Medicine">
Plan PVPC Procont RM 972
Plan PVPC Procont RM 972
Plan PVPC Procont RM 972
COVID 19 EN EL TRABAJO
Fecha
Nombre y Apellido Cargo
Aprobació n
V. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 5
OFICINA PRINCIPAL
Dirección: Av. Javier Prado Este 309, Edificio Senador San
Isidro, Código Postal: 15046
Región: Lima
Provincia: Lima
Distrito: San Isidro
ALMACÉ N
Dirección: Av. La Paz 1620, San Miguel
Código Postal:
Región: Lima
Provincia: Lima
Lima: San Miguel
REGISTRO NACIONAL
ESPECIALIDAD (RNA)
Lugar de Trabajo
ELECTRÓ NICO
NACIMIENTO
Especialidad
APELLIDO Y
PROFESIÓ N
PUESTO DE
Colegiatura
TELÉFONO
NOMBRES
FECHA DE
TRABAJO
CORREO
EDAD
DNI
Av. Javier
979037 Prado Este
Karla 28 de Medico kmoralesmc@g
Médico 561 - Medico 309, Edificio
41239725 Morales Enero de 38 Ocupacional 55079 A04264 mail.com;
Cirujano 989104 Ocupacional Senador San
Vargas 1982 y Auditoria kmorales@proc
871 Isidro, Código
ont.com.pe Postal: 15046
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 4 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 5 de 61
Código: PLAN-COVID-001
IV. INTRODUCCIÓ N
El Sars Cov 2 es parte de la familia Coronavirus que causan enfermedades que van desde el
resfriado común hasta el SARS (síndrome respiratorio agudo severo). La epidemia de COVID-
19 fue declarada el 30 de enero de 2020, por la OMS, como una emergencia de salud pública
de preocupación internacional1. El nuevo nombre del padecimiento es la Enfermedad del
COVID-19 2019, y se abrevia COVID-19. En el nombre abreviado, “CO” corresponde a
“corona”, “VI” a “COVID-19” y “D” a “disease” (“enfermedad”)2.
En los casos confirmados con el COVID-19, el 80% de los infectados se recupera sin acceder
a algún tratamiento especial. Sin embargo, 1 de cada 6 personas lo desarrollan en nivel grave
con dificultades al respirar y al 2% les causa la muerte3.
La Organización Mundial de la Salud informa que las personas mayores y las que sufren
enfermedades respiratorias, diabetes, obesidad y cardiopatías podrían desarrollar el COVID-
19 en un nivel grave, si llegaran a contraerlo.
Los síntomas generalmente son fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, malestar
general y dificultad para respirar. Estos, pueden aparecer de forma gradual y no se
manifiestan de la misma manera en todos los casos, algunas personas no desarrollan ningún
síntoma.
Los distintos países en el mundo, afectados por esta pandemia, han establecido medidas para
reducir al mínimo el contacto social (restricciones laborales, aislamiento social, etc.) con la
finalidad de reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en su población, permitiendo el
funcionamiento de servicios básicos e indispensables.
V. OBJETIVOS
5.1. OBJETIVO GENERAL:
5.2.1. Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-19 (COVID-19)
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 6 de 61
Código: PLAN-COVID-001
5.2.2. Establecer los lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
5.2.3. Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas
para reducir el riesgo de transmisión de SARS-Cov-2.
NIVEL DE
DESCRIPCIÓ N
RIESGO
Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son aquellos que no requieren contacto con
personas, que se conozca o se sospeche que están infectados con SARS-CoV-2, así como,
Riesgo Bajo en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el
público en general; o en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo
de la actividad laboral.
Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son aquellos que requieren contacto cercano y
frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general; y que, por las
Riesgo Mediano
condiciones en el que se realizan no se puedan usar o establecer barreras físicas para el
trabajo.
Trabajo en el que se tiene contacto con casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19,
expuesto a aerosoles, en el ambiente de trabajo, durante procedimientos médicos específicos
Riesgo Muy Alto
o procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras de casos sospechosos o
confirmados).
La empresa tiene 34 trabajadores, que se encuentran en el riesgo de exposición, riesgo bajo (8) y
riesgo medio (26).
NIVEL DE
RIESGO
PARA REINICI
RÉGIMEN LABORAL
COVID-19 O DE
NACIONALIDAD
MODALIDAD DE FECHA DE
FACTOR DE (SI/NO) ACTIVID
TRABAJO REINICIO
APELLIDO Y CORREO RIESGO PUESTO DE ADES
DNI
N° TELÉFONO (Presencial/ DE
NOMBRES ELECTRÓ NICO (Comorbilida TRABAJO (Regres
Teletrabajo/ ACTIVIDAD
MUY ALTO
MEDIANO
d) o/Reinc
ALTO
BAJO
Trabajo Remoto) ES
orporaci
ó)
Revisió n de Normativas
7.1.1. Previo al inicio de labores, todo empleador está en la obligación de implementar medidas
para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva.
7.1.2. En todo centro laboral, a través del servicio de seguridad y salud en el trabajo se elabora el
“Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el Trabajo”, el mismo que debe ser
remitido al Supervisor SST según corresponda para su aprobación en un Plazo Máximo de 48
horas.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 1 de 61
Código: PLAN-COVID-001
7.1.3. El “Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19 en el Trabajo”, debe incluir las
actividades, acciones e intervenciones que aseguren el cumplimiento de los lineamientos
específicos establecidos en el numeral 7.2
7.1.5 Registrar el “Plan para la vigilancia, prevención y control en el trabajo” ante el Ministerio de
Salud. (Cabe precisar, con DS 117-2020-PCM, ahora el Plan debe ser remitido al correo:
empresa@minsa.gob.pe).
