Family">
Binta y La Gran Idea.
Binta y La Gran Idea.
Binta y La Gran Idea.
“Binta y la gran idea” es una película situada en África, en ella podemos ver la realidad y el
día a día de su comunidad. En dicha película, observamos la cultura de la misma. El
hombre, es quien manda en la casa, y se dedica a tareas como la pesca, la mujer, es quien
se queda en casa, a cargo de los hijos, los cría, y los cuida, se encarga de la limpieza, pero
también, realiza trabajos como la siembra y cosecha en los arrozales, y la cosecha de frutas
para la venta de las mismas a los comerciantes de la ciudad.
La película la relata Binta, ella es una niña de pequeña estatura, y nos cuenta la historia de
su vida, y de su familia. Junto a los demás niños de la comunidad, asisten a la escuela, a
cargo de un docente que muestra diferentes maneras de enseñar, enseña el respeto, la
inclusión, también tareas como la siembra, porque el cree en que a futuro pueden formarse
como profesionales, sin distinción de género. Sobre este mismo tema, se muestra la
realidad de la familia de su prima, Soda, a quien su padre no quiere escolarizar, porque
sigue considerando que las mujeres deben quedarse a cargo de las tareas de la casa.
Como esta comunidad avanza, con respecto a la educación y formación, lo podemos ver en
un claro ejemplo, cuando el padre de Binta quiere presentar un proyecto ante las
autoridades, y necesita de la ayuda de su hija.
Finalizando un resumen de la película, concluye en cómo todos los niños, a través de
funciones de teatro, se unen por una causa común, la escolarización de Soda. En estas
mismas escenas, podemos ver como ellos, reproducen también, todos los valores que
aprendieron en la escuela.
● Como el padre de Binta quiere adoptar un niño para enseñarle como es la forma de
vida de su comunidad con lo que la misma ofrece y pueda desarrollarse como
persona ser feliz ,contribuyendo cuando sea grande en el progreso de la
humanidad.
● También se puede observar al final de la película como todos en la comunidad unen
fuerzas para pedir por la escolarización de Soda, transmitiendo que en otros países
las niñas mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.
● Observamos que al padre de Binta, le falta toda esa socialización secundaria que se
da en la escuela a la que él no asistió, por lo tanto no sabe leer y escribir, y le pide
ayuda a su hija que si está escolarizada para escribir una carta.
● También podemos observar como la madre de Soda queda totalmente fuera de esta
escolarización quedando expuestas a diferentes tipos de engaños al querer
comerciar con frutas para tener un ingreso.Donde ella misma trata de convencer al
esposo para que deje estudiar a su hija y no sea una ignorante como lo es ella.
Inclusive la misma familia trata de hacerlo entrar en razón de que ya no existe esta
desigualdad, que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, en
estudiar y trabajar.
● Mediante la actuación y el teatro se van dando cuestiones específicas donde el
aprendizaje y la escolarización es un componente fundamental para la creación de
orden social y se pueda dejar de lado ese pensamiento basado en costumbres
desprestigiando el derecho de las mujeres donde se pueda cambiar ese
comportamiento y así transformarlo en nuevas conductas.
Conclusión
Podemos afirmar, que la educación es un fenómeno necesario para las sociedades del
mundo, para la supervivencia de todo orden social, gracias a ella, adquirimos hábitos y
aprendemos sobre conductas sociales. Esta posibilita el crecimiento individual, y también la
reproducción social y cultural.
Esto es algo que podemos ver durante toda la película, como la cultura está bien marcada,
y la forma en la que viven todos los miembros de la comunidad, los niños son educados por
sus padres, aprendiendo la propia cultura de la comunidad, su orden social está
establecido, la jerarquía del hombre hacia la mujer, las labores de los hombres y de las
mujeres. También observamos la reproducción de la educación y el progreso, al identificar
cómo estos niños están escolarizados y reciben la educación en la institución (sean como
sean las condiciones de la misma), y también notamos la falta de la ella, en diferentes
personajes que se ven a lo largo de la reproducción. Es importante remarcar, como los
integrantes de la comunidad, se ayudan y son solidarios entre ellos, cuando la comida
escasea, o alguno enfermaba, siendo todos unidos y colaborando con la causa.
Emilse Ruggero
Maribel Falcon