Mexico">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Regiones Culturales Mesoamericanas Subrayado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

REGIONES CULTURALES

MESOAMERICANAS
ÍNDICE

1
i OCCIDENTE DE MÉXICO 44 CUENCA DE MÉXICO 50 ¡ OAXACA 56
Los tarascos 45 Tlatilco 25 Los zapotecos 57
Losmexicas 74 Monte Albán 57
NORTE 46 Losmixtecos 57
Cultura Chalchihuites 47 ' GOLFO DE MÉXICO 52 San José Mogote 25
Los huastecos 53
CENTRO DE MÉXICO 48 Los totonacos 53 i COSTA SUR 58
Cholula 31 Tajín 53
!
Epiclásico 33 Losolmecas 66 CENTROAMÉRICA 60
Losteotihuacanos 68
Lostoltecas..., ...72 'GUERRERO 54 ' MAYA 62
Cultura Mezcala.... ... 55 Estilos arquitectónicos 63
Lenguas mayas 63
Los mayas del Clásico 70

• Se señalan con negritas los mapas incluidos en esta sección; en tipo normal van los temas asociados que aparecen en otros apartados.

ARQUEOLOGÍA MEXICANA REGIONES CULTURALES MESOAMERICANAS / 43


REGIONES CULTURALES
MESOAMERICANAS

OCÉANO PACÍFICO
As.

1
OCCIDENTE DE MÉXICO i GUERRERO

NORTE OAXACA
1
CENTRO DE MÉXICO COSTA SUR

i CUENCA DE MÉXICO CENTROAMÉRICA

i GOLFO DE MÉXICO MAYA


__
REGIONES MESOAMERICANAS
OCCIDENTE DE MÉXICO
l i l i , . , , i i i , , l , , 1 i , ,
PRECLÁSICO PRECLÁSICO CLÁSICO CLÁSICO |'ÜS;:IA:;K.(; POSCLÁSICO
TEMPRANO TARDÍO TEMPRANO TARDÍO TEMPRANO TARDÍO
IBBI w .___ 1.
• CAPACHA • ELOPEÑO U TEUCHITLÁN • AZTATLÁN « TARASCOS

SlNALOA

I \. nililhi policroma Aztatlán.


l'nst hisifo Temprano, Guasave (2).

Maqueta. Clásico Tardío. Kl.C4l


iMláii.l.-IKiudti. Jugadores de pelota.
Preclásico Medio. I I Opeño (53).

X Sitio de la Etapa Lítica


", NAYARIT J
10

A Sitio del Preclásico IXTI.ÁNDi:! U ¡o

A Temprano HUIftlLAM.....J

A Cultura Capacha
• Sitio del Clásico 22 W *^> 25 m*
«28^ *•
• Cultura Teuchitlán 29 TEUCHITLÁN „ GUANAJUATO
• Relacionado con la 33» Pinza. Posclásico Tardío.
cultura teotihuacana
JALISCO 1
CIUTÍL-UARO Apatzingán (66).
36.
• Con evidencia de metalurgia « 55 T 5» "^ *69 ,
*32 TUX'
• Sitio del Posclásico
• Temprano
• Cultura Aztatlán
Tardío
*¡ Cultura tarasca MlCHOACÁN
OCÉANO
Jfc Zona arqueológica PACÍFICO
abierta al público

" ZACATULA
GUERRERO
aiqueología
r 1" I :ttl hilynl.i 4t¡ MiiiMtl nt iiiiuHini.Mi..
I.Mochlcahul 9. San Blas Teponahuastlán 27. Ixtepele 37. Tuxcacuexco 46. Los Ónices 54. Zacapu 64. Pátzcuaro 73.Zacapuatc
2. Guasave 10. Matanchén 18. San Marcos 28. Santa Cruz de Barcenas 38. Zapotlán 47. Playa del Tesoro 55. Cumanchén 65. Coríndaro 74. Tlalchapa
3. Culiacán 1 1 . Punta Mita (región) 1 9. San Juanita 29. Ameca 39. Tamazula GUANAJUATO 56. Huandacareo 66. Apatzingán 75. Zirándaro
4. Chametla 12. San Pedro Lagunillas 20. El Arenal 30. Nahuapa 40. Tuxpan 48. Pénjamo 57. Tres Cerritos 67. Parácuaro 76. Ajuchillán
5. El Calón 13.lxtlándelRío 21.Etzatlán 31 . Tomatlán COLIMA 49. Chupícuaro 58. Uayameo 68. Coacolmán 77. Zacatula
NAYARIT JALISCO 22. El Ahualulco 32. Aullan 41.EIChan.il 50. Acámbaro 59. Tzintzunt/an 69. Maravatío
6. Marismas Nacionales 14.Totoale 23. Teuchitlán 33. Zacoalco 42. Cómala MICHOACÁN 60. Loma Santa María 70. San Felipe los Alzati
(región) 15. San Martín de Solanos 24. Hultzilapa 34.Techaluta 43. La Campana 51 . Cojumatlán 61 . Zinapécuaro Tl.atéouara
7. Coamiles 16. Ixtapa 25. Tala 35.T¡zapánelAlto 44. Capacha (región) 52. Sahuayo 62. Ihuatzio 72. Huetamo

El Occidente de México se distingue, entre otras cosas, por su gran extensión territorial; de hecho es la región de mayor tamaño
de toda Mesoamérica. En ella se desarrollaron importantes tradiciones culturales, como la de Capacha, la Teuchitlán y la tarasca.

El Occidente es un área de notable diversidad tos que la distinguen fueron depositados como
ambiental. El rico litoral del Pacífico fue eficaz- ofrendas en tumbas a las que se entra por un pozo
mente aprovechado en sitios como EL CALÓN (5), vertical, un tiro. Entre los sitios en los que se han
el conchero de mayores dimensiones de toda Me- realizado exploraciones arqueológicas de tum-
soamérica, PLAYA DEL TESORO (47) y la región bas de tiro seencuentran EL ARENAL (20) y HUIT-
de MARISMAS NACIONALES (6). Además permi- ZILAPA (24). Según investigaciones recientes,
tió, vía marítima, la comunicación con regiones las tumbas de tiro están asociadas a conjuntos
tan lejanas como Sudamérica, de donde se ha su- arquitectónicos circulares. El lugar de mayores
gerido que proceden algunas tradiciones cerá- Ceremonia tarasca. Relacüm tk Michoacán. dimensiones de esta tradición es precisamente
Pnsclásiro Tardío. Michoacán.
micas, como la CAPACHA (44 ), y la técnica me- TEUCHITLÁN (23). En la región adyacente se han
talúrgica, de la cual la evidencia más antigua apareció en sitios localizado numerosos asentamientos con grupos arquitectóni-
de esta región como TOMATLÁN (31). cos de tipo habitacional o ceremonial, entre los que destaca EL
En la medida en que se encontraba en una posición que fa- AHUALULCO (22), que llegó a cubrir 2.5 km2. Durante el Clási-
vorecía el contacto con áreas no mesoamericanas, el Occiden- co Temprano algunos sitios contenían elementos que indican
te fue una zona que favoreció el intercambio de prácticas cul- su relación con la esfera de influencia teotihuacana, como TIN-
LOS TARASCOS
turales y la circulación de materiales, como la turquesa, y la GAMBATO (63) y LOMA SANTA MARÍA (60). La tarasca o purépecha fue una de las culturas más importantes del área
migración de distintos grupos étnicos de la periferia al corazón A partir de la desaparición de la cultura Teuchitlán, hacia 600 mesoamericana en el Posclásico Tardío (1200-1521 d. C.). En ese enton-
mesoamericano. d. C., el Occidente fue escenario de diversos desarrollos regio- ces llegó a tener tal poder, que no sólo ejercía dominio sobre la mayor
En el Occidente se localizan algunos sitios con evidencia de nales, uno de los cuales, el conocido como Aztatlán, destacaría paite del actual estado de Michoacán y algunas áreas adyacentes, sino que
la Etapa Lítica: MATANCHÉN (10), SAN SEBASTIÁN TEPO- por haber alcanzado una amplia difusión. Entre los sitios más fue capaz, de desafiar la hegemonía mexica y detener su expansión hacia
el occidente. El origen de los tarascos no ha sido establecido plenamente;
NAHUASTLÁN (17), SAN MARCOS (18) y ZACOALCO (33). En esta importantes de esta tradición, que perduró hasta fines del Pos- podría tratarse de un grupo que emigró a la zona lacustre de Michoacán
zona se desarrollaron algunas de las primeras tradiciones cerá- clásico Temprano (900-1200 d. C.) y cuyo rasgo más significa- hacia los inicios del Posclásico Tardío, o de uní) originario de la región,
micas con rasgos complejos. La primera de ellas, en el Preclá- tivo es una distintiva cerámica policroma, que hacia la misma techa había alcanzado un nivel de desarrollo que le
sico Temprano (2500-1200 a. C.), fue la Capacha, y le siguió se encuentran GUASAVE (2) y CHAMETLA permitiría iniciar un proceso de expansión y someter a numerosos pobla-
dos, los cuales, por medio del tributo, lo proveían de bienes y materias
la de EL OPEÑO (53), la cual tuvo un desarrollo, en el Preclási- (4). Otros lugares importantes del Pos- Mujer.
primas. Alrededor de 1325 d. C., los tarascos habían consolidado su do-
Clásico.
co Medio (1200-400 a. C.), asociado a arquitectura funeraria, clásico Temprano fueron IXTLÁN DEL Río Nayarit. minio. Bajo el mando del gobernante Tariácuri establecieron su capital
uno de los elementos más distintivos (13), EL CHANAL (41), asentamiento de en PÁTZCUARO (64). lo que les permitió el control de los abundantes re-
de las culturas de Occidente. Ambas grandes dimensiones, y SANTA CRUZ cursos del lago. A la muerte cíe ese gobernante, el control del reino se re-
tradiciones constituyen el antecedente DE BARCENAS (28). partió entre tres señores, que establecieron sus capitales en el mismo Pátz-
cuaro, en IHUATZIO (62) y en TZINTZUNTZAN (59). Para 1450 d.C., ésta se
de la tradición Teuchitlán, más cono- El Posclásico Tardío (1200-1521 había convertido en la ciudad más importante del reino tarasco, y hacia
cida como de las Tumbas de Tiro, d. C.) estuvo dominado por el pode- fines del Posclásico Tardío poseía un centro ceremonial de cierta magni-
cuyo desarrollo comenzó en el roso grupo tarasco, aunque en regiones tud, cuyos edificios principales mostraban la forma arquitectónica distin-
Preclásico Tardío (400 a. C.-200 fuera de su zona de influencia se de- tiva de los tarascos, conocida como yácata. Desde esa ciudad, que llegó a
albergar a más de 40 (XX) habitantes, el reino vivió su época de mayor ex-
d. C.) y se prolongó hasta el Clá- sarrollaron poblados como ETZA- pansión. La conquista española, ocurrida en 1522, marcaría el fin de su
sico Temprano (200-600 d. C.). Fue TLÁN (21), un asentamiento que lle- hegemonía, aunque los descendientes de los tarascos aún habitan en la
lamada así debido a que los obje- gó a tener 15 000 habitantes. región y conservan prácticas y costumbres con raíces prehispánicas.

ARQUEOLOGÍA MEXICANA OCCIDENTE DE MÉXICO / 45


:.

REGIONES MESOAMERICANAS
NORTE

• SUANAJUATO Y QUERÉTARO • CHALCHIHUITES

Vaso. Posclásico Temprano.


Schrtieder, La Perrería (14).

DURAMJO

Tapaderas aiitropomorfas.
Clásico, (¡uariajuiito.
Escultura antropomorfa.
Clásico. Cerro
Moctehuma (19).

