Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ysyry Ha Ykua Sanguri - Revisado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Instituto de Educación Superior

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


Reconocido por Ley 2574, con autonomía y rango universitario
LICENCIATURA EN LENGUA GUARANI
Sede Central

Tembiaporã (Trabajo Práctico de Investigación)


“Ysyry ha Ykua Sanguri”

Temimbo’ekuera (Estudiante/s)
Miry Almada
Erika Espinoza
Mirna Zaragoza
Karen Ibarra
Carlina Arguello
Sandra Zotelo

Mbo’erã: Avakuaaty I
Mbo’ehárakuera: Clemente Villalba
Margarita Diaz
Mbo’esyry: Peteihã

Santa Rosa Misiones, Paraguay


2023
Falta índice
Tratar de evitar el jehe’a y también el jopara
Capítulo I: Moñepyrũ (Introducción)
1- Fundamentación
“Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo”
_Jean Paul Sartre (1905-1980)
Conocer la historia de una ciudad es importante para promover el sentido de
pertenencia y la identidad cultural de sus habitantes. Conocer la historia de una
ciudad nos permite comprender nuestras raíces culturales y nuestra relación con el
entorno. También nos permite valorar y apreciar nuestra cultura y tradiciones, y nos
motiva a conservar y cuidar el patrimonio cultural y artístico de la ciudad.
Conocer la historia es fundamental para comprender el presente y predecir el futuro.
Cada ciudad tiene su propia historia única construida a lo largo del tiempo, reflejada
en su arquitectura, tradiciones, costumbres y cómo sus residentes interactúan entre
sí y con el medio ambiente.
La historia de una ciudad nos permite comprender los procesos que la convirtieron
en lo que es hoy. Nos muestra cómo se han desarrollado diversas actividades
económicas y sociales, cómo se han construido los edificios y monumentos más
importantes, y cómo se han forjado las tradiciones y costumbres que caracterizan a
las ciudades y sus habitantes.
Además, conocer la historia de la ciudad nos permite comprender su patrimonio
cultural y artístico. Cada ciudad cuenta con edificios y monumentos que representan
la riqueza y diversidad de la cultura y las artes de la región. Conocer la historia de
estos edificios y monumentos nos permite apreciar su valor histórico y artístico y
comprender su importancia para la identidad y el patrimonio cultural de las ciudades
y regiones.
Es importante señalar que cada arroyo tiene su propia historia y una relación única
con su entorno y las comunidades aledañas. Al conocer la historia de un arroyo,
podemos comprender mejor su valor y la importancia de cuidarlo y protegerlo.
Esta investigación se origina a causa de un problema, la escasez de información
sobre el origen y la historia del arroyo y ykua sanguri en los libros o registros
históricos.
En este modesto trabajo de investigación se pretende recoger información histórica
referente al arroyo y ykua sanguri, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía
sobre la importancia del cuidado y conservación de los causes hídricos y los
patrimonios culturales para nuestra querida sociedad, reconstruyendo lo más
posible la historia de los carritos barrileros que acarreaban el agua.
Se pretende alcanzar el objetivo de este trabajo indagando en fuentes primarias de
la época que nos proporcionaran datos acerca de la historia del arroyo y
entrevistando a personas conocedoras de la historia del arroyo y ykua
Sanguri.También se elaborará un breve video donde expondremos las entrevistas
realizadas, con el objetivo de revivir la historia del arroyo Sanguri, y se incluirán en
el video testimonios y evidencias fotográficas.

Jaikuaávo peteĩ táva rembiasakue tuicha mba’e ñamotenonde haguã pe sentido de


pertenencia ha identidad cultural umi oikóva ipype.Jaikuaávo peteĩ táva
rembiasakue, ikatu ñantende ñande rapo cultural ha ñande jokuaa tekoha ndive.
Avei oheja ñandéve ñamomba’e ha ñamomba’eguasu ñande reko ha ñande reko, ha
ñanemokyre’ỹ ñañongatu ha ñañangareko haguã patrimonio cultural ha artístico
tavaguasúpe.Jaikuaávo tembiasakue ha’e fundamental ñantende haĝua ko’áĝagua
ha japredici haĝua pe tenondegua.Peteĩteĩ táva oguereko hembiasakue ijojaha’ỹva
oñemopu’ãva ára ohasávape, ojehechaukáva arquitectura, arandu ymaguare
jepokuaa ha mba’éichapa umi oikóva ipype ojoaju ojuehe ha tekoha ndive.
Peteĩ táva rembiasakue oheja ñandéve ñantende umi proceso ojapova’ekue chugui
ko’áĝa oĩháicha.Ohechauka ñandéve mba’éichapa oñemoakãrapu’ã opaichagua
tembiapo económica ha social,mba’éichapa oñemopu’ã umi óga ha monumento
iñimportantevéva,ha mba’éichapa oñembosako’i umi jepokuaa ha jepokuaa
okarakterisáva táva ha umi oikóva ipype.
Avei, jaikuaávo ko táva rembiasakue, ikatu ñantende patrimonio cultural ha artístico
orekóva.Peteĩteĩ táva oguereko óga ha monumento ohechaukáva riqueza ha
diversidad culturaL ha arte región-pegua.

Iporã jaikuaa peteĩteĩ ysyry oguerekoha hembiasakue ha peteĩ joaju ijojaha’ỹva


hekoha ha komunida ijeréregua ndive.Jaikuaávo peteĩ ysyry rembiasakue, ikatu
ñantende porãve ivalór ha iñimportanteha ñañangareko ha ñañangareko hese.

