Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Libro Turismo Zipaquira

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

ZIPAQUIRÁ

Carlos Hernando Riaño López

Es la ciudad más antigua de América que data de


15300 años A.C., pues acá en estas tierras en sitio
denominado las Rocas del Abra se encontraron los
restos humanos y textiles que indican la existencia del
hombre en América.

La importancia de esta ciudad, se debe principalmente


a sus minas de sal, motivo suficiente para que se
concentraran aquí nobles familias y se estableciera un
gobierno de privilegio y prestancia, que más adelante
hubo de ser exaltada por la revolución de los
Comuneros el día 8 de junio de 1.781 y por haber sido
las salinas rentas de la guerra y sucesivamente de la
nación, más tarde por contar con un grupo de gentes
interesadas en a independencia como ocurrió el tres de
agosto de 1.816, luego por ser Capital del Estado
Soberano de Cundinamarca del 1 de agosto de 1.863
al 12 de abril de 1.864, después ser sede de la
Gobernación del Departamento de Quezada a
principios de 1.900 y estos últimos años por la
explotación minera y por el Templo Subterráneo de Sal,
considerado como una mas de las Maravillas del
Mundo y la mayor de la Arquitectura Religiosa bajo la
tierra
Hoy, la ciudad ha sido lugar de paso y permanencia de
muchos próceres de la patria.

Zipaquirá ha estado siempre presente en los eventos


trascendentales de la nación y de su seno han nacido
preclaros hombres y mujeres que han llenado de honra
ilustre a la república pues se le ha considerado como
“Cuna de la Cultura Colombiana”.

Al recorrer hoy todo su territorio y sus calles coloniales,


en Zipaquirá se puede apreciar la arquitectura, sus
monumentos naturales, sus riquezas en flora y fauna,
sus capillas, Iglesia Catedral, parques, plazas, paisajes
naturales y el monumental templo subterráneo de sal
gema dentro de la roca salina, único en el mundo;
también cuenta con construcciones modernas centros
comerciales, restaurantes, clubes sociales, hoteles y
sus gentes que acogerán cordialmente a sus visitantes.

UBICACIÓN:

Zipaquirá está situada hacia el norte de la gran sabana


de Bogotá y distante de la capital 48 kilómetros por vía
férrea y 51 kilómetros por carretera pavimentada en
buen estado que se recorre en aproximadamente una
hora.
SITUACIÓN ASTRONÓMICA:

Según Humbolt es: 4º, 56´, 50” latitud norte,


0º, 2´, 30” latitud oriental
(Meridiano Bogotá según Rerss y Stubell)
4º, 56´, 0” longitud norte y
0º, 1´, 40” longitud oriental
del mismo meridiano

SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

Zipaquirá está situada en el centro de la República de


Colombia Departamento de Cundinamarca.

LÍMITES:

Zipaquirá limita:

Por el norte con el municipio de Cogua


Por el sur con los municipios de Tabio, Cajicá
y Tocancipá
Por el occidente con los municipios de Subachoque y
Pacho y
Por el oriente con los municipios de Tocancipá,
Nemocón y Cogua

EXTENSIÓN:

Zipaquirá posee una extensión aproximada de 197


kilómetros cuadrados así: 8 kilómetros cuadrados de
la zona urbana y 189 kilómetros cuadrados de la zona
rural.

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR:

La altitud del casco urbano del municipio de Zipaquirá


sobre el nivel del mar es de 2.652 metros.

CLIMA:

Zipaquirá tiene una temperatura media de 14º


centígrados. En los meses de sequía y verano sube a
16º centígrados y se han registrado excepcionalmente
olas transitorias de calor hasta de 20º centígrados.

RELIEVE:

Topográficamente esta sección territorial está dividida


en dos regiones bien definidas:

1.- Región plana situada al oriente, rica en pastos


aprovechados para la ganadería.

2.- Región montañosa situada al occidente, (rica en


minerales) entre la que se destacan entre otras las
siguientes alturas:

a.- El cerro del Zipa bajo el cual se encuentra la mina y


su monumental templo subterráneo de sal, el Páramo
de Guerrero rico en yacimientos de carbón, la serranía
de Ventalarga con Pantano Redondo

b.- El cerro del Calzón.

ZIPAQUIRÁ, significa en lengua chibcha “ Ciudad de


nuestro padre”, su nombre aborigen era
“CHICAQUICHA” que equivale a Nuestro cercado
grande” o “CHIPAQUICHA” Igual a “Pié de nuestro
padre” o “CHICAQUIRA “ o ” CHICAQUICA” que
significaría “ Pié del Zipa” o “ Ciudad del Zipa”.

Interpretando los nombres y sus significados, el


Reverendo Padre Roberto María Tisnés, lo resume en
“CHICAQUICHA” “Pié del suegro o del yerno”, sitio de
permanencia del Zipa “CHIPAQUICHA”, “Pié de
nuestro padre”.

El nombre es extraído del pueblo indígena que habitó al


pié del cerro del Zipa, origen de la lengua indígena que
significa: “Ciudad de nuestro padre”, sitio donde los
indígenas músicas vivieron, en la parte alta, sobre la
actual mina de sal, llamado “Pueblo Viejo”, hoy
llamado Barrio Santiago Pérez, aproximadamente 200
metros más arriba respecto al sitio que ocupa la ciudad.
ZIPAQUIRÁ PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
LA IDENTIDAD DE ZIPAQUIRÁ ES NUESTRO
PATRIMONIO
EDIFICIOS Y CASAS DE CONSERVACIÓN

1. CASA DE BELISARIO PEÑA: Calle 7 carrera 8


esquina. De auténtico estilo colonial, de propiedad
de la familia Holguín, allí nació el poeta Belisario
Peña reconocido a nivel internacional como místico
y mariano que perteneció a la Academia de la
Lengua en Ecuador. En esta casa funciona la cárcel
municipal.

2. CASA DE DON SALVADOR ALGARRA (EL


ALFÉREZ REAL): Ubicada en la calle 7 carrera 8
esquina sur occidental. Construida en 1782;
destinada luego de ser desocupada por su
constructor y propietario en 1815 a planteles
educativos como el Colegio San Luis, León XIII,
Liceo Nacional Masculino y Femenino, Colegio
Santiago Pérez e Instituto Gabriela Mistral.