X Sitio de la Etapa Lítica


A Sitio del Preclásico
• Sitio del Clásico
Cultura Chalchihuites
• Relacionado con la
cultura teotihuacana
• Sitio del Posclásico
• Temprano
• Relacionado con
la cultura tolteca
\
X,

REGIÓN

arqueología
• l..|.ll.l > 1 !..«!• III 1 1 1 1 1 !.!.• ll'MJlMIl) n 11. ,1 ,|. Miintii/ u M UlMl IJUI MI 1 Alio
1 . Loma San Gabriel 1Ü Navacoyan i < MI. ,i' 1.1 U»|HÍ|.,I 26.Caxcana i .1 i.i-im 1 m .ml.nlu 41. Lloclla, Villa de Reyes 47. Cueva del Diablo 55. La Gloria 63. El Soyatal
2. Zape 1 1 . La Breña 18. Pedregoso 27. Teúl de González Ortega 34. Cuarenta 42. Río Verde 48. San Antonio Nogalar 56. San Miguel Viejo 64. Ranas
3. Topia 12.We¡cker 19. Cerro Moctehuma 28. Las Ventanas SAN LUIS POTOSÍ TAMAULIPAS 49. La Perra 57. Morales 65. Toluquilla
4. Tepehuanes 13. Guadiana 20. Altavista AGUASCALIENTES 35. San Juan sin Agua 43. Lerma 50. Ocampo 58. Plazuelas 66. El Cerrito
5. Cerro Hervideros 14. Schroeder, La Perrería 21. Jiménez de Teúl 29. Huma 36. Guadalcázar 44. El Sabinito 51 . Vista Hermosa 59. Peralta 67. La Negreta
6. Cañón del Molino 15. Puerta de la Cantera 22. La Florida 30. Calvillo 37. Peñasco 45. Complejo Nogales, GUANAJUATO 60. Santa María del Refugio 68 El Rosario
7. Canatlán 16. Caracoles y Las Chivas 23. La Quemada JALISCO 38. Alaquines Ocampo y Costero 52. Cóporo 61. San Bartolo 69. San Nicolás
8. Cacaría (culturas) 24. Cerrito 31.EIHuistle 39. Cerro de Silva (región) 53. El Cubo 62. Chupícuaro 70. San Juan del Río

Durante el Clásico y el Posclásico, parte del área norte, que al momento de la conquista estaba habitada por grupos
nómadas, estuvo ocupada por sociedades sedentarias con rasgos culturales comunes a los del área mesoamericana.
En la época de la Conquista, la vasta re- lacual se obtenían varios productos, prin-
gión situada más allá del norte del río cipalmente de origen mineral, que eran
Lerma estaba habitada por grupos muy apreciados por los pueblos meso-
nómadas de cazadores-recolectores, ™ m
americanos, como la turquesa prove-
a los que los pueblos del Centro de niente de la zona de ALTAVISTA (20) y
México llamaban chichimecas, y que, el cinabrio de las minas de la Sierra Gor-
merced a esa movilidad y a su parti- da, como EL SOYATAL (63). La región
Cajete. Clásico.
cular bravura, resistieron con más éxi- Altavista (211).
puede dividirse en grandes áreas, en FRONTKRA DE MESOAMKRICA
to que los pueblos sedentarios del área las que se dieron distintos desarrollos V.N El, SIGLO XVI

l : i Quemada 123). Clásico.


mesoamericana los embates de los españoles. locales. Una es la noroccidental, en donde pre-
Siglos atrás, parte de esa extensa región, tam- dominó la cultura Chalchihuites, con sitios de buen tamaño como GUADALCÁZAR (36) y
CULTURA CHALCHIHUITES bién conocida como la Gran Chichimeca, es- como LA QUEMADA (23), LAS VENTANAS (28) ALAQUINES (30); la zona llamada EL TUNAL
Esta fue una de las tradiciones más importantes de la tuvo habitada por pueblos sedentarios que no y Altavista. GRANDE (40), cuyo sitio más representativo es
/ona Norte. Su origen parece haber sido consecuencia sólo poseían rasgos propios del área mesoame- También comprende a los grupos de Gua- ELECTRA, VILLA DE REYES (41), y la Sierra Gor-
de una colonización por parte de grupos mesoameri- ricana, sino que se encontraban plenamente in- najuato y Querétaro, a los que se asocian sitios da de Querétaro, en la que se localiza uno de
canos, posiblemente procedentes del Centro de Méxi- que incluyen asentamientos del Preclásico los conjuntos de explotación minera de mayor
tegrados a el la. Esto ocurrió principalmente du-
co, a principios de nuestra era. Es posible que el desa-
rrollo de la región estuviera asociado a la explotación rante el Clásico (200-900 d. C.) y los inicios del como EL CUBO (53) y CHUPÍCUARO (62) -una envergadura de Mesoamérica, que propició el
de las minas de turquesa que se encuentran en la zona, Posclásico Temprano (900-1200 d. C.), cuan- de los poblaciones más importantes del Preclá- surgimiento de centros de grandes dimensio-
como las del área de ALTAVISTA (20). Debido a su ca- do Mesoamérica alcanzó su mayor expansión sico Tardío-, grandes sitios del Clásico como nes como RANAS (64) y TOLUQUILLA (65). El
rácter de frontera con áreas ocupadas por grupos nó- hacia el norte. Las evidencias más antiguas de SAN BARTOLO (61) y SANTA MARÍA DEL REFU- proceso que condujo al abandono del Norte de
madas, los asentamientos de la /ona de Chalchihuites
presentan elementos defensivos, de los que el mejor presencia humana en el área corresponden a la Gio(60), y localidades del PosclásicocomoCA- Mesoamérica, en su mayoría ocurrido entre 900
ejemplo es LA QUEMADA (23), importante sitio de esta Etapa Lítica y entre las localidades más impor- RABINO (54) y EL CERRITO (66), asociadas a la y 1000 d. C., fue resultado de la combinación
cultura. Esta ciudad, prácticamente inaccesible, fue tantes se encuentran WEICKER (12), GUADIANA cultura tolteca, o como LA GLORIA (55) y PE- de varios factores, entre los que destaca un de-
construida sobre una elevación de lados abruptos, que (13) y varios sitios de la sierra de Tamaulipas, RALTA (59), en las que se construyeron ele- terioro significativo de las condiciones climá-
fueron recubiertos con lajas para crear (aludes casi ver- mentos defensivos. En esta zona se originó una ticas que, al inhibir gradualmente las posibili-
en los que se ha documentado evidencia de la
ticales, los que también sirvieron como retenes para
las terrazas en que se construyeron edificios cívico- domesticación temprana de plantas. La coloni- distintiva cerámica, la Coyotlatelco, que sería dades de obtener cosechas suficientes para el
ceremoniales y habitaciones. Alrededor de 900 d. C. zación de la región norteña por sociedades con común en el Centro de México en la época pos- sustento de la población, provocó el abandono
comen/ó un proceso de abandono similar al que se vi- rasgos mesoamericanos parece haber estado terior al colapso teotihuacano. Para 1350 d. C. paulatino pero constante de casi todos los asen-
viría en el resto de la región Norte. Sólo la zona de Du- ligada a una combinación de tactores fa- esta área estaba prácticamente abandona- tamientos sedentarios. Para el Posclásico Tar-
rango pe rmanecióocupadaduranteel Posclásico Tem-
prano, aunque es notable la presencia de elementos de vorables, entre los que destaca un prolon- da. La zona nororíental también albergó dío, la frontera norte del área mesoamericana
la cultura Aztatlán, originaria del Occidente de Méxi- gado periodo de condiciones climáti- diversas culturas, entre ellas la del sur coincidía con la del área en donde el régimen
co. Es posiblequealgunosmiembros de lacultura Chal- cas propicias para el cultivo de plantas de Tamaulipas, en buena parte aso- de lluvias era suficiente como para permitir el
chihuites fueran los llamados toltecas-chichimecas, y, con ello, de la vida sedentaria. Ade- ciada a la cultura huasteca, con sitios cultivo y la vida sedentaria. Aunque también
grupo que, con los nonoalcas, fundaría la ciudad de más de haber sido una eficiente vía tan importantes como EL SABINITO es posible que la desestabilización de grandes
Tula. Así lo indican, entre otros elementos, rasgos ar-
quitectónicos, ritos como el del tzompcmtli y el que al para el tráfico de bienes y pautas cul- (44), BALCÓN DE MONTEZUMA (46) y centros, como Tula, al debilitarse los sistemas
parecer la tradición de elaborar las esculturas llama- turales entre Mesoamérica y Oasis- Vasija decorada SAN ANTONIO NOGALAR (48); la re- de intercambio haya ocasionado un reacomo-
con coyotes. Clasico.
das Chac Mool se originó en esta región. américa, la del norte fue una /,ona en La Quemada <2.i). gión de Río Verde, con poblaciones do de las poblaciones de la región.

ARQUEOLOGÍA MBXICANA NORTE/47


.....
EGIONES MBSOAMÉRICANAS

DE MÉXICO

ESTADO DE
MÉXICO

I .¿pida del jaguar. Pnsclúsico


Temprano, Teotenango (29).

mural. Posclásicc
Tardío, Ocotelulco (47).
X Sitio de la Etapa Lítica
A Sitio del Preclásico
A Relacionado con la cultura"c%ieca
• Sitio del Clásico /
• De la cultura teotihuacana
Cajete policromo. Poseías»
T Sitio del Epiclásico
Tardío. Cholula (59).
• Sitio del Posclásico
• Temprano
• Tardío
REGIÓN
Pirámide de las Serpientes Emplumadas.
Epiclásico. Xochicalco(84).
Zona arqueológica abierta al público

ALDEAS • CENTROS REGIONALES B PROTOURBAIJO • TEOTIHUACAN • EPICLÁSICO St CULTURA TOLTECA Q MIGRACIONES • CULTURA MEXICA
HIDALGO 10. Tulandngo 18. Xilotépec 28. Toluca 37. México-Tenochtitlan 46. Tepetícpac 55. Tlalancaleca 64. Cuauhtinchan 74. Ajalpan 83. Hacienda de Calderón
1. Ixmiquilpan 11. Tula 19.Jocotitlán 29. Teotenango 38. Cuicuilco 47. Ocotelulco 56. San Cristóbal 65. Atlixco 75. Coxcatlán 84. Xochicalco
2. Huichapan 12. Tepeji 20. Apaxco 30. Malinalco TLAXCALA 48. Tlaxcala Tepatlaxco 66. Texcal 76. Abejas 85. Coatetelco
3. Nopala 13. Tepeapulco 21.Zumpango 31. San Miguel Ixtapan 39. Tecoaque 49. Xochitécatl 57. Huexotzinco 67. Caulapan MORELOS 86. Las Pilas
4. Chingú 14. Tecolote 22. Teotihuacan 32. Texcoco 40. Los Cerritos 50. Cacaxtla 58. Cerro Zapotecas 68. Tecali 77. Tepoztlán 87. Chalcatzingo
5. Mixquiahuala 15. Chuleo 23. Otumba 33. Tlapacoya 41 . San Nicolás ¡ 51.Tepeyanco 59. Cholula 69. Las Bocas 78. Cuauhnáhuac 88. Chimalacatlán
6. Actopan ESTADO DE MÉXICO 24. Valle de Bravo 34. Coapexco 42. Xaltocan PUEBLA 60. Manzanilla 70. Tepapayeca 79. Gualupita
7. Atotonilco 16. Huamango 25. Tenayuca DISTRITO FEDERAL 43. Tenanyecac 52. Huauchinango 61. Nogal 71.TepexielViejo 80. Yauhtépec
8. Sierra de las Navajas 17. Santo Domingo 26. Tlatilco 35. Azcapotzalco 44. Tizatlén 53. Cantona 62. Amalucan 72. Pedernal SLAtlihuayán
9. Huapalcalco Shomegé 27. Calixtlahuaca 36. México-Tlatelolco 45. Tezoquipan 54. Gualupita - Las Dalias 63. Totimehuacan 73. El Riego 82. Huaxtépec

Su extraordinaria riqueza natural, así como su envidiable posición respecto a otras zonas mesoamericanas, fueron factores
propicios para el desarrollo en la región central de un amplio y diverso conjunto de culturas locales.

