Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURA II

PROYECTO ESTRUCTURAL

CÁTEDRA:

Arq. Javier Felipe Duran

ESTUDIANTES:

• Gonzales Herrera, Karen U20229871


• Guerrero Cornejo, Abigail U1634098
• Morales Leon, Romina U20233186
• Mondragon Lozano, Kimberly U18207336
• Quinto Machuca, Valeria U20229821

Lima, 01 de Marzo del 2023


MEMORIA DESCRIPTIVA

1. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

Proyecto: vivienda multifamiliar

Propietario: Arq. Javier Felipe Duran

Fecha: 25 de noviembre 2022

Generalidades:

La presente memoria descriptiva está referida al proyecto arquitectónico de una


vivienda multifamiliar de 8 m x 15 m.

Antecedentes:

El proyecto presenta fue diseñado y elaborado como una necesidad del propietario
para satisfacer sus necesidades de vivienda y comercio, confort y seguridad para él,
su familia y para los otros ocupantes de la edificación. El proyecto, materia de
construcción, ha sido proyectado por un arquitecto, de acuerdo con los lineamientos
de distribución, espacio, dimensionamiento, conforme a lo estipula el reglamento
nacional de edificaciones (RNE).

Ubicación geográfica:

El terreno donde se ha proyectado la vivienda a construirse se encuentra ubicado en


el jr. Gonzales Prada en el distrito de Surquillo, provincia de Lima, departamento de
Lima.

Descripción general:

El presente proyecto comprende los siguientes niveles:

- Primer piso
- Segundo piso
- Tercer piso
- Cuarto piso
- Azotea
Perímetros y áreas:

- Del terreno: describen un área cerrada de forma rectangular, la misma que


encierra un área total de 120.00 m².
- De la edificación: la construcción, comprende primer piso, segundo piso y azotea
cuyas áreas son las siguientes:

• Área a construirse en primer piso: 111.84 m²


• Área a construirse en segundo piso: 119.84 m²
• Área a construirse en tercer y cuarto piso: 119.27 m²
• Área a construirse azotea: 4.09 m².

El edificio

- La propuesta: la propuesta arquitectónica se basa en una edificación simple


aporticada de 4 pisos y azotea. El edificio está compuesto de primera planta de
tiendas, en la segunda planta hay 3 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina y
lavandería, en el tercer y cuarto piso cuenta con 2 departamento en cada piso, en
la azotea solo se tiene el tanque elevado y una lavandería. También, cuenta con
una escalera nuclear que nos lleva a cada nivel.

Descripción de los pisos:


- Primer piso: comprende de los siguientes ambientes:
• 2 tiendas
• 2 baños simple
- Segundo piso: comprende de los siguientes ambientes:
• 3 dormitorios • Comedor
• 2 baños completos • Cocina
• Sala • Lavandería
- Tercer y cuarto piso: comprende de los siguientes ambientes por departamento:
• 1 dormitorio • Comedor
• 1 baños completos • Cocina
• Sala • Lavandería
- Azotea: comprende de los siguientes ambientes por departamento:
• Tanque elevado
• Lavandería
Relación de planos:

LÁMINA DESCRIPCIÓN
Plantas de arquitectura, en la que encontraremos planos del primer
A-01
al cuarto piso, azotea con cotas y ejes.
En esa lámina encontraremos cortes longitudinales, transversales
A-02
y una elevación.
En esa lámina encontraremos cortes longitudinal y transversal.
A-03
Además, una elevación de la fachada

E-01 Se presentan los planos de cimentación y a detalles.

Plantas estructurales, en la que encontraremos del primer al cuarto


E-02
piso y azotea con cotas y ejes.

2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL DEL


PROYECTO ARQUITECTÓNICO (CONCRETO ARMADO, ALBAÑILERÍA
CONFINADA O MIXTO).

Justificación de la solución adoptada en estructura y cimentación:

Según indican las dimensiones del proyecto, se propuso que el proyecto fuera
elaborado con el sistema de aporticados, el cual nos garantiza una mayor seguridad
para la resistencia de los espacios, donde en todo momento se ha pretendido aportar
una idea de ligereza y causar el menor impacto posible. asimismo, la estructura está
compuesta por una serie de columnas que funcionan como soporte en elementos
puntuales, los cuales presentan una distancia entre 4 a 2m en planta, dejando un
mayor espacio libre, para asi obtener una mejor distribución y espacios amplios.