7.1.6 El Plan VPC (anexo 5) y la lista de chequeo de vigilancia (anexo 4 ), serán accesibles
mediante el panel de control SIS-COVID19 que está a disposició n de las entidades de
fiscalización, SUSALUD, SUNAFIL, OEFA, gobiernos regionales, locales, entre otras entidades
fiscalizadoras. Igualmente todos los sectores tendrán acceso a la información agregada en el
acceso al SISCOVID-19, como el ubigeo, clasificación por sector, ámbito pú blico y privado, fase
de reanudación, lista de empresas a probadas, entre otras.
7.1.7. Todo plan recibido en las instancias Mencionadas se constituye en el instrumento que
permite la verificación ex post de su cumplimiento.
7.1.8. Las medidas de prevención y control indicadas en este protocolo deben ser comunicadas y
asegurarse que sean comprendidas por los proveedores (fijos y eventuales), a fin que puedan
implementar medidas equivalentes en sus empresas y de esta forma pueden suministrar sus
productos y servicios.
7.1.9 Cada empresa debe realizar la clasificación de los puestos según el nivel de riesgo COVID-
19 descrito en la R.M. N°972-2020-MINSA, y el cual debe ser expuesto en la nómina del personal.
7.1.10 Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal (EPPs)
usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros) para el
adecuado manejo de dicho material.
7.1.11 Se identificará a los trabajadores considerados como grupo de riesgo frente al COVID-19.
Este grupo de trabajadores no deberá participar en las labores que implique un contacto físico
con las personas. Se mantendrán en cuarentena domiciliaria hasta el término de la Emergencia
Sanitaria.
7.2.1.4. Verificará que las sustancias utilizadas estén dentro la Lista de Desinfectantes autorizados
y validados contra Sars-CoV-2
https://espanol.epa.gov/espanol/lista-n-desinfectantes-para-usar-contra-sars-cov-2
7.2.1.6. Se solicitará y verificará la MSDS (Hoja de Datos de Seguridad del Material) que cumpla
con las 16 secciones del American National Standards Institute (ANSI):
- SECCIÓ N 1: IDENTIFICACIÓ N DEL PRODUCTO Y PROVEEDOR
- SECCIÓ N 2: COMPOSICIÓ N / INGREDIENTES
- SECCIÓ N 3: IDENTIFICACIÓ N DE LOS RIESGOS
- SECCIÓ N 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
- SECCIÓ N 5: MEDIDAS PARA LA LUCHA CONTRA EL FUEGO
- SECCIÓ N 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS
- SECCIÓ N 7: MANIPULACIÓ N Y ALMACENAMIENTO
- SECCIÓ N 8: CONTROL DE EXPOSICIÓ N – PROTECCIÓ N PERSONAL
- SECCIÓ N 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
- SECCIÓ N 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD DEL PRODUCTO
- SECCIÓ N 11: INFORMACIÓ N TOXICOLÓ GICA
- SECCIÓ N 12: INFORMACIÓ N ECOLÓ GICA
- SECCIÓ N 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓ N FINAL
- SECCIÓ N 14: INFORMACIÓ N SOBRE TRANSPORTE
- SECCIÓ N 15: NORMAS VIGENTES
- SECCIÓ N 16: OTRAS INFORMACIONES
7.2.1.8. Se debe verificar el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores diarias,
así mismo se establecerá, la frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección
mediante un cronograma de limpieza en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-
19, así como las sustancias a emplear en la desinfección, según las características del
lugar de trabajo y tipo de actividad que se realiza.
7.2.1.9. La fumigación aplicando desinfectantes químicos podrá ser por medio de aspersión,
nebulización u otros medios. Solo deben realizarse para superficies inertes, no para
superficies vivas.
7.2.2.1. El Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y Bajo Gestionará
o ejecutará para todos los trabajadores los siguientes pasos:
NIVEL DE
DESCRIPCIÓ N
RIESGO
Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son aquellos que no requieren contacto con
personas, que se conozca o se sospeche que están infectados con SARS-CoV-2, así como, en
Riesgo Bajo el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el
público en general; o en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo
de la actividad laboral.
Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son aquellos que requieren contacto cercano y
Riesgo frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general; y que, por las
Mediano condiciones en el que se realizan no se puedan usar o establecer barreras físicas para el
trabajo.
Riesgo Alto Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos sospechosos o confirmados de COVID-19 u
otro personal que debe ingresar a los ambientes o lugares de atención de pacientes con la
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 4 de 61
Código: PLAN-COVID-001
COVID- 19, pero que no se encuentran expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo.
Trabajo en el que se tiene contacto con casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19,
Riesgo Muy expuesto a aerosoles, en el ambiente de trabajo, durante procedimientos médicos específicos o
Alto procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras de casos sospechosos o
confirmados).
Responsable: Trabajador
En los trabajadores identificados como caso sospechoso, caso probable o en los que se
confirma el diagnóstico de la COVID-19, o que son contacto directo de un caso
sospechoso, probable o confirmado, se dispone que deben tener 14 días calendario de
aislamiento o cuarentena, según corresponda; y antes del regreso al trabajo, el
empleador, a través del profesional de salud, gestiona o realiza la evaluación clínica
respectiva, para dar por finalizado el aislamiento o cuarentena y la fecha probable de
alta respectiva.