ETAPA LfTICA v< clásico Temprano (2400-1200 fue un poblado de considerables dimensio- POSCLÁSICO
En esta región hay varios sitios cuya a. C.), en esas primeras y relativa- nes y gran vigor cultural que dominaba La existencia de varios centros prin-
exploración ha proporcionado abun- mente pequeñas aldeas, como las ya sobre buena parte del área de Puebla- cipales, algunos de los cuales se si-
dante información para el estudio del mencionadas y COAPEXCO (34), se es- Tlaxcala. Una muestra palpable de su im- tuaban en posiciones francamente
periodo que abarca desde el arribo de loí tablecieron las bases para el desarrollo portancia lo constituye la ahora llamada defensivas, parece haber conducido
primeros pobladores de México hasta de las poblaciones de mayor tamaño y Gran Pirámide, de hecho el monumen- a una situación de inestabilidad, que a la
el desarrol lo y dominio pleno de la agri- complejidad que caracterizarían al to de mayor tamaño de toda la época larga también provocó su caída y abrió el
cultura. En lugares como TLAPACOYA Preclásico Medio (1200-400 a. C.), prehispánica. camino a la atmósfera bélica que en adelan-
(33) y TEXCAL (66), y en varias cuevas como TLATILCO (26), NOGAL (61) y EPICLÁSICO te predominó en la región. TULA ( 1 1 ) fue,
delazonadeTehuacán(73-76),sehan Hirchuetí-oti. Preclásico GUALUPITA (79). En lugares como LAS Para los inicios del periodo Epiclá- ,Juer Potásico s¡n duda, la ciudad más importante
Tardí
localizado evidencias de gran anti- Tardío. Cufcuiíco <. BOCAS (69), ATLIHUAYÁN ( 8 1 ) y sico (650-900 d. C.), Teotihuacan se «- T<™xrhtitian (37). ¿e\ Posclásico Temprano (900-1200
güedad asociadas a esos primeros grupos nó- CHALCATZINGO (87) es evidente la relación encontraba en decadencia y otras ciudades se d. C.). En ese entonces, este asentamiento plu-
madas, así como testimonios de su gradual que existió entre esta región y la cultura do- alistaban a ocupar los espacios políticos y co- riétnico y sede del grupo tolteca no sólo logró
transformación en sociedades sedentarias minante de la época: la olmeca. El merciales que dejaba vacíos la me- dominar buena parte del Centro, sino que fue
y agrícolas. Tlapacoya es un sitio notable, rasgo más sobresaliente del Pre- trópoli. Entre los nuevos centros capaz de manifestar su presencia en zonas re-
entre otras razones, porque allí se localizó clásico Tardío (400a. C.-200d. C.) que buscaban el dominio de la re- motas. A la caída de Tula surgieron otros si-
una de las evidencias arqueológicas más an- es el desarrollo de poblaciones con gión había algunos que ya tenían tios que ejercieron dominio sobre áreas me-
tiguas de México, de aproximadamente 20000 características que preludian a las cierta importancia desde el Clási- nos amplias, entre los que se encuentran
a. C. Por otra parte, la exploración de varias ciudades de los periodos subse- co, y otros cuyo desarrollo parece HUAMANGO (16), CALIXTLAHUACA (27), TEX-
cuevas en la región de Tehuacán permitió ob- cuentes, y entre las más relevantes haber sido consecuencia de las COCO (32), CHOLULA (59), HUEXOTZINCO (57)
tener abundante información sobre el proce- se encuentran XOCHITÉCATL (49), circunstancias del momento, entre y AZCAPOTZALCO (35). En el Posclásico Tar-
so mediante el cual ciertas especies -como el AMALUCAN (62), TOTIMEHUACAN las que ocupaban un lugar rele- dío (1200-1521 d. C.), los mexicas, uno de
Mural de los Bebedores. Clásico
maíz, el frijol y la calabaza- se transformaron (63) y, principalmente, CUICUILCO Temprano. Cholula (59). vante los movimientos migrato- los numerosos grupos que habían migrado a
de silvestres en domesticadas. (38), en el que se levantó la primera construc- rios. Muy pronto, las manifestaciones cultu- la región, lograron establecer un poderoso
PRECLÁSICO ción pública de proporciones monumentales rales, liberadas de la tutela teotihuacana, se imperio con sede en TENOCHTITLAN (37), que
En el Centro, el Preclásico, periodo en el que de la región. diversificaron y surgieron estilos re- junto con TLATELOLCO (36) consti-
la agricultura se había con vertido en la fuen- CLÁSICO gionales cuyo rasgo más distintivo es, tuían la aglomeración urbana de ma-
te de subsistencia principal y en el que la Aunque varios lugares tuvieron un impor- paradójicamente, compartir elementos yores dimensiones de su época. Aun-
vida sedentaria era la norma, abarca des- tante desarrollo en el Clásico (200-600 propios de varias culturas. Ejemplo de que los sitios asociados a esta cultura en
de 2400/2300 a. C., fechas asociadas d. C.), Teotihuacan y CHOLULA (59) fue- esto último lo constituyen los murales el Centro son numerosos, como MALI-
a los primeros indicios de elabora- ron las grandes ciudades de la época. La de CACAXTLA (50) y los relieves de XO- NALCO (30) y Texcoco, algunos lograron
ción de cerámica en Tlapacoya y la re- primera se convirtió en una auténtica me- CHICALCO (84), además de la variedad mantener cierta autonomía ante el im-
gión de Tehuacán, hasta los inicios de trópoli y alcanzó tal bonanza, prestigio de elementos arqueológicos localizados perio, por ejemplo Cholula, y otros
nuestra era, cuando la ciudad de TEO- y poder, que su influencia se manifes- en éstas y otras ciudades como CANTO- más, como los del señorío de Tlaxcala, fue-
TIHUACAN (22) se encontraba ya en tó en prácticamente toda la región NA (53), SAN MIGUEL IXTAPAN (31)' y' Atlante. Posclásico ron francamente independientes de los
Figurilla antropomorfa.
franco desarrollo. Durante el Pre- preclásico Medio. Tiatíico (26). mesoamericana. Cholula también TEOTENANGO (29). Temprano. mexicas.

ARQUEOLOGÍA MEXICANA CENTRO DE MÉXICO / 49


REGIONES MESOAMERICANAS

CERÁMICA EN ZOHAPILCO • ALDEAS TOLTECA H TENOCIIIIIIM:


CUENCA DE MÉXICO
PRECLÁSICO CLÁSICO POSCLÁSICO

LOMáTOBREMOTE

Sierra de
*6 Patlachique

jo de

29 A/.( APOT/AI,
36* HllF.XOTI.A
Tl.ACOPAN 30 37*
i 33 MÚXlCO-Tl.ATliLOI.CO C()ATLIN(HAN

ClIAPLiLTKf'lít 32' »34 M(ÍXK:O-TF;NOC'HTITLAN

40 I/I'M'AIAI'AN 50
IIliHZIl,()PtK'H('O^—J42 Is
41
44

XOCHIMII.CO 52

Sitio del Preclásico


A Temprano
A Medio
A Tardío
PRECLÁSICO M. n.iiik.i U A:.li i > 'I ll>|)l)l/ull.ln 37.Coatllnchan • i Ixtapaluca
1. Loma Tórremete 15. El Tepalcate 1. Teotihuacan 14. Culhuacán 10. Tultepec 24. Pueblo Perdido 38. Atlacuihuayan 52. Xochimilco
2. San José 16. Chimalhuacán 2. Maqulxco Bajo 15. Portezuelo 11. Xaltocan 25. Tlanepantla 39. Mixcoac 53. Acalpixca
3. Teotihuacan 17. Temexco 3. Xometla 16. Xico 12.Cuauhtitlan 26.Tenayuca 40. Iztapalapan 54. Tláhuac
4. Ecalepec 18. Tetelpan 4. Ecatepec 13. Chiconautla 27. Cuauhtépec 41. Coyohuacan 55. Xico
5. Venta de Carpió 19. Copilco 4. Otumba POSCLÁSICO 14. Atlatonco 28. Texcoco 42. Huitzilopochco 56. Mízquic
6. Cuanalan 20. Coniferas 5. Tenayuca 1. Apaxco 15. Teotihuacan 29. Azcapotzalco 43. Mexicaltzinco 57. Chalco Ateneo
7. Tezoyuca 21.Cuicuilco 6. El Risco 2. Tizayuca 16. Otumba 30. Tlacopan 44. Culhuacán
8. El Arbollllo 22. Cerro de la Estrella 7. Pueblo Perdido 3. Temazcalapan 17. Acolman 31. Popotlan 45. Cerro de la Estrella
9. Tlcomán 23. Terremote 8. Azcapotzalco 4. Huitzilan 18. Ecatepec 32. Chapultépec 46. Portezuelo
10. Zacatenco 24. Tlapacoya 9. Santiago de Ahuizotla 5. Huehuetoca 19. Tepexpan 33. México-Tlatelolco 47. Coatépec
11. El Tepalcate/Chimalhuacán 25. Zohapilco 10. Coyoacán 6. Zitlaltépec 20. Tulpstlac 34. México-Tenochtitlan 48. Huipulco
12. Cerro del Tepalcate 26. Xlco 11. Tetelpa 7. Coyotépec 21.Tezoyuca 35. Chimalhuacán Ateneo 49. Tlalpan
13. Azcapotzalco 12. Copilco 8. Zumpango 22. Tepetlaóxloc 36. Huexotla 50. Tlalpizáhuac

En la época prehispánica, en el área que ahora cubre la zona metropolitana de la ciudad de México existía un sistema
lacustre de tal potencial, que dio lugar a uno de los desarrollos más importantes del área mesoamericana.

Esta zona, a la que se solía llamar Valle de México, es de considerables CLÁSICO EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
dimensiones; abarcaba alrededor de 7 000 km2, de los cuales cerca de Durante gran parte de este periodo, el panorama político y cultural
I 000 correspondían a lagos y pantanos. Tres de esos lagos, los de Xal- de la región fue dominado por TEOTIHUACAN (1). En el Clásico Tem-
tocan, Zumpango y Texcoco, eran salados, mientras que los de Chalco prano (200-600 d. C.), la mayor parte de la población de la Cuenca
y Xochimilco eran de agua dulce. En conjunto no sólo constituían una de México residía en esta gran ciudad, que llegó a contar con entre
abundante fuente tanto de alimentos como de materias primas, sino que 125 000 y 200 000 habitantes. En ese entonces, los asentamientos PRODUCTOS DE
NOPAL Y MA<il n