3. TEATRO ROBERTO MAC-DOUALL: Construido en


el año 1913 con plano de Pedro Cantini. Perteneció
a la sociedad anónima “Teatro Zipaquirá” luego fue
denominado Teatro Municipal y finalmente teatro
Roberto Mac-Douall. Su constructor fue el ingeniero
Lascano Berti. Es un templo donde se le rinde culto
al arte escénico y su sala goza de la mejor acústica
en el país.
4. CASA DE LA CULTURA ARTURO WAGNER:
Antiguo horno de elaboración de sal convertido en
casa de la cultura por la fundación Casa de la
Cultura Arturo Wagner en 1962 en honor a su
antiguo propietario quien donó la construcción con
tal fin. Se halla en la carrera 9 # 7-90.

5. CASA DE LA ACADEMIA DE HISTORIA DE


CUNDINAMARCA: Se encuentra en la carrera 9 #
7-79. Su estilo colonial con 2 patios interiores y
salas. Construida en los años de 1820 sede de la
academia de Cundinamarca en la historia.

6. EDIFICIO DE LA ADMÓN. DE SALINAS: En el sitio


que ocupo “la casa del hotel establecido a mediados
de 1800 por el sangileño Rudesindo Otero.
Inmueble republicano francés construido en una
esquina de la plaza mayor de Zipaquirá, ocupa una
cuadra a lo largo y en él ha funcionado la
administración General de Salinas hasta el año
2003 y ahora sirve de sede a la administración
Municipal en varias dependencias y al despacho del
Sr. Burgomaestre. Fue edificado por el Ing. A.
Manrique Martín y por el constructor Eugenio
Galarza en 1926 – 1929.

7. CASA DE LA CURIA EPISCOPAL: Antigua casona


colonial construida en el mismo sitio de un antiguo
convento Franciscano y antes Casa Cural donde se
firmaron las capitulaciones Comuneras, calle 5 con
Carrera 7 # 20 esquina contigua a la Catedral
Diocesana.

8. CASA CURAL DE LA CATEDRAL: Hermosa


casona decorada en piedra, ladrillo y madera a la
vista y construida bajo la dirección del Ingeniero
Francisco Encizo en el curato del Dr. Uldarico
Camacho en 1887 y terminada en 1927 por
Monseñor Joselyn Castillo. Sirve la edificación de
casa para la Capilla del Sagrario y la Catedral
Diocesana.

9. CASA OBISPAL: Antigua casa colonial del siglo


XVIII escogida por oidores, virreyes en plan de
descanso. En época de Pablo Morillo sirvió de
Capilla y prisión a los Mártires de Zipaquirá. En
1827 perteneció a Don Francisco Vargas y por esa
década fue residencia de Dn. Francisco de Paula
Santander, a mitad del siglo IXX fue propiedad de
Dn. Alejandro Mac-Douall padre del ilustre poeta
Roberto Mac-Douall y posteriormente fue sede de la
Capital del Estado Soberano de Cundinamarca. A
finales del siglo funcionó allí en uno de sus locales
el Banco de Cipaquirá y en los primeros años del
siglo XX sede de la Gobernación del Departamento
de Quezada; hacia 1910 fue adquirida por Dn
Wenceslao Bernal quien heredó el bien a sus hijos y
estos a su vez la legaron a la parroquia de
Zipaquirá, la que a partir del 15 de agosto de 1952
la destino como Palacio Obispal de la Diócesis,
legalizando esta en el año de 1957... ubicada en la
Cra. 7 # 4-39.

10. PALACIO DE GOBIERNO MUNICIPAL: Ubicado


en la Cha. 7 # 4-11, edificio neoclásico francés con
reminiscencia góticas en el que se destaca el
hermoso salón del cabildo municipal de estilo neo-
barroco y francés, edificada entre 1927 – 29 por el
Ing. Lazcano Berty en el mismo sitio que ocupo la
antigua casa consistorial que se levanto en 1782
por el mismo Cristóbal Morales quien la construyó.

11. CASA DE LOS VIRREYES: O de Don José y


Lasso de la Vega, ubicada en la carrera 7 con calle
4 esquina sur occidental # 3 – 63, construida en el
siglo XVIII perteneció a Don José Joaquín Lasso de
la Vega. En ella reposaron de 1849 a 1852 las
cenizas de don Antonio Nariño. Allí estuvieron
varios virreyes, entre ellos el Virrey del Nuevo Reino
de Granada Excelentísimo Sr. Don Manuel Antonio
Florez, Maldonado Martínez y Bodquin. Perteneció
luego a la familia García Araos quienes la vendieron
para restaurarla y adecuarla para centro Comercial
hoy denominada como centro de negocios Casa de
los Virreyes.

12. CASA DE LAS NAVAS: Hermosa casona de estilo


colonial se halla en la Cra 9 con calle 4 esquina
posee el balcón más largo de Colombia, de
características especiales, construida en 1784, allí
funcionaron durante el siglo XX planteles
educativos. Fue vendida a una Corporación de
Crédito y esta a su vez la traspaso a Oscar Rivera
Ruano quien la intervino sin permisos; motivo por el
cual fue conminado a pagar multa y evadiéndola ha
dejado caer el inmueble el que se encuentra en
completo abandono acentuado por la destrucción
interna de que fue objeto.

13. CASA CUARTEL DE MILICIAS: Ubicada en la


carrera 7 esquina S. O del cruce con la calle 3,
antigua calle de las doncellas. Construida en 1796
por orden de Don Agustín Zapata quien fuera
Alcalde de la Villa de Zipaquirá y Mártir del 3 de
agosto de 1816. El Municipio la adquirió en 1811
para alojar los cuerpos de Milicias recientemente
organizadas e instrucción a los patriotas en el
manejo de armas. Constaba de 2 patios, solar y en
su fachada sobre la Carrera 7 una parte era de una
planta y hacia la esquina y sobre la calle otro tramo
de 2 pisos, con balcones cortadas con profusas
decoraciones en madera.

14. CASA DEL CORREGIDOR DON CARLOS


BURGOS Y VILLAMIZAR: Esquina de la calle 4
con carrera 8 costado occidental # 8 –09 data del
año 1780, fue del corregidor Dr. Don Carlos Burgos
y Villamizar de 1782 – 1788 quien también fuera
cobrador de los tributos de judíos del partido en
1790 y posteriormente propietario de la Hacienda
San José, cerca de Zipaquirá.
15. CASA DEL REAL ESTANCO DE AGUARDIENTE:
Construcción de la calle 3 carrera 8 #3 – 28 esquina
(hoy lugar donde funciona la oficina de Registro de
Instrumentos Públicos), de dos plantas, de balcón
corrido y dividido.

