Engineering">
Ec521h - 1lab - 2023ii - Espinoza H.
Ec521h - 1lab - 2023ii - Espinoza H.
Ec521h - 1lab - 2023ii - Espinoza H.
ESTUDIANTE:
DOCENTES:
CICLO 2023-II
Lima-Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
INDICE
4. CONCLUSIONES: .......................................................................................................... 16
5. BIBLIOGRAFÍA:............................................................................................................. 17
pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
Durante la Segunda Guerra Mundial, el ensayo SPT se utilizó ampliamente para evaluar la
capacidad de carga de los suelos en infraestructuras militares, lo que contribuyó a su
popularización. En la década de 1950, se establecieron normas y procedimientos
estandarizados para el ensayo SPT en Estados Unidos y otros países, lo que permitió una
mayor consistencia y confiabilidad en los resultados.
A lo largo de las décadas, se han realizado investigaciones y mejoras en el ensayo SPT para
comprender mejor su relación con las propiedades del suelo, como la resistencia al corte y
la compresibilidad. Esto ha llevado a la aplicación de correlaciones específicas para
diferentes tipos de suelos y condiciones geológicas.
Hoy en día, el ensayo SPT sigue siendo una herramienta esencial en la geotecnia y la
ingeniería civil, proporcionando información valiosa sobre las características del suelo en
proyectos de construcción en todo el mundo. Su historia de desarrollo y estandarización ha
contribuido significativamente a la seguridad y la eficiencia de la construcción de
infraestructuras a lo largo del tiempo.
pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
La ASTM D1586 es una norma de la ASTM International que establece los procedimientos
estándar para la realización del ensayo SPT (Standard Penetration Test) en suelos y rocas.
Esta norma es ampliamente utilizada en la industria de la geotecnia y la ingeniería civil para
garantizar la consistencia y la uniformidad en la ejecución del ensayo SPT, lo que facilita la
comparación de datos geotécnicos en diferentes proyectos y ubicaciones.
La norma tiene como objetivo principal proporcionar pautas detalladas sobre cómo realizar
el ensayo SPT de manera estandarizada. Esto incluye instrucciones para la instalación y
operación del equipo, así como la recopilación de datos durante el ensayo.
6. Barras de Conexión: Se utilizan para unir las extensiones del varillaje y proporcionar la
longitud necesaria para alcanzar la profundidad deseada en el suelo.
pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
9. Equipo de Protección Personal: El personal que realiza el ensayo debe contar con
equipo de protección personal, que incluye casco, guantes, gafas de seguridad y botas de
trabajo, para garantizar su seguridad en el sitio de perforación.
Estos equipos y materiales son esenciales para llevar a cabo el ensayo SPT de manera
adecuada y obtener resultados confiables sobre las propiedades del suelo en un sitio de
construcción. El cumplimiento de las normas y procedimientos adecuados es crucial para
garantizar la calidad de los datos recopilados durante el ensayo.
1.4. PROCEDIMIENTO
El procedimiento del ensayo SPT (Standard Penetration Test) se realiza en varias etapas y
sigue un conjunto de pasos estandarizados. A continuación, se describe el procedimiento
general del ensayo SPT:
− Se selecciona el sitio de prueba de acuerdo con los objetivos del estudio geotécnico.
− Se establece un punto de perforación en el lugar seleccionado.
− Se verifica la ubicación y la profundidad deseada para el ensayo.
5. Extracción de la Muestra:
6. Registro de Datos:
pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
− Se registran todos los datos relevantes, incluyendo el número de golpes para cada
intervalo de 15 cm y cualquier observación especial del suelo.
− Los datos se anotan en registros de papel o se ingresan en equipos electrónicos de
registro de datos.
− Los datos obtenidos se procesan y analizan para determinar la resistencia del suelo,
la densidad relativa y otras propiedades geotécnicas.
− Se utilizan correlaciones específicas para interpretar los resultados en función de las
normativas y los objetivos del proyecto.
9. Informe Geotécnico:
− Se genera un informe geotécnico que incluye los resultados del ensayo SPT, las
conclusiones y las recomendaciones para el diseño y la construcción de la estructura
o proyecto en cuestión.
Es importante destacar que el procedimiento exacto puede variar según las normativas
locales y las condiciones del sitio. Además, el ensayo SPT debe llevarse a cabo por personal
capacitado y cumpliendo con las normas y estándares aplicables para garantizar la precisión
de los datos obtenidos.
4. Clasificación del Suelo: A partir de los resultados del SPT y las correlaciones aplicables,
es posible clasificar el tipo de suelo presente en el subsuelo. Esto ayuda a identificar capas
de arcilla, arena, grava, limo, roca u otros materiales.
pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
6. Planos de Falla Potenciales: Los resultados del SPT pueden utilizarse para evaluar la
estabilidad de excavaciones, evaluar la capacidad de carga de cimentaciones y estimar los
planos de falla potenciales en proyectos de ingeniería civil.