Como parte de las medidas excepcionales de carácter transitorio ante la emergencia
sanitaria por la COVID-19 y ante un caso sospechoso de la COVID- 19 o contacto
directo con un caso confirmado, el empleador procederá con otorgar el descanso
médico con indicación firmada por el médico tratante o médico a cargo de la vigilancia
de la salud, por el tiempo considerado para el aislamiento y/o cuarentena, para proteger
y resguardar la salud e integridad del trabajador, así como del resto de los trabajadores
de la institución.
- Asegura la correcta ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a
agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre
de lavado y desinfección de los trabajadores.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 6 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol gel deberá ubicarse al ingreso del
centro de trabajo, estableciéndose el lavado de manos o desinfección previo al inicio de sus
actividades laborales, en lo que sea posible con mecanismos que el contacto de las manos
con grifos o manijas.
Limpieza de manos
a. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos,
especialmente antes de preparar o manipular alimentos, después de haber estado en un
lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar o haber utilizado los
servicios higiénicos;
b. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar;
c. En situaciones de epidemia o pandemia, ante una persona con un cuadro infeccioso, las
miembros de su entorno deben lavarse las manos con frecuencia, incluso
inmediatamente después de quitarse los guantes y después del contacto con la persona
enferma, sí no hay agua y jabón disponibles y las manos no están visiblemente sucias, se
puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol. Sin embargo, si las manos
están visiblemente sucias, lávese siempre las manos con agua y jabón;
d. Los miembros del hogar deben seguir las acciones preventivas con relación a la higiene
de manos, por ejemplo:
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar;
- Después de usar el baño;
- Antes de comer o preparar comida;
- Después del contacto con animales o mascotas;
- Antes y después de brindar atención de rutina a otra persona que necesita asistencia
(por ejemplo, un niño);
Tener en cuenta que cuando las manos están muy sucias, lavarse con agua y jabón
siempre será más efectivo que utilizar desinfectantes de manos con alcohol. El efecto
detergente del jabón, unido a la fricción, basta para reducir la cantidad de microbios que
alojamos en nuestras manos, así como para eliminar la suciedad y los restos de
materiales orgánicos; Considerar que al estornudar o toser en la mano se necesita algo
más que un poco de alcohol en gel para desinfectarla. Esto se debe a que en el momento
en el que las manos se contaminan con mucosa, esta actúa como un protector de los
microbios y el desinfectante pierde eficacia en esas condiciones;
Recordar que las manos transportan microorganismos de un lugar a otro, por lo que el
lavado de las manos es muy importante.
Para lavarse las manos se debería:
a) Mojar las manos con agua corriente potable;
b) Enjabonar las manos durante al menos 20 segundos; y
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 7 de 61
Código: PLAN-COVID-001
c) Enjuagarse las manos con agua corriente; y secarse las manos completamente
con una toalla seca y limpia, preferiblemente de papel, si es de tela, que sea de
uso personal y dejar secar en lugar ventilado.
a) Medir 70 ml de alcohol al 96 % ; y
b) Diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100 ml.
Hacer la dilución en un lugar ventilado.
Tomar la precaución de no inhalar la solución.
Fuente: guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies - INACAL (1era Edición)
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al Covid-19 el Profesional de Salud del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegura a las siguientes actividades para la
sensibilización a los trabajadores:
-
Se brindaráorientación sobre la COVID-19 y las medidas de disminución del riesgo de
infectarse por SARS-CoV-2 en las actividades de capacitación, estas deben incluir
distanciamiento físico, uso de mascarilla e higiene de manos.
Se sensibilizará sobre el uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo
de mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo con el nivel de riesgo del puesto de
trabajo, conforme a las normas vigentes.
Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología
de la COVID-19 y el auto reporte de casos intradomiciliarios o intrafamiliar de la COVID 19
constatado por un profesional de la salud.
Se facilitará los medios para responder a las inquietudes de los trabajadores respecto a la
COVID-19.
Se educará permanentemente en medidas preventivas, para reducir el riesgo de
transmisión del SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
Se educará sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización y
discriminación de trabajadores sospechosos o confirmados de padecer la COVID19.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 9 de 61
Código: PLAN-COVID-001
-
Acciones dirigidas al Medio o vía de trasmisión de Covid-19 en el ambiente de trabajo, las cuales
se implementarán considerando los siguientes aspectos:
• Se promoverá el uso de medios digitales (APP, páginas web, correos electrónicos, redes
sociales, entre otros) para evitar la contaminación indirecta por el SARS-CoV-2 por uso de
objetos contaminados, tales como papeles, bolígrafos, carpetas, entre otros.
• Generar mecanismos para prevenir el contagio durante el desarrollo de sus actividades.
• Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección Personal usados,
material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para un
manejo adecuado, como material contaminado, conforme lo establecido en la normativa.
• Si los centros de trabajo cuentan con comedores, ascensores, vestidores, cafetines, medios
de transporte y otros, estos deberán mantener el distanciamiento físico respectivo entre los
usuarios y se deberá respetar los turnos previamente establecidos. En el caso de los
comedores (en razón al no uso de mascarilla) debe mantenerse el distanciamiento físico
(mínimo 2 metros) y/o hacer turnos para el personal; o facilitar la ingesta de sus alimentos en
las oficinas si las condiciones lo permiten.
