0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas
Manierismo
El documento habla sobre el período del Manierismo en Italia en el siglo XV. Fue una época de transición y cuestionamiento luego de la Reforma Protestante y el saqueo de Roma en 1527, lo que generó inestabilidad e inseguridad en el país. El Manierismo se caracterizó por experimentar con las tradiciones clásicas y renacentistas, buscando una mayor expresividad a través de la distorsión de proporciones y la yuxtaposición de elementos en obras arquitectónicas y de jardinería.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas
Manierismo
El documento habla sobre el período del Manierismo en Italia en el siglo XV. Fue una época de transición y cuestionamiento luego de la Reforma Protestante y el saqueo de Roma en 1527, lo que generó inestabilidad e inseguridad en el país. El Manierismo se caracterizó por experimentar con las tradiciones clásicas y renacentistas, buscando una mayor expresividad a través de la distorsión de proporciones y la yuxtaposición de elementos en obras arquitectónicas y de jardinería.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
Manierismo
El manierismo es un periodo de transición en el cual se realizaron
transformaciones las cuales abarcaron un periodo de casi un siglo. Esto se ve reflejado no solo en la forma de construir, sino que también surgen cambios en la religión, la economía y dentro del ámbito social. Fue una etapa de cuestionamiento de aquellos conocimientos heredados y dentro de la arquitectura se comienzan a repensar las tradiciones clásicas que formaban parte del estilo renacentista. La arquitectura manierista no alcanzó ninguna tipología en particular. Se caracterizó por una experimentación, el reflejo de las dudas generales del periodo. Se encargó de rechazar el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, buscando generar un contraste a través de la exageración, la distorsión de las proporciones y la yuxtaposición de elementos, entre otros. Poniendo en ejemplo las diferencias entre una arquitectura renacentista y una arquitectura manierista, podemos hablar de los jardines. En la época del renacimiento, estos se caracterizaban por tener un diseño simétrico y ordenado, en el que se utilizaban formas geométricas y elementos arquitectónicos con el objetivo de crear un efecto visual y espacial armónico y equilibrado. Por lo contrario, los jardines manieristas exponen un diseño más complejo y confuso, con una combinación de elementos arquitectónicos que le otorgan un mayor énfasis a esta intención de generar espacios como objetos de expresión emocional. Su objetivo a través de la actitud de disconformidad y el deseo de romper moldes, era la búsqueda constante de una mayor expresividad para transmitir sensaciones. Y para finalizar, como decía Hume "La belleza no es una cualidad de las cosas en si, sino que existe meramente en la mente que las contempla y cada mente percibe una belleza diferente." (Manierismo y Arquitectura Moderna, Colin Rowe. Pág.42) Ariana Sanchez A partir de la Reforma Protestante, llevada a cabo por Martin Lutero en 1517 en contra de las corrupciones que habían dentro de la Iglesia, Italia en el siglo XV tuvo un periodo complejo. Si hablamos del ámbito social, la Iglesia había perdido su poder gracias al suceso previamente mencionado, pero también se habían generado nuevas corrientes de pensamientos lo cual no era del todo negativo. Fue una época en la cual el país entro en una profunda crisis, no solo luego de que el comercio europeo quedara descentralizado por el descubrimiento de América en 1492 lo que genero nuevas rutas comerciales, sino que también por el conocido Saqueo de Roma en 1527. Tomando en consideración que Italia estaba compuesta por ciudades estado, en constante competencia y sin una unidad política, hubieron innumerables cantidades de conflictos armados, lo que genero una inestabilidad e inseguridad en el país. No esta de mas decir, que este desequilibrio en el cual se encontraba Italia en el momento, genero un clima favorable para el surgimiento del Manierismo. Este tenia como propósito la búsqueda de una mayor expresividad a través de la generación de un contraste. La misma se llevo a cabo a través de la utilización de los distintos elementos clásicos pero, asimismo generando distorsiones, exageraciones y rupturas de lo que habíamos heredado del mundo renacentista. Esto se pudo ver reflejado en distintas obras de la época.