Ko investigación ou peteî problema, escasez de información ñepyru ha


tembyasakue ysysy ha ykua sanguri umi aranduka térã registro histórico-pe.
Ko tembiapo investigación modesta-pe oñeha'ã ombyaty marandu histórico oñe'êva
ysyry ha ykua sanguri rehe,hembipotápe oikuaaukávo tetãyguakuérape tuicha
mba'eha ñangareko ha ñeñangareko y rape ha patrimonio cultural ñande sociedad
jahayhuetévape guarã,omopu’ã jeývo ikatuháicha umi carrito barril rembiasakue
ogueraháva y.
Ojehupytyse ko tembiapo rembipota oñeinvestigávo fuente primaria upe época-pe
ome'êtava ñandéve dato ysyry rembiasáre ha ojeporanduvo umi tapicha oikuaáva
ysyry ha ykua Sanguri rembiasakue.Avei ojejapóta peteĩ video mbykymi
ñapresentátahápe umi porandu ojejapóva,hembipotápe omoingove jey ysyry Sanguri
rembiasakue,ha oikeva’erã umi techahare mombe’u, video ha tesaka ta’anga-pe.
2- Objetivos
2.1- Objetivos Generales: “Registrar la historia del arroyo y el ykua Sanguri”
2.2: Objetivos Específicos: 1- Obtener información por medio de entrevistas.
2- Indagar información en registros históricos.
3- Concientizar a la ciudadanía de la importancia de
los causes hídricos y el patrimonio cultural.
3- Metodología
Esta investigación será realizada por medio de entrevistas
4- Delimitación
Según sus niveles: Esta investigación es exploratoria.
Según su finalidad: Es una investigación pura o básica.
Según su amplitud: Esta investigación es extensiva.
Según su temporalidad: Esta investigación es sincrónica.
Según su fuente: Es una investigación primaria.
Según los tipos de experiencia: Es una investigación de campo.
Capitulo II: Hetepy (Desarrollo)
Información bibliográfica colectada
1.1- Los Arroyos
El arroyo es casi un flujo de agua continuo, pero a diferencia del río, la longitud es
baja, y el flujo se entiende como la cantidad de agua contenida en él. Algunos
arroyos no tienen un nombre fijo y no se muestran en el mapa. Ese tamaño no es
importante. El arroyo es una fuente de agua de todos los seres vivos que lo
necesitan.
Las corrientes son pequeñas y de poca profundidad con conexiones laterales casi
verticales del piso y el sedimento en lugar de la roca. El río puede variar en las
diferentes estaciones, de modo que el flujo de agua de alguna corriente se
interrumpió y se secó. Esto ocurre más a menudo en tiempos de sequía o falta de
lluvia en verano o invierno. Al igual que otras chupas de agua, el mar puede
provocarlo o en grandes cuerpos de agua dulce. Tienes una cama rocosa y muchos
son ligeramente devell, lo que significa que puedes cruzar a pie sin que se requiera
un bote. La navegación en las corrientes generalmente solo es posible para
embarcaciones muy pequeñas y solo si el río lo permite, ya que sería imposible que
un barco navegue en un cuerpo de agua tan pequeño.
A pesar de sus pequeñas dimensiones, las corrientes forman una gran parte de las
aguas de una región o un país porque vienen con relativa facilidad. Por ejemplo, una
pequeña corriente de agua que cae de un glaciar o depresión en el suelo, cuya agua
se desborda de las lluvias, puede causar un pequeño curso de agua que adquiere
las propiedades de una corriente. Su existencia a menudo depende del agua de
lluvia.
Algunos flujos tienen un nombre con el que los colonos de la región saben, pero
muchos, porque, por regla general, están secos, no tienen un nombre fijo y ni
siquiera aparecen en los mapas. A menudo se consideran sin importancia, ya que
no usan agua durante un año como ríos, pero forman un recurso valioso para
criaturas vivientes e incluso para ríos cuya agua puede ser alimentada por arroyos.
1.1.1- Tipos de arroyos
Sí, es posible distinguir varios tipos de arroyos debido a características especiales.
Por ejemplo, el flujo de encabezado llamado también es la parte donde comienza el
río y, por lo tanto, son la parte más alta de esto. La clasificación de flujo los separa
de acuerdo con su relación con el tiempo. Por lo tanto, el flujo es eterno si su agua
fluye durante todo el año, se cortan si solo fluyen durante ciertos momentos en un
año y por un momento en que su agua fluye solo después de que llueva.
1.1.2- Flora y fauna de los arroyos
Arroyos, no importa cuán pequeños sean una fuente de agua para cualquier criatura
viviente que lo necesite. Las plantas más grandes y perennes constituyen el hábitat
para muchas especies de peces y anfibios y proporcionan agua como animal más
grande. Peces, como percas, mojarar y bagre; Pájaros, como patos y garza;
Mamíferos, como nutrias, puercoespines, proteínas, tsuristas y murciélagos; Anfibia,
como sapos y ranas: todo esto y más animales llenan arroyos de diferentes partes
del mundo. A lo largo del crecimiento de hierbas, plantas cortas y árboles adaptados
a la presencia de agua, así como a los musgos.
1.1.3- Amenazas de los arroyos
La contaminación, la explotación de recursos, el uso de la tierra como tierras de
cultivo y la urbanización general son las amenazas actuales que exponen o
terminan los ríos que afectan a los seres vivos, incluidos los humanos. Ogawa
permite humedales, ríos, lagos y otra carga de agua. Proporcionan cientos de
animales y especies de plantas de casas, alimentos y refugios, reduciendo el daño
por inundaciones y filtrando contaminantes. Estas ventajas solo son posibles cuando
la corriente mantiene el estado natural óptimo.
1.2.1- Arroyo Sanguri
El mítico Arroyo “Sanguri” es considerado un patrimonio natural de gran valor
histórico-cultural para los roseños, que de acuerdo a la historia lleva el nombre de
un cacique guaraní, que con su tribu se había albergado en el bosquecillo para
protegerse del intenso calor y saciar la sed en sus frescas aguas. Otra versión
menos difundida sostiene que el nombre proviene de la unión de las dos palabras
en guaraní: Sangu-ry que significa yacimiento lodoso, producida por el constante
trajinar de los carritos aguateros en la vera del estanque durante la época.
Este importante cause hídrico con el tiempo se ha convertido en emblema de la
ciudad, al ser rescatado por la poetisa Juliana Trinidad Ríos Acevedo en la canción
“Santa Rosa de Lima”. El Arroyo “Sanguri” fue declarado por Resolución de la Junta
Municipal N.º 2032/2012, como Patrimonio Cultural del Distrito de Santa Rosa,
solicitud mediante, presentada por el Ing. Agr. Joel Fernando Gonzales Acosta de la
Facultad de Ciencias Agrarias, con miras a desarrollar medidas de protección y
evitar la desaparición de este importante recurso hídrico, que irriga inmensos
campos de vegetación, que se constituyen en habitad de especies pertenecientes a
zonas húmedas y bosques bajos, que se encuentran en la vera del arroyo, como las
verdes praderas donde pastan y se reproducen innumerables especies de gran
importancia ecológica y económica; sin descuidar el alto valor cultural e histórico,
que representa para la comunidad roseña.
En el 2019 se llevó a cabo varias actividades en el marco de la puesta en valor del
Arroyo Sanguri con el slogan “Sanguri somos todos”, lo que motivo al Dr. Elseario
Benítez a crear la obra musical inspirada en sus recuerdos y sentimientos de la
infancia:
Mi Sanguri vivo tesoro, lugar hermoso, bello vergel
Orgullo mío de Santa Rosa de las Misiones
Preciado bien
Rumor de arroyo llama a tus hijos
Abrir sus ojos, salvar tu edén
Fueron tus aguas y tus arenas
La dicha eterna de mi niñez
Entre remansos y tus follajes
Surgen historias de tierno amor
Bonita infancia de tiempos idos
Guarda tu cauce de azul color
Estribillo
Sueño despierto tu resurgir
Beber de nuevo en tu ykua
Sosiego cierto de sed saciada
Tu fama antigua rebrote ya
Surgente hermoso retando al tiempo
Este canto brota de mi Sanguri
Flores silvestres de sus orillas
Cual viento aleja mba’e mbyasy
Nunca el olvido tu agua enturbie
Tu curso viva cual bendición
Y en la nostalgia tu fresca brisa
Brinde consuelo al corazón
Letra: Elseario Benítez
Interpretada: Abdón Cabrera Báez
Musicalizada: Los Ponys
1.3.1- Recursos Hídricos
Son recursos disponibles o potencialmente disponibles en una cantidad y calidad
suficientes, con suficientes cantidades y calidad, con cantidades y calidad
suficientes en un período apropiado para satisfacer una demanda idéntica.
En los últimos años, la humanidad ha accedido a la necesidad de una necesidad
para preservar los recursos hídricos, evitar los desechos y, lo más importante, evitar
su contaminación. Aun así, lejos de lograr el uso de recursos naturales racionales
que, a pesar de que son parcialmente renovados, existe el peligro de que el
aumento del uso y la contaminación excedan la capacidad de su auto egeneración.
La sustancia líquida conocida como agua es imprescindible para la supervivencia y
el bienestar de los seres humanos, y su importancia se extiende a diversos sectores
económicos. Sin embargo, los recursos hídricos no están distribuidos de manera
uniforme en el espacio y el tiempo, y están siendo afectados negativamente por las
actividades humanas.
1-4-1- Uso consuntivo del agua
El término "uso consuntivo del agua" se refiere al uso de agua que no es devuelta
inmediatamente al ciclo del agua. Por ejemplo, el riego es un uso consuntivo ya que
el agua se evapora y no vuelve al ciclo del agua de inmediato. Por otro lado, la
generación de energía eléctrica mediante el uso de la fuerza del agua de un río, si
se devuelve al mismo río, no es considerado un uso consuntivo.
En el ámbito de la agricultura, el uso consuntivo del agua incluye la cantidad de
agua que se evapora del suelo, la que es transpirada por las plantas y la que se
utiliza en la composición de los tejidos vegetales. Esta cantidad de agua necesaria
para mantener la rentabilidad del cultivo se mide en milímetros por día.
Por otro lado, un ejemplo de uso no consuntivo del agua es la generación de
energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas. En este caso, el agua no es
consumida, sino que se mueve de una elevación más alta a una elevación más baja,
convirtiendo la energía potencial en energía cinética y finalmente en energía
eléctrica.
1.5.1- Actividades humanas que pueden afectar los recursos hídricos.
Las acciones humanas pueden tener un gran impacto en los recursos hídricos, y las
principales formas en que esto ocurre son a través de la contaminación, la
sobreexplotación, el cambio climático, el crecimiento urbano y los cambios en el
paisaje, como la deforestación.
Existen diversas formas en que la contaminación puede afectar los recursos
hídricos.
-la mala gestión de actividades como la agricultura puede llevar a la contaminación
de las aguas superficiales y subterráneas con exceso de abonos y pesticidas.
Además, también puede incrementar la erosión del suelo, lo que afecta
negativamente la capacidad de los ríos y lagos para almacenar y transportar agua.
- Cuando se construyen carreteras de manera inadecuada, también pueden ocurrir
derrumbes que afectan negativamente los cursos naturales de agua. Esto puede
llevar a un aumento de la sedimentación y a la obstrucción del flujo de agua.
La contaminación puede tener un impacto negativo en los recursos hídricos y los
ecosistemas acuáticos. Esto se debe a diversos contaminantes que pueden provenir
de diferentes fuentes, como las aguas residuales que contienen materia orgánica y
organismos patógenos, los fertilizantes y pesticidas utilizados en la agricultura, la
lluvia ácida causada por la contaminación del aire y los metales pesados liberados
por la minería e industrias.

