Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mariangel y Yurvely Tesis Odontologia Abordaje Protesico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


“RÓMULO GALLEGOS”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE ODONTOLOGÍA

ABORDAJE PROTÉSICO APLICADO A PACIENTE FEMENINA DE 70


AÑOS DE EDAD CON ESTOMATITIS GRADO I PORTADORA DE
PRÓTESIS TOTAL UNIMAXILAR SUPERIOR ATENDIDA EN LA CLÍNICA
INTEGRAL DEL ADULTO DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2021-
2022. ESTUDIÓ DE CASO ÚNICO

Trabajo Final de Grado para Optar al Título de Odontólogos

AUTORAS:

Yurvely Diaz
C.I. Nº V-24.923.876
Mariángel Ynfante
C.I. Nº V-26.615.240

TUTOR METODOLÓGICO:
Jenny Gómez

TUTOR ESPECIALISTA:
Od. María Alejandra Franco

San Juan de los Morros, mayo 2022


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento y Formulación del Problema

La salud bucal es de vital importancia, pues es uno de los órganos


principales del sistema digestivo. En este sentido, mantener la boca en
perfecto estado, no solamente es sustancial a nivel estético sino también
para lograr una excelente calidad de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019), la salud


bucodental puede definirse como:

…la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o


garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio
leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las
encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras
enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad
bucal. (s/n)

Es importante señalar que la boca es la puerta de entrada de una gran


variedad de bacterias, ya que en ella; según especialistas médicos; se
pueden encontrar hasta 700 tipos de estos elementos, muchos de los cuales
son nocivos para la salud general, más allá del daño que causan a los
dientes y encías. La salud de los dientes y encías puede indicar el estado de
toda la salud en general y la mala higiene dental se ha asociado a un alto
riesgo de algunas enfermedades en adultos. (Guerrero L. 2017)

La odontología también denominada estomatología, es una


especialidad de la Medicina que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la
estructura mandibular. La odontología es una de las ciencias de la salud que
se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades
del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las
encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la
articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se
ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad
periodontal. Estas enfermedades involucran todos los elementos
constituyentes de las piezas dentales, alterando su dureza, permeabilidad,
resistencia, forma, posición y color, este último es un aspecto de suma
relevancia ya que es una de las variaciones que más menudo afecta a la
población.

Hay que mencionar, además, la Periodoncia rama de la Odontología


que trata las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los
dientes. También se puede decir que la periodoncia es la especialidad de la
odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades o anomalías que afectan a los tejidos que soportan los
dientes. Las principales enfermedades periodontales son la gingivitis y la
periodontitis. Ambas pueden ir acompañadas de otras patologías, sangrado
de encías, mal aliento e incluso pueden ocasionar la pérdida de dientes.

Por otra parte, la estomatitis protésica es una inflamación crónica de la


mucosa oral debida al contacto con una prótesis extraíble. Se infiere también
como una enfermedad de etiología multifactorial que se manifiesta a la
exploración clínica por cambios inflamatorios de la mucosa en la bóveda
palatina cubierta por la prótesis Es un proceso difícil de controlar en los
pacientes portadores de este tipo de prótesis. La patología involucra
diferentes factores predisponentes. No es fácil clasificar la estomatitis
protésica (también denominada estomatitis sub-placa) dentro del abanico de
la patología bucal. El hecho de estar relacionada con múltiples factores
etiológicos hace que en la literatura se clasifique dentro del resto de
estomatitis. (Ayuso-Montero, y colaboradores, 2018, p. 143)
Al mismo tiempo, la estomatitis subprótesis es el término
generalmente utilizado para describir los cambios inflamatorios de la mucosa
en la bóveda palatina cubierta por la prótesis; es una de las afecciones de
mayor prevalencia en los pacientes portadores de prótesis, enfermedad que
evoluciona en diferentes etapas, por lo que se describen tres grados de
acuerdo con el aspecto clínico de la mucosa.

En la estomatitis grado I los signos inflamatorios son mínimos,


asintomáticos, pueden aparecer áreas hiperémicas localizadas o en formas
de pequeños puntos eritematosos; en el grado II la lesión es francamente
inflamatoria, puede observarse el dibujo de los contornos de la prótesis, la
superficie mucosa es de color rojo brillante, aparecen áreas eritematosas
difusas que pueden cubrirse total o parcialmente por un exudado blanco –
grisáceo, generalmente el paciente expresa alguna sensación subjetiva. En
la estomatitis grado III la lesión está constituida por una mucosa gruesa con
gránulos irregulares que a veces toman aspecto papilar con alteraciones
máximas en la parte central de la mucosa palatina, la magnitud de los signos
inflamatorios es variable y generalmente sobre estos predominan los
fenómenos proliferativos. (Flores Abuná G. 2019)

Entre las etiologías de la estomatitis están: las causas traumáticas,


tóxicas, reacciones de hipersensibilidad al monómero, enfermedades
sistémicas, desequilibrios hormonales, trastornos nutricionales, estrés e
irritaciones locales, y además hábitos propios del paciente en cuanto a la
higiene y el uso continuo durante la noche de la prótesis. Por esta razón se
recomienda su retirada nocturna, con el objetivo de disminuir el tiempo de
exposición a los microorganismos de la placa y del trauma producido por la
misma prótesis, y para que sea más efectiva esta indicación, es necesario la
higienización de las prótesis, la desinfección siempre que sea posible con
agentes antioxidantes (clorhexidina), el tratamiento eventual de una
candidiasis y un adecuado procesado del material de base para disminuir las
micro porosidades y con ello, la presencia de microorganismos. (Gutiérrez M,
Sánchez Y, Castillo Y. 2019)

Por lo que se refiere a la cavidad oral esta es asiento de patologías


muy diversas, tanto de origen local como sistémico. Estas patologías pueden
presentar lesiones de etiología controvertida, que tienen carácter
multifactorial y en las que los factores psicógenos constituyen un
componente a tener en cuenta. Estas patologías se asientan frecuentemente
en estructuras superficiales.

