Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Preguntas Macroeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CATEDRÁTICO:
MANFREDO FU NAVAS

ASIGNATURA:
MACROECONOMIA

ESTUDIANTE:
DARYLL DARIELA TORRES LUNA
201910040021

FECHA DE ENTREGA:
05 DE DICIEMBRE DE 2023
PREGUNTAS

1. Explique la forma en que la política fiscal discrecional combate la recesión


y la inflación.

La política fiscal expansiva se refiere al aumento de gastos del gobierno y la


disminución de impuestos para aumentar la demanda agregada y eliminar la brecha del
PIB.
La política fiscal restrictiva está diseñada para enfriar la inflación al disminuir la
demanda agregada. Este resultado se logra al disminuir el gasto del gobierno y al
aumento de impuestos.
2. ¿Cómo cambia la curva de demanda agregada en cada uno de los
siguientes casos?
A. El gasto del gobierno aumenta: La pendiente se desplaza verticalmente hacia
arriba, la curva de la demanda agregada se desplaza a la derecha,
aumentando el PIB, en la medida que intervenga el componente del gasto
público. Y por el contrario una reducción en las compras generará una
disminución en la producción, desplazándose la curva hacia la izquierda.

B. La cantidad de impuestos recaudados disminuye: Genera un aumento del


ahorro y del consumo. Por lo que provocará un aumento en la renta
disponible que conllevará un aumento en la renta. Esto a su vez provoca un
aumento de la renta que tendrá 3 efectos

3. En cada uno de los siguientes casos, explique si la política fiscal es


expansiva, restrictiva o neutral.
A. El gobierno disminuye el gasto (Política fiscal restrictiva)
B. El gobierno aumenta los impuestos (Política fiscal restrictiva)
C. El gobierno aumenta el gasto y disminuye los impuestos en una cantidad
igual. (Política fiscal expansiva)
4. ¿Porque es menor el efecto multiplicador de una reducción de impuestos
que el efecto multiplicador de aumento del gasto público en una cantidad
igual?
El multiplicador del gasto se refiere al efecto incrementado que tiene el aumento del
gasto público sobre la economía. Es decir, al aumento mayor a uno por cada
moneda invertida.
5. Suponga que usted es un asesor económico del presidente y que es
necesario aumentar el PIB real en $500 mil millones para alcanzar el
equilibrio con pleno empleo. Si la propensión marginal a consumir (PMC) es
0.75 y es usted Keynesiano, ¿en que cantidad cree que el congreso debe
aumentar el gasto del gobierno para llevar a la economía al pleno empleo?
Llevar una economía al pleno empleo se necesita 1.0 de PMC
1/1-pmc=1 / 0.25= 1 / 4= 4
6. Suponga que en una economía opera en el nivel de pleno empleo del PIB
real y la PMC es 0.90. Pronostique el efecto de un aumento del gasto
público de $50 mil millones, compensado con un aumento de impuestos de
$50 mil millones.
AG= 50 mil millones
PMC = 90%
50x0.90= 45
Multiplicador del gasto
M= 1 / 1 – PMC
MG= 1 / 1 – PMC (AG)
MG= 1 / 1 – 0.90 (50)
MG= 1 / 0.10 (50) = 500
7. ¿Por qué es más expansivo un aumento del gasto público de $100 mil que
una disminución de impuestos de $100 mil millones?
El multiplicador fiscal es igual a 1 menos el multiplicador del gasto. En consecuencia,
el impacto de la expansión del gasto gubernamental excede el impacto de una
cantidad igual en un recorte fiscal
8. ¿Cuál es la diferencia entre la política fiscal discrecional y los
estabilizadores automáticos? ¿Cómo influye el ciclo de negocios en los
superávit y déficit presupuestales?
Difieren en que la política fiscal discrecional se aplica intencionalmente por los
gobiernos para influir en los ingresos y gastos públicos, tanto por el lado de los
gastos como de los ingresos, que responden autónomamente a las fluctuaciones
clínicas de la actividad económica suavizándolas, o atenuándolas, sin que medie
ninguna decisión discrecional por parte de la autoridad fiscal.
Presupuestar es el proceso que permite que los negocios o gobiernos asignen los
fondos para un periodo de tiempo dado. Al realizar el presupuesto, un negocio o
gobierno que no tiene un presupuesto balanceado podrá tener un superávit o un
déficit del presupuesto. El superávit del presupuesto da como resultado mayores
ganancias que los gastos
9. Suponga que usted es un economista orientado a la oferta y que es un
asesor del presidente. Si la economía está en recesión, ¿Qué política fiscal
recomendaría?
Utilizaría la política fiscal expansiva
Ya que sirve para acelerar la economía cuando esta desacelerada. Para que pueda
haber dinero circulante suelen ser aplicadas políticas fiscales expansivas cuando se
busca aumentar la demanda agregada. Normalmente estas situaciones suelen darse
en épocas complicadas. Desde el punto de vista económico son épocas en las que
necesita un empujón por parte del estado. Un ejemplo de ello son las crisis o
recesiones. Recurrir a un aumento del déficit público es frecuente a través de la
aplicación de estas medidas.
El aumento de la demanda agregada consistiría en aumentos de producción con la
subida de la cantidad de gastos públicos. Se persigue una disminución del
desempleo gracias a las bajadas de los impuestos más comunes, por lo que en
consecuencia también se consiguen otros resultados como un mayor consumo de
bienes y servicios y un aumento en términos de inversión de la empresa.
10. Suponga que el congreso aprueba una ley de reforma fiscal y que la tasa
tributaria promedio disminuye de 30 por ciento a 20 por ciento.
Los investigadores analizan el efecto de la disminución de
impuestos y descubren que el ingreso al cual se aplica la tasa tributaria
más baja aumenta de $500 mil millones a $800 mil millones. La explicación
teórica es que los trabajadores han aumentado su esfuerzo laboral como
respuesta al incentivo de los impuestos más bajos. ¿Es este un movimiento
a lo largo de la parte ascendente o de la parte ascendente de la curva de
laffer?

