Biology">
Botanica UNIDAD 3
Botanica UNIDAD 3
Botanica UNIDAD 3
MATERIA
Botanica sistematica
UNIDAD 3
SEMESTRE GRUPO
3 “c”
CARRERA
INGENIERIA EN AGRONOMIA
CATEDRÁTICO
L.B. MARIA SOLEDAD NICOLAS ESCARSEGA
Av. Tecnológico #21 San Bartolo C.P.68446 Tuxtepec, Oaxaca. Tel. 287 8753926 e-mail: dir_cpapaloapan.tecnm.mx tecn
0
3.1 CYANOPHYTA
Las cian ofitas son un grupo muy diverso de microorganismos procariontes foto
sintetizadores, con una amplia distribución en diferentes ambientes tanto
terrestres como acuáticos.
Algunas especies pueden formar florecimientos alégales nocivos o tóxicos.
Características de las cianobacterias Son los únicos procariontes capaces de
realizar la fotosíntesis oxigénica: un procarionte u organismo procariote es
aquel que está compuesto por células procariotas, que no tienen un núcleo
celular definido
Los clorófitos (Chlorophyta) son una división de algas verdes que incluye
alrededor de 8.200 especies de organismos eucariotas en su mayoría acuáticos
fotosintéticos. Están relacionadas con Charophyta (la otra división de algas
verdes) y con Embrophyta (plantas terrestres) constituyendo estos tres grupos
el clado Viridiplantae. Todos los grupos de este clado contienen clorofilas a y b,
y almacenan las sustancias de reserva como almidón en sus plastos y
contienen B-caroténo. A veces se denominan Chlorophyta sensu stricto para
diferenciarlas de Chlorophyta sensu lato (las algas verdes).
Taxonomía
Reino
Plantea
(Primoplantae)
Subreino:
Viridiplantae
División:
Chlorophyta
Reichenbach, 1834; PaPasche.
Subdivisiones, Chlorophytina, Prasinophytina.
Diferentes microalgas cormofitas
Las algas doradas viven principalmente en agua dulce, pero también se las
puede encontrar en el suelo húmedo y en el mar, donde constituyen un
componente importante del nanoplancton. Prefieren las aguas limpias y frías,
aunque también crecen bien a temperaturas más elevadas. Son muy utilizadas
en la alimentación de peces y crustáceos. La mayoría son fotosintéticas,
aunque también se incluyen formas mixótrofas y heterótrofas. La reproducción
puede ser asexual o sexual, siendo la primera la más común. La reproducción
asexual tiene lugar por bipartición, formándose un quiste. La reproducción
sexual puede tener lugar por isogamia, hologamia o anisogamia, dando lugar a
un cigoto que forma un quiste silíceo antes de desarrollarse. La mayoria de los
miembros son uniceluiares fagelados con dos flagelos visibles, como en
Ochromonas, o a veces, lino, como en Chromulina. La mayor parte no tiene
ninguna cubierta celular. Sin embargo, algunos tienen armaduras o conchas,
tales como Dinobryon, que es sésil y crece en colonias ramificadas. La mayoría
de las formas con placas silíceas se consideran ahora lin grupo separado,
Synurophyceae, pero algunas todavía se incluyen aquí por ejemplo
Paraphysomonas. Todos los géneros citados se incluyen en el orden
choromulinales
3.1 RHODOPHYTA
Son las plantas terrestres no vasculares. Bryophyta viene del latin bryon y
griego púov bruon, musgo, y quróv phyton, planta; se cree que son las
descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en evolucionar hace
500 millones de años tras coloniza los espacios terrestres. En esta división
tradicional tenemos a las Bryophyta sensustricto (musgos), Hepatophyta
(hepáticas) y Anthocerotophyta (antoceros), los cuales crecen en climas frios o
ma4y húmedos. Estas suelen denominarse talosos, ya que la estructura de los
gametófitos suelen ser plantos y con una forma no diferenciada denominada
"talo" En su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide, caulidios y filidios, análogos
(pero no homólogos) a la raiz, tallo y hojas de las plantas cormofitas; no poseen
semillas.
Taxonomia
Reino
Plantae
(Sin rango)
Viridiplantae (plantas verdes)
Embryophyta (plantas terrestres)
Superdivisión:
Bryophyta sensu lato
Wilhelm Schimper, 1879.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiPI
ovW oX6AhVAkmoFHWbhBRQQFnoECAwQBQ&url=http%3A%2F%2
Ewww.scielo.org.mx%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsciarttext%26pid%
3DS1870-
34532014000200015%23%34~%3Atext%3DLas%2520con%25C3%2
5ADferas%2520(Pinophvta%25200%2520Coniferophyta%2Cramas%
2520laterales%2520est%25C3%25A1%2520bien%2520desarrollada
s. &usg=AOvVaw3TIKIS76swWQUBRaBi76t5
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiE
hoHo YX6AhV6kWoFHSn5DSIQFnoECAQAQ&url https%3A%2F%
2Fes.m. wikipedia.org%2Fwiki%2FCycadoosida&usg=AOvVawOC
v1051RY3zffbibfVc
https://es.m.wikipedia.org ›
https://es.m.wikipedia.org
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiy
ХОНС-
4X6AhUOIGoFHSY2DV8QFnoECEcQAQ&url=https%3А%2F%2Fes.
m.wikipedia.org %2Fwikj%2F Bryophyta sensu lato&usq=AOvVaw3izK
nNvLN4zsX-CnQiSThD
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiv
ХОНС-
4X6AhUOIGoFHSY2DV8QFnoECEcQAQ&url=httos%3A%2F%2Fes.
m.wikipedia.org%%2Fwiki%2FBryophyta sensu lato&usg=AOvVaw3izK
nNVLN4zsX-ChQi5ThD
https://www.naturalista.mx