Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tm2015ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

MAESTRÍA EN GESTIÓN PARA EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

La promoción de un diálogo intercultural de saberes.

Trabajo de Grado

presentado por

Antropólogo Social

Jorge Alejandro Navarro Sáinz

Comité Tutoral:

Dra. Gabriela Barroso

Dr. Héctor Becerril

Dra. Florencia Rosemberg Seifer

Dra. Gloria Torres

Dra. Margarita del Carmen Zárate Vidal

Julio 2017.
INDICE

Resumen……………………………………………………………………………………..............

1.- Introducción……………………………………………………………………………………1

2.- Delimitación del problema……………………………………………………….................2

2.1. La problemática socio-ambiental presente en la comunidad de Las Cruces


perteneciente a los Bienes Comunales de Cacahuatepec. ………………................2

2.2. Los Bienes Comunales De Cacahuatepec. …………………………………..............3

2.3. Educación Intercultural para la Sustentabilidad y el Diálogo de Saberes…………..8

2.3.1. Educación Intercultural para la Sustentabilidad………………………………………..8

2.3.2. El Diálogo de Saberes………………………………………………………………… 12

2.3.3. Juventud…………………………………………………………………………………..14

2.3.4. La Resistencia………………………………… …..…………………………………….18


3. Desarrollo del proyecto………………………………………………………………...........23

3.1 Objetivos ………………………………………………………………................................23

3.2. Metodología………………………………………………………………...........................23

3.2.1. Ejes metodológicos………………………………………………………………………..23

3.2.1.1. Diseño: Investigación Acción Participación (IAP)……………………………………23

3.3. Propuesta inicial y replanteamiento metodológico……………………………………25

3.3.1. Contexto para objetivos y metodología originales…………………………………. 25

3.3.2. Las Cruces de Cacahuatepec…………………………………………………………..27

3.3.3. Los Ilamos…………………………………………………………………………………29

3.4.Resultados…………………………………………………………………………...............32

3.4.1 IAP y el Diálogo de Saberes en los Bienes Comunales de Cacahuatepec……........32

ii  
 
3.4.2. Compromisos de gestión por la defensa del territorio……………………................37

4. Conclusiones…………………………………………………….........................................37

5.- Bibliografía…………………………………………...……………………………...............41

6.- Anexos-información técnica. ……………………………………………………..................

Informe de estancias profesionales I y II……………………………………….........................

iii  
 
1. Introducción

Esta propuesta tenía como objetivo diseñar una estrategia de concientización crítica,
dirigida a los jóvenes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec con el propósito de
motivar su intervención en la gestión ambiental local. En decir, tratar de contribuir a que
jóvenes los pertenecientes a las comunidades de Las Cruces y Los Ilamos, se
reconocieran como promotores de la conciencia ambiental desde la Educación
Intercultural para la Sustentabilidad (EIS), gracias a la puesta en escena de un Dialogo
Intercultural de Saberes entre ellos y los jóvenes alumnos de la clase Intervención Socio
Ambiental, que yo impartía en la carrera de Ciencias Ambientales y Desarrollo
Sustentable de la Universidad Loyola del Pacífico, en Acapulco, Guerrero.

La idea del Diálogo surge cuando en el contexto de la clase, participamos en dos


actividades realizadas en dos comunidades de los bienes comunales. La primera fue el
diseño e impartición de un Taller de Educación Ambiental (TEA) para niños menores de
14 años de la comunidad llamada Tasajeras, actividad que se realizó conjuntamente con
los alumnos. La segunda experiencia fue nuestra participación en una Evaluación Rural
Participativa (ERP) en la comunidad Las Cruces, dirigida por la Dra. Lorena Álvarez
Moreno, de la Universidad Iberoamericana Santa Fe y el apoyo de estudiantes y
profesores de la Universidad Loyola del Pacífico, Esto me permitió acceder a los BCC y
observar una parte de la problemática socio ambiental que había irrumpido en este
territorio: manejo inadecuado de desechos sólidos, contaminación de agua, pérdida de
vegetación, disminución de recursos comestibles, pérdida de conocimiento de la región,
surgimiento de enfermedades y desempleo. Conforme asistíamos a realizar el trabajo de
campo me llamó la atención el hecho de que regularmente interactuábamos en la
comunidad con adultos y con niños, muy pocas veces establecimos contacto con los
adolescentes; situación que se repetía en asambleas y en algunas fiestas. Esta
observación me hizo pensar que sería conveniente investigar si en realidad los jóvenes
permanecían alejados de la dinámica comunitaria y cuáles eran los motivos; es decir la
vida de los adolescentes en el contexto de los BCC.  
 
Conforme comencé a realizar más visitas a la región pude observar que los Bienes
Comunales de Cacahuatepec son una región deprimida económicamente, inserta en una
crisis estructural de naturaleza sistémica que tiene que ver con la manera como se ejerce

1  
 
el gobierno, las políticas y su funcionamiento hacia las áreas rurales, que su entorno ha
sido impactado debido a la carencia de recursos para subsistir, que expulsa a las nuevas
generaciones y con escasas posibilidades de escapar de esta situación.
En estas condiciones se presenta la posibilidad de participar en la Maestría en Gestión
para el Desarrollo Sustentable y considero que es el momento adecuado para investigar
la situación de los adolescentes en los BCC, y de conocer algunas estrategias educativas
que me ayuden a promover la participación de los adolescentes, poniendo particular
atención en la Educación Intercultural para la Sustentabilidad, el Diálogo de Saberes y la
metodología Investigación Acción Participación. El objetivo de mi trabajo requería de la
participación tanto de los alumnos de mi clase en la ULP como de los jóvenes de las
comunidades. Sin embargo se presentaron una serie de adversidades que impidieron su
participación en el diálogo y en consecuencia el logro de los objetivos originalmente
planteados. Sin embargo, el vínculo que a lo largo de mi trabajo de campo establecí con
diversos e importantes actores sociales de la región, me permitió continuar trabajando en
los bienes comunales y participar en el diseño de una estrategia co-construida con la
comunidad misma, los líderes de los BCC y los jóvenes voluntarios pertenecientes a la
asociación denominada COLORES A.C., estrategia trazada sobre una ruta endógena y
local para un plan de desarrollo pertinente y aterrizado a las necesidades más sentidas de
la región. Estrategia que también se ha tenido que enfrentar a la difícil situación que se
vive en el territorio. Situación que es explicada posteriormente.

A continuación expongo: la información general acerca de los Bienes Comunales de


Cacahuatepec (BCC), los conceptos teóricos relacionados con la Educación Intercultural
para la Sustentabilidad y el Diálogo de Saberes: interculturalidad, IAP, autonomía y
sustentabilidad, algunos enfoques que se utilizan para estudiar a la juventud y los
movimientos de resistencia que se oponen a la extracción, utilización y explotación de
bienes o contra sus efectos depredadores, contaminantes y de desecho.

2. Delimitación del problema


2.1. La problemática socio-ambiental presente en la comunidad de Las Cruces
perteneciente a los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
En el año 2015, con la dirección de la Dra. Lorena Álvarez Moreno, de la Universidad
Iberoamericana Santa Fe y el apoyo de estudiantes y profesores de la Universidad Loyola
del Pacífico, trabajando de manera voluntaria, se realizó la Evaluación Rural Participativa
(ERP) de la comunidad Las Cruces, perteneciente a los Bienes Comunales de
Cacahuatepec, en el municipio Acapulco de Juárez, Guerrero, con el propósito de

2  
 
explorar los modos de vida, sistemas de conocimiento, las condiciones socioculturales y
económicas de los miembros de la comunidad, así como sus prácticas y procesos
productivos.

La evaluación se realizó con el propósito de obtener información para orientar la reflexión


y la toma de decisiones para la planeación de propuestas conjuntas de solución a los
problemas y al desarrollo de procesos que pretenden ayudar a reducir las condiciones de
vulnerabilidad y potenciar la solidaridad y la organización comunitaria. La problemática
social, económica y política del estado ha llevado a disminuir notablemente la presencia
del programa propuesto. A partir del estudio o diagnóstico comunitario desarrollado en la
comunidad Las Cruces, municipio Acapulco, Guerrero, es posible obtener ciertas
conclusiones respecto a sus condiciones de vida actuales en los BCC, en lo que respecta
al conjunto de dimensiones evaluados, la síntesis de ellas se exponen a continuación.

2.2. Los Bienes Comunales De Cacahuatepec.


Los Bienes Comunales de Cacahuatepec (mapa 1) están compuestos por 47 poblaciones,
la mayoría de ellas ubicadas en la margen izquierda del río Papagayo por ser el área con
mayores servicios y vías de comunicación. .

Mapa 1. Territorio ocupado por los Bienes Comunales de Cacahuatepec

Los entornos locales (Figura 1), compuestos en su mayoría de selva baja caducifolia
(ambientalmente frágil) han sufrido un fuerte proceso de reducción en los últimos 30 años,

3  
 
lo que ha incrementado la exposición del suelo y propiciado un proceso acelerado de
erosión y reducción en la captación de agua al subsuelo, afectando la disponibilidad de
agua en los pozos artesanales, en especial en los meses de calor. Este efecto es notable
en la margen derecha del río Papagayo. Este proceso es ocasionado por el corte y la tala
de las especies locales para obtener carbón vegetal para comercialización y leña para
cocinar.

Figura 2: Entornos Locales


En muchas de las comunidades las actividades agrícolas han quedado reducidas a una
actividad marginal y de subsistencia, sobre todo a partir de los daños ambientales
ocasionados los huracanes Ingrid y Emanuel en el año 2013. En la figura 3 se observa el
impacto antrópico en arbustos y zacates (en amarillo) que en 1993 podían encontrarse en
el margen derecho del Papagayo, estas unidades de paisaje desaparecieron en la
siguiente década, debido a la pérdida de humedad del suelo por el impacto sobre la selva
baja caducifolia. Esta observación pudo ser corroborada in situ, algunos adultos mayores
recordaban que en esa época construían viviendas con zacate y lodo. En una actividad
realizada conjuntamente con promotores de la Universidad Loyola del Pacífico no se pudo
terminar de “tejer” el techo de una construcción por la falta de zacate.

Figura 3. Impacto antrópico en los arbustos y zacates (en amarillo)

Otro factor crítico ha sido el uso intensivo y continuado de plaguicidas utilizado de manera
general en sus milpas, práctica inducida y favorecida por el gobierno.

4  
 
En entrevistas informales realizadas en los vehículos utilizados para transportar pasajeros
y carga, constantemente se menciona el daño que los agroquímicos han generado a los
terrenos de cultivo y la dependencia que ahora se tiene de estos productos.

Misael Sabás Vargas (2012), que realizó una investigación en los Bienes Comunales de
Cacahuatepec (BCC) sobre la formación de sujetos colectivos, espacios e identidades
colectivas, considera conveniente establecer una periodización que tiene como criterio
principal la redefinición de las relaciones de poder entre los grupos de comuneros y no
comuneros respecto de los recursos y los espacios de decisión clave.

Periodo Eventos importantes


1) 1850 a 1940 Vicaría Agustina (siglo xvi) donde radicaba la autoridad indígena.
«Ganoa» para atravesar el Río Papagayo y sus repercusiones
2) 1940 a 1975 Confirmación de terrenos comunales y construcción de sistemas
Papagayo I y II
Procesos migratorios
3) 1975 a 2004 Disputas por el comisariado comunal y el acceso al agua del
Papagayo

A continuación se enlista una serie de acontecimientos históricos vinculados con la


problemática socio ambiental actual.

Año Evento
1922 Se solicita a la Comisión Nacional Agraria la devolución de los títulos
primordiales de los bienes comunales.
1927 Construcción de la carretera México-Toluca y desaparece la ganoa que
cruzaba el río.
1928 Construcción de la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional

1930 - 1935 Proceso migratorio de Cacahuatepec hacia el otro lado del río, más cerca
de la carretera, nacen las localidades de: San Pedro Cacahuatepec Agua
Caliente, Amatillo, El Bejuco, Oaxaquillas, Tasajeras Salsipuedes y San
Antonio Cacahuatepec.
1956 Se confirman los derechos de los Bienes Comunales

5  
 
1961 Se federaliza el río Papagayo

1965 Construcción de la Presa hidroeléctrica en la Venta

1970 Construcción cerca de Agua Caliente del Sistema Papagayo I y Papagayo


II para abastecer de agua a Acapulco
1971 La construcción del Sistema implicó la instalación de transporte hasta la
zona urbana de Acapulco y la instalación de electricidad. Agua Caliente
fue la primera localidad con energía eléctrica en los hogares
1983 El padre Jesús Mendoza impulsa la CEB y por primera vez gana el
comisariado Sergio Manzanares, persona externa de la cabecera de
Cacahuatepec
1992 Manifestación de comuneros de Amatillo y San Pedro Cacahuatepec en el
puerto de Acapulco, exigiendo un tanque y la red respectiva. Sólo los
comuneros de Amatillo lograron satisfacer sus demandas.
1998 Huracán Paulina
Se amplían los servicios de agua potable a San Pedro Cacahuatpec y
Tasajeras,y se dota de electricidad a las comunidades faltantes.
2000 Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad
anuncia el proyecto hidroeléctrico La Parota, sobre el río Papagayo, la
gente se opone.
2003 Personal de la CFE organizan una asamblea sorpresiva el 28 de junio,
para tratar de aprobar la hidroeléctrica y autorizar el uso de cambio de
suelo. Asisten los comuneros de la red priísta-cenecista, los comuneros
responden de manera organizada para impedir la construcción y nace la
CECOP
2005 La CFE fomenta y manipula asambleas. El CECOP junto con el Centro de
Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, impugnan todas las
asambleas ante el Tribunal Unitario Agrario.
2007 El TUA declara nulas las cuatro asambleas impugnadas, por
irregularidades del CFE
El 12/08, 3000 comuneros votan a mano levantada por unanimidad, en
contra de la presa
2010 El 28 de abril en La Concepción hace otra asamblea irregular para
aprobar expropiación de 1300 ha. Cecop interpone ante TUA un juicio de

6  
 
nulidad para la asamblea y concede medidas cautelares.