16. CASA DE RENTAS DE TABACO: Se encuentra


sobre la Cra. 8 con calle 3 y 4 contigua al Banco
Popular, se destaca de esta construcción las
ventanas con arcos ondulados que son clasificadas
como barrocos o moriscos. Uno de sus ejemplos es
la reja de madera que protege un ventanal de
puerta – postigo aun existente en el segundo piso.

17. CASA DE LA FACULTAD DE MÚSICA DE LA U.


DE CUNDINAMARCA: Construida por diseños del
Arquitecto Domingo Mora en 1822. Inicialmente
destinada al funcionamiento de la admón. De
Salinas Terrestre, fue luego convertida en cárcel y
cuartel inicial de las milicias; funcionaron allí varios
establecimientos educativos entre ellos Narciso
González, Tulio Dulcey, el Municipal Femenino, el
Municipal de Varones, la Sociedad Mercantil Pico
Negro, el instituto Cortes Lee y luego fue propiedad
Departamental destinada al archivo de la Inspección
de Tránsito y seguidamente dado en comodato al
Instituto Municipal de Cultura y Turismo, el
funcionamiento de la Casa de la Cultura Guillermo
Quevedo Z., la biblioteca Municipal Eduardo Castillo
y finalmente dada a la facultad de Música de la U.
De Cundinamarca quien posee la única reliquia,
testigo mudo del 3 de agosto de 1816 “La puesta de
la tienda que sirvió de Capilla cárcel” a los mártires
sacrificados en Zipaquirá.

18. ESTACIÓN DEL TREN: Conocida como estación


Tres Esquinas, diseñada por el Arquitecto Alfredo
Bazzany de un estilo Neoclásico Francés e
inaugurada el 8 de Diciembre de 1827 ubicada en la
carrera 11 entre calles 4 y 5 formando parte integral
del parque La Esperanza. Monumento Nal. Según
Decreto 0746 de 1996.

19. HOTEL CACIQUE REAL: Antigua casa colonial que


fue construida en 1729 destinada a vivienda durante
los siglos XVIII – IXX y XX. Propiedad de la Sra.
Delia Roldán de Otálora, ocupaba media manzana y
tenía fuera de su patio central, caballerizas. Fue
alojamiento de Virreyes, allí vivió Dn. Pedro Tovar y
Buendía (reconstruyó el templo antes de Fray
Domingo Pérez de Petrés) y luego don Bernardino
Tovar constructor del Atrio. Allí funcionaron por
varios años Instituciones Educativas del Municipio y
finalmente adquirida y restaurada de común
acuerdo con la Dirección de Patrimonio del
Ministerio de Cultura para que funcione en ella un
hotel ceñido a las costumbres de la época; es sitio
de conservación e interés cultural ubicada en la Cra
6 Calle 2 esquina.

20. CASA DE LAS CABALLERIZAS: Construcción que


data de 1861 ubicada en la Carrera 7 # 9 – 19,
restaurada para sede de las oficinas de la flota Zipa,
funcionó allí el sitio que se empleaba para dejar los
caballos de quienes llegaban a la villa de Zipaquirá
a comercializar sus productos al mercado semanal
que permanentemente se ha desarrollado.

21. RESTAURANTE FUNZIPA: Se encuentra en


predios de las Salinas Terrestres, Calle 1 # 9 – 99
en uno de los antiguos hornos de elaboración de
sal, se adecuo un restaurante por parte de la
fundación Nal Zipaquirá, luego de ser dado en
comodato por el IFI a esta entidad por los años 60,
allí se puede apreciar el verdadero proceso de la sal
utilizado en los antiguos hornos de esta villa. Es la
única muestra de este sistema de procesamiento de
la sal vigua.

22. SEMINARIO MAYOR DIOCESANO: Fue construido


al crearse la Diócesis de Zipaquirá por orden del
entonces Obispo Tulio Botero Salazar en 1953. El
11 de febrero de 1954 se erigió canónicamente
como Seminario Menor Diocesano de la Asunción y
el 25 de diciembre de 1980 por Dcto. de Mons.
Rubén Buitrago Trujillo obispo titular de la época se
consagró como Seminario Mayor de San José
cambiándole la destinación inicial en razón al
traslado del Seminario Menor a Tocancipá. La
edificación consta de un edificio de 3 plantas con
patio interior alrededor del cual en amplios pasillo y
corredores se encuentran los salones, habitaciones
de los seminaristas y sacerdotes, capilla privada y
una batería de servicios dotados de las
comodidades necesarias. En la mitad del edificio
sobre su fachada existe una torre imponente que
exhibe hermoso escudo Pontifical labrado en piedra
y al lado en la primera planta hermosa Capilla
semipública que contiene bello cuadro del
crucificado hecho por el pintor Zipaquireño Federico
Rodríguez Mendoza en 1890 y que perteneció a la
Catedral hasta 1970.

23. CASA DEL REY: Situada a continuación de la


esquina suroeste de la plaza que fue en otro tiempo
la del estanco, hoy funciona otro cuartel de milicias.

24. CASA DE Dn NARCIZO ORTIZ MANOSABRAS:


En la esquina nordeste de la plaza, allí se instalo el
gobierno del Presidente José Hernández Madrid el
4 de abril de 1816 y fue alojamiento del libertador
Simón Bolívar la primera vez que llegó a la villa de
Zipaquirá en septiembre de 1819. En el año de
1909 fue adquirida por Don Basilio Salcedo y este la
vendió luego a Don Marcos García como se
reconoce entre sus últimos dueños.

25. HOSTERÍA DEL LIBERTADOR: Construida en la


cima de la montaña, sobre el templo de sal por
parte del Banco de la República, concesión de
Salinas Terrestre en 1948 de estilo Neocolonial con
influencias moriscas, por el mismo Ing. A. Manrique
Martín, quien planificó el edificio de la
Administración; desde allí se divisa la belleza de la
ciudad en una acogedora armonía de paz y
descanso.

