Food And Drink">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Punto de Bromatologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

7.

Procedencia de la energía para el organismo

Denominamos valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que


se produce cuando es totalmente oxidado o metabolizado para producir dióxido de
carbono y agua. Todos los alimentos son potenciales administradores de energía, pero
en cantidades diferentes según su variable contenido de macronutrientes. El valor
energético de un alimento lo expresamos normalmente en kilocalorías (kcal).

Ilustración 1 Aporte Energético Por Macronutrientes

La energía en el organismo proviene de los alimentos que consumimos. Los alimentos


contienen tres macronutrientes principales: carbohidratos, proteínas y grasas. Estos
macronutrientes se descomponen en el sistema digestivo para liberar energía.

 Carbohidratos

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el organismo. Se encuentran


en los alimentos como el pan, los cereales, las frutas, las verduras y los lácteos. Los
carbohidratos se descomponen en glucosa, que es la forma de azúcar que utiliza el
organismo para obtener energía.

 Proteínas

Las proteínas son necesarias para la construcción y reparación de los tejidos del
organismo. También se utilizan para obtener energía. Las proteínas se descomponen
en aminoácidos, que son los bloques de construcción de las proteínas.
 Grasas

Las grasas proporcionan energía a largo plazo. También son necesarias para la
absorción de vitaminas y el desarrollo del cerebro. Las grasas se descomponen en
ácidos grasos, que son utilizados por el organismo para obtener energía.

 Proceso de obtención de energía

El proceso de obtención de energía de los alimentos se llama metabolismo. El


metabolismo es una serie de reacciones químicas que ocurren en el organismo para
convertir los alimentos en energía.

El proceso de obtención de energía de los carbohidratos comienza en el intestino


delgado, donde la enzima amilasa descompone los carbohidratos en glucosa. La
glucosa luego se absorbe en el torrente sanguíneo y se transporta a las células del
organismo. En las células, la glucosa se descompone en dióxido de carbono y agua,
liberando energía en forma de ATP.

El proceso de obtención de energía de las proteínas comienza en el estómago, donde


las enzimas pépticas descomponen las proteínas en aminoácidos. Los aminoácidos
luego se absorben en el torrente sanguíneo y se transportan a las células del
organismo. En las células, los aminoácidos se utilizan para construir proteínas o se
descomponen en energía.

El proceso de obtención de energía de las grasas comienza en el intestino delgado,


donde las enzimas lipasas descomponen las grasas en ácidos grasos. Los ácidos
grasos luego se absorben en el torrente sanguíneo y se transportan a las células del
organismo. En las células, los ácidos grasos se descomponen en energía o se utilizan
para almacenar energía.

 Requerimientos de energía
Las necesidades de energía de una persona dependen de varios factores, como la
edad, el sexo, la actividad física y el estado de salud. En general, las personas
necesitan consumir más energía si son activas o si tienen un metabolismo rápido.

Los adultos sanos necesitan entre 1.600 y 3.000 calorías al día. Las personas activas
pueden necesitar hasta 4.000 calorías al día.

8. Barras Energéticas en el Mercado Peruano

A. Nestlé: Fitness

Nestlé, empresa posicionada en el mercado internacional con un crecimiento


actual del 6% en los últimos años, tiene en mercado peruano las barras
energéticas con su línea Fitness de diversos sabores y en presentaciones tanto
en cajas como individuales. Con la Marca Fitness, Nestle ha logrado una
participación del marcado del 5%, a pesar de estar compitiendo en el mercado
con 5 jugadores que se disputan el gran paquete.

Ilustración 2 Fitness Caramelo

Ilustración 3 Fitness Chocolate


B. Nature Valley

Tiene en el mercado peruano las barras energéticas con diversos sabores y en


presentaciones en cajas e individuales. La Marca Nature Valley, ha logrado una
participación del mercado del 4%, a pesar de estar compitiendo en el mercado
con 5 jugadores que se disputan el gran paquete.

Ilustración 4 Nature Valley

C. Nutrishake andino

Dentro del mercado son barras energéticas 100% naturales, sin preservantes a base
de: Kiwicha, cañihua, tarwi, avena, hojuelas de maíz, melaza de caña, aceite vegetal,
pasas morenas, castañas, maní, miel de abeja, almendras, coco, ajonjolí, maca, sal y
azúcar. Preparado especialmente con una textura crujiente y artesanal.

Ilustración 5 Nutrishake andino


8.1 Mercado distribuidor.

La distribución de nuestro posible proyecto se llevaría a cabo por un canal


indirecto corto (modelo de distribución) de un solo nivel.

Llegaremos a través de los Supermercados (Plaza Vea, Vivanda, Wong y


Metro), Tiendas por conveniencia (Tambo+) de las zonas 6, 7 y 8 (3 distritos).

9. Historia y propiedades nutricionales de la Quinua

Según FAO (2013), menciona que la quinua es una planta andina originaria de
las cercanías del lago Titicaca de Perú y Bolivia, ha sido muy conocida por
siglos como un importante cultivo alimenticio en los Andes de Sudamérica, por
lo que se la consideró como un grano sagrado. En quechua su nombre quiere
decir “grano madre”, y ha servido para muchos como la principal fuente
proteica, que algunas veces ha sido reemplazando por la carne en la dieta
(Sánchez, 2015, p.40).

La evidencia histórica señala que el cultivo de la quinua fue domesticado por


los pueblos de América probablemente entre 3000 y 5000 años antes de Cristo;
uno de los primeros cultivos fue reportado por Pedro de Valdivia quien al
observar los cultivos alrededor de Concepción (Perú), indica que entre otras
plantas, los indios la cultivan para su alimentación (FAO, 2017).

Anterior a la domesticación la quinua silvestre se la uso por sus hojas y


semillas para su alimentación, sin embargo, ya como producto hubo una amplia
modificación morfológica, entre ellas la inflorescencia en el extremo terminal de
la planta, un incremento en su tamaño tanto de la planta como su semilla,
pérdida de dispersión en la semilla, así como de su coloración (FAO, 2018).

Mujica y Jacobsen (2006: p.449-450), menciona que la importancia de la


quinua da origen a un alimento de excelente calidad, ya que es considerado
como un alimento que contienen proteínas, aminoácidos esenciales, ácidos
grasos como el omega 3, 6 y 9; vitaminas y minerales dan como resultado un
alimento completo para la nutrición humana.
Ilustración 6 Planta de la Quinua

9.1 propiedades nutricionales de la Quinua

La quinua contiene un alto contenido de fibra dietética total (FDT), lo


que la convierte en un alimento depurador para el cuerpo, ya que es
capaz de eliminar toxinas y desechos que pueden perjudicar el
organismo, produce sensación de saciedad, y es capaz de absorber
agua y permanecer en el estómago más tiempo.

La quinua no contiene gluten, lo cual es importante para las personas


que padecen de celiaquía, enfermedad autoinmune en la que las
personas intolerante al gluten presente en los granos como el trigo,
centeno y cebada

La quinua contiene dos fitoestrógenos (daidzeína y cenisteína), que


ayudan a prevenir la osteoporosis, así como de cambios orgánicos y
funcionales provocados por la falta de estrógenos durante la
menopausia, además, promueven una adecuada actividad metabólica y
una buena circulación sanguínea.

10. valor nutricional de la Quinua

La quinua contiene un contenido de proteína que varía entre 13,8% y 21,9%


presenta un elevado contenido de aminoácidos esenciales superior al trigo,
cebada y soja; comparándose con la proteína de la leche, quesos, huevos
entre otros.
Sandoval (2018, pp.10-34), indica que investigaciones realizadas por el
Departamento de Agricultura y Servicio de Investigación Agrícola de Estados
Unidos (USDA) en el 2013, dan como resultado el contenido de nutrientes de
Chenopodium quinua que se observa en la tabla

Ilustración 7 Valor nutricional de la quinua por cada 100 gramos


De Ciencias, F., Ingeniería, E., Siles, B., Luis, P., Br, O. G., Paladino, E. M., José,

E., & Prado, L. (s/f). RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO.

Edu.ni. Recuperado el 28 de octubre de 2023, de

https://repositorio.unan.edu.ni/14073/1/14073.pdf

(S/f). Recuperado el 28 de octubre de 2023, de

http://file:///C:/Users/jhona/AppData/Local/Microsoft/Windows/INet

Cache/IE/7IFYDPXS/2019_Gonzales-Otoya%20(3)[1].pdf

FAO. La quinua: Cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

2011. p. 8-13. Disponible en: https://www.fao.org/3/aq287s/aq287s.pdf FAO.

Plataforma de información de la quinua. [En línea]. [Consulta: 4 abril 2022].

Disponible en: https://www.fao.org/in-action/quinoa-platform/quinua/alimento-

nutritivo/ru/

MUJICA, Ángel & JACOBSEN, S. “La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus

parientes silvestres”. Bótanica económica de los Andes Centrales [En línea],

2006, vol. 32, p. 449-450. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Monica-Moraes

R/publication/312313242_Botanica_Economica_de_los_Andes_Centrales/

links/587988a408ae9 a860fe2f2ad/Botanica-Economica-de-los-Andes-

Centrales.pdf#page=465
De, F., Pecuarias, C., Daniela, C., & Anchatuña, M. (s/f). ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. Edu.ec. Recuperado el 28 de octubre

de 2023, de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/18785/1/27T00577.p

df

SANDOVAL DE ACOSTA, Elda María. Estrategia didáctica sobre la


Chenopodiunm Quinoa y su implementación para la enseñanza de las ciencias
en el Liceo Campestre Harvard. 2018. pp. 10-34.

Atkinson, R. L. (2017). Principios de fisiología humana (14.a ed.). Madrid:


McGraw-Hill Interamericana.

Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2016). Tratado de fisiología médica (13.a ed.).
Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2019). Principios de anatomía y fisiología


(15.a ed.). Madrid: Panamericana.

También podría gustarte