permitían una efíca/, comunicación entre los numerosos po- de la Cuenca, como MAQUIXCO BAJO (2) y TETELPA ( I I ) ,
blados que se situaban a sus orillas. Esa rique/a natural atra- formaban parte del sistema de aprovisionamiento de la me-
jo desde épocas tempranas a grupos nómadas de ca/,adores- trópoli, la que hacia 600 d. C. entró en un proceso que la
recolectores, cuya evidencia más antigua, que corresponde llevó a perder su hegemonía. Durante el Clásico Tardío
al periodo Arqueolítico (30000-9500 a. C.), se localizó en (600-900 d. C.), aunque continuó siendo un poblado im-
Tlapacoya y ha sido fechada alrededor de 23000 a. C. portante, el declive de Teotihuacan permitió la consolida-
PRECLÁSICO ción de otros poblados de la Cuenca, como PORTEZUELO
Para el Preclásico Temprano (2500-1200 a. C.) la región se (15) y AZCAPOTZALCO (8).
encontraba habitada por sociedades que, si bien eran sedentarias y prac- POSCLÁSICO
ticaban el cultivo de algunas especies, como el maíz, seguían depen- En el Posclásico Temprano (900-1200 d. C.), gran parte de la Cuen-
diendo en buena medida de la caza, la pesca y la recolección. Entre las ca estuvo bajo la influencia de Tula, ciudad situada al noroeste de esta
localidades de esta fase se encuentran TERREMOTE (23), EL ARBOLILLO región y con aproximadamente 60 000 habitantes. Aun así se dio el
(8), LOMA TORREMOTE (1) y ZOHAPILCO (25). Para el Preclásico Medio desarrollo de centros regionales como AZCAPOTZALCO (29), TENAYU-
(1200-400 a. C.) la población y el número de asentamientos ^^^ CA (26), HUEXOTLA (36) y COATLINCHAN (37), los que lle-
habían crecido notablemente. Asimismo, se habían estableci- garon a albergar entre 10 000 y 15 000 habitantes cada uno.
do diferencias jerárquicas tanto entre los asentamientos -ha- Durante el Posclásico Tardío (1200-1521 d. C.), la Cuenca
bía desde pequeños caseríos hasta aldeas mayores- como en- tuvo su máxima ocupación; la cantidad de asentamientos y
tre los miembros de la sociedad. Ejemplo de los sitios de esta el número de habitantes alcanzó niveles sin precedente; se
época son TLATILCO (14) y TLAPACOYA (24). El Preclásico ha calculado que para el momento de la Conquista alberga-
Tardío (400 a. C.-200 d. C.) fue una época en la que hubo una ba a alrededor de un millón de ellos. En ese entonces, co-
auténtica explosión demográfica y surgieron poblaciones de existían diversos grupos étnicos -como acolhuas y tepane-
gran tamaño, como CUICUILCO (21), la cual contaba con una de las cons- cas-, y uno de ellos, los mexicas, dominaba no sólo la Cuenca sino
trucciones monumentales más antiguas de Mesoamérica y llegó a al- una buena parte de Mesoamérica, en conjunción con TLACOPAN (30)
bergar a alrededor de 22 000 habitantes antes de ser abandonada, debi- y TEXCOCO (28), con las que había formado la llamada Triple Alian- PAPLL, ALGODÓN,
CACAO Y FRUTAS
do a la erupción del Xitle. Para ese entonces, TEOTIHUACAN (3) contaba za. La capital mexica era MÉXICO-TENOCHTITLAN (34), ciudad que TROPICALES

ya con decenas de miles de pobladores y se había iniciado la construc- llegó a albergar entre 150 000 y 200 000 habitantes y a cubrir un área CUAUTLA
PAPEL
ción de edificios tan importantes como las pirámides del Sol y de la Luna. aproximada de 15 km2.

ARQUEOLOGÍA MEXICANA CUENCA DE MÉXICO / 51


TAMAULIPAS QUERÉTARO VERACRUZ 25. Cerro Montoso 35. Filo Bobos 45. Oceloapan 55. Taxla 65. Matacapan 75. Potrero Nuevo
1. Pavón 16.Altam¡ranoHv24 26. Huayacotla 36. Guapote 46. Remojadas 56. Roca Partida 66. Laguna de los Cerros TABASCO
2. Tancol HIDALGO 17. Panuco 27. Santa Luisa 37. Los ídolos 47. Cerro de las Mesas 57. Los Tuxtlas 67. Matacanela 76. Rio Sari (región)
3. Las Flores 10. Huejutla 18. Tanquian 28. Tajín 38. Quiahuiztlan 48. Quauhtochco 58. Rancho la Cobata 68. Arroyo Sonso 77. La Venta
SAN LUIS POTOSÍ 11.Yahualica 19. Tamlahua la Vieja 29. Tuzapan 39. Tlacolula 49. Cotaxtla 59. Los Cerros 69. Cruz del Milagro OAXACA
4. Ébano PUEBLA 20. Cacahuatengo 30. Cuyuxquihul 40. Cetnpoala 50. Zongolica 60. Tlacotalpan 70. Estero Rabón 78. Tétela
5. Tamuín 12. Metlaltoyuca 21.Tanhui¡o 31. Las Higueras 41. Chachalacas 51.EIZapotal 61.Nopiloa 71. Medias Aguas
6-Tantoc 13. Zacatón 22. Tuxpan 32. Vega de la Peña 42. Paso de Ovejas 52. La Mojarra 62. Dicha Tuerta 72. Las Limas
7. Oxitipa 14. Yohualinchan 23. Castillo de Teayo 33. Misantla 43. El Trapiche 53. Tlalixcoyan 63. San Martín Pajapan 73. El Manatí
8. Tancahuilz 15.Xiuhtetelco 24. Tabuco 34. Palma Sola 44. Isla de Sacrificios 54. Tres Zapotes 64. Cerro Cintepec 74. San Lorenzo

Las favorables condiciones ambientales de la costa de Golfo propiciaron desde épocas tempranas el desarrollo
de diversos grupos, como los olmecas, los huastecos, los del Centro de Veracruz, el de Tajín y los totonacos.
Las sociedades del Golfo aprovecharon con Golfo fue el escenario del desarrollo de la
eficacia la riqueza de la región, la cual no cultura olmeca -la de mayor importancia
sólo les proporcionaba sustento, sino les per- en Mesoamérica durante el Preclásico Me-
mitía obtener varias materias primas propias dio (1200-400 a. C.)- y aquí se localizaban
del trópico, que intercambiaban con los pue- sus principales asentamientos: TRES ZAPO-
blos de tierra adentro. Las primeras eviden- TES (54), SAN LORENZO (74) y LA VENTA
cias de ocupación humana son bastante Hacha Preclásico (77).DuranteelClásico(200-900d.C),
antiguas y se relacionan con grupos no- Medio, i a venta (77). mientras que en la Mixtequilla se daba
madas que, además de la caza y la recolección un importante desarrollo local, en lugares como
LOS HUASTECOS de plantas, explotaban los recursos de los ríos EL ZAPOTAL (51), CERRO DE LAS MESAS (47), LOS TOTONACOS
La región huasteca se distingue por haber sido ocu- y el mar. Entre las localidades de esta primera NOPILOA (61) y DICHA TUERTA (62), por la ma- A la región que ocupaba este grupo se le conoce des-
pada la mayor parte de la historia mesoamericana por de la época prehispánica como el Totonacapan. En la
prácticamente un solo grupo étnico. Los huastecos época destacan SANTA LUISA (27) y PALMA SO- yor parte de la región del Golfo se extendió un actualidad, aunque su población ha disminuido res-
son el único grupo hablante de una lengua de filiación LA (34). Hacia 1600 a. C., ya cerca del final estilo cultural llamado del Centro de Veracruz, pecto a la que llegó a tener en el Posclásico (900-1521
maya que no habita en esa región, y se supone que se del Preclásico Temprano (2500-1200 d. C.), en al que se asocian ciudades de gran tamaño, en- d. C.), los totonacos son un importante grupo étnico
habrían separado de ese tronco común alrededor de varias regiones, como la Huasteca y el centro y tre las que destacan: LAS HIGUERAS (31), FILO que conserva su idioma, costumbres y creencias, las
900 a. C. Entre los asentamientos sedentarios más an- sur de Veracruz, existieron varias aldeas cuales tienen un fuerte componente prehispánico. Se-
BOBOS (35) y QUAUHTOCHCO (48). A fines
tiguos del área se encuentran PAVÓN (1), TABUCO (24) gún las crónicas, es posible que los totonacos emigra-
y ALTAMIRANO Hv 24 (16), este último con una ocu- que dieron lugar al desarrollo de distintas del Clásico y principios del Posclásico ran desde el Centro de México a la costa del Golfo
pación fechada en 1600 a. C., aunque según algunos tradiciones culturales. Entre esos sitios Temprano (900-1200 d. C.), TAJÍN (28) alrededor del año 800 d. C., lo que los hace contem-
autores la tradición huasteca surgió plenamente en el están ALTAMIRANO Hv 24 (16), EL TRA- tuvo su apogeo y fue la ciudad más im- poráneos del apogeo de Taj ín, aunque no ex i ste acuer-
Preclásico Tardío (400 a. C.-200 d. C.). Durante PICHE (43) y REMOJADAS (46), en el que portante del Golfo. A partir de entonces, do entre los investigadores que ese esplendor se deba
el Clásico (200-900 d. C.) florecieron entre otros si- a ellos. De cualquier modo, cuando Tajín decayó, los
tios ÉBANO (4) y TANCAHUITZ (8). También por ese se identificó por primera vez la caracte- y sobre todo a la caída de Tajín, los toto- totonacos tuvieron el control de un amplio territorio,
entonces la región alcanzó su primer apogeo y apare- rística tradición que lleva este mismo nacos y los huastecos dominaron laregión, que abarcaba el centro de Veracruz y parte del orien-
cieron dos de los rasgos distintivos de la cultura huas- nombre, notable por su antigüedad, ya temenma.
a la que tanto toltecas como mexicas te poblano. El Totonacapan se encontraba dividido en
teca: la arquitectura con esquinas redondeadas y la que debió iniciarse hacia 1500 a. C. El clásico. t\. ¡xcoyan (53). realizaron constantes incursiones. varios señoríos independientes que mantenían entre
escultura. En el Posclásico (1200-1521 d. C.) la cul- sí relaciones comerciales y establecían.cuandoelcaso
tura huasteca vivió su mayor esplendor y lo requería, alianzas políticas que les
se extendió sobre un amplio territorio que TAJÍN, VERACRUZ tantes. Aunque un asentamiento de tales dimensio- permitieran enfrentar las incursiones
se encontraba dividido en varios señoríos Es un sitio notable tanto por su rico acervo cultural, nes debió ejercer su dominio sobre los sitios cerca- de los grupos que, como los toltecas
independientes controlados por ciudades en el que se cuentan múltiples edificios e importan- nos, sólo uno de ellos, YOHUALINCHAN (14), mues- y los mexicas, buscaban los productos
" como TANCOL (2), TAMUÍN (5), TANTOC tes relieves, esculturas y pinturas murales, ^^^^^ ^^^pi^ tra el característico estilo arquitectónico que la naturaleza ofrecía en abundan-
, (6) y CASTILLO DE TEAYO (23). Los tolte- como por su papel en la historia mesoa- de Tajín, con decoraciones a base de ni- cia en estas'tierras. En su apogeo, la
cas, en el Posclásico Temprano (900-1200 mericana. En el Clásico Tardío (600-900 chos. Tajín contiene una gran cantidad región totonaca albergó a una con-
d. C.), y laTriple Alianzaen el Tardío (1200- d. C.), aprovechando las condiciones de- de canchas para el juego de pelota, 17 siderable población y a ciudades de
1521 d. C.), realizaron incursiones a lazona; rivadas del ocaso teotihuacano, comenzó en total. Tal proliferación ha sido inter- gran tamaño, como XIUHTETELCO (15),
de hecho, los mexicas establecieron pro- el apogeo de TAJÍN (28), el cual finaliza- pretada como un reflejo de que la ciudad, QUIAHUIZTLAN (38) y CEMPOALA (40),
vincias tributarias como TUXPAN (22), des- ría en el Posclásico Temprano (900-1200 de acuerdo con la situación prevalecien- tal vez su capital en el Posclásico Tar-
de las cuales se enviaban diversas mate- d. C.). En ese entonces, la ciudad llegó a Pirámide de los Nichos. te en la época, era habitada por grupos dío (1200-1521 d.C.) y la primera
Ailolcscente. nas
Posclásico. pnmas y productos terminados, entre cubrir un área de 1.5 km! y a albergar una Clásico-Posclásico con cierta autonomía y tal vez hasta de gran ciudad que encontraron los es-
Tamuín (5). los que destacan las mantas bordadas. población de entre 20 000 y 30 000 habi- Temprana. Tajfn (28). origen diverso. pañoles a su llegada a México. de Sacrificios (44).

ARQUEOLOGÍA MEXICANA GOLFO DE MÉXICO / 53


REGIONES MESOAMERICANAS

GOLFO DE MÉXICO

Posclásico. Jalpan (9). - , iif

5
SAN Luis POTOSÍ ""
• TANTC

"Carita sonriente". Clásico.


Centro de Veracruz.

