Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Botanica UNIDAD 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN

MATERIA
Botanica sistematica

UNIDAD 3

SEMESTRE GRUPO
3 “c”

CARRERA
INGENIERIA EN AGRONOMIA

ALUMNO: Yaretzi Capilla Gomez

CATEDRÁTICO
L.B. MARIA SOLEDAD NICOLAS ESCARSEGA

SAN BARTOLO, TUXTEPEC, OAX., 09/09/2023

Av. Tecnológico #21 San Bartolo C.P.68446 Tuxtepec, Oaxaca. Tel. 287 8753926 e-mail: dir_cpapaloapan.tecnm.mx tecn

0
3.1 CYANOPHYTA

Las cian ofitas son un grupo muy diverso de microorganismos procariontes foto
sintetizadores, con una amplia distribución en diferentes ambientes tanto
terrestres como acuáticos.
Algunas especies pueden formar florecimientos alégales nocivos o tóxicos.
Características de las cianobacterias Son los únicos procariontes capaces de
realizar la fotosíntesis oxigénica: un procarionte u organismo procariote es
aquel que está compuesto por células procariotas, que no tienen un núcleo
celular definido

Nutrición En este estudio queda claro que las cianobacterias fabrican su


alimento con la fotosíntesis y también que comen materia orgánica del
medioambiente. Cuando
encuentran en el medio compuesto
interesante para su nutrición los toman. Las cianobacterias tienen dos vías por
las que conseguir alimento y ser más competitivas.

Las cianobacterias son ejemplos del tipo de células procariotas. Son


fotosintéticas y se pensaba que eran ejemplos de algas verde azuladas hasta
que se descubrió que no tenían un núcleo unido a la membrana y no tenían
cloroplastos.

Qué causa la proliferación de Cianobacterias. El enriquecimiento antropogénico


de nutrientes, los patrones hidrológicos alterados y los cambios climáticos
aceleran la intensidad, la duración y la frecuencia de las cianobacterias, así
como la producción y floración de sus cian toxinas .
3.1 Chlorophyta

Los clorófitos (Chlorophyta) son una división de algas verdes que incluye
alrededor de 8.200 especies de organismos eucariotas en su mayoría acuáticos
fotosintéticos. Están relacionadas con Charophyta (la otra división de algas
verdes) y con Embrophyta (plantas terrestres) constituyendo estos tres grupos
el clado Viridiplantae. Todos los grupos de este clado contienen clorofilas a y b,
y almacenan las sustancias de reserva como almidón en sus plastos y
contienen B-caroténo. A veces se denominan Chlorophyta sensu stricto para
diferenciarlas de Chlorophyta sensu lato (las algas verdes).

Taxonomía
Reino
Plantea
(Primoplantae)
Subreino:
Viridiplantae
División:
Chlorophyta
Reichenbach, 1834; PaPasche.
Subdivisiones, Chlorophytina, Prasinophytina.
Diferentes microalgas cormofitas

Según Algabase (2015), Cholorophyta se clasifica en los siguientes grupos:


Prasinophytin
Mamiellophyceae
Nephroselmidophyceae
Pyramimonadophyceae
Chlorophytina
Chlorodendrophyceae
Chlorophyceae
Pedinophyceae
Trebouxiophyceae
Ulvophyceae
Sin embargo, los estudios filogenéticos se basan en cuatro grupos principales,
en donde las prasinofitas, que son las algas más simples, constituyen un grupo
basal altamente para filetico. Sobre la base análisis genéticos recientes, los
principales grupos se relacionan del
siguiente modo:
Chlorophyta
«prasinophytina" (para filetico)
Chlorophytina
Trebouxiophyceae
Chlorophyceae
Ulvophyceae.
3.1 EUGLENOPHYTA

