Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Teoria Semana 15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

DIAGNOSTICO PRENATAL DE

LAS ALTERACIONES
CROMOSOMICAS

Lic. TM : Héctor Herrera Reynoso


PRUEBAS NO INVASIVAS PRUEBAS INVASIVAS
❖ Screening Bioquímico ❖ Biopsia Vellosidades
❖ Ecografias: 2D, 3D, 4D Coriales
Dopler High ❖ Amniocentesis
Power ❖ Cordocentesis
❖ Análisis Genético de
Células Fetales en
Sangre Materna
❖ Análisis Genético de
DNA fetal libre en sangre
materna
Indicaciones para el Diagnóstico Prenatal de
una Alteración Genética
❖ Gestantes de edad materna avanzada (> 35 años)
❖ Padres portadores de una alteración cromosómica.

❖ Embarazo previo de un niño con una alteración


cromosómica demostrada.

❖ Historia familiar con antecedentes de alteración cromosómica

❖ Historia de abortos a repetición (Abortadora habitual)

❖ Hijo nacido con malformaciones congénitas múltiples

❖ Pruebas de tamizaje bioquímico alterado.

❖ Hallazgos ecográficos sugerentes


Edad materna asociada a Trisomías
AMNIOCENTÉSIS

➢ Exploración ecográfica
➢ Asepcia/antiepcia
➢ Bolsillo libre
➢ Aguja calibre 20-22
➢ Descartar 1ml evitar
contaminación
➢ Obtener 20 ml
➢ Desconexión
➢ Viabilidad fetal
AMNIOCENTÉSIS TRANS-ABDOMINAL
Durante los años 60 la Amniocentesis se
realizaba en forma ciega.
En 1970 y a principios de los 80 se
comenzó a utilizar la ultrasonografía
para localizar el área libre de placenta y
acceder así al bolsillo de LA.
La técnica de manos libres es la mejor,
siempre guiada por la ultrasonografía.
AMNIOCENTÉSIS

REALIZACIÓN:
❑ 15-17 sem.
❑ 1 ml/semana gestación.
❑ 20 ml de L.A. son
obtenidos por punción
transabdominal o
transcervical con una
aguja.

❑ Sobrenadante contiene
células fetales.

❑ Amniocentesis
temprana: 10-14 sg.

Las células son cultivadas y analizadas para cromosomas:estructura y número ADN.


Valoración de AFP.
CULTIVO DE LIQUIDO
AMNIOTICO
CULTIVO DE LIQUIDO
AMNIOTICO
ANALISIS
CROMOSOMICO
AMNIOCENTÉSIS

VENTAJAS:
Evalua AFP.
Tecnicamente más fácil.
Tasa de pérdida fetal:
0,5-1%

DESVENTAJAS:
Edad gestacional
Resultado 1-2 semanas.
Riesgo de mosaicismo.
CULTIVO DE VELLOSIDADES CORIALES
La biopsia coriónica consiste en la obtención
del corión por vía transabdominal; para la
realización de un diagnóstico citogenético,
bioquímico o molecular.
VELLOSIDADES CORIALES
Las vellosidades coriónicas derivan del trofoectodermo proliferando
rápidamente hasta cubrir el corion a las dos semanas de la
implantación.

Las vellosidades situadas en el área de implantación del saco


gestacional (corion frondoso), formarán la placenta.

El corion situado en el resto del saco va degenerando paulatinamente.

A la 14 semanas la placenta se define con claridad.


Cultivo de Vellosidades Coriales

Constituídas por:
1. Tejido mesenquimatoso
2. Sinsiciotrofoblasto
3. Citotrofoblasto

➢ El tejido trofoblástico tiene la


misma constitución genética que
el feto
➢ Las muestras del tejido
coriónico reflejan las
características cromosómicas,
bioquímica y genética
VELLOSIDADES CORIALES
8-10 semanas
Biopsia de tejido del área vellosa
del corión. trofoblasto: células
fetales)

Aspiradas transcervical o
transabdominal.