En otro orden de ideas, la prótesis dental es una estructura metálica


con varios dientes artificiales que se ancla a los dientes y sirve para reponer
las piezas ausentes o estructuras óseas que se han reabsorbido a lo largo
del tiempo con la pérdida de los dientes naturales. Mediante estos
dispositivos protésicos, se restablece la masticación, la deglución, el habla y
la estética de los pacientes.

Si bien es cierto, hay varios factores predisponentes, como son la falta


de higiene oral, la edad (que conlleva normalmente el consumo elevado de
medicamentos que inducen un flujo salivar reducido), infecciones por
Cándida, diabetes, déficits inmunológicos, consumo de tabaco y tener
colocada la prótesis por la noche. La patología siempre se presenta en
portadores de prótesis extraíbles (que pueden provocar traumatismos de
repetición, reacciones alérgicas y pueden suponer un nicho para los
microorganismos y residuos alimentarios cuando sus superficies son
rugosas). (García-Pola Vallejo MJ. y Colaboradores 2014)

Debido a que la estomatitis es tan frecuente, se hace necesario tener


opciones para tratarla y es de interés encontrar un tratamiento efectivo que
disminuya el tiempo de curación de la lesión. La no utilización de la prótesis
para lograr la curación, trae consigo afectaciones estéticas y funcionales;
casi siempre existe poca cooperación del paciente en este sentido, sobre
todo porque es necesario un período de descanso protésico de 7 a 15 días.
(Brevis Azocar P, Cancino Marchant J, Cantín López M. 2018)

Con todo lo anterior descrito, se presenta a consulta odontológica de


la clínica integral del adulto de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo
Gallegos”, paciente femenina de 70 años de edad portadora de prótesis total
unimaxilar superior, quien presenta estomatitis grado I.

Formulación del Problema

Siguiendo este mismo orden, se especifican los pasos para poder


alcanzar los objetivos planteados, definiendo explícitamente y en forma
secuencial los aspectos más importantes para la investigación, tales como
fuentes y técnicas para recolectar y analizar la información, así como
también el tipo de estudio, el diagnostico, es por ello que surgen las
siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas presentes en paciente


femenino de 70 años de edad con estomatitis grado I portadora de prótesis
total unimaxilar superior atendida en la clínica integral del adulto?

¿Cuáles son los procedimientos previos aplicables a paciente


femenino de 70 años de edad con estomatitis grado I portadora de prótesis
total unimaxilar superior atendida en la clínica integral del adulto?

¿Qué procedimientos protésicos deben ser aplicados a paciente


femenino de 70 años de edad con estomatitis grado I portadora de prótesis
total unimaxilar superior atendida en la clínica integral del adulto?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Analizar el abordaje protésico aplicado a paciente femenina de 70


años de edad portadora de prótesis total unimaxilar superior quien presenta
estomatitis grado I.

Objetivos Específicos:

1. Identificar las manifestaciones clínicas presentes en paciente


femenino de 70 años de edad con estomatitis grado I portadora de
prótesis total unimaxilar superior atendida en la clínica integral del
adulto durante el período académico 2021-2022
2. Determinar los procedimientos previos aplicables a paciente
femenino de 70 años de edad con estomatitis grado I portadora de
prótesis total unimaxilar superior atendida en la clínica integral del
adulto durante el periodo académico 2021-2022.
3. Describir los procedimientos protésicos aplicados a paciente
femenino de 70 años de edad con estomatitis grado I portadora de
prótesis total unimaxilar superior atendida en la clínica integral del
adulto durante el periodo académico 2021-2022.
4. Establecer los cuidados protésicos específicos indicados a
paciente femenino de 70 años de edad con estomatitis grado I
portadora de prótesis total unimaxilar superior atendida en la
clínica integral del adulto durante el periodo académico 2021-
2022.
Justificación de la Investigación

Cabe destacar que: la estomatitis protésica es una inflamación crónica


de la mucosa oral debida al contacto con una prótesis extraíble. Es un
proceso difícil de controlar en los pacientes portadores de este tipo de
prótesis. La patología involucra diferentes factores predisponentes.

Conocer la prevalencia y el manejo terapéutico de la estomatitis


subprotésica en pacientes consultantes en el área odontológica por prótesis
removibles, se fundamenta en la necesidad de un diagnóstico epidemiológico
y valoración de tratamiento con fines de prevención y restablecimiento de la
salud oral del paciente.

Tanto los pacientes portadores de prótesis que requieren tratamiento


protésico como las patologías que estos presentan, va en aumento, debido al
envejecimiento de la población, aumento del edentulismo y la implicancia de
diversos factores coadyuvantes.

Al iniciar este trabajo, se plantean los motivos de la investigación, es


decir, el aporte científico desde un punto de vista académico para todos los
estudiantes y odontólogos interesados.

Desde una perspectiva metodológica, el estudio busca ubicarse como


antecedente a otras investigaciones de carácter similar, ofreciéndoles
aportes teóricos y prácticos que puedan ser abordados por posteriores
investigadores. A su vez, esta investigación representa un beneficio social y
trasciende para la comunidad universitaria como instrumento metodológico
del cual pueden ser basadas futuras investigaciones.

En cuanto al aporte teórico, del estudio, el mismo se basa en la


recopilación detallada y concienzuda de la información que sienta las bases
de la odontología, procurando abordar espacios de conocimiento útiles a la
formación académica de los futuros Odontólogos de la Universidad Rómulo
Gallegos, que sean capaces de incorporar proporción y armonía con
resultados ampliamente satisfactorios.

La siguiente investigación tiene como objetivo el abordaje protésico


aplicado a paciente femenina de 70 años de edad portadora de prótesis total
unimaxilar superior quien presenta estomatitis grado I, que acude a la clínica
integral del adulto del área odontológica de la UNERG. Por cuanto la
intención de esta investigación es ofrecer algunas estrategias motivacionales
y reflexivas al profesional sobre los principios básicos de cada fase de la
preparación para un abordaje durante la praxis endodóntica

De allí que, esta investigación tiene como propósito sentar las bases
para enseñar al paciente las medidas higiénicas individuales y de la prótesis,
las cuales permiten la eliminación de residuos fúngicos de la cavidad oral y
de superficies corporales, que intervienen en la manipulación de las prótesis.

