Business">
Trabajo Final Version 1
Trabajo Final Version 1
Trabajo Final Version 1
Módulo 2023-2
Curso:
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Docente:
Edgar David Ramos Palomino
TRABAJO FINAL:
Grupo N° 04:
Alumno Código
Pando Callupe, Luis Miguel U201922798
Breña Quinta, Joseline Yamaly U201922799
Calderón Vivanco Julio César U20181E324
Reyes Sánchez, Leonardo U201424880
Loayza Cárdenas, Katherine U201417499
INDICE
2
1. Introducción.............................................................................................................3
2. Descripción de la Empresa......................................................................................5
2.1.1 Misión.............................................................................................................6
2.1.2 Visión..............................................................................................................6
2.1.3 Objetivos........................................................................................................7
2.2 Productos..........................................................................................................7
3. Antecedentes Teóricos.............................................................................................8
4. Problema identificado...........................................................................................12
5. Método....................................................................................................................13
6. Estudio de caso.......................................................................................................14
7. Referencias.............................................................................................................19
Resumen
3
La empresa en estudio es una compañía que manufactura zapatillas deportivas para una
marca nacional ,esta empresa no contaba con las herramientas necesarias para un abastecimiento
adecuado y controlado, así como también carecía de procesos definidos para la fabricación de las
Este cambio trajo consigo que tanto proveedores como clientes también incrementaran sus
ingresos ya que la empresa logro ser más eficiente en los abastecimientos, el incremento fue de
marca lo cual llevo a incrementar su cuota en el mercado nacional, si bien las marcas importadas
y más reconocidas en el rubro de calzado deportivo tienen una cuota de mercado muy alta, la
1. Introducción
Dentro del sector de calzado, el concepto de la calidad del servicio y su unión con la
intención del comportamiento del futuro consumidor se convierte en uno de los factores con
mayor influencia para el éxito de las empresas. La siguiente investigación tiene el objetivo de
innovación que tienen las empresas en el sector. Según nos indica la cámara de comercio de
Lima, el peruano, es representa un gran uso del caucho y sus derivados en múltiples
que garanticen que los usos de estos materiales ofrezcan una satisfacción física permanente, con
el fin de asegurar su consumo en corto y largo plazo, estas satisfacciones juegan un rol
Esto a su vez, genera una gran necesidad de un enfoque metódico para la medición de la
lograr obtener el máximo beneficio potencial en las relaciones de todos los autores de la cadena.
durante la venta de productos químicos por parte de las distribuidoras, tales como materia prima
como instrumento de investigación una encuesta estructurada con escala de MARKOR aplicada
Medellín, Colombia. Entre los principales hallazgos es que el enfoque de orientación al mercado
aporta a la innovación desde diversas fuentes: marca, logística, tiempo de entrega y satisfacción
Sucedáneos (Apiccaps), el mercado mundial de calzado sufriría una reducción del 22.5% en el
2020, afectado por las consecuencias de la pandemia generada por el Covid-19. Los impactos
más representativos estarían en los mercados de Europa, América del Norte y Asia, los cuales
decrecerían 27%, 21% y 20%, respectivamente; este declive se vería representado en una
disminución de 5.100 millones de pares, lo que obligará a las empresas del sector a redefinir sus
estrategias en el mediano plazo. El 42% de las empresas procurará diversificar el origen de sus
proveedores, para mitigar el riesgo de situaciones similares en el futuro, mientras que el 39%
buscará reestructurar su cadena de suministro mirando hacia el mercado local, o mercados más
2. Descripción de la Empresa.
Industria del caucho mrb sac esuna empresa especializada en productos de caucho y
zapatillas deportivas, contamos con un personal altamente calificado que le darán la información
y asesoría para brindarle la mejor solución a su necesidad. Nuestra misión es ofrecer al mercado
macacos y otros; fabricamos defensas de embarcación y muelle, frisas, perfiles esponjosos para
Caucho; siendo los primeros en el Perú en desarrollar perfiles esponjosos en silicona y EPDM.
A travez del tiempo el mercado fue innovando motivo por el cual la empresa decidió
deportiva Walon. Desde entonces la empresa Industria del Caucho MRB SAC enfoca su línea de
nacional y mundial.
