Medicine">
Sistema Linfático
Sistema Linfático
Sistema Linfático
Formación de la linfa
La linfa procede del líquido intersticial o intercelular, es decir del líquido que se
encuentra en los tejidos en los pequeños espacios situados entre las células. En el ser
humano, se calcula que se producen entre 2 y 3 litros al día, la mayor parte se vierte al
sistema venoso a través del conducto torácico. La concentración de proteínas del
líquido intersticial en la mayor parte de los tejidos es de alrededor de 2 g/dL, muy
similar a la de la linfa. Sin embargo la linfa que parte de la pared del intestino y el
hígado tiene una concentración de proteínas más alta que puede alcanzar los 6 g/dL.
La pared de los
vasos linfáticos
contiene
músculo liso
que al
contraerse
propulsa la
linfa.
Formación y circulación de la linfa a partir del
líquido intersticial.
Circulación de la linfa
Comienza en pequeños capilares linfáticos cuya pared está
formada por células adheridas entre sí mediante uniones tipo
botón que permiten al líquido intersticial atravesarlo para entrar
en la luz del vaso. Los capilares linfáticos se unen formando
una red de conductos que desembocan en vasos de mayor
diámetro, finalmente toda la linfa que produce el organismo
termina en solo dos conductos, el conducto linfático derecho
que drena la mitad superior derecha del cuerpo y el conducto
torácico, de mayor tamaño, para el resto del cuerpo. Los dos
desaguan en el sistema venoso, en el punto de unión de la vena
subclavia y la vena yugular interna de cada lado. Los pequeños
vasos linfáticos en su camino hacia el sistema venoso
atraviesan los ganglios linfáticos en los cuales existen gran
número de linfocitos y otras células del sistema inmune.
Los distintos órganos linfoides están interconectados por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, de modo que
se constituye un sistema unitario, entrelazado y bien comunicado. Estos vasos transportan células del
sistema inmunitario de las cuales el tipo central es el linfocito.14
Médula ósea
Órganos linfoides primarios
Timo
Ganglios linfáticos
Órganos linfoides secundarios Bazo
Médula ósea. La médula ósea cumple la función de hematopoyesis, esto es, producir todas
las células que componen la sangre. Entre éstas se encuentran los linfocitos, que son un
tipo de leucocito. De estos linfocitos, los linfocitos B (B de bone marrow, 'médula ósea' en
inglés), maduran aquí.13
Timo. El timo cumple la función de madurar a los linfocitos T (T de timo).
Bazo. El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas.
Ganglios linfáticos. Son pequeñas acumulaciones de tejido linfoide envueltas por una
cápsula que se interponen en el recorrido de los vasos linfáticos. En el organismo humano
existen entre 500 y 1000. Cada uno de ellos cuenta con vasos linfáticos aferentes por los
que penetra la linfa y eferentes por los que sale. Con frecuencia se agrupan formando
cadenas ganglionares.
Tejido linfoide asociado a las mucosas. Incluye agregados de tejido linfoide que se
encuentran situados cerca de la mucosa del aparato respiratorio y aparato digestivo. Se
denomina también MALT por sus iniciales en inglés. Incluye la amígdala palatina, amígdala
faríngea y las placas de Peyer en el intestino.
Ganglios linfáticos en el abdomen y región inguinal Los ganglios linfáticos se
de una mujer interponen entre los vasos que
transportan la linfa
Véase también
Linfa
Vasos linfáticos
Capilares linfáticos
Linfocito
Higroma quístico
Referencias
1. «Variables relacionadas con la diseminación metastásica axilar en el cáncer de mama con
ganglio centinela positivo. Evaluación de modelos predictivos» (http://www.tdx.cat/bitstream/
handle/10803/117855/TMPGP.pdf?sequence=1). Revista de senología y patología mamaria
(España: Elsevier, España) 27 (3). julio de 2014. doi:10.1016/j.senol.2014.01.001 (https://dx.doi.org/1
0.1016%2Fj.senol.2014.01.001). Consultado el 27 de junio de 2016.
2. Lymphatic System: Speedy Study Guides [Sistema linfático: Guías de estudio rápido] (http
s://books.google.cl/books?id=WHuOBAAAQBAJ&pg=PP1&dq=lymphatic+system&hl=es-41
9&sa=X&ved=0ahUKEwiM6-Ps_MjNAhUDC5AKHTnaBkUQ6AEIQzAF#v=onepage&q=lym
phatic%20system&f=false) (en inglés). Speedy Publishing LLC. 2014. ISBN 9781634288903.
Consultado el 27 de junio de 2016.
3. Fundamentos de anatomía: con orientación clínica. Keith L. Moore, Anne M. R. Agur (https://
books.google.com/books?id=O4KDZggEb94C&pg=PA32), p. 32, en Google Libros
4. Tratado de fisiología médica. Guyton-Hall. Consultado el 24 de noviembre de 2018
5. La circulación sanguínea y linfática (http://www.aula2005.com/html/cn3eso/bg3unidad04.pd
f). Consultado el 24 de noviembre de 2018.
6. Histología del sistema linfático. Gabriela M. Idiazabal. Flebología y linfología - Lecturas
vasculares/ año 5 Nº 13 / enero-abril 2010. Consultado el 23 de noviembre de 2018.
7. Eriksson, Gunnar (2004) «Olaus Rudbeck sebagai saintis dan profesor perubatan» [en
sueco]. Svensk Medicinhistorisk Tidskrift, 8(1): 39-44 (Resumen en inglés (https://pubmed.nc
bi.nlm.nih.gov/16025602/))
8. Principios de Anatomía y Fisiología. Autores:Tortora-Derrickson. Consultado el 26 de
noviembre de 2018
9. Argüeso Armesto, R.; Díaz Díaz, J. L.; Suárez Tembra, M.; Rabuñal Rey, R. y Pose Reino, A.
(2011) «Lípidos exógenos y quilomicrones (https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4112
352.pdf)». Galicia Clinica, 72 (Supl. 1): S19-S22
10. Linfedema. (https://www.clinicazurbano.com/images/clinica-vascular/formacion/estudiantes/
LINFEDEMA.pdf) Consultado el 26 de noviembre de 2018.
11. Linfedema. (http://atdermae.com/pdfs/atd_31_5-6_01.pdf) Act Terap Dermatol, 2008.
Consultado el 23 de noviembre de 2018
12. Tejidos linfáticos y órganos linfáticos. (http://bct.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2018/0
8/Tejido-organos-linfoides.pdf) Facultad de Medicina. UNAM. Autores: César E. Montalvo
Arenas. Consultado el 27 de noviembre de 2018
13. Fundamentos de Inmunología Básica y Clínica. (http://editorial.utalca.cl/docs/ebook/inmunol
ogia.pdf) VV.AA. Editorial Universidad de Talca, ISBN=9789567059867. Capítulo 3: Células
y órganos del sistema inmune, pág. 80-82.
14. Curso de inmunología general. Células del sistema inmune. (http://www.ugr.es/~eianez/inmu
no/cap_02.htm) Enrique Iáñez Pareja, Departamento de Microbiología. Universidad de
Granada, España.
15. Linfangitis. (http://files.sld.cu/bmn/files/2018/05/salud-del-barrio-mayo-2018.pdf) Salud del
barrio, publicado en mayo de 2018. Consultado el 26 de noviembre de 2018
Enlaces externos
En MedlinePlus hay más información sobre Sistema linfático (http://vsearch.nlm.nih.gov/
vivisimo/cgi-bin/query-meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&query=sistema+linfá
tico)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_linfático&oldid=153141487»