● La extracción excesiva de agua, tanto de fuentes superficiales como


subterráneas, puede tener consecuencias graves en los recursos hídricos.
Esto ha sido evidente en diversos lugares del mundo, como en la dramática
reducción del Mar de Aral y del Lago Chad.

● A diferencia de la sobreexplotación de los recursos hídricos superficiales, la


explotación excesiva de las aguas subterráneas es menos evidente y sus
efectos tardan más en aparecer. A lo largo de la segunda mitad del siglo
pasado, la extracción de agua de los acuíferos aumentó en todo el mundo,
aunque a menudo los beneficios son temporales y dan lugar a una
disminución del nivel de los acuíferos, a la necesidad de perforar pozos más
profundos e incluso a la eventual extinción de la fuente de agua subterránea.

● En las últimas décadas, se ha aumentado la extracción de agua de fuentes


subterráneas sin considerar su capacidad de recarga. A pesar de que la
extracción de agua subterránea puede ofrecer beneficios a corto plazo, sus
consecuencias negativas, como la reducción de los niveles de agua y el
agotamiento de los recursos, pueden ser permanentes o durar mucho tiempo.

● La sobre explotación de los recursos hídricos es extremadamente


preocupante, especialmente cuando se trata de las aguas subterráneas, ya
que éstas son una parte no renovable de los recursos hídricos y, una vez
agotadas, no pueden ser fácilmente reemplazadas. Por lo tanto, es necesario
un uso más cuidadoso y sostenible de los recursos hídricos para asegurar
que estén disponibles para las futuras generaciones.

● A pesar de que el problema de la sobreexplotación de los recursos hídricos


es conocido desde hace tiempo y existen medios técnicos para prevenirlo, se
está haciendo muy poco para abordarlo. En la mayoría de los casos, existen
soluciones para revertir las situaciones desastrosas, aunque pueden ser
costosas.
● El cambio climático está ejerciendo una presión adicional sobre los recursos
hídricos, especialmente en áreas que ya sufren de escasez de agua. Los
glaciares terrestres y de montaña se están reduciendo a un ritmo acelerado.
Además, el calentamiento global está provocando fenómenos meteorológicos
extremos, como tormentas e inundaciones, que probablemente se volverán
más frecuentes y severos. A pesar de que los científicos pueden hacer
predicciones generales sobre el impacto del cambio climático en los recursos
hídricos, actualmente hay un grado de incertidumbre en cuanto a la magnitud
y la velocidad del impacto.
1.6.1- Importancia y Utilidad de los causes hídricos
El agua es un recurso vital para todos los seres vivos y su presencia puede variar en
diferentes regiones y ecosistemas. Además de los cuerpos de agua mencionados,
también se puede encontrar en forma de vapor en la atmósfera y en forma de hielo
en los polos y glaciares. Como bien señalas, el agua tiene múltiples usos y
beneficios, incluyendo el consumo humano, la agricultura, la generación de energía
hidroeléctrica y la recreación.
Hoy en día el embotellamiento de agua para beber se ha convertido en un negocio
global de gran importancia económica. Sin embargo, es importante destacar que la
protección y conservación de los recursos hídricos es esencial para garantizar la
disponibilidad de agua limpia y saludable para consumo humano y para preservar
los ecosistemas acuáticos. La contaminación del agua puede tener graves
consecuencias para la salud humana y animal, así como para el medio ambiente en
general. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas para prevenir la contaminación
del agua y asegurar su protección y cuidado.
1.7.1- - Impacto ecológico, social y económico
El impacto directo de la alteración del régimen hidrológico y el deterioro de la calidad
del agua pueden ser catastróficos para las comunidades locales y los ecosistemas
que dependen del agua para su supervivencia. La pérdida de humedales y del
efecto regulador del Pantanal, por ejemplo, puede provocar inundaciones extremas
y sequías prolongadas, lo que a su vez puede afectar gravemente la agricultura, la
pesca y otros medios de subsistencia.
Además, la pérdida de biodiversidad local, regional y global, particularmente de
peces, puede tener un impacto significativo en la cadena alimentaria y la
sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos. La disminución de la productividad
biológica, particularmente de la pesca, puede afectar negativamente a las
comunidades que dependen de ella como fuente de alimento y como medio de vida.
Los impactos indirectos de la obra pueden ser igualmente preocupantes. Por
ejemplo, la mayor presión sobre los recursos naturales puede resultar en la
deforestación y la pérdida de hábitats naturales, lo que a su vez puede tener un
impacto en la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas circundantes. La
pérdida del potencial para el turismo y la recreación también puede tener un impacto
económico negativo en las comunidades locales.
La expansión de enfermedades transmitidas por vectores también puede ser un
problema en las áreas donde se construyen represas y embalses, ya que los
cuerpos de agua estancada pueden ser un caldo de cultivo para los insectos y otros
vectores que transmiten enfermedades como la malaria y el dengue. Finalmente, los
impactos secundarios a través del desarrollo inducido por la obra pueden ser
significativos, ya que las nuevas infraestructuras y los desarrollos asociados pueden
tener un impacto negativo en los ecosistemas y las comunidades circundantes.
LEY N.º 3239
DE LOS RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
CAPITULO I
OBJETIVO
Artículo 1°.- La presente Ley tiene por objeto regular la gestión sustentable e
integral de todas las aguas y los territorios que la producen, cualquiera sea su
ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del territorio paraguayo, con
el fin de hacerla social, económica y ambientalmente sustentable para las personas
que habitan el territorio de la República del Paraguay.
CAPITULO II
PRINCIPIOS
Artículo 3°.- La gestión integral y sustentable de los recursos hídricos del Paraguay
se regirá por los siguientes Principios:
a) Las aguas, superficiales y subterráneas, son propiedad de dominio público del
Estado y su dominio es inalienable e imprescriptible.
b) El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades básicas es un derecho
humano y debe ser garantizado por el Estado, en cantidad y calidad adecuada.
c) Los recursos hídricos poseen usos y funciones múltiples y tal característica
deberá ser adecuadamente atendida, respetando el ciclo hidrológico, y favoreciendo
siempre en primera instancia el uso para consumo de la población humana.
d) La cuenca hidrográfica es la unidad básica de gestión de los recursos hídricos.
e) El agua es un bien natural condicionante de la supervivencia de todo ser vivo y
los ecosistemas que los acogen.
f) Los recursos hídricos son un bien finito y vulnerable.
g) Los recursos hídricos poseen un valor social, ambiental y económico.
h) La gestión de los recursos hídricos debe darse en el marco del desarrollo
sustentable, debe ser descentralizada, participativa y con perspectiva de género.
i) El Estado paraguayo posee la función intransferible e indelegable de la propiedad
y guarda de los recursos hídricos nacionales.
CAPITULO IV
MARCO JURIDICO
Artículo 6°.- En la República del Paraguay los recursos hídricos superficiales y
subterráneos son bienes del dominio público del Estado.
Artículo 7°.- El uso y el aprovechamiento de los recursos hídricos serán regulados
por el Estado, dentro del marco de la Ley, en función de la soberanía de la Nación y
atendiendo los intereses sanitarios, sociales, ambientales y económicos del país,
privilegiando la sustentabilidad de los recursos y respetando la prelación de usos de
los mismos.
Artículo 8°.- La gestión de los recursos hídricos compartidos con otros países, se
regirá y/o normará por los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados
y ratificados por el Congreso Nacional y que se encuentren en vigencia.
La gestión de los recursos hídricos dentro del territorio nacional debe contemplar el
cumplimiento de todas las obligaciones que el Estado paraguayo ha asumido con la
comunidad internacional a través de los tratados y convenios que ha ratificado o a
los que se ha adherido; en particular, los de derechos humanos.
CAPITULO V
MARCO TECNICO
Artículo 9°.- El manejo de los recursos hídricos en el Paraguay contará con un Plan
Nacional de Recursos Hídricos, que será elaborado con base en la Política Nacional
de los recursos hídricos. El Plan Nacional de Recursos Hídricos será actualizado
permanente y sistemáticamente.
Artículo 10.- La autoridad de los recursos hídricos elaborará un Inventario Nacional
del agua, que permitirá generar el balance hídrico nacional, que será la herramienta
fundamental del Plan Nacional de Recursos Hídricos. El balance permitirá conocer
la disponibilidad de los recursos hídricos con la que cuenta el país para determinar
la factibilidad de otorgar permisos y concesiones de usos y aprovechamientos.
Estos usos y aprovechamientos estarán permitidos en función del caudal ambiental,
y la capacidad de recarga de los acuíferos.
Artículo 11.- La autoridad de los recursos hídricos establecerá el Registro Nacional
de Recursos Hídricos a fin de conocer y administrar la demanda de recursos
hídricos en el territorio nacional. En el Registro deberán inscribirse todas las
personas físicas y jurídicas, de derecho público y privado, que se encuentren en
posesión de recursos hídricos, o con derechos de uso y aprovechamiento o que
realicen actividades conexas a los recursos hídricos.
Artículo 12.- La autoridad de los recursos hídricos arbitrará los medios necesarios
para elaborar e implementar el Plan Nacional de Recursos Hídricos, para calcular y
actualizar permanente y sistemáticamente el Balance Hídrico Nacional, y para
establecer y administrar el Registro Nacional de los Recursos Hídricos.
CAPITULO VI
DERECHOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Artículo 13.- Todo habitante de la República del Paraguay es sujeto de derecho de
uso y aprovechamiento de los recursos hídricos con diversos fines, en armonía con
las normas, prioridades y limitaciones establecidas en la presente Ley, con
excepción a lo establecido en la Ley N° 1614/00 “GENERAL DEL MARCO
REGULATORIO Y TARIFARIO DEL SERVICIO PUBLICO DE PROVISION DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA REPUBLICA DEL
PARAGUAY”.
Artículo 14.- El derecho de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos, no
podrá ser otorgado ni transferido a un Estado extranjero o sus representantes.
Artículo 15.- Los recursos hídricos superficiales y subterráneos de uso para fines
domésticos y de producción familiar básica que sean utilizados de manera directa
por el usuario, sin intermediación de ningún tipo, son de libre disponibilidad, no
están sujetos a permisos ni concesiones ni impuestos de ningún tipo y deberán
estar inscriptos en el Registro Nacional de Uso y Aprovechamiento de los Recursos
Hídricos, al solo fin de su contabilización en el Balance Hídrico Nacional. Se
reglamentará el control de este tipo de uso.
Artículo 16.- Toda persona física tiene derecho a acceder a una cantidad mínima de
agua potable por día, suficiente para satisfacer sus necesidades elementales.
La cantidad mínima de agua potable por día, por persona, será establecida por vía
reglamentaria por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Artículo 17.- El derecho de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos está
sujeto a las evaluaciones técnicas que realice la autoridad de los recursos hídricos,
conforme al Plan Nacional de Recursos Hídricos.
Artículo 18.- Será prioritario el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos
superficiales y subterráneos para consumo humano.
Los demás usos y aprovechamiento seguirán el siguiente orden de prioridad:
a) Satisfacción de las necesidades de los ecosistemas acuáticos.
b) Uso social en el ambiente del hogar.
c) Uso y aprovechamiento para actividades agropecuarias, incluida la acuacultura.
d) Uso y aprovechamiento para generación de energía.
e) Uso y aprovechamiento para actividades industriales.
f) Uso y aprovechamiento para otros tipos de actividades.
Cada tipo de uso y aprovechamiento demandará un tipo de calidad de agua
diferente.
Artículo 19.- El derecho de acceso al uso y aprovechamiento de los recursos
hídricos solo podrá ser modificado, suspendido, o revocado conforme a las
disposiciones de la presente Ley y sus reglamentaciones.
Artículo 20.- Se podrá modificar un derecho de uso y aprovechamiento de los
recursos hídricos, por causa de utilidad pública.
El titular de un derecho modificado tiene derecho a beneficiarse de una fuente
alternativa de recursos hídricos, a una reposición o a una indemnización, según
prelación de usos.

