Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mic-Violencia de Pareja y Dependencia Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Violencia de pareja y dependencia emocional en el AA. HH.


San Luis, Nuevo Chimbote, 2022

AUTOR (ES):

Custodio Rodríguez, Daniela Karina (https://orcid.org/0000-0002-3447-7312)

Garrido Saavedra, Kiara Yamilé (https://orcid.org/0000-0002-4506-5719)

Gonzales Torres, Yeny Sarai (https://orcid.org/0000-0001-9782-1267)

Hipolito Rojo, Margie Noemi (http://orcid.org/0000-0002-0285-3811)

Mezones Cerna, Andrea Celeste (https://orcid.org/0000-0001-6931-9341)

Pineda Pérez, Alexandra Elizabeth (https://orcid.org/0000-0002-7280-840X)

ASESOR(A):
Dr. CPC Ramos Mendez, Gonzalo Oliverio (orcid.org/0000-0001-5256-9782)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Salud integral humana

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Promoción de la salud

CHIMBOTE — PERÚ
2022
I. INTRODUCCIÓN:

Estar en una relación de pareja parece como un cuento de hadas al principio,


todo es bonito, hay comprensión, apoyo moral entre ambos, y se trata de vencer
cualquier obstáculo que se presente en el camino, sin embargo al pasar el
tiempo, nos damos cuenta que no todo era como lo idealizaban, y hay un shock
de emociones, por lo que empiezan a tener pequeños desacuerdos, y al no
encontrar el equilibrio necesario que se necesita en pareja, empieza a salir el
lado oscuro de cada uno, dándose durante décadas un incremento en
agresiones y violencia en general, tal es así que la OMS señala que la violencia
es un acto que se usa con el fin de conseguir algo, ya sea amenazando,
agrediendo, tratando de imponer o dominar a la otra persona; se puede dar fuera
y/o dentro del hogar; la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) refiere a
la violencia uso deliberado de la fuerza hacia otro, un grupo de individuos o a
uno mismo, que se puede dar a través de acciones, palabras o agresiones,
donde la moral, la ética y el derecho lo valora como algo negativo y también es
utilizado de manera ofensiva o defensiva, ya que ésta última se justifica como el
derecho de resistir ante un agobio en el cual la persona está sometida. A sí
mismo a nivel mundial, según refiere la Organización de las Naciones Unidas
(2021) hay una estimación de setecientos treinta y seis millones de mujeres
donde aproximadamente 1 de cada 3 féminas ha sufrido de agresión física o
agresión sexual por parte de un cónyuge; o sufrió una violación sexual cometida
por algún individuo que no era su par, siendo esta la cifra del 30% de féminas de
quince años en adelante. En dichos datos proporcionados no está incluido el
hostigamiento sexual, sin embargo; mediante diferentes estudios se puede
mostrar que esto alcanzaría al 70% de féminas que alguna vez han sufrido de
acoso sexual. En cuanto a la mayoría de actos de violencia contra féminas, ésta
agresión es llevada a cabo por sus cónyuges, parejas de carácter íntimo o por
sus ex parejas. Donde más de seiscientos cuarenta millones de féminas mayores
a quince años han sufrido de violencia, perteneciendo a la cifra del 26%. En
consecuencia la realidad problemática en cuanto el nivel internacional, según el
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad (MPR, 2022),
en España hay un total de doce féminas fallecidas por violencia de pareja en el
tiempo transcurrido desde el comienzo del año, no habiendo diferencia en lo que

