Economies">
AUSSIE
AUSSIE
AUSSIE
INTRODUCCIÓN Y NECESIDAD
Hoy en día, hay mucha gente interesada en productos para el pelo sostenibles, veganos que
además sean naturales y no dañen el cabello, sin embargo, encontrar estos productos en el
mercado no resulta fácil.
Es por ello que nos hemos basado en esta necesidad para nuestra elección del producto,
hemos optado por el champú sólido porque es más beneficioso para el cabello y más
duradero que los champús líquidos. Hoy en día, los productos que utilizamos para lavar el
pelo están compuestos por muchos químicos que lo acaban dañando, además, contienen
muchos productos que engrasan antes el pelo. Por estas razones, nos hemos visto en la
necesidad de crear un producto que realmente limpie y cuide el cabello centrándonos
también en la idea de que sea sostenible, vegano y no testado en animales.
El champú sólido tiene una variedad de beneficios, principalmente son más ecológicos que
los champús líquidos ya que no utilizan un packaging de plástico, por lo cual no genera
residuos contaminantes. Además, ocupan menos espacio y no son líquidos por lo que son
perfectos para aquellos viajeros con maleta de mano que tienen que ir en avión. También
cabe destacar que dura mucho más, ya que, una pastilla de champú sólido dura entre 80 y
100 lavados, por lo que reduciría el consumo innecesario de este tipo de productos (de los
envases de plástico).
Al asociar una marca ya existente a este producto hemos pensado que la marca debería de
ser sostenible y reconocida por esa razón, ya que el champú sólido, como hemos explicado
anteriormente, se centrará en ser sostenible, vegano y no testado en animales.
Investigando, dimos con la marca Aussie, una marca que apuesta por la sostenibilidad, de
hecho, ha implementado un sistema de recarga de champú y botes de champú de aluminio
(muy duradero). Además, sus nuevos envases de recambio utilizan un 60% menos de
plástico en comparación con los botes de champú estándar (info que explicaremos con
mayor detenimiento al hablar de la marca).
Al sacar el champú sólido en esta marca, creemos que Aussie atraería a un targeting
diferente, aquellos consumidores que intentan ser sostenibles con el medio ambiente.
Actualmente puede que estos consumidores no estén comprando los productos de Aussie
y que a día de hoy estén apostando por otras marcas.
Todos los productos, desde los champús de uso diario hasta los acondicionadores sin
aclarado de Aussie están en envases de plástico. Esta marca es reconocida por el uso de
ingredientes naturales y ecológicos en todos sus productos y es por eso que hemos querido
dar un paso adelante introduciendo una línea de champús sólidos elaborados con plantas,
sin siliconas, sin parabenos y lo más importante sin plásticos. De esta forma, además de
cuidar del cabello de los consumidores cuidamos un poco más del medio ambiente.
Análisis DAFO:
Mediante este análisis hemos querido reflexionar en cuáles son los riesgos que podemos
tener con este nuevo producto y como les podremos hacer frente.
DEBILIDADES:
- El precio de nuestro producto es mayor que el de la mayoría de los competidores.
- Al ser una marca que no se vende en los supermercados tendríamos que vender en
lugares que están menos al alcance, como por ejemplo, el Corte Inglés.
AMENAZAS:
- La subida de precios de la gasolina con el conflicto entre Ucrania y Rusia. Esto
incrementa los costes de transporte.
- Posible escasez de materias primas por el conflicto.
- El champú líquido tradicional. Es una amenaza porque hay mucha gente que no se
animará a usar el champú sólido.
FORTALEZAS:
- Sostenibilidad con el medio ambiente por el empaquetado sin plástico y el ahorro de
agua.
- Aussie es una marca reconocida por su calidad y exclusividad.
- Nuevo diseño que aumenta el valor del producto ya que es una idea innovadora.
- Ingredientes naturales que no dañan el cabello ni el cuero cabelludo.
OPORTUNIDADES:
- Mayor calidad frente a nuestros competidores.
- Los actuales consumidores de la marca Aussie están dispuestos a pagar más dinero
por una mejor calidad.
- Muchos consumidores veganos que quieren ser coherentes con su ideología estarán
interesados en comprar nuestro champú en sólido por ser vegano y no estar testado
en animales. Conseguimos fidelizar a este grupo de clientes.
PRODUCTO
1. MARCA
La marca Aussie creada en 1979, es una marca de cosméticos internacional que tiene
productos enfocados al cuidado del cabello. Aussie estudia el rango de seguridad del
producto con grupos científicos como la Comisión Europea, la Organización Mundial de la
Salud y la Academia Nacional de Ciencias.