26. TEATRO JULIO CARO: Situado en el barrio Obrero


de los Salineros (Barrio Julio caro), construido por el
Banco de la República concesión salinas a
mediados del siglo XX de estilo neoclásico español
con hermosa carpintería de madera y hierro.
Conservo durante mucho tiempo un valioso y
magnifico piano de las primeros de fabricación
Vienesa. Estaba dotado de cómoda silletería con
instalación de luz indirecta, cortinaje español y telón
eléctrico.

27. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS: Cra. 6 calle 10


esquina costado norte, en el año 1790 el 29 de
septiembre el Corregidor Pedro Fermín de Vargas
presento al Virrey el plan de construcción para el
Hospital Nacional de San Pedro en Zipaquirá y
destino el lote de terreno para su funcionamiento,
en el sitio que hoy ocupa. Construida solo su parte
antigua en 1867 por insinuación de la Sra. Carmen
Lorena de Barrera, Directora del Colegio privado
Sagrado Corazón quien orientó los recursos para tal
fin por sus alumnas los sábados, logro dar abrigo,
alimentación y medicinas a un escaso minero de
enfermos, bajo la admón. De la enfermera Josefa
de Madero. Esta tentativa de hospital pronto
adquirió consistencia y a ella se involucro el pueblo
solidariamente. Fue llamado Hospital San Juan de
Dios y en la segunda mitad del siglo XX obtuvo la
denominación de Regional.

ZONA RURAL

1. ROCAS DE ABRA: Situada al oriente de Zipaquirá


y en limites con Tocancipá llamada así por el
inmenso boquete por donde las aguas que hace
miles de años llenaban la sabana, se abrieron paso
posiblemente por un asentamiento geológico, se
encuentran en las rocas cuevas de interés,
formaciones de caprichosos diseños y en algunas
de ellas jeroglíficos y pictografías rupestres
trazadas con indeleble tinta de difícil composición.
Hay muchas cuevas inexploradas y en algunas de
ellas han sido halladas instrumentos de piedra para
preparación y limpieza de pieles, para el trabajo de
maderas, lascas de extremo agudo, etc.; igualmente
el Instituto Colombiano de Antropología e Historia,
la Universidad de Amsterdam, la Universidad de
Indiana, la Universidad de los Andes y el Ministerio
de Cultura han hallado en las formaciones
conocidas como Rocas de Sevilla en la hacienda El
Abra en un estado lacustre muy antiguo que
corresponde a 12400 a 12600 años antes del
presente los restos humanos y textiles más antiguos
de Colombia. Mediante análisis de carbono 14 que
verifican la veracidad de ser la ciudad y primer
poblamiento del país más antiguo, motivo por el
cual es considerado por el Consejo Nacional de
Monumentos como Monumento Nacional.

2. CERRO DE EL ZIPA O DE LAS TRES CRUCES:


Desvío por la carretera a Pacho Km. 3. Es la
eminencia más alta del grupo orográfico de
Zipaquirá, situado al occidente y sirve de corona a
las montañas salinas; desde allí se domina toda la
llanura, su altura sobre el nivel del mar esta a 3144
mts y en su pie, recostado en la estribación se halla
el antiguo asiento del poblado indígena denominado
Pueblo Viejo a 2811mts sobre el nivel del mar, 183
mts más alto que el actual sitio que ocupa la ciudad.

3. PANTANO REDONDO: Vía a Pacho Km. 4.


Reserva de agua que surte a salinas y a gran parte
de la población con la planta galán. Es de
aproximadamente 3 Kms de ancho por 7 u 8 de
largo, se encuentra en él un centro piscícola de
truchas. Lo surten varias fuentes hídricas y
quebradas que proceden del páramo. Es
considerado como uno de los parques hídricos
naturales más ricos del país pues también la fauna,
la flora y la vegetación son exuberantes, cualidades
que hacen del sector un exótico sitio de descanso y
admiración ecológica.
TEMPLOS

1. CATEDRAL DIOCESANA: Esta ubicada en el


costado norte de la plaza mayor, obra del arquitecto
Capuchino F. Domingo Pérez de P. Contratada en
1804 en reemplazo y en el mismo sitio de la iglesia
doctrinera que había sido construida por el
corregidor Pedro de Tovar y Buendía, la que
después fue eregida en parroquia en 1779 y donde
se juraran las Capitulaciones Comuneras en 1781.
Fue inaugurada y consagrada el 9 de noviembre de
1870, terminada en 1916 y exaltada a catedral en
1952 año en que se creo la Diócesis de Zipaquirá.
En la actualidad ha sido la sede catedrática de los
Srs Obispos Tulio Botero Salazar, q.e.p.d,
Buenaventura Jáuregui q.e.p.d., Rubén Buitrago
Trujillo q.e.p.d., Fabio Suescún Mutis actual obispo
castrense, Jorge Enrique Jiménez Carvajal
Arzobispo de Cartagena, y Héctor Cubillos Peña
posesionado el 14 de Agosto de 2004.

2. CAPILLA DE EL SAGRARIO O DOCTRINERA:


Anexa a la catedral diocesana, ubicada en la calle 6
entre carreras 7 y 8; fue en este lugar en donde se
cristianizaron 5 generaciones de Zipaquireños, ha
sido denominada capilla de la paz, Capilla de
Fatima, luego convertida en sala de cine publico,
abandonada posteriormente y restituida en 1966 a
su primitivo servicio con la distinción de Capilla de el
Sagrario.
3. CAPILLA DE LOS DOLORES: Construida en la
carrera 4 entre calles 4 y 5. conocida como Ermita
de Santa Bárbara en la primera década del siglo
IXX la que después de amenazar ruina total fue
reemplazada por una de estilo colonial de una sola
nave que ordeno construir monseñor Joselyn
Castillo y que inauguro en 1927 como Capilla de los
Dolores con un retablo central republicano quiteño,
aquí durante años se conservaron las cenizas de
los mártires del 3 de agosto de 1816 hasta que en
1982 se trasladaron al mausoleo que para ellos
destino el Obispo de la Diócesis en la Catedral
monseñor Rubén Buitrago Trujillo.

4. CAPILLA DE EL CEDRO: Constituida por la


comunidad Clautiana, con planos del arquitecto
Antonio Staupty, en el Km 2 de la vía a Cogua en la
primera mitad del siglo XX, considerada como la
Sixtina de Colombia posee hermosos frescos y
lienzos del pintor José Díaz Nemogal. Sus molduras
fueron elaboradas por el Zipaquireño Manuel
Villamil Rendón. Es una verdadera joya religiosa, se
honra allí al Sagrado Corazón de Maria y a San
Antonio Maria Claret. Es declarada Monumento
Nacional, Religioso, Turístico, Arquitectónico y
Cultural por el Ministerio de Cultura, la Gobernación
de Cundinamarca y bien patrimonial y religioso por
el Consejo Municipal según acuerdo del H. Cabildo.