El titular de un derecho de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos podrá en


todo momento solicitar la reconsideración de las condiciones de utilización
concedida, presentando un nuevo pedido a la autoridad de los recursos hídricos.
Los permisos y concesiones otorgados a personas físicas o jurídicas extranjeras
llevan implícita la renuncia del beneficiario a toda reclamación por vía diplomática.
Artículo 21.- En casos de emergencia, desastre natural o catástrofe nacional,
declaradas por el Poder Ejecutivo, se podrá suspender, por resolución debidamente
fundamentada de las autoridades competentes, los derechos de uso y
aprovechamiento de los recursos hídricos. La duración de la suspensión debe estar
en relación con las condiciones que la causaron.
Artículo 22.- El respeto y la preservación de los derechos consuetudinarios de uso,
aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos por parte de las
comunidades indígenas tienen prioridad sobre cualquier otra utilización de los
mismos.
CAPITULO VII
DE LAS RESTRICCIONES AL DOMINIO
Artículo 23.- Las márgenes bajo dominio privado adyacentes a los cauces hídricos
estarán sujetas, en toda su extensión, a las siguientes restricciones:
a) Una zona de uso público con un ancho de cinco metros para zonas urbanas y de
diez metros para zonas rurales. Dentro de las actividades que la reglamentación
defina como de uso público, no podrá imponerse los usos recreativos, derecho
reservado al propietario. Quedará a cargo de las municipalidades definir y
reglamentar los alcances de la zona de uso público sin perjuicio de las
competencias que puedan ejercer las demás autoridades públicas en ejercicio de
sus atribuciones.
b) Una zona de protección de fuentes de agua de un ancho de cien metros a ambas
márgenes, en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que allí se
realicen, conforme a lo que establezcan las normas jurídicas ambientales. La zona
de policía no incluirá a la zona de uso público y estará adyacente a ésta.
c) A los efectos del inciso “b”, los propietarios ribereños cuyos inmuebles hubieran
tenido o hubieran debido tener bosques protectores deberán restablecerlos o
reforestar la superficie necesaria para recuperarlos y conservarlos.
CAPITULO VIII
DEL REGIMEN LEGAL AMBIENTAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS
Artículo 24.- Las normas legales que prevengan o tiendan a prevenir la ocurrencia
de daños al ambiente prevalecerán sobre las normas de la presente Ley, y sobre las
normas legales referidas al ordenamiento del territorio.
Artículo 25.- Se privilegiará la declaración de áreas protegidas en: las zonas de
nacientes o manantiales de agua, los ecosistemas de humedales, las zonas de
recarga de acuíferos y las zonas necesarias para la regulación del caudal ambiental
de las aguas.
Artículo 26.- Corresponderá a la Secretaría del Ambiente (SEAM) la determinación
del caudal ambiental de todos los cursos hídricos del país, así como la delimitación
de las zonas de recarga de los acuíferos.
También corresponderá a la Secretaría del Ambiente (SEAM) el establecimiento de
áreas restringidas a la utilización de las aguas subterráneas.
Las Resoluciones que establezcan las medidas precedentes deberán estar
fundadas en estudios técnicos previos.
Artículo 27.- Corresponderá a la Secretaría del Ambiente (SEAM) en coordinación
con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social la determinación de los niveles
de calidad que deberán tener las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas,
según las distintas clasificaciones que al efecto realice.
También corresponderá a la Secretaría del Ambiente (SEAM) en coordinación con el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social la determinación de los niveles de
calidad, a los que deberán ajustarse los vertidos que se realicen desde fuentes
móviles o fijas a cuerpos receptores de agua. Para ello, se tendrá en cuenta los
niveles de calidad que deberán tener las aguas, la capacidad de dilución de las
aguas, la sustentabilidad de la biodiversidad y los potenciales usos que se pueda
hacer de estos cuerpos receptores de agua.
Artículo 28.- Previo a su realización, todas las obras o actividades relacionadas con
la utilización de los recursos hídricos deberán someterse al procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental previsto en la Ley N.º 294/93 “EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL” y sus reglamentaciones. Quedan exceptuados de esta
obligación los usos relacionados con el ejercicio del derecho previsto en el Artículo
15 de la presente Ley.
CAPITULO IX
DE LA CONSERVACION Y MANEJO DE HUMEDALES
Artículo 29.- El Estado reconocerá a los humedales como ecosistemas de gran
importancia para la sociedad, para los procesos hidrológicos y ecológicos que en
ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan, y que proporcionan, mantienen
y depuran las aguas, siendo el agua el factor fundamental que controla el ambiente.
Por lo tanto, su conservación y manejo sustentable posibilitará el adecuado
funcionamiento de los recursos hídricos en general.
Artículo 30.- La conservación y manejo de los humedales requerirá de los
conceptos siguientes:
a) La necesidad de desarrollar su uso sustentable.
b) Bajo la perspectiva de un enfoque integrado.
c) El desarrollo de Planes de Manejo.
Artículo 31.- Serán reconocidas las funciones de los humedales relacionadas con el
ciclo hidrológico las siguientes:
1. El almacenamiento de agua: retención de aguas superficiales, regulación de
caudales, mitigación de las inundaciones, recarga de aguas subterráneas y
descarga de aguas subterráneas.
2. El control de la calidad del agua: purificación del agua, retención de nutrientes,
retención de sedimentos y retención de agentes contaminantes.
3. La regulación del clima local: estabilización del clima local, regulación de las
precipitaciones y la temperatura y la reducción de la evapotranspiración.
La protección y, en caso necesario, la restauración de los humedales será uno de
los medios de mantener el suministro de agua para diversos usos del ser humano.
CAPITULO X
DE LOS PERMISOS Y LAS CONCESIONES
Artículo 32.- El uso de los recursos hídricos o sus cauces sólo podrá otorgarse
mediante un permiso o una concesión. El permiso y la concesión serán los únicos
títulos idóneos para el uso de los recursos hídricos regulados por esta Ley, así como
sus cauces. Por lo tanto, queda prohibida la utilización de los cauces hídricos y/o el
vertido a estos sin contar con permiso o concesión.
La utilización de los recursos hídricos para la prestación de los servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario se regirá por las normas de la Ley N.º 1614/00
“GENERAL DEL MARCO REGULATORIO Y TARIFARIO DEL SERVICIO PUBLICO
DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA
REPUBLICA DEL PARAGUAY”.
Sólo podrá otorgarse concesiones y permisos para la prestación de los servicios de
agua potable y alcantarillado sanitario en función de la disponibilidad del recurso
determinado por el Balance Hídrico Nacional y el cupo que le asigne la autoridad de
los recursos hídricos.
La utilización de las aguas para los fines previstos en el Artículo 15 de la presente
Ley no estará sujeta a ningún permiso o concesión.
Artículo 33.- Los permisos y concesiones se emitirán tomando en consideración:
a) La disponibilidad y la demanda existente en la cuenca hidrográfica o subterránea
en cuestión.
b) El caudal ambiental de la fuente de agua a ser utilizada, y la cantidad y la calidad
del recurso hídrico disponible; deberán limitarse al volumen del recurso hídrico y a la
fuente de agua para la cual se ha otorgado el permiso, atendiendo la permanencia
del caudal ambiental y la capacidad de recarga de los acuíferos.
c) Seguridad de que no causarán contaminación o derroche de agua.
d) El orden de prioridad de uso y aprovechamiento previsto en la presente Ley.
e) El tipo de uso y aprovechamiento solicitado.
f) Los esfuerzos previos del solicitante de utilizar con suma eficiencia el agua que ya
dispone y las necesidades reales de la ampliación de su uso.
Artículo 34.- Para solicitar o modificar un derecho de permiso o una concesión de
uso y aprovechamiento de recursos hídricos se deberá realizar el pedido ante la
autoridad de los recursos hídricos.
Artículo 35.- Previo al otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental emitida
