Physical Sciences">
Reporte de Práctica
Reporte de Práctica
Reporte de Práctica
• OCULAR: es un lente situado cerca del ojo del observador. Es el encargado de captar y ampliar la
imagen formada en los objetivos.
• OBJETIVO: es la lenta que se encuentra situada cerca de la preparación. Amplia la imagen de ésta, de
manera que es un elemento vital que permite ver a través de los oculares.
• CONDENSADOR: es la lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
• DIAFRAGMA: regula la cantidad de luz que llega al condensador.
• FOCO: dirige los rayos luminosos al condensador.
Sistema mecánico
• CUERPO: el microscopio puede ser monocular; de manera que consta de un tubo y un ocular; o
binocular, que consta de dos oculares y un tubo. Si es binocular generalmente solamente un tubo del
ocular será ajustable mientras que el otro es fijo.
• TUBO: es una cámara oscura unida al brazo por medio de una cremallera.
• TORNILLOS MACRO Y MICROMÉTRICO: son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y
hacia abajo. El macrométrico lo realiza de forma rápida y el micrométrico de forma lenta. Ambos llevan
incorporados un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.
• REVOLVER: es un sistema que sostiene los objetivos, y permite la rotación de los mismos para utilizar
uno u otro.
• PLATINA: es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que
permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo. Esta
plataforma cuenta con dos pinzas que sirven para retener portaobjetos sobre la platina y un sistema de
cremallera guiados por dos tornillos de desplazamiento que permiten mover la preparación hacia delante
o hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa.
• BASE: es la parte inferior del microscopio que permite el sostén del mismo.
Microscopio Electrónico de transmisión: este microscopio permite conocer las ultra estructuras de las
células y la matriz extracelular, ya que posee un poder de resolución mayor que el microscopio óptico.
Microscopio Estereoscópico: este instrumento es apropiado para observar para observar objetos de tamaño
relativamente grandes, por lo que no es necesario modificar el objeto a observar.
Microscopio Fluorescente: es un tipo de microscopio especial. Este tipo de instrumento utiliza la
fluorescencia y fosforescencia para formar imágenes.
Las plantillas
Las plantillas traían células de diferentes tejidos.
OBSERVACIONES:
No fue fácil enfocar en el microscopio, y no se logro ver el objetivo, solo se vio partes del vidrio y
basurita acumulada.
OBJETIVOS: METODO:
Lograr manejar el microscopio con facilidad, -Se conectó el microscopio y se prendió.
Tener conocimiento de las partes que lo -Se coloca la plantilla con las células y se
forman y para qué sirven. Ver y tratar de acomoda con las pinzas.
entender como funciona al poner las plantillas. -Se verifica que la luz, el enfoque, la
la altura estén bien acomodados.
-Se pone primero el lente de 10 hasta
Logre ver la imagen con claridad.
-Se pasa al lente de 40 y se ajusta lo
Necesario.
CONCLUSIONES:
No se logró ver el objetivo pero, si se logró enfocar, se manejó bien el microscopio y se aprendió a utilizarlo
adecuadamente.