Delimitación de la Investigación

El caso clínico planteado está delimitado en la selección de paciente


femenina de 70 años de edad portadora de prótesis total unimaxilar superior
quien presenta estomatitis grado I, que acude a la clínica integral del adulto
del área odontológica de la UNERG, durante el período académico 2021-
2022. La presente tiene como finalidad esencial demostrar cual es el
tratamiento indicado para el abordaje protésico que debe ser aplicado.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En cuanto al marco teórico es un compendio escrito de artículos, libros


y otros documentos que describen el estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo
la investigación agrega valor a la literatura existente. Esto consiste en buscar
las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la
información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema
de investigación planteado.

Señala Sampieri (2008) que:

Un marco teórico es una de las fases más importantes de un


trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va
a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del
problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades
para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del
investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de
estudio y se han formulado las preguntas que guíen la
investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión
de la literatura sobre el tema. (p. 45)

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de una investigación hacen referencia a estudios


previos que de una u otra manera se relacionan con los elementos que
forman parte del fenómeno de estudio, proporcionando elementos valiosos
tanto desde el punto de vista teórico como metodológico.

En cuanto a esto, Arias (2012) indica que,

… los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del


conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o
ejemplo para futuras investigaciones. Por eso, los trabajos de
investigación donde se hayan manejado las mismas variables o
se hallan propuesto objetivos similares, sirven de guía al
investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas
sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad. Es por ello,
que todo trabajo de investigación debe aportar algo nuevo y que
sea innovador e inédito. Gracias a los antecedentes podemos
saber que falta aún por investigar y a la vez mejorar y/o resolver
un problema. (p. 38)

Bajo este contexto, Tamayo y Tamayo (2015), señala que “los


antecedentes investigativos son estudios desarrollados dentro de nuestra
línea de investigación, ubicados en el mismo nivel investigativo o por debajo
de él”. (p. 57). En este apartado se deberán describir y analizar todos
aquellos artículos e investigaciones que se encuentren en íntima relación con
el tema tratado en este estudio, los cuales van a ser presentados a
continuación.

En primera instancia, Romero, N. (2019) presento una tesis para optar


al Grado de Cirujano Dentista y Grado de Magister en Ciencias
Odontológicas, titulada “Prevalencia y Manejo de Estomatitis
Subprotésica en Pacientes Portadores de Prótesis Removibles,
Universidad Andrés Bello, Sede Concepción. 2015-2019” Chile. La
estomatitis subprotésica es una de las lesiones orales prevalentes en sujetos
portadores de prótesis removible, es frecuentemente asociada con procesos
infecciosos por levaduras del género Cándida (LGC) y su detección muchas
veces es tardía. En Chile existen pocos estudios sobre la prevalencia y
manejo de estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis
removible. Lo que lleva a conocer la prevalencia y el manejo terapéutico de
la estomatitis subprotésica en pacientes consultantes en el área odontológica
por prótesis removibles, se fundamenta en la necesidad de un diagnóstico
epidemiológico y valoración de tratamiento con fines de prevención y
restablecimiento de la salud oral del paciente.
Este trabajo tuvo como objetivo Determinar la prevalencia y manejo de
estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis removibles
atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello sede
Concepción, durante el período 2015-2019. Estudio cuantitativo cuyo diseño
es de tipo descriptivo, transversal y analítico, en pacientes portadores de
prótesis removibles con estomatitis subprotésica atendidos en la Clínica
Odontológica de la Universidad Andrés Bello sede Concepción durante el
periodo 2015-2019. Se realizó una revisión de 75 fichas clínicas de los
pacientes portadores de prótesis que presentaron diagnóstico de estomatitis
subprotésica, y se evaluó el manejo de la patología. Los análisis estadísticos
fueron analizados con el software estadístico SPSS 22. Se evaluó
normalidad en la distribución de las variables y de acuerdo a la presencia o
no de esta se realizó test t de Student para evaluar diferencias de promedio,
y análisis Chi cuadrado para evaluar asociación estadística entre dos
variables no paramétricas.

Siendo los resultados la prevalencia de estomatitis subprotésica


correspondió a un 35%, donde el promedio de edad afectado fue de 63,1
años. El género femenino fue el más afectado, y el tipo más frecuente de
estomatitis correspondió al tipo I con un 66,7%, Mientras que el tratamiento
más aplicado fue el tratamiento con acondicionador de tejido. Teniendo como
conclusiones que No existió una alta prevalencia de estomatitis subprotésica
en la muestra estudiada, además el género y edad no son factores
predisponentes para la patología, por lo que ambas hipótesis fueron
rechazadas. No existió asociación estadísticamente significativa entre edad,
género, enfermedades sistémicas, hábitos nocivos, tipo y material de prótesis
con el tipo de estomatitis subprotésica.

Así mismo, González, M., Rueda, M. y Cetina, D. (2019), efectuaron


una tesis titulada “Frecuencia de Especies De Cándida Spp Aisladas de
Pacientes Diagnosticados con Estomatitis Subprotésica del Hogar
FUNDELUZ en Bucaramanga” de la Universidad Santo Tomás, Colombia,
para optar al título de Odontólogo. Tuvo como objetivo determinar la
frecuencia de especies de Cándida spp en pacientes diagnosticados con
estomatitis subprotésica. Los métodos utilizados, se realizó un estudio
observacional descriptivo de corte transversal en el hogar FUNDELUZ de
Bucaramanga. La población objeto de estudio estuvo integrada por 30
pacientes adultos mayores de ambos sexos. Para identificar la frecuencia de
especies de Candida spp, se utilizó un bajalenguas estéril para la toma de la
muestra de la mucosa del paladar, mucosa yugal que fueron cultivadas en
agar Saboraud a 37°C durante 48 horas.