• En el caso de campamentos o albergues para trabajadores se deberá mantener el
distanciamiento entre camas no menor a 2 metros.
• Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el empleo de barreras
físicas, por ejemplo, pantallas o mamparas para mostradores, además de la mascarilla
correspondiente.
• Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.
• Los marcadores de asistencia personal deben ser de aproximación.
• Ninguna cabina o equipo que se utilice para rociar al trabajador o cliente está permitido porque
puede poner en riesgo la salud del trabajador.
• En el caso de las mujeres gestantes, no se debe postergar el uso del descanso pre y post
natal correspondiente, por la posibilidad de que se presenten mayores complicaciones en este
periodo.
• Las mujeres gestantes y mujeres que dan lactancia materna, de preferencia deben realizar
trabajo remoto, en caso no sea posible por la naturaleza de sus labores, no deberán estar
ubicadas en áreas de exposición al público.
Prohibido el contacto físico al saludar, como dar la mano, beso en la mejilla o abrazo.
Prohibida la concentración de personas en los pasadizos, servicios higiénicos, (en los
marcadores de asistencia y el comedor institucional cuando se active su uso), etc.
Queda prohibido salir a comprar refrigerios o merienda en los establecimientos
aledaños; siendo autorizado el personal a tomar refrigerio o merienda en su oficina o
espacio de trabajo o cuando se autorice el uso del comedor.
Se encuentra prohibido desechar residuos de comida o envolturas o botellas de
alimentos en los contenedores de las oficinas o unidades orgánicas, botarlos en los
contenedores de uso general que se encuentran en los pasillos o las kitchenettes.
El uso de guantes de látex no reemplaza la obligación del lavado de manos.
Mantener las superficies de trabajo y/o escritorios sin nada encima para su desinfección
adecuada con solución virucida al final de la jornada.
Leer y mantenerse informado respecto a las publicaciones, banner y trípticos y
cualquier otra comunicación difundida por la empresa.
Sin embargo cabe aclarar que PROYECTOS y CONTROL no iniciará labores
actualmente, y se planifica iniciar al 20 % de la població n a partir de Noviembre
2020.
a continuación se detalla el distanciamiento de la Oficina,
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 12 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 13 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 14 de 61
Código: PLAN-COVID-001
- Todos los vehículos deben ser desinfectados en el ingreso. Para ellos se cuenta con
solución desinfectante y pulverizadores (seguir indicaciones de desinfección de las
instalaciones, equipos, herramientas, vehículos, productos desinfectantes y de
higiene personal)
- El personal de vigilancia y/o Designado aplica el desinfectante en las llantas.
- Todos los choferes deben usar mascarillas antes de ingresar a las instalaciones.
- Todas las personas deben llenar la Declaración de Salud y deben tomarse la
temperatura.
- El Aforo máximo es de 50 % de su capacidad. Debe haber separación entre los
pasajeros (distancia mínima 1.5 metro).
- Los trabajadores se retiran del área productiva guardando distancia mínima de 1.5 m
con sus compañeros.
- Se retiran los elementos de protección personal usados, se debe lavar y desinfectar
todos aquellos que sean reutilizables, y desechar los no reutilizables en un depósito
debidamente rotulado.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 16 de 61
Código: PLAN-COVID-001
- Almacenar los equipos de protección personal no desechables en un área limpia y
seca, previamente señalada por el empleador.
- En caso que se requiera, los guantes y mandiles o guardapolvos deben ser
compatibles con los productos desinfectantes que se utilizan.
- Retirar cuidadosamente los guantes y ropa protectora de ser el caso (proyectos)
para evitar la contaminación del usuario y el área circundante, y posteriormente
asegurar el lavado de manos, cara y cuello.
- De acuerdo De acuerdo con el nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben considerar
los mínimos estándares de protección respiratoria.
- Los trabajadores de ambientes de mediano riesgo deben cumplir con el mínimo estándar
de mascarillas quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas
comunitarias con caretas o protectores faciales.
- Los trabajadores de bajo riesgo deben utilizar mascarillas comunitarias como mínimo
estándar de protección, las cuales pueden ser reutilizables y lavables; y el empleador debe
asegurarse de brindarle al menos tres (3) unidades para poder cambiarlas y lavarlas
diariamente.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 17 de 61
Código: PLAN-COVID-001
- En el Plan deberá considerar las medidas de salud mental para conservar un adecuado clima
laboral que favorezca la implementación del presente documento técnico.
- Para prevenir los riesgos psicosociales con respecto a las SALUD MENTAL y mejorar el
clima laboral y crear un ambiente de trabajo saludable, se tomará las siguientes
medidas:
Aplicar y hacer cumplir las políticas y prácticas de seguridad y protección de la salud, que
permitan detectar el estrés patológico, las enfermedades y el consumo nocivo de
sustancias psicoactivas, así como facilitar recursos para ello.
Informar a los trabajadores de que pueden pedir ayuda.
Promover la participación del personal en las decisiones, transmitir una sensación de
control y de participación e implantar prácticas en la institución que promuevan un
equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.
- El ingreso del personal debe ser gradual, con la finalidad de evitar aglomeración al ingreso.
Alguna prenda o accesorio del trabajador deben ser depositados en bolsas exclusivas para
cada persona y en sus respectivos casilleros en caso corresponda.