2013 Se rompen las compuertas de la presa de la Venta por Ingrid y Manuel


desvastando la zona.
2014 Conflicto con las gravilleras, creación policías comunitarias y
apresamiento de Marcos Suástegui.
Bracamontes Chona, vocero de las cuatro Casas de Justicia de la
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), explicó que
los integrantes del CECOP están al margen de la CRAC

Respecto a la configuración de los asentamientos humanos se puede observar en varias


comunidades que las viviendas se encuentran muy cerca unas de otras, avecindadas por
familias, en la medida que éstas fueron creciendo los hijos compartieron los lotes
originales de los padres.

En los BCC existen patrones regulares de actividad y sucesos productivos. Estos periodos
permiten identificar los ciclos de actividad que ocurren en la vida de la comunidad, a la par
que muestran algunas problemáticas cíclicas que se presentan en la región. Los registros
mensuales (obtenidos en la ERP) permiten caracterizar los rasgos climatológicos
fundamentales que afectan a la comunidad, identificar la disponibilidad del trabajo, la
calendarización de actividades comunes, así como las festividades y las épocas de
sequía y de enfermedad.

El principal problema de las comunidades alejadas del río es la falta de agua a pesar del
río Papagayo. El agua se obtiene regularmente de pozos que se encuentran al lado de
cañadas. El recorrido desde cada una de las casas hasta las fuentes de agua, se realiza a
pie, llevando animales de carga para acarrear el agua. En algunas comunidades las
mujeres y los niños se levantan a las 3 o 4 de la mañana para poder ir a captar agua de
pozos artesanales que los hombres cavaron, la demanda aumenta y el agua escasea
regularmente.

En la mayoría de las comunidades visitadas hay problemas por la acumulación de aguas


negras y/o excretas, las aguas grises no son tratadas y los desechos son sujetos a la
ingesta por animales de traspatio que posteriormente se consumen.

Las enfermedades más comunes son: las infecciones intestinales, la amibiasis intestinal,
parasitosis, seguidas de las gripes y enfermedades respiratorias, las infecciones urinarias,

7  
 
intoxicación por picadura de alacrán y el dengue, lo cual coincide con los reportes de las
enfermedades más comunes en el estado de Guerrero

En las doce comunidades que he visitado se presenta la siguiente problemática

Carencia de agua
Falta atención médica
Problemas con siembra
Ausencia de maestros
Problemas de luz
Contaminación fogones
Vías de comunicación
Falta de sanitarios
Recuperación cancha
Comunicación e internet

Para “saber” en qué dirección caminar y de qué forma se debe intentar trabajar con la
comunidad es necesario comprender el por qué, dónde y cómo se desarrollan los
procesos sociopolíticos en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, acercarse a las
comunidades de la región que son significativas por su participación y organización, para
enterarse de los conflictos sociopolíticos en el territorio y conocer a los actores
involucrados. Es un hecho que si se pretende realizar un diálogo de saberes en los BCC
hay que entender la forma de organización, de gobierno y los procesos de solidaridad,
social, económico, de cooperación; cuál es la percepción sobre las problemáticas
específicas del lugar y vincularse con las autoridades locales.

2.3. Educación Intercultural para la Sustentabilidad y el Diálogo de Saberes.


Esta propuesta, se inscribe en los campos teórico y práctico de la educación popular y de
la investigación comunitaria, expresa una tradición conceptual, metodológica que influye
en la definición de las estrategias; busca diseñar un dispositivo que favorezca la
Educación Intercultural para la Sustentabilidad y el Diálogo de Saberes.

La racionalidad occidental, por lo contrario, promueve la explotación de la naturaleza y la


subestimación de la vida, su influencia en los currículos educativos de todos los niveles, y
en diversos ámbitos, lleva a los futuros ciudadanos a desvincularse de sus condiciones

8  
 
ecológicas y planetarias de existencia y a concebir una sociedad cuyo desarrollo no
funciona acorde con el flujo y sostenimiento de la propia vida (Paz, 2013).

2.3.1. Educación Intercultural para la Sustentabilidad.


Gracias al surgimiento de una corriente de interculturalidad dentro de los ámbitos
académicos y educativos se ha considerado la importancia de la cultura como un recurso
para el desarrollo sustentable y poder establecer un diálogo intercultural de saberes entre
sistemas de conocimiento.

La finalidad de dicho diálogo es la articulación de diversos planteamientos para el diseño


y construcción de modelos alternativo de desarrollo y el posicionamiento de nuevas
utopías desde los marcos de la interculturalidad (Olivé, 2004).

Diversos autores mencionan que muchos grupos indígenas y campesinos son


observadores y aprendices de los sistemas naturales, ello les ha permitido lograr una
comprensión empírica de los complejos procesos ecológicos que permiten la
sustentabilidad, es decir, de aquellos principios que rigen la organización de la biosfera y
permiten su regeneración, equilibrio dinámico, resiliencia y constante perpetuación. (Paz:
2013).

El reconocimiento y respeto de estas sociedades a dichos procesos les ha permitido


desarrollar estrategias de manejo cercanas a lo que concebimos hoy como un manejo
sustentable del territorio (Berkes 2012; Toledo y Barrerra-Bassols, 2008; Leff, et al., 2005;
Berkes et al., 2000; Williams & Baines, 1993).

En el Manifiesto por la vida, Por una ética para la sustentabilidad, documento redactado
por no menos de 20 investigadores que participaron en el Simposio sobre Ética y
Desarrollo Sustentable, celebrado en Bogotá, Colombia, los días 2-4 de mayo de 2002:
nos encontramos que “el aprovechamiento respetuoso del entorno tiene mayor sentido si
se comprende desde una perspectiva cultural y que es de la conciencia de la especie
humana sobre sus condiciones ecológicas de existencia, de donde emerge la ética
ambiental para la sustentabilidad y ésta se nutre del ser cultural de los pueblos, de sus
formas de saber, del arraigo de sus saberes en sus identidades y de la circulación de
saberes en el tiempo. Estos legados culturales son los que hoy abren la historia y
permiten la emergencia de lo nuevo a través del diálogo intercultural y transgeneracional
de saberes, fertilizando los caminos hacia un futuro sustentable”.

9  
 
La cultura es un “recurso para el desarrollo sustentable” (Leff et al., 2005) de ahí la
importancia de promover la interculturalidad por medio de un diálogo de saberes entre
sistemas de conocimiento (Paz, 2013).

Spradley define cultura “como un tipo de saber adquirido que las personas utilizan para
interpretar la experiencia y generar conducta social (Spradley, citado por Rosenberg,
2013: 72)

Rosenberg considera que para comprender la cultura existen tres premisas:

a) Los seres humanos actúan en torno a las cosas con base en el significado que éstas
tienen para ellos, b) La cultura es un sistema compartido de significados que se aprende,
revisa, mantiene y define en un contexto de interacción social. A lo que ella añade
resignifica y c) Los significados son manejados y modificados mediante un proceso
interpretativo utilizado por la persona y las cosas con las que interactúa. La cultura se
utiliza para interpretar la situación. Es un mapa cognitivo. Los humanos los leemos y los
construimos. El significado de las cosas aparece en la interacción social y la
interculturalidad es una clara muestra de ello.

No es el propósito de este trabajo discutir acerca del concepto de interculturalidad.


Retomo las propuestas de dos autores que debido a sus actividades profesionales han
estado vinculados, desde el enfoque de la Interculturalidad, a las políticas públicas, las
dinámicas emergentes, retos de la diversidad, actores, culturas y necesidades sociales.

En primer lugar es necesario distinguir multiculturalidad de interculturalidad. “Las materias


son distintas, pues la primera refiere a un hecho y la segunda a una intención; la primera
es un acto, la segunda un sentido para la acción” (González, 2007: 55). Esta distinción es
tan importante como el hecho de que desconocer que el asunto de que todas las
relaciones sociales se definen por las relaciones de poder.

Néstor García Canclini (2004:15) considera que:

“Bajo concepciones multiculturales se admite la diversidad de culturas,


subrayando su diferencia y proponiendo políticas relativistas de respeto, que a
menudo refuerzan la segregación. En cambio, interculturalidad remite a la
confrontación y el entrelazamiento, a lo que sucede cuando los grupos entran en
relaciones e intercambios. Ambos términos implican dos modos de producción de

10  
 
lo social: multiculturalidad supone aceptación de lo heterogéneo; interculturalidad
implica que los diferentes son lo que son en relaciones de negociación, conflicto y
préstamos recíprocos”.

La interculturalidad es una categoría relacional, que tiene que ver con la negociación y el
conflicto, luego entonces tiene una intención política.

Contrario al planteamiento que contrapone tradición y modernidad Gonzalez Ortiz


considera a la tradición como parte integrante de la modernidad en la medida que ésta
impone y subordina a todas las sociedades a la lógica de la modernidad. Se asigna a esta
“la imagen de ser lo más novedoso y obliga a las sociedades no modernas, las llamadas
tradicionales, a insertarse en ella mediante creativas formulas propias.” (2007: 67). Sin
embargo es un hecho que esta relación se ha creado la posibilidad para pensar
sociedades y relaciones sociales distintas a las que proponen las clases hegemónicas.

Se ha vuelto necesario pensar en la creación de mecanismos orientados a la gestión y


reconocimiento de la diversidad, en pro de una sociedad más incluyente. (González,
2017). Pienso que la interculturalidad debe de ayudar a fundamentar la identidad cultural
de los grupos dominados y acompañarlos en la construcción de soluciones a problemas
en situaciones de conflicto entre grupos culturalmente diferenciados. “La transformación
de conflictos es el proceso mediante el cual el conflicto se resuelve y se utiliza para
ayudar a los diferentes grupos a establecer alianzas que valoren relaciones equitativas…
y que efectúen cambios en los sistemas”. (Lee, K, 2016).

1. Sin embargo al cuestionarse sobre la eficacia de la interculturalidad, a la hora de


preguntarse si es realmente una alternativa que pueda influir en la construcción de
una sociedad que respeta la diferencia e incluye la diversidad, es necesario
considerar que se encuentra acotada por relaciones de poder, la lógica del
mercado capitalista y la modernidad desbordada (González, 2017)
La interculturalidad no representa un fin en sí, sino un medio para ir construyendo e
imaginando la sociedad de la diversidad y la integración con dignidad basada en el
respeto cultural.

En tal virtud trato de comprender lo que es la Educación Intercultural para la


Sustentabilidad (EIS)

La EIS se nutre de:

11  
 
ü El marco de la Educación para la sustentabilidad (ES)
(Corriente freireana de la Ecopedagogía (Gadotti, 2002; Kahn 2010;
Zimmerman, 2005)

ü La propuesta de la Educación para un vivir sostenible


(Center for Ecoliteracy de Berkeley, California (Orr, 1992, 2011; Capra, 2005,
2007; Stone & Barlow, 2005)

Es una propuesta teórica-pedagógica de Jimena Paz que plantea para el caso específico
de las etnociencias, sin embargo puede funcionar para otros ámbitos académicos y
educativos. Tiene como objetivo fomentar una educación para la sustentabilidad desde la
enseñanza de los propios saberes, valores, prácticas y cosmovisiones que conforman el
conocimiento ecológico tradicional, a través de una perspectiva intercultural,
transdisciplinaria, ecológica, holista y vivencial.

A partir de la conjunción de estas dos corrientes epistemológicas la EIS busca sensibilizar


sobre las potenciales enseñanzas que los pueblos originarios y/o campesinos pueden
aportar para el entendimiento y gestión de procesos de sustentabilidad.

Para lograrlo, la EIS propone enfatizar cinco referentes fundamentales que pueden guiar
la educación hacia el logro de un Dialogo Intercultural de Saberes:
(i) La visión holista de la naturaleza que tienen los pueblos (enfoque holista);
(ii) El enfoque inter y transdisciplinario necesario para abordar el conocimiento
tradicional;
(iii) Los valores culturales asociados a la naturaleza; las prácticas de manejo
sustentable del ecosistema basadas en la percepción de los procesos
ecológicos (enfoque de sustentabilidad y alfabetización ecológica);
(iv) El aprendizaje basado en la experiencia (enfoque de aprendizaje práctico);
(v) El enfoque de interculturalidad anteriormente señalado.

2.3.2. El Dialogo de Saberes

Alfredo Ghiso, educador e investigador comunitario, de la Universidad de Antioquia


Medellín, es de los pocos autores que manifiestan qué es lo que entienden como Diálogo
de Saberes en educación popular e investigación comunitaria. Preocupado por los

12  
 
aspectos que afectan o potencian la comunicación en las prácticas educativas e
investigativas nos invita a intentar comprender dicho concepto. Esta parte está
desarrollada en base a lo que este autor propone en su escrito Potenciando la Diversidad.

Dicho autor considera necesario, en primera instancia, tomar en cuenta que las “prácticas
educativas e investigativas comunitarias se sitúan, regularmente, en ambientes de
diversidad y conflictividad…ello se manifiesta en tensiones (….) sociales, culturales y
económicas contradictorias…unos buscan homogeneizar los modos de ser, hacer, estar y
querer, otros configurar “identidades” individuales o agrupadas diversas, con capacidades
de construir, proclamar y ejercer, desde allí, sus derechos.” (Ghiso, 2000:1).

Para lograr el diálogo se requiere crear las condiciones para dialogar. Que este se da en
un contexto, en un tiempo y en un territorio y que es desde ahí donde se “puede
objetivar, comprender, interpretar y recrear el sentido de vivencias, interacciones y
lenguajes…las relaciones que se establezcan entre aspectos, focos y componentes
permitirán hacer visibles e invisibles unas expresiones, unos sentidos y unos
conocimientos.” Ghiso (2000: 6).

Uno de los planteamientos que me he venido haciendo a lo largo de este proceso de


investigación es aquel que tiene que ver con la posibilidad de que los saberes, las
culturas locales puedan sobrevivir a las tendencias globalizadoras.

Será acaso que la “llegada de las tecnologías del conocimiento, de la comunicación y del
consumo intensivo (han) pulverizado las premisas socio-críticas y emancipadoras sobre
las que se basan los programas de educación popular y las prácticas de investigación
comunitaria”. (Alatorre, 2014:120).

Las nuevas corrientes de interculturalidad proponen que es de suma importancia


reconocer que es “en relación a la construcción simbólica donde se están reorganizando
las relaciones de poder entre sujetos y grupos para dominarse, controlarse, explotarse o,
por el contrario, encontrarse, dialogar, consensuar y concertar acciones” (Alatorre, 2014:
125).