GOLFO DE
MÉXICO

VOHÜALINCHAN
, 15%
XnjHTBfELCO
Pintura mural. Clasico. CEMPOALA
X ''Sitio de la Etapa Líticfa • Sitio del Posclásico
Las Higueras (3 VERACRUZ Monumento 4. Preclásico
Medio. San Lorenzo (74).
Sitio del Preclásico • Cultura totonaca
¡A. Culturaólmeca> • Temprano PUEBLA I CERRO DE LAS MESAS"
• ••48 »«49
Sitio del Clásico • Relacionado con
• Cultura de la cultura tolteca
la Mixtequilla • Tardío, conquistado,
• Cultura de Tajín • por la Triple Alianza
Relacionado con la
cultura teotihuacana

OAXACA
*» Zona arqueológica
abierta al público
REGIÓN

arqueología
V
REGIONES MESOAMERICANAS
ESTADO DE
MÉXICO UERRERO
MORELOS

Maqueta de templo.
Oásico. Guerrero.

SOLKDAl) Dlí MA( IH-

X Sitio de la Etapa Lítica


í "
A Sitio del Preclásico
A Relacionado con la cultura olmeca
A Cultura Mezcala
• Sitio del Clásico
•'* Relacionado con la cultura teotihuacana
T Sitio del Epiclásico
T Cultura Mezcala
• Sitio del Posclásico
• Temprano
* Tardío Glifos de Tepecoacuilco
y Chiliipa. Matrícula de
• Cultura tarasca
Tributos. Posclásico Tardío.
Conquistado por la Triple Alianza Pintura rupestre olmeca. Preclásico Centro de México.
Región Medio. Oxtotitlán (60).
— Infiernillo
— Yopitzinco

J*L Zona arqueológica abierta al público


ESTADO DE MÉXICO 7. Cutzamala 17. San Miguel Amuco 27. Acatempan 37. El Mirador 47. Ahuináhuac 57. Mazatlan 67. Malinaltepec 77. Tecpan
1 . Cerro de la Guitarra S.TIalchapa 18. Tlapehuala 28. totuma 38. Tepecoacullco 48. Mezcala 58. Texáyac 68. Infiernillo (región) 78. Rio Chiquito
2. San Miguel Ixlapan 9. Cerro de los Monos 19. Ajuchitlán 29. Alahuistlan 39. Cuetlajuchitlán 49. Xochipala 59. Tepila 69. El Pochote 79. San Jerónimo
MORELOS 10. Mexiquito 20. San Miguel Totolapan 30. Ixcateopan 40. Acayahualco 50. Teopantecuanitlán 60. Oxtotitlán 70. San Miguel 80. Coyuca de Benítez
3. Cerro del Venado 1 1 . Zirándaro 21 . Tehuehuetla 31.Tetipac 41 . Cuetzala 51.Tlalcozauhtitlan 61.Ch¡lapa 71 . Las Tamacuas 81. Acapulco
4. B Organal 12. Santa Teresa 22. Tétela del Rio 32. Chontalcoatlan 42. Ejido Tololapan 52. Huamuxtitlán 62. Juxtlahuaca ' 72. Zacatula 82. Tambuco
5. Cerro de Don Cecilio - 13. Coyuca de Catalán 23. Pueblo Viejo III 33. Taxco 43. El Caracol 53. Vestía 63. Pirámides de Contlalco 73. Soledad de Maciel 83. Puerto Marqués
Coaxinttán ' 14. La Arboleda 24. Palos Altos 34. Tlaxmala 44. Maxela 54. Naranjo 64. Tlapa 74. Petatlán 84. Yopitzinco (región)
GUERRERO 15. Placeres del Oro 25. Acapetlahuaya 35. Iguala 45. La Organera-Xochipala 55. Chilpancingo 65. Cacahuaziziqui 75. Juluchuca 85. Ayutla
6. Zacapuato 16. Los Terrones ', 26. Teloloapan 36. Huitzuco 46. La Trinchera 56. Tepoltzis 66. Texmillcan 76. Coyuquilla 86. Azoyú

En el actual estado de Guerrero se dio un desarrollo cultural que abarcó desde 2500 a. C. hasta la conquista española, del cual son
herederos numerosos pobladores indígenas, entre los que perviven no sólo prácticas prehispánicas, sino incluso sus idiomas originales.

Durante mucho tiempo, la zona de Guerrero fue considera- numentales, asícomo cerámica-, en ella secncuentran TEO- EÍT-ADO DE
da parte del Occidente de México, situación que, en buena PANTECUANITLÁN (50), uno de los asentamientos más an-
medida, era consecuencia de la relativamente escasa inves- tiguos asociados a la cultura olmeca, y prácticamente to-
tigación que se había realizado en ella. Estudios arqueoló- dos los sitios en que se localiza pintura rupestre con ras-
gicos recientes han mostrado que, en la época prehispánica, gos característicos de la iconografía de esta cultura, entre
en el área que actualmente ocupa el estado de Guerrero se los que destacan OXTOTITLÁN (60) y JUXTLAHUACA (62).
desarrollaron diversas tradiciones culturales con caracterís- CLÁSICO
ticas propias y claramente distintas a las que son comunes En el Preclásico Tardío (400 a. C.-200 d. C.) dio comien-
a los grupos del Occidente. Por sus cualidades naturales y zo el desarrollo de uno de los estilos más peculiares del
por la presencia de ciertos tipos de maíz -a los que se supo- área mesoamericana, el conocido como Me/.cala, que ha-
ne relacionados con especies que se encuentran entre las bría de tener su apogeo durante el Clásico (200-900 CULTURA MEZCALA
primeras en haber sido domesticadas por los antiguos me- d. C.). También se dieron otros desarrollos locales en Una de las tradiciones más distintivas de Guerrero, y de las más origi-
soamericanos-, es probable que la cuenca del río Balsas sea una regiones como INFIERNILLO (68), en la costa del Pacífico, en lu- nales del área mesoamericana, es la cultura Mezcala; su existencia fue
de las áreas en las que se originó el cultivo de ese grano. gares como SOLEDAD DE MACIEL (73), y en la zona de la Mon- reconocida hace varias décadas, a partir de una gran cantidad de pe-
PRECLÁSICO queñas esculturas portátiles elaboradas con un estilo distintivo, cuya
taña, con sitios como TEXMILICAN (66). Durante su apo-
característica más notable es la esquematización de los rasgos. Inves-
Entre otros factores, el extenso litoral de la región geo, Teotihuacan influyó en gran parte de esta región, tigaciones recientes permitieron una mejor comprensión acerca del ori-
permitió, desde el Preclásico Temprano (2500-1200 de la que se obtenían, entre otros productos, másca- gen y desarrollo de la cultura Mezcala, la cual, en su apogeo, abarcó un
a. C.), el desarrollo de comunidades que explotaban sus ras de piedra. Algunos de los sitios en que se han lo- área de aproximadamente 22 500 knr. Ahora se sabe que estas figuri-
abundantes recursos. De hecho, en una de esas localida- calizado elementos de estilo teotihuacano son TAMBUCO llas se asocian a varias localidades arqueológicas con arquitectura mo-
numental, laque si bien comparte elementos comunes al área mesoa-
des, la de PUERTO MARQUÉS (83), se encontró una de las evi- (82) y PIRÁMIDES DE CONTLALCO (63). mericana, también muestra algunos rasgos particulares; el más notorio
dencias de fabricación de cerámica más antiguas del Vasija antropomorfa. POSCLÁSICO es el uso del llamado arco falso, elemento que además de aquí sólo se
área mesoamericana, aquella conformada por algunos ciás¡co-i>osciás¡co.i,a Durante este periodo Guerrero continuó en contacto con ve en el área maya. El origen de esta cultura puede situarse en el perio-
fragmentos de un tipo de acabado burdo que se <>^nera-xochipaia(45). grupos del Centro de México. A lo largo del Posclási- do posterior al apogeo olmeca en el estado de Guerrero. La fecha más
antigua que se conoce, entre 700 y 230 a. C., se asocia a una ofrenda de
denominó Pox, que han sido fechados mediante la técnica de co Temprano (900-1200 d. C.) los toltecas obtuvieron de esta
figurillas tipo Mezcala, localizada en AHUINÁHUAC (47). A partir de en-
carbono 14 en aproximadamente 2500 a. C. En Guerrero, el Pre- región materias primas como serpentina y conchas de la costa tonces, los objetos de este estilo fueron particularmente apreciados por
clásico Medio (1200-400 a. C.) se distingue por una fuer- del Pacífico. Para la siguiente fase, el Posclásico Tardío las élites de otras regiones, como la teotihuacana, con la que los asen-
te presencia de elementos característicos de la cultura ol- (1200-1521 d. C.), la mayor parte de la zona, con excep- tamientos de esta zona mantuvieron una relación fincada en el inter-
meca, para algunos sólo superada por la existente en el ción del señorío de YOPITZINCO (84), quedó, gracias a su- cambio de figurillas y máscaras producidas por los artesanos locales.
Incluso este tipo de objetos se han encontrado en lugares tan lejanos
área nuclear de la costa del Golfo. Es posible que esa abun- cesivas incursiones, bajo dominio de la Triple Alianza, la como Xcambó, en la zona maya. El apogeo de la cultura Mezcala tuvo
dancia sea producto de la integración del área de Guerre- cual estableció varias provincias tributarias, con cabecera lugar tras la caída de Teotihuacan, en el Epiclásico (700-900 d. C.). En
ro a un sistema de intercambio de alcance mesoamerica- en poblados como TEPECOACUILCO (38) y TLALCOZAUHTI- ese entonces, varios de los sitios asociados a esa cultura se ubicaron en
no, promovido por los olmecas del Golfo con el propósito TLAN (51). Hacia finales de esa época, los tarascos comen- posiciones defensivas y se dio un incremento notable en la actividad
de allegarse diversas materias primas y productos. Ade- constructiva. El mejor ejemplo de esto es LA ORGANERA-XOCHIPALA
zaron un proceso de expansión que los llevó a ocupar luga-
(45), único sitio de esa cultura en Guerrero que ha sido explorado ar-
más de la gran cantidad de vestigios de estilo olmeca res como ZACAPUATO (6), CUTZAMALA (7) y ZIRÁNDARO queológicamente. El aprecio por los objetos estilo Me/.cala perduró tras
Figurilla
que se han localizado o que se sabe proceden de estare- antropomorfa. Clásico.
(11), lo que obligó a los miembros de la Triple Alianza la desaparición de sus grandes centros, como lo muestran las ofrendas
gión -en los que se incluyen esculturas portátiles y mo- CMcMUantepec. a establecer guarniciones como la de OZTUMA (28). del Posclásico Tardío del Templo Mayor de Tenochtitlan.

ARQUEOLOGÍA MEXICANA GUERRERO/55


72 ( REGIONES MESOAMERICANAS
OAXACA
SÍX"

PUEBLA

,'

Lápida. Posclásico.
Harineo (15).