El suelo:

Al ser un proyecto final del curso, al tratarse de un caso teórico, no se dispone de un


estudio geotécnico realizado en la parcela, ni de los medios necesarios para conocer
con precisión las características del terreno. en el caso de que realmente se fuera
ejecutar, sí se dispondría de dicho estudio y se procedería a realizar las posibles
modificaciones de la cimentación, en el caso de ser necesarias. Asimismo, se
considera que el terreno obtiene un suelo por roca o suelo muy rígidos.
Descripción del sistema estructural:

- Columnas - Cimentación
- Zapatas - Vigas
- Muros

3. METRADO DE CARGAS

- Cargas muertas
• Losa aligerada (0.20 m)

Área de losa = 113.7316 m2

Espesor de losa = 0.20 m

Peso unitario = 300 kg/m2

L1 = Área.L X Peso.unita

L1 = 113.7316 m2 X 300 kgf/m2

L1 = 34119.48 kgf

SEGUNDO PISO
• Vigas:
Material de las vigas: Concreto
armado. Fc=2400 Kg/m3

V Eje. A: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.A: (0.40m x 0.25m x 13.85


m) x 2400 Kgf/m3

V: 3324 kgf

V Eje B: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.B: (0.40m x 0.25m x 2.40 m)


x 2400 Kgf/m3

V: 576 kgf

V Eje C: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.C: (0.40m x 0.25m x 3.40 m)


x 2400 Kgf/m3

V: 816 kgf

V Eje. D: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.D: (0.40m x 0.25m x 11.75


m) x 2400 Kgf/m3

V: 2820 kgf

V Eje E: (sec. x peralte) x P. uni V Eje F1: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.E: (0.40m x 0.25m x 3.40 m) x V.E.E-F: (0.40m x 0.25m x 3.85


2400 Kgf/m3 m) x 2400 Kgf/m3

V: 816 kgf V: 924 kgf

V Eje E- F: (sec. x peralte) x P. uni V Eje F2: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.E-F: (0.40m x 0.25m x 2.50 m) V.E.E: (0.40m x 0.25m x 10.15 m)


x 2400 Kgf/m3 x 2400 Kgf/m3

V: 600 kgf V: 2436 kgf


Material de las vigas: Concreto
armado. Fc=2400 Kg/m3

V Eje. 1: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.1: (0.40m x 0.25m x 5.85 m)


x 2400 Kgf/m3

V: 1404 kgf

V Eje 2: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.2: (0.40m x 0.25m x 2.40 m)


x 2400 Kgf/m3

V: 576 kgf

V Eje 3: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.3: (0.25m x 0.25m x 8.00 m)


x 2400 Kgf/m3

V: 1200 kgf

V Eje 3-4: (sec. x peralte) x P. uni V Eje 5: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.3-4: (0.25m x 0.25m x 2.30 m) V.E.5: (0.25m x 0.25m x 8.00 m)


x 2400 Kgf/m3 x 2400 Kgf/m3

V: 345 kgf V: 1200 kgf

V Eje 4: (sec. x peralte) x P. uni V Eje 6: (sec. x peralte) x P. uni

V.E.4: (0.25m x 0.25m x 8.00 m) x V.E.6: (0.40m x 0.25m x 8.00 m)


2400 Kgf/m3 x 2400 Kgf/m3

V: 1200 kgf V: 1920 kgf


SUMATORIA DE CARGA MUERTA DE VIGAS – PRIMER NIVEL

VIGAS EJE LONGITUDINAL: 3324 kgf + 576 kgf + 816 kgf + 2820 kgf + 816 kgf
+ 600 kgf + 924 kgf + 2436 kgf = 12312 kgf

VIGAS EJE TRANSVERSAL: 1404 kgf + 576 kgf + 1200 kgf + 345 kgf + 1200 kgf
+ 1200 kgf + 1920 kgf = 7845 kgf