Lo anterior es fundamental para este proyecto, si se parte de la base de que no existe la


posibilidad de consensuar acciones, se volvería absurda la propuesta de diseñar una

13  
 
estrategia educativa o un dispositivo metodológico que favorezca y facilite un diálogo de
saberes.  “Cuando hablamos de diálogo de saberes en procesos de educación popular o
de investigación comunitaria estamos reconociendo principalmente la posibilidad de un
encuentro dialógico entre sujetos.” (Ghizo, 2000: 8).

A partir de lo anterior Ghiso desarrolla el concepto denominado “Potenciando la


Diversidad” A continuación enlisto las Condiciones que propone él para aproximarse al
diálogo en procesos de educación popular y de investigación comunitaria:

Ø el reconocimiento de sujetos dialogantes


Ø los ámbitos que lo posibiliten y
Ø las experiencias vitales diferentes/semejantes, que quieren ser compartidas.
(2000: 6).

Es desde estos elementos que se puede construir una semántica

Ø de los hechos,
Ø de los intereses e intencionalidades,
Ø de los saberes,
Ø de las expresiones e interacciones,
Ø de las percepciones,
Ø de las vivencias y
Ø de los deseos.

Las estrategias cuyo eje es el diálogo de saberes, tienen que facilitar la recreación de
vínculos realmente equitativos en el marco de las relaciones entre sujetos diferentes en el
campo del poder/saber, tienen que ser polifocales, permitir a quienes participan observar
las dimensiones que conforman su ser, estar, tener, querer, conocer, expresar y
sentir”.(Ghiso, 2000: 11).

2.3.3. Juventud.
Este capítulo tiene como propósito caracterizar la situación de los jóvenes que viven en
los BCC. Analizo el uso que se hace de los conceptos juventud y adolescencia. Pongo
atención al uso del concepto de interseccionalidad que propone la Antropóloga Maya

14  
 
Lorena y que ayuda a dar cuenta de los diversos factores que influyen en la desigualdad
que enfrentan los jóvenes.

La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo primero, define como niño a
toda persona menor de 18 años.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia se sitúa entre los 10 y los 19


años y UNICEF la entiende como la etapa entre los 12 y 18 años.

Naciones Unidas, considera que los jóvenes son las personas que tienen entre 15 y 24
años, aunque cada país tiene la potestad de adoptar su propia definición.

Giménez Montiel menciona que la juventud se distingue como conjunto estadístico es


decir, como una categoría social: el conjunto de individuos entre los x y los y años,
también se puede hacer desde un enfoque socio-antropológico, es decir “como
construcción social a partir de o sobre la base de ciertos procesos bio-psicológicos social
e históricamente contextualizados”. De igual manera es posible considerar al “menos tres
tipos de representaciones sociales de la juventud: la del sentido común, la de las
instituciones jurídico-políticas y la de los científicos sociales.” (2015: 184).

Hay muchos puntos de partida para la discusión sobre el significado de la palabra


juventud, El consenso en la comunidad académica es que no debe entenderse solo en
términos objetivos (por ejemplo, a partir de la franja etaria), sino en los términos
polisémicos que envuelven al concepto, las implicaciones de la construcción sociocultural
e históricamente definida; pero también, “la comprensión de la juventud debe reflexionar
sobre las trayectorias sociopolíticas y paradójicas que surgieron en esta confrontación
entre prácticas, discursos juveniles y adulto-centristas presentes en una temporalidad
diacrónica, pero construida sobre una serie de ideas de carácter sincrónico”. (Abramo,
2005:.67).

La que particularmente me interesa es la “construcción teórica del concepto de “juventud”


(o de “juventudes”). Los sociólogos y antropólogos han comenzado a interesarse en la
condición juvenil en contextos histórico-sociales específicos, considerando “no sólo la
edad, sino también la clase, la etnicidad, el género y hasta el asentamiento y la
movilidad territorial. Condición que obliga a hablar de juventudes. la juventud se pluraliza
(Giménez Montiel, 2015: 186).

15  
 
El enfoque antropológico contextualiza, permite distinguir entre juventud como categoría
estadística, como representación social, construcción histórico-institucional y actor social,
evita hablar de la esencia de la juventud, del ocultamiento de los agregados estadísticos
y las generalizaciones, la juventud es un proceso en condiciones sociales

Bourdieu propone distinguir entre “juventud biológica” y “juventud social” tomar en cuenta
la edad y los elementos culturales, políticos y sociales. (Bourdieu, 1984:.164).

Giménes resalta el estudio realizado por la antropóloga Lorena Pérez que indaga sobre el
significado de ser joven y ser maya en el pueblo de Yaxcabá pues “ubica su objeto en un
contexto geo-histórico al que “desglosa y complejiza …en términos generacionales,
interétnicos, clasistas, culturales, nacionales y globales (porque ya no existen poblaciones
desconectadas de su entorno regional, nacional y global más amplio); y lo hace
recuperando el sentido que tiene el ser joven desde la cultura y la lengua mayas.”
(Giménez, 2015, p.185).

Esta precisión le permite a Pérez utilizar el concepto de interseccionalidad que da cuenta


de la desigualdad que enfrentan los jóvenes de Yaxcab, concepto que retomo en la
medida que considero que es similar (no igual) a la que enfrentan los jóvenes de los
Bienes Comunales de Cacahuatepec, “la articulación entre clases sociales, etnia y género
como fuentes diferentes, aunque convergentes, de la desigualdad social” (Giménez,
2015:.187).

Gimenes resalta lo que Maya Pérez llama la negociación de los propios jóvenes entre lo
tradicional y lo moderno. Por un lado están los rasgos modernizantes, individualización y
autonomía, por otro lado las continuidades y la persistencia de lo tradicional. Lo que viene
a cuestionar las llamadas “rupturas abruptas, como la supuesta “desculturización” y
“descampesinización” generalizada en la región.” (2015:186).

El cambio social también ha alcanzado a los jóvenes de los BCC, la tendencia a la


individualización, Muchas cosas cambiaron en las comunidades rurales, la socialización,
el “tiempo tradicional”, la producción la vida cotidiana y los espacios recreativos y festivos.
“todo el sistema tradicional de solidaridades que aseguraban la reproducción de la familia”
todo lo cual ha provocado tensiones en torno a las prácticas del ser joven. (Gimenes,
2015: 191)

En diversas visitas a los BCC los adultos me han manifestado que los y las jóvenes han
cambiado son independientes, en muchos casos los padres han dejado de ser quienes

16  
 
deciden importantes aspectos de la vida, como son el matrimonio y la vivienda. Pero aun
con el cambio se registran permanencias y continuidades.

En Adolescencia y participación, Quima Oliver se pregunta ¿Cómo delimitar la


adolescencia? ¿Niños grandes o adultos pequeños?

“Según la concepción tradicional y más difundida de adolescencia, la que la define como


un período de transición y preparación, los adolescentes son niños grandes o adultos en
formación, cuando en realidad no son ni una cosa ni la otra: son adolescentes […] La
imagen de la adolescencia no ha sido tradicionalmente muy buena. De hecho, se la ha
perfilado en función de los rasgos de las otras edades en vez de otorgarle valor propio.
Es, desde esta perspectiva, un período mal conocido y reconocido por la sociedad adulta.

En el Diccionario de la psicología evolutiva y de la educación Harré y Lamb, (1990)


consideran que “Es un período vital de transición entre la infancia y la edad adulta […] La
adolescencia es tanto una construcción social como un atributo del individuo. Ciertas
culturas y subculturas reconocen un período de transición de una década o más entre la
infancia y la edad adulta, mientras que otras consideran que esa transición ocurre en el
curso de un breve rito de iniciación que puede durar unos pocos días u horas”.

Los enfoques psicológicos incluyen elementos culturales y sociales para definir la


adolescencia, hacen hincapié en el “período de tránsito”.

¿Luego entonces podemos hablar de una sola adolescencia?

Su definición a partir de criterios etarios genera dudas al no tomar en cuenta que existen
diversas formas de vivir esa etapa de la vida, caracterizada y condicionada por factores
socioeconómicos y culturales.

“Estas circunstancias condicionan el acceso (y el uso) a tecnologías, lectura, los


símbolos, expresiones musicales, el conocimiento de las modas, etc. “Los adolescentes
no conforman un grupo homogéneo: lo que tienen en común es la edad. Viven en
circunstancias diferentes y tienen necesidades diversas. Es, por ende, arriesgado
establecer características o similitudes que definan al grupo en su totalidad, si tenemos en
cuenta que dependen de realidades culturales, políticas y económicas que varían.”
(Oliver, 2006:111).

Si bien es cierto que existen diferencias también es posible considerar que hay
características comunes. Hay una reestructuración en la construcción de la identidad y

17  
 
una diversificación de las referencias de “otros” (grupos, personas), más allá de los
padres. “Se da la búsqueda, el ensayo y error, avances y retrocesos. “Al contrario de un
tour, donde todo está organizado y planificado previamente, el recorrido del viaje
adolescente se organiza desde la imprevisibilidad absoluta” (Efron, 1996: 5).

Si esa es la tendencia ¿se puede motivar la participación de los adolescentes?

Una característica casi invariable de esta grupalidad (de los adolescentes) es la


necesidad de “estar juntos sin más” (Urresti, 1998)…están mucho tiempo juntos pero sin
que exista algún tipo de proyecto grupal. “Andan juntos pero desperdigados, con escasas
acciones colectivas o participativas” (Taber & Zandperl, 1997).

Si eso le pasa a todos los adolescentes ¿las condiciones actuales lo recrudecen?

Si esa es la tendencia ¿se puede motivar la participación de los adolescentes? Maya


Pérez insiste en considerar la perspectiva individual y la colectiva en la materia.
Parafraseando parte de su texto podemos decir que los jóvenes de los BCC constituyen
un pueblo en la medida en que comparten un mismo pasado reconocido que les ayuda a
sostener una identidad colectiva en el presente y en la perspectiva individual, tomando
partido por una concepción constructivista y multidimensional, un joven de Cacahuatepec
puede asumirse como mexicano, guerrerense, cacahuatepequense, nahuatl, católico y
milpero.

Es indudable el papel que han de cumplir los jóvenes en el proceso de construcción de la


sustentabilidad por ello es necesario que conozcan sus derechos y que aprehendan a
defender y a ejercer sus instrumentos prácticos. “La participación adolescente en la
construcción de las respuestas es un avance democrático, es un medio y un fin en sí
misma.” (Oliver, 2006: 149). Ello requiere dejar de lado la percepción de los adolescentes
como un problema, que sólo legitima a aquellos que asumen una postura adulta, y
reconocer su capacidad de expresión y de toma de decisiones sobre las cuestiones que
los afectan y contribuir a que sean escuchados y considerados

2.3.4. La Resistencia
"…el sentimiento es también un elemento de la ciencia".
José Martí
La crisis civilizatoria que el mundo vivo humano y no humano enfrenta en la actualidad,
se refleja, entre otras manifestaciones, en una multiplicidad de conflictos ambientales,

18  
 
actos de resistencia que “se oponen a la extracción, utilización y explotación de bienes o
contra sus efectos depredadores, contaminantes y de desecho”. Dicho proceso, que aun
cuando es “parte de la fase de acumulación capitalista actual (también habilita) un nuevo
terreno y espacio de emancipación en el que se construyen y reafirman subjetividades y
lenguajes de valoración más allá del Estado y del capitalismo.” (Navarro, 2010).

Si bien es un hecho que la intervención del Estado a favor de las corporaciones a través
de la instauración/aplicación de las reformas neoliberales, no se puede soslayar que en
“las últimas décadas los conflictos sociales en torno al ambiente, sus bienes, servicios y
significación, han ido ganando protagonismo y visibilidad pública entre los procesos de
disputa social en México.” (Paz, 2012: 1)

Entre septiembre de 2009 y marzo de 2013, Victor Toledo realizó una revisión
hemerográfica del diario mexicano La Jornada y obtuvo los siguientes resultados: Se
reconocieron “diez tipos principales de conflictos socioambientales: agrícolas,
biotecnológicos, energéticos, forestales, hidráulicos, mineros, por residuos peligrosos y
rellenos sanitarios, turísticos y urbanos. Cada tipo de conflicto tiene repercusiones a
diferentes escalas e involucra diferentes clases de actores sociales. El recuento una vez
geo-referenciado arroja conflictos en casi 180 municipios” (Toledo, 2014)

La investigación realizada por Fernanda Paz (2013), menciona la existencia de “132


casos presentes en 24 entidades de la República Mexicana en el periodo
mencionado…no todos los conflictos son iguales en su causalidad y expresión, ni
responden a la misma dinámica socio histórica y, por lo mismo, no pueden ser analizados
como un conjunto uniforme.”

Autores como Mina Navarro, Fernanda Paz., Enrique Pineda y Víctor Toledo han
investigado y documentado los diversos movimientos sociales presentes en México, y nos
demuestran el cómo “los pueblos “insisten” en defender sus cosmovisiones y
cosmovivencias como parte de ese Otro vivir que implica el bien para todos, incluidos
hombres, mujeres, plantas, animales, tierra, agua, viento, montañas, muertos, sol, luna,
entre muchos otros. Es de suma importancia reconocer los aportes teóricos y
metodológicos que estos autores han desarrollado siguiendo la corriente crítica generada
a principios del presente siglo.

Si se pretende contribuir a la construcción de la sustentabilidad se vuelve imprescindible


comprender los procesos de resistencia que enfrentan la llamada “acumulación por

19  
 
desposesión”, y cómo se “construyen y reafirman modos de relación y lenguajes de
valoración anticapitalistas” en la medida que representan “un obstáculo para la
reproducción del capital.” (Navarro, 2010).

Me permito hacer una extensa cita de Fernanda Paz pues la considero de suma
importancia su propuesta para el análisis de los conflictos actuales:

“El análisis de los conflictos que surgen por la afectación o el riesgo de afectación
socio ambiental, plantea de entrada el desafío de una comprensión distinta de la
relación sociedad – ambiente; es decir, requiere la construcción de un marco
epistémico diferente que no contraponga naturaleza y cultura pues lo que se postula
desde ellos no es la separación entre ambas esferas, sino por el contrario, su
continuidad y vinculación constante. Los conflictos socioambientales nos convocan a
remitirnos a otra forma de pensar la relación ambiente y sociedad para mirarla no
como dualidad, sino como interacción de ámbitos que se implican mutuamente, se
interdefinen, se construyen material y simbólicamente en interacción” (Paz, 2012:.5).