GUERRERO

X Sitio de la Etapa Lítica • Sitio del Posclásico (Etapa de Ciudades-Estado)


X Con evidencia de domesticación • Conquistado por la Triple Alianza
temprana de plantas • Señorío independiente de la Triple Alianza
A Sitio del Preclásico REGIÓN
* Etapa de Aldeas «*. Zona mixteca
A Etapa Urbana Temprana «M» Zona zapoteca
• Sitio del Clásico — Valles Centrales
{Etapa Urbana Tardía) •» Zona Chontal
— Área de estilo Ñuiñe
Jfci Zona arqueológica "Danzante". Jugador de pelota. lístela del dios 3
Preclásico Tardío. Preclásico. Tigre. Clásico.
abierta al público Dainzú (49). Monte Alhán(SO).
arqueología Monte Albán (50).
li.i Ml.iliii.ill.ui 72. Hualulou 81 . Cerro de la Bomba
.' ...1" II II....,,. lul| ,., .'II 1 ' ,1... 29. Huí» ,i •il. Ayulflnleijoc 4fcj. Hacienda Blanca 55. San Juan Guelavía 64. Nopala 73. Copalita 82. Boca del Río
3. Cerro de la Codorniz \'¿ Monlo Negro 21. Pueblo Viejo 30. Quiotepec 38. Río Manzo 47. Tierras Largas 56. Jalíeza 65, Bajos de Chila 74. Santa María Xadani 83. Tehuantepec
4. Cerro de las Minas 13. Achiotla 22. Plnotepa 31 . Cuícatlán 39. Juquíla Míxes 48. Macuilxóchill 57. Güila Naquitz 66. Colotepec 75. Tequisistlán 84. La Ladrillera
5. El Guayabo 14. Nochlxtlán 23. Río Viejo 32. Tepeusíla 40. Huítzo 49. Daínzú 58. Cueva Blanca 67. Ocelotepec 76. Huamelula 85. El Saltillo
6. Diquiyú 1 5. Tlaxiaco 24. Charco Redondo 33. Rancho Dolores Ortiz 41 . Cerro de la Campana 50. Monte Albán 59. Geo-Shíh 68. Tonameca 77. Aslata 86. San Mateo
7. Coixtlahuaca 16. Cerro Jazmín 25. Río Grande 34. Hacienda 42. Fábrica San José 51. Abasólo 60. Yagul 69. Cerra del Vigía 78. Guiengola 87. Santa María del Mar
8, Yucuñudahui 17. Tilantongo 26. Tututepec Tecomaxtlahua 43. Huijazoo 52. Lambityeco 61. Milla 70. Coyula 79. Laguna Zope 88. Zanatepec
9. Yanhuitlán 18. Chalcatongo 27. Eloxochitlén 35. El Rey 44. Reyes Ella 53. Cuilapan 62. Hierve el Agua 71 . Arenal 80. Laollaga 89. Tapanatepec

Dos culturas, la mixteca y la zapoteca, dominaron, y de hecho aún lo hacen, el panorama cultural de Oaxaca.
Sin embargo, en esta región han coexistido desde tiempos remotos hasta la actualidad un gran número de grupos étnicos.
La amplia, diversa y accidentada geografía de la región contribuyó al surgi-
miento de varias culturas locales, las que gracias a un sistema regional de in-
tercambio de bienes y materias primas mantuvieron entre sí un constante con-
tacto, que a la larga favoreció la influencia mutua. Entre los sitios más antiguos
se encuentran SAN JUAN GUELAVÍA (55) -de donde procede la evidencia más
antigua de ocupación humana en la región, una punta de proyectil techada en
9000 a. C.- y CUEVA BLANCA (58). Oaxaca es una de las zonas en que se ha do-
cumentado la transición de grupos de cazadores recolectores a agricultores se-
dentarios, principalmente en sitios como FÁBRICA SAN JOSÉ (42), GEO-SHIH
(59) y GÜILA NAQUITZ (57), en el que se encontraron evidencias de la domesti-
cación de plantas como la calabaza. A partir de 1500a. C., la vida sedentaria y
(irán Plaza. Clásico. la agricultura fueron prácticas comunes. A esta etapa corresponden sitios como Relieve de la Tumba 6. Poseía Ceremonia mixteca. Códice Nuttall.
Monte Albán (50). LAGUNA ZOPE (79) y TIERRAS LARGAS (47). Para 1200 a. C., en varias regio- Temprano. Lamhilyeco (52). Posclásico. Oaxaca.

MONTE ALBÁN, OAXACA nes, como la Cañada, la Mixteca Alta y los Valles Centrales, ciertas aldeas tu- LOS ZAPOTECOS LOS MIXTECOS
Fue una de las ciudades más importantes vieron un desarrollo mayor que sus vecinas, y en algunas, como SAN JOSÉ MO- Son el grupo más antiguo de Oaxaca. En La mixteca es una de las culturas más re-
y antiguas de Mesoamérica. MONTE AL- GOTE (45), al parecer se desarrolló una especialización productiva. Para fines la época prehispánica, como en la actua- levantes de Mesoamérica, no sólo por su
BÁN (50) se fundó hacia 500 a. C.; funcio- del Preclásico Medio (1200-400 a. C.) ya existían en diversas regiones asenta- lidad, los hablantes de zapoleco se distri- largo desarrollo, sino por ser la región de
nócornocapitaldeloszapotecoshasta800 buían por gran parte del territorio oaxa- origen de algunos de los códices prehis-
d. C., cuando fue abandonada, aunque en mientos de cierta complejidad, como RANCHO DOLORES ORTIZ (33), HUITZO queño.aunquefueenlosVallesCentrales pánicos más importantes que se conocen.
los siglos posteriores siguió siendo un im- (40), SANTA TERESA (2), ETLATONGO (19), HACIENDA TECOMAXTLAHUA (34) y donde su cultura se originó y tuvo su apo- Tras un primer periodo, de 1500 a 500
portante lugar de culto, corno lo muestra Laguna Zope, en el que se producían y comerciaban objetos de concha. Desde geo. La primera comunidad de impor- a. C., en el que la región estuvo ocupada
el entierro en el Posclásico de un perso- épocas tempranas, en Oaxaca se desarrollaron poblaciones de buen tamaño y tancia fue, en el Preclásico Temprano por aldeas como SANTA TERESA (2),
naje mixteco en la Tumba 7 de este sitio. compleja organización interna, muchas de ellas situadas en posiciones defen- (2500-1200 d. C.) y Medio (1200-400 En .ATONGO (19) y EL GUAYABO (5), sur-
La ubicación de la ciudad seguramente a. C.), SAN JOSÉ MOGOTE (45). En esta al- gieron ciudades como CERRO DE LAS MI-
respondía a la necesidad de brindar refu- sivas. MONTE ALBÁN (50) no sólo fue la primera ciudad en surgir, sino que lle- dea mayor se encuentran algunos de los NAS (4), YUCUITA (10), MONTE NEGRO
gio a sus habitantes ante posibles ataques gó a ser la más grande y a controlar una amplia región. En el Preclásico Tardío elementos que serán característicos de la (12) y HUAMELULPAN (11), que tendrían
de grupos hostiles. En su momento de (400 a. C.-200 d. C.) y casi todo el Clásico (200-900 d. C.), en prácticamente cultura zapoteca, entre ellos el desarro- su apogeo durante el Preclásico Tardío
mayor desarrollo, Monte Albán, que se todas las regiones surgieron ciudades como YUCUITA (10), Río VIEJO (23), CE- llo de un sistema de escritura que alcan- (400 a.C.-200 d. C.) y el Clásico (200-
distingue por su traza urbana, su bella ar- zaría su esplendor durante la época de 900 d.C.). En este último periodo, en la
quitectura, sus monumentos RRO DE LAS MINAS (4) y QUIOTEPEC (30), que eran las sedes del poder MONTE ALBÁN (50), centro de la vida za- Mixteca Baja se desarrollaron sitios que
grabados y sus numerosas político de su región y controlaban la economía y la vida religio- poteca hasta 800 compartían un estilo al que se ha llamado
tumbas, llegó a albergar a sa. La caída de Monte Albán y de otros grandes centros ur- d.C. Entre los si- Ñuiñe. A fines del Clásico aparecie-
una población de 35 000 banos provocó en el Posclásico (900-1521 d. C.) el flore- tios más importan- ron varios señoríos independien-
personas. La mayoría ha- cimiento de un buen número de ciudades-Estado que tes de los zapotecos tes, entre los que se encuentran
'"t. m hitaba en las laderas del ce- en el Posclásico (900- TILANTONGO (17), CHALCATONGO
BK rroenque se situaba el cen- controlaban unidades formadas por varios pueblos, en re- 1521 d. C.) se encuen- (18) y TUTUTEPEC (26). En el Pos-
I tro cívico-ceremonial, que giones menos amplias. Además de un significativo au- tran YAGUL (60), LAMBI- clásico Tardío (1200-1521 d. C.) al-
^VjDflH' estabaconfonnadoporuna mento de la población, este periodo se distingue por el cam- TYECO (52), GUIENGOLA gunos poblados fueron conquista-
..-i i_^ ^ gran cantidad de templos, bio en la ubicación de las ciudades, las que ahora se situaban (78), así como MITLA dos por la Triple Alianza, mientras
r*M edificios públicos, juegos (61) y ZAACHILA (54), que los mixtéeos se expandieron ha-
de pelota, tumbas y ha- en los valles o en el pie de monte. Entre las principales de para entonces sus capi- cia los Valle Centrales, en donde es-
Diosa 13 Serpiente. . . . Monumento 3 estaépoca se encuentran MITLA (61), ZAACHILA (54), GUIEN- ... ,, . Copa tipo códice.
(lásko Temprano. Wtaciones para el grupo Preclásico Medio. talesreligiosaypolmca, posc,ísico. tablecieron relaciones de dominio o
Monte Albán (50). gobernante. San José Mogote (45). GOLA (78), TUTUTEPEC (26) y HUATULCO (72). respectivamente. Zaachiía (54). de alianza con los zapotecos.

ARQUEOLOGÍA MEXICANA OAXACA/57


REGIONES MESOAMERICANAS
COSTA SUR

Vaso policromo. Preclásico


Tardío. Izapa (33).
3
»4 SANTAMARÍA 9
*6 10 — «h,
7 *••
8A ClIlAI'A |)K COR/O DEPRESIÓN CENTRAL

^*%g¡
' *25 T/LTZUCUl.

Sitio de la Etapa Lítica


A Sitio del Preclásico
Estela 67. Preclásico
A Temprano Tardío, l/apu (33)
A Medio
A Relacionado con
la cultura olmeca
A Tardío
Con escultura monumental
Sitio del Clásico
-K Temprano
• Tardío
Sitio del Posclásico
Temprano
55 F.LllAHI.
- 54 m
• Tardío
A gg
• Conquistado por SANTA LUdA COTZUMALHUAPA • *61

la Triple Alianza
Cultura pipil
REGIÓN
„_ EL SALVADOR
f I.AS VICTORIAS
S K'HAi.cmiAPA) Vasija trípode.
Zona arqueológica Preclásico Tardío.
ChiapadeCorzo(lO).
abierta al público
ni , ,, i ,iu u i., ni. , ,.l l.hinliM I Bl.tscumtla 70. Jalpatagua
^^^^^^^^^^^^^^^^^^•^pg
, . , 1 i»ii»i muí l, ,, 28. Pliijiuuiíii 37. Metapa 45. La Victoria 54. Patutul 62. Iztapa 71.Comapa
.' ,.,,,1.1,1,,, I I Huí/ 20. Ojo de Agua 29. Mapastepec 38. Soconusco (región) 46. Ocós 55. El Baúl 63. Chinautla EL SALVADOR
3. Cerro del Campanario 12. Teopisca 21. Paredón 30. Chantuto 39. El Yugual 47. Salinas la Blanca 56. Bilbao 64. El Chayal 72. Las Victorias
4. El Ocote 13. Los Grifos 22. Tiltepec 31 . Altamira 40. El Jato 48.AbajTakalik 57. Santa Lucía 65. Kaminaljuyú (Chalchuapa)
5. Varejonal 14. Aguacatenango 23. Iglesia Vieja 32. Huehuetán 41.EIChical 49. Salcajá Cotzumalhuapa (región) 66. Amatitlán
6. Santa Marta 15. Padre Piedra 24. Tonalá 33. Izapa GUATEMALA 50. Zacualpa 58. Tiquisate 67. Jumaytepeque
7. Piedra Parada 1 6. Santa Rosa 25. Tzutzuculi 34. Paso de la Amada 42. Tajumulco 51. El Portón 59. Carolina 68. Ixhuatán
8. Mirador 17. Copanaguastla 26. Horcones (Cerro Bemal) 35. Mazatán 43. Ayutla (región) 52. Chocóla 60. Masagua 69. Asunción Mita

