Peru">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Neoacademismo (Recuperado Automáticamente)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA INICIACIÓN

Es aquella etapa de nuestra producción artística la cual está íntimamente ligada a los
años de la independencia, donde el arte se identifica con la situación histórica de ese
entonces y deja de responder a lo impuesto en el virreinato.

JOSÉ GIL DE CASTRO Y MORALES

En una primera etapa pintó temas religiosos, pero tras su traslado a Santiago de Chile se
especializó en el retrato al óleo, pintando así miembros de la aristocracia, políticos y
militares criollos y españoles.

Conocido como el Pintor de los Libertadores, Gil de Castro fue no sólo un pintor de
transición, sino un excelente iniciador de nuestra pintura republicana.

Retratos como los de Simón Bolívar, José de San Martín o José Olaya, le merecieron el
nombramiento como Primer pintor de Cámara del Gobierno del Perú.

 José de San Martín


 Juan Gregorio de las Heras
 Guillermo Miller
 Simón Bolivar
 José Olaya

Neoacademismo

Es a partir de entonces que surge el “Neoacademismo” como una propuesta


nueva para el arte que propiciaba, además del aprendizaje académico necesario, la
libertad en el trazo, en el uso del color y en los temas a tratar.

Fueron varios los artistas peruanos que recibieron esta influencia. Destacan las
figuras de, Daniel Hernández, Alberto Lynch, José Effio, Francisco Masías, Enrique
Domingo Barreda, Teófilo Castillo, Carlos Baca-Flor, entre otros. Si bien todos ellos
lograron un oficio destacado, algunos merecen una mención especial. Baca Flor, por
ejemplo, logró imponer en París su estilo perfeccionista y personalísimo. Hernández fue
el gran maestro peruano, forjador de generaciones de artistas y primer director de la
Escuela Nacional de Bellas Artes, creada durante el gobierno de José Pardo. Por otro
lado, Teófilo Castillo tuvo una especial preferencia por los temas de reminiscencia
colonial y surgió en nuestro medio como el primer crítico de arte.

Dentro del grupo de los neoacademistas, encontramos ya una cierta preferencia


por tratar temas locales, principalmente los de contenido histórico, algunos tuvieron
marcada preferencia por los paisajes, imprimiéndoles un cálido romanticismo, lo que los
convierte en claros exponentes de esa época de transición.

Principales representantes del Neoacademismo en el Perú.


DANIEL HERNÁNDEZ
Uno de los pintores nacionales que destaca en este período, es Daniel
Hernández, nacido en Huancavelica en el año 1856 y fallecido en Lima durante 1932.

Hernández fue el gran maestro peruano, forjador de generaciones de artistas y


primer director de la Escuela Nacional de Bellas Artes

Hernández pintaba allí temas de la vida diaria de la ciudad, floristas, paisajes y diversos
motivos de Roma. El carácter jovial y eufórico, que lo caracterizó.

En esta época Hernández destaca por su trabajo como retratista y por la elaboración de
una singular serie de “Perezosas” usando como modelo a bellas mujeres que aparecen
reclinadas de manera insinuante, con una velada sensual y un delicado desnudo.

Hernández es uno de nuestros grandes maestros; su capacidad creativa, su versatilidad y


sus dotes docentes, le permitieron infundir en las siguientes generaciones de artistas: el
amor por el propio oficio, la búsqueda de la excelencia, así como la capacidad para
captar la personalidad de sus modelos, la alegría y la belleza, traduciéndolas en obras
pletóricas de color y de rigurosa calidad técnica.

Entre sus obras más destacadas figuran los retratos de Simón Bolívar, pintado
para el Palacio Legislativo; de Francisco Pizarro, destinado al Palacio de Gobierno; La
Capitulación de Ayacucho; La Muerte de Sócrates, La Perezosa y una variada obra en la
que desfilan acuarelas marinas, paisajes y bodegones que destacan por su estilo
equilibrado y preciosista.