Un ejemplo de ello es el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La


Parota que desde el 28 de julio de 2016; hace 14 años, se ha opuesto al megaproyecto
hidroeléctrico que los desalojaría de sus tierras, en el Municipio de Acapulco, Guerrero.

Quisiera a continuación mencionar algunos puntos que ayuden a comprender quiénes son
los principales actores en conflicto y qué es lo que está en juego en el contexto del
modelo económico llamado neoextractivismo, promotor de las reformas político-
económicas de corte neoliberal.

Desde el enfoque de la economía ecológica y la ecología política, Martínez Alier llama a


estas resistencias conflictos ecológico-distributivos, en tanto que surgen vinculados al
crecimiento económico y a la desigual distribución de ganancias económicas y
afectaciones ambientales.”Ramachandra Guha y yo mismo hemos usado la expresión
ecologismo de los pobres o ecologismo popular desde 1988 para describir conflictos
sociales actuales o históricos con contenido ecológico, de los pobres contra los
relativamente ricos, sobre todo en contextos rurales.” (Ghiso, 2006)

Navarro precisa que los conflictos socioambientales están “ligados a una renovada
estrategia de despojo por parte del capital [y centra su interés en] un conjunto de claves
que ayuden a comprender e interpretar los orígenes, lógicas y fundamentos de estos
conflictos así como rastrear las posibilidades de antagonismo que desde lo social han

20  
 
venido activándose a lo largo del tiempo para resistir al despojo capitalista y para recrear
formas de producción de lo común para la reproducción de la vida humana y no humana.”
(Navarro, 2013).

Toledo, Garrido y Barrera-Bassols desde el enfoque de la ecología política, llaman la


atención sobre la importancia estratégica de tres procesos íntimamente ligados de la
realidad de México:

a. El creciente aumento de los conflictos socio-ambientales, principalmente en las


áreas rurales y predominantemente en los territorios indígenas; b. La multiplicación de
las resistencias ciudadanas, esencialmente de carácter comunitario, municipal o micro-
regional; y c. El aumento de la violencia contra esos movimientos de resistencia,
llevados a cabo por gobiernos en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) en
complicidad (o no) con las empresas y corporaciones que intenta implementar
proyectos que destruyen los recursos naturales y/o la calidad del ambiente.(2014:
115).
Paz considera que “Los conflictos socioambientales son conflictos de poder. Son
resistencias, oposiciones, propuestas y respuestas contrahegemónicas. Surgen de un
agravio socioambiental que solo se comprende en el continuum cultura– naturaleza, y en
tiempos y espacios específicos. Los agravios de ayer no son los de ahora, y en cada lugar
construyen su especificidad, pero todos tienen en común la afectación a la vida, a las
formas de existencia y al entorno en donde estas se producen y reproducen”. (2012: 31).
Hace una distinción de las características de los conflictos actuales:

Ø La primera vinculada la afectación o el riesgo de afectación socio ambiental;


Ø La segunda relacionada con el objeto de la disputa: “es el ambiente mismo, como
ámbito de vida y espacio de sobrevivencia ecológica, económica y sociocultural, lo
que se disputa desde posiciones de poder.”
Ø La tercera característica se refiere a las instancias organizativas que se
despliegan...y por sus formas de expresión en diversos ámbitos y
Ø La cuarta característica se asocia con el “contexto de transformaciones sociales,
económicas, políticas y culturales en el que se presentan (los nuevos conflictos
ambientales) y que a su vez los configura como un conjunto de conflictos insertos
en la trama del poder global, y no como un puñado de casos aislados que
encuentran su explicación en las particularidades de las dinámicas locales.” (Paz,
2012: 135).

21  
 
Navarro considera que es de vital importancia “comprender lo común como categoría
crítica e histórica, útil para reconocer las posibilidades de subversión de los movimientos
de resistencia, antagonismo y reacción” para poder apreciar el movimiento por la defensa
del territorio comunitario como lucha por lo común

¿Qué genera la conflictividad socio ambiental en el país según el recuento realizado? Si


tomamos a la causalidad expresada por los protagonistas, encontramos tres tipos de
conflictos: 1) los que se articulan en torno al control de los recursos; 2) aquéllos cuyo eje
de conflictividad está en el uso y/o la gestión de los mismos; y 3) los que se derivan de la
afectación o riesgo de afectación socio ambiental (Paz, 2012).

Todo lo mencionado anteriormente constituye un marco que nos ayuda a tener una
comprensión distinta de los llamados conflictos socioambientales, una aprehensión de lo
que sucede en los Bienes Comunales de Cacahuatepec y en particular con el papel que
juega el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota que desde el
28 de julio de 2016; hace 14 años, se ha opuesto al megaproyecto hidroeléctrico que los
desalojaría de sus tierras, en el Municipio de Acapulco, Guerrero.

Si bien es indudablemente cierto que el marco referencial para comprender la


problemática de los movimientos de resistencia es importantísimo, también es cierto que
se requiere de fundamentos que ayuden construir propuestas alternativas, “un modelo
diferente de pensar, de mundo, y de vida…No podemos imaginar y construir el post-
capitalismo (y el postconflicto) con las categorías y experiencias que crearon el conflicto
(particularmente el desarrollo y el crecimiento económico).”(Escobar, 2016: 8)

Silva nos propone poner especial atención a la Teoría sobre el Conflicto de Simmel: “El
conflicto es un fenómeno natural en toda sociedad, es decir, se trata de un hecho social
consustancial a la vida en sociedad” (2008). Paz complementa la idea

:”lo que más llama la atención, es sobre la capacidad socializadora del conflicto; es
decir, sobre la capacidad de generar alianzas y uniones entre actores diversos…A
partir de situaciones de oposición a proyectos, hemos visto generarse alianzas y
redes de afectados que se reúnen con cierta periodicidad en asambleas, reuniones y
congresos para compartir experiencias y delinear estrategias conjuntas (Paz 2013).

“Conocer, como vivir, son procesos que se dan en un devenir incierto, caótico a veces,
complejo y altamente recursivo; lo que lleva a una auto -organización que no es

22  
 
completamente previsible ni prescriptible. La incertidumbre como condición y
característica permite entender las dinámicas imprecisas e imprevistas que se generan en
el nicho y en los procesos productores de conocimiento social.” (Ghiso, 2013: 125).

Algunas dudas por resolver

¿Cómo se puede explicar teóricamente la multiplicación de los conflictos socio-


ambientales en México y en otras partes de América Latina?

¿Por qué estos conflictos emergen en algunos contextos locales y regionales y no en


otros?

¿Cómo se construyen las agencias colectivas de resistencia al despojo y la


contaminación?

3. Desarrollo del proyecto


3.1. Objetivos
3.1.1. General:
Facilitar el diálogo intercultural de saberes entre jóvenes habitantes del bien comunal Los
Ilamos y jóvenes estudiantes de la Universidad Loyola del Pacífico (Acapulco) con el
propósito de fortalecer su comprensión del conflicto socioambiental presente en el
territorio de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Guerrero y fomentar su
participación en la búsqueda de soluciones.

3.1.2. Específico:
-Formar a la población juvenil sobre la base de los enfoques que conforman el marco
conceptual de la EIS (Paz, 2012)

3.2. Metodología
3.2.1. Ejes metodológicos
3.2.1.1. Diseño: Investigación Acción Participación (IAP)
La IAP es una modalidad de investigación que contiene o se basa en una apuesta ética,
académica y política del proceso (Ortiz, M., 2008):
Ø Propone “”generar conocimiento colectivo sobre una realidad social determinada.
Ø Se basa en un enfoque emancipador,

23  
 
Ø Busca superar investigaciones centradas en la generación de conocimiento lineal,
extractivo y acumulativo,
Ø Promueve la idea de conocimiento socialmente construido, útil para fomentar la
transformación de la realidad.
Ø Promueve el diálogo entre el saber académico y el saber original, construyendo un
saber crítico e histórico de las prácticas y conocimientos.
Ø Favorece la participación de los pobladores y la consolidación de la organización
social para la construcción y defensa del territorio en el contexto local.
Ø Fomenta la investigación comunitaria, formativa y reflexiva.”

Sus Principios son:


Ø El conocimiento es una “suma de saberes” y debe pensarse de acuerdo a los
contextos y problemas específicos.
Ø El conocimiento debe promover la liberación del sujeto y la transformación de la
realidad social.
Ø La investigación es un medio y no un fin en sí misma, debe fomentar la
participación activa, la reflexión crítica y retroalimentación permanente.
Ø La reivindicación de la dimensión
formativa de la investigación para generar cambios reforzando la
autoconfianza y el empoderamiento de los sujetos (Fals Borda, 2000).

Enfoques metodológicos: Maneras de entender los contextos y relacionarse con los


sujetos

a. Psicosocial: Referente a la mutua dependencia entre el individuo y los


otros, no es posible separar a los sujetos, siempre estamos ligados
afectiva, económica y culturalmente.
b. Diferencial: De acuerdo a Beristain (2012) es necesario considerar las
características de los grupos sociales y sus necesidades propias
c. Territorial: Pone atención a “las singularidades del paisaje, del espacio
sociocultural habitado por las comunidades y de las marcas históricas de
sus pobladores”.

Técnicas e instrumentos: Las herramientas usadas para la generación de información


Ø Observación Participativa: recolección y construcción de información a través de la
propia inserción del equipo de trabajo en Ilamos y Las Cruces de Cacahuatepec.

24  
 
Ø Búsqueda documental: Recuperación/generación de información significativa en
textos, documentos o materiales existentes
Ø Técnicas interactivas: Formas de encuentro a través del diálogo, el arte, la
exploración de los espacios, contextos, para generar información para reflexionar y
construir colectivamente; facilitan la inserción y reconocimiento de sujetos y
territorios de la memoria, el diálogo y el reconocimiento de saberes originales y la
participación en los procesos de recuperación de memoria

Proceso de investigación-intervención que hace referencia a los pasos seguidos para la


construcción de datos significativos

Ø La Promoción del diálogo entre el saber académico y el saber original,


generando un saber crítico e histórico de las prácticas y conocimientos.
Ø Favorecer la participación de los pobladores y la consolidación de la organización
social para la construcción y defensa del territorio en el contexto local.
Ø Agendas de trabajo
Ø Recorridos e interacciones: para profundizar saberes con determinados colectivos
y sujeto
Ø Proceso de inmersión de los equipos de trabajo en las comunidades, participando
de sus espacios de vida y desarrollando diálogos de saberes
Ø Profundización: a partir de la sistematización y reflexión de la información

3.3. Propuesta inicial y replanteamiento metodológico


3.3.1. Contexto para objetivos y metodología originales

En esta parte del informe se presenta el contexto en que se llevaron a cabo las
actividades encaminadas al logro de los objetivos planteados en el protocolo y que
obligaron a cambiar a los actores de los diálogos.

En un principio se planteó crear las condiciones adecuadas para realizar un Diálogo de


Saberes entre jóvenes de las comunidades Los Ilamos y Las Cruces, pertenecientes a
los Bienes Comunales de Cacahuatepec, y los alumnos de la Universidad Loyola del
Pacífico (ULP) que participaban en la clase de “Intervención Comunitaria” de la Carrera de
Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable que yo impartía en dicha institución.

25  
 
Sin embargo una serie de acontecimientos influyeron y obligaron a cambiar a los actores
sociales que finalmente participaron en el Diálogo. A continuación enumero los
acontecimientos.

El tiempo completo que como becario debo de dedicar a la Maestría en Gestión del
Desarrollo Sustentable y la movilidad nacional que realicé al cursar dos materias optativas
en la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad, de la
Universidad Veracruzana Campus Xalapa, me llevaron a la necesidad de renunciar a las
clases que impartía en la ULP, Al intentar continuar con el diálogo entre los jóvenes se me
informó que debido a que ya no era el encargado de la materia, la universidad ya no se
haría responsable de la participación de los jóvenes en el proyecto y ya no pagaría la
cobertura del seguro de los estudiantes cuando asistieran a las comunidades. Motivo que
hizo que los padres de los alumnos, enterados de la situación de violencia social que se
vive en los BCC, impidieran la participación de estos en el proceso.

Ante esta situación me vinculé con algunas alumnas y alumnos y ex alumnas y ex


alumnos de la ULP, que habían participado como voluntarios en diversas actividades en el
territorio de los Bienes Comunales y que ahora colaboran como miembros en una
asociación civil que continúa gestionando el desarrollo sustentable en Cacahuatepec.

Una parte del problema se había solucionado pero las condiciones que viven los jóvenes
en estas comunidades les llevan a migrar en cuanto terminan sus estudios de secundaria.
Algunos salen a continuar sus estudios de bachillerato pero la mayoría lo hacen a
conseguir trabajo en Acapulco o a lugares más lejanos. Conforme iba participando en
actividades en Las Cruces e Ilamos constataba la ausencia de las y los jóvenes, quienes
no participaban en las actividades de la comunidad. Pude observar que aquellos y
aquellas que logran obtener un trabajo relativamente cercano a estas comunidades (dos
horas de transporte, ya sea para ir o venir) buscan la manera de encontrar un lugar
donde quedarse en Acapulco (familiares o amigos) tanto por la distancia como por el
costo del transporte. Los fines de semana llegan a sus hogares después de haber
devengado su salario y no muestran interés por participar en los eventos del poblado. Sus
expectativas están puestas en otros asuntos.

En una asamblea en la que participaron diversos líderes, se llegó a la conclusión de que


es importante realizar un trabajo de sensibilización y concientización con los jóvenes pues
no se ha presentado un relevo generacional en el liderazgo comunitario y hay un “natural”
desgaste de quienes ocupan dichos roles.

26  
 
Debido a la poca presencia de los adolescentes fue necesario promover la realización de
los diálogos entre los jóvenes promotores de la asociación civil y los adultos y adultas de
los dos Bienes Comunales mencionados.