por la Secretaría del Ambiente (SEAM), la autoridad de los recursos hídricos emitirá
un certificado de disponibilidad de recursos hídricos, en la calidad y la cantidad
requerida por la actividad y en la zona de emplazamiento del proyecto.
Artículo 36.- Previo al otorgamiento de las Concesiones y los Permisos de uso y
aprovechamiento de los recursos hídricos se deberá estar en posesión de la
Declaración de Impacto Ambiental.
SECCION I
DE LOS PERMISOS
Artículo 37.- Se podrá otorgar permiso de uso de los recursos hídricos para:
a) Pequeñas utilizaciones de agua.
b) Usos de carácter transitorio.
c) Vertidos de efluentes.
Las utilizaciones pequeñas o transitorias son las que no implican la derivación de
agua por canales u otras obras fijas o las que no son superiores a lo que por vía
reglamentaria determine la autoridad competente.
Artículo 38.- Los permisos para uso de los recursos hídricos estarán sujetos a las
siguientes reglas básicas:
a) Deberán limitarse al volumen del recurso hídrico y a la fuente de agua para la
cual se ha otorgado el permiso, atendiendo a la permanencia del caudal ambiental y
la capacidad de recarga de los acuíferos.
b) La duración del permiso se determinará teniendo en cuenta la naturaleza de la
inversión, el impacto sobre el recurso hídrico utilizado y la utilidad social del
emprendimiento.
c) Por el otorgamiento del permiso se abonará un canon que será establecido sobre
la base de la naturaleza de la inversión, el impacto sobre el recurso hídrico utilizado
y la utilidad social del emprendimiento.
d) Son personales e intransferibles, salvo lo previsto en el Artículo 43 de la presente
Ley.
e) La presente Ley y sus reglamentaciones, y a los términos y condiciones previstos
en la respectiva resolución administrativa que lo otorgare.
Artículo 39.- El titular de un permiso adquiere un derecho precario de carácter
público al uso del agua, aunque no el dominio ni ningún otro derecho de propiedad
sobre las mismas.
Artículo 40.- El permiso es revocable. Su suspensión o revocación no dará lugar a
indemnización alguna cuando fuere por causa justificada.
Artículo 41.- Los permisos se otorgarán a través de Resolución en un plazo de 180
(ciento ochenta) días, se reputará denegado el permiso que no obtuviese respuesta
en dicho plazo. La Resolución será el título que otorgará el derecho de uso y
aprovechamiento de las aguas y deberá anotarse en el Registro Nacional de
Recursos Hídricos a cargo de la autoridad de los recursos hídricos.
Artículo 42.- El permiso se extingue por:
a) Caducidad, la que se configurará una vez transcurridos tres meses sin que el
titular haga uso de los derechos que le otorga el permiso.
b) Falta de cumplimiento de alguna de las obligaciones esenciales inherentes al
permiso que sea imputable al permisionario.
c) Incumplimiento grave o reiterado de las normas sobre preservación de las aguas.
d) Vencimiento del plazo.
e) Rescisión, quiebra, concurso de acreedores, disolución y liquidación de la
persona física o jurídica titular del permiso, y por los demás hechos y circunstancias
previstas en la resolución administrativa que lo otorgue.
f) Renuncia del titular del permiso, notificada a la autoridad concedente en debida
forma.
Artículo 43.- En el caso de permisos concedidos para el provecho de inmuebles
rurales, la traslación de dominio de éstos o la constitución de usufructo sin limitación
sobre los mismos, implicará la cesión de los derechos que surjan del permiso a
favor del nuevo titular de dominio o del usufructuario. Esa cesión deberá ser
comunicada por el Escribano autorizante a la autoridad concedente dentro de los 30
(treinta) días hábiles de producida; a tal fin, el Escribano expedirá testimonio de la
escritura respectiva para que se tome razón en el Registro Nacional de Recursos
Hídricos.
SECCION II
DE LAS CONCESIONES
Artículo 44.- Se podrá otorgar concesión de uso de los recursos hídricos para todos
aquellos usos que no deban ser otorgados mediante permiso.
Artículo 45.- Las concesiones para uso de los recursos hídricos con fines de
utilización en el país, serán otorgadas a través de un contrato, previa licitación
pública, por tiempo determinado. Toda concesión de uso de los recursos hídricos
deberá estar basada en el Plan Nacional de Recursos Hídricos y será inscripta en el
Registro Nacional de Recursos Hídricos. Las concesiones para uso de los recursos
hídricos con fines comerciales de exportación en cualquiera de sus formas serán
autorizadas por Ley.
Artículo 46.- Las concesiones de uso de los recursos hídricos estarán sujetas a las
siguientes reglas básicas:
a) Deberán limitarse al volumen del recurso hídrico y a la fuente de agua para la
cual se ha otorgado el permiso, atendiendo la permanencia del caudal ambiental y la
capacidad de recarga de los acuíferos.
b) Las aguas no podrán ser utilizadas para fines distintos a los previstos en los
pliegos de licitación y en el contrato de concesión.
c) La duración de la concesión se determinará teniendo en cuenta, la naturaleza de
la inversión, el impacto sobre el recurso hídrico utilizado y la utilidad social del
emprendimiento.
d) Por el otorgamiento de la concesión se abonará un canon que será establecido
sobre la base de la naturaleza de la inversión, el impacto sobre el recurso hídrico
utilizado y la utilidad social del emprendimiento.
e) Las concesiones pueden ser cedidas a terceros previa autorización por Decreto
del Poder Ejecutivo en la forma establecida en la reglamentación de esta Ley; y a
los términos y condiciones previstos en el respectivo contrato de concesión.
Artículo 47.- El titular de la concesión adquiere un derecho subjetivo de carácter
público al uso del agua, aunque no el dominio ni ningún otro derecho de propiedad
sobre las mismas.
Artículo 48.- Una concesión podrá expropiarse por causa de utilidad pública,
calificada en cada caso, y a favor de otro uso que le preceda, según el orden de
prioridad establecido en el Artículo 18 de la presente Ley.
Artículo 49.- La concesión se extingue por:
a) Caducidad, la que se configurará una vez transcurridos dos años sin que el titular
haga uso de los derechos que le otorga la concesión.
b) Falta de cumplimiento de alguna de las obligaciones esenciales inherentes a la
concesión que sea imputable al concesionario.
c) Vencimiento del plazo contractual.
d) Los hechos o circunstancias previstos en el Pliego de Bases y Condiciones, en el
Contrato de Concesión y en el Código Civil.
e) Incumplimiento grave o reiterado de las normas sobre preservación de las aguas.
f) Renuncia del titular de la concesión, notificada a la autoridad concedente en
debida forma.
En caso de extinción anticipada, por cualquier causa, el titular de la concesión no
tendrá derecho a indemnización del lucro cesante.
CAPITULO XI
DEL AGUA ATMOSFERICA
Artículo 50.- En los casos de estado de emergencia declarada por Ley, y en tanto
dure la misma, la autoridad de los recursos hídricos se encuentra habilitada a
disponer de manera temporal y para usos humanos, de aquellos cuerpos de agua
provenientes de recursos hídricos atmosféricos, independientemente del dominio de
los mismos.
CAPITULO XII
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 51.- 1. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
establecidas en la presente Ley, así como de cualquiera de las normas técnicas de
calidad que se emitan, será sancionada por las autoridades que resulten
competentes, previa instrucción administrativa que garantizará al presunto infractor
el derecho de defensa.
2. La autoridad competente para sancionar la infracción o incumplimiento de
cualquiera de las obligaciones establecidas en la presente Ley será la Autoridad
concedente o la Secretaría del Ambiente (SEAM), según el tipo de infracción de que
se trate.
3. Las sanciones que podrán aplicarse serán: apercibimiento, suspensión o
revocación de permisos o concesiones, decomiso y/o multa de hasta cuarenta mil
jornales mínimos para actividades no especificadas en la Capital.
4. El procedimiento para la aplicación de estas sanciones, las circunstancias de la
comisión de los hechos y/o conductas que las generen, su gravedad y el monto
máximo que corresponda aplicar por multa para cada infracción, dentro del límite
fijado en el punto 3 de este Artículo, así como la procedencia de las demás
sanciones, será reglamentado por el Poder Ejecutivo. Dicha reglamentación deberá
