El documento describe el microentorno y el macroentorno de una empresa. El microentorno incluye clientes, competidores, proveedores y reguladores que afectan directamente las operaciones diarias de la empresa. El macroentorno incluye factores socioculturales, tecnológicos, económicos, político-legales y globales más allá del control de la empresa. Es importante que las empresas reconozcan, analicen y respondan a las influencias del microentorno y el macroentorno para aprovechar oportunidades y desarrollar estrategias que enfrenten
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas
El documento describe el microentorno y el macroentorno de una empresa. El microentorno incluye clientes, competidores, proveedores y reguladores que afectan directamente las operaciones diarias de la empresa. El macroentorno incluye factores socioculturales, tecnológicos, económicos, político-legales y globales más allá del control de la empresa. Es importante que las empresas reconozcan, analicen y respondan a las influencias del microentorno y el macroentorno para aprovechar oportunidades y desarrollar estrategias que enfrenten
El documento describe el microentorno y el macroentorno de una empresa. El microentorno incluye clientes, competidores, proveedores y reguladores que afectan directamente las operaciones diarias de la empresa. El macroentorno incluye factores socioculturales, tecnológicos, económicos, político-legales y globales más allá del control de la empresa. Es importante que las empresas reconozcan, analicen y respondan a las influencias del microentorno y el macroentorno para aprovechar oportunidades y desarrollar estrategias que enfrenten
El documento describe el microentorno y el macroentorno de una empresa. El microentorno incluye clientes, competidores, proveedores y reguladores que afectan directamente las operaciones diarias de la empresa. El macroentorno incluye factores socioculturales, tecnológicos, económicos, político-legales y globales más allá del control de la empresa. Es importante que las empresas reconozcan, analicen y respondan a las influencias del microentorno y el macroentorno para aprovechar oportunidades y desarrollar estrategias que enfrenten
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
EL MACRO ENTORNO Y EL MICRO ENTORNO
ALUMNA: Jara Castillo, Karhol Briggyth
CURSO: Fundamentos del Marketing CICLO: VI Ciclo
1. EL MICRO ENTORNO DE LA EMPRESA
El micro entorno también es conocido como entorno especifico, entorno de acción directa o entorno inmediato. Se refiere a todos los aspectos o elementos relacionados en forma permanente con la empresa y que influyen tanto en las operaciones diarias como en los resultados. Algunos de esos elementos son: clientes, proveedores, competidores y reguladores.
Los clientes constituyen tal vez la variable directa de mayor importancia
para las empresas. Ellos influyen en las organizaciones en la medida que estas deben detectar los cambios que se producen en sus preferencias y en su comportamiento de compra. En función de esos cambios, las empresas toman decisiones con el fin de lograr que ellos sigan adquiriendo sus productos o servicios. Los competidores son las empresas que producen y comercializan bienes o servicios, con las cuales la propia organización disputa por ganar la preferencia de clientes y consumidores. Principalmente existen dos tipos de competidores: aquellos que producen o fabrican bienes o servicios similares a los que ofrece la propia empresa; y aquellos que pueden influir en los cambios de preferencia de los clientes para modificar sus intenciones de compra. Los proveedores son empresas o personas que facilitan los servicios, insumos, bienes intermedios y bienes finales a la organización. Todos ellos afectan directamente la calidad, el costo y los plazos de entrega para cualquier bien o servicio. Un proveedor que entrega los insumos en forma tardía u otro que abastece con empaques de mala calidad puede hacerle perder mucho a una organización. Los reguladores son entidades o grupos de interés que se encargan de controlar, legislar o influir en las políticas y decisiones de las organizaciones. Existen dos grupos de reguladores: los organismos reguladores estatales (Osiptel, Ositran, Indecopi, etc.), que pertenecen al ámbito del macro entorno; y los grupos de interés, que son uniones de personas o productores que se asocian para influir sobre las organizaciones protegiéndose a sí mismos (asociaciones de consumidores, asociaciones de productores, etc.), que se encuentran en la esfera del micro entorno. Los socios o aliados estratégicos también están en el micro entorno. Se trata de personas u organizaciones con las cuales la empresa trabaja en forma conjunta para facilitar la venta o distribución de bienes y servicios. 2. EL MACRO ENTORNO DE LA EMPRESA El macro entorno está constituido por elementos muy difíciles o imposibles de controlar, ya que involucra los aspectos relacionados con el exterior de la empresa. Las empresas deben estar atentas a la evolución de los factores que integran el macro entorno para aprovecharlos o aminorar su impacto. Estamos hablando de una serie de factores como los socioculturales, tecnológicos, económicos, político legales y globales.
Factores socioculturales: son fuerzas del ambiente general externo donde
confluyen principalmente los aspectos demográficos y aspectos culturales. Por ejemplo, al momento de instalar una planta y contratar personal se debe considerar que en el entorno de acción existe un sistema cultural y social que asume determinadas creencias y valores. Factores tecnológicos: son aquellos relacionados con los avances científicos y tecnológicos, que se expresarán físicamente en la planta, el equipo y los servicios. Pero más que tomar una fotografía de estos la clave está en el movimiento, es decir, en los cambios tecnológicos que se dan con cada vez mayor rapidez. Especial énfasis se debe poner atención en los cambios tecnológicos producidos en los productos y los cambios tecnológicos en los procesos. Factores económicos: son las condiciones y tendencias observadas en la economía que pueden influir en las actividades de la organización. Por ejemplo, los diversos indicadores como la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés, que constituyen una estructura de precios relativos que influye directamente en la economía de la empresa. Si la organización es exportadora, un alza o una baja abrupta de tipo de cambio, tendrá distintas repercusiones en su competitividad en los mercados externos. Factores político legales: están constituidos por una serie de regulaciones emanadas de los gobiernos municipales, regionales y central, así como de organismos reguladores como Osiptel, Osinergmin, Indecopi, entre otros, e instituciones como la Sunat, el Poder Judicial, etc. Las normas legales, reglamentaciones, etc. impactan en las organizaciones. Ejemplos de ellas son la fijación del salario mínimo, las tasas de los impuestos o los estándares medioambientales, que influyen en las decisiones de inversión y en los costos de las empresas. Factores globales: se trata de elementos externos al país y a la economía nacional de una organización que realiza importaciones, exportaciones o compite con empresas extranjeras dentro o fuera del país. La evolución de la economía internacional y la situación política en los países donde compita la organización son algunos de esos elementos. 3. COMO RESPONDER AL ENTORNO DEL MARKETING El entorno del marketing son todas aquellas fuerzas que afectan positiva o negativamente a la empresa. Este compuesto por el Microentorno y el Macroentorno, que son todos aquellos actores que deben ser minuciosamente vigilados por sus características impredecibles y cambiantes con el fin de adaptar estrategias especialmente de marketing que puedan ayudar a aprovechar las oportunidades y a desarrollar estrategias para afrontar todos los desafíos del mercado. Conocer el entorno del marketing permite a la organización tomar decisiones con la menor incertidumbre posible y adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado. El entorno del Marketing, mediante el Microentorno y el Macroentorno generan en las organizaciones una serie de fuerzas y factores que influyen en su desempeño en el mercado. Es necesario reconocer, analizar y actuar frente a la influencia de las diferentes variables internas y externas de la organización, con el fin de hacer que los aspectos negativos puedan ser mitigados, mientras que los aspectos positivos se puedan potenciar con la finalidad de hacer crecer la empresa y sus utilidades.