Physics">
Clase 3 NC
Clase 3 NC
Clase 3 NC
Introducción
2
Fibra Óptica: Historia
• 1021 Se publica “El libro de la óptica” por el científico Ibn al-Haytham. En este están las bases para la física
óptica moderna (por ejemplo: reflexión y refracción).
• 1611 El matemático y astrónomo alemán Johannes Kepler descubre la reflexión total interna. Este será el
principio básico de la tecnología de transmisión por fibra óptica, este principio posibilita la transmisión a
largas distancias en fibra óptica.
• 1841 El físico suizo Jean Daniel Colladon, efectuó la demostración de la reflexión total interna descubierta
por Kepler. (Se uso con fines estéticos en la fuentes).
• 1905 Albert Einstein publica la demostración del efecto fotoeléctrico. Es la base teórica sobre la
cuantificación “como paquetes” de la energía lumínica. Este será uno de los principios básicos de la
comunicación óptica.
Fibra Óptica: Historia
1870
El físico irlandés John Tyndall, recreó el experimento de Colladon.
Fibra Óptica: Historia
1966
Dr Charles Kao estableció que la luz puede ser transmitida a través de
fibra hecha de silicio fundido con perdidas inferiores a 20dB por
kilometro. Ya que enunciaba que la limitación se debía a las impurezas
en el silicio. Dr Kao gano el premio Nobel por su trabajo
Fibra Óptica: Historia
1972: El mismo grupo uso germanio esta fibra arrojo una atenuación de
4dB/Km.
Además el dopaje de germanio es mas fácil de producir.
1980: CIDIBA 140 Mbit/s óptico para transportar los Centros de Tránsito
RECUBRIMIENTO
REVESTIMIENTO (n2)
NUCLEO (n1)
Fibra Óptica: Principios
Fibra Óptica: Ventajas
• OM2 tiene un ancho de banda efectivo de 500 Mhz/km en 850 y 1300 nm con
fibra de 50/125 micrones.
• La fibra OM1 y OM2 se usan para aplicaciones para trabajar con LEDs y el
rango de trabajo de 10Mb/s a 1Gb/s. La fibra OM2 y OM3 tienen los
requerimientos ITU-T G651.1
Fibra Óptica: Monomodo
Non-Dispersion Shifted Fiber (NDSF), referida también como Standard Single Mode-
Fiber(SSMF) o SMF. Definido en la ITU G652.
FIBRA MULTIMODO
(step index)
FIBRA MULTIMODO
(graded index)
FIBRA MONOMODO
(step index)
Fibra Óptica: Ventana
Espectro
Espectro Óptico
F=1/T
λ = veloc. onda / F
Relación Frecuencia – Longitud de onda
La relación matemática:
f=c/λ ó λ=c/f
Longitud de onda (λ) esta representada por ciclos por segundos, Hertz (Hz).
Ejemplo: Si f=c/λ
λ=1552.52nm ó 1552.52x10E-9m
C=2.99792458x10E8m/s
f=2.99792458x10E8(m/s) / 1552.52x10E-9m
f = 193.10 THz
Onda de luz
Reflexión de Fresnel.
Un span de gran distancia consiste en varios segmentos de fibra.
Los segmentos de fibra se unen por empalmes o por conectores, para unir con
precisión los núcleos de las fibras.
Esto permite una unión pareja que evita alteraciones o interrupciones.
Cuando las fibras óptica se une con conectores un espacio de aire se puede crear
entre las fibras, esto puede ser debido a una falla mecánica entre conectores o
conexiones.
Calidad del pulido (a mejor pulido menor reflectancia), normalmente un conector
tiene una perdida de 0,10 a 0,25dB
Atenuación
Es una expansión o ensanchamiento del pulso de luz a medida que viaja a través de la
fibra.
La magnitud de la dispersión se depende de:
La longitud de onda transmitida
La distancia debe viajar el pulso (A mayor distancia, mayor dispersión).
Como consecuencia de la dispersión de la luz, los símbolo de datos de una señal
interfieren entre sí, introduciendo errores de bits y afectando la integridad de la señal y
la reconstrucción de los datos en la recepción.