5. NUEVA CATEDRAL DE SAL: Templo subterráneo


curantado en la roca salina a 2674 metros sobre el
nivel del mar, en reemplazo del construido por el
Arquitecto José Maria González Concha la que duro
solo 40 años. En 1995 se inaugura la nueva
catedral elaborada técnicamente por el Ingeniero
Jorge Castelblanco con planos del Arquitecto
Roswell Garavito Pearl, en un área de 8500 m²,
quien maneja símbolos esenciales plasmados en
imágenes abstractos – no significativos cuyo
contenido simbólico y significación específicos
imprimen un profundo sentido sacro en 3 naves y 1
cúpula. En la construcción de este templo se
extraen 250.000 toneladas de sal roca, trabajaron
127 mineros, 110 talladores y 80 trabajadores. La
mina ofrece una seguridad estructural de 3.25, es
considerada como obra arquitectónica, religiosa,
cultural y turística de especial significado a nivel
mundial.

MUSEOS

1. CASA MUSEO QUEVEDO ZORNOZA: En la calle


3  7-69 consta de 12 alcobas, 2 patios y 1 salón de
estilo colonial, data del siglo XVII, conserva los
recuerdos de varias generaciones de la familia
Quevedo compuesta por cultores del arte en las
letras, poesía, música y pintura. Guarda objetos de
los últimos siglos, especialmente de piezas usadas
por héroes de la independencia como Bolívar,
Santander y Nariño, tiene una sala de exposiciones
y conciertos y esta a cargo de la fundación Nacional
Zipaquirá FUNZIPA.

2. SALA DEL HONORABLE CONCEJO: Carrera 7 


4 – 11 2º piso dentro del palacio de Gobierno
Municipal con estilo neobarroco y francés se
encuentra imponente el salón de sesiones del H.
Cabildo tomado del estilo de las clásicas
construcciones parisienses de los siglos en que
reino Luis XVI y Luis XV. Posee dos cuadros del
pintor zipaquireño Federico Rodríguez Mendoza –
Bolívar y Santiago Pérez (expresidente zipaquireño)
y medallones de hombres ilustres de la villa de
Zipaquirá como Monseñor Carlos Cortes Lee, el
historiador Luis Orjuela Samudio, el medico Samuel
F. Hernández, el jurista Ricardo Hinestroza Daza,
el músico Guillermo Quevedo Z. Y la señora Omaira
González Vda de Cortes personaje popular,
representante política y de la mujer, conserva una
reliquia que es el escudo que perteneció a la Nueva
Granada cuando los departamentos estaban
divididos en tiempos del general Santander y un
decreto de la asamblea de Cundinamarca en el cual
se le rinde homenaje al historiador Luis Orjuela
Samudio; también tienen los escudos de las
ciudades hermanas de Zipaquirá y Socorro que
recuerdan la gesta comunera. Los muebles son de
estilo clásico tallados a mano en madera nacional
con diseños patrióticos hechos por el Ing. Lascano
Verti.
3. MUSEO DE LA SALMUERA: Como edificio fueron
adecuadas en el cerro salino al lado de la nueva
catedral de sal, los antiguos tanques o baterías
saturadoras, siendo ellos mismos la pieza principal
de exhibición. Posee una serie de maquetas,
elementos interpretativos, videos y paneles muestra
in-situ y en sus salas: el proceso de producción de
salmuera, la geología del domo salino, los niveles
de explotación de la mina y en forma individual cada
una de las catedrales de sal, la antigua y la nueva.

4. MUSEO DE ARTE RELIGIOSO: Ubicado en el


edificio El Cedro anexo a la capilla, allí se aprecian
tallas de arte, objetos decorativos y ornamentos
religiosos usados hasta el concilio Vaticano II y que
datan del siglo IXX y XX. Manejo de la restauración
de objetos y textiles, muebles e inmuebles de arte
sacro. Visitas guiadas.

5. MUSEO ARQUEOLÓGICO: Se encuentra en la


calle 1 con carrera 6, parque villaveces López,
posee 1500 piezas de los diferentes culturas
Colombianas; funciona en la antigua casa del
expendio de agua sal, luego sede del club salinas.

PLAZUELA DE LOS MÁRTIRES

En tiempos coloniales fue llamada PLAZA DE


VILLARROEL o VILLARREAL construida por el
Corregidor Manuel de Villarreal entre los años de 1792
y 1802 y en este sitio, se sacrificaron en la noche del 3
de agosto de 1816 tres mártires de los que poco se
habla, los zipaquireños: María Josefa Lizarralde y Juan
Evangelista Valdés; ella acusada de sobornar a la
guardia y él quien fue perseguido continuamente por
los esbirros de Pablo Morillo y el hijo de Tibirita José
Nepomuceno Carranza. Estos tres murieron en el
patíbulo que había sido colocado en esta plaza.

Con motivo de la creación del Departamento de


Quezada, las autoridades de la Villa de Zipaquirá, por
haber sido esta su capital, levantaron por contribución
en el año de 1907, en esta plaza un monumento, tipo
obelisco en piedra labrada de 8 metros de altura
aproximadamente, con base y pedestal de ocho caras,
construido por el señor don José Ignacio Sánchez,
bajo la dirección del Ingeniero Eugenio J. Gómez. En
este pedestal se leían los nombres de las Provincias
que integraban el Departamento y que contaba con 42
municipios y 250.000 habitantes en total.

Durante los años de 1907 a 1911 fue denominada


PLAZA PEÑA y del año de 1912 a 1916 se le conoció a
esta plaza como PARQUE DE LA FLORESTA.