El intercambio ha permitido elaborar propuestas en las que participan la mayoría de los


que son actores en los diálogos. Considero que es importante mencionar dos puntos.
Primero, que a petición expresa de los líderes, las actividades concertadas se han
concentrado estratégicamente en Los Ilamos, difiriendo las actividades en Las Cruces de
Cacahuatepec. Segundo, que en estos eventos hay regularmente la presencia niños y
niñas. Posteriormente comentaré ambas observaciones.

En el siguiente punto se tratará sobre las diversas actividades en las que he estado
presente en Las Cruces de Cacahuatepec y en Los Ilamos,

3.3.2. Las Cruces de Cacahuatepec


A mediados de 2015, estando a cargo de la materia “Intervención Socio-ambiental” de la
Carrera de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable de la Universidad Loyola del
Pacífico, profesor y alumnos iniciamos una investigación de la problemática socio-
ambiental presente en los Bienes Comunales de Cacahuatepec (BCC). Este proyecto
tenía como objetivo tratar de dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son en los BCC los principales problemas relacionados con el deterioro natural y
la generación de conflictos sociales? e iniciar el vínculo de los alumnos universitarios con
los jóvenes de las comunidades de Los Ilamos y Las Cruces.

Seguidamente participamos en la Evaluación Rural Participativa dirigida por la Dra.


Lorena Álvarez Moreno, de la Universidad Iberoamericana Santa Fe, actividad
encaminada por el principio de colaboración comunidad-universidades y apoyada por
estudiantes y profesores de la Universidad Loyola del Pacífico con el propósito de que los
resultados orientaran “la reflexión y toma de decisiones para la planeación de propuestas
conjuntas de solución a los problemas y al desarrollo de procesos alternativos que ayuden
a reducir las condiciones de vulnerabilidad y a potenciar la solidaridad y la organización
comunitaria necesario explorar los modos de vida, sistemas de conocimiento, las
condiciones socioculturales y económicas de los miembros de la comunidad, así como
sus prácticas y procesos productivos.” (Álvarez, 2016, p. 10)

La historia y desarrollo de Las Cruces es parte de los BCC y se ha dado en relación a las
otras comunidades que forman parte de este territorio. Para quienes participábamos de la

27  
 
clase se volvió fundamental poder integrarnos en esta evaluación puesto que nos
permitiría comenzar a identificar, a través de la Investigación Acción Participación, sus
problemas, recursos humanos y capitales naturales.

Iniciamos una investigación documental, ubicamos geográficamente Las Cruces dentro de


los Bienes Comunales e intentamos contextualizarla históricamente para intentar
comprender como se han determinado las relaciones y los conflictos actuales y se
incluyeron datos demográficos. Esta actividad nos ayudó a obtener información sobre
aspectos geográfico-ambientales, socio-culturales y de historia local, la organización
socio-política de la comunidad, las condiciones de la infraestructura, servicios, educación,
salud, vivienda y sistemas productivo

Es necesario insistir que esta actividad estuvo a cargo de la Dra. Álvarez y que los
miembros de la clase participábamos eventualmente en diversas actividades. Sin
embargo esto nos ayudó a conocer varias comunidades y las problemática socio-
ambiental presente en la región

El levantamiento de la información en Las Cruces, se realizó en asambleas, grupos


focales, entrevistas y en fuentes oficiales. La sistematización de la información y la
redacción final fue realizada por Lorena Álvarez Moreno y José Ramón Rodríguez Moreno
y en el ERP sobre Las Cruces se encuentra información de los siguientes temas:

Al concluir tanto el ejercicio de la ERP como la impartición de la materia, me acerqué a


otras comunidades de los BCC e inicié, con un nuevo grupo de alumnos, una importante
labor en la población denominada “Tasajeras”, donde se impartió cada quince días,
durante un periodo de tres meses, un Taller de Educación Ambiental para niños y niñas
menores de 14 años, iniciando con aproximadamente 15 participantes y cerrando el taller
con aproximadamente cuarenta.

Y en el bien comunal de Cacahuatepec, población que se percibe como la cabecera de


los BCC, participamos en la consulta comunitaria encaminada a conocer cuál es la
percepción que se tiene de la “Casa Ideal”, donde participaron alumnos de las carreras de
arquitectura de la Universidad Loyola del Pacífico y Universidad IBERO Santa Fe.

La última actividad que realizamos en Las Cruces, en apoyo a la carrera de Diseño


Industrial de la Univesidad Iberoamericana, fue la aplicación del instrumento denominado
Toolkit, para recaudar información sobre la comunidad con el propósito de generar un
impacto a través del diseño y promoción de fogones ahorradores de leña. Los

28  
 
acontecimientos que vendrían nos llevarían a alejarnos de Las Cruces y hasta el
momento desconocer el uso de la información obtenida

Posteriormente se presentó la oportunidad de participar en la Maestría en Gestión del


Desarrollo Sustentable y la experiencia adquirida en las actividades mencionadas (ERP y
aplicación de toolkits en la Cruces, Taller de Educación Ambiental en Tasajeras y la
consulta sobre la “casa ideal”) me ayudó, a establecer los antecedentes del protocolo que
en esa institución se me solicitó. El trabajo realizado con mis alumnos me llevó a pensar
en la posibilidad de generar un Diálogo Intercultural entre ellos y los jóvenes de dos
comunidades los BCC, sin embargo las limitaciones (renuncia a las clases en la ULP
motivada por la exigencia de dedicar tiempo completo a la maestría, la movilidad
académica realizada del 5 de septiembre al 19 de noviembre en la Universidad
Veracruzana para estudiar dos materias optativas y el incremento de la violencia en los
Bienes Comunales de Cacahuatepec, me obligaron a realizar mi propuesta de diálogo con
otros actores y con otras actividades..

3.3.3. Los Ilamos


La localidad de Los Ilamos está situada en el Municipio de Acapulco de Juárez (en el
Estado de Guerrero), a 43 metros sobre el nivel del mar, cuenta con aproximadamente
290 habitantes

El 13,28% de la población es analfabeta (el 8,06% de los hombres y el 18,18% de las


mujeres). El grado de escolaridad es del 6.26 (6.18 en hombres y 6.33 en mujeres)..

El 30,47% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 54,84% de


los hombres y el 7,58% de las mujeres).

Las técnicas utilizadas para recoger la información en Ilamos fueron las entrevistas no
estructuradas (bola de nieve), la participación en asambleas y la observación participante
(convivencia cotidiana en la comunidad).

De acuerdo Manifestación de Impacto Ambiental Vías Generales de Comunicación


Modalidad Particular construcción del puente “Cacahuatepec”, realizada por la Comisión
de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero se puede aseverar lo
siguiente:

En Los Ilamos, al igual que en muchos de los bienes comunales, se cuenta con una
economía que refleja una condición rural, con niveles de marginación de alta a muy alta.

29  
 
Se ubica en la parte baja de la cuenca y presenta la siguiente problemática: alta
modificación por deforestación, desecación, sobreexplotación de pozos, contaminación
por sedimentos en suspensión, incremento de pastizales, materia orgánica, de poco a
nulo control en el tratamiento adecuado de las aguas residuales, quema de vegetación y
basura, suelo erosionado, vegetación natural modificada en algunos sitios por actividades
agrícolas (maíz de temporal y pastoreo de ganado vacuno y caprino), contaminación por
fogones, contaminación de suelos y agua por falta de instalaciones sanitarias y
enfermedades relacionadas a el uso de fogones para cocinar.

A la problemática anterior se sumaron las lluvias provocadas por la tormentas tropicales


Manuel e Ingrid, los días 15 y 16 de septiembre de 2013, que afectaron severamente al
estado de Guerrero en general y en particular al territorio de los BCC que se inscribe en la
denominada Región Hidrológica Prioritaria 29, Rio Papagayo Acapulco, Al igual que
muchas poblaciones en el estado, las comunidades quedaron incomunicadas por
bloqueos causados por deslaves y cortes debidos a la creciente de escurrimientos
pluviales, arroyos y río. Las poblaciones próximas al cauce del rio Papagayo, como son
Agua Caliente, La Parota, Parotillas, Cacahuatepec, Los Ilamos, entre otras, se vieron
sumamente afectados por la inundación causada por el mal manejo de las cortinas de una
de las presas del sistema Papagayo.

En diversas entrevistas y pláticas realizadas, se menciona la versión de un manejo no


adecuado de las cortinas. Varios pobladores de Cacahuatepec, una de las poblaciones
más afectadas, a medio kilómetro de distancia de Los Ilamos, comentan que ellos están
acostumbrados a las inundaciones, que siempre han convivido con ellas pero a diferencia
de las anteriores, en esta ocasión en lugar de subir poco a poco el nivel del agua, lo que
les daba tiempo de poner a buen resguardo sus diversas pertenencias, desde mobiliario
hasta animales, ésta se precipito rápidamente y con mucha fuerza “en cinco minutos el
agua llegaba al techo de mi casa, no tuvimos tiempo de salvar los animales, el agua se
llevó todo. Antes el agua tardaba en subir días y no subía tan arriba. Cuando el agua de
iba los campos quedaban bien buenas para la sembrada, ahora nos dejó pura arenilla que
no sirve y pura piedra. Se llevó las huertas de limones, los plátanos, perros, vacas,
cochinos. Todo.” (Testimonio ofrecido por el señor Roberto, propietario de una tienda en
Cacahuatepec. Parte de su casa aún se encuentra bajo el polvo fino que dejó la
inundación).

30  
 
A la problemática mencionada, se sumó la pérdida por arrastre de las tierras de cultivo
que representaban para los pobladores la fuente principal de generación de recursos
monetarios, gracias a los cultivos de limón, papaya, y flor de jamaica que ahí se
cultivaban.

Dos años antes de este evento la Universidad Loyola del Pacífico había iniciado un
programa de acompañamiento a algunas de las comunidades, ante los estragos causados
por ese fenómeno meteorológico, aumentó el número de brigadas de voluntarios,
formadas por estudiantes, profesores y trabajadores de la ULP, que se abocaron a
conseguir apoyos y a hacerlos llegar a los comuneros damnificados. Esta actividad
incrementó nuestra vinculación con Las Cruces y Los Ilamos.

Luego vino la petición de desarrollar nuestra labor en esta localidad. Petición que además
hizo énfasis en la necesidad de desarrollar un programa de promueva la participación de
los jóvenes de todos los Bienes Comunales en los siguientes temas: defensa del territorio,
autogestión y autonomía.

En una asamblea en Los Ilamos se acordó un programa de capacitación que considerara


aspectos productivos, políticos y culturales. Al igual que en otras asambleas los y las
jóvenes brillaron por su ausencia. Por lo tanto las actividades se dirigieron hacia los
adultos y los niños y las niñas.

Quiero recordar aquí lo que comente en el punto referente a las condiciones sociales de
la juventud en los BCC, que los lleva a migrar tanto para estudiar como para conseguir un
trabajo que les provea de recursos monetarios.

Considero que la petición hecha por los líderes tiene mucho que ver con lo siguiente:

El hecho que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante la resistencia presentada


por el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP),
“difirió hasta después del año 2018 la construcción de la central hidroeléctrica La Parota,
(con una capacidad proyectada para generar hasta 900 megawatts de electricidad y la
posibilidad de proveer agua potable al puerto de Acapulco) uno de los proyectos pilares
que fueron incluidos en el Programa Nacional de Infraestructura para construirse antes del
año 2012” (Nota periodística publicada por la periodista Alma Hernández (12 mayo
2009).- MÉXICO) En consecuencia se puede pensar que la CFE intentara de nuevo
implementar el proyecto de construcción de la hidroeléctrica.

31  
 
Otro aspecto importante tiene que ver con la declaración hecha por el vocero de CECOP
el día lunes 1 de agosto de 2016: Al hacer “un recuento del origen del movimiento contra
la presa…señaló que éste no comenzó en 2003, sino en 1976, por lo que este año (2016)
se cumplen 40. En él participaron su abuelo Guillermo Suástegui y su padre, y luego su
tío Joaquín, relató. En 2003 lo que nació fue el CECOP, pero la lucha ya existía… ahora
se inicia una nueva etapa, que es la del desarrollo sustentable, donde se buscará crear
cooperativas para explotar los recursos naturales en beneficio de los pueblos, sin
patrones ni empleados; pero al mismo tiempo, es también un aniversario de lucha porque
se mantiene la defensa del territorio, en consecuencia se ha planteado un proyecto de
desarrollo, que luego será discutido por la comunidad y en su caso, se apruebe.” (La
Jornada, 2016). Ambos puntos son fundamentales en la decisión de concentrar el trabajo
en la comunidad de los Ilamos

A partir de estos cambios, se generaron efectos: el diálogo de saberes continuaba (y


continúa) pero los interlocutores habían cambiado. Por un lado estaban los jóvenes
promotores, formados gracias a la experiencia adquirida en las diversas actividades
promovidas en su escuela y a su participación en COLORES AC y por el otro lado los
adultos y las adultas y los niños y niñas de Los Ilamos. La propuesta de encaminarse
hacia el desarrollo sustentable tenía (y tiene) que partir de quienes actúan en este
intercambio y esta co-construcción de saberes.

Concluyo esta parte mencionando los problemas que encontramos al utilizarlas y el


problema ético que se planteó.

Indudablemente uno de los principales problemas es la aplicación de las técnicas en un


contexto que está transversalizado por un ancestral conflicto socio ambiental,
entendiéndolo como un proceso ligado “al uso y control de los recursos naturales donde
existen intereses y valores divergentes en un contexto de asimetría de poder” (Svampa,
2011). El proceso de resistencia a la construcción de la presa La Parota ha generado al
menos el surgimiento de dos grupos opuestos al interior de los BCC. Por un lado los
comuneros que favorecen la construcción de la hidroeléctrica y por otro lado los
opositores o miembros del CECOP. Al hacer entrevistas existe la posibilidad de
encontrarte ante personas que están a favor de alguna de esas posturas. El problema
ético se presenta cuando ¿usted a favor de quién está, usted qué piensa? En diversas
ocasiones nos hemos encontrado en medio de posibles confrontaciones entre estos

32  
 
grupos. Otro elemento que se añade a este clima de violencia es la presencia de los
aparatos estatales como son las diversas corporaciones policiacas y el ejército.