7
2.1.1 Misión
precios competitivos, tiempos óptimos de respuesta y entrega, así como una atención
personalizada con la finalidad de satisfacer los altos estándares de calidad del calzado
deportivo y urbano.
2.1.2 Visión
mercado peruano; ser reconocidos por promover el aprovechamiento del potencial uso
2.1.3 Objetivos
natural y sintético, brindando calzados de muy buena calidad, con precios competitivos y
2.2 Productos
La empresa Industria del Caucho MRB SAC, cuenta con una amplia variedad de
debido a la calidad del cuero natural y sintético en conjunto a la suela de caucho elaborada
por INCUACHO MRB SAC. El volumen total de ventas es de S/. 6,846,905.00 en el año
8
2021 y en el 2022 fue S/. 10,660,420.00 con un crecimiento entre los dos años de 64.23%.
VA ACA ¿?
Productos elegidos
Figura N°1
3. Antecedentes Teóricos
Figura N°2
Cadena de Suministro
evaluar a los proveedores que suministran bienes, materiales y servicios a una organización,
Para que las empresas sigan siendo competitivas en sus mercados, deben revisar
constantemente sus planes de producción, respaldados por estrategias que permitan mayores
ganancias y rentabilidad [8]. Llevar a cabo una planificación de producción permite a las
empresas mejorar su preparación y agilidad para enfrentar las turbulencias del mercado [9].
de producción, elevar el servicio que las mismas brindan al cliente [10] y emplear de manera
más eficiente los recursos, sin afectar la calidad de los productos [11]. Se busca la
Figura N°3
Figura N°4
Se tomará en cuenta en el presente trabajo los detalles impuestos por Indecopi según
(INDECOPI, 2021)
el informe siguiente: XQ DICE ESTO
Figura N°5
Proveedores de la empresa
en función de su productividad y del posible efecto sobre los clientes finales de la cadena de
suministro. Además del desarrollo de los diagramas causales y los diagramas de flujos
Figura N°6
4. Problema identificado
Industria del Caucho MRB SAC, presente en la comercialización del calzado, presenta
distribuidores y clientes por entregas fuera de fecha y mucha de ellas terminan en pedidos no
atendidos.
Estos problemas identificados generan una gran desventaja en la empresa ya que genera
manufactura, distribución, consumo y desecho. Este proceso incluye una amplia gama de
cliente, el soporte y servicio postventas, y un sinfín de otras actividades y procesos básicos para
los negocios. Estas innovaciones, junto con el equipo y los sistemas tradicionales para el manejo
de materiales y logística, son las soluciones que hacen que la manufactura y la cadena de
(Juan de Dios Pando et al., 2021)
suministros funcionen”.
14
5. Método
suministro (SCM) es la gestión del flujo de bienes, datos y finanzas relacionados con un
producto o servicio, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto en su
destino final. Iniciamos con los proveedores vistos en el punto anterior donde vemos el nivel de
requerimiento en los años 2021 y 2022 donde se describe a que se dedica cada proveedor y el
Este trabajo describe una primera aproximación del impacto de las 5S sobre los factores
estudio. de caso realizado en una pequeña empresa ubicada en Bogotá, con el fin de evaluar si la
metodología de las 5S puede ser considerada como una herramienta eficaz de mejora para las
que presentaba mayor cantidad de desorden y suciedad en la organización. Una vez identificado
los factores de estudio, para comprender la situación inicial de la zona. Posteriormente, se llevó a
factores de estudio a fin de saber si presentó una tendencia durante el período de medición. Los
resultados muestran la existencia de una relación positiva entre los factores de estudio y la
calidad basado en las de rendimiento, así como una mejora del clima organizacional y una
(Lamprea et al., 2015)
Disminución de los riesgos identificados en el taller.