Euglenoidea, Euglenida, Euglenophyta o euglenoideos es uno de los más


conocidos grupos de protistas flagelados, comúnmente presentes en agua
dulce, en especial cuando ésta es rica en materia orgánica. Sólo unos pocos
miembros habitan aguas / marinas o son endosimbiontes. Muchos
euglenoideos poseen cloroplastos y producen energía mediante fotosintesis,
mientras que otros se alimentan por fagocitosis o por pinocitosis. Se los ubica
dentro del filo Euglenozoa y su estructura celular es típica de dicho grupo. Los
euglenoideos son organismos flagelados unicelulares, aunque algunas
especies presentan estadios planetoides o coloniales sésiles. La mayoría son
de agua dulce, aunque /existen algunas formas de aguas salobres o marinas y
son más abundantes cuando hay materia orgánica en descomposición.
Dependiendo del modo de nutrición, existen tanto especies heterótrofas
(fagotrofia u osmotrofia) como otras con cloroplastos. Aproximadamente un
tercio son fotosintéticos, sin embargo, la mayoría son heterótrofos obligados.
Algunos viven Endoscópicamente en invertebrados, rotiferos,
nematodos,platelmintos, oligoquetos y copépodos, incluso en el intestino de
renacuajos.

Las algas pertenecientes a la divisiónEuglenophyta, formadaúnicamente por la


clase Euglenophyceae, son algas generalmente.

unicelulares organizadas de forma monadal, salvo el género Colacium, que es


cenobial. Son típicamente algas dulceacuicolas Los euglenoideos carecen de
una pared celular de celulosa. En su lugar, la cubierta celular está formada por
una película interna formada por bandas espiraladas de proteína y una capa de
mucilago externa. La mayor parte de las Euglenófitos viven en aguas
continentales, muchas viven en lagos y ríos de aguas contaminadas con
materia orgánica, otras sólo pueden vivir en aguas cristalinas, por lo que son
buenas indicadores de la calidad de las aguas.
3.1 Phaenophyta

Las algas pardas o feoficeas o marrones (clase Phaeophyceae) son Un grupo


de algas incluido en el reino Protista.No verdaderas plantas pues se clasifican
en el grupo Heterokonta.Comprende unos 265 géneros con unas 1500-2000
especies,principalmente marinos pues solo seis géneros son de agua dulce.
Las algas pardas son los principales productores primarios de comunidades de
animales y protistas.

Las algas pardas comprenden formas pluricelulares con tejidos diferenciados.


Generalmente presentan rizoide,estipe y láminas. El estipe de algunas formas
puede estar provisto de un tamiz de tubos capaces de transportar agua y
productos de la fotosíntesis. Como pigmentos presentan clorofilas a, c1 y c2 y
fucoxantina.

Se identificaron principalmente dos géneros de Phaeophyta: Fucus y


Ascophyllum Lo mínimo que debéis saber acerca de las algas pardas Su pared
celular contiene abundantes ficocoloides, sobre todo alginatos. Sus talos
pueden ser: filamentosos, siempre celulares y ramificados, con células
uninucleadas.
3.1 CHYSOPHYTA

Chrysophyceae, Chrysophyta o algas doradas es un extenso grupo de algas del


filo Ochrophyta que viven principalmente en agua dulce. Presentan una gran
variedad en morfologia y modos de nutrición, siendo la mayoria foto autótrofos,
aunque también hay heterótrofos (osmótrofos y fagótrofos). Viven en su
mayoría en lagos y lagunas de aguas dulces limpias y frías, mientras que
algunas especies son marinas. Generalmente se presentan como formas
unicelulares flageladas, aunque muchas especies forman colonias con formas,
incluso, muy elaboradas.Muchas especies presentan paredes celulares o
intrincados esqueletos silíceos u orgánicos. Se han descrito unas 1000
especies de algas doradas.