“Aussie” es el diminutivo de “australiano” y nace cuando Tom Redmond viaja a Australia y
allí descubre numerosas frutas y remedios ancestrales como la chirimoya australiana, el
quandong, la corteza de cerezo silvestre… y como este señor era uno de los gurús
americanos del cabello decidió asociar estos ingredientes exóticos al cuidado del cabello
creando Aussie. Y ¿qué tiene de original esta nueva marca de cuidado capilar? Según ellos
tres secretos: el primero es el desarrollo de productos específicos para cada necesidad
concreta de cada tipo de pelo, el segundo, son sus exclusivos ingredientes procedentes de
Australia, y el tercero, las cinco colecciones de fragancias que convierten el cuidado del
cabello en una estupenda experiencia sensorial.
Aussie obtuvo la Certificación Cruelty Free de PETA, es decir, es libre de maltrato animal.
Para ello, tanto el producto final como todos los ingredientes que éste contiene no pueden
haber sido testados en animales.
2. POSICIONAMIENTO
3. PÚBLICO OBJETIVO
El público objetivo de la marca Aussie se podría decir que son mujeres que se centran en el
cuidado del pelo para lograr un cabello suave, brillante y esponjoso como dice la propia
marca. Un claro ejemplo de que esta marca ha querido llegar a un público más joven lo
podemos ver a través de un anuncio publicitario de instagram, en el que aussie hace que su
público objetivo sean mujeres jóvenes, aventureras, que disfrutan el deporte en la
naturaleza con un pelo largo y brillante. (ponemos vídeo)
Nuestro producto, el champú sólido, va dirigido a todos los hombres y mujeres que quieran
cuidar su cabello con una gama de productos veganos y sostenibles para el medio
ambiente. En resumen, en cuanto al público objetivo de este producto destacamos aquellos
clientes que apuestan por una vida más sostenible y que desean disminuir la
contaminación.
Mayoritariamente nos dirigimos a mujeres entre 15 y 40 años ya que consideramos que las
mujeres jóvenes estarían más dispuestas a probar formatos nuevos de productos como este
para intentar mejorar su cabello.
Hemos analizado la segmentación demográfica, ya que el producto está destinado a un
mercado de poder adquisitivo de clase media – alta, sin distinción de género, pero con una
marcada tendencia de interés en las mujeres.
A su vez, se puede segmentar por edades, ya que aquellas personas que tienen entre 18 y
40 años demuestran más concienciación con el medio ambiente.
4. ESTIMACIÓN DEMANDA
Para el cálculo de la demanda de champús sólidos de la marca Aussie que habrá en España
hemos optado por el método de proporciones en cadena porque buscando números para
intentar hacer el otro método nos ha sido imposible.
Para ello hemos sacado todos los datos de internet, la población en España asciende a
47,33 millones de personas y la renta per cápita de España es de 24.458,32 euros. Para
sacar el porcentaje de renta gastada en productos de higiene personal como no hemos
encontrado datos exactos por internet nos hemos quedado con los datos que nos
proporciona el INE, los productos de higiene personal entran dentro del grupo 12 de la
clasificación de bienes y servicios (el grupo 12 se llama: otros bienes y servicios). Dentro
del grupo 12 se encuentra el subapartado de “Productos de aseo personal” y el gasto total
proporcionado por el INE es de 184,55 euros por persona al año. Por lo que si la renta
media es de 24.458,32 euros por habitante y el gasto de productos de higiene personal es
de 184,55 el porcentaje de renta gastada en este tipo de productos es de
(184,55/24.458,32=0,75455%). Para el cálculo del porcentaje de renta gastada en
champús para el cabello no lo hemos podido consultar en el INE pero según “Kantar
Worldpanel” una empresa líder en datos y estadísticas estima que aproximadamente el
30% del gasto de higiene personal es en champús. Por lo que de los 184,55 euros que
gasta una persona al año en España en higiene personal (184,55*0,3=55,365) euros
aproximadamente es solamente en champús. Si calculamos el porcentaje
(55,365/24.458,32=0,2264%). Por último queda calcular el porcentaje de gasto en
champús sólidos, hoy en día más y más gente está empezando a usar este tipo de champús
pero aún así estudios demuestran que solo 2 de cada 10 personas usan este producto en
España. Por lo que podríamos concluir que de los 55,365 euros que gasta una persona al
año en España en champús el 20%, es decir, 11,073 euros es la media que gasta una
persona al año. Si sacamos el porcentaje nos queda un número muy pequeño
(11,073/24.458,32=0,0453% aprox.)