Trataré de dar respuesta con una cita de Rahman y Fals Borda, citados por Ortiz y Borjas
(2008), “una tarea principal para la IAP, ahora y en el futuro, es aumentar no sólo el
poder de la gente común y corriente y de las clases subordinadas debidamente ilustradas,
sino también, su control sobre el proceso de producción de conocimientos así como el
almacenamiento y el uso de ellos”,  (Cendales, Torres y Torres, 2004:p. 32).

3.4. Resultados
3.4.1. La Investigación Acción Participativa (IAP) y el Diálogo de Saberes en los
Bienes Comunales de Cacahuatepec
La Investigación Acción Participativa (IAP) y el Diálogo de Saberes en Los Ilamos han
constituido un aprendizaje mutuo.

Se ha buscado promover la co-construcción social del conocimiento mediante el


intercambio de ideas, sentires, imágenes, creencias, nociones, conceptos, prácticas,
historias, deseos, vivencias y emociones para alcanzar la comprensión común y la
plenitud de la vida. En los días de trabajo las pláticas se extiendieron en ocasiones hasta
después de las doce de la noche.

La premisa que ha permeado la labor ha sido la siguiente: una persona o un sistema de


conocimiento, no puede saberlo todo, el conocimiento es inconmensurable. Ello ha
permitido impulsar sinergia entre los diferentes saberes.

El diálogo ha ocurrido gracias a que se han generado los escenarios propicios. ¿Cómo se
ha construido el escenario propicio entre los sujetos de conocimiento? Haciendo una labor
de sensibilización, convencimiento y preparación para que los interlocutores piensen y
sientan que en la conversación se rompen las ataduras de poder entre quien
supuestamente sabe y quien no sabe.

El Dialogo ha ocurrido pues las partes han tomado cada vez más en serio su papel como
interlocutores valiosos y en las sesiones se ha tratado de promover el reconocimiento
respetuoso de las diferencias. También se ha enfatizado en el hecho de que el deseo de
aprendizaje da equidad a los sujetos de conocimiento en el diálogo de saberes. En éste
hemos tratado de enriquecernos, de comprender mas no de uniformarnos.

33  
 
Es un hecho que en el proceso no todos hemos aprendido lo mismo pero también es
cierto que todos hemos aprendido algo. Tan es así que el diálogo ha derivado hacia las
temáticas que los habitantes del bien comunal consideran las más importantes. Y esos
puntos tienen que ver con la defensa del territorio, la construcción de autonomía y
autogestión y la necesidad de promover la participación de los y las jóvenes de los Bienes
Comunales de Cacahuatepec.

Si bien es un hecho que estas condiciones fructíferas se han establecido con anticipación
también es cierto que el equipo de jóvenes pertenecientes a COLORES A.C. han
adquirido a lo largo de casi cuatro años una experiencia que ha favorecido la realización
del Dialogo de Saberes.

Se prepararon las partes dialogantes. Primero con las visitas voluntarias de apoyo a
actividades religiosas comunales, luego el saber adquirido al acudir a dar apoyo a las
comunidades dañadas por el fenómeno Ingrid y Manuel.

Estableciendo las condiciones propicias para el diálogo

Debido al cambio de interlocutores y a la menor disposición de tiempo para la realización


de los eventos, fue necesario diseñar una capacitación que considerara los aspectos más
relevantes de lo que es un Diálogo de Saberes, la Interculturalidad Crítica y compartirla
con los miembros de COLORES A.C. Se prepararon los temas. Se enfatizó no tildar de
ignorante a ningún interlocutor, o considerar sus prácticas como supersticiones. Tenían
dudas de si las personas de distintos sistemas de conocimiento se motivarían con este
tipo de actividades, se dudaba que se pudieran visualizar sus saberes. Se consideró
conveniente preparar un código de conducta para la conducción del diálogo y así se hizo.

El equipo en el Diálogo

La realización del diálogo de saberes ha requerido del esfuerzo de un conjunto de


personas que puedan contribuir en diferentes actividades como son coordinar, facilitar y
registrar en video y fotografía.

La coordinación tuvo que ver con la puesta en escena del diálogo, buscar las condiciones
adecuadas para el intercambio de saberes. Generar encuentros consensuados tanto de
los pobladores de Los Ilamos como de los miembros de COLORES A.C. quien se encargó

34  
 
de la logística, como transporte, alimentación, ambientes favorables, materiales de
apoyo. Se precisó que no es un evento paternalista ni perteneciente a un partido político.

Equipo en la facilitación del diálogo

La principal tarea de quiénes han fungido como facilitadores es que entre los
interlocutores exista una relación de enseñanza y aprendizaje como sujetos de
conocimiento. Lo ideal es elaborar en común acuerdos -guiones flexibles- que tomen en
cuenta ideas centrales a tratar y el carácter epistemológico del evento. Sin embargo en
ocasiones los promotores tuvieron que tomar la iniciativa para generar dicho guiones. Su
importancia es fundamental pues se debe estar al pendiente que nadie sienta que su
saber es superior o menor al del otro. De acuerdo a la cantidad de personas que asistan y
a la dinámica que se vaya a realizar ha sido en ocasiones necesario dividir el grupo en
equipos.

Las respuestas o nuevas preguntas se visualizaron usando palabras claves en forma de


un mapa mental para llevar un registro de cómo se van entendiendo sabios y científicos.
En momentos cruciales la facilitadora pudo dividir en pequeños grupos de dos o tres
personas para profundizar el entendimiento del asunto. Al final de cada sesión se ha
preguntado qué es lo que se ha aprendido y que es lo que sienten pues ello ha ayudado
apreciar la diversidad de aprendizajes y saberes.

Equipo de Registro

La situación de resistencia y de conflicto político que se vive en los BCC ha impedido que
se filmen las actividades. Existen algunas fotografías y videos de las actividades
realizadas con los niños o en actividades deportivas con los jóvenes pero diálogos y
asambleas no se registraron.

¿Quién es quién?

Los jóvenes que pertenecen a COLORES A.C. han estudiado diversas profesiones, la
mayoría son mujeres. Las carreras que han cursado son las siguientes: Agronomía,
Comunicación, Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, Diseño Gráfico y Cine
Documental. Independientemente de su campo profesional todos intervienen en las
diversas actividades que se requieren para poder desarrollar las acciones necesarias para
permanecer en la comunidad: conseguir recursos para alimentación y transporte, el
registro visual, etc. Ha comenzado a relacionarse con otras asociaciones, una

35  
 
denominada UNITIERRA y otra SEMILLAS con objetivos similares a los de COLORES
A.C.

Antes de realizar una especie de balance del proceso, quiero recordar que si en un
principio se planteaba la realización de los diálogos entre los jóvenes estudiantes de la
Universidad Loyola del Pacífico y los jóvenes de Los Ilamos, la situación socio económica
de la comunidad y la petición expresada por sus dirigentes, de concentrar el trabajo en
esta población, me obligó a proponer nuevos interlocutores, quedando en su lugar los
adultos por un lado y los miembros de COLORES A.C. por el otro.

Considero que hasta este momento el balance es favorable: la presencia del grupo en los
bienes comunales cuenta casi cuatro años: hay un reconocimiento mutuo de los
interlocutores como sujetos de conocimiento y solidarios. Lo cual se ha hecho evidente en
las diversas actividades que se han co-gestionado como son los talleres de producción de
lombri-composta, mercado justo, tejido de techos, construcción de la casa comunal,
promoción de algunos productos locales: moringa en polvo y macetas en base a
productos pétreos.

Lo desfavorable: por parte de la población aún existe desconfianza hacia el trabajo que
ahí realizamos. Las expectativas creadas por los programas asistencialistas, ajenas al
diálogo de saberes, hacen que algunos sectores sigan esperando la posibilidad de hacer
pedidos y demandas. La unión de la desfavorable situación socio-económica
(incrementada a partir de los efecto de los huracanes Ingri y Manuel) y los programas de
asistencia crean situaciones contradictorias en el pensar de los comuneros y comuneras.
Están conscientes de que dichas acciones no contribuyen a mejorar sus formas de vida y
que se les pretende influir políticamente sin embargo tratan de acceder a esos recursos
cada vez que se abren las inscripciones a dichos programas. Incluso en los diálogos
comentan con ironía que varias veces han gastado casi la misma cantidad de lo que
perciben, al tener que ir hasta Acapulco a cobrar las ingentes cantidades “otorgadas”.

El resultado del Diálogo de Saberes

El mayor impacto generado es la elaboración de una agenda de participación e


investigación común a largo plazo. Que incluye la realización de actividades, con
diferentes sectores de la comunidad, vinculadas al aspecto económico, social y artístico-
cultural. Muestra de ello son: el taller de mural comunitario con niños y niñas que estudian
en la primaria, la presencia del proceso de generación de lombricomposta en al menos

36  
 
diez hogares, la participación en la construcción de un espacio comunitario en la que han
intervenido claramente las propuestas de ambos grupos de interlocutores.

Pero también es necesario reconocer lo que indica Gerardo Alatorre

Contamos con habilidades de escucha y comunicación para trabajar con grupos,


organizaciones, comunidades. Por distintas circunstancias disponemos de determinados
recursos cognoscitivos y de diversa índole, con los cuales alertar sobre los riesgos de los
modelos dominantes de producción y consumo, y ayudar a otros sectores a construir una
visión histórica de los problemas que viven. Podemos contribuir a documentar y dar
seguimiento a los problemas y las luchas, así como “traducir” los lenguajes técnicos
especializados a otros lenguajes, y viceversa. Y además tenemos la posibilidad de
dinamizar la circulación de información (2016).

Otros puntos importantes que se encontraron a lo largo de las estancias y trabajo de


campo fueron:

La ausencia en los diálogos de pedidos y de demandas desarrollistas.

El orgullo de la interacción entre COLORES A.C. y la comunidad de Los Ilamos.

El reconocimiento que hacen habitantes de otros bienes comunales de la labor realizada


en Los Ilamos y Las Cruces

Paulatinamente, a lo largo de este proceso de cuatro años, se ha logrado establecer una


relación colaborativa entre dos grupos que toman en cuenta los aspectos epistémicos y la
necesidad de llevarlos a la práctica para poder comprender e intervenir la realidad social.

Se ha creado un espacio dialógico con mayor equidad.

3.4.2. Compromisos
Las vicisitudes por las que ha atravesado este proyecto hacen que ponga especial
atención en la interacción que está relacionada con: “lo inmediato o mediato de las metas
que se propone lograr la acción conjunta. Es necesario encontrar maneras de conciliar
algunas perspectivas quizá más utópicas, más de largo plazo o más estructurales, con
perspectivas orientadas a la satisfacción de necesidades específicas de corto plazo.”
(Alatorre, 2016).

37  
 
Si pensé en un momento dado que los tiempo de la intervención se cumplirían casi
puntualmente, hoy nos enfrentamos al hecho de que se han generado compromisos con
la comunidad de Los Ilamos para seguir trabajando con ellos en el futuro.

Por lo pronto se ha programado la actividad denominada “Recuperación de la memoria


histórica” que incluye tres actividades:

• Pintura Mural Comunitaria, con niñas y niños.


• Cartografía Social, con mujeres
• Pintura Mural Comunitaria, con adultos.

4. Conclusiones
1. Para que un Diálogo de Saberes funcione, se convierta en un espacio de
interacción entre dos lógicas diferentes, la del conocimiento científico y la del
saber cotidiano, se debe de asumir una postura crítica fundamentada en el respeto
y en la práctica de relaciones horizontales y democráticas. Ello ha permitido que
en las reuniones de trabajo se escuche cada vez menos comentarios que
evidenciaban la creencia por parte de los comuneros y las comuneras, de que “los
que tienen el conocimiento, los que saben, son los estudiados, ustedes los que
fueron a la Universidad”.
2. La participación conjunta de actividades y su realización en común ha vuelto
evidente la validez de los saberes que cada uno de los grupos “posee”. El espacio
comunitario construido, los talleres de techo tejido, de producción de abono por el
método de la lombri-composta, sobre comercio justo, de siembra de ajos y
cebollas han mostrado que su adecuada unión genera sinergia. Inclusive en
diversas ocasiones los saberes tradicionales de las comuneras y los comuneros
son los que han permitido la obtención de productos de gran calidad, como son el
polvo de moringa, las paredes de la casa comunal y el abono desarrollado por
lombrices, aun cuando era la primera vez que los producían.
3. La comprensión de la Interculturalidad Crítica y la adecuada puesta en escena de
un Diálogo de Saberes, que promueve con la IAP una participación horizontal
entre investigadores y demás participantes permite generar consensos, compartir
conocimientos, sentimientos, verdades y racionalidades diferentes.
4. El encuentro dialógico permite la influencia mutua, quienes participan se
transforman. La reacción de las madres que pertenecen al comité que da apoyo a
la escuela primaria de Los Ilamos , al ver a sus hijos participar en el taller de Mural

38  
 
Comunitario, es digna de considerarse, en un principio mostraban escepticismo y
desconfianza pero posteriormente, al ver los avances de sus hijos en el uso de los
pinceles, la mezcla de colores, el dibujo en base a proyecciones, pasaron a la
cooperación e inclusive los adultos mayores manifestaron la posibilidad de
participar en las actividades socioculturales pintando un mural.
5. Es necesario mantener una constante reflexión sobre el Diálogo de Saberes, para
poder concretarlo como una propuesta alternativa donde los participantes se
transforman, construyen y fortalecen. Quién funge como facilitador requiere
comprender su papel dentro de la trama de tensiones.
6. En este proceso de reflexión entran en juego los conceptos que los sujetos
dialogantes tienen sobre el ser humano, la cultura, el saber y quien lo detenta. La
presencia constante de los jóvenes de COLORES A.C. en los Bienes Comunales
de Cacahuatepec ha trascendido, son un referente en el territorio y reconocidos
por los dirigentes del principal grupo de opositores a la construcción de la Presa La
Parota e incluso se les permite el acceso a las Asambleas Comunales que se
realizan semanalmente.
7. Esta propuesta no es de ninguna manera la panacea del trabajo comunitario. La
necesidad de establecer consensos requiere la comprensión de que estos no
siempre son posibles; en muchas situaciones existirán disensos y es necesario
respetarlos. Cuando alguien se implica en los procesos de IAP, es necesario
comenzar reconociendo limitaciones, interdependencias y la imposibilidad de la
omnisciencia.
8. La IAP es un método de trabajo que debe ser aplicado con rigor. Su importancia
radica en el hecho de considerar diferentes aspectos como son el aprendizaje
colectivo, intelectual y afectivo; la democratización de la investigación y la co-
creación del conocimiento como parte del cambio. LA IAP permite que la
percepción de la población se conecte con los resultados de los estudios
científicos y viceversa, contribuye en muchos aspectos, como hemos mencionado
pero también requiere que el facilitador o facilitadora estén preparados en ciencia,
cultura, educación y tener claro lo que son los modelos de desarrollo y u historia.
9. El investigador-facilitador-educado debe conocer los tipos de métodos que puede
tener a su disposición. No en balde la representación gráfica de la IAP es una
espiral que transita desde los métodos de fácil comprensión que posibilitan la
agilidad del grupo, en términos conceptuales y prácticos, hasta aquellos que
promueven la toma de decisiones, “es decir, que crean poder, y por lo cual un

39  
 
proceso de esta naturaleza puede desencadenar acciones que no encuentren
buena respuesta en otros sectores, incluyendo al gobierno. Por tal motivo, un
proyecto de IAP debe pensarse sin ingenuidad política…” (Esteva, 2016).
10. Siguiendo a Fals Borda considero que “las universidades [deben] participar de
forma directa en la resolución de problemas concretos de la sociedad, pero eso
supone, según este investigador colombiano, pasar del concepto de “extensión
universitaria” al de “universidad participante”: “la educación debe hacerse no
pensando en la academia sino en el mundo, en la vida, en el contexto. Es educar
en los problemas reales, lo cual obliga a transformar las facultades y
departamentos y a hacer estructuras con base en problemas sociales y contextos
culturales y no con base en problemas formales de la institución (Cendales, Torres
y Torres, 2004:19).
Al revisar los trabajos realizados por investigadores que abordan la noción de diálogo de
saberes desde la IAP, encontré que sus preocupaciones son similares. Para Merçon,
Camou, Nuñez y Escalona (2016) es necesario poner atención en los siguientes puntos:

• El logro de la efectividad epistémica y política de los procesos participativos.