Las algas doradas viven principalmente en agua dulce, pero también se las
puede encontrar en el suelo húmedo y en el mar, donde constituyen un
componente importante del nanoplancton. Prefieren las aguas limpias y frías,
aunque también crecen bien a temperaturas más elevadas. Son muy utilizadas
en la alimentación de peces y crustáceos. La mayoría son fotosintéticas,
aunque también se incluyen formas mixótrofas y heterótrofas. La reproducción
puede ser asexual o sexual, siendo la primera la más común. La reproducción
asexual tiene lugar por bipartición, formándose un quiste. La reproducción
sexual puede tener lugar por isogamia, hologamia o anisogamia, dando lugar a
un cigoto que forma un quiste silíceo antes de desarrollarse. La mayoria de los
miembros son uniceluiares fagelados con dos flagelos visibles, como en
Ochromonas, o a veces, lino, como en Chromulina. La mayor parte no tiene
ninguna cubierta celular. Sin embargo, algunos tienen armaduras o conchas,
tales como Dinobryon, que es sésil y crece en colonias ramificadas. La mayoría
de las formas con placas silíceas se consideran ahora lin grupo separado,
Synurophyceae, pero algunas todavía se incluyen aquí por ejemplo
Paraphysomonas. Todos los géneros citados se incluyen en el orden
choromulinales
3.1 RHODOPHYTA

Las algas rojas o rodófitos (filo Rhodophyta, y «planta») son un importante


grupo de algas que comprende unas 7000 especies de una gran diversidad de
formas y tamaños. Forman parte de Archaeplastida junto a Glaucophyta
(glaucofitas) y Viridiplantae (plantas verdes), el cual es equivalente al reino
Planta en varios sistemas de clasificación.Clásicamente en algunos sistemas de
clasificación se agrupan en el reino Protista. Sin embargo hay que tener en
cuenta que ese grupo no es válido ya que es un taxón cajón de sastre (un
grupo conformado por los eucariotas que no encajaban en ninguno de los otros
tres reinos eucarióticos). Se caracterizan por su inmovilidad debido a la
carencia o pérdida evolutiva de flagelos en todas las etapas de su ciclo vital.
Sus plastospigmentos accesorios presentan dos membranas, clorofila a
ficobiliproteínas y carotenoides, los cuales ermascaran el color de laClorofila y
le dan el color rojo distintivo de estas algas. Están bien representadas en aguas
profundas.

Rhodophyta se origina en el Mesoproterozoico y se divide filogenéticamente en


dos clados: Cyanidiophytina y Rhodophytina, los cuales divergieron hace unos
1200 millones de años El clado Rhodophytina está conformado por las algas
rojas propiamente dicho, con una coloración característica roja dada por el
pigmento ficoeritrina. Son prácticamente marinas (solo 164 especies son de
aguadulce) y se pueden encontrar en todo tipo de mares. Su ecosistema va
desde zonas intermareales hasta zonas muy profundas, dependiendo de la
transparencia del agua. Se pueden encontrar a 100 metros de profundidad,
alcanzando hasta los 250 metros en casos excepcionales.Son las algas más
abundantes en lugares profundos pues sus pigmentos les permiten captar las
longitudes de onda de/a luz del Sol que penetran más profundamente en el
agua. Estos pigmentos; que rojizo. absorben la luz azul y reflejan la roja, les
dan su característico color Algunas algas rojas, por ejemplo la dulce o el nori,
son utilizadas como alimento y usadas para producir agar, carragenanos y otros
aditivos alimenticios.
3.1PYRROPHITA

Son unicelulares y microscópicas, y se encuentran en su mayoría en el mar.


También tienen gotitas de aceite como sustancia alimentaria. Este grupo de
organismos del reino de los protistas (reino protista], las pyrrophyta, se
presentan como dinoflagelados y criptomonados. La gran mayoría de estos
organismos del reino de los protistas poseen clorofila y por ende son
fotosintéticos. Son en su gran mayoría organismos marinos, algunas veces
viven en aguas de poca profundidad y en aguas cálidas, su reproducción es
muy numerosa, producen una floración conocida como la marea oja que es la
causante de la muerte de grandes cantidades de péces. Se conocen alrededor
de unas mil especies de organismos del reino de los protistas (reinoprotista) del
tipo pyrrophytas.