2
respecta al mismo tiempo transcurrido del año anterior. Asimismo, según refiere
el portal (CNN, 2022) a inicios de este año en Francia, en el primer día del 2022
tres féminas fueron asesinadas, dentro de las cuales la totalidad de casos fueron
cometidos por la pareja o cónyuge. Las cifras en Europa han crecido de
sobremanera, según el portal (CNN, 2021), en Italia en tan solo el mes de
noviembre se registraron noventa casos de violencia contra las féminas y el 62%
pertenecían a hechos de agresión doméstica. Por el lado de lo nacional aquí en
el Perú Morante y Palacios (2018) indagaron un sector de féminas que viven en
Lima Metropolitana donde la relación entre la dependencia emotiva y la violencia
conyugal, que en ese tiempo conllevaban una relación amorosa. Contaron con
la participación de 305 mujeres. El estudio se realizó cuantitativamente para
verificar el objetivo principal de la investigación. Los instrumentos de medida que
utilizan son la Escala de Dependencia Afectiva de Jesús Joel Aiquipa Tello y la
Escala Multidimensional de Satisfacción Marital. Los resultados mostraron que
el 81% de la muestra de estudio, casi la totalidad de la población, presentaba
altos niveles de dependencia emocional, y el 40% presentaba niveles
moderados a bajos de satisfacción conyugal.
Otro de los autores como es Aiquipa (2015) realizó un estudio de método
cuantitativo utilizando un enfoque de investigación comparativa correlacionada
con el objetivo principal de encontrar la relación entre la dependencia emocional
y la violencia de pareja. En este estudio participaron 51 mujeres entre 18 y 60
años en el hospital, y se formaron aleatoriamente dos conjuntos, el primer
conjunto de 25 mujeres que sufrieron violencia de pareja y el segundo conjunto
de 26 mujeres. No ser víctima de violencia de pareja íntima. Los desenlaces
finales indicaron que existe una relación considerable entre la dependencia
emocional y la violencia de pareja; además, se encontró que 3 dimensiones de
la dependencia emocional (pánico a la soledad, temor al abandono) están
fuertemente vinculadas con la violencia de pareja; por lo tanto, la discusión
sugirió que aquellos que habían experimentado violencia y habían sido
emocionalmente dependientes de las féminas víctimas evitarían la separación
de su pareja, a pesar de que su pareja los haya agredido repetidamente. Por otro
lado el autor Aramburu (2020) En su estudio nos muestra cual es la relación
entre la dependencia emocional en las féminas y la violencia hacia ellas. Los
resultados nos dicen que desde la edad de 18 años a los 60 años, son un total

3
de 168 mujeres de Sacsamarca seleccionadas de dicha población mediante
muestreo aleatorio Para evaluar y medir las variables se utilizaron los
instrumentos de evaluación de la violencia de género. Es por ello que a nivel
local Fernández, F. (2017) Aseguró que durante el avance del año, se reportaron
150 casos de violencia contra la mujer al Centro de Atención a la Mujer,
denunciados ante el Centro de Emergencia Mujer. Entre los porcentajes
registrados de víctimas se encuentran jóvenes de los asentamientos humanos y
zonas rurales de Nuevo Chimbote, quienes encabezan la mesa, estando
cansados de ser abusados y deciden buscar ayuda luego de ser sometidos a
maltrato psicológico. La información la dio a conocer el coordinador de la CEM,
Juan Pacheco Barreto, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se
celebra hoy. El profesional explicó que hubo 150 casos con denunciantes
principalmente de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.
En su estudio, Pacheco, J. (2019). Asegura que la localidad de Nuevo Chimbote
registra las más altas incidencias de violencia de pareja, en toda la región
Ancash. Tanto así que por día 10 mujeres denuncian ser víctimas de algún tipo
de violencia. Según reporte de los tres Centros de Emergencia Mujer (CEM),
alcanzaron un promedio de 350 casos por mes. Es una situación preocupante
por las altas cifras registradas. En función de todo lo referido, se propone el
siguiente problema de investigación el cual busca identificar: ¿Cómo se presenta
la violencia de pareja y la dependencia emocional en el AA. HH. San Luis, Nuevo
Chimbote, 2022? Para responder esta interrogante es importante tener en
cuenta los siguientes aspectos que sean el punto de apoyo de nuestra
investigación, para Risco (2020) la justificación una noción que permite referirse
al proceso y el resultado de justificar. Este verbo, por su parte, está vinculado a
demostrar una cosa con pruebas; a explicar un accionar o un comportamiento
en base a ciertas investigaciones (párr. 2). Teniendo en cuenta los criterios del
autor, la presente investigación tendrá justificación teórica, práctica y
metodológica. Tal es así que, a nivel teórico, la investigación proporcionará
conocimientos sobre la violencia de pareja y dependencia emocional que causa
en el AA. HH. San Luis, de este modo se podrá identificar las señales de violencia
y el apego hacia la pareja, como también el causante de dicha problemática, y
con esta información se pueda disminuir los casos de violencia y a su vez la
dependencia emocional. A nivel práctico, esta investigación contribuirá a la