- Antes de ingresar a la empresa, se debe pasar por las áreas de desinfección de manos y
calzado, y seguir los lineamientos establecidos por la empresa. En cada turno hacer la
desinfección de calzado y sus pertenencias teniendo en cuenta todas las normas de higiene y
bioseguridad, según los protocolos de la empresa y las autoridades. Para ello se debe
garantizar la existencia de desinfectantes cerca de las zonas de desplazamiento y trabajo.
- Los trabajadores se recogen el cabello, se lavan bien las manos y cara, de acuerdo a los
protocolos y procedimientos establecidos en el sistema de seguridad y salud en el trabajo de
la empresa.
- El personal debe dejar sus joyas, relojes y accesorios de cualquier tipo, que puedan
convertirse en riesgo para la trasmisión del virus en la bolsa de cada persona o en sus
respectivos casilleros de corresponder. Es fundamental evitar tocar cualquier elemento que no
sea indispensable y desinfectar los casilleros, llaves, maletines, entre otros.
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con
alta epidemiológica de la COVID-19 emitido por el Ministerio de Salud, IAFAS, EPS, médico
tratante o médico ocupacional, a través del formato de alta de la ficha F300 del SICOVI D-19, luego
de haber tenido un diagnóstico de caso sospechoso, probable o confirmado de la COVID- 19 o de
haber sido contacto directo de un caso y cumplido el aislamiento respectivo.
Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una
causa directa de daño a la salud del trabajador , como consecuencia de haber dejado de
laborar durante el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena), el empleador deberá
brindar la revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba
el trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual según
corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso, reforzar la
capacitación en eI uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para realizar su
función. Esta medida sólo es aplicable para los trabajadores con dichas características que se
encuentran en el proceso de regreso e reincorporación al trabajo, según indicación del
responsable de la vigilancia de la salud de los trabajadores.
Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores integrantes de los grupos de riesgo
se debe tener en consideración lo siguiente:
a. La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o data médica) deben ser
valorados por el Médico a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores, para precisar el
estado de salud y riesgo laboral individual de cada trabajador, a fin de determinar la modalidad de
trabajo (remoto, semipresencial o presencial), de los trabajadores con factores de riesgo descritos
en el punto 6.1.17.
b. Las personas que se encuentren en alguno de los grupos de riesgo descritos en el numeral
6.1.17, realizan prioritariamente trabajo remoto.
c. Los trabajadores con algún factor de riesgo, cuyas labores sean de alto o muy alto riesgo
de exposición, que soliciten regresar o reincorporarse, deben pasar por una evaluación
individualizada por el médico ocupacional, luego de la cual el trabajador firmará un acta en la que
se deja constancia de haber recibido información de todos los riesgos que implica su regreso o
reincorporación.
d. En el caso de trabajadoras que se encuentren en estado de gestación y presenten alguna
intercurrencia durante el embarazo, el médico ocupacional determina si puede permanecer o no en
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 22 de 61
Código: PLAN-COVID-001
el trabajo. Debiendo cautelar la salud y vida de la trabajadora y la culminación satisfactoria de su
embarazo.
e. Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la COVID- 19 y deseen
reanudar sus actividades, podrán hacerlo aplicando todas las medidas de protección y de higiene
descritas en el presente documento siempre y cuando el médico a cargo de la vigilancia de la salud
de los trabajadores lo apruebe o hasta tener nueva información.
Los empleadores deben implementar, el "Plan para la vigilancia, prevención y control COVID-
19 en el trabajo” a fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores a su
cargo. Asimismo, podrán establecer mayores medidas de prevención con relación a las
características de la actividad económica de los puestos de su centro de trabajo y el riesgo de
exposición a la COVID-19 de sus trabajadores; pudiendo, emplearse en adición otros
lineamientos específicos para COVID-19 de su sector, económico.
Las evaluaciones médico-ocupacionales de acuerdo con cada caso deben ser realizadas
cumpliendo las medidas estrictas de bioseguridad y los lineamientos establecidos en el
presente documento técnico.
Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por la COVID 19, los empleadores, que no
cuenten con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores o no la han implementado, deben aplicar, como mínimo, el Anexo Nº 1 del
presente Documento Técnico, para la vigilancia de la salud de los trabajadores por exposición
a la COVID-19
TRABAJADOR
• Tomar las medidas de prevención (uso de EPPs, evitar el contacto social, lavado constante
de manos) para realizar la limpieza.
• Conocimiento y aplicación de las medidas indicadas en la hoja de seguridad de los
productos químicos a utilizar para limpieza
• Uso correcto de los EPP para realizar la limpieza
PRESUPUESTO S/ 38,500.00
SUMA DE LAS COMPRAS S/ 35,185.00
DINERO SOBRANTE S/ 3,315.00
El proceso de compra de los materiales de higiene y equipos de protección estará a cargo del
empleador y se solicitará de la siguiente manera:
Se elaboró un acta con una agenda de los puntos a tratar y con las conclusiones donde se debe
describir expresamente la aprobación del plan, indicando fecha de actualización del documento.
Esta Acta tiene los nombres, apellidos, DNI y Firma de todos los participantes. Anexo 5.