Hay tres tipos de dispersiones cuando se consideran fibras monomodo y multimodo.
Intermodal o dispersión multimodo
Dispersión cromática
Dispersión de polarización de modo
La dispersión intermodal ocurre solamente con fibras multimodo.
Mientras que la dispersión cromática y la de polarización, se las llama dispersión
intramodal, ocurre en la fibra monomodo.
El haz de luz puede tomar distintos caminos en una fibra monomodo, el gran diámetro
del núcleo permite tener distintos caminos.
El resultado de tomar diferentes caminos el haz de luz, no siendo uniforme la duración
del trayecto.
Dispersión
Dispersión intermodal
Es también llamada dispersión multimodo, distorsión modal, distorsión de retardo
intermodal.
Dispersión intermodal
Es también llamada dispersión multimodo, distorsión modal, distorsión de retardo
intermodal.
Fibra multimodo de índice a paso tiene 50 ps/nm/km de dispersión intermodal
Fibra multimodo de índice a graduado tiene de 0,3 a 0,1 ps/nm/km de dispersión
intermodal
Distorsión Cromático
Es la dispersión mas común en la fibra single-mode. Esto ocurre cuando distintas
longitudes de onda viajan a distintas velocidades en la fibra, causando que la luz se
desplace, creando interferencia inter simbolo.
Dispersion de la luz natural
Red
Orange
Natural Yellow
light
Green
Blue
Indigo
Violet
Dispersión
Dispersión Cromática
Dispersión Cromática: Compensacion
Dispersión Cromática
Dispersión Cromática
Dispersión Cromática
Fibra Óptica: Ventanas
PMD
PMD
PMD
PMD
Efectos No Lineales
SRS: Stimulated Raman Scattering
SRS: Stimulated Raman Scattering
SRS: Stimulated Raman Scattering
SRS: Stimulated Raman Scattering
Como SBS, Stimulated Raman Scattering (SRS) es a causa de la interacción entre la onda de
luz transmitida y la vibración molecular acústica de la fibra. En contraste con el SBS, el efecto
SRS no esta limitado a una sola longitud de onda. El SRS deteriora otros canales de
transmisión de la fibra.
SRS transfiere energía óptica desde la mas baja longitud de onda hasta la mas alta. Por lo
tanto SRS perjudica a la transmisión suprimiendo los canales mas bajos en la transmisión
multicanal.
Como una propagación de luz a través de la fibra, variaciones del campo eléctrico de la
onda pueden generar vibraciones moleculares acústicas en la fibra. Las vibraciones
acústicas causan variaciones en el índice de refracción de la fibra.
Esas fluctuaciones en el índice de refracción causan scattering en la onda de luz
transmitida.
SBS: Stimulated Brillouin Scattering
SBS: Stimulated Brillouin Scattering
SPM: Shelf Fase Modulation
Una forma de superar este efecto es operar a baja potencia, donde efecto no lineal es
inexistente
XPM: Cross Fase Modulation
TRANSMISOR
SEÑAL DE ENTRADA
CAMINO DE TRANSMISION
SEÑAL DE SALIDA
RECEPTOR
Laser
Laser
Potencia m W
Potencia dBm 10 log
1m W
Presupuesto Optico de Potencia: Calculo
Presupuesto Optico de Potencia: Valores Tipicos
Presupuesto Optico de Potencia: Valores Tipicos
OTDR
OTDR
Empalme
Conector Empalme por fusión ( diferente diámetro)
OTDR
Conectores
Conectores
Conectores
Conectores
Conectores
Conectores
Siguiendo a estos nombres vendrán siglas que indicarán alguna característica en particular.
Cualquiera de estos conectores puede venir en las opciones de pulido PC ó APC
(angular para video) , en MM o SM, simples o dobles (una o dos fibras por conector),
PM (polarization maintaining), etc.
Cada conector consta de:
Ferrule: es el cilindro que rodea la fibra a manera de PIN.
Body: el cuerpo del conector
Boot: el mango
También existen conectores con el cuerpo intercambiable según la necesidad,
como el Alberino de Diamond:
Conectores
Fibra Óptica: Limpieza