incluir un plazo no inferior a 5 (cinco) días hábiles para recurrir las sanciones ante el
Tribunal de Cuentas.
5. La aplicación de cualquiera de estas sanciones será independiente de las demás
sanciones administrativas, civiles y/o penales que pudieran corresponder. Asimismo,
serán independientes de la eventual cancelación de la Declaración de Impacto
Ambiental que pudiera disponer la Secretaría del Ambiente (SEAM) en uso de sus
facultades.
2-Información obtenida como producto personal de la investigación
Entrevista con Ruth Almada (Escritora del libro “Santa Rosa de Lima)
En la entrevista le preguntamos lo siguiente:
_ ¿Por qué el arroyo lleva el nombre de Sanguri?
Según la profesora hay dos versiones:
En una de ellas se dice que vino un cacique guaraní a refugiarse en el monte en
busca de agua y encontró un arroyo donde pudo saciar su sed, el cacique llevaba el
nombre de Sanguri. La gente del pueblo le puso su nombre al arroyo en honor al
Cacique guaraní.
Y en la otra versión se dice que el nombre Sanguri deriva de dos palabras “Sangu”
yacimiento o lodo y “Ry” que significa lugar donde hay agua, y se las dos palabras
juntas forman “yacimiento lodoso”.
_ ¿Desde donde tiene su origen el Arroyo Sanguri?
Tiene su origen desde el Ykua Mangura que queda pocos kilómetros de ahí, que va
atravesando varios arroyos importantes como el Arroyo Ne y que desemboca en
Ka’atygue , es un recurso natural muy importante para la comunidad, pero también
para la fauna y flora que dependen de la humedad del arroyo.
_ ¿El Arroyo Sanguri es valorado por la comunidad?
Si es muy valorado, se declaró de interés por la junta municipal en la resolución
2032/2012 que se presentó por el ingeniero agrónomo Joel Fernando Gonzales en
su momento, aprobándose y declarándose como patrimonio cultural, histórico y
turístico de la comunidad.
Entrevista a Don Jacinto
Le pedimos que nos contara como era el arroyo en la época de su niñez.
El arroyo Sanguri es muy famoso, es conocido en todas partes, existen personas
que le han escrito canciones, 50 o 60 años atrás se atravesaba el agua caminando
porque no había puente, desde el primer grado iba a la escuela descalzo y pasaba
por el arroyo, en el arroyo habitaban muchos peces, otro recuerdo de mi infancia es
que después de hacer los trabajos de la chacra en el atardecer me iba a pescar
todos los días, en el arroyo había yacaré y todo tipo de animales silvestres.
_ ¿Cómo se acarreaba el agua del Ykua?
Primeramente, se acarreaba sobre las cabezas en valde o cántaro, más adelante
fue modernizándose y se empezó a acarrear en carritos barrileros.
Entrevista al señor Santiago Arguello
_ Buenos días, señor, me comentaron que usted trabaja con su carrito barrilero
trayendo agua del Ykua Sanguri.¿Es eso cierto?
Si, así mismo es, en aquel tiempo yo me mude recién a esta ciudad y había escaso
trabajo y acarrear agua con el carrito barrilero era la opción correcta, por la falta de
agua corriente en esa época.
_ ¿Usted tenía burro o caballo con su carrito?
Yo tenía una yegua que llevaba el carrito, opte por el caballo porque el burro es más
lento y había que trabajar mucho.
_ ¿Cómo era el proceso de trabajo?
Me iba con mi carrito bien temprano desde la madrugada empezaba el trabajo,
formábamos fila para cargar con valde nuestro barril y empezar a acarrear el agua.
_ ¿Trabajo micho tiempo acarreando agua con su carrito barrilero?
Si, mucho tiempo hasta que prohibieron llevar agua del Ykua porque ya estaba
funcionando la Corposana de la comunidad.
Entrevista al señor Ricardo Rodríguez.
_ Buenas tardes, señor, quisiera que me cuente sobre lo que conoce sobre el Ykua
Sanguri
Hola, sí, yo te puedo decir algunas cosas sobre el hermoso Ykua que ha dado de
beber agua saludable a toda la comunidad de Santa Rosa en aquellos tiempos
donde escaseaba agua potable.
Mi papa fue un carpintero reconocido y el mismo nos hizo para nuestro carrito
barrilero, y nos compró una yegua para que yo y mi hermano empezáramos a
trabajar en eso.
_ ¿A cuántos guaraníes vendían el agua en barril?
En los primeros tiempos se vendía a quince guaraní, luego fue aumentando a
veinticinco guaraní el tambor.
_ ¿Cuántos años tenía usted en ese tiempo?
Yo tenía 12 años en esa época. Ya hace cuarenta y cinco años atrás te estoy
contando.
Mensaje del señor Rodríguez.
Yo quisiera que ustedes como docentes les hablen a sus alumnos del valor de
nuestra riqueza hídrica como lo es el arroyo Sanguri.
Entrevista a Elisa Rodríguez
_ ¿Cómo se acarreaba el agua del Ykua Sanguri?
Vamos a hablar de cincuenta años atrás, el Ykua Sanguri le dio de beber al pueblo
de Santa Rosa a toda la comunidad, y mi padre don Gerónimo Rodríguez nos
proveyó un carrito con tambor y caballo, a las tres de la mañana ya estábamos
formando fila yo y mi hermano para cargar el agua y mi hermano se encargaba de
repartir el agua en la comunidad.
_ ¿El costo aproximado del agua cual era?
Creo que costaba un guaraní o uno y medio cada tambor en aquella época.
Nosotros al volver después de cuarenta años, empezamos a limpiar y hermosear,
hoy en día está bastante agradable el lugar, está iluminado, la comunidad, la
municipalidad se está empeñando en rescatar ese lugar que es importante para
todos los pobladores de Santa Rosa.
Deberíamos de cuidar más porque es una reliquia.
Entrevista a la señora Luciana Morel
-Mba’èichapa reiko kuñakarai
Aiko porãnde ha nde
Iporãiterei avèi
_A mba’e poranduse ndève, nde piko eguerojavaekue y pe ykua Sanguri
Si, aguerojavaekue che akã’ari kambuchi-pe tera valde de 20 litro-pe.
_Neiko upepetende reikovaykue tera nahaniri
Che roga oi vaykue mombyry upegui, upevare oi ara agueroja hague kavaju ari avei.
Añapyti jovai bidón de 20 litro ha agueroja pe y.
Agyjue ndeve kuñakarai, ikature añemongueta ndedivèi.
Capitulo III: Mohu’ã (Conclusión)
En conclusión, conocer la historia de los arroyos es una forma de entender la
relación entre los seres humanos y el medio ambiente. En el caso del arroyo
Sanguri, su historia está estrechamente ligada a la historia de Santa Rosa, donde
este arroyo ha sido testigo de los cambios sociales y económicos que han ocurrido
en la cuidad.
A través de la historia del arroyo Sanguri podemos ver cómo las personas han
interactuado con el medio ambiente de manera positiva y negativa. Por ejemplo, en
el pasado, el arroyo Sanguri fue utilizado como una fuente de agua potable para la
ciudad. Sin embargo, a medida que la ciudad creció, su uso ya no fue necesario.
Hoy en día, el arroyo Sanguri es un ejemplo de cómo las comunidades pueden
trabajar juntas para restaurar los ecosistemas y mejorar la calidad de vida de las
personas. Gracias a los esfuerzos de los grupos comunitarios y organizaciones
ambientales, se han llevado a cabo proyectos de restauración para limpiar el arroyo
y restaurar su hábitat natural.
Mediante la realización de este trabajo investigativo se logró recrear un breve
acercamiento de cómo era antes el Arroyo y el Ykua y se constató que nuestra
cuidad guarda una riqueza hídrica como lo es el Arroyo y el Ykua Sanguri lo cual
descubrimos recolectando informaciones de gran importancia entrevistando a
personas conocedoras del tema, que frecuentaban el lugar en su niñez y
adolescencia.
Aproximadamente 50 años atrás a los pobladores de santa rosa se les dificultaba
obtener el líquido vital ya que no se contaba con agua corriente y por la altura de la
cuidad no se podían realizar perforaciones de pozos de agua, debido a esto la única
forma era recurriendo a los Ykua, teniendo en cuenta la necesidad de la ciudadanía
se empezó a organizar para acarrear agua en los carritos barrileros, estos trabajos
eran realizados utilizando carritos arreados con caballos o burros para llevar el barril
de agua.
Poco a poco se dejó de usar el Ykua ya que se realizó la preparación de un pozo
artesiano municipal que proveía agua potable a la mayor parte de la ciudadanía, y
más adelante a toda la cuidad. Al dejar de usarse el Ykua quedo como una reseña
histórica y el arroyo se sigue visitando hasta hoy en día.
Para cumplir con el objetivo de esta investigación se tuvo varias dificultades debido
a la falta de documentos respaldatorios de la historia del Ykua y Arroyo Sanguri, y la
escasez de personas que nos relaten su historia.
El propósito de este proyecto es hacerle saber a la ciudadanía actual sobre la
importancia de conocer nuestra historia y concientizar sobre la importancia de las
fuentes hídricas.