• La superación de los retos de la traducción inherentes al encuentro entre
diferentes.
• La ampliación de la noción de saberes para poder incluir otra dimensiones del
vivir.
• El reconocimiento de las ignorancias individuales y colectivas; y de la pluralidad de
saberes y de vivires
• La distinción entre diversidad y desigualdad
El conflicto socio-ambiental que se vive en los Bienes Comunales de Cacahuatepec indica
que efectivamente, es cierto que un proyecto que incluye la Educación Intercultural para la
Sustentabilidad, la Investigación Acción Participativa y el Diálogo de Saberes debe dejar
de lado la ingenuidad política si quiere contribuir a la gestión del desarrollo sustentable.

Finalmente quiero mencionar que los conocimientos que adquirí durante mi paso por las
Maestría en Gestión del Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado
de Guerrero, las materias optativas cursadas en la Universidad Veracruzana, mis
estancias profesionales con COLORES A.C. y el trabajo de campo realizado,
transformaron mi manera de entender la problemática socio ambiental y a reconsiderar los
elementos que deben ser considerados en mi esfuerzo para construir procesos de
sustentabilidad.

40  
 
Gracias a la acción colectiva, basada en acuerdos institucionales formales o informales,
hemos sido invitados a participar en reuniones y asambleas que tratan temas como son
cambios políticos, económicos y culturales. Hemos sido invitados a diseñar un programa
de capacitación para jóvenes que promueva su participación en la búsqueda de posibles
soluciones a la problemática socio ambiental que se vive cotidianamente en el territorio.

Poco a poco hemos aprendido a generar las condiciones que favorezcan el diálogo entre
el saber científicamente validado y los saberes tradicionales que se producen al enfrentar
dificultades y retos, tanto los que vienen de las mujeres como de los hombres. Es
importante mencionar que el caso de la propuesta para el manejo de residuos sólidos,
presentada por una de las compañeras de COLORES A.C., estudiante de la licenciatura
en Ciencias Ambientales de la ULP fue rechazada a los pocos días de su presentación.
Sin embargo eso no afectó de ninguna manera la relación de la promotora con los
miembros de la comunidad de Los Ilamos. Relación que va más allá de un diálogo de
saberes pues estamos tratando de “transitar del diálogo de saberes hacia el diálogo de
vivires, asumiendo este último como la expresión de nuestra propia historia y forma de
percibir el mundo que se pone en juego cuando interactuamos en los procesos de IAP.”
Merçon. https://www.uv.mx/uvi/files/2014/11/Decisio-38-Investigacion-accion-participativa-
web.pdf

Hemos promovido la colaboración Intersectorial, lo que ha permitido el acercamiento a


asociaciones, grupos e instituciones, como son la Universidad Iberoamericana, el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Maestría en Educación
para la Interculturalidad y el Instituto de Investigaciones en Educación, ambas
instituciones pertenecientes a la Universidad Veracruzana,

Nos estamos acercando constantemente al término transdisciplina como una opción que
se promociona “la construcción de saberes de manera colaborativa y a partir de diversos
tipos y formas de conocimiento”

Hasta aquí parte de los logros. Sin embargo hay cosas que nos preocupan. La falta de
continuidad del proyecto, el contexto político, económico y cultural que mantiene al
territorio en un constante conflicto.

Cuando llegas a casa de quienes te apoyan en la comunidad, proporcionándote un lugar


donde dormir, donde cocinar y consumir tus alimentos, donde asearte y reflexionar sobre
tu trabajo, cuando llegas y Doña Reyes y Don Chico están comiendo una “gordita” de

41  
 
masa con chile y una taza de café y en el cesto donde se guardan para mantenerlas
calientes quedan dos “gorditas” y te las invitan sabiendo que quizá es lo único que hay
para comer ese día, inevitablemente te cuestionas muchas cosas. Y más aún cuando te
mencionan “…es que ahora no ha habido mucho que comer. Ayer mi hija Ana fue a
buscar camaroncitos al río, salieron unos poco, así chiquitos, hicimos una sopita y eso
comimos”.

Cuando vives eso te cuestionas la validez de tu trabajo y te preguntas si algún día se


podrán conciliar la utopía con la necesidad de satisfacción inmediata.

Bibliografía

Adolescencia y participación Palabras y juegos Proyecto: “Herramientas para la


participación adolescente” (2006). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
UNICEF Uruguay

Abramo, Helena; VENTURI, Gustavo. Juventud, política y cultura. Revista Teoria e


Debate, São Paulo, n° 45, jul. 2000.

Abramo, Helena. O uso das noções de adolescência e juventude no contexto brasileiro. In


FREITAS, Maria Virginia de (org.) Juventude e Adolescência no Brasil: Referências
Conceituais. São Paulo: Ação Educativa, 2005. p. 19-39.

Alatorre F., Gerardo. Para construir lo común entre los diferentes. Guía para la
colaboración intersectorial hacia la sustentabilidad. Coautoras: Juliana Merçon, Julieta
Rosell, Isabel Bueno, Bárbara Ayala y Anaid Lobato. Ed. Red de Socioecosistemas y
Sustentabilidad – Grupo de Estudios Ambientales A.C., 2016.

--------------“Investigación desde y para la acción transformadora: Metodologías


participativas”. En: B. Ballesteros (coord.) 2014. Taller de metodologías cualitativas. Ed.
UNED, Madrid. Págs. 103-133.

42  
 
-------------“Construyendo poder y saber para la transformación social. Encuentros y
desencuentros entre actores diversos”. Coautores: Helio García Campos y Alejandro
Negrete Ramírez. En: Decisio, Nº 38, mayo-agosto de 2014. Págs. 24-28.
--------------“La investigación acción participativa que queremos. Co-construyendo caminos
de pensamiento y acción”. Coautora: Juliana Merçon. En Decisio, Nº 38, mayo-agosto de
2014. Págs. 49-54.

Allen, Adriana. La interfase periurbana como escenario de cambio y acción hacia la


sustentabilidad del desarrollo. CDC [online]. 2003, vol.20, n.53 [citado 2017-04-26], pp. 7-
21. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
25082003000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2443-468X.

Ambient. soc. no.10 Campinas Jan./June 2002


http://dx.doi.org/10.1590/S1414-753X2002000100012

Ameglio, Pietro (2002). “La autonomía y Gandhi en México hoy”. En: Ameglio,
Pietro. Gandhi y la desobediencia civil. México hoy. México: Plaza y Valdés /
Serpaj México, pp. 181-222.

Autoridades Yaquis y CRAC-PC (2009). “Breve reseña y balance del sistema de justicia
de seguridad y justica comunitaria” y “¿Cómo operan la justicia y la seguridad
autónomas?” en Giovanna Gasparello y Jaime Quintana, Otras geografías:
experiencias de autonomías indígenas en México, México: UAM-Iztapalapa.

Ávila, H. (2009). Periurbanización y espacios rurales en. Estudios Agrarios, 93-118.


Bartra, A. (2017). Las milpas de la ira. México: LXIV Legislatura.

Baronnet, Bruno (2015). “La educación zapatista como una base de la autonomía en el
sureste mexicano”, Educação e Realidade, Porto Alegre.

Becerra, F. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito


territorial: experiencia desde Cuba. Economía, Sociedad y Territorio, 87,88.

Becerra, L., Informe sobre Democracia y Desarrollo en América Latina 2012-2013


Informe Regional Camexca.

43  
 
Becerril, N., & Aguirre, J. J. (2016). Desigualdad extrema, violencia y desarrollo en el
estado de Guerrero. México: TECHO México/Oxfam

Bertanlanffy L. von, (1968), General system theorie. Essays on its foundations and
development, Brazillier, New York.

Capra F. (1999), La trama de la vida, Anagrama, Barcelona

Castellanos, C., & al, e. (17-20 de NOVIEMBRE de 2015). la expansión territorial de


acapulco y el uso inadecuado de suelo, derivado de las políticas de planeación urbana.
Cuernavaca, Morelos, México.
Censos, G. (22 de abril de 2017). Obtenido de http://www.geocensos.com/2011/06/como-
de-determinan-las-areas-urbanas-y.html

Castillo Guzmán, Elizabeth y Caicedo, José Antonio (2015). “Las batallas contra el
racismo epistémico de la escuela colombiana. Un acontecimiento de pedagogías
insumisas”. En: Medina Melgarejo, Patricia (coord.). Pedagogías insumisas. México:
Juan Pablos / CESMECA-UNICACH, pp. 93-117.

Castoriadis, Cornelius (1997). “Poder, política y autonomía”. En: Un mundo fragmentado,


Buenos Aires, Altamira.

Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad, El imaginario social y la


institución. Barcelona: Tusquets.

Cerda García, Alejandro (2011). “Autonomía y salud: ¿Cómo entender la medicina


tradicional y la auto atención?”. En: Imaginando zapatismo. Multiculturalidad y
autonomía indígena en Chiapas desde un municipio autónomo, México: UAM-
Xochimilco, M. A. Porrúa.

Ciencias, diálogo de saberes y transdisciplinariedad Aportes teórico metodológicos para la


sustentabilidad alimentaria y del desarrollo Freddy Delgado / Stephan Rist (editores)
http://www.crim.unam.mx/patrimoniobiocultural/sites/default/files/PL7.pdf

44  
 
Consejo de Gobierno Indígena (2009). Construyendo conocimiento ejercemos autonomía
en nuestros territorios. Módulos educativos de la escuela de gobierno y administración
de los pueblos indígenas de Antioquia. Medellín: Organización Indígena de Antioquia.

Criollo, Francisco Javier Elementos Sobre La Historia del Concepto de desarrollo según
los economistas Theotonio Dos Santos y Gilbert RIST Dialnet-
ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987%20(2).pdf

Decisio saberes para la acción en educación de adultos www.crefal.edu.mx/decisio/ is


licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional License

Delgado Wise, Raúl Y Mónica Guadalupe Chávez Elorza

http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/revista/rev25/1.pdf

Delgado Wise, Raúl


http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/revista/rev27/6.pdf

Dialogo de saberes 7
http://pubs.iied.org/pdfs/G03611.pdf

Diario Oficial de la Federación (2014). Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos
para formular los Programas de Gestión Escolar, México, Gobierno Federal/SEP.

Dietz, Gunther (2003). Multiculturalismo, interculturalidad y educación: Una aproximación


antropológica. España, Universidad de Granada/CIESAS.

Elías, Noprbert (Bremen, 1980). Ästhetik und Kommunikation, núm. 43, 1981, pp. 5-12.
Conferencia dada en el Congreso Alemán de Sociología. Traducción de Christine Löffler y
Francisco Javier Noya.
http://ih-vm-cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_065_11.pdf

Elorza Morales, Miguel Ángel (2013). Educación libertaria y comunalidad. Colegio


de Investigadores en Educación de Oaxaca S.C. / CIPO-RFM.

45  
 
Escobar, Arturo, Desde abajo, por la izquierda y con la Tierra
http://www.estudiosecologistas.org/documentos/dESDE_ABAJO_eSCOBAR.pdf

Esteva, Gustavo
https://desarrolloxxi.files.wordpress.com/2010/05/desarrollogustavoesteva1.pdf

Esteva, Gustavo (2011). “Más allá de la educación”. En: Meyer, Lois y Maldonado,
Benjamín (coords.) Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global.
Oaxaca: CSEIIO.

Eumed.net. (17 de Abril de 2017). Obtenido de Biblioteca virtual de Derecho, Economía y


Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009a/524/incorporacion%20de%20Mexico%20al%20GATT.htm

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Cienfuegos "Carlos


Rafael Rodríguez". (2005). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el
ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía, Sociedad y Territorio, 87.

Foladori, G. (2002). Avances y límites de la sustentabilidad social. Economía Sociedad y


Territorio, 0. doi:http://dx.doi.org/10.22136/est002002339

García, Elisa., (2013). Diseño, implementación y evaluación del Taller Infantil ¿Dónde
vivo? En 7 comunidades de la Ciénega de Chapala, México: aporte para una educación
ambiental participativa. Morelia, Michoacán. Tesis de licenciatura en Ciencias
Ambientales, CIECO-UNAM

Ghiso, Alfredo (2000). Potenciando la Diversidad. (Diálogo de saberes, una práctica


hermeneutica colectiva.
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/potenciando_diversidad.pdf

Ghiso A. Cuando el saber rompe el silencio, diálogo de saberes en procesos de


educación popular.//En La Piragua, # 7 Santiago, Ceaal, 1993.

