Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Acortamiento Muscular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Acortamientos

musculares
¿Qué es el acortamiento muscular?
El acortamiento muscular es una disminución de la elasticidad de la musculatura, limitando la
funcionalidad de nuestros movimientos.

Esto por sí sólo, ya resulta un problema, puesto que un acortamiento muscular impide que
nuestro cuerpo trabaje de forma natural y reduce nuestra capacidad de acción.
Las causas más frecuentes por las que se produce este
acortamiento muscular son:

1. Posturas incorrectas en nuestra vida diaria


Las personas que pasan mucho tiempo sentadas o pasan mucho
tiempo en la misma posición, suelen tener los músculos más
acortados que aquellas que están más activas.

2. Trabajo excesivo de musculatura próxima o agonista


La musculatura pasa a hacer una función que no es la suya por
fallo de la musculatura principal.

3. Trabajo con cargas mal realizado


Si hacemos entrenamientos de fuerza con un rango bajo de
movimiento. O si existe una descompensación en la musculatura a
entrenar.
¿Por qué se acortan los músculos?

Normalmente se produce a causa de la


acumulación de tensión en esta zona. Y la
falta de relajación muscular lleva a que las
fibras que conforman el músculo se
concentren y terminen por montarse las unas
con las otras. Así el músculo se vuelve más
corto.
Cuando un musculo se contrae debe a su vez deslizarse sobre los músculos que le rodean.

Para facilitar este proceso, el sistema muscular consta de una serie de membranas que recubren a los
músculos y sus fibras, esto permite aislarlos o separarlos de las estructuras que le rodean facilitando el
movimiento.

Afectación del músculo. Muchas veces las lesiones musculares que originan cicatrices o adherencias,
bien sea por traumatismos o por cirugías, limitan el movimiento de una parte del musculo llevando a su
acortamiento. Los músculos también pueden acortarse por trastornos que originan rigidez o
espasticidad, lo que puede presentarse como secuela de trastornos neurológicos, principalmente los
accidentes cerebrovasculares y la enfermedad de Parkinson.

Afectación de la fascia o envoltura muscular. Las fascias son estructuras formadas por colágeno,
por lo que se hacen muy firmes y resistentes. Estas pueden lesionarse en el curso de traumas o
cirugías, lo que puede originar un proceso de fibrosis que la hace más rígida. Las fascias también se
afectan por situaciones como la tensión emocional y el estrés sostenido.
¿Cómo podemos identificar un acortamiento muscular?

 Exceso de rigidez muscular


 Falta de movilidad
 Dolores o calambres
LESIONES MUSCULARES POR ACORTAMIENTO

Las lesiones musculares más frecuentes producidas por un acortamiento muscular


son:

Rotura o desgarro de isquiotibiales


Esta lesión suele producirse por no tener una buena hidratación, por tener los
isquios acortados o por no tenerlos bien entrenados. Sobre todo suele producirse
en deportistas.

Dolor cervical
Estiramiento pectoral menor. Una de las causas principales por las que puede
producirse el dolor cervical es por acortamiento del pectoral, sobre todo en
aquellas personas que pasan mucho tiempo sentadas.

Lumbalgia o dolor lumbar


Una de las causas por las que se produce el dolor lumbar puede ser por tener un
acortamiento del cuádriceps y/o psoas iliaco.
¿CÓMO TRATAR EL ACORTAMIENTO MUSCULAR?

La fisioterapia es una área de la salud que provee herramientas a aquellas personas que presentan este
tipo de alteraciones musculo esqueléticas, por lo tanto la mejor manera de tratarlo es a través de la
práctica de estiramientos enfocados en disminuir la tensión del músculo, así como también técnicas de
masajes que ayuden a aliviar el dolor y los espasmos que tienden a acompañar a este tipo de disfunción
mecánica.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS

PRUEBA DE THOMAS
Objetivo: Valorar el grado de flexibilidad-acortamiento de la musculatura
flexora de la cadera.

PRUEBA PARA CONTRACTURA DEL RECTO ANTERIOR


Objetivo: Valorar el grado de flexibilidad-acortamiento del recto anterior
del cuádriceps.
Referencias

González, J. L. y Cols. (2008). Propuesta de tests de evaluación de la movilidad articular y estudio


de los acortamientos musculares en una población universitaria. Revista Española de Educación
Física y Deportes. En imprenta.

Kendall HO, Kendall FP, WadsworthGE. Músculos, pruebas y funciones (2.ªed.). Barcelona:
Jims; 1985.

Daniels yWorthingham.(1981) Fisioterapia.Ejercicios correctivos de la Alineación y Función del


Cuerpo Humano, Ediciones Doyma S.A.: Barcelona.

Clarkson HM. Proceso evaluativo mus-culoesquelético amplitud del movimientoarticular y test


manual de fuerza muscular.Barcelona: Paidotribo; 2003.

Ridge, I.L.(1985). Manual of Orthopaedic Surgery.American Orthopaedic Association: Chicago.

También podría gustarte