Jaikuaávo peteĩ táva rembiasakue tuicha mba’e ñamotenonde haguã pe sentido de


pertenencia ha identidad cultural umi oikóva ipype.Jaikuaávo peteĩ táva
rembiasakue, ikatu ñantende ñande rapo cultural ha ñande jokuaa tekoha ndive.
Avei oheja ñandéve ñamomba’e ha ñamomba’eguasu ñande reko ha ñande reko, ha
ñanemokyre’ỹ ñañongatu ha ñañangareko haguã patrimonio cultural ha artístico
tavaguasúpe.Jaikuaávo tembiasakue ha’e fundamental ñantende haĝua ko’áĝagua
ha japredici haĝua pe tenondegua.Peteĩteĩ táva oguereko hembiasakue ijojaha’ỹva
oñemopu’ãva ára ohasávape, ojehechaukáva arquitectura, arandu ymaguare
jepokuaa ha mba’éichapa umi oikóva ipype ojoaju ojuehe ha tekoha ndive.
Peteĩ táva rembiasakue oheja ñandéve ñantende umi proceso ojapova’ekue chugui
ko’áĝa oĩháicha.Ohechauka ñandéve mba’éichapa oñemoakãrapu’ã opaichagua
tembiapo económica ha social,mba’éichapa oñemopu’ã umi óga ha monumento
iñimportantevéva,ha mba’éichapa oñembosako’i umi jepokuaa ha jepokuaa
okarakterisáva táva ha umi oikóva ipype.
Avei, jaikuaávo ko táva rembiasakue, ikatu ñantende patrimonio cultural ha artístico
orekóva.Peteĩteĩ táva oguereko óga ha monumento ohechaukáva riqueza ha
diversidad culturaL ha arte región-pegua.

Iporã jaikuaa peteĩteĩ ysyry oguerekoha hembiasakue ha peteĩ joaju ijojaha’ỹva


hekoha ha komunida ijeréregua ndive.Jaikuaávo peteĩ ysyry rembiasakue, ikatu
ñantende porãve ivalór ha iñimportanteha ñañangareko ha ñañangareko hese.
Ko investigación ou peteî problema, escasez de información ñepyru ha
tembyasakue ysysy ha ykua sanguri umi aranduka térã registro histórico-pe.
Ko tembiapo investigación modesta-pe oñeha'ã ombyaty marandu histórico oñe'êva
ysyry ha ykua sanguri rehe,hembipotápe oikuaaukávo tetãyguakuérape tuicha
mba'eha ñangareko ha ñeñangareko y rape ha patrimonio cultural ñande sociedad
jahayhuetévape guarã,omopu’ã jeývo ikatuháicha umi carrito barril rembiasakue
ogueraháva y.
Ojehupytyse ko tembiapo rembipota oñeinvestigávo fuente primaria upe época-pe
ome'êtava ñandéve dato ysyry rembiasáre ha ojeporanduvo umi tapicha oikuaáva
ysyry ha ykua Sanguri rembiasakue.Avei ojejapóta peteĩ video mbykymi
ñapresentátahápe umi porandu ojejapóva,hembipotápe omoingove jey ysyry Sanguri
rembiasakue,ha oikeva’erã umi techahare mombe’u, video ha tesaka ta’anga-pe.

Propuestas para concientizar y mantener el arroyo.