Teniendo como resultados: El sexo masculino predominó respecto al


sexo femenino con un 60%. La lesión que presentó más frecuencia fue en el
paladar con un 33.33% respecto a la mucosa yugal con el 6.67%. Predominó
el grado II (77.33%), seguido del grado I con (23.33%). El grado III resultó
tener una menor incidencia con un (3.33%). De las especies de Candida spp
aisladas se encontró que Candida albicans predominó con un (57,87%).
Seguido de Candida glabrata con un (17.79%). Las especies menos
frecuentes fueron Candida krusei con (10.52%), Candida rugosa con
(5.26%), Candida Tropicalis con (10.52%). Teniendo como conclusiones: Las
especies de Candida spp se relacionan con la estomatitis subprotésica;
Candida albicans fue la especie que se aisló con mayor predominio.

Así mismo, Cabrera, N. (2018) presenta una tesis titulada


“Edentulismo y Enfermedades de la Mucosa Oral Más Frecuentes en los
Adultos Mayores Portadores de Prótesis Removibles de Cáritas
Pastoral Social de la Parroquia “Perpetuo Socorro” de la Ciudad de Loja
en el Periodo Marzo-Julio 2018” para optar al titulo de odontólogo de la
Universidad Nacional de Loja, Ecuador. El presente estudio pretende
determinar la prevalencia de edentulismo y las enfermedades de la mucosa
oral más frecuentes de los adultos mayores portadores de prótesis removible
de Cáritas Pastoral Social de la Parroquia “Perpetuo Socorro” de la Ciudad
de Loja. Para ellos se aplicaron Historias Clínicas Odontológicas a 50 adultos
mayores, 33 portadores de prótesis removible y 17 no portadores, tomando
en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó un estudio
transversal, descriptivo y observacional, debido a que mediante la
observación directa y el examen clínico se logró describir la realidad bucal
existente, gracias a que la recolección de datos se la desarrolló en un
determinado tiempo. Se examinó la cavidad bucal de los 50 adultos mayores
que asisten a Cáritas Pastoral Social y de acuerdo a esto la investigación
reveló los siguientes datos: El Edentulismo Total Bimaxilar es el más
frecuente con un total de 76%; en relación al edentulismo parcial, se logró
revelar que en el Maxilar Superior predominan según la clasificación de
Kennedy, la Clase I modificación 2 y la Clase III modificación 2 en cifras
iguales con un 22,2%, mientras que en el Maxilar Inferior predominan según
la clasificación de Kennedy, la Clase I y la Clase I modificación 1 en cifras
iguales con un 30%. Así mismo se logró comprobar que la Estomatitis
Protésica Tipo 1 con un 36% es la enfermedad de la mucosa oral más
frecuente.

Seguido de una investigación de Noguera, G. y Fleitas, A. (2019),


titulada “Frecuencia de estomatitis subprotésica en pacientes
portadores de dentaduras totales” para optar al título de odontólogos de la
Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela. La estomatitis subprotésica se
considera una de las patologías más frecuentes que afectan los tejidos
bucales de los sujetos portadores de dentaduras totales. Por tanto, el
propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de estomatitis
subprotésica en pacientes portadores de dentadura total, que fueron
atendidos en la Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes, estado
Mérida, Venezuela. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, sobre una
muestra de 59 sujetos entre 40 y 80 años de edad, portadores de dentaduras
totales, durante el período de un año. 56% de la muestra presentó
estomatitis subprotésica, la cual fue encontrada con mayor frecuencia en el
género femenino. La alta frecuencia de pacientes con diferentes grados de
estomatitis subprotésica podría estar relacionada con la presencia de
factores como: malos hábitos de uso, higiene deficiente de la prótesis,
irregularidades internas y fallas en el contorno y bordes, estabilidad,
retención, adaptación y oclusión de la dentadura.

En un artículo de Lazarde J. (2020) publicado en el Acta Odontológica


Venezolana, titulado “Estomatitis Subprotésica” señala que el universo de
estudio estuvo representado por todos los pacientes portadores de prótesis
dentales removibles que acudieron al Servicio de Patología Clínica de la
Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela durante un
período de 11 años (1987-1997). Se evaluaron 456 historias clínicas de los
pacientes que presentaban Estomatitis Subprotésica, 91,88% correspondió al
sexo femenino y 8,11% al masculino, con una edad promedio de 51,68 años.
Se encontró que 382 pacientes (83,78%) eran no fumadores y 74 pacientes
fumadores (16,22). Los pacientes que usaban prótesis dental total fueron 345
representando el 75,66% y con prótesis parcial removible 111 (24,34%). Al
evaluar los resultados de la toma de muestra y cultivos se pudo evidenciar
que 236 fueron positivos (51,76%) y 220 negativos (48,24%). Al realizar la
identificación de levaduras y cultivos positivos, se comprobó que Candida
albicans fue la especie más frecuente con 211 casos (89,40%). Esta
investigación se realizó con el propósito de conocer la frecuencia de
aparición de la Estomatitis Subprotésica en el Servicio de Patología Clínica
de la Facultad de Odontología de la U.C.V. por un período de 11 años.
En atención a las investigaciones anteriormente señaladas se puede
expresar que estas son de gran relevancia ya que consistieron en
diagnosticar clínicamente las patologías de estomatitis, presentes en un
número de pacientes y en un rango de tiempo determinado, con lo cual se
encuentra en relación con el tema de este estudio y esto puede guiar a los
investigadores al momento de realizar el diagnóstico y plan de tratamiento de
la paciente a tratar.

Bases Teóricas

Para el desarrollo de la presente investigación, se hace necesario


establecer las bases teóricas del mismo, para Arias (2006):

Estas implican, un desarrollo amplio de los conceptos y


proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque
adaptado por el investigador, para sustentar o explicar el
problema planteado. Esta sección, puede dividirse en función de
los contenidos que integran la temática tratada, que serán
analizados, tal como se efectuará seguidamente. (p. 35)
Por otro lado, Bavaresco, A. (2006)

Sostiene que las bases teóricas tienen que ver con las teorías
que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del
conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema
posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador
no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que
sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien
exploratorias. (p. 72)

Estomatitis

La estomatitis por prótesis es una inflamación crónica de la mucosa


oral que está en contacto con prótesis extraíble. La patología siempre se
presenta en portadores de prótesis extraíbles (que pueden provocar
traumatismos de repetición, reacciones alérgicas y pueden suponer un nicho
para los microorganismos y residuos alimentarios cuando sus superficies son
rugosas) La Estomatitis Subprotésica (E.S.P) es un término que ha sido
aplicado a la inflamación de la mucosa de soporte de las prótesis afectando
principalmente a la población de edad avanzada portadores de prótesis
dentales. (Jainkittivong A, Aneksuk V, Langlais RP. 2002).