11. Explique cómo cambiarían la curva de la oferta agregada o la de demanda


agregada en cada uno de los siguientes casos:

A. Política fiscal expansiva: a través de la modificación de los gastos


públicos, los impuestos y las transferencias. Un mayor gasto publico o
una bajada de los impuestos provoca un desplazamiento de la curva de
demanda agregada hacia la derecha.
B. Política fiscal restrictiva: su objetivo es frenar la demanda agregada,
por ejemplo, cuando la economía está en un periodo de excesiva de
expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que esta
creando. Como resultado de tiene un superávit.
C. Economía orientada a la oferta: se define como la cantidad total de
bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a
producir y vender en un período determinado a cada nivel de precios. La
Oferta Agregada, depende del nivel de precios, de los costos de
producción y de la capacidad productiva de las empresas, determinada
por los factores productivos disponibles en la economía y la eficiencia con
que se usan, determinada por la tecnología del momento. La
Oferta Agregada (OA) está determinada por la interacción del mercado
de trabajo, los márgenes de beneficios y costos de producción, detrás de
los cuales está la utilización de la capacidad productiva, el valor del
producto físico marginal del trabajo, la productividad, la tecnología y la
población económicamente activa.
D. Inflación impulsada por la demanda: ocurre cuando hay un aumento en
la demanda agregada, categorizada por las cuatro secciones de la
macroeconomía: hogares, empresas, gobiernos y compradores
extranjeros. Cuando estos cuatro sectores al mismo tiempo desean
comprar más productos de los que la economía puede producir, compiten
para comprar cantidades limitadas de bienes y servicios. Los
compradores en esencia “subieron los precios" nuevamente, causando
inflación. Esta demanda excesiva, también conocida como "demasiado
dinero persiguiendo muy pocos bienes", generalmente ocurre en una
economía en expansión.
E. Inflación impulsada por el costo: se produce cuando hay una
disminución en el suministro de bienes a causa de los altos costos de
hacer negocios. Precisamente, significa que los precios han sido
empujados hacia arriba a causa de los altos costos de producción. Los
aumentos en el costo de hacer negocios podrían emanar de costos tales
como aumento de los salarios y los impuestos y el costo creciente de las
importaciones o de las materias primas como los combustibles. Cuando el
costo de hacer negocio aumenta, el aumento del mismo a menudo se
transmite al consumidor. El resultado es un aumento de los precios de
bienes y servicios, lo que provoca este tipo de inflación.

También podría gustarte