Obras
Descanso junto al lago

La Muerte de Sócrates (1872)

La Perezosa: Es un óleo sobre tela realizado en 1906.

Mujer fumando

La Capitulación de Ayacucho (1924)

- Simón Bolívar (1925):

TEÓFILO CASTILLO:

Nació el 2 de octubre de 1857, en Carhuaz, Ancash. Inició estudios en la Escuela


de Antonio Ciseri, fue ahí donde, en 1886, realizó su primera pintura original,
Manchaypuito, inspirada en una de las famosas Tradiciones Peruanas

Teófilo Castillo tuvo una especial preferencia por los temas de reminiscencia
colonial y surgió en nuestro medio como el primer crítico de arte.

Sobre sus obras:

Inspiradas en hechos históricos y tradicionales:

- Combate de Angamos: Óleo que representa la Batalla naval que se llevó a cabo el 8
de octubre de 1879, durante la Guerra del Pacífico, actualmente se exhibe en el
Museo Naval del Perú.
- La procesión del Corpus Christi, 1919: Óleo sobre tela en el que Castillo recrea
imaginariamente el paso de la procesión del Corpus Christi delante del Palacio de
Torre Tagle. Esta obra, actualmente se exhibe en la Pinacoteca del Ministerio de
Relaciones Exteriores del Perú.

Inspiradas en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma:

- El pleito de las Calesas, 1912: Óleo sobre lienzo,


inspirado en el relato “Un litigio original”, narra la
confrontación entre el marqués de Santiago y el señor de Sierrabella, en la pintura se
muestran dos carruajes que intentan pasar por la calle, y en medio de la multitud de
espectadores, un hombre cae violentamente al suelo. Actualmente esta obra se
encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

- El asesinato del marqués de Aguas Claras, 1918: Conocida también como


“Muerte del Conde de Nieva”, este óleo sobre lienzo está inspirado en el relato “Un
pronóstico cumplido”, en él se refleja el supuesto asesinato del Virrey Diego López
de Zúñiga cuando bajaba del balcón de una de sus amantes.
- Inspiradas en paisajes del interior del país
- Paisaje Nevado, 1919: Óleo en el que el paisaje andino es captado con opulencia y
extraordinaria luminosidad.

- Paisaje de la laguna de Llanganuco, 1920: Pintura al óleo que refleja la laguna de


Llanganuco ubicada en la provincia de Yungay.

Conversión de la Magdalena (1919)

CARLOS BACA-FLOR

Nació el 11 de junio de 1869 en Islay, Arequipa, logró imponer en París su estilo


perfeccionista y personalísimo.

Abel muerto, 1886:

La vocación natural, 1886:

Academia femenina, 1893

El rescate de Atahualpa, 1896

La cantante

INDIGENISMO

indica que fue un movimiento de denuncia y crítica que abordó la problemática del
"indio" y las desigualdades sociales del proletariado y los campesinos. el indigenismo
representa la expresión delo indígena hecha visible por quienes no lo son y tiene como
objetivo defender a los indios.
Surge como un rescate y renacimiento de lo autóctono peruano por sobre lo extranjero.

Este rescate implica representar la realidad del Perú, es decir, mostrar su diversidad
étnica y cultural a través de representaciones. Es entonces que nace un movimiento que
se encarga en apreciar la belleza y la melancolía del personaje andino, a través de
técnicas plásticas, como el color y la pincelada, que definieron bien los sentimientos
tanto de los personajes como de los artistas que los representaban.

Principales representantes

1. Jose Sabogal: José Arnaldo Sabogal Diéguez nació el 19 de marzo en 1888 en


Cajabamba, Cajamarca en una familia mestiza. se trasladó a Argentina, donde
concretó su formación profesional como pintor. Entre 1910 y 1913 estudió
pintura en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires.
En 1918, retornó al Perú por la ruta del altiplano, deteniéndose en Cusco por
varios meses.
En 1919, Sabogal realiza una exposición con más de 30 de sus obras en la Casa
Brandes. La exposición se denominó “Impresiones en el Ccoscco”. Martínez
(2014) recalca que esta exposición causó un revuelo en la sociedad limeña pues
el tema principal se centró en lo andino. a sugerencia de Daniel Hernández, José
Sabogal fue nombrado profesor auxiliar de pintura en la Escuela Nacional de
Bellas Artes.