Es importante tener en cuenta que el análisis de resultados del SPT debe realizarse por
profesionales capacitados en geotecnia, ya que requiere un conocimiento sólido de la
mecánica de suelos, así como la aplicación de correlaciones y estándares específicos para
la región o el país en el que se realiza el proyecto. Las prácticas de interpretación pueden
variar según la normativa geotécnica aplicable.
pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
se introdujo en los Estados Unidos, donde se adaptó para su uso en suelos locales y se
convirtió en una herramienta geotécnica ampliamente aceptada.
Hoy en día, el ensayo de penetración por cono (CPT) es una técnica geotécnica ampliamente
utilizada en todo el mundo. Ha demostrado ser invaluable en la caracterización del suelo, la
identificación de estratos, la determinación de la resistencia al corte y la evaluación de la
capacidad de carga del suelo en una variedad de aplicaciones, desde proyectos de
construcción hasta estudios de geología y ambientales. Su historia de desarrollo y mejora
continua han contribuido significativamente a la ingeniería geotécnica y a la seguridad en la
construcción.
ASTM Standard D 3441: ASTM (American Society for Testing and Materials) estandarizó el
CPT en 1986 bajo el estándar D 3441. Este estándar establece las pautas y procedimientos
para llevar a cabo el ensayo de penetración con cono de manera consistente y confiable.
pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
2. Varilla de Empuje: La varilla de empuje es una barra que se utiliza para aplicar fuerza al
cono y permitir su penetración en el suelo. Puede ser de acero y suele tener marcas para
medir la profundidad.
3. Cuerda de Cable: Se utiliza para transmitir las señales de los sensores del cono a la
superficie, donde se registran y analizan. La longitud de la cuerda de cable depende de la
profundidad de la prueba.
4. Unidad de Adquisición de Datos: Esta unidad recopila y registra los datos generados
por el cono de penetración, como la resistencia a la penetración y la presión de poros. Puede
incluir sensores y una computadora portátil con software de análisis de datos.
5. Fuente de Energía: Se necesita una fuente de energía, como una batería, para alimentar
la unidad de adquisición de datos y los sensores.
7. Material de Protección Personal: Para la seguridad del personal que realiza las pruebas,
se pueden necesitar equipos de protección personal, como cascos, gafas de seguridad,
guantes y botas de seguridad.
Estos son los equipos y materiales esenciales utilizados en el Ensayo de Penetración con
Cono (CPT) para caracterizar el subsuelo y recopilar datos geotécnicos. La calidad y la
calibración adecuada de estos elementos son cruciales para obtener resultados precisos y
confiables.
2.4. PROCEDIMIENTO
El procedimiento general para llevar a cabo un Ensayo de Penetración con Cono (CPT)
implica una serie de pasos que se deben seguir cuidadosamente para obtener datos
geotécnicos precisos y confiables. A continuación, se describe un procedimiento típico para
realizar un CPT:
pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
− Elige el lugar de prueba de acuerdo con los objetivos del estudio geotécnico y la
profundidad deseada.
− Identifica la ubicación de referencia para futuras mediciones.
5. Registro de Datos:
6. Finalización de la Prueba:
7. Análisis de Datos:
− Analiza los datos recopilados para caracterizar las propiedades geotécnicas del
suelo, como la resistencia, la compresibilidad y la estratigrafía.
− Puedes utilizar software de análisis geotécnico para interpretar los resultados.
8. Documentación y Reporte:
− Documenta todos los datos de la prueba, incluidos los registros de profundidad y los
valores de resistencia, fricción y presión de poros.
− Prepara un informe que incluya los resultados, la ubicación de la prueba y cualquier
observación relevante.
pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
Es importante seguir este procedimiento con precisión y garantizar que el equipo esté en
buenas condiciones para obtener resultados geotécnicos precisos y confiables mediante el
CPT. Además, ten en cuenta que pueden existir variaciones en el procedimiento según los
estándares específicos y los requisitos del sitio.
2. Fricción Lateral (fs): Junto con la resistencia a la penetración, el CPT también mide la
fricción lateral en la punta del cono. El análisis de la fricción lateral puede proporcionar
información sobre la cohesión y la textura del suelo.
7. Planos de Falla Potenciales: Los resultados del CPT también se pueden utilizar para
evaluar la estabilidad de las excavaciones y planos de falla potenciales en proyectos de
ingeniería civil.
Es importante destacar que el análisis de resultados del CPT debe realizarse por
profesionales capacitados en geotecnia, ya que requiere un conocimiento sólido de la
mecánica de suelos y las correlaciones específicas aplicables a la ubicación y el tipo de
suelo en cuestión. Además, las prácticas de interpretación pueden variar según la normativa
y los estándares geotécnicos aplicables en la región o el país donde se realice el proyecto.
pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
El uso de la expresión sondeo se usa para indicar el registro continuo en contraste con el
Ensayo de Penetración Estándar (SPT). El objetivo del ensayo dinámico es medir el esfuerzo
exigido al manejar un cono a través del suelo para obtener la resistencia que corresponde a
las propiedades mecánicas del suelo
6. Equipo de Seguridad Personal: El personal que opera el equipo de DPL debe utilizar
equipo de seguridad personal, que puede incluir cascos, guantes, gafas protectoras y
calzado adecuado.