V. LONGITUDINALES + V. TRANSVERSALES: 20157 kgf

• COLUMNAS

Material de columnas:
Concreto armado.
Fc=2400 Kg/m3

C-1

Volumen de la columna 0.25 m x 0.15 m x 2.50 m = 0.09375 m³


CM de columna 0.09375 m³ x 2400 Kgf/m³ = 225,00 Kgf
Cantidad 5
CM Total de columna (C- 1) 1125 kgf

C-2

Volumen de la columna 0.25 m x 0.25 m x 2.50 m = 0.15625 m³


CM de columna 0.15625 m³ x 2400 Kgf/m³ = 375,00 Kgf
Cantidad 16
CM Total de columna (C- 1) 6000 kgf

C-3

Volumen de la columna 0.25 m x 0.35 m x 2.50 m = 0.21875 m³


CM de columna 0.21875 m³ x 2400 Kgf/m³ = 525,00 Kgf
Cantidad 2
CM Total de columna (C- 1) 1050 kgf

C-4

Volumen de la columna 0.60 m x 0.15 m x 2.50 m= 0.225 m³


CM de columna 0.225 m³ x 2400 Kgf/m³ = 540,00 Kgf
Cantidad 4
CM Total de columna (C- 1) 2160 kgf

SUMATORIA DE CARGA MUERTA DE COLUMNAS – PRIMER NIVEL

CARGA MUERTA TOTAL DE COLUMNAS: 1125 kgf + 6000 kgf + 1050 kgf +
2160 kgf = 10335 kgf

CM TOTAL DE COLUMNAS: 10335 kgf

• MUROS

MUROS EXTERIORES

Peso volumétrico: 1800 kgf/m3

Muro 1
Volumen= 1.63 x 0.15 x 2.50
Volumen= 0.61125 m³
PM= 0.61125 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 1100.25 Kgf

Muro 2
Volumen= 3.57 x 0.15 x 2.50
Volumen = 1.33875 m³
PM= 1.33875 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 2409.75 Kgf

Muro 3
Volumen= 3.45 x 0.15 x 2.50
Volumen = 1.29375 m³
PM= 1.29375 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 2328.75 Kgf

Muro 4
Volumen= 1.35 x 0.15 x 2.50
Volumen= 0.50625 m³
PM= 0.50625 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 911.25 Kgf
MUROS EXTERIORES

Peso volumétrico: 1800 kgf/m3

Muro 5-8
Volumen= 3.80 x 0.15 x 2.50
Volumen= 1.425 m³
PM= 1.425 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 2565 Kgf x 2= 5130 Kgf

Muro 6-7
Volumen= 2.90 x 0.15 x 2.50
Volumen= 1.0875 m³
PM= 1.0875 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 1957.5 Kgf x 2= 3915 Kgf

Muro 9
Volumen= 3.70 x 0.15 x 2.50
Volumen= 1.3875 m³
PM= 1.3875 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 2497.5 Kgf

Muro 10
Volumen= 1.20 x 0.15 x 2.50
Volumen= 0.45 m³
PM= 0.45 m³ x 1800 Kgf/m³
PM= 810 Kgf
MUROS INTERIORES

Peso volumétrico: 1800 kgf/m3

Muro 1
Volumen= 2.88 x 0.15 x 2.50
Volumen= 1.08 m³
PM= 1.08 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 1458 Kgf

Muro 2
Volumen= 3.47 x 0.15 x 2.50
Volumen = 1.30125 m³
PM= 1.30125 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 1756.7 Kgf

Muro 3
Volumen= 3.80 x 0.15 x 2.50
Volumen = 1.425 m³
PM= 1.425 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 1923.8 Kgf

Muro 4 Muro 6
Volumen= 1.18 x 0.15 x 2.50 Volumen= 0.20 x 0.10 x 2.50
Volumen = 0.4425 m³ Volumen = 0.075 m³
PM= 0.4425 m³ x 1350 Kgf/m³ PM= 0.075 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 597.4 Kgf PM= 101.3 Kgf