Debido a su amplitud y a su prolongada ocupación, la Costa Sur fue el escenario del desarrollo de múltiples tradiciones
culturales, algunas de claro origen local y otras pertenecientes de manera relevante a la esfera mesoamericana.
Bajo el nombre de Costa Sur se incluyen aquí las regiones si- mente se ha denominado como mokaya. Esas tradiciones perte- numeroso conjunto de esculturas que marcan el inicio de la tra-
luailas al centro y sur de Chiapas y Guatemala. Se trata de una necen al Preclásico Temprano y son conocidas como de las fa- dición del complejo estela-altar, antecesor del que fue común
/ona que albergó varias culturas que, si bien poseían rasgos co- ses Barra (1600-1400 a. C.), Locona (1400-1250 a. C.) y Ocós entre los mayas del Clásico. Izapa tuvo su apogeo en el Preclá-
munes ii las culturas mesoainericanas, eran de carácter esen- (1250-1100 a. C.), ya en los inicios del Preclásico Medio (1200- sico Tardío e inicios del Clásico Temprano y surgió en un mo-
cia I mcnlcaulóclono, aunque siempre mantuvieron contacto con 400 a. C.). Se trata de tradiciones conformadas por una cerámi- mento de notable crecimiento demográfico en la región; el pre-
pueblos de esa ¡¡rea, principalmente con los de la región maya. ca con buenos acabados y una notable variedad de formas, aun- dominio que ejerció parece haberse sustentado en el control de
La Costa Sur posee una notable diversidad natural y alberga uno que los pueblos que la fabricaban no eran mucho más avanzados la producción de cacao.
ile los ecosistemas más ricos de toda la región mesoamericana, que sus vecinos. Es probable que este primer desarrollo cerámi- CLÁSICO
factor que sin duda contribuyó a la evolución de los pueblos que co, en cuanto a la calidad de los acabados y la variedad de for- Durante la primera fase de este periodo tuvo su apogeo KAMI-
l . i liabiiabíin. De hecho, en esta zona se dieron algunos de los mas, más que al aspecto utilitario, estuviera asociado a su utili- NALJUYÚ (65), sitio notable porque a un inicio con característi-
ilesaiTollo.s más tempranos de toda el área mesoamericana en zación en ritos públicos. Las comunidades de esta región se cas predominantemente autóctonas siguió un momento en el que
aspectos como la sedentarización, la cerámica, la escultura mo- encuentran entre las primeras en que se manifiestan rasgos re- la influencia teotihuacana era tan evidente, que se le ha conside-
i i i i i n r i i i . i l y el uso de sistemas calendáricos y de escritura. Ade- lacionados al incremento de la complejidad social, de los cua- rado uno de los enclaves de esa cultura, establecido para contro-
mas, su riquc/a nalural la convirtió en una zona a la que acu- les se han encontrado e videncias en lugares como MAZATÁN (35) lar la producción de EL CHAVAL (64), importante mina de obsi-
dían i-i 11 pos de di versas regiones y culturasen buscade productos y, sobre todo, PASO DE LA AMADA (34), considerados por algu- diana cercana al sitio. Por ese entonces, en esa zona se desarrolló
• li 01 ivcn liopical. l.a evidencia más antigua de ocupación hu- nos autores como antecesores de las complejas sociedades ol- una notable tradición escultórica de un esti lo llamado Cotzumal-
i n . n i . i ni csla área pertenece a la Etapa Lítica y se relaciona, mecas que tendrían su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 huapa, porque la mayoría de los sitios asociados a él se encuen-
i unid rn o l í a s n'j'iones mesoamericanas, con grupos nómadas a. C.). Además de albergar importantes desarrollos autóctonos, tran en la región de SANTA LUCÍA COTZUMALHUAPA (57). Otros
i Ir i , i / . n l i u i ••. iivolcclorcs. Se han localizado sitios de esta épo- en la región se dio una fuerte presencia de los olmecas, quienes lugares importantes del periodo son PERSEVERANCIA (27) y TIL-
• .n n lu zona conocida como Depresión Central de Chiapas, en- obtenían de ésta diversos productos tropicales. Tras el declive TEPEC (22), y ya en pleno Clásico, HORCONES (26) e IGLESIA VIE-
tre i ' H i ' s S A N I A MAKTA (6), Los GRIFOS (13), TEOPISCA (12) y de esa presencia se desarrollaron diversos grupos locales, entre JA (23). Ésta fue una época en que parte de la región
\< IUAI \ 1 1 NANGO (14). En la costa de Chiapas los que destaca la llamada cultura Jocotal, con sitios como Pui- mantuvo relaciones con los grandes centros de las
H i l h ' i i i i d importante desarrollo temprano: ha- JIAPAN (28). Otro asentamiento relevante por su estratégica ubi- Tierras Bajas mayas.
11.1 t(>()() a. ('. los habitantes de CHANTUTO (30) cación, que le permitía tener un papel importante en las redes de POSCLÁSICO
frieron capaces de aprovechar eficientemente los intercambio, fue TZUTZUTCULI (25). En tanto, en la Depresión Durante el Poselásico Temprano (900-1200 d. C.),
MI ns recursos marinos de la región. Central de Chiapas destacaron sitios como MIRADOR (8), PADRE aprovechando el vacío dejado por el colapso maya,
PRECLÁSICO PIEDRA (15) y ACAPUI.CO (19). Los pueblos del se desarrollan lugares como EL CHICAL (41), EL YU-
I '.na el Preclásico Temprano (2500-1200 a. C.), Preclásico Tardío (400 a. C.-200 d. C.) desa- GUAL (39) y QUECHULA (1), importante puerto de co-
las comunidades de cazadores-recolectores y de rrollaron estilos locales con un sustrato mercio, asociado a la red que se vinculaba con los tol-
pescadores se transformaron en otras de agricul- común, cuyo rasgo más notable es la tecas. Hacia el Poselásico Tardío (1200-1521 d. C.)
lores sedentarios, aunque aún dependían de la elaboración de esculturas de gran ta- la zona recibió a migrantes pipiles que ocuparon el
recolección para completar su dieta. A la larga, maño. Entre los sitios con este tipo de sur de Guatemala, en lugares como IXHUATÁN (68),
eslos grupos dieron lugar a las primeras tradi- evidencia se encuentran Mazatán, AB AJ en tanto que la región del Soconusco era conquistada
ciones cerámicas plenamente establecidas de TAKALIK (48) y SALINAS LA BLANCA por la Triple Alian/a. De hecho, era el territorio más
Mesoamérica, las cuales se encontraban en la Monumento 4. (47), aunque el mejor exponente es IZAPA alejado del corazón del imperio, que de esta mane- Estela 9. clásico
región conocida como el SOCONUSCO (38), en clásico Temprano. (33), asentamiento en el que, además de una ra buscaba asegurar el aprovisionamiento de pro- Kam¡naru"ú
Santa Lucía Estela SO. Preclásico
donde se desarrolló una cultura que reciente- cot/,umainuapa(57). abundante arquitectura pública, se halla un Tardío, izapa (33). ductos propios de la región, principalmente cacao. (65).

ARQUEOLOGÍA MEXICANA COSTA SUR/59


REGIONES MESOAMERICANAS
CENTROAMÉRICA

JOYA ñu CEUEN
6 T "¡-14 15 EL SALVADOR
* 17 CAMPANA
I SAN ANDRÉS 21 '

X Sitio de la Etapa Lítica


A Sitio del Preclásico (Periodos III y IV)
A Temprano
A Medio, relacionado con la cultura olmeca
• Sitio del Clásico (Periodos IV y V)
• Tardío
• Sitio del Posclásico (Periodo VI)
De la cultura pipil
• Temprano
• Relacionado con la cultura tolteca
• Tardío, de la cultura nlcarao
REGIÓN
Metate /oomorfo.
Posdásíco. Costa Rica.
^ Zona arqueológica
abierta al público

arqueología
FUI u n H,i|ili:lw ii i '¿•J La Humo '¿ü UilMUMüuyu ÜOSIAHICA 38. La Guinea 44. La Montaña
I.N.CO 7. Yarumela 12.Cihuatán 18. Cara Sucia 24. Quelepa 29. Acahualinca 33. Papagayo 39. Bolsón
2. Playa de los Muertos 8. Tenampúa 13.Tazumal 19. Acajutla NICARAGUA 30. Ouauhcapolca 34. Bagaces 40. Las Huacas
3. Gualjoquito 9. Ciualtépetl 14. JoyadeCerén 20. Soyapango 25. Cosigúina 31.lslaOmetepe 35. Chaparrón 41. Las Mercedes
4. Los Naranjos EL SALVADOR 15. Quetzaltepeque 21. Cojutepeque 26. Olomega (región) 36. Nacascolo 42. Turrialba
5. Las Vegas 10. Metapan 16. Las Victorias 22. Usulután (región) 27. Tezoatega 32. Rivas 37. Vidor 43. Tibias

A lo largo de la época prehispánica, en Centroamérica se desarrollaron diversas culturas autóctonas,


en las que confluyeron elementos del área mesoamericana y otros propios de tradiciones localizadas más al sur.

Durante la época prehispánica, en el territorio rrollo específico, y es a partir del periodo III sas tradiciones locales, algunas de las cuales, ÁREA P1PIL-N1CARAO
que actualmente se conoce como Centroamé- (4000-1000 a. C.) que aparecen los primeros como las de Nicoya, incluso parecen situarse GUATEMALA4 <