4
realización de nuevos estudios de casos de violencia de pareja los cuales son
importantes, ya que en la sociedad a nivel mundial está en proceso de evolución
por ende tanto como la mujer y el hombre deben tener un respeto mutuo ya que
la igualdad de género se basa en ese factor por lo cual los derechos y deberes
deben ser cumplidos y no sacar ventaja por ningún género. A nivel metodológico,
el desarrollo e investigación de la violencia contra las féminas permitirá
determinar la relación entre los casos de violencia de pareja y la dependencia
emocional, expresándose como un porcentaje, que nos permite evaluar cada
amenaza que supone para la mujer a lo largo de muchos años, estudiada con
métodos científicos. Planteando como objetivo general determinar las formas de
violencia de pareja y la dependencia emocional en el AA. HH. San Luis, Nuevo
Chimbote, 2022; y como objetivos específicos se pretenderá detallar las formas
de violencia de pareja en el AA. HH. San Luis, Nuevo Chimbote, 2022, según el
género; como segundo objetivo específico se busca identificar las formas de
dependencia emocional en las parejas del AA. HH. San Luis, Nuevo Chimbote,
2022 según el género.

5
II. MARCO TEORICO

Los trabajos preliminares que han sido tomados en cuenta en la presente


investigación son: A nivel internacional Viteri, K. (2020) establece como objetivo
general medir el nivel de amor propio, autoestima y la autonomía emocional de
las féminas afectadas por violencia de pareja que acuden al Centro de Ecuador.
Se utilizó una metodología con un criterio cuantitativo, de tipo correlacional y no
experimental, esta investigación se desempeñó con una muestra de 50 féminas
víctimas de la crueldad violencia de pareja entre los 18 y 60 años de edad,
haciendo uso de tres herramientas, una encuesta sociodemográfica, el
Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa (2012), sobre una prueba
de 50 la féminas víctimas de la crueldad de pareja entre 18 y 60 años, utilizando
la metodología de y de la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965). De esto
podemos concluir que, en promedio, casi toda de la población estudiada tiene
baja autoestima y baja autonomía emocional. Las causas de la dependencia más
frecuentes que se presentan fue la necesidad de sujeción y entrada a una pareja.
Se contrastó la idea de la investigación propuesta (HI) y se encontró una
conexión estadística (p=0,000) en los niveles de la autoestima y niveles en la
autonomía emocional.

Según Moral (2017) en un estudio realizado en el contexto español con el


objetivo general de examinar la relación entre violencia en la relación
adolescente y dependencia sentimental y el autoconcepto mediante una prueba
aleatoria de 224 jóvenes con edades de 15 a 26 años que es de tipo de bietápico
de conveniencia con submuestreo aleatorio intragrupo por ende utilizaron el
instrumento CUVINO, RSE y (IRIDS-100). Teniendo como conclusión que los
jóvenes victimarios de violencia tienen un elevado porcentaje de baja
autoestima. Además, dentro de lo obtenido se pudo dar a conocer que el 91.4%
de los varones y 85.2 % afirman que en algún momento de su vida sentimental
han sido víctimas de alguna conducta violenta por parte de su pareja.

En Chile, Binstock (2020) en un estudio realizado con el objetivo general


determinar el grado de violencia que sufren las mujeres, ya que esta inicia
comúnmente a lo largo de las interrelaciones del vínculo parental y por lo general

6
continúa durante la vida conyugal, la cual se sigue manifestando luego de ya
haber finalizado la interacción violenta, por lo frecuente los ataques son hacia la
dama por la ex pareja. Este proyecto se realizó con una muestra de 21. 4% eran
damas, quienes conviven con su pareja y otras féminas que se encontraban
fuera de casa, 25.3%, solteras y 10.8% separadas. En conclusión, las féminas
que han experimentado maltrato tuvieron inconvenientes que están afectando su
salud física y mental, por lo cual, deben implementar programas y ocupaciones
dirigidas a la atención de las damas víctimas de maltrato por parte de su pareja,
las cuales tienen que realizarse de forma global.