Muro 5 Muro 7
Volumen= 0.40 x 0.15 x 2.50 Volumen= 0.65 x 0.15 x 2.50
Volumen = 0.15 m³ Volumen = 0.24375 m³
PM= 0.15 m³ x 1350 Kgf/m³ PM= 0.24375 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 202.5 Kgf PM= 329.1 Kgf
MUROS INTERIORES

Peso volumétrico: 1800 kgf/m3

Muro 8
Volumen= 0.30 x 0.15 x 2.50
Volumen = 0.1125 m³
PM= 0.1125 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 152 Kgf

Muro 9
Volumen= 1.45 x 0.15 x 2.50
Volumen = 0.54375 m³
PM= 0.54375 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 734.1 Kgf

Muro 10
Volumen= 0.75 x 0.15 x 2.50
Volumen = 0.28125 m³
PM= 0.28125 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 379.7 Kgf

Muro 11 Muro 13
Volumen= 2.35 x 0.15 x 2.50 Volumen= 2.40 x 0.15 x 2.50
Volumen = 0.88125 m³ Volumen = 0.90 m³
PM= 0.88125 m³ x 1350 Kgf/m³ PM= 0.90 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 1189.7 Kgf PM= 1215 Kgf

Muro 12
Volumen= 0.93 x 0.15 x 2.50
Volumen = 0.34875 m³
PM= 0.34875 m³ x 1350 Kgf/m³
PM= 470.8 Kgf
SUMATORIA DE CARGA MUERTA DE MUROS – PRIMER NIVEL

MUROS EXTERIORES: 1100.25 Kgf + 2409.75 Kgf + 2328.75 Kgf + 911.25 Kgf
+ 5130 Kgf + 3915 Kgf + 2497.5 Kgf + 810 Kgf = 19102.5 Kgf

MUROS INTERIORES: 1458 Kgf + 1756.7 Kgf + 1923.8 Kgf + 597.4 Kgf + 202.5
Kgf + 329.1 Kgf + 152 Kgf + 734.1 Kgf + 379.7 Kgf + 1189.7 Kgf + 470.8 Kgf +
1215 Kgf = 10510.1 Kgf

M. EXTERIORES + M. INTERIORES: 29612.6 kgf

- CARGAS VIVAS

Para realizar el desarrollo de las sumatorias de cargas vivas debemos contar con
los datos de los pesos unitarios de la Norma E-020. En este caso es de uso
vivienda multifamiliar, en el cual tomaremos solo el primer nivel del proyecto.

CARGAS VIVAS

Tipos Área Carga norm. (kgf/ m3) Carga viva

1 Tienda 1
22.68 m3 200 kgf/ m3 4536 kgf

2 Hall de ingreso
1.20 m3 200 kgf/ m3 240 kgf

3 Escaleras
1.38 m3 200 kgf/ m3 276 kgf

4 ½ SS. HH
1.82 m3 200 kgf/ m3 364 kgf

5 SS. HH
2.07 m3 200 kgf/ m3 414 kgf

6 Tienda 2
22.90 m3 200 kgf/ m3 4580 kgf

7 Almacén
48.40 m3 200 kgf/ m3 9680 kgf

TOTAL DE CV 20090 kgf


Para el desarrollo de las cargas
vivas, se identificó los ambientes del
primer nivel de la vivienda
multifamiliar. Presentando, 1 hall, 2
servicios higiénicos, 2 tiendas, 1
escalera y 1 almacén.

- SUMATORIA DE CARGAS

• SUMATORIA DE CARGA MUERTA

Losas 34119.48 kgf

Vigas 20157 kgf

Columnas 10335 kgf

Muros 29612.6 kgf

94224.08 Kgf

• SUMATORIA DE CARGA VIVA

20 090 kgf

20 090 kgf
- CARGA DE SERVICIO FINAL TENIENDO EN CUENTA LA ACI (SOLO DEL
PRIMER NIVEL)

CSF = 1.4 X CM + 1.7 X CV, Según ACI

CARGA DE SERVICIO

1.4 "carga muerta"


ACI P (servicio)
1.7 "carga viva"

CARGA MUERTA 94224.08 Kgf

CARGA VIVA 20 090 kgf

CSF = 1.4 X CM + 1.7 X CV

CSF = 1.4 X 94224.08 kgf + 1.7 X 20090 kgf

CSF = 131913.712 kgf + 34153 kgf

CSF = 166066.712 kgf


4. IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS SÍSMICOS Y VALORACIÓN A PARTIR DEL
ESTUDIO DE LA MECÁNICA DE SUELOS (EMS).