XII. ANEXOS
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 29 de 61
Código: PLAN-COVID-001
ANEXO 1
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 30 de 61
Código: PLAN-COVID-001
ANEXO 2
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 31 de 61
Código: PLAN-COVID-001
ANEXO 3
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 32 de 61
Código: PLAN-COVID-001
ANEXO 4
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 33 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 34 de 61
Código: PLAN-COVID-001
ANEXO 5: ACTA DE APROBACIÓ N DEL PLAN POR COMITÉ SST
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 35 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 36 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 37 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE OBESIDAD Fecha: 03/04/2020
PERSONAL LIMA
MATRIZ DE VIGILANCIA MÉDICA PARA PERSONAL DE RIESGO POR OBESIDAD - COVID-19 SEGUIMIENTO DIARIO
1 OK OK OK OK OK OK
2 OK OK OK OK OK OK
3 OK OK OK OK OK OK
4 OK OK OK OK OK OK
5 OK OK OK OK OK OK
6 OK OK OK OK OK OK
7 OK OK OK OK OK OK
8 OK OK OK OK OK OK
9 OK OK OK OK OK OK
de Covid-19 en el Trabajo
10 OK OK OK OK OK OK
11 OK OK OK OK OK OK
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
12 OK OK OK OK OK OK
13 OK OK OK OK OK OK
14 OK OK OK OK OK OK
Versión: 01
Página: 38 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 39 de 61
Código: PLAN-COVID-001
1. Deben lavarse las manos frecuentemente con jabón, por un periodo de tiempo mínimo de veinte
(20) segundos. Además, de usar desinfectantes de manos.
2. Al estornudar y toser cubrirse con el antebrazo y usar toallas de papel, posteriormente
desinfectarse el rostro y los lugares donde se produjo el estornudo.
3. Reducir el contacto de manos entre usuarios y conductores al momento de la contraprestación
por el servicio, una vez se haya retirado el usuario del vehículo proceder a desinfectarse.
4. Emplear el uso de mascarilla, sólo si presenta síntomas respiratorios (tos o estornudos), o si
sospecha que está infectado por el Covid-19, o si está cuidando de alguien de quien se sospeche
que está infectado.
5. Realizar control médico como medida preventiva para la posible identificación de portadores del
virus.
6. En caso de presentar fiebre alta, tos o dificultad para respirar o si ha tenido contacto cercano
con una persona con síntomas y antecedentes de haber estado en áreas donde circula el virus
deberá buscar atención médica y seguir las recomendaciones que dicte el Ministerio de Salud
(Minsa).
1. Desinfectarse las manos después de cada servicio, así como las superficies de la unidad
vehicular que tengan contacto con los usuarios, después de cada servicio, principalmente las
manijas de las puertas y los cinturones de seguridad.
2. Utilizar para desinfectar productos como lejía, alcohol etílico al 70% utilizando paños.
3. Se recomienda implementar un panel de plástico transparente entre los asientos delanteros y
traseros, de modo que se aísle a los usuarios del conductor.
4. Deberá llevar una bolsa de plástico resistente para que el pasajero pueda colocar los residuos
que pudiera generar durante su trayecto.
Los representantes legales, tienen el deber y obligación de informar sobre las presentes
disposiciones a los conductores, cobradores, acompañantes y personal en general.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 40 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Limpieza de superficies de alto contacto que son tocadas por usuarios diferentes,
como asientos, coderas y pasamanos, etc.
Barrido y fregado del piso con los productos recomendados (detergentes, lejía,
desinfectantes)
Limpieza de techos, paredes Y Limpieza de tapices.
Eliminar la basura y limpiar los derrames.
Limpiar los conductos de calor y aire acondicionado;
Manchas de suciedad
Desinfección
En el caso de utilizar lejía, se preparará una dilución a 1:50 (2 partes de lejía y 98 partes
de agua), preparado el mismo día que se va a utilizar. Se podrán utilizar los
desinfectantes autorizados para este fin y, para ello, deberán seguirse las indicaciones del
etiquetado para obtener un resultado adecuado.
La aplicación sería llevada a cabo por los colaboradores capacitados que irían provistos
de equipos de protección personal adecuada contra agentes químicos y biológicos.
Caso de hacerlo por métodos mecánicos, se utilizará aspersores de nebulización de bajo
volumen para evitar encharcamientos.
En los vehículos de transporte de colaboradores, además de la limpieza, la desinfección
se realizará en ausencia de pasajeros. Sin excepción de una nebulizació n general, se
pondrá especial énfasis en los elementos que más suelen ser tocados por las personas:
Barras de apoyo o pasamanos
Asientos
Ventanas
Coderas
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 42 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Antes de regresar a sus casas con sus familias, es importante guardar las siguientes medidas de
control para evitar diseminar el covid_19.
1. Ante de llegar a casa comunícate con tu familia e indícales que preparen una solución de
20 ml de lejía por cada litro de agua u otra solución desinfectante (pueden usar la guía para
la limpieza y desinfección de manos y superficies publicado por el ministerio de la
producción) , y que la coloquen en un recipiente para que al llegar puedas descontaminar
tus zapatos en especial la suela que es la parte más contaminada del calzado. Esto debes
de hacerlo antes de entrar a casa.
2. Indícales también que deben tener a la mano dos bolsas, una para tu ropa y otra para tus
objetos personales (celular, llaves, billetera, lentes, mochila de laptop, etc.).
3. una vez descontaminados los zapatos retíratelos e ingresa a casa. no debes abrazar, ni
tocar a nadie, retírate toda la ropa colócala en una bolsa, llévala y colócala en la lavadora o
en el ambiente destinado para el lavado.
