder de la izquierda socialista representada
por F. Mitterrand en 1981.

63
Coincide con un fenómeno paradójico: en muchos sitios de Europa y USA llegaban al poder
políticos conservadores. En Europa del sur serán políticos de izquierda como: M. Soares en
Portugal, A. Papandreu en Grecia o B. Craxi en Italia.
Mitterrand llega al poder con un programa de socialismo marxista que contemplaba un
aumento del gasto público y nacionalizar la banca. La apuesta se hizo en las elecciones para
competir con el partido comunista y para ganar su apoyo. El programa fallará desde el principio.
Inmediatamente provoca más paro e inflación. A partir del 83-84 cambia el rumbo y asume
políticas económicas más liberales.
No podrá impedir que en 1986 ganaran las elecciones la derecha. Se dio la cohabitación; el
gobierno es de derechas, pero la presidencia es de izquierdas. Luego se dará la situación contraria
con Chirac. Pero será elegido presidente en 1988.

- Italia: de la I a la II República

En Italia mayo del 68 dejará huella, con agitación juvenil y radicalismo en torno al sistema
político y social. Y el otoño del 69 será conocido como el “otoño caliente”. Una parte de esa
protesta deriva hacia la unión violenta, protagonizada por grupos de extrema derecha y de extrema
izquierda. Serán años de terrorismo en Italia. Fundamentales serán las Brigadas Rojas por la
izquierda; la acción más sonada fue el asesinato del dirigente democristiano Aldo Moro. Otro
grupo terrorista, de tipo fascista fue Ordine Nuovo. Fue el boom de la izquierda republicana.

Algo empieza a moverse en el panorama político italiano; empieza a haber un movimiento


por la izquierda. El partido comunista tuvo un gran apoyo. Cambian de estrategia, y apuestan por
el llamado “eurocomunismo” > supone por parte de los comunistas (Berlinguer) una apuesta por la
democracia parlamentaria, por el europeismo, por la coalición con otras fuerzas políticas y también
por abandonar las relaciones con Rusia. Ofrecía un “compromiso histórico” a la democracia
cristiana. Ofrecieron la posibilidad de formar una gran coalición porque en la democracia cristiana
estaba la importante figura de Aldo Moro, que era de la izquierda de la democracia cristiana. El
compromiso fracasó por la desconfianza de diferentes sectores de ambos partidos, y sobre todo el
asesinato de Aldo Moro. Cualquier posibilidad de coalición se rompe, cuando en 1979 Andreotti
forma partido, PENTAPARTIDO, de cinco partidos de izquierda. El partido socialista llegó a
presidencia entre ---- y 1986. El principal problema es la corrupción generalizada en este momento
que va generalizando un descontento creciente en la población. Otros de los grandes problemas es
la relación del gobierno con las mafias. El sistema político estallará: aparecen partidos nuevos y
desaparecen otros más antiguos o se reforman. La vida política se reforma de tal manera que se
habla de II República. En los 80 y principios de los 90.
Texto > eslóganes y graffitis de mayo del 68.

64
65

También podría gustarte