Con este dato estimado de la demanda actual, al sacar el producto podemos decir que
venderemos al año aproximadamente 9.000 champús en seco, el ingreso para Aussie, si
consideramos un precio unitario de 10,99 euros, sería de 98.910 euros al año solo en
champú sólido.
Por lo que para calcular la demanda futura y poder ver cómo se va a desarrollar nuestro
producto en el mercado, analizaremos la intención de los compradores. Nos vamos a basar
en los datos sacados de la encuesta que hemos realizado a posibles clientes del champú
sólido.
Como conclusión de las encuestas el interés del posible comprador ha sido relativamente
alto, aquellos que ya habían usado el producto anteriormente (20%) han tenido una
satisfacción muy alta del producto (la mayoría 4 sobre 5). Mientras que aquellos que nunca
habían oído hablar del producto o que nunca lo habían utilizado el 80% estaría dispuesto a
darle una oportunidad.
Por último añadimos aún más valor a nuestro producto en el siguiente nivel, el producto
aumentado en el que se muestran los servicios adicionales después de la compra del
champú sólido. Una característica de nuestra marca que aumenta el valor de nuestros
productos es la página web que ayuda a tener toda la información necesaria sobre los
beneficios de nuestro producto y el funcionamiento de la marca. Además, en la propia
página web aparece el contacto de la marca. Otra característica que aumenta valor es que
desde la página web de la marca puedes comprar los productos al igual que por otras
páginas, por ejemplo amazon. Además, hacemos un seguimiento de las opiniones y
comentarios de los clientes hacia nuestro producto, de esta forma podemos mejorar
continuamente y ajustarnos a las percepciones de valor del cliente.
En cuanto a las decisiones de producto a nivel individual, podemos decir que nuestro
producto es de gran calidad en comparación con otros champús de mercado. Además, para
la marca la calidad es un aspecto muy importante a tener en cuenta por lo que podemos
decir que lo toman como una inversión (return-on-quality). Las características que
diferencian a nuestro champú sólido del resto es que los ingredientes son completamente
veganos y que los beneficios son mucho mayores que los que se obtienen con otro champú
6. DECISIONES DE PRODUCTO
Decisiones del conjunto de producto y mix de productos
● La línea de producto que ofrece la marca Aussie es bastante amplia ya que contiene
varios productos de la línea de producto de pelo, entre ellos: champús,
acondicionadores, sprays, aceites, brumas…
● En cuanto a la longitud de línea tendríamos distintos productos: 12 distintos tipos
de champú, 11 tipos de acondicionadores, 3 tipos de sprays y 3 de brumas, 2 tipos
de mascarillas y 5 tipos de aceites para el cuidado del cabello.
● En nuestro caso, al no cambiar el diseño de la marca, podríamos decir que no
tendríamos ampliación de línea.
● El producto que hemos decidido introducir, el champú sólido, es un producto que
está un poco por encima de la línea de producto actual de Aussie ya que el precio es
más elevado que el precio del resto de productos
que están incluidos en la línea, por lo que estaríamos
hablando de una extensión de línea.
PRECIO
1. ¿Cuál es el suelo de nuestro producto?
Para poder calcular el precio suelo de nuestro producto hemos buscado en distintas marcas
los ingredientes utilizados para fabricar la pastilla de champú. Hemos concluido que estos
champús se hacen mediante aceites vegetales y plantas.
Los aceites vegetales que necesitaríamos para la fabricación de los diferentes champús
entre otros serían:
- Aceite de oliva: rico en vitamina E y antioxidante.
- Aceite de coco: rico en vitaminas E y K.
- Aceite de ricino: rico en omega 9, vitamina E, proteínas y minerales. Además ayuda
al crecimiento del cabello.
- Aceite de jojoba: potente reparador del cabello quebradizo y regulador del sebo del
cuero cabelludo.
- Aceite de aguacate: aporta brillo al cabello, nutre, fortalece y regenera.
- Soda cáustica (NaOH).
- Agua (H2OH).
Para calcular el precio, tenemos que tener en cuenta además de las materias primas, el
envase de la pastilla y los costes necesarios para producir el producto.
En cuanto al envase, hemos decidido hacerlo de tela ya que sería sostenible y reutilizable
para diferentes ocasiones. Además, sería diferente al resto de productos ya que
normalmente el envase suele ser de plástico o una caja de cartón, por ello, sería diferente y
captaría la atención de los consumidores. Este envase elevaría el coste más que un envase
de plástico o de cartón por lo que debemos tener esto en cuenta, siendo el coste de este
0,83€.