4. toma la otra bolsa donde colocaste tus objetos personales y límpialos con la misma
solución de los zapatos o bien con un paño mojado en alcohol.
5. luego dirígete al baño para una ducha. durante el baño lava bien tu cabello, rostro y manos.
6. luego de la ducha recién podrás saludar a tu familia.
Para proteger a tu familia del covid_19, sigue estas recomendaciones y explícaselas antes a ellos,
para evitar cualquier contacto o exposición que sea de riesgo.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 43 de 61
Código: PLAN-COVID-001
INFORMACIÓ N GENERAL
La información consignada en el protocolo se protegerá acuerdo a GDPR, ley de protección de datos personal y se
retendrá durante el tiempo de uso del hotel y se validaría de acuerdo con la frecuencia de uso o anual.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SÍ NO
¿ Existen planes o instrucciones de respuesta ante emergencias de amenaza incendio, terremoto,
robos o asaltos?
¿ Existe un plan en caso de emergencia médica (convenio de atención de primeros auxilios,
ambulancia, clínicas u hospitales, ambulancias)?
¿ Tienen un plan de frecuencia y control de mantenimiento, limpieza, fumigación y desinfección de
las instalaciones?
¿ Tiene los permisos o certificaciones de operación de Indeci?
ANTECEDENTES DELICTIVOS ENTORNO Y LUGAR (INSPECTOR SÍ NO
¿ Se ha presentado incidentes criminales en los alrededores del hotel en los últimos tres meses?
¿ Se han presentado incidentes delincuenciales o seguridad (accidentes) dentro del hotel durante
los últimos 3 meses?
¿ Está ubicado el hotel cerca a entidades gubernamentales, plaza pública, zona de entretenimiento?
¿ La vía de acceso y el entorno se perciben seguros, iluminada y con vigilancia?
¿ Se observa vigilancia policial o privada en el entorno del hotel?
PROTECCION FISICA SÍ NO
¿ La edificación del hotel se percibe segura ante sismo, huaicos, desprendimiento de rocas?
¿ Cuenta el hotel con vigilancia o recepcionista las 24 horas?
¿ Es posible acceder a las habitaciones a través de la calle, edificaciones vecinas, árboles, vallas,
muros, rejas, otras?
¿ El área externa dispone de una adecuada vigilancia, visibilidad e iluminación?
¿ Tiene instalado CCTV (cámaras) en el perímetro exterior, pasillos, recepción, restaurante,
parqueaderos?
¿ Tienen dispositivo de alarmas y/o sensores para vigilar el perímetro?
¿ Cuenta con área de estacionamiento vigilado 24/7?
¿ Las habitaciones están adecuadamente protegidas (puertas y ventas aseguradas, marcos
resistentes, cerraduras de seguridad, cadena, ojo mágico)?
¿ Las habitaciones tienen caja de seguridad, intercomunicador o teléfono en el baño e instrucciones
del plan de evacuación?
HSE SÍ NO
¿ Hay una correcta demarcación del plan de emergencia y rutas de evacuación (pasillos,
habitaciones, escaleras de emergencia, recepción)?
¿ Hay escalera o puerta de salida de emergencia?
¿ Las escaleras de evacuación cuentan con pasamano, antideslizantes, luces de emergencia?
¿ Hay extintores, gabinetes contra incendios en los pisos?
¿ La instalación tiene un sistema contra incendios (sensores, sirena, perifoneo)?
¿ Están identificada las zonas seguras, ante una amenaza de sismo?
¿ Es seguro y tiene buenas condiciones higiene y de limpieza el área de cocina, comedor,
habitación, baños, etc.?
Prevenció n de COVID_19 SÍ NO
Declaro que las respuestas anteriores son verdaderas y confiables. Soy consciente de mi compromiso legal que
adquiero al ocultar o dar información incompleta de sobre mi estado de salud actual.
Alta Epidemiológica: Transcurrido 14 días para el caso de COVID-19 leve, luego del inicio de
síntomas, el caso estará en condiciones de alta, desde el punto de vista epidemiológico, siempre y
cuando clínicamente se haya recuperado (por lo menos 4 días asintomático). Considerando la
evolución clínica, el médico tratante podrá indicar pruebas diagnósticas adicionales y postergar el
alta del caso.
Barrera física para el trabajo: Son los elementos que disminuyen el riesgo de contacto directo
entre dos o más personas y que contribuye con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión.
Caso sospechoso: Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios clínicos:
a. Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor de garganta
y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:
o Malestar general
o Fiebre
o Cefalea
o Congestión nasal
o Diarrea
o Dificultad para respirar (señal de alarma)
o Perdida del gusto (ageusia)
o Perdida del olfato (anosmia)
b. Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: infección respiratoria aguda con fiebre
o temperatura actual 38ºC; y tos; con inicio dentro de los últimos 10 días; y que requiere
hospitalización).
a. Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto directo con un caso probable o
confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un conglomerado de casos los cuales han
tenido al menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado 14 días previos al inicio de
los síntomas.
b. Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos radiológicos sugestivos de
COVID-19, en:
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 46 de 61
Código: PLAN-COVID-001
o Radiografía de tórax: opacidades nebulosas, de morfología a menudo redondeadas, con
distribución pulmonar periférica e inferior.
o Tomografía computarizada de tórax: múltiples opacidades bilaterales en vidrio esmerilado, a
menudo de morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica e inferior.
o Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, líneas B (multifocales, discretas o
confluentes), patrones de consolidación con o sin broncogramas aéreos.
c. Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia (pérdida del gusto), en
ausencia de cualquier otra causa identificada.