Tradicionalmente ha existido una gran controversia respecto a la


denominación más correcta para la estomatitis. La primera fue realizada por
Cahn en 1936 quien la denominó “denture sore mouth”, lo que puede ser
traducido como boca dolorida por la dentadura.

También en 1936 Pryor se refirió a la entidad como “chronic denture


palatitis”, con la cual hacía referencia a la cronicidad del proceso y su
ubicación anatómica. En 1956 Fisher la llama “stomatitis venerata”,
denominación que recuerda las no muy alentadoras terminologías
medievales, en el latín significa venenoso o embrujado. No es hasta 1963
cuando Cawson la denomina “denture stomatitis”; esta definición es el
término más aceptado en la lengua inglesa.

La amplitud de la lengua en ocasiones dificulta la denominación


acertada para resumir la esencia de un fenómeno, por lo que es
recomendable el empleo del término estomatitis subprotésica (ES). Esta
denominación intenta resumir los aspectos esenciales de la enfermedad: la
inflamación y su asociación protética.

Desde el punto de vista clínico existen varios tipos de ES,


dependiendo fundamentalmente del aspecto de la mucosa inflamada, la cual
en el curso evolutivo de la enfermedad sufre modificaciones donde puede
variar la gravedad inflamatoria e incorporarse cambios fibroproliferativos en
sus etapas más avanzadas (Moreira & Bernal, 1989).

Dentro de las diferentes propuestas clasificatorias de la enfermedad,


la de Newton (1962) ha sido una de las más empleadas, la cual ha sido
modificada con vistas a facilitar la precisión y el empleo de la misma (Dorey,
Blasberg, McEntee & Conulin, 1985):

Grado I: Signos inflamatorios mínimos, generales asintomáticos.


Pueden aparecer áreas hiperémicas localizadas o en forma de pequeños
puntos eritematosos. Es la lesión mínima visible a la inspección.

Grado II: Lesión francamente inflamatoria. Puede observarse el dibujo


de los contornos de la prótesis, la superficie mucosa es de color rojo brillante,
aparecen áreas eritematosas difusas que pueden cubrirse total o
parcialmente por un exudado blanco-grisáceo. Generalmente el paciente
expresa alguna sensación subjetiva.

Grado III: Lesión constituida por una mucosa gruesa, con gránulos
irregulares que, a veces, toman aspecto papilar con las alteraciones
máximas en la parte central de la mucosa palatina. La magnitud de los
signos inflamatorios es variable y generalmente sobre éstos predominan los
fenómenos proliferativos.

Salud Oral en el paciente adulto mayor

El proceso de envejecimiento puede, directa o indirectamente,


aumentar el riesgo de enfermedades bucales, que conllevan a la pérdida de
piezas dentarias, agravadas por el compromiso sistémico en el adulto mayor.
Los cambios biológicos en la cavidad oral relacionados al envejecimiento,
involucran procesos como la pérdida o atrofia de las papilas gustativas, lo
que implica un aumento en el consumo de azúcares haciendo susceptibles al
incremento de procesos cariosos, favorecido obviamente por el aumento de
pH y disminución del flujo salival derivado del consumo de diversos fármacos
que se utilizan para el tratamiento de enfermedades crónicas (Soria, 2013).

La incidencia de las lesiones de las mucosas orales relacionadas con


la presencia de prótesis removibles no es del todo clara, a pesar de los
diversos estudios publicados. Debe agregarse que bajo el estado actual del
conocimiento no se sabe si estas patologías presentan o no variaciones de
incidencia racial o relacionados con factores inmunogenéticos. La Estomatitis
protésica representa probablemente la enfermedad de la mucosa oral de
incidencia más frecuente en los pacientes edéntulos portadores de prótesis,
después de la quelitis angular, de la hiperplasia fibrosa (que algunos autores
denominan “épulis fisurado”) y por las úlceras traumáticas (Preti, 2008).

La valoración previa del paciente, teniendo en cuenta sus posibles


limitaciones y su capacidad de independencia es fundamental para prescribir
un tipo u otro de prótesis dental. Siempre que haya unos dientes pilares con
suficientes condiciones y los recursos del paciente y su decisión sea
favorable, es preferible optar por las prótesis fijas. La decisión de optar por
prótesis removibles (completa, parcial o mixta) es la más frecuente en los
mayores de nuestro entorno. (Gil & Ortolá, 2007).

Desde el punto de vista nutricional, si se recupera al máximo la


función masticatoria se puede llevar a cabo el primer paso del proceso de la
alimentación. Hay un factor fundamental que hay que tener en cuenta
cuando se prescribe un tratamiento protésico: la necesidad subjetiva del
propio paciente, es decir, si cree que tienen necesidad de restaurarse la
boca. Si el criterio es únicamente del profesional, la posibilidad de fracaso del
tratamiento es muy elevada (Gil & Ortolá, 2007).
Prótesis

El reemplazo de los dientes con prótesis dentales no siempre está


exento de riesgos, lo cual puede producir atrofia del hueso alveolar. Con el
uso de la prótesis o con las fuerzas de la masticación comienza el proceso
de resorción alveolar. Este proceso afecta mayormente la mandíbula, y si se
utilizan prótesis bucales puede traer consigo problema en la estabilidad y
retención de la misma. El grupo de ancianos de 75 a 85 años es habitual que
sea portador de prótesis bucales de tal manera que se incrementa el grupo
de edéntulos. Este mismo grupo aumenta con la edad. (Matus, 2009).

Las personas portadoras de prótesis tienen una disminución en la


capacidad para percibir sabores, consistencia y textura de los alimentos. La
mejor de las prótesis dentales tiene una capacidad masticatoria no mayor al
30% de una dentadura natural. El estado bucal es una condicionante de la
ingesta de alimentos, pero no una causa directa de déficit nutricional. Es
posible que la proporción de personas edéntulas disminuya debido a
programas preventivos de fluoración y al avance del tratamiento odontológico
(Matus, 2009).