En 1922 se casó con la escritora María Wiesse Romero (1894-1964), hija del historiador
Carlos Wiesse Portocarrero. El matrimonio tuvo dos hijos: José Sabogal Wiesse (1923-
1983) y Rosa Teresa Sabogal Wiesse (1925-1985).

Obras:

ARTISTA: José Sabogal Diéguez

FECHA: 1919

TÉCNICA: Óleo sobre tela

LÍNEA DE CRÉDITO: Museo de Arte deLima. Donación Gino Bianchini

En 1923 produjo obras como: La Hilandera y La Procesión del Señor de los


Milagros
Sabogal en 1925 produjo una de sus obras más celebres EL GAMONAL es una de
sus pocas creaciones donde expreso denuncia y protesta social.

Para Juan Manuel Ugarte Eléspuru en este óleo el estilo es recio y el trazo vigoroso los
rasgos se acusan pronunciadamente con voluntad de afirmar el vigor de la raza indígena
y su virtual potencialidad el banal era el símbolo de la explotación sobre el campesinado
especialmente en la sierra sur.

1926 José Sabogal diseñó la portada del primer número de la extraordinaria revista
AMAUTA

 PAISAJE

ARTISTA: José Sabogal Diéguez

FECHA 1930

TÉCNICA: Óleo sobre tela adherida a nórdex

CLASIFICACIÓN: Pintura

 ARQUITECTO QUECHUA - 1926


 VARAYOC DECHINCHERO 1925
 COSTEÑA
ARTISTA: José Sabogal Diéguez
FECHA: 1952
TÉCNICA: Óleo sobre tela
CLASIFICACIÓN: Pintura
 Buscaba exaltar las raíces andinas de nuestro pueblo.
 Mostrar al indio como un ser humano digno de las más altas aspiraciones
espirituales, reconociéndose el carácter patrimonial de su tradición y cultura.
 Los rostros que retrataba Sabogal presentaban una gran expresividad y estaban
alejados de una representación realista de la anatomía humana, las características
mestizas siempre resaltan, propone una nueva visión de los ideales de belleza de
aquella época. Los paisajes que pintaba,
2. Mario Urteaga (1875 - 1957). Fue un pintor cajamarquino de renombre
internacional que retrató fielmente la realidad del campesino.
Obras:
 La siembra, 1936. Con Los leñadores y El muertito, este óleo formó
parte del conjunto de tres que obtuvo elprimer premio en Viña del Mar,
Chile, en 1937.
 Entierro de un hombre ilustre, 1936.
 Los adoberos, 1937
 La Riña, 1923
 Riña en el Campo, 1956
 Siembra y cosecha
 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
 La belleza del paisaje
 La belleza individual de los personajes
 Y el valor de las costumbres de los indígenas

3. Enrique Camino Brent


Análisis de sus obras: Composición dinámica y enérgica. Las formas y los
colores se distribuyen de manera equilibrada en el lienzo, La disposición de los
elementos en la superficie es deliberada y cuidadosamente planeada, generando
una tensión visual que capta la atención del espectador.
 Procesión Cuzqueña
 Taytacha Templores
 La Plaza Mayor de Paucartambo
 Desembarco en el Titicaca
 Indio del Collado
 Cebadoras de Puno
4. Camilo Blass: Su verdadero nombre es José Alfonso Sánchez Urteaga nació en
la ciudad de Cajamarca el 19 de marzo de 1903.
Obras:
 Cuestas de Pumacurco
 Casona trujillana
 Callejon limeño

ASPECTO CROMÁTICO

Tonos tierra:
Utilizaba una gama de tonos terrosos como marrones, ocres y sepia para representar el
paisaje,las montañas y las construcciones rurales. Estos colores aportaban calidez y
realismo a sus obras.