Para los psicólogos Méndez y García (2015), llevaron a cabo un estudio en


ciudad de México teniendo como objetivo general demarcar si las estrategias de
resolución de las crisis influyen de manera negativa en la violencia situacional en
la pareja. La muestra estuvo compuesta de 342 participantes (hombres: 150,
mujeres: 192). Se empleó la Escala de Estrategias de Manejo de Conflictos y la
Escala de Violencia de Pareja. De esto podemos concluir que claramente son
los hombres los que desplegan más cariño, tiempo y adaptabilidad. Mientras
tanto, las mujeres están igualmente expuestas a más violencia física y financiero,
intimidación y humillación.

A nivel nacional Díaz (2020) realizó un estudio con el objetivo general de dilucidar
el vínculo entre la dependencia emocional y la cruda violencia de pareja en
universitarios de Trujillo, con una muestra constituida por 166 estudiantes entre
las edades de 15 a 19 años de la carrera de Psicología del primer ciclo con un
diseño no experimental, correlacional y transversal por ende se utilizó el
instrumento (CADRI) y el cuestionario de dependencia emocional de Aiquipa
(IDEI) para poder aplicar a la población de manera voluntaria lo cual se obtuvo
como conclusión los siguientes resultados en correlación significativa tuvo
(p>.05) en violencia cometida por el agresor y sus respectivas dimensiones.
Además su correlación significativa (p < .05) fue directa con un tamaño de efecto
de la correlación de magnitud pequeña entre las dos variables, en conclusión se
halló relación entre violencia de pareja y dependencia emocional.

7
Es por ello que Díaz (2019) llevó a cabo un análisis en Lima-Perú en el cual se
tuvo como objetivo general el estudió de la dependencia emocional, satisfacción
con la vida y violencia de pareja, teniendo como muestra 1211 personas con la
respectiva edad 21 y 22 años. Teniendo como conclusión de acuerdo a lo que
se mostró en las encuestas que las personas violentadas por su pareja son el
56% mientras que los no violentados son el 44% por lo que utilizaron para este
estudio es el CUVINO como también el IDE y SWLS lo cual contribuyeron
analizar, estudiar y resultó que en el primer sector donde las féminas con
violencia de pareja tiene una relación estadísticamente significativa que indica (-
0,24; p .005) mientras que el segundo conjunto que no han sido agredidas por
su pareja tienen un porcentaje menor (-0,11; p < .005) solo se halló en este caso
relación de placer con la vida y tres de las siete dimensiones.

En su tesis Aguilar y Rodríguez (2019) realizaron un análisis acerca de la


Resiliencia y Actitudes Frente a la Violencia Conyugal en La Libertad, donde
dicho análisis sostuvo como objetivo general determinar la relación entre solides
y comportamientos frente a la violencia conyugal. Se aplicó el esquema de
cuestionario de manera anónima hacia las víctimas de violencia conyugal en La
Libertad, para luego ir procediendo a la toma de datos respectivo dónde indicaría
su procedencia demográfica ayudando con el Test y Escala de comportamientos
frente a la Violencia Conyugal que desde Abril hasta Diciembre del 2018 se ha
ido pronunciando con mayor intensidad. Al evidenciar los resultados concluyeron
que hay una correlación favorable en grados medios y altos de significancia entre
las variables propuestas de Violencia Conyugal y/o de pareja.