Pirrófitas o dinoflageladas, tienen clorofila a y c. Ya que tienen flagelos


pertenecen al reino protista (tienen características de protozoarios, como los
flagelos para moverse, pero también producen fotosíntesis, como los
vegetales).
3.2 plantas terrestre: briophyta

Son las plantas terrestres no vasculares. Bryophyta viene del latin bryon y
griego púov bruon, musgo, y quróv phyton, planta; se cree que son las
descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en evolucionar hace
500 millones de años tras coloniza los espacios terrestres. En esta división
tradicional tenemos a las Bryophyta sensustricto (musgos), Hepatophyta
(hepáticas) y Anthocerotophyta (antoceros), los cuales crecen en climas frios o
ma4y húmedos. Estas suelen denominarse talosos, ya que la estructura de los
gametófitos suelen ser plantos y con una forma no diferenciada denominada
"talo" En su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide, caulidios y filidios, análogos
(pero no homólogos) a la raiz, tallo y hojas de las plantas cormofitas; no poseen
semillas.

Taxonomia
Reino
Plantae
(Sin rango)
Viridiplantae (plantas verdes)
Embryophyta (plantas terrestres)
Superdivisión:
Bryophyta sensu lato
Wilhelm Schimper, 1879.

Las briofitas tienen tejidos poco diferenciados y no poseen vasos de


conducción, es decir no tienen xilema ni floema, no presentan raices tallos ni
hojas verdaderas, sino por un cuerpo vegetativo con estructuras muy primitivas,
con células que no llegan a constituir un tejido. Así que las "raíces" que
presentan se denominar rizoides, el "talito", celuloide y las "hojitas", filoides. No
está de m36 resaltar que debido al bajo nivel de organización que poseen estos
organismos, ninguna de estas estructuras recién mencionadas son órganos
verdaderos como si aparecen en las traqueofitas o plantas vasculares.
3.3 plantas vasculares divisiones: psilotophyta, ryniophyta.

Tracheophyta o Tracheobionta es un taxón que abarca a las plantas vasculares


o traqueofitas. Son organismos formados por células vegetales, que poseen un
ciclo de vida en el que se alternan las generaciones gametofítica y esporofitica,
siendo esta tima la fase dominante (sobre quién actúa más presión de selección
natural); cuya fase esporofítica es fotosintética e independiente y tiene tejidos y
sistemas de órganos; está organizada en un «cormo» (sistema que posee
vástago aéreo, raíz subterránea y un sistema de conducción vascular que los
vincula) que es a lo que comúnmente se refiere la gente cuando dice «planta»;
cuya fase gametofítica es reducida y puede ser desde un «talo» (cuerpo no
organizado en tejidos ni órganos) en helechos y afines, hasta unas pocas
células protegidas y nutridas por el esporófito, en gimnospermas y
angiospermas. La selección natural dirigió fuertemente la evolución de las
traque ofitas hacia una menor dependencia de las condiciones ambientales
sobre la tierra para la reproducción y la dispersión, característica que entra en
evidencia al comparar las traqueofitas más antiguas (Lycophyta) con las más
modernas (plantas con flores). Las psilotáceas (nombre científico Psilotaceae,
"whisk ferns" en inglés) son una familia de plantas emparentadas con los
helechos, que se caracterizan por poseer el esporófito muy simplificado (sin
raíces, con hojas reducidas, y con un tallo que se ramifica dicotómicamente), lo
que probablemente se debe a su asociación
Rhyniophyta es un grupo de plantas extintas aparecidas durante el periodo
Silúrico y desaparecido durante el Devónico. El grupo fue descrito a partir de
varios fósiles descubiertos en el yacimiento escocês de Rhynie Chert, lugar al
que debe su nombre. Parece ser que las riniofitas fueron, al menos con los
datos de los que se dispone actualmente, las primeras plantas vasculares, esto
es, con un sistema conductor de nutrientes y agua y es posible que algún
representante del grupo fuera el antecesor de todos los traques ofitas
modernas.
Algunas investigaciones sin embargo presentan a este grupo únicamente como
antecesor directo de los Equisetales, que heredarian el sistema de traqueidas,
considerando a Trimenophytales (y sobre todo a su género Psilophyton) un
grupo intermedio del que los equisetos heredarían el crecimiento monopodidal,
Filogenéticamente, Rhyniophyta es un grupo para filetico que está conformado
por las tragueofitas más antiguas así como por los clados ancestrales de
Lycophyta y Euphyllophyta.