Prótesis Removible

La Prótesis Parcial Removible (PPR) tiene como objetivo reemplazar


los dientes y las estructuras vecinas perdidas preservando y mejorando la
salud de los dientes y de las estructuras remanentes asociadas. La prótesis
parcial removible es ampliamente usada para el tratamiento de edéntulos
parciales y es una buena alternativa, económica y fácil de hacer para
rehabilitar al desdentado parcial (Loza & Valverde, 2006).
El trauma protético

Ocasionado por el desajuste del aparato y los malos hábitos de


utilización. El trauma producido por la dentadura ha sido frecuentemente
citado como un posible factor predisponente en la etiología de la Estomatitis
Subprotésica y las prótesis mal ajustadas con una incorrecta relación de los
maxilares pueden causar daño a los tejidos de soporte. (Bernal & Moreira,
1985; Sharman & Mirza, 1986; Sakki, Knuuttila, Läärä & Anttila, 1997). En el
tratamiento de dicha inflamación deben contemplarse la retirada del aparato
protésico y la utilización de medicamentos que favorezcan la resolución del
cuadro sintomático, tales como: antifúngicos, desinfectantes usados en
colutorios, acondicionadores que coadyuven a la distribución adecuadas de
las cargas, la criocirugía, así como, determinadas terapias alternativas como
la homeopatía, la ozonoterapia, la apiterapia y la fitoterapia. (Falah-Tafti A, y
Colbs. 2018)

Tratamiento y Pronóstico

El tratamiento de este problema puede no tener éxito. Sin embargo


BurdtzJørgensen y Bertram informaron de efectos terapéuticos importantes
sobre la estomatitis por dentadura mediante tratamiento antimicótico. Se
disuelven tabletas de nistatina, de 500 000 unidades, en la boca tres veces al
día por 14 días.

Bergendal e Isacsson informaron de resultados similares tratando a la


estomatitis por prótesis total con polvo de nistatina colocado sobre las
superficies de ajuste de la prótesis dental tres veces al día por 14 días.
Además, cuando las dentaduras ajustan mal, la construcción de nuevos
aparatos y la instrucción sobre el cuidado higiénico de éstos ayudan a
corregir la situación. Si no se hacen nuevas prótesis, las viejas se deben
esterilizar a diario sumergiéndolas en una solución de nistatina durante toda
la noche en el periodo de tratamiento. También se informó que junto con la
nistatina es eficaz el rebajar las prótesis totales con acondicionadores de
tejidos blandos (Shafer, Hine, Levy, & Tomich, 1988).

Bases Legales

Antes de entrar en contexto es importante definir el término bases


legales el cual Villafranca (2002) expresa que “las bases legales no son más
que leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica
que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en
algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”.

Para dar el sustento legal y bioético a la presente investigación se


apoya en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), en sus artículos:

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental,


obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho
a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas
a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a
los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección
de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias
y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.
Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado
creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público
nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público nacional de
salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención
de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar
en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de
salud.
Artículo 85: El financiamiento del sistema público nacional de
salud es obligación del Estado, que integrará los recursos
fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y
cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El
Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita
cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación
con las universidades y los centros de investigación, se
promoverá y desarrollará una política nacional de formación de
profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de
producción de insumos para la salud. El Estado regulará las
instituciones públicas y privadas de salud.
De acuerdo a lo señalado en los artículos anteriores, el estado
promoverá políticas para mejorar los servicios, que todas las personas
reciban este beneficio, así como también garantizara el abastecimiento de
insumos para la salud, formación de personal profesional y vigilará que se
cumplan las medidas sanitarias para prevenir enfermedades.

Del ejercicio de la Odontología

Artículo 2: Se entiende por ejercicio de la odontología la


prestación de servicios encaminados a la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, deformaciones y
accidentes traumáticos de la boca y de los órganos o regiones
anatómicas que la limitan o comprenden. Tales intervenciones
constituyen actos propios de los profesionales legalmente
autorizados, quienes podrán delegar en sus auxiliares aquellas
intervenciones claramente determinadas en esta Ley y su
Reglamento.
De este artículo, se desprende que la odontología, debe garantizar un
buen servicio en cuanto a las enfermedades que se encuentran en la boca y
su tratamiento acorde a lo detectado en el diagnóstico.
De los deberes y derechos de los Odontólogos

Artículo 16: Los profesionales que ejerzan la odontología


deberán estar debidamente capacitados y legalmente
autorizados según esta Ley para prestar sus servicios a la
comunidad, contribuir al progreso científico y social de la
odontología, aportar su colaboración para la solución de los
problemas de salud pública creados por las enfermedades
bucodentarias, y cooperar con los demás profesionales de la
salud en la atención de aquellos enfermos que así lo requieran.
Artículo 17: Al ofrecer sus servicios profesionales, el odontólogo
deberá acatar las disposiciones sobre el anuncio público de
servicios odontológicos se establezcan en el Código de
Deontología Odontológica.
Es importante que las personas que ejerzan la odontología deben ser
profesionales capacitados y preparados para prestar sus servicios, deben
saber manejar los términos sobre enfermedades bucodentales y a su vez
debe seguir las disposiciones que están establecidas en el Código de
Deontología Odontológica.

De los deberes de Generales de los Odontólogos (Código de


Deontología Odontológica)

Artículo 1: El respeto a la vida y a la integridad de la persona


humana, el fomento y la preservación de la salud, como
componentes del desarrollo y bienestar social y su proyección
efectiva a la comunidad.
Artículo 2: El Profesional de la Odontología está en la obligación
de mantenerse informado y actualizado en los avances del
conocimiento científico. La actitud contraria no es ética, ya que
limita en alto grado su capacidad para suministrar la atención de
salud integral requerida.
Artículo 4: El Profesional de la Odontología debe atender por
igual celo a todos sus pacientes cualesquiera sean sus
condiciones de salud, independientemente de su nacionalidad,
raza, posición social o económica, creencias religiosas o ideas
políticas.
Dentro de este marco de ideas el profesional de odontología, debe
motivar a prevenir en buen estado de salud, también debe estar al
conocimiento y actualización de los avances científicos para suministrar una
buena atención de salud integral al momento de atender a sus pacientes sin
distinción nacionalidad, raza o posición social.