Verdes y azules intensos:

Sánchez Urteaga a menudo empleaba tonalidades vívidas de verdes y azules para


representar la vegetación, los ríos y los cielos en sus paisajes. Estos colores evocaban la
exuberancia de la naturaleza peruana.

Rojos y naranjas cálidos:

Para representar los atardeceres, la vestimenta de las personas y otros elementos de su


composición, utilizaba tonos cálidos como rojos, Naranjas y amarillos. Estos colores
añadían energía y vitalidad a sus obras.

Blancos y grises sutiles

: También empleaba tonos neutros como blancos y grises para crear contrastes y resaltar
ciertos elementos en sus composiciones. Estos colores aportaban equilibrio y resaltaban
la luminosidad de sus obras.

Fue el único que utilizo colores pasteles, pero además utilizaba una paleta de colores
vibrantes y ricos en sus obras. Sus elecciones de colores estaban influenciadas por la
representación realista de la naturaleza y la vida indígena en Perú.

 Familia Serrana

CONTENIDO SIMBÓLICO

Identidad cultural:

Las pinturas de Sánchez Urteaga exploran y celebran la identidad culturalindígena en


Perú. Sus representaciones de personas indígenas, sus vestimentas tradicionales y
susrituales resaltan la importancia de preservar y valorar la herencia cultural de los
pueblos originarios.

Conexión con la naturaleza:


La relación entre los indígenas y la naturaleza es un tema recurrente enlas obras de
Sánchez Urteaga. A través de elementos como paisajes exuberantes y la presencia
deanimales, simboliza la conexión espiritual y armónica entre las comunidades
indígenas y el entornonatural.

Resistencia y lucha:

Muchas de las pinturas de Sánchez Urteaga representan escenas que muestran


laresistencia y la lucha de las comunidades indígenas contra la opresión y la
marginación. Estoselementos simbolizan la fuerza y la perseverancia de estos grupos
frente a los desafíos sociales ypolíticos.

Espiritualidad y simbolismo religioso:

El arte de Sánchez Urteaga también aborda la espiritualidad y las creencias religiosas de


las comunidades indígenas. Através de la representación de rituales, símbolos y figuras
religiosas, se exploran temas de fe,trascendencia y conexión con lo divino.

Identificación y empatía: Las obras de Sánchez Urteaga buscan generar una


identificación y empatía con las comunidades indígenas. A través de la representación
detallada de las expresiones faciales y los gestos, se busca que el espectador se acerque
y se relacione emocionalmente con los personajes de las pinturas.

 Fiesta Serrana
Características:
Respeto por la cultura
5. Julia Codesido: "El indio peruano es para mí una revelación humana de fuerza
de resignación, paciencia y fe"
Obras:
 Tapicera india
 Indio Aymara
 Cuzqueña
 Mujer Aborigen
 Mercado Indigena
 Jefes Aborigenes
6. Pedro Azabache
Tenía mucha admiración por la tradición que rodea al patrón de los agricultores.
Pintó sus escenas festivas en repetidas ocasiones.
Obras:
 San Isidro Labrador
 Curanderismo
 Huanchaco
7. Aquiles Rally
Obras:
 Desfile de banderas
 Barcos de papel
 Jugando al mundo
 Los andes
El indigenismo en la pintura peruana, fue una corriente donde los artistas se
profundizaron más hacia los indígenas, al plasmar cada detalle de sus
costumbres, vestimentas, rituales y más que todo sentirse como más de uno de
ellos representándolos en sus pinturas.
El indigenismo en la pintura peruana ha sido una corriente artística importante
que ha contribuido a visibilizar y valorar la cultura indígena del país, desafiando
estereotipos y promoviendo la inclusión.

También podría gustarte