46  
 
Ghiso, A. (enero, 2001). Potenciando la diversidad. Diálogo de saberes, una práctica
hermenéutica colectiva. Boletín Electrónico Surá, (54), 1-14. Recuperado de
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/sura/sura-0054.pdf

Giménez, Gilberto y C. Héaut Lambert (2007), “El desierto como territorio, paisaje y
referente de identidad”, en Culturales, ene-junio, vol. III, núm. 5, Universidad Autónoma de
Baja California, Mexicali, México, pp.7-42.

Giménez, Gilberto (2015). Prólogo del libro de Maya Lorena Pérez Ruiz, Ser jóven y ser
maya en un mundo globaliza- do, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
480. http://www.culturayrs.org.mx/revista/num19/Gimenez_Maya15.pdf

Gillborn, David (2006). “Critical Race Theory and Education: Racism and Antiracism
in Educational Theory and Praxis”. Discourse: Studies in the Cultural Politics of
Education.

Gimeno Sacristán, José (2003). “¿Cómo hemos creado al menor? Las imágenes
de la infancia”. En: El alumno como invención, Madrid: Morata.

González Casanova, Pablo (2004). “La autonomía universitaria, hoy”. La Jornada, 12 de


octubre de 2004.

González Hernández, Guadalupe Margarita et. al, "Privatización de los bienes comunes".
Capítulo "Del fetiche a lo común. Redimensionando los movimientos ciudadanos por la
protección del patrimonio cultural" de la página 197 a la 212.

González Ortiz, Felipe, Crítica de la interculturalidad: la construcción de un proceso en el


marco de la modernización. Cuadernos Interculturales [en linea] 2007, 5 (Segundo
semestre): [Fecha de consulta: 18 de junio de 2017] Disponible
en:<http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=55250905> ISSN 0718-0586

Gracia, María Amalia (2015). “Indagar el campo de posibilidades de las experiencias de


trabajo asociativo autogestionado”. En: María Amalia Gracia (coord.), Trabajo,
reciprocidad y re-producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y

47  
 
economía solidaria en América Latina, Buenos Aires/San Cristóbal de Las Casas, Miño y
Dávila/Ecosur.

Harré y Lamb: Diccionario de la psicología evolutiva y de la educación, Paidós, Barcelona,


1990

INEE (2015). Resultados de la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y


Comunidades Indígenas sobre la Evaluación Educativa. México: INEE

Jiménez Naranjo, Yolanda, (2009) La indeterminación conceptual en las prácticas


educativas interculturales: los conceptos de cultura e identidad a examen. Ponencia
presentada en el Congreso Nacional de Investigación Educativa: Conferencias
Magistrales. Memoria electrónica

Juárez, J. P., & Benito, R. (2006). El programa de subsidios directos a la agricultura


(PROCAMPO) y el incremento de la producción de maíz en una región campesina de
México. Ra Ximhai, 374-375.

Lecturalia. (17 de Marzo de 2017). Obtenido de Red social de literatura:


http://www.lecturalia.com/autor/8220/norbert-elias

Lee, K., 2016 Caja de Herramientas Comunitarias. Todos los derechos reservados.

Leff, E. (2010). Imaginarios sociales y sustentabilidad. Cultura y representaciones sociales

______(2004). Racionalidad Ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México:


Siglo XXI.

______(2003).La complejidad ambiental (2ªed.ed.).México: Siglo XXI.

Leff, E., Argueta, A., Boege, E., Porto-Gonçalves,C. W. (2005).Más allá del desarrollo
sostenible: La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad. Una
visión desde América Latina. Futuros.

López y Rivas, Gilberto (2014). “La democracia como proyecto, proceso y método”
y “Conclusiones a manera de tesis”. En: López y Rivas, Gilberto, Autonomía de los
pueblos indios y zapatismo en México. México: Oceano Sur.

48  
 
Luque Agraz, Diana y Antonio Robles Torres (2006), Naturaleza, saberes y territorios
comcaác (seri), Semarnat, Instituto Nacional de Ecología y Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, A.C., México, pp. 360.

Máiz, Ramón (2008). “XI tesis para una teoría política de la autonomía”. En:
Gutiérrez Chong, Natividad (Coord.). Estados y autonomías en democracias
contemporáneas: Bolivia Ecuador, España, México. México: UNAM / Plaza y Valdés.

Maldonado Alvarado, Benjamín (2005). Desde la pertenencia al mundo comunal.


Propuestas de investigación y uso de experiencias y saberes comunitarios en el aula
indígena. México: Centro de estudios interculturales Ayuuk de Oaxaca. Universidad
Indígena Intercultural Ayuuk.

Márquez, H. (s.f.). Apogeo del capitalismo corporativo y dominación de los mundos de


vida. Estudios Críticos del Desarrollo, Vol. III, 127.

Márquez Covarrubias, Humberto Cuestión de Estado: Violencia y Crisis


http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/critical/rev8/debate2.pdf

Martinez-Alier, Joan, « Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de


sustentabilidad », Polis [En línea], 13 | 2006, Publicado el 13 agosto 2012, consultado el
17 junio 2017. URL : http://polis.revues.org/5359

Montaño, G., & al, e. (17 de Abril de 2017). Obtenido de Eumed.net:


http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1380/agricultura-mexico.html

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris: UNESCO.

Morin, E. (2001).Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Navarro, Mina Lorena, Luchas por lo común contra el renovado cercamiento de bienes
naturales en México Bajo el Volcán [en linea] 2013, 13 ( ): [Fecha de consulta: 17 de junio
de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28640302008> ISSN 8170-
5642

Navarro, Mina Lorena (2015), “Luchas por lo común y despojo capitalista”, pp. 15-49 en
Navarro M. L., Luchas por lo común. Antagonismo social contra el despojo capitalista de

49  
 
los bienes naturales en México. México DF / Puebla: Bajo Tierra / Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.

Navarro, Mina y Hernández, Óliver, (2010) “Antagonismo social de las luchas


socioambientales: Cuerpo, emociones y subjetividad como terreno de lucha contra la
afectación”, México, 2010.

Ortiz, Marielsa, Borjas, Beatriz, La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals


Borda a la educación popularEspacio Abierto [en linea] 2008, 17 (Octubre-Diciembre) :
[Fecha de consulta: 27 de junio de 2017] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12217404> ISSN 1315-0006

Paz Navarro, Jimena Leonor, (2013), Educación Intercultural para la Sustentabilidad,


Tesis de Licenciatura en Ciencias Ambientales, Morelia, Michoacán.

Paz Salinas, María Fernanda (2012), “Deterioro y resistencia. Conflictos sociambientales


en México”, en Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil, ITESO,
México.

Paz, María Fernanda (2014), “Conflictos socioambientales en México: ¿Qué está en


disputa?”, pp. 13-58 en María Fernanda Paz y Nicholas Risdell (coords.), Conflictos,
conflictividades y movilizaciones socioambientales en México: Problemas communes,
lecturas diversas. Cuernavaca y México: UNAM-CRIM / MAPorrúa.

Pérez Ruíz, M. L. (2009). ¿De qué hablamos cuando nos referimos a lo intercultural?:
Reflexiones sobre su origen, contenidos, aportaciones y delimitaciones. En Valladares, M.
L. Pérez Ruiz, M. Zárate, Estados plurales. El reto de la diversidad y la diferencia, México:
UAM I.

Pineau, Pablo (2008). “¿Qué es lo popular de la educación popular? Una aproximación


histórica”. En: Elisalde, Roberto Ampudia, Marina (Comps.) Movimientos sociales y
educación teoría de la educación popular en América Latina, Buenos Aires: Buenos
Libros.

Ramírez Treviño, A., Sánchez Núñez, J. M., & García Camacho, A. ( 2004). El Desarrollo
Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de Investigación. Universidad La
Salle, 55-59.

50  
 
Reguillo , Rossana et al. (2005) Leviatán desafiado. Los jóvenes frente al Estado
mexicano: Herencias y cambios. En Alberto Aziz y Jorge Alonso (Coord.) Tomo III:
Sociedad Civil y Diversidad (pp. 197 a 228). México: CIESAS / Porrúa.

Rendón Monzón, Juan José, La Flor Comunal: Explicaciones para interpretar su contenido
y comprender la importancia de la vida comunal de los pueblos indios, CMPIO – CNEII

Rockwell, Elsie (2012). “Movimientos sociales emergentes y nuevas maneras de educar”,


Educação & Sociedade, 33(120), Campinas.

Rogoff, Barbara (1993) “Capítulo 2. Comprender la relación entre el mundo social y el


individuo”. En: Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social.
Barcelona/Buenos Aires: Paidós.

Sabás Vargas, Misael “Ellos no son los dueños, no hicieron la tierra y el agua, no
lucharon”. Movimiento social en contra de la hidroeléctrica la Parota. Nueva Antropología,
vol. XXV, núm. 77, julio-diciembre, 2012, pp. 201-228 Asociación Nueva Antropología A.C.
Distrito Federal, México

Schmelkes, Sylvia,(2006), “La interculturalidad en la educación Básica” Ponencia


presentada en la Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional
de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO, Santiago de Chile, del 11 al 3
de julio de 2006.

Salas Luévano, Ma. de Lourdes Migración y feminización de la población rural en México.


2000-2005, http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2013/mlsl/neoliberalismo-mexico.html

Salazar, F. (2004). Globalización y Política neoliberal en México. El Cotidiano, vol. 20,


núm. 126.

Salgado, C. (15 de ABRIL de 2017). Obtenido de TIME RIME:


http://www.timerime.com/es/evento/3325992/La+Primera+Declaracin+Inter-Aliada/
SEGOB. (17 de Abril de 2017). Obtenido de Diario Oficial de la Federación:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4851638&fecha=17/04/1980
Sen, A. (1998). Teorias del desarrollo a principios del siglo XX. Politica Social, 1-22.

51  
 
Sipos, Y., Battisti, B., & Grimm, K. (2008). Achieving transformative sustainability learning:
engaging head, hands and heart. International Journalfor Sustainability in Higher
Education

Stahler-Sholk, Richard (2015). “Sustentabilidad, resistencia y otra forma de hacer política:


Reflexiones a partir del zapatismo”. En: María Amalia Gracia, Trabajo, reciprocidad y re-
producción de la vida. Experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en
América Latina, Buenos Aires/San Cristóbal de Las Casas, Miño y Dávila/Ecosur.

Stavenhagen, Rodolfo (2013). “La política indigenista del Estado mexicano y los pueblos
indígenas en el siglo XX”. En: Baronnet, Bruno y Tapia Uribe, Medardo (coord.)
Educación e interculturalidad. Política y políticas, Cuernavaca: CRIM.

Stephens,J.C.,Hernández,M.E.,Román,M., Graham,A.C., Scholz,R.W.(2008). Higher


Education as a change agent for sustainability in different cultures and contexts.
International Journal for Sustainability, Higher Education.

Stephens, J.C., Hernández,M.E.,Román,M.,Graham,A.C., Scholz,R.W.!(2008). Higher


Education as a change agent for sustainability in different cultures and contexts.
International Journal for Sustainability, Higher Education.

Tetreault, Darcy , Radiografía de la resistencia a la megaminería en México


http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/observatorio/ob7/2.pdf

Thwaites Rey, Mabel (2011). “La autonomía: entre el mito y la potencia emancipadora”, en
Modonesi, Massimo et al., Pensar las autonomías. Alternativas de emancipación al
capital y el Estado, México: Sísifo Ediciones, Bajo Tierra.

Toledo, V. (2003). Ecología, espiritualidad y conocimiento: de la sociedad del riesgo a la


sociedad sustentable. México: Universidad Iberoamericana y PNUMA

Toledo, V.M., & Barrera---­‐Bassols, N. (2008).La memoria biocultural. Barcelona, España:


Icaria Editorial.

52  
 
Toledo, Víctor M.; David Garrido y Narciso Barrera-Bassols (2014), “Conflictos socio-
ambientales, resistencias ciudadanas y violencia neo-liberal en México”, Ecología Política
Cuadernos de Debate Internacional, Num. 46, Barcelona, pp. 115-124.
https://frenteaguayvidabcs.files.wordpress.com/2014/05/conflictos-ambientales-
resistencias-ciudadanas-y-violencia-neoliberal-1.pdf

Torres Santomé, Jurjo (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la


cultura escolar. Madrid: Morata.

Valcárcel, Marcel (2006): Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo
Documento de investigación Dr. Marcel Valcárcel Departamento de Ciencias Sociales
Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, junio 2006

Velasco Cruz, Saúl (2003). “Las propuestas de aplicación práctica de la autonomía


indígena”. En: Velasco Cruz, Saúl. El movimiento indígena y la autonomía en
México, México: UNAM / UPN, pp. 173-211.

Stone, M.K., Barlow, Z.(2005).Ecological Literacy: Educating our children for a sustainable
world. San Francisco, CA: Sierra Club books.

UNESCO. (1975).Carta de Belgrado: Un marco general para la Educación Ambiental.


Seminario Internacional de Educación Ambiental, Belgrado.

Walsh, Catherine (2000). “Criterios sobre el tratamiento de la interculturalidad en la


educación”, en Instituto Superior Pedagógico “La Salle”, Libro de ponencias Congreso
Internacional de Formación de Formadores y Congreso Nacional de Institutos Superiores
Pedagógicos, 2000.

______ (2005). “Democracia, interculturalidad y ciudadanía”, en Una experiencia de


participación para la decisión. Diez años del Sistema Distrital de Cultura.Bogotá, 2005

______ (2005). “Introducción. (Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad,” en C. Walsh


(ed.). Pensamiento crítico y matriz colonial, Quito: UASB/Abya Yala, 2005.

______ (2006). “Interculturalidad y (de)colonialidad: diferencia y nación de otro modo”, en


Desarrollo e interculturalidad, imaginario y diferencia: la nación en el mundo andino. Río
de Janeiro: Academia de la Latinidad, 2006.

53  
 
Williams, M.N.,& Baines,G.(1993).Traditional ecological knowledge: wisdom for
sustainable development. Canberra, Australia: Centre for Resource and Environmental
Studies, Australian National University.

54  
 

También podría gustarte