A nivel local Pérez (2021) realizó una investigación en Nuevo Chimbote que tuvo
como objetivo general abordar el tema de la violencia contra las mujeres, a través
de sus causas, consecuencias, tabúes y estigmas, para que las actividades de
información, la enseñanza y comunicación encaminadas a prevenir y erradicar
la violencia contra las mujeres puedan basarse en las consecuencias de la
violencia contra las mujeres. Se aplicó el formato de consentimiento informado
teniendo como muestra a las estudiantes que son víctimas de violencia conyugal
en Nuevo Chimbote. En el análisis se emplear metodología cuantitativa para
encontrar datos estadísticos sobre la el alcance y metodología del problema

8
cualitativa que dio acceso profundizar en cuestiones
concretas que pueden explicar fenómenos sociales. Teniendo como
conclusión que es urgente trabajar para prevenir el problema y adoptar
estrategias que no compliquen más la situación de las mujeres. Finalmente, se
puede decir que, los medios de comunicación influyen en la sociedad para
volverse violenta.

Aunado a esto es indispensable que para la presente investigación hacer


mención de las teorías orientadas a nuestras variables de estudio, a
continuación, se explicará de manera resumida las teorías de la primera variable:
Violencia de pareja: Por su parte según refiere Nieves (2018), en los últimos años
se ha avanzado mucho en la comprensión de la violencia de pareja, donde la
violencia de pareja es un problema grave, no solo para las féminas, sino que de
la misma manera para efectuar la igualdad y el desarrollo (p.40) . Así mismo La
ONU (2019) se refiere al hecho de que la violencia de pareja se utiliza como una
herramienta para hacer cumplir los estereotipos de género y la desigualdad en
las relaciones, para controlar a las mujeres y defender los privilegios que creen
que son específicos de género. Las víctimas experimentan abuso y violencia por
parte de alguien que esperan ganar respeto, amor y apoyo. Éstas no están
asociadas a un grupo, es decir, cualquier mujer lo puede sufrir (p.30). Para
Hernández (2017) Las características de la violencia de pareja a menudo se
desarrollan en una esfera privada, dentro de los cónyuges, lo que dificulta la
obtención de pruebas y el derecho a no ser sancionado. Se realiza de forma
intermitente y con una creciente intensidad. El abusador tiene una imagen
pública "normal". Solo se visualiza una agresión física accidental, y eso es solo
una parte que hace que el resto del proceso sea invisible. Provoca daños de
diversa consideración a quienes la padecen: físicos, psíquicos, sociales y
parentales (p.33).

Al mismo tiempo es, es también necesario para el presente trabajo de


investigación el mencionar los distintos enfoques conceptuales donde se
enmarca la investigación, en breve e explicará casa uno de ellos: Violencia viene
a ser el uso intencionado de la fuerza, hacia la otra persona, un grupo de
individuos o a uno mismo, que se puede dar a través de acciones, palabras,

9
agresiones, donde la moral, la ética y el derecho lo valora como algo
negativamente, donde también se usa de manera ofensiva o defensiva, ya que
esta última se justifica como el derecho de resistir ante un agobio en el cual la
persona está sometida (OMS , 2015, p.23). Para Anda (2018) la violencia de
pareja es una violencia arraigada en la ideología: forma parte de una estructura
del patriarcado la cual se basa en tradiciones y creencias que refuerzan y
perpetúan la desigualdad de género. Dependencia según García (2021) la define
como un trastorno de relación caracterizado por conductas adictivas e
inapropiadas en las relaciones interpersonales; también lo describe como un
modelo crónico en el que las personas buscan satisfacer demandas
emocionalmente frustradas. El término dependencia emocional es relativamente
nuevo, aunque a lo largo de la historia se ha estudiado en otros conceptos y/o
patologías, como la adicción al amor, el trastorno de personalidad dependiente,
apego ansioso, entre otros. Debido a que el enfoque del objeto se considera de
una manera muy abstracta desde una perspectiva tan amplia, porque tiene sus
propias características y propiedades, los estudios relacionados con la
dependencia emocional o la dependencia dependen del sentimiento que se está
multiplicando y multiplicando (p.15). Según Camaiora (2018), la dependencia
emocional es la necesidad dominante y excesiva que necesita un individuo de
ser cuidado, lo que lleva a un comportamiento dócil y excesivamente apegado,
creando miedo a la separación, siendo así un trastorno de relación de pareja
caracterizado por la existencia de conductas adictivas, inapropiadas y con
características de disfunción afectiva en las relaciones el dependiente exhibe un
patrón de necesidades afectivas sin satisfacer que trata de enmascarar de una
manera que es desadaptativo, exhibe un desequilibrio interno y tiene un rasgo
de autoestima muy baja. De igual manera Nuñez (2018) menciona que la
dependencia emocional es como diferentes actividades adictivas; esto quiere
decir que todo lo que rodea al que lo sufre estará relacionado con su pareja,
mientras que su buen equilibrio emocional estará relacionado con la
complacencia que genera su pareja, no dejará de buscar estar siempre cerca y
sufriría sin saber el paradero de la pareja. La ruptura atravesará muy
violentamente como un golpe irreversible, mantendrán la esperanza y buscarán
resueltamente la manera de retomar la relación o también podrán marcharse
para buscar una nueva relación (p.22).