Al cumplirse el primer centenario del inmortal sacrificio


de los 9 mártires de Zipaquirá, y como homenaje de la
posteridad a quienes dieron su vida por la causa
libertaria en esta Villa, el Honorable Concejo Municipal,
por medio del Acuerdo 6 de 1916 el día 26 de julio,
ordenó que este Parque de la Floresta se denominara
en adelante, PLAZUELA DE LOS MÁRTIRES.
En el mismo año de 1916 el día 2 de Agosto, el
obelisco fue intervenido en forma brusca y sin
autorización, cambiándole los nombres que tenía
gravados en bajo relieve por el de 6 de los 9 Mártires
sacrificados en la Villa cien años antes y colocando al
frente el escudo de Colombia por insinuación de los
jóvenes e ilustres ciudadanos Miguel Ángel Martínez,
Alberto Talero, Juan Manuel Ortega y Guillermo
Quevedo Zornoza quienes ese mismo día, fueron
encarcelados por el delito de destrucción de
monumentos públicos.

Solo hasta el año 2004 el Alcalde de la ciudad, ordena


la colocación en el mismo obelisco el día 3 de agosto y
en la parte superior del monumento de cuatro placas
en piedra con los nombres de cuatro heroínas, con lo
que pretende rendir un homenaje a la mujer
zipaquireña: una María Josefa Lizarralde quien fuera
sacrificada en el patíbulo de esta plaza el 3 de agosto
de 1816 en las horas de la noche y tres más que fueron
sacrificadas una en Machetá el 26 de noviembre de
1817 María Josefa Esguerra; otra fusilada en Chocontá
el 21 de noviembre de 1817 Bibiana Talero y otra quien
fuera desterrada a Suesca el 12 de agosto de 1816,
Bárbara Forero.

PARQUE VILLAVECES

Construido por el ingeniero José Ignacio Villaveces


López, facatativeño, Exgobernador del Departamento
del Huila, en el momento en que se desempeñaba
como Administrador de Salinas terrestres en Zipaquirá
en el año de 1944. Se utilizó para este parque el sitio
donde antiguamente funcionó El EXPENDIO DE
AGUASAL o lugar destinado para que las pipas (carro
tanques), cargaran el líquido proveniente de la mina de
sal.

En este parque se construyeron las actuales arcadas y


a la vez se aprovechó el momento para levantar el
almacén de la cooperativa de salinas a fin de adornar el
entorno del mismo sitio el que cambiaba en forma total
la imagen de la entrada a la antigua catedral de sal.

Hubo de adornarse este parque con la pila en piedra


para agua ordenada a construir por el Corregidor
Galavís y que años antes se demoliera del parque
González Forero en la Plaza Mayor. Esta fue la
histórica pila que presenció mudamente el sacrificio de
algunos mártires de la patria chica, el 3 de agosto de
1816.

El nombre de PARQUE VILLAVECES, lo tomó el


Honorable Cabildo para honrar la memoria en forma
perenne de su ideólogo, quien además adelantó varias
obras de ornato y embellecimiento de la ciudad como
también impulsó la construcción del arco de ingreso al
parque salino y la pavimentación de la vía hasta la
Iglesia Subterránea de sal.

En la última década del siglo XX, en una campaña de


embellecimiento, la Cámara de Comercio de Bogotá
seccional de Zipaquirá, restaura y remodela el
descuidado parque, lo ilumina y lo moderniza
adoquinándolo y suprimiéndole dos vías de acceso que
lo hacían independiente y aislaban en el sector.

PARQUE HINESTROZA DAZA

Al concluir el siglo IXX se le conoció como PLAZUELA


EL TERRAPLÉN, al sitio espacioso ubicado en la parte
alta de la Villa, donde se reunían las milicias, sobre la
salida a Pacho con carrera 3 al frente de las escuelas
públicas cerca al cause del Rionegro. Se caracterizó
siempre por ser un descuidado jardín. En el año de
1910 centenario de la Independencia nacional el
Cabildo de la ciudad lo bautiza como PLAZA DE
QUIGUARANA o TIGUARANA en honor a uno de los
mártires del tres de agosto de 1816.

En los años 80 del siglo XX como homenaje a un hijo


ilustre de la Villa de Zipaquirá el jurista, Ricardo
Hinostroza Daza, fundador de la Universidad Externado
de Colombia, la Corporación edilicia denomina al
mismo parque como PARQUE RICARDO
HINESTROZA DAZA, de conformidad con la
Ordenanza de la Asamblea del Departamento de
Cundinamarca No. 92 de 1986 y construye en el sitio
un monumento con el Busto en bronce del esclarecido
zipaquireño con motivo del aniversario de su muerte y
deja para la historia, como perenne recuerdo, dos
placas en piedra grabadas en la parte anterior y
posterior exaltando la memoria del distinguido
abogado.

PLAZA GONZÁLEZ FORERO

Ubicada al frente de la Catedral Diocesana de la


Asunción. Fue conocida en época de la colonia como
PLAZA MAYOR, pues allí se realizaba el mercado
semanal y las ferias del pueblo.

Era una plaza empedrada con lozas grandes y dos


pilas en piedra, para agua, una que mandó construir el
Corregidor Don Eustaquio Galavís y a donde llegaban
las gentes a tomar públicamente el servicio de agua
para sus viviendas.

Posteriormente, en el año de 1832 don José María


Bernal Zapata, llamado “Don Pepe” quien residía en la
actual casa obispal, mandó empedrar nuevamente y a
su costa la plaza con piedra labrada formando cuadros
y entre ellos, piedra de río colocada uniformemente.

Años más tarde, fue llamada PLAZA PRINCIPAL hasta


que en el año de 1910 en que con motivo de la
celebración de los cien años de la Independencia
Nacional el 20 de julio, el Cabildo municipal le dio el
nombre de PLAZA GONZÁLEZ FORERO en honor al
Teniente Coronel JOSÉ MARIA GONZÁLEZ FORERO
hijo de Francisco González y Rita Forero, quien fuera
entregado niño, por su madre al Libertador Simón
Bolívar para que lo acompañara en el servicio de las
armas durante la Campaña Libertadora de las cinco
naciones. Este pequeño, ostentó títulos rápidamente en
la carrera militar, murió en Zipaquirá el 25 de marzo
de 1786 y su tumba permanece en el Cementerio
Central de Bogotá, en el Panteón de los Próceres y
Hombres notables de la República. Fue el padre del
zipaquireño José María González Benito, científico
quien fuera director del Observatorio Astronómico
Nacional.

En el año de 1936 en una remodelación de esta plaza,


se retiran las pilas para agua que la adornaban y con
las piedras de las grandes tasas que poseía cada una
de ellas, Monseñor Joselyn Castillo, hace que se armen
algunos altares de la Iglesia Parroquial.