Centro de Trabajo: Lugar o lugares en el que se desarrolla la actividad laboral, con la presencia de
trabajadores.
a. Persona que estuvo a menos de dos metros de distancia de un caso sospechoso, probable o
confirmado de la COVID-19, durante al menos 15 minutos, en un periodo que abarca desde 2
días antes del inicio de síntomas (o, para casos de infección asintomática, desde 2 días antes
de la toma de la muestra positiva) hasta el momento en que el caso inicia aislamiento.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 47 de 61
Código: PLAN-COVID-001
b. Personal de la salud que no ha usado equipo de protección personal (EPP) o no ha aplicado
el protocolo para ponerse, quitarse y desechar el EPP durante la evaluación de un caso
confirmado por la COVID-19.
Desinfecció n: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo la salud.
Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios
trabajadores.
Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su labor o
donde tienen que acudir para desarrollarlo.
Mascarilla quirúrgica descartables: Dispositivo médico desechable que cuenta con una capa
filtrante para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o
garganta y evitar así la contaminación y propagación de enfermedades transmisibles
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 48 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, generalmente de tela, reutilizable, que cubre boca y
nariz y cumple con las especificaciones descritas en la Resolución Ministerial N° 135-2020-MINSA,
se emplean como medidas de protección respiratoria, para reducir el riesgo de transmisión de
enfermedades por gotas de saliva o por aerosoles.
Pruebas de Diagnó stico para la COVID-19: Son aquellas pruebas que se realizan en un
laboratorio, con requerimientos específicos de metodología y uso de equipamiento y reactivos a
cargo de un personal entrenado para:
a. Detección del material genético del virus
b. Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de antígenos virales.
c. Detección de los anticuerpos generados en el organismo huésped infectado.
Protector respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto
riesgo y alto riesgo de exposición a COVID-19. Se consideran los siguientes respiradores de
características equivalentes con aprobaciones en sus países respectivos indicados en la Norma
Técnica Peruana Nº 329.201-2020 del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), ejemplos:
Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que dependen
del tipo de actividad que realizan.
Sobre la base de los niveles de riesgo establecidos en el presente lineamiento, cada empleador,
con la aprobación de su comité de seguridad y salud en el trabajo, cuando corresponda, determina
la aplicación concreta del riesgo específico del puesto de trabajo. La determinación de los niveles
de riesgo se efectúa por los métodos de identificación del peligro biológico al SARS-CoV-2, se
evalúan los riesgos para la salud y vida de los trabajadores y se establecen los controles, en
función de la jerarquía establecida en el artículo 21 de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Riesgo bajo de exposició n: Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son aquellos que no
requieren contacto con personas, que se conozca o se sospeche que están infectados con SARS-
CoV-2, así como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de
distancia con el público en general; o en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para
el desarrollo de la actividad laboral.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 49 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Riesgo mediano de exposició n: Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son aquellos
que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en
general; y que, por las condiciones en el que se realizan no se puedan usar o establecer barreras
físicas para el trabajo.
Riesgo alto de exposició n: Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos sospechosos o
confirmados de COVID-19 u otro personal que debe ingresar a los ambientes o lugares de atención
de pacientes con la COVID- 19, pero que no se encuentran expuestos a aerosoles en el ambiente
de trabajo.
Riesgo muy alto de exposició n: Trabajo en el que se tiene contacto con casos sospechosos y/o
confirmados de COVID-19, expuesto a aerosoles, en el ambiente de trabajo, durante
procedimientos médicos específicos o procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras de
casos sospechosos o confirmados).
Regreso al trabajo post aislamiento social obligatorio: Proceso de retorno al trabajo posterior
al levantamiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) tras culminar el Estado de
Emergencia Nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo. Se deberán aplicar antes del inicio de las
actividades, los lineamientos establecidos en los numerales 7.1 y 7.2 del presente documento.
Regreso al trabajo post cuarentena (por contacto): Proceso de retorno al trabajo luego de
permanecer 14 días en su casa confinado, desde el contacto directo con la persona infectada.
Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad y que se mantiene clínicamente
asintomático.
Trabajador: Toda persona natural que desempeña una actividad laboral subordinada o autónoma,
para un empleador privado o para el Estado.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 50 de 61
Código: PLAN-COVID-001
XIII. EXTENSIONES
5.1. Extensión N° 1
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 51 de 61
Código: PLAN-COVID-001
5.2. Extensión N°2
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 52 de 61
Código: PLAN-COVID-001
5.3. Extensión N° 3
5.4. Extensión 4
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 53 de 61
Código: PLAN-COVID-001
5.5. .Extensión 5
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 54 de 61
Código: PLAN-COVID-001
5.6. Extensión 6.
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 55 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 56 de 61
Código: PLAN-COVID-001
5.7. Extensión 7
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 57 de 61
Código: PLAN-COVID-001
5.8. Extensión 8 : Señalización COVID -19
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 58 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 59 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 60 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 61 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 62 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 63 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 64 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 65 de 61
Código: PLAN-COVID-001
Versión: 01
Plan de Vigilancia, Prevención y Control
de Covid-19 en el Trabajo Página: 66 de 61
Código: PLAN-COVID-001