De los deberes hacia los Pacientes

Artículo 17: El Profesional de la Odontología debe prestar debida


atención a la elaboración del diagnóstico, recurriendo a los
procedimientos científicos a su alcance y debe asimismo
procurar por todos los medios que sus indicaciones terapéuticas
se cumplan.
Artículo 18: El Profesional de la Odontología al prestar sus
servicios se obliga: a. Tener como objeto primordial la
conservación de la salud del paciente b. Asegurarle al mismo
todos los cuidados profesionales c. Actuar con la serenidad y la
delicadeza a que obliga la dignidad profesional.
Artículo 19: Si el Odontólogo tuviera dudas en el diagnóstico o
tratamiento de algún caso, estará en la obligación de hacer
todas las consultas a que hubiera lugar con sus colegas
(especialistas o no) y con otros profesionales de las ciencias de
la salud.
Artículo 21: Para prestar sus servicios profesionales, el
Odontólogo debe encontrarse en condiciones psico-físicas
satisfactorias. Contrarían este principio aquellas situaciones
capaces de provocar alteraciones agudas o crónicas y/o la
incapacidad manifiesta de los sentidos con reducción del campo
de la conciencia y/o la actividad pensante
Según los artículos anteriores, el profesional de la odontología debe
realizar un buen diagnóstico y prestar un buen servicio de acuerdo a o
detectado, si se le presenta alguna duda debe buscar otras opiniones, ya que
debe garantizarle al paciente un buen tratamiento para solucionar la salud
del paciente.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico representa la dilucidación de los elementos


esgrimidos para el análisis de la problemática de investigación. Emana como
resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y
fundamentos expuestos en el marco teórico. En efecto, circunscribe el
camino seguido durante el proceso del trabajo de investigación. En este
sentido, el marco metodológico es el conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para aplicar y formular problemas, este
método se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser
confirmadas o descartadas por medio de investigaciones relacionadas al
problema que se estudia. Arias (2006) explica el marco metodológico como
el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para
formular y resolver problemas” (p. 16).

Paradigma de la investigación

Toda investigación está basada en un paradigma, la categoría de


paradigma propuesta por: Kuhn (1971) es la más aceptada por la comunidad
científica y por lo mismo ha marcado un hito en ella, esta noción de
paradigma se entiende como el conjunto de interpretación y nociones
científicas básicas que guían la acción en el proceso de investigación en una
comunidad científica no obstante y con ciertos matices y diferencias también
existen algunas discrepancias.

Por otra parte, Gubay Lincoln (1998), el paradigma que emplean los
autores puede caracterizarse por la forma en que responden a cuestiones
ontológicas, epistemológicas y metodológicas. Por tal motivo Zemelman
(1992), en la investigación las preguntas de origen son varias y coinciden con
esos niveles de la investigación. Así, la pregunta referente a la ontología es:
“¿Cuál es la naturaleza de la realidad?”. Mientras que en lo epistemológico
se expresa como: ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el investigador
y el objetivo de la investigación? Y en el orden metodológico es: “¿Cómo
debe proceder el investigador para acceder al conocimiento de su objeto de
estudio?”; plantear respuestas a estas interrogantes fundamentales implica
asumir que están interconectadas de forma tal que la respuesta dada a una
cuestión orienta la forma en como otras preguntas serán contestadas, a su
vez, este conjunto de respuestas puede situarse en un paradigma
determinado, aun cuando haya incoherencias menores entre ellas.

La investigación está enmarcada en el paradigma positivista o


empírico racionalista con un enfoque en la metodología cuantitativa,
considerando la naturaleza misma del problema de investigación y los
objetivos que se han planteado. Dentro de este orden de ideas Ramírez
(2002) expone que, “se utilizan predominantemente técnicas cuantitativas
con la intención de alcanzar la mayor precisión y exactitud” (p. 95).

Tipo y Modalidad de investigación

Según Arias (2004), señala que este tipo de investigación consiste en


la “caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer
su estructura o comportamiento midiendo de forma independiente las
variables” (p. 56). El tipo de investigación de este estudio es de de campo
con una profundidad de nivel descriptivo, encargándose de puntualizar las
características de la población a la cual se está estudiando, esta metodología
se centra más en el “¿Qué?, en lugar del “¿Por qué?” del sujeto de
investigación. En otras palabras, su objetivo es describir la naturaleza de un
seguimiento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se
produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de
investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. Por su parte, Arias (2006), señala
que “la investigación de campo es recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos” (p. 48).

En este mismo orden de ideas Tamayo (2003), sostiene sobre la


investigación de campo es:

Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por


lo cual lo denominamos primarios, su valor radica en que
permite cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se
han obtenido los datos, lo cual facilitará su revisión o
modificación en caso de surgir dudas (p. 110).

Bajo este contexto, la investigación se apoyó en analizar la


información oportuna. En este caso particular el método para el desarrollo de
la investigación utilizado es el Estudio de Casos. Según Max Weber (1973)
señala: “El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con
origen en la investigación médica, psicológica y educativa, que se enfoca en
un caso en específico de una sola persona o grupo, el cual es exclusivo y
particular de esa persona o grupo”.

En este sentido, Chetty (1996) indica que el método de estudio de


caso es una metodología rigurosa que:

 Es adecuada para investigar fenómenos en los que se busca dar


respuesta a cómo y por qué ocurren.
 Permite estudiar un tema determinado.
 Es ideal para el estudio de temas de investigación en los que las
teorías existentes son inadecuadas.
 Permite estudiar los fenómenos desde múltiples perspectivas y no
desde la influencia de una sola variable.
 Permite explorar en forma más profunda y obtener un conocimiento
más amplio sobre cada fenómeno, lo cual permite la aparición de
nuevas señales sobre los temas que emergen.
 Juega un papel importante en la investigación, por lo que no debería
ser utilizado como la exploración inicial de un fenómeno determinado.

