Climate Change">
Calentamiento Globa1
Calentamiento Globa1
Calentamiento Globa1
Los gases de efecto invernadero tienen un impacto cada vez mayor en el día a día del mundo entero. Hacemos un
recorrido por la ciencia para explicar qué es exactamente el calentamiento global que provoca el cambio climático
y cuáles son sus consecuencias.
Este artículo se publicó originalmente el mayo de 2010 y ha sido actualizado el 3 de noviembre de 2023.
Llevamos años con una repetición constante de titulares sobre nuevos récords de calor en España y el mundo.
Según los registros cada verano es más cálido que el anterior. El verano de 2023 fue el más caluroso registrado en
el planeta y, en 2022, la Tierra vivió el cuarto octubre más cálido desde que comenzaron a llevarse registros hace
113 años. Este incremento de temperaturas podría alcanzar un aumento de 2’2 grados frente a los niveles
preindustriales en 2040 y los 3'8 en 2100, según el análisis de un grupo de más de 80 científicos en el
informe Cambio climático y medioambiental en la cuenca mediterránea,
Los glaciares se derriten a un ritmo nunca visto anteriormente, el nivel del mar aumenta debido al deshielo, las
selvas se secan y la fauna y la flora alteran sus ciclos vitales y luchan para sobrevivir en un escenario de cambios
vertiginosos y complejos que a menudo impactan gravemente en la biodiversidad. Un aumento general de las
temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos, olas de calor e inundaciones, falta de cosechas, migrantes
climáticos y un largo etcétera de consecuencias que ponen al cambio climático en primera línea de la agenda
global por sus efectos a nivel mundial. La evidencia científica declara que la actividad industrial humana ha
causado la mayor parte del calentamiento global del siglo pasado mediante la emisión de gases de efecto
invernadero, que retienen el calor y cuyos niveles son cada vez más altos.
De hecho, en 2021, por primera vez desde que se tienen registros, las conclusiones de un estudio pusieron en
jaque las estimaciones de evolución climática al revelar que la capacidad de la selva más grande del mundo de
absorber carbono de la atmósfera se ha reducido hasta tal punto que ya podría estar liberando más carbono del
que almacena. Pero, ¿qué es exactamente el calentamiento global y cómo impacta en nuestro planeta y nuestro
día a día? Hacemos un recorrido por la ciencia para explicar todas las aristas de este fenómeno que ya impregna a
todos los niveles nuestro día a día
EL CALENTAMIENTO DE LOS OCÉANOS HA DISPARADO EL BLANQUEO DE LOS CORALES
Llamamos calentamiento global a las consecuencias que generan la liberación de ciertos gases a la
atmósfera, pero este fenómeno en realidad está provocando una serie de cambios en los patrones
meteorológicos de la Tierra a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo
calor gira a su vez, recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá, y cambiando en
definitiva el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
¿Qué soluciones hay sobre la mesa para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios
que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos,
sus costas, bosques y montañas nevadas están en vilo.
(Relacionado: ¿Por qué es tan grave la contaminación del agua a nivel mundial?)
El efecto invernadero
El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra
retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz, pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un
invernadero.
En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la
atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se
escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.
Los niveles atmosféricos de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más peligroso y prevalente,
son los más altos jamás registrados y no paran de crecer. Los niveles de gases de efecto invernadero están ahora
tan altos principalmente porque los seres humanos los han liberado al aire al quemar combustibles fósiles. Los
gases absorben la energía solar y mantienen el calor cerca de la superficie de la Tierra, en lugar de dejarlo escapar
al espacio. Esta captura de calor se conoce como efecto invernadero.
Los otros gases de efecto invernadero son: metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y los gases industriales, entre los
que destacan los gases fluorados como los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos, los clorofluorocarbonos,
el hexafluoruro de azufre (SF6) y el trifluoruro de nitrógeno (NF3).