Por la década de 1940 se remodela la plaza


nuevamente y se convierte en Parque, el que a lo largo
de los años ha tenido varias intervenciones, colocando
en este lugar unas veces fuentes de agua, otras
obeliscos, y otras monumentos (a Bolívar uno y otro a
Galán) y finalmente, en otra remodelación se le quita el
pedestal que servía de monumento a nadie (pues duró
varios años sin nada), y se colocó una enorme pila en
piedra tallada con tres tasas para agua según diseño
del recordado al historiador Miguel Hernando Rozzo
Malagón q.e.p.d.

Una vez se conoce y se canta el Himno de Zipaquirá se


le acomoda a la plaza el nombre de PARQUE DE LOS
COMUNEROS porque en una de las estrofas del
Himno se hace alusión a que “Aquí en esta plaza diez
mil comuneros juraron……” y finalmente, con la
destrucción del parque en el año 2004 se le asignan a
este mismo sitio otros nombres nada definitivos como
PLAZA DE ARMAS etc. que en ningún momento son
impuestos por Ley del municipio, lo que hace que
histórica y realmente, se siga llamando PLAZA
GONZÁLEZ FORERO.

PLAZA SARACHE

Cruce de las calles 5ª y 6ª con carrera 4ª a escasa


cuadra de la Capilla de los Dolores en el barrio de la
Concepción.

Por los años de 1800 se identificaba como PLAZA DE


LA LEÑA, en la cual había un puente con el mismo
nombre PUENTE DE LA LEÑA, bajo el que pasaba un
brazo canalizado de la quebrada el Tejar.

Era un sitio obligado de las personas que llegaban a la


Villa de Zipaquirá, al mercado semanal. Se caracterizó
este lugar por ser el punto de encuentro donde se
vendía la leña para las cocinas de los hogares del
poblado y servía de concentración a los habitantes que
llegaban con bestias para el transporte de mercados de
los comerciantes y forasteros de Zipaquirá.

Para la celebración de los cien años de la


Independencia nacional, el Concejo de la ciudad, el día
20 de julio de 1910 designa a este lugar como PLAZA
DE SARACHE.

Hoy este sitio es conocido como la PLAZA DE LA


PAPA O PUENTE DE LA PAPA, olvidando el nombre
con el que se le bautizó oficialmente.

PLAZA DE RIAÑO CORTES

Se le conoció así a la plaza que había en el sitio el


Salitre una cuadra antes donde se ubica el actual retén
de entrada a la ciudad de Zipaquirá en la carrera 10ª
con calle 1ª

En este lugar, fueron expuestos al escarnio público


parte de los cuerpos de algunos mártires del 3 de
agosto de 1816 pues este era el sitio donde
comenzaba el camino que conducía a Santafé de
Bogotá. También el Concejo municipal designó este
lugar como PLAZA DE RIAÑO CORTES por medio
del acuerdo municipal aprobado el 20 de julio de 1910
al cumplirse 100 años de la independencia de la
República.

Allí posteriormente, se colocó una media pila en piedra


de pared lateral, con dos chorros y tasa cuadrada para
aprovisionar de agua a la comunidad. Esta pila estuvo
en su sitio hasta el año de 1960, época en que la
municipalidad la retiró por haberse convertido en
basurero. Años más tarde, se ensancha el camellón
negro se construye la Avenida El Libertador y
desaparece la Plaza y la historia del lugar.

PLAZA DE ZAPATA

Hace 200 años aproximadamente, se le llamó PLAZA


DEL CHORRO, ya que allí se colocó una pila en piedra
tallada, que se alimentaba del agua canalizada de la
quebrada el Tejar. Acá tenían que llegar los habitantes
a tomar el agua de la primera fuente que surtía del
líquido a la Villa de la sal. Dicha pila estaba colocada
en la esquina de la calle 4ª con carrera 5ª (a la subida
para la Ermita de Santa Bárbara, hoy Capilla de los
Dolores). Tiempos después se le denominó PLAZA
DEL COSO pues en una de las casas cerca al lugar,
se guardaban los animales que se recogían en las
calles.

Desde el mes de julio de 1910, el Honorable Concejo,


ordena que a esta plaza se le llame en adelante PLAZA
DE ZAPATA, en honor al zipaquireño Alcalde de la
Villa, Jefe de milicias y Mártir del 3 de agosto de 1816
Don Agustín Zapata.

En los años de 1960, se construye en este mismo lugar


el actual edificio para el Supermercado No.1 destinado
a atender las necesidades comerciales de los
habitantes en el consumo de frutas, verduras,
legumbres y batán de la ciudad, hecho que permite que
al sitio se le continúe llamando jurídica y legalmente,
PLAZA DE ZAPATA.

PARQUE CENTRAL DE LA ESPERANZA

Se construyó en un antiguo predio del departamento de


Cundinamarca, cedido para la PLAZA DE FERIAS,
por Ordenanza No. 3 de mayo 17 de 1.940 de la
Asamblea de Cundinamarca, ubicado al frente de la
Estación del tren conocida como tres esquinas.

Bajo el concepto de PARQUE, de diseño de los


arquitectos Lorenzo Castro Jaramillo y Juan Camilo
Santamaría, ganadores del concurso nacional para el
diseño arquitectónico de los proyectos (plaza de los
comuneros) Plaza González Forero, la
semipeatonalización de las calles 4ª y 5ª, el entorno de
la estación del tren, y alameda paralela a la carrera 12
entre calles 4ª y 8ª, se construye una obra de espacio
público, cultural, recreativa y ecológica en el año 2002.

El concurso fue llevado a efecto en el año 2002 y


adelantado por el municipio con la asesoría de la
Sociedad Colombiana de Arquitectos.

El PARQUE CENTRAL DE LA ESPERANZA, como se


le denominó en su inauguración el 25 de abril del 2003
por el alcalde municipal, consta de un atrio para la
estación del tren, en el que se resalta la importancia del
edificio patrimonial el cual fue declarado por el Consejo
Nacional de Monumentos, Monumento Nacional en el
año 1993.
Posee además una batería de juegos para niños y
playa de arena cuya topografía hace que este espacio
sea un lugar controlado y seguro para los niños, donde
los padres de familia que los acompañen, se puedan
sentar a observarlos.

El espejo de agua y la fuente luminosa se hallan


anexos a la playa de arena y juegos infantiles. Es un
lugar apacible y permite la contemplación, pues en el
espejo se reflejan los árboles y las torres de la Catedral
diocesana los que parecen flotar en el día y en la
noche.