10
III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de diseño de investigación


Se utilizó el tipo de investigación básica descriptiva. Al respecto Sampieri (2017)
manifestó que consiste en la utilización de instrumentos para describir de mejor
manera en base a los datos estadísticos recolectados de un individuo o grupo
(p.1). El Diseño de investigación aplicado es el no experimental transversal
investigado en un periodo de tiempo.
En cuando al trabajo de investigación realizado se estudió las variables en forma
independiente, sin entrar en ningún grado de relación entre una y otra.

3.2 Variables y operacionalización


La variable según Arias (2006), citado por Gallardo (2017) es una característica
o cualidad las cuales están dispuestos a modificarse y están sujetos al análisis,
medición y manipulación en un Estudio (p.50) En el caso de nuestro estudio se
utilizaron dos variables las cuales son Violencia de pareja y Dependencia
emocional.
La operacionalización estuvo diseñada teniendo en cuenta a las variables, las
cuales guardan relación entre las dimensiones como también con sus
respectivos indicadores de medición y por consiguiente entre las respuestas del
cuestionario.

3.3 Población, muestra y muestreo (incluir criterios de selección)

Población
Arias (2015) define población como un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del
estudio (p.81).

La población referida a los moradores del AA. HH. San Luis, Nuevo Chimbote,
está constituida por las personas que viven en el AA. HH. El criterio de inclusión
aplicado es que a todos los seleccionados se les dio la oportunidad de participar
en la encuesta y los que estuvieron presentes en la encuesta.

11
Muestra:
Según Arias (2016) define muestra como un subconjunto representativo y finito
que se extrae de la población accesible, mediante una muestra representativa.
(p.83)
Se seleccionó una muestra conformada por 20 personas las cuales fueron
seleccionadas teniendo en los criterios de la investigación.

Muestreo: Se aplicó el muestro no probabilístico. Seleccionándose a 20


personas, teniendo en cuenta el criterio de inclusión es decir a aquellas personas
que reunían las condiciones y posibilidades de participar en la encuesta.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y


confiabilidad

Técnica de recolección de datos:


La técnica considerada para la recolección es la encuesta para lo cual selecciono
la muestra adecuada con la finalidad de conseguir la información requerida.

Instrumentos de recolección de datos:


El instrumento que se utilizó es el cuestionario que según Hernández (2012) es
un instrumento para medir las variables conceptualizadas al plantear su
problema de investigación, en éste las variables están operacionalizadas como
preguntas. Éstas no solo deben tomar en cuenta el problema que se investiga
sino también la población que las contestará y los diferentes métodos de
recolección de información (p.26)

Siendo el cuestionario un instrumento de gran importancia para la búsqueda de


información se sometió a la validez de los expertos como también se sometió a
la confiabilidad mediante el resultado del Alfa de Cronbach. El resultado obtenido
fue: 0,094.

3.5 Procedimiento
El proceso para la recolección de datos fue de la siguiente manera:
Principalmente realizamos nuestro cuestionario nominal, posterior a ello lo

12
sometimos a la validación de juicios de dos expertos, dándonos un veredicto
positivo, dándonos luz verde para proceder a aplicar la encuesta, realizamos
primero una prueba piloto, luego la aplicamos en la población seleccionada,
dándonos resultados de confiabilidad positivos.