El DPL es una técnica de penetración en el suelo que se utiliza para caracterizar el perfil
geotécnico del subsuelo, evaluar la resistencia y otras propiedades del suelo. Proporciona
datos importantes en proyectos de construcción, exploración geotécnica y estudios de
cimentación sin la necesidad de extraer muestras de suelo, lo que lo convierte en una
herramienta eficiente y efectiva en muchas aplicaciones geotécnicas.
3.4. PROCEDIMIENTO
El procedimiento típico para realizar un ensayo DPL implica los siguientes pasos:
− Asegúrate de que el equipo esté en buenas condiciones y que los sensores estén
calibrados adecuadamente.
− Verifica que tengas el martillo y la varilla de penetración en buen estado.
pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
− Elige el sitio de prueba de acuerdo con los objetivos del estudio geotécnico y la
profundidad deseada.
− Identifica la ubicación de referencia para futuras mediciones.
− Utiliza un martillo especialmente diseñado para el DPL para aplicar golpes sucesivos
a la parte superior de la varilla de penetración.
− La energía de impacto y la velocidad de penetración varían según las
especificaciones del equipo.
− Utiliza los datos recopilados para evaluar la resistencia del suelo y obtener
información sobre su estratigrafía.
− La resistencia se suele expresar en términos de número N (golpes por unidad de
penetración).
7. Documentación y Reporte:
El ensayo DPL es útil en proyectos donde se requiere una evaluación rápida del subsuelo,
como proyectos de construcción, estudios geotécnicos preliminares y exploración de suelos
para cimentaciones. Proporciona información valiosa sobre la resistencia del suelo a una
profundidad determinada.
pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
3. Clasificación del Suelo: Los resultados del DPL se pueden utilizar para clasificar el tipo
de suelo presente en el subsuelo. Esto ayuda a identificar capas de arcilla, arena, grava,
limo, roca u otros materiales.
4. Propiedades Geotécnicas Estimadas: A partir de los datos del DPL, es posible estimar
propiedades geotécnicas importantes, como la resistencia al corte no drenado (cu) y el
módulo de deformación del suelo (E). Estas estimaciones se basan en correlaciones
establecidas en investigaciones geotécnicas previas.
7. Planos de Falla Potenciales: Los resultados del DPL también se pueden utilizar para
evaluar la estabilidad de excavaciones, evaluar la capacidad de carga de cimentaciones y
estimar los planos de falla potenciales en proyectos de ingeniería civil.
El análisis de resultados del DPL debe llevarse a cabo por profesionales con experiencia en
geotecnia, ya que implica la aplicación de correlaciones y estándares específicos para la
región o el país en el que se realiza el proyecto. Además, las prácticas de interpretación
pueden variar según la normativa geotécnica aplicable. La interpretación adecuada de los
datos es crucial para garantizar la seguridad y el rendimiento de las estructuras y proyectos
geotécnicos.
pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
4. CONCLUSIONES:
El Ensayo SPT (Standard Penetration Test) se utiliza principalmente para evaluar la
capacidad de carga de suelos, especialmente en arenas. Sin embargo, tiene limitaciones,
ya que no recupera muestras intactas y puede ser variable en sus resultados.
El Ensayo CPT (Cone Penetration Test) es el más confiable y sistemático de los tres,
proporcionando información detallada sobre la resistencia, el ángulo de fricción y la litología
del suelo. No requiere la recuperación de muestras y es más preciso, aunque puede ser más
costoso.
El Ensayo DPL (Dynamic Penetration Test) es similar al SPT pero no recupera muestras. Se
utiliza especialmente en suelos de grano fino y puede correlacionarse con valores obtenidos
mediante el SPT. Es más rápido que el CPT y adecuado para evaluaciones rápidas.
La elección entre estos ensayos depende de las necesidades del proyecto, la naturaleza del
suelo y el nivel de detalle requerido en la evaluación geotécnica, además del costo y la
disponibilidad de equipo especializado.
pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Ingeniería Geotecnica
5. BIBLIOGRAFÍA:
• Geotecnia. (2022, 25 agosto). ▷ Ensayo de penetración estándar SPT ¿Qué es y
penetracion-estandar-spt/
http://www.fcyt.umss.edu.bo/investigacion/geotecnia/ensayos/spt.php#:~:text=Su%2
0objetivo%20es%20el%20de,la%20cuchara%20normal%20de%20muestreo.
piezocono-que-es/
enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_penetraci%C3%B3n_de_cono
• DPL (Dinamic Probing Light) o ensayo de penetración ligera. (s. f.). Geo Costa
Rica. https://geocostarica.com/es/servicios/estudios-de-suelos/dpl
pág. 17