15
Tomaremos para este modelo SCM un caso de la india citado aquí. (Kaur et al., 2021)
6. Estudio de Caso
en herramientas Lean Manufacturing. La población para este estudio está conformada por los
pares de zapatos fabricados por la empresa, este es el modelo mocasín de niño, la producción es
Manufacturing, identificó los defectos de calidad mediante la utilización del formato de control
de calidad de cuyo análisis se aplicó las herramientas: Lean Value Stream Mapping, 5´S, Poka
ficha de control de calidad. Mediante los datos recolectados del muestreo realizado, usando la
comprobó con una significancia de 0.00 que la calidad después de la implementación de Lean
que la implementación de Lean Manufacturing logró mejorar la calidad del producto en un 44%
(Jhoani Miladi Rodríguez Benites, 2016)
en la empresa Calzados Lupita en el año 2016.
16
removing wastes and defects to increase the operational efficiency of a process. In this article,
the authors were tasked to identify the root causes of the reworks and rejections occurring in the
polycrystalline diamond (PCD) reamer line of a tool manufacturing industry and provide
solutions and implement methods to overcome the rejections. Therefore, the author constructed a
hybrid approach comprising the select, define, measure, map, analyse, improve, control, sustain
5. Resultado Numérico
rendimiento de abastecedores.
que al ser un producto final el proceso es adecuado así como las metodologías elegidas.
18
Conclusiones
Al implementar los modelos Lean manufaturing y Lean six sigma se mejoro el proceso de
Dando a la empresa un tiempo holgado para expandir el lead time y prevenir desabastecimientos .
Del mismo modo se tiene como fundamento de comercio la competencia con las marcas
emblemáticas y el futuro prometedor para resolver con estas herramientas a medida que toda la
7. Referencias
Analyzing the interaction of critical success factor for TQM implementation- A grey-DEMATEL
https://webofscience.upc.elogim.com/wos/woscc/full-record/WOS:000983874400001
Baquedano, M., Alonso Pág, M., Miguel Alonso Moreno Baquedano Asesor, B., & Ing Luis Alfredo
en los costos logísticos de una mype del sector calzado de la ciudad de Trujillo, 2020.
https://doi.org/10.4067/s0718-07642019000600137
Díaz-Madroñero, M., Mula, J., & Campuzano, F. (2020). Evaluación de proveedores en una cadena
El Kihel, Y., Zouggar Amrani, A., Ducq, Y., Amegouz, D., & Lfakir, A. (2023). Methodology
combining industry 4.0 technologies and KPI’s reliability for supply chain performance.
https://doi.org/10.1080/0951192X.2022.2162605
20
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5880
Gupta, S., Khanna, P., & Soni, U. (2023). Analyzing the interaction of critical success factor for TQM
https://doi.org/10.1007/S12063-023-00367-Y
Jave, A. M. C., Rodríguez, N. E. M., & Adrianzén, M. A. (2021). Proposal for improvement in
production and logistics management according to the theories of SRM, CRM, MRP, to increase
the profitability of the D’Cueros S.A.C. factory. Trujillo, 2020. Proceedings of the LACCEI
https://doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.42
Trujillo.
Juan de Dios Pando, J., Pariona Huaycuchi, R., Pichardo Flores, F., & Malpartida Gutiérrez, J. N.
Kaur, M., Singh, K., & Singh, D. (2021). Identification of barriers to synergistic implementation of
https://doi.org/10.1108/IJQRM-05-2019-0141
21
Krishnan, S., Mathiyazhagan, K., & Sreedharan, V. R. (2021). Developing a hybrid approach for lean
six sigma project management: A case application in the reamer manufacturing industry. IEEE
quality, organizational climate and industrial safety in caucho metal ltda. In Ingeniare (Vol. 23,
Lucía Mantilla Celis, O., & Manuel Sánchez García, J. (2012). Modelo tecnológico para el desarrollo
de proyectos logísticos usando Lean Six Sigma. In 23 estudios gerenciales (Vol. 28).
Pacheco-Blanco María José Bastante-Ceca, B., Nazer-Varela, A., Salazar-Ruiz, E., & Capuz-Rizo, S.
Pereira, J. L., Varajão, J., & Uahi, R. (2020). A new approach for improving work distribution in
business processes supported by BPMS. Business Process Management Journal, 26(6), 1643–
1660. https://doi.org/10.1108/BPMJ-05-2019-0184
Soluciones logísticas 3PL: definición y ventajas [ejemplo Amazon FBA]. (n.d.). Retrieved September