Las cicadas (taxones Cycadidae, Cycadopsida, también a veces, como la


división Cycadophyta) con su único orden Cycadales, son un/antiguo grupo de
plantas que ha retenido caracteres claramente primitivos, como el esperma
móvil. Su origen se remonta probablemente al Carbonífero, aunque los restos
indiscutiblemente más antiguos datan del Pérmico, hace unos 280 millones de
años, y llegaron a un pico de abundancia y diversidad en la era Mesozoica

El grupo es monofilético, como se juzga por sus sinapomorfias en caracteres


estructurales, como sus trazas foliares en forma de fajas, su característico
patrón de haces vasculares en el peciolo (como una omega), la presencia de
canales de mucilago, meristemas distintivos, así como compuestos venenosos
específicos: las cicasinas. Estos y otros compuestos venenosos han sido
importantes en la evolución de las cícadas como defensa contra bacterias y
hongos. Las toxinas de las cícadas han causado en ocasiones parálisis parcial
o total en las patas traseras del ganado.
Las coníferas (Pinophyta o Coniferophyta) son árboles o arbustos dioicos o
monoicos con la corteza rugosa o lisa, en placas grandes ygruesas con fisuras
o en tiras largas y delgadas (Figs. 1-4). Las ramas laterales están bien
desarrolladas. Las hojas son simples y pueden ser en forma de aguja, escama,
lineares, lanceoladas, a veces oblongas o falcadas. Por lo general las hojas son
persistentes por más de un año, pero a veces son deciduas.
Su madera posee un xilema compacto compuesto principalmente de traqueidas
con paredes gruesas y poros uniseriados o multiseriados.
En contraste con angiospermas, el xilema carece de vasos.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiPI
ovW oX6AhVAkmoFHWbhBRQQFnoECAwQBQ&url=http%3A%2F%2
Ewww.scielo.org.mx%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsciarttext%26pid%
3DS1870-
34532014000200015%23%34~%3Atext%3DLas%2520con%25C3%2
5ADferas%2520(Pinophvta%25200%2520Coniferophyta%2Cramas%
2520laterales%2520est%25C3%25A1%2520bien%2520desarrollada
s. &usg=AOvVaw3TIKIS76swWQUBRaBi76t5

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiE
hoHo YX6AhV6kWoFHSn5DSIQFnoECAQAQ&url https%3A%2F%
2Fes.m. wikipedia.org%2Fwiki%2FCycadoosida&usg=AOvVawOC
v1051RY3zffbibfVc
https://es.m.wikipedia.org ›
https://es.m.wikipedia.org
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiy
ХОНС-

4X6AhUOIGoFHSY2DV8QFnoECEcQAQ&url=https%3А%2F%2Fes.
m.wikipedia.org %2Fwikj%2F Bryophyta sensu lato&usq=AOvVaw3izK
nNvLN4zsX-CnQiSThD
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiv
ХОНС-

4X6AhUOIGoFHSY2DV8QFnoECEcQAQ&url=httos%3A%2F%2Fes.
m.wikipedia.org%%2Fwiki%2FBryophyta sensu lato&usg=AOvVaw3izK
nNVLN4zsX-ChQi5ThD
https://www.naturalista.mx

También podría gustarte