En cuanto a los costes de producción, es necesario tener en mente el aumento del precio de
la luz debido al conflicto de Rusia y de Ucrania. Debido a esto, los precios de todos los
productos han incrementado, incluyendo el nuestro. Podríamos estimar el incremento del
precio en aproximadamente 1,50 € por pastilla.
Por último, tenemos que tener en cuenta la distribución del producto para poder hacer el
cálculo correcto de los costes. De momento, los productos de Aussie no se pueden
encontrar en los supermercados pero sí por ejemplo en el Corte Inglés, por lo que eso
supondrá un coste. Hemos optado por poner el ejemplo del Corte Inglés ya que facilita a las
marcas que no son proveedores como tal a vender sus productos mediante el Marketplace.
Por eso, en nuestro caso, podríamos vender nuestro producto mediante la web del Corte
Inglés sin tener que llegar a ser proveedores, con un coste de 19,90 € al año.
Además de vender online por la página web del Corte Inglés, podríamos vender en las
tiendas físicas y para ello tendríamos que tener en cuenta tanto el coste del transporte
como el coste de poder vender en el Corte Inglés. En nuestro caso, si cogemos como
ejemplo vender en Bilbao escogeremos la empresa más cercana a este.
Por lo que el precio suelo de nuestro producto rondaría los 8,5- 9€. Siendo 3€ para las
materias primas y costes de producción, 0,83€ para el envase, 0,00218€ para el transporte
y alrededor de 1€ para vender el producto en El Corte Inglés. Además de la producción del
propio producto, hemos tenido en cuenta el aumento de los precios por la guerra entre
Ucrania y Rusia, por lo que hemos aproximado esta elevación a 1,50€ por pastilla. Por
último hemos dejado un pequeño margen para poder cubrir los costes fijos y pagar los
salarios de los trabajadores.
Como ya hemos calculado antes, el precio suelo, es decir, el precio más bajo a partir
del cual soy rentable, se encuentra aproximadamente entre 8 y 9,5 euros. Para
calcular el precio techo, el precio máximo por el que nuestros clientes estarían
dispuestos a comprar nuestro producto, hemos realizado unas encuesta a nuestro
público objetivo.
A esta pregunta, la gran mayoría de los encuestados han respondido que sí conocen
el producto, pero sigue habiendo un porcentaje que nunca ha oído hablar de la
pastilla de champú sólido y esto puede ser debido a que la venta de este producto
se da en lugares más específicos y no en los supermercados como el resto de
champús.
En esta pregunta hemos visto que casi nadie ha utilizado este producto y en el caso
de haberlo hecho no es de manera habitual. Esto se puede deber a distintos
factores: que la distribución no es tan conveniente en comparación al resto de
champús, que aun sabiendo la existencia de este tipo de productos nunca se haya
prestado atención o que no se tenga mucha información de los beneficios que ofrece
o que el precio de nuestro producto es mayor.
Para saber más o menos cuánto pagarían los encuestados que no han usado el
champú en sólido, hemos redactado la siguiente pregunta:
Al mirar las respuestas, hemos encontrado que las respuestas están muy divididas y
con unos porcentajes muy parecidos. Si que es verdad que los encuestados están a
favor de pagar más dinero que por los botes de champús líquidos debido a que la
duración de nuestro producto es más larga y debido también a que nuestra marca,
Aussie, suele ser más cara que otras como Garnier o Pantene.
Por último queríamos saber la relación que perciben los clientes entre la calidad y el
precio:
Al ver las respuestas a esta pregunta, hemos podido confirmar que los
consumidores tienen muy presente la relación calidad-precio ya que la mayoría de
los encuestados ha respondido que un precio menor a 4€ es demasiado bajo como
para pensar que la calidad del producto puede ser pobre.
Existen varias marcas que han lanzado el champú en sólido. Sin embargo, nuestro
posicionamiento hace que nuestros competidores directos sean marcas juveniles un poco
más especiales y que aportan una mayor calidad. Más concretamente:
Consideramos que los competidores directos son Freshly Cosmetics , Modesta Cassinello y
Henna Morena. Hemos consultado en la página web de estas marcas cual es su propuesta
de valor y a que se dedica cada marca.
Freshly Cosmetics quiere hacer ver a los consumidores que usando sus productos cuidan de
su piel y del planeta. La pastilla de champú sólido que venden está especialmente
formulada para funcionar en sinergia con el aplicador F SolidPod, que hace que la pastilla
sea más funcional, dure el doble y se aproveche al 100%.
Explican que comprando su champú en sólido se puede ser más sostenible y decir adiós a
los envases de un solo uso. También quieren hacer ver que las personas se pueden cuidar
con productos que purifican la piel y el cabello mediante ingredientes naturales y de
calidad.