Las células son cultivadas y analizadas para cromosomas o mutaciones directas de


ADN o valoración directa de actividad bioquímica.
CULTIVO DIRECTO DE VELLOSIDADES CORIALES

Descrito por Simoni (1983), citogenetista que


creó el proceso, en el que los resultados se
ofrecen de 72 a 96 horas. Consiste en la
preparación rápida y directa de las
vellosidades con fines de identificación de
cariotipos, para lo que normalmente se usan
de 2 a 3 horas. Se hace uso de las células de
citotrofoblasto con mitosis espontánea, por
lo que se encuentran en división y
proliferación rápida. Es posible preparar
DNA a partir de las vellosidades con técnicas
semejantes a las enzimáticas.
Precisa alrededor de 3 CULTIVO A LARGO PLAZO
semanas, se utilizan las DE VELLOSIDADES
células cultivadas in vitro a CORIALES
partir del núcleo
mesenquimatoso, después de
una digestión enzimática de
las capas externas; de ahí que
surjan discrepancias entre las
dos preparaciones entre las
vellosidades y el feto, dado
sus diferentes orígenes
embriológicos, ya que puede
haber contaminación con las
células maternas.
VELLOSIDADES CORIALES

VENTAJAS:
• Diagnóstico primer trimestre
• Resultados 99% de las veces.
• Baja tasa de pérdida fetal (1%).
• Resultados obtenidos en 5-7 días

DESVENTAJAS:
• Evalua material extraembriónico.
• Mosaicisos confinados a la placenta.
• Obtiene células y no líquido.
CORDOCENTÉSIS
Realización:
❖ 19-21 sem.
❖ Punción guiada por ecografía
del cordón umbilical y
extracción de sangre fetal.
❖ Diagnóstico rápido (2-3 días)
o cuando la amniocentesis ha
fallado.
CORDOCENTÉSIS

VENTAJAS:
Diagnóstico rápido
Cultivo rápido de células en sangre
fetal.
Distingue entre verdaderos y falsos
mosaicos.

DESVENTAJAS:
Entrenamiento especial
Pérdida fetal 1-2%
Citogenética Molecular: FISH
Del 22q11.2
DIAGNOSTICO PRENATAL
NO INVASIVO

Mg. Héctor Herrera Reynoso


PRUEBAS NO INVASIVAS PRUEBAS INVASIVAS
❖ Screening Bioquímico ❖ Biopsia Vellosidades
❖ Ecografias: 2D, 3D, 4D Coriales
Dopler High Power ❖ Amniocentesis
❖ Análisis Genético de ❖ Cordocentesis
Células Fetales en
Sangre Materna
❖ Análisis Genético de
DNA fetal libre en sangre
materna
TAMIZAJE BIOQUIMICO : SCREENING PRENATAL

MARCADORES BIOQUIMICOS
Primer Trimestre : 8-14 sg
Doble marcador:
❑Proteína A plasmática asociada al embarazo: PAPP- A
❑Fracción libre Subunidad beta de la HCG (fB-HCG)
❑ADAM 12

Segundo Trimestre : 15-20 sg


Triple marcador
➢ Alfa feto proteína (AFP)
➢ Estriol no conjugado (uE3)
➢ HCG

Cuadruple marcador
➢ Inhibina A
A. Screening de primer trimestre (de 11 a 13 semanas)
➢ Ecográfico: Translucencia nucal (TN)
Tasa de detección superior al 60% y tasa de falsos positivos menor del 5%
➢ Combinado en primer trimestre: beta-hCG + PAPP-A + TN
Tasa de detección superior al 82% y tasa de falsos positivos menor del 3%

B. Screening de segundo trimestre (de 15 a 18 semanas)


➢ Doble Test AFP + beta-hCG
Tasa de detección superior al 60% y tasa de falsos positivos menor del 5%
➢ Triple Test AFP + beta-hCG + E3
Tasa de detección superior al 69% y tasa de falsos positivos menor del 5%
➢ Cuádruple Test AFP + beta-hCG + E3 + Inhibina A
Tasa de detección superior al 81% y tasa de falsos positivos menor del 3%

C. Screening integrado (ambos trimestres)


PAPP-A + TN (primer trimestre) + cuádruple test
Tasa de detección superior al 94% y tasa de falsos positivos menor del 3%
Desarrollo de la Ultrasonografía
ONFALOCELE

TRISOMIA 18
MARCADORES ULTRASONOGRAFICOS
Translucencia Nucal Ductus Venoso Angulo Fronto-Maxilar

Huesos Nasales Fetales: 73% en T21 Fémur corto y Humero corto


MARCADORES ULTRASONOGRAFICOS
INDICE DE TRANSLUCENCIA NUCAL: Colección líquida subcutánea
localizada entre la columna cervical y la piel en la región de la nuca .

Imagen ecográfica de un feto de 12 semanas con translucencia nucal de 3.0 mm


afecto de trisomía 21.
Translucencia nucal. Drs. Patricio Donoso P.,1 Rodrigo Sandoval P.1, Jorge Gutiérrez P.1, Eduardo Carstens
U.1,Jorge Sánchez C.1, Waldo Sepúlveda L.1,2 Revista Chilena de Ultrasonografía. Vol. 2/Nº4/1999
1. Unidad de Medicina Fetal, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital San José;
2. Centro de Medicina Fetal, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Clínica Las Condes

➢ Se conoce como translucencia Translucencia nucal


nucal (TN) al máximo grosor de la zona normal. El amnios está
claramente separado
anecogénica subcutánea ubicada entre la de la piel del feto.
piel y las partes blandas que recubren la
espina cervical del Feto.