rica se desarrolló un amplio conjunto de pue- indicios de relación con Mesoamérica. Paraese fuera de la esfera mesoamericana. Uno de los NICARAGUA
blos con rasgos culturales particulares y con entonces, aquellos grupos de cazadores-reco- desarrollos más significativos es el asociado a
un alto grado de complejidad. Dicho desarro- lectores se organizaban en sociedades seden- una distintiva cerámica originaria de USULU-
llo se derivó en buena medida de la capacidad tarias que dependían principalmente del culti- TÁN (22). Otros sitios importantes son YARU-
ilc los pueblos centroamericanos para explo- vo de plantas para su subsistencia. Entre las MELA (7), LAS VEGAS (5) y JOYA DE CERÉN (14),
tar eficientemente la pródiga naturaleza de la primeras evidencias de producción cerámica, lugar que fue cubierto por ceniza volcánica ha-
región. Otro factor determinante en la evolu- fechadas hacia 2000 a. C., se encuentran las lo- cia 600 d. C., por lo que hoy es una zona con
ción de esos pueblos fue su peculiar posición calizadas en ISLA OMETEPE (31). El que pare- un alto potencial para el estudio de la cultura
geográfica, pues se encontraban entre dos de ce ser el primer momento de plena integración de los pueblos de El Salvador de esa época.
las principales áreas culturales de la América de Centroamérica al área mesoamericana se re- PERIODO V
antigua: Mesoamérica y el Área Andina. La laciona con el apogeo de la cultura olmeca en En los albores del periodo V (500-1000 d. C.), PERIODO VI
/.ona en la que se presentaban rasgos cultura- el Preclásico Medio (1200-400 a. C.). A ella se dio inicio el segundo momento de integración El Posclásico (900-1521 d. C.), correspondien-
les característicos del área mesoamericana co- asocian numerosos artefactos procedentes de de la región centroamericana a Mesoamérica. te al periodo VI (1000-1520 d. C.) local, es la
rría a lo largo de la costa del Pacífico y cubría la región centroamericana, con la que los ol- Al parecer, para entonces se habían dado las época en que no sólo tuvieron su mayor apo-
desde la parte media de Honduras hasta el nor- mecas se habrían relacionado en la búsqueda primeras migraciones de grupos del Centro de geo las diversas culturas centroamericanas,
te de Costa Rica. de materias primas como el jade. Entre los si- México a la parte sur de Guatemala y El Sal- sino en la que la integración con Mesoamérica
La región centroamericana constituyó la tios con evidencia relacionada con la cultura vador. Éstas serían una constante en los siglos fue más sólida y alcanzó su mayor extensión
Ironlera sur de Mesoamérica y, por ello, a lo olmeca se encuentran Los NARANJOS (4), LAS venideros y terminarían por conformar una am- hacia el sur. A esto contribuyó el constante flu-
largo de los distintos periodos se presentaron VICTORIAS (16) y TIBIAS (43); de esta última plia zona, habitada, entre otros grupos, por pi- jo de pueblos procedentes de otras regiones me-
(lilnviiies niveles de relación con los pueblos proviene el único objeto de estilo olmeca loca- piles y nicaraos, que cubriría, además de las soamericanas al área, quizá debido a la conti-
i Ir esta área, lo cual dio como resultado la cons- lizado en contexto arqueológico en Costa Rica. áreas mencionadas, el litoral nicaragüense del nua inestabilidad que se presentaba en ellas,
l.i i He expansión o retracción de la zona con ras- Al tiempo que se dio esta primera interacción Pacífico. Aunque Nicoya se mantenía en lo principalmente en la región del Centro de Mé-
)Mis mesoamericanos. La presencia humana en con el área mesoamericana, tuvo lugar el de- esencial fuera del ámbito mesoamericano, en xico. La influencia mesoamericana no parece
( Vnlroamérica se remonta a la Etapa Lítica y sarrollo de tradiciones locales en esta zona se han encontrado algunos objetos haber sido el único factor que dio lugar al apo-
M- relaciona con grupos nómadas de cazado- lugares como PLAYA DE LOS que indican que tuvo relaciones con sitios del geo de Centroamérica; a ello habrían contri-
ivs-recolectores, aunque cabe apuntar que en MUERTOS (2), CHAPARRÓN área maya. Las regiones de El Salvador y Hon- buido algunos desarrollos locales, como el de
algunos casos aún no hay acuerdo acerca de la (35), LA MONTAÑA (45) duras mantenían vínculos más estrechos con Nicoya, con sitios como LA GUINEA (38), y has-
fecha precisa de las evidencias. y EL TRAPICHE (11). esta área, de la que constituían una especie de ta el contacto con tradiciones sudamericanas.
Entre los lugares asociados a PERIODO IV periferia. De hecho, al ocurrir Al parecer, fueron varias las migraciones que,
esa primera etapa se encuen- Para el Preclásico Tardío el llamado colapso maya, en a la larga, modificaron el panorama cultural de
tran ACAHUALINCA (29), (400 a. C.-200 d. C.) y el Clási- esas regiones centroameri- Centroamérica durante el Posclásico. Entre
LA RAMA (23), LAS RUA- co Temprano (200-600 d. C.), canas, sobre todo en Hon- esos grupos migrantes destacan los pipiles, que
CAS (40) y TURRIALBA (42). correspondientes al llamado pe- duras, tuvo lugar también habitaban, además de una importante zona en
PERIODO III riodo IV (1000 a. C.-500 d. C.) un proceso de abandono de el sur de Guatemala, en lugares como CIHUA-
La cronología de Centro- en la cronología local, se desa- sitios como Yarumela, TE- TÁN (12) y TAZUMAL (13), y los nicaraos, que
Vasija /.oomorfa
Nifiiva. l'osclásico.
américa se divide en perio- rrollaron, como en las otras re- NAMPÚA (8) y Lo DE VACA ocuparon lugares como CIUALTÉPETL (9), OLO-
('osla lí ii ¿i. dos que responden a su desa- giones mesoamericanas, diver- (6), similar al del área maya. MEGA (26), ISLA OMETEPE (31) Y SAGACES (34).

ARQUEOLOGÍA MEXICANA CENTROAMÉRICA / 61


REGIONES MESOAMERICANAS
MAYA

4«* Incensario con la representai-ii


Figurilla Femenina. de Chile. l'oselá.sico Tardío.
Clásico. Jaina (37). Mayapán(U).

MAR CARIBE

A Sitio del Preclásico


' Tardío
• Sitio del Clásico
Capital
• Sitio del Posclásico
• Temprano
• Tardío
REGIÓN

^^ Zona arqueológica
abierta al público
IB. BIBñítümThti '¿U. Ltlbna ,."J A^lll.l .til ALllluí. 48. Chlcanná CHIAPAS III I K . l 74. Xunantunlch GUATEMALA 92. Piedras Negras HONDURAS
1 . Isla Cerritos 11.Yaxuná QUINTANA ROO 30.Tulu.rn 39. Santa Rosa Xtampak 49. Hormiguero 57. Palenque 65. Santa Rita Corozal 75. Cahal Pe* 83. El Mirador 93. Altar de Sacrificios 102. Naco
2. Emal 12. Oxkintok 21.Ecab 31.Muyil 40. Edzná 50 Río Bec 58. Tonina 66. Cerros 76. Pachbitún 84. Río Azul 94. Ceibal 103. Playa de los Muertos
3. Xcambó 13. Mayapán 22. El Meco 32. Chacchoben 41 . Tabaspueño 51. El Tigre 59. Yaxchilán 67. Nohmul 77. Maintzunun 85. Nakbé 95. Dos Pilas 104. Copan
4. DzibilchaltiJn 14.Uxmal 23. Isla Mujeres 33. Dzíbanché 42. Dzibilnocac 52. Calakmul 60. Bonampak 68, Cuello 78. Caracol 86. Uaxactún 96. Aguateca 105. Los Naranjos
5.Aké 15. Kabah 24. El Rey 34. Ichpaatún 43. Hochob TABASCO 61. Santa Elena 69, Colriá 79. Nim li Punit 87.Til<al 97. Zaculeu
6. Izamal 16. Loltún 25. Xcaret 35 Koriunlich 44. Xlcalanco 53. Comalcalco Poco Uinic 70. La Milpa 80. Uxbenká 88. Yaxhá 98. Utatlán
7. Ek- Balan 17. Sayll 26. San Gervasio 36. Chakanbakán 45. Balamkú 54. Tortuguero 62. Hun Chabín 71 . Lamanai 81. Lubaantún 89. Naranjo 99. Iximché
8. Acanceh 18. Chacmuítún 27. Coba CAMPECHE 46. Becán 55. Balancán 63. Tenam Puente 72. Altún Ha 82. Pusilhá , 90. Topoxté 100. Mixco Viejo
9. Chichén Itzá 19. Xlapak I 28. Akumal 37. Jaina 47. Xpuhll I 56. Pomoná 64. Chinkultic 73. Pilar 91.Tayasal 101.Quiriguá

En el área maya se desarrolló una de las tradiciones de mayor duración de la época prehispánica. Pequeñas aldeas se transformaron
en ciudades de gran tamaño y complejidad, las cuales dieron lugar a un rico conjunto de manifestaciones culturales.

Aunque en la actualidad los hablantes de lenguas mayas se dis- entre sí de distintas maneras: por medio del intercambio de bie-
tribuyen por una zona que, además de la península de Yuca- nes y materias primas, o por la vía de la alianza entre los grupos
tán, abarca los Altos de Chiapas y Guatemala, el área en la que gobernantes. Entre las ciudades más importantes del Clásico
se distribuyen elementos arqueológicos claramente asociados -algunas de las cuales, como Tikal y Calakmul, eran gigantes-
a la cultura maya prehispánica es la que corresponde a las lla- cas y llegaban a controlar territorios considerables- se encuen-
madas Tierras Bajas mayas. Entre esos elementos sobre- tran PALENQUE (57), YAXCHILÁN (59), DZÍBANCHÉ (33), CO-
salen el sistema calendárico conocido como cuenta larga PAN (104), COBA (27), CARACOL (78), BECÁN (46) y TONINA
y una serie de estilos arquitectónicos caracterizados por (58). Fue tal la proliferación de ciudades en el territorio
combinaciones específicas de atributos constructivos y maya, que pronto la guerra se convirtió en un mecanismo
decorativos, entre los que destaca el uso del llamado arco para resolver diferencias, por lo que, en combinación con 13 /

lalso o maya. otros factores, debe considerarse entre las causas del lla-
PRECLÁSICO mado colapso maya, un proceso que comenzó hacia 800
Mk'nlras que en regiones aledañas, como la Costa Sur, d. C. Para finales del Clásico, la mayoría de aquellas gran-
sr dio un desarrollo importante desde el Preclásico Tem- des ciudades habían sido abandonadas, sobre todo las de
prano (2500-1200 a. C.), en la región maya la evidencia Estela 51. las Tierras Bajas del sur, aunque en el norte de la penín- ESTILOS ARQUITECTÓNICOS MAYAS
mas anligua corresponde al Preclásico Medio (1200-400 Clásico Tardío.
Calakmul (52).
sula sobrevivieron por algunos siglos las ciudades de la I. Planicies Noroccidentales. 2. Planicies Nororientales. 3. Costa Oriental.
4. Puuc. 5. Campeche. 6. Chenes. 7. Río Bec. 8. Norte de Hélice.
a. ('.). cuando se establecieron algunas aldeas, entre las región Puuc, como UXMAL (14) y SAYIL (17). 9. Norciccklente. 10. Peten Central Norte. 11. IJsumacinta. 12. Peten
i|iio destaca CUELLO (68). Durante el Preclásico Tardío (400 POSCLÁSICO Central Sur. 13. Sur de Belice. 14. Suroccidente. 15. Pasión. 16. Sudoriental.
a. C.-200d. C.) la situación se modificó radicalmente. Junto a El Posclásico Temprano (900-1200 d. C.) fue una época en la
un notable incremento de la población se dio el surgimiento de que los movimientos migratorios dieron lugar a profundas
asentamientos de gran tamaño. En éstos, el volumen de la ar- transformaciones. El mejor ejemplo de esto es CHICHÉN ITZÁ
quitectura pública alcanzó dimensiones sin preceden- H (9), una ciudad en la que se combinaron elementos cul-
ic, resultado de la complejidad que para entonces había turales mayas con otros propios del Centro de México.
alcanzado la sociedad maya. Sin duda, el más importan- Además, fue la capital de una amplia región hasta su caí-
ir de esos sitios es EL MIRADOR (83), en el que se cons- da en 1200 d. C., cuando el control fue asumido por MA-
Iruyeron varios complejos arquitectónicos, algunos de YAPÁN (13), sede de una liga formada por varias ciuda-
ellos considerados como los de mayores dimensiones des. Otros sitios con un desarrollo importante fueron
de toda la historia maya. Otros lugares con ocupación NOHMUL (67) y Lamanai. Para el Posclásico Tardío (1200-
importante en esta época son CALAKMUL (52) y TIKAL 1521 d. C.), la península de Yucatán se encontraba divi-
(87), dos de las grandes ciudades que florecerían en dida en varios señoríos, mientras que a lo largo del lito-
d Clásico (200-900 d. C), además de LAMANAI (71), Tabla de Venus. ral maya se había desarrollado un complejo sistema de
NAKBÉ (85) y UAXACTÚN (86). Códice de Dresde. intercambio marítimo con puertos como TULUM (30) y
Posclásico. Yucatán.
CLÁSICO SAN GERVASIO (26). En las Tierras Altas, de donde pro-
Éste es un periodo en el que las Tierras Bajas mayas albergaban vienen importantes fuentes para el estudio del pensamiento LENGUAS MAYAS
a una multitud de ciudades gobernadas por poderosas élites, cu- maya, como el Popo! Vuh, se local izaban grupos de habla maya 1. Maya yucateco. 2. Maya itzá. 3. Maya lacandón. 4. Maya mopán.
5. Chontal. 6. Chol. 7. Tzotzil. 8. Tzeltal. 9. Coxoh. 10. Chiciimucelteco.
yas vidas y acciones quedaron registradas en monumentos de que habitaban en lugares como IXIMCIIK (99), ZACULEU (97), ll.Motucintleco. 12. Jacalteco. 13. Mam. 14. Ixil. 15. Chuj. 16. Kanjohal.
diversos tipos. Las ciudades del Clásico maya se relacionaron UTATLÁN (98) y Mixco VIEJO (100). 17. Quiche. 18. /uliihil. 19. Cakchiquel.

ARQUEOLOGÍA MEXICANA MAYA/M

También podría gustarte