Modesta Cassinello considera que elegir un champú es elegir, también, unos valores. De
hecho, en su página web podemos encontrar la siguiente frase: “Cuando elegimos un
champú sólido como este de Modesta Cassinello estamos diciéndonos a nosotros mismos:
"me importa lo que compro, la huella que deja en mí y en el mundo".”
Un champú sólido ahorra agua, mucha agua, en el proceso de elaboración y ahorra plástico,
mucho plástico.
El H05 Champú Sólido de Modesta Cassinello está elaborado con derivados del aceite de
coco, suaves y respetuosos con el cuero cabelludo como efectivos. Además, contiene aloe
vera, que hidrata y revitaliza. Es un producto vegano.
Desde esta marca quieren que los consumidores consigan tener un cabello flexible, con
movimiento. Modesta da cierta importancia al hecho de que una pastilla dura meses,
porque apenas gasta.
Esta marca ofrece una línea de champús y acondicionadores elaborados con plantas, sin
siliconas, sin parabenos y sin plásticos. Al igual que el resto de las marcas competidoras ya
mencionadas anteriormente, intenta captar clientes explicando la importancia de cuidar del
cabello y del medio ambiente. “Champús sólidos para lavar, nutrir y equilibrar el cabello
respetando el medio ambiente.”- información sacada de la web oficial de Henna Morena.
Elasticidad de la demanda
En cuanto al tipo de demanda que tiene nuestro producto hemos llegado a la conclusión de
que es una demanda inelástica. Porque aunque nuestro producto sea un champú y estos
mayoritariamente tengan una demanda elástica, la marca Aussie cuenta con cierto prestigio
y sus clientes son personas que están dispuestas a pagar más por tener un buen cuidado
del cabello. Creemos que ciertos cambios en el precio del champú sólido no modificarían la
demanda de una manera significativa.
La estrategia más adecuada para nuestro producto sería la de valor ya que es una
estrategia que diferencia el producto del resto de los competidores. Al ser un
producto no muy común todavía, es posible conseguir más consumidores que
todavía no tienen conocimiento del champú en pastilla. Las características de una
estrategia de valor son como ya hemos dicho, distinguir de la competencia y ofrecer
una opción útil a los consumidores para resolver sus problemas, es decir, en nuestro
caso estamos ofreciendo un champú más duradero, más sostenible y más natural
para todo tipo de cabellos.
El cuidado del cabello libre de crueldad significa que puedes tener un cabello bonito
con volumen y brillo, sabiendo que los productos que has usado, son todos
productos libres de crueldad.
Hay otras formas de probar los productos para el cuidado del cabello para
asegurarse de que sean seguros y efectivos y que no involucren animales. Aussie
considera que el cuidado del cabello libre de crueldad es el camino a seguir.
En cuanto a las estrategias de ajustes de precios que hemos pensado para la marca
Aussie en relación con el champú sólido y a los productos de la marca en general
son las siguientes:
Por último, como hemos mencionado anteriormente, el precio techo sería de 15.99€
teniendo en cuenta las posibles inflaciones y fluctuaciones de precios. Nuestra
horquilla de precios estaría entre 9.5 y 15.99€.
5. Si pensamos en alguna adaptación del precio para la línea (producto cautivo por
ejemplo)
Otra de las estrategias podría ser ofrecer paquetes de productos para atraer a los
clientes. Estos paquetes de productos combinan varios productos y ofrecen un
paquete a un precio reducido. En nuestro caso, podríamos enlazar el producto
opcional anterior con esta nueva estrategia, creando un paquete que contenga un
peine de madera con un champú sólido. Ofreciendo paquetes de productos, los
clientes aumentan el consumo ya que el precio es menor que comprando ambos
productos por separado. Además, es una buena estrategia para implementar el
producto opcional en el mercado y atraer la atención de los consumidores.
Como el precio debe rondar los 10 / 12 euros finalmente como precio final hemos
decidido que el champú sólido de Aussie cueste al consumidor 10,99 euros. Hemos
usado un ajuste de precio muy conocido llamado el precio psicológico, ya que los
clientes pueden pensar que el precio es de 10 euros cuando realmente son 11
euros.
Como hemos estimado que la demanda de Aussie va a ser de unos 9.000 champús
sólidos y el precio final es de 10,99 euros podemos calcular los ingresos que va a
generar este nuevo producto en la marca Aussie. Los ingresos estimados del
champú sólido el primer año son de casi 100.000 euros (10,99*9.000=98.910). Se
espera que estos ingresos vayan aumentando cuando el producto se haga más
conocido y la gente se conciencie más con el medio ambiente.