➢ El aumento del grosor de esta región


es el marcador ultrasonográfico más
efectivo de trisomía 21 (Sind. de Down) y
de otras anomalías cromosómicas.

➢ Esta observación ha permitido


desarrollar un screening masivo de
aneuploidía en el 1er. trimestre del Translucencia nucal
aumentada. El
embarazo, el que se basa en el grosor de asterisco indica el
la TN ajustada según edad gestacional amnios.
y edad materna, lo que logra detectar
más del 80% de los fetos
cromosómicamente anormales
Higroma Quístico: Monosomia de X
El cálculo del índice de riesgo se realiza teniendo en cuenta los
datos obtenidos de la determinación de los marcadores bioquímicos
y los resultados de la ecografía de la translucidez nucal. Los
marcadores mencionados tienen que ajustarse por unos factores de
corrección: peso materno, tabaquismo, determinantes del grupo
racial-étnico de la madre y diabetes mellitus insulinodependiente. El
punto de corte se ha consensuado en 1/250. De esta manera se
obtienen dos posibilidades de resultado:

• Riesgo elevado (>= 1/250): el laboratorio de referencia debe


informar con urgencia al profesional sanitario en un plazo máximo
de 48 h. desde la extracción.
• Riesgo bajo (< 1/250) el plazo puede ampliarse hasta los 5 días.
Para emitir este resultado, se utilizará cualquier sistema que
garantice la confidencialidad de la gestante.
MÉTODOS NO INVASIVOS: Existen dos abordajes diferentes en el DPNI:
➢ El estudio de células fetales circulantes en sangre materna.
➢ El estudio de ácidos nucleicos fetales libres (ADN fetal y ARN fetal) circulantes en
sangre materna.

MX DE SANGRE
MATERNA

Células fetales escasas ADN fetal libre en


sangre materna
en sangre materna.

Linfocitos

Células trofoblásticas

Eritrocitos nucleados
1. Células fetales presentes en sangre materna
Bianchi y cols. (1977) determinaron la presencia de una única célula fetal (eritoblasto)
por cada mililitro de sangre materna lo que derivó en la búsqueda de métodos de
aislamiento y enriquecimiento de dichas células para su posterior análisis (sexo fetal,
determinación de mosaicismos confinados a la placenta, detección de diversas
aneuploidías fetales y diagnóstico de enfermedades de herencia mendeliana)

Para lograr un diagnóstico prenatal exitoso mediante la


utilización de células fetales en sangre materna deben
seguirse 3 etapas:

✓ Identificación de las células


fetales entre las maternas,
mucho más numerosas mediante
marcadores celulares específicos.

✓ Enriquecimiento de las células a


causa de su pequeño número.

✓ Estudio genético de las células fetales por técnicas


suficientemente sensibles y específicas.
1. Identificación de células fetales mediante
marcadores celulares específicos:

Los normoblastos tienen entre sus ventajas


la de ser las células nucleadas que se
encuentran en mayor cantidad en la sangre
fetal temprana

El receptor de transferrina (antígeno CD71)


presente en las membranas de los
eritrocitos fetales ha sido utilizado como
marcador primario para su identificación en
sangre materna.

Se han empleado además, como


marcadores, la glicoforina, el antígeno de
células progenitoras hematopoyéticas CD34
y la HbF.
2. Enriquecimiento de las células fetales:

Utilizamos citometría de flujo:


FACS(fluorescence -activated cell sorting), es
uno de los medios que más se ha utilizado para
separar células fetales, empleado con el fin de
enriquecer eritrocitos fetales en sangre materna;
pero es un método lento y complicado, que requiere
de equipos costosos y operadores con alta
especialización, lo que limita su uso.

En el análisis microscópico
MACS(separador de células activadas por se reveló que más del 70 %
magnetismo), permite el aislamiento de de las células nucleadas eran
subpoblaciones celulares a partir de mezclas normoblastos, los que se
complejas, de acuerdo con sus marcadores de encontraban además en un
superficie. Entre las ventajas del MACS se número elevado, suficiente
encuentran la de ser un método rápido, de fácil para el estudio genético.
manipulación y de mucho más bajo costo.
Enriquecimiento de las células fetales
Las principales razones para desestimar el
uso de las células fetales para realizar un
DPGNI son:
a) El escaso número de células fetales
b) La metodología requerida para el estudio de las células
fetales es compleja, tediosa y costosa,
c) Se ha descrito que la cromatina en los eritroblastos
fetales se compacta antes de que el núcleo sea
expulsado de la célula haciendo que el análisis
mediante técnicas de fluorescencia por hibridación no
sea fiable,
d) Aproximadamente la mitad de los eritroblastos
existentes en sangre materna son de origen materno, lo
que dificulta el diagnóstico fetal.
2.Análisis de ADN fetal en la sangre materna
❖ Los doctores Lo y Corbetta demostraron la existencia de ADN fetal libre circulante en el
torrente sanguíneo materno.