Contiene el parque un talud empradizado, poco


pendiente, desvanecido en su base y está hecho para
ser usado en recreación pasiva al aire libre.

Dispone este sitio de una zona de parqueo para 148


carros y la componen dos terrazas, una adoquinada y
otra pavimentada en la parte baja a que también está
destinada a patinaje y otros deportes. En este nivel
están ubicadas varias baterías de baños.

Los jardines están cruzados por senderos y en sitios


estratégicamente colocadas, bancas para el descanso,
contemplación y reposo.

Cuenta adicionalmente el PARQUE CENTRAL DE LA


ESPERANZA, con una prolongada alameda sobre la
carrera 12, espacio que con el de la calle 4ª se presta
para la mayor circulación de peatones con áreas para
ciclo - rutas y amplias zonas para recreación

Por lo anterior, este parque se acondiciona


especialmente para la realización de diferentes eventos
culturales, comerciales y ferias artesanales de carácter
local regional departamental y nacional.

PLATO TÍPICO

Carne o costilla y cuajada con melado y sal


preparados al horno acompañados con papa salada
preparada con sal vigüa y ensalada de aguacate.

DULCE TÍPICO

Caramelito Rojo - Cuajada con melado

ÁRBOL MUNICIPAL

Nombre vulgar: Siete cueros. Nombre científico:


“Tibouchina Lepidotta” adoptado por Acuerdo Municipal
No. 5 de 1999
HIMNO MUNICIPAL

Letra y música del maestro Guillermo Quevedo


Zornoza, estrenado el 3 de agosto de 1.948 y poco
conocido, hasta ser adoptado por Acuerdo Municipal
No. 6 de 1981

HIMNO DE ZIPAQUIRÁ

Alcemos un canto de amor y de fe


que diga las glorias del hoy y el ayer,
pues somos de un bello y amado vergel,
solar de cariño, de glorias también.
Unamos las voces, cantemos el bien
de estar en la tierra de Peña y Cortés
la patria de Pérez de Orjuela y Mac –Douall
de próceres cuna, santuario y edén.

Mirad como enhiesto el Zipa orgulloso


orada las nubes, sereno y audaz
señor que domina el valle florido
do se alza el soberbio palacio de sal.
Así cual la cumbre llevemos altivo
el nombre muy alto de nuestra ciudad,
de sus tradiciones, de su gentileza,
que sea nuestro lema “Siempre Prosperar”.

Aquí en esta plaza, diez mil comuneros,


juraron librarnos de dura opresión,
también se oyó el verbo del prócer Zapata,
aquí de los libres alzose el pendón…
y vino la guerra, miseria doquiera…
la tierra del Zipa su entraña ofreció,
la sangre patriota tiñó nuestro suelo,
seis vidas preciosas la muerte segó…

Colombia despierta y en torno a su enseña,


hoy tiene derechos también la mujer…
se fundan escuelas, el pueblo se ilustra,
las mentes ya saben… la raza está en pié.
Cual eco sonoro resuena este triunfo
y que hable la fama de nuestra heredad
y bajo la gloria de los tres colores
que luzca el escudo de Zipaquirá.

BANDERA MUNICIPAL

Compuesta de tres colores en franjas horizontales


iguales Verde, Blanco y Rojo, adoptada por Acuerdo
Municipal No. 7 de 1.981

DESCRIPCIÓN DE LA BANDERA MUNICIPAL

El color VERDE, significa la riqueza del suelo patrio y la


fertilidad de la sabana

El color BLANCO, significa la pureza, la riqueza salina


y la calidad de ciudad real de la Villa.

El color ROJO, significa la sangre derramada por los


Mártires Zipaquireños y por los patriotas, por la causa
libertaria.
ESCUDO MUNICIPAL

Ideado por el Dr. Manuel José Cárdenas, corregido por


el heraldista Enrique Ortega, e interpretado a pluma por
Don Salvador Romero el 19 de octubre de 1.954 y
adoptado por Acuerdo Municipal No. 8 de 1.981

DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO MUNICIPAL

El blasón municipal está en un plano de corte español,


dividido en tres cuarteles.

El cuartel superior, ocupa la mitad del formato y sobre


un fondo rojo, símbolo de amor y sacrificio a la patria
se encuentra un libro abierto en el que en su primera
página contiene una corona símbolo real de Monarquía
Española, contra la que lucharon los comuneros en
primer lugar y posteriormente los mártires zipaquireños
y a continuación la frase: CAPITULACIONES
COMUNERAS que hace alusión al magno documento
firmado en la Villa de Zipaquirá durante la gesta
comunera. En la segunda página, hay un gorro frigio
enhastado, símbolo de libertad obtenida en 1.810 y la
frase: ZIPAQUIRA JUNIO 8 DE 1.781, recordando el
día y año en que se juraron las mismas Capitulaciones
comuneras en esta ciudad.

En el cuartel inferior derecho, en fondo azul cielo, se


representa un cerro, símbolo de la riqueza salina que
posee la villa y al pie un recinto amurallado que alude
a las grandes ciudades sobre unos surcos que
representan la riqueza y la agricultura de la tierra.

En el cuartel inferior izquierdo, también sobre fondo


azul cielo, se encuentra la fachada de la Catedral
Diocesana de Zipaquirá, coronada por una Mitra,
símbolo de la religión católica que profesan los
zipaquireños, la calidad de sede Episcopal y la
riqueza arquitectónica que posee la ciudad, rindiendo
así a la vez, homenaje perpetuo a Fray Domingo Pérez
de Petréz, autor de los planos de dicho templo.

El escudo va coronado por un gran torreón almenado


que simboliza la calidad de Villa y que demuestra el por
qué de los tres títulos que ostenta la ciudad: “MUY
FUERTE, MUY LEAL Y MUY NOBLE”.

En la parte inferior del blasón, se encuentra el lema de


la ciudad: “TODO POR LA PATRIA” que caracteriza a
los zipaquireños, como lo fuera demostrado en el
momento en que la ciudad renunció al producto de sus
salinas a favor de la causa de la Independencia.

Se hacen visibles en forma notoria, al lado y lado de los


tres cuarteles, unas hojas vegetales estilizadas, en
colores amarillo y verde que son característicos de la
nobleza española.

También podría gustarte