Medicine">
Acortamiento Muscular
Acortamiento Muscular
Acortamiento Muscular
musculares
¿Qué es el acortamiento muscular?
El acortamiento muscular es una disminución de la elasticidad de la musculatura, limitando la
funcionalidad de nuestros movimientos.
Esto por sí sólo, ya resulta un problema, puesto que un acortamiento muscular impide que
nuestro cuerpo trabaje de forma natural y reduce nuestra capacidad de acción.
Las causas más frecuentes por las que se produce este
acortamiento muscular son:
Para facilitar este proceso, el sistema muscular consta de una serie de membranas que recubren a los
músculos y sus fibras, esto permite aislarlos o separarlos de las estructuras que le rodean facilitando el
movimiento.
Afectación del músculo. Muchas veces las lesiones musculares que originan cicatrices o adherencias,
bien sea por traumatismos o por cirugías, limitan el movimiento de una parte del musculo llevando a su
acortamiento. Los músculos también pueden acortarse por trastornos que originan rigidez o
espasticidad, lo que puede presentarse como secuela de trastornos neurológicos, principalmente los
accidentes cerebrovasculares y la enfermedad de Parkinson.
Afectación de la fascia o envoltura muscular. Las fascias son estructuras formadas por colágeno,
por lo que se hacen muy firmes y resistentes. Estas pueden lesionarse en el curso de traumas o
cirugías, lo que puede originar un proceso de fibrosis que la hace más rígida. Las fascias también se
afectan por situaciones como la tensión emocional y el estrés sostenido.
¿Cómo podemos identificar un acortamiento muscular?
Dolor cervical
Estiramiento pectoral menor. Una de las causas principales por las que puede
producirse el dolor cervical es por acortamiento del pectoral, sobre todo en
aquellas personas que pasan mucho tiempo sentadas.
La fisioterapia es una área de la salud que provee herramientas a aquellas personas que presentan este
tipo de alteraciones musculo esqueléticas, por lo tanto la mejor manera de tratarlo es a través de la
práctica de estiramientos enfocados en disminuir la tensión del músculo, así como también técnicas de
masajes que ayuden a aliviar el dolor y los espasmos que tienden a acompañar a este tipo de disfunción
mecánica.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
PRUEBA DE THOMAS
Objetivo: Valorar el grado de flexibilidad-acortamiento de la musculatura
flexora de la cadera.
Kendall HO, Kendall FP, WadsworthGE. Músculos, pruebas y funciones (2.ªed.). Barcelona:
Jims; 1985.