❖ Del total de ADN libre que circula en el plasma de una embarazada, 3 a 6% es de origen fetal y
su concentración aumenta con la edad gestacional, con un incremento marcado durante las
últimas 8 semanas de embarazo, no detectándose luego de las dos horas post-parto (vida
media de 16.3 minutos)

❖ La fuente de ADNfl en sangre materna proviene del sinciciotrofoblasto, habiéndose detectado a


partir del día 18 de gestación, antes que la circulación embrio-fetal esté establecida.
Aplicaciones del análisis del ADN fetal en el plasma materno
1. Diagnóstico del sexo fetal:
Embarazos con riesgo de alguna enfermedad ligada al sexo como son:
Distrofia muscular de Duchenne, hemofilia, distrofia muscular de Becker, hiperplasia
adrenal congénita, enfermedad de Norrie y retinosis pigmentaria ligada al X.

2. Diagnóstico del factor Rh fetal:

3. Diagnóstico de enfermedades monogénicas:


Acondroplasia, b-talasemia, hiperplasia adrenal congénita, coréa de Huntington,
fibrosis quística, Hb Lepore, distrofia miotónica, distrofias de retina y acidémia
propiónica.

Objetivo de aplicación prioritario en DPGNI: la detección de trisomía 21


➢ Uno de los grandes objetivos del DPGNI es diagnosticar aneuploidías fetales tales como
S. Down (trisomía 21), S. Patau (trisomía 13), S. Edwards (trisomía 18) o aneuploidías
sexuales como el S. Turner (monosomía del X) o S. Klinefelter (varones XXY).

➢ La coexistencia del ADN fetal y ADN de origen materno, junto con el hecho de que la
mayoría de las aneuploidías son de origen materno, ha dificultado la distinción entre
cromosomas fetales y maternos. Una estrategia que se está desarrollando actualmente
es la cuantificación de secuencias específicas del feto y su posterior comparación
frente a secuencias de origen materno
MICROARRAYS CGH
DPNI para la detección de aneuploidías
mediante ADN fetal libre en sangre materna
por secuenciación nueva generación (NGS)

Está indicado a partir de la 10ª semana


de gestación.
• Puede realizarse en casos de
reproducción asistida, incluso FIV por
donación de óvulos.
• Es apto para gestaciones gemelares.
• es un test genético de cribado y
como tal debe ser prescrito por tu
médico.
TRISOMÍAS MÁS FRECUENTES:
• Trisomía 21 o Síndrome de Down, es la más frecuente.
• Trisomía 18 o Síndrome de Edwards, presenta un elevado índice de aborto
espontáneo. Anomalía cromosómica incompatible con la vida.
• Trisomía 13 o Síndrome de Patau, está relacionado con un índice elevado de
aborto espontáneo. Anomalía cromosómica incompatible con la vida.

ALTERACIONES DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES :


• Síndrome de Turner (45, X)
• Síndrome de Klinefelter (47, XXY)

MICRODELECIONES Y OTRAS TRISOMÍAS


Opcionalmente se ofrece el análisis de microdeleciones más frecuentes, así
como las trisomías en los cromosomas 16 y 9.
Diagnóstico genético prenatal
• El cariotipo es el estándar de oro
• Nuevas técnicas permiten obtener resultados rápidos en
el Dx prenatal de aneuploidías (ej. RAPID-FISH, MLPA, PCR
cuantitativo)
Stembalska A, Slezak R, Pesz K, Gil G, Sasiadek M. Prenatal diagnosis--principles of diagnostic
procedures and genetic counseling. Folia Histochem Cytobiol. 2015;45 Suppl 1:S11-6.

Pruebas genéticas prenatales


• Amniocentesis
• Biopsia vellosidades coriónicas
• Sangre Fetal
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL

Permite localizar hasta 9 cromosomas ( X, Y, 13, 15, 16, 17, 18, 21, 22 ).
Se aplica en el núcleo de una blastómera permitiendo observar y hacer
el recuento de las copias que hay de cada cromosoma en el núcleo.
Es una muestra representativa del embrión
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL

También podría gustarte