3.6 Método de análisis de datos


Una vez recolectada la información se sometió al análisis de los datos
recolectados para los cuales se utilizó la herramienta de datos Microsoft Excel lo
que permite obtener los resultados para la elaboración de tablas informativas.

3.7 Aspectos éticos


Para la realización del trabajo de investigación se tuvo como marco la
transparencia y la honestidad intelectual además que se respetó las ideas de las
personas de participantes de las encuestas.

13
ANEXOS

14
15
CONFIABILIDAD DEL ALFA DE CRONBACH

16
TRATAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA ENCUESTA

17
TABLAS

18
19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andina - Agencia Peruana de Noticias (2022). La Corte de Lima otorgó 22,000


medidas de protección en favor de mujeres en 2021.
https://andina.pe/agencia/noticia-corte-lima-otorgo-22000-medidas
proteccion-favor-mujeres-2021-883955.aspx

Andina - Agencia Peruana de Noticias (2022). Poder Judicial: 10,522 mujeres


han sido víctimas de violencia en lo que va de 2022.
https://andina.pe/agencia/noticia-poder-judicial-10522-mujeres-han-sido
victimas-violencia-lo-va-2022-884122.aspx

Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo


de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia
México, 63(2), 201-206.
https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Campo-Arias, A. y Oviedo, C. (2008). Propiedades psicométricas de una escala:


la consistencia interna. Revista Salud Pública, 10 (5), 831-839.
https://www.redalyc.org/pdf/422/42210515.pdf

Castelló. J. (2015). La superación de la dependencia emocional: Cómo impedir


que el amor se convierta en un suplicio, pág. 89-139.
https://books.google.com.pe/books?hl=es&|r=&id=awu9DwAAQBAJ&oi
=fnd&pg=PT3&dq=dependencia+emocional+castello+pdf&ots=Bz0a6Q
aQD3&sig=MKiB_OOyAhiRmudai5iFNNyqIDY#v=onepage&g&f=false

Cosme, S. (2020) DEPENDENCIA EMOCIONAL Y VIOLENCIA PSICOLÓGICA


EN PAREJAS ATENDIDAS. pág. 80-110
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4765/Chaf
loque%20S%C3%A1nchez.pdf?sequence=1

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), pág. 155-159.


https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155

20
Diaz, C. & Tello, J. & Heros, M. (2019). Dependencia emocional, satisfacción
con la vida y violencia de pareja. 7(5), 351-352
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S230779992019000400005&sc
ript=sciarttext_

Guzmán, A. & Juárez, F. (2021). Dependencia emocional y la violencia en el


enamoramiento. [Tesis de Bachiller, Universidad Católica de Santa
María]. Repositorio Institucional - Universidad Católica de Santa María.
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12920/10925

Guevara, A & Tamayo, V. (2011). Dimensiones de la personalidad en estudiantes


universitarios: estudio descriptivo correlacional a realizarse con
estudiantes de la Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias económicas
e Ingeniería y Arquitectura en el ciclo 02-2010. Universidad “Francisco
Gavidia”. Recuperado de:
http://www.redicces.org.sv/jspui/handle/10972/850

Hernández, O. (2012). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. (Tercera


Edición). San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.
https://investigaliacr.com/investigacion/la-encuesta-y-el-cuestionario/

La Sexología (2018). Dependencia emocional: la nueva esclavitud del siglo XXI


https://www.iasexologia.com/dependencia-emocional-la-nueva
esclavitud-del-siglo-xxi/

Moral, M. & García, A. & Cuetos, A. & Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo,
dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes
españoles, 8(2), 96-107.
https://www.redalyc.org/pdf/2451/245153986004.pdf

21
Pérez, K. (2011). Efectos de la dependencia emocional en la autoestima de
mujeres de veinte y cinco a cincuenta y cinco años de edad que tienen
una relación de pareja [Título de psicóloga clínica]. Universidad Central
del Ecuador. Quito.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/472/1/T-UCE-0007-1.pd

Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Alcance de la


Investigación.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=básica+descript
iva+según+Sampieri#d=gs_qabs&t=1665072255835&u=%23p%3DwR
WzKlYtIRkJ

22

También podría gustarte