Determinaremos los valores Z, C, U Y S del proyecto propuesto utilizando como


herramientas lo indicado en la norma E030.

País: Perú Departamento: Lima Distrito: Surquillo

Z= Factores de zona.

U= Usos

S= Factor de suelo.

La zona donde se encuentra la edificación La edificación propuesta se


que sería en la ZONA 4. Mientras que, los encuentra en la categoría "C"
perfiles de suelo se pueden observar que edificaciones comunes por lo tanto su
se encuentra en la clasificación de factor es de 1,0.
suelos S1, caracterizando el distrito de
Surquillo.
Teniendo en cuenta los datos de la
Zona 4 y teniendo un perfil de S1.
Entonces, presenta una clasificación
de perfil de suelo como suelo
arenoso medio.

Sobre la propia edificación Periodo fundamental de vibración

TP = 0,4
TL = 2,5
T = Periodo en el cual se mueve la
edificación antes un sismo.

T= hn/Ct
Hn = altura total
de los pisos de la T= 12.25 / 60
edificación.
T= 0.2042

Entonces, T es menor de Tp, sacando


el factor de amplificación sísmica con la
primera expresión.

Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas

Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas

R0 Ia Ip R

8 1 1 8
La resistencia a la fuerza cortante apoyándonos con los resultados obtenidos del punto
3 (metrados de cargas):

Resistencia fuerza cortante


P: C. muerta total + 0.5 + C. viva total

P: 94224.08 + 0.5 + 20090

Z 0.45 P: 114314.58 kgf

U 1
C 2.5 V = 0.45 x 1 x 2.5 x 1
X 114314.58
S 1 8
R 8
V = 16075.48781
P 114314.58 kgf
V 16075.48781

5. PREDIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTRUCTURAL Y DE LA


CIMENTACIÓN - CARÁCTER NORMATIVO

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA:

Para el predimensionamiento de la losa, tomamos como punto a trabajar la Luz


máxima tanto en el eje “X” como en el eje “Y”.

Predimensionamiento de losa
(peralte)

H = 3.8 / 25

H = 0.152 cm

Teniendo en cuenta que la losa, es


una losa aligerada y tiene una luz
máxima de 3.80 m. Podemos
deducir que según norma el
peralte debe ser de 17 cm.
PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGA:

Según las especificaciones de diseño sísmico del RNE, en sistemas de pórticos y


duales tipo II, el ancho mínimo de vigas es de 25 cm.

- VIGA PRINCIPAL

H = (3.8/9 + 3.8/12) / 2

H = 0.36 cm

B = 0.25 cm

H = (2.8/13 + 2.8/15) / 2

H = 0.20 cm

B = 0.25 cm

Para viga principal luz crítica = 3.80 m

Para viga secundaria luz crítica = 2.80 m

• Las vigas principales tendrán un peralte de 40 cm. Las vigas secundarias


tendrán un peralte de 20 cm.
• Las vigas chatas tendrán el mismo peralte de la losa aligerada.
• Procediendo al cálculo de la base de las vigas, se considerará la mitad de la
altura de esta.
• Base de viga principal y secundaria = 0.20m, pero por reglamento la base
mínima de viga debe ser 0.25m
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS:
PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS:

CALCULO DEL ESFUERZO AXIAL DEL MURO

PT= 83889.08 kg
= 3.7 kg/cm2
2
A = 22500 cm

CALCULO DEL ESFUERZO ADMISIBLE


PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS:

Datos:

- F’c = 210 kg/cm2


- Tipo de suelo rigido
- Q adm = 3.5 kg/cm2
6. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Vivienda, Construcción, Saneamiento. (s. f.). NORMA TÉCNICA DE


EDIFICACIÓN E.060 CONCRETO ARMADO. NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN
E.060 CONCRETO ARMADO. Recuperado 19 de julio de 2022, de
http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normaliza