_Visualizar conjuntamente con la comunidad la condición en que le gustaría que se
encuentre su arroyo, teniendo en cuenta como era su estado natural y cuál es su
estado actual.
_Se propone una intervención comunitaria a través de la municipalidad, incluyen
también a la población que habita en el área una gestión socioambiental sostenible,
eficaz a nivel individual y colectivo a través de capacitaciones a referentes
comunitarios y la identificación y aplicación de acciones concretos.
_Promover campañas de cultura sobre cuidado del agua y conservación de los
recursos naturales.
La conservación del agua y los recursos naturales es un tema importante que debe
ser abordado por todos los sectores de la sociedad. La promoción de campañas de
cultura sobre el cuidado del agua y la conservación de los recursos naturales es una
herramienta esencial para crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestro
planeta y preservar los recursos naturales para las generaciones futuras.
Las campañas de cultura pueden tomar muchas formas y pueden ser
implementadas por diferentes grupos y organizaciones. Algunas campañas se
enfocan en la educación y la concientización sobre los recursos naturales y el
impacto de nuestras acciones diarias en el medio ambiente. Otras campañas
pueden estar dirigidas a la promoción de prácticas sostenibles y el fomento de la
participación ciudadana en proyectos de conservación y protección del agua y los
recursos naturales.
Una de las formas más efectivas de promover la cultura del cuidado del agua y la
conservación de los recursos naturales es a través de la educación. Las campañas
educativas pueden incluir programas en escuelas y universidades, charlas y talleres
en comunidades locales y la distribución de material educativo a través de diferentes
canales. La educación es una herramienta poderosa para cambiar la forma en que
pensamos y actuamos en relación al medio ambiente y los recursos naturales.
Otra forma efectiva de promover la cultura del cuidado del agua y la conservación
de los recursos naturales es a través de la implementación de prácticas sostenibles
en diferentes sectores. Por ejemplo, los negocios pueden reducir su consumo de
agua y energía a través de prácticas sostenibles y la implementación de tecnologías
verdes. Las comunidades pueden promover la agricultura sostenible y la
conservación de la biodiversidad en áreas rurales. Las autoridades pueden
implementar políticas y programas de conservación y protección de los recursos
naturales.
La promoción de prácticas sostenibles también puede ayudar a reducir la huella de
carbono y mitigar los efectos del cambio climático. El cambio climático es uno de los
mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta y la promoción de la cultura del
cuidado del agua y la conservación de los recursos naturales es esencial para
mitigar sus efectos negativos.
Además de las prácticas sostenibles, la promoción de la participación ciudadana en
proyectos de conservación y protección del agua y los recursos naturales es
esencial para el éxito de las campañas de cultura. La participación ciudadana puede
tomar muchas formas, desde la participación en proyectos de limpieza de ríos y
playas, hasta la promoción de prácticas sostenibles en el hogar y el trabajo.
La participación ciudadana también puede involucrar la promoción de políticas
públicas y la presión sobre los gobiernos y las empresas para que adopten prácticas
sostenibles y políticas de conservación y protección del agua y los recursos
naturales. Las campañas ciudadanas y la movilización social son herramientas
importantes para lograr cambios a nivel gubernamental y empresarial.
En resumen, la promoción de campañas de cultura sobre el cuidado del agua y la
conservación de los recursos naturales es esencial para proteger nuestro planeta y
preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. Las campañas
pueden tomar muchas formas
_Elaborar un programa emergente de limpieza de residuos para que no se
contamine el arroyo.
Los arroyos son importantes recursos naturales que proveen agua para la flora y
fauna de las zonas aledañas. Sin embargo, estos cuerpos de agua pueden ser
afectados por la presencia de residuos y desechos que son depositados en ellos por
actividades humanas. La contaminación de los arroyos puede tener un impacto
negativo en la biodiversidad y la calidad del agua, afectando así la vida de los seres
vivos que dependen de ellos. Es por eso que es importante elaborar programas de
limpieza de residuos para evitar la contaminación del arroyo y garantizar su
conservación.
El primer paso para elaborar un programa emergente de limpieza de residuos es
identificar las fuentes de contaminación. En la mayoría de los casos, los residuos
son arrojados al arroyo por personas que viven cerca o que pasan por la zona. Es
importante educar a la población sobre los riesgos de la contaminación del arroyo y
sobre la importancia de mantenerlo limpio. Se pueden organizar campañas de
sensibilización y educación, como charlas y talleres, para concientizar a la población
sobre el cuidado del arroyo y la importancia de evitar la contaminación.
Otro paso importante es la organización de grupos de voluntarios para llevar a cabo
la limpieza de los residuos. Estos grupos pueden estar formados por vecinos,
estudiantes, miembros de organizaciones ambientales o cualquier persona
interesada en contribuir a la conservación del arroyo. Se pueden coordinar jornadas
de limpieza de residuos en el arroyo, en las que se recojan los desechos y se los
trasladen a un lugar seguro para su posterior disposición.
Es importante también contar con el apoyo de las autoridades locales para llevar
adelante este programa de limpieza de residuos. Las autoridades pueden colaborar
facilitando recursos, como bolsas y guantes para la recolección de los residuos, y
también pueden prestar apoyo logístico, como el transporte de los residuos
recolectados a un lugar seguro. Además, las autoridades pueden colaborar con la
difusión de la campaña de limpieza de residuos, a través de los medios de
comunicación y las redes sociales.
La implementación de un programa de limpieza de residuos debe ir acompañada de
medidas de prevención para evitar que se sigan arrojando residuos al arroyo. Por
ejemplo, se pueden colocar carteles y señalización en las zonas cercanas al arroyo,
recordando a las personas la importancia de no arrojar residuos en el arroyo.
También se pueden colocar contenedores de residuos en zonas cercanas al arroyo
para que la gente pueda depositar sus residuos de manera segura.
Otra medida de prevención es la implementación de multas y sanciones para las
personas que arrojen residuos en el arroyo. Es importante que estas sanciones se
apliquen de manera efectiva para que las personas tomen conciencia de la
importancia de no contaminar el arroyo.
La limpieza de residuos es un paso importante para evitar la contaminación del
arroyo, pero también es necesario tomar medidas para mejorar la calidad del agua.
Es importante realizar estudios de calidad del agua para identificar posibles fuentes
de contaminación y tomar medidas para prevenirla.
_Crear espacios informativos, en las cuales se explique la importancia del cuidado
del arroyo.
Es necesario crear espacios informativos en los cuales se explique la importancia
del cuidado del arroyo.
Estos espacios informativos pueden ser de diferentes tipos, dependiendo del público
al cual se dirigen y de los objetivos específicos que se quieran lograr. A
continuación, se describen algunas de las posibilidades para crear espacios
informativos acerca del cuidado del arroyo:
1-Charlas y talleres educativos: Este tipo de espacio informativo está dirigido a la
población en general y puede ser organizado por las autoridades locales o por
organizaciones no gubernamentales. En estas charlas se pueden abordar temas
como la importancia del arroyo para el equilibrio ecológico, las consecuencias de su
contaminación, las prácticas que se deben evitar para cuidarlo, y las acciones que
se pueden llevar a cabo para su preservación. También se pueden realizar talleres
prácticos para enseñar a los asistentes cómo hacer un uso responsable del agua,
cómo separar los residuos para su reciclaje, entre otros temas.
2-Señalización y paneles informativos: Los carteles informativos pueden ser una
herramienta muy efectiva para comunicar la importancia del cuidado del arroyo a la
población local y a los visitantes de la zona. Estos carteles pueden colocarse en
lugares estratégicos, como en los parques y áreas recreativas cercanas al arroyo, y
pueden incluir información sobre los riesgos de la contaminación, las medidas que
se deben tomar para su cuidado, y los beneficios que se obtienen de su
preservación.
3-Programas educativos para las escuelas: Los niños y jóvenes son agentes de
cambio muy importantes en la promoción del cuidado del medio ambiente. Por eso,
los programas educativos que se dirigen a las escuelas son fundamentales para
fomentar la cultura del cuidado del arroyo y la conservación de los recursos
naturales. Estos programas pueden incluir actividades lúdicas y prácticas, como
visitas al arroyo para su limpieza y restauración, o la realización de proyectos de
investigación sobre la fauna y flora de la zona.
4-Campañas en redes sociales: Las redes sociales son una herramienta muy
poderosa para llegar a una gran cantidad de personas y difundir mensajes de
conciencia ambiental. Las campañas en redes sociales pueden incluir información
acerca de la importancia del cuidado del arroyo, videos educativos, infografías, entre
otros recursos. Es importante que estas campañas se realicen con una frecuencia
constante para que la información llegue a la mayor cantidad de personas posibles.
5-Programas de voluntariado: La participación activa de la comunidad es
fundamental para el cuidado del arroyo. Los programas de voluntariado pueden ser
organizados por las autoridades locales o por organizaciones no gubernamentales,
y pueden incluir actividades como la limpieza del arroyo y sus alrededores, la
siembra de árboles y plantas nativas, y la construcción de infraestructuras
Referencias Utilizar metodología Normas APA 7ma edición
-Libro “Santa Rosa de Lima”
Entrevistas
-Lic. Ruth Eunice Almada García
-Santiago Arguello
-Ricardo Rodríguez
-Jacinto Rodríguez
-Elisa Rodríguez
Arroyos - Descripción, flora y amenazas (geoenciclopedia.com)
¿Qué es el Recurso Hídrico? - IngProy
Recurso hídrico - Wikipedia, la enciclopedia libre
La importancia del agua para vivir - Fundación Aquae (fundacionaquae.org)
Anexos

También podría gustarte