En tal sentido la investigación tiene como finalidad analizar el abordaje


protésico aplicado a paciente femenina de 70 años de edad portadora de
prótesis total unimaxilar superior quien presenta estomatitis grado I.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación, son los métodos y técnicas elegidos por


un investigador para combinarlos de una manera razonablemente lógica para
que el problema de la investigación sea manejado de manera eficiente. Bajo
este contexto Sabino (2002), afirma que: “el diseño de investigación es la
estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado y
se clasifica en, documental, de campo y experimental” (p. 132).

Es de hacer notar que por tratarse de un estudio de campo,


descriptivo, se establece un diseño de investigación no experimental; para lo
cual se estima que es aquella que se realiza sin manipulación deliberada de
variables. Lo que se hace es observar los fenómenos tal y como se suceden
en su contexto natural, para proceder posteriormente a su análisis. En este
sentido Hernández, Fernández y Baptista (2006) refieren de una
investigación no experimental:
Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente
variables. Es decir, una investigación donde no hacemos variar
intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos
en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
(p. 189)

De igual modo, se adecúa a los propósitos del diseño transeccional o


transversal y en este contexto, refieren Hernández y otros (2006): Comenzar
a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un
contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en un
momento específico. Por lo general se aplican a problemas de investigación
nuevos o poco conocidos, además constituyen el preámbulo de otros diseños
(no experimentales y experimentales. (p. 209).

Se entiende entonces que los diseños de investigación transeccional o


transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su
propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un
momento determinado. Es equivalente a la toma de una fotografía de algún
suceso. Para elaborar el presente trabajo investigativo se realizará mediante
las siguientes etapas o fases de investigación:

Fase I. Bibliográfica: en esta fase, se procede a la documentación


teórica que sustenta el estudio; en consecuencia, se revisaron textos y
documentos afines con el tema en referencia con el propósito de exponer el
problema de la investigación y fijar las características del mismo, mostrando
aquello que es necesario observar para obtener evidencias.

Fase II. de campo: en esta fase se exterioriza la metodología


desarrollada para la elaboración del trabajo investigativo, así como las
técnicas e instrumentos desplegados para la ejecución de las actividades a
que se refiere la investigación.
Fase III. Analítica: Se formalizan criterios de análisis, en la base de
los datos obtenidos por medio de la historia clínica, realizando un análisis
descriptivo de todo el procedimiento de abordaje protésico, aplicado a
paciente femenina de 70 años de edad portadora de prótesis total unimaxilar
superior quien presenta estomatitis grado I, donde se le hace un seguimiento
al tratamiento aplicado, de igual forma el estudio de caso se fundamenta con
fotografías, donde se detalla el antes, durante y posterior al tratamiento
donde se evidencia claramente el tratamiento concerniente al caso.

Fase IV. Conclusiva: Partiendo del análisis del procedimiento


aplicado al paciente y en función de los objetivos específicos, se construye
las conclusiones, para luego redactar las recomendaciones pertinentes al
estudio de caso.

Paciente en estudio

Se trata de paciente femenina 70 años de edad portadora de prótesis


total unimaxilar superior quien presenta estomatitis grado I, se le realizara
abordaje protésico, quien acude a la clínica integral del adulto del área de
odontología de la UNERG en San Juan de los Morros, Estado Guárico.

Técnica e Instrumento de Recolección de datos

Técnica

Las técnicas son los medios empleados para recolección de


información, En tal sentido, las técnicas de recolección de datos empleada
en esta investigación fueron: la Revisión Bibliográfica y la observación
directa. Méndez (1999), define las fuentes y técnicas para recolección de la
información como los hechos o documentos a los que acude el investigador y
que le permite tener información.
En lo que respecta a la revisión bibliográfica, Arias (2010), la define
como “Aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes
de materiales impresos u otros tipos de documentos” (p. 47). Su propósito es
ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo
principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos.

En lo concerniente, a la observación directa Aguilar P. (2006),


menciona que, esta reside observar atentamente un fenómeno, causa o
efecto, registrar la información para su posterior utilización. (p. 27). Puente
(2000), refiere que “es una técnica que consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis”, (p. 96). La observación es un elemento fundamental de todo
proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor
número de datos.

Instrumento
Arias (2006), señala que los instrumentos de recolección de datos
“son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar
información” (p. 99). Para aplicar la técnica referida durante la recolección de
información, se realiza mediante la Historia clínica o documento médico
legal donde fue vaciada la información del paciente objeto de estudio. En
este sentido, López (2015) definen la historia clínica “como un documento
médico legal, donde estarán asentados, todos los datos relacionados de
manera directa con el paciente, los cuales le proporcionaran a la
investigación detalles sistémicos y vivenciales, que ayudaran al correcto
desenvolvimiento de la investigación” (p. 22).

Es importante destacar que la historia clínica está demarcada como un


documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos,
de modo de favorecer la organización de los datos recogidos para tal fin, lo
cual ayuda a llevar un control del objeto o fenómeno observado. Así mismo
se toma como instrumento de apoyo la cámara fotográfica, la fotografía es
importante en este tipo de investigación ya que a través de esta queda
respaldado el procedimiento aplicado al paciente antes, durante y después
del tratamiento.

Técnica de análisis de datos

Una vez obtenida y recopilada la información mediante la historia


clínica se procederá a su procesamiento, Hevia (2001) expone que “este
estadio se presenta posterior a la aplicación del instrumento y finalizada la
recolección de los datos, donde se procederá a aplicar el análisis de los
datos para dar respuesta a las interrogantes de la investigación”. (p. 46).

Por su parte, Hurtado (2000), define que “el propósito del análisis es
aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al investigador
obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado
tratamiento de los datos recogidos.” (p. 181). En este sentido el
procedimiento llevado a cabo para desarrollar esta investigación, en principio
fue una fase preliminar con la lectura y estudio del caso para toma de
adecuadas decisiones. Es importante destacar que para el presente estudio
de caso, el análisis de los datos se realizara mediante un análisis descriptivo
de las fotografías tomadas a una paciente femenina 70 años de edad
portadora de prótesis total unimaxilar superior quien presenta estomatitis
grado I que asiste a la clínica integral del adulto del área de odontología de la
UNERG.

También podría gustarte