Biology">
Modulo Bacterias
Modulo Bacterias
Modulo Bacterias
moleculares de
patogénesis microbiana
1
Definiciones relevantes
TBC
2
Postulados de Koch
Koch, R. Investigations into the Etiology of Traumatic Infective Diseases. The New Sydenham Society, 1880. 3
Postulados “moleculares”
de Koch
Mecanismo Caracteristicas
Adhesión Superficial
Específica
Invasión Transcelular
Intercelular
Supervivencia Intracelular Citoplasma
Vesícula endocítica
Inhibición de la apoptosis
Supervivencia Mecanismos
Extracelular antifagocíticos
Inhibición de la activación
del complemento
Webb SAR et al. Crit Care.2008. 12:234 Ciclo celular y evasión Inmune 7
Clasificación de los
mecanismos de virulencia
II
Mecanismo Características
Adquisición de Sistemas de adquisición
nutrientes de hierro
Daño celular al huésped Citotoquinas
Enzimas que degradan
ECM
Movilidad Flagelo
Pili
Formación comunidades Formación de
bacterianas biopelículas
Regulación de virulencia Transcripción/activación
de genes de virulencia
Quorum sensing
Micro/Macroambiente
Webb SAR et al. Crit Care.2008. 12:234 8
Factores de virulencia
9
Adhesión
Adh específica B-C: Tropismo por tejido, especie esp, especificidad genética
Patrones moleculares 10
Que es el pili y cual es su
función?
• Adherencia
• Asociación inicial seguida de
contacto cercano: proximidad
bacteria-huésped
• Transferencia de material
genético Rc/Señal/transferencia/activación génica
Pilis bacterianos
Apéndices no flagelares
James Duguid: fimbria
Charles Brinton: pili
13
Pili en Gram positivos
21
Interacción célula eucariota
vs pili
• Familia MSCRAMMS:
Microbial surface component recognizing adhesive
matrix molecules
•Se unen a
componentes de
ECM: fibrinógeno,
28
Interacción entre S.pneumoniae
y ECM
29
Sistemas de secreción
Coagulasas
Toxinas
Permanencia
30
Invasión II
Diseminar/Lisis
32
Invasión IV
Coagulasa
S. aureus
Convierte fibrinógeno en fibrina
Papel en virulencia es controvertido
33
Invasión V
Toxina de B. pertusis
Efecto huésped
34
3. Supervivencia
Intra/extra
Interferencia de la
fagocitosis
Tradicional 35
Mecanismos
antifagocíticos
Señalización
36
Apoptosis producida por
Salmonella
37
Apoptosis producida por
Shiguella
38
Clasificación de los
mecanismos de virulencia
II
Mecanismo Características
Adquisición de Sistemas de adquisición
nutrientes de hierro
Daño celular al huésped Citotoquinas
Enzimas que degradan
ECM
Movilidad Flagelo
Pili
Formación comunidades Formación de
bacterianas biopelículas
Regulación de virulencia Transcripción/activación
de genes de virulencia
Quorum sensing
Webb SAR et al. Crit Care.2008. 12:234 8
Quorum Sensing
39
Biopelículas
40
Sistemas de adquisición de
hierro
42
Preguntas iniciales antes de
evaluar un factor de virulencia
43
Modelos simples
Humano/Murino/Conejo
Ventajas Desventajas
Verificación adecuada Costosos/ regulaciones
relevante al FV éticas mas complicadas
Similar a la infección
clínica
45
Modelos mas comunes …
Ratones
Infección urinaria, peritonitis, endocarditis,
colonización del TGI, sepsis, piel
Conejos
Endocarditis, endolftalmitis
Nemátodos
C. elegans
G. mellonella
Plantas
A. thaliana
Moscas
D. melanogaster
46
Enterococcus
spp.
Colonización del TGI-TGU
Patógenos emergentes
Producen infecciones:
Bacteriemias
Endocarditis
Infecciones urinarias
Infecciones de sitio
quirúrgico
Modelo funcional
Sillanpaa J et al. Microbiol. 2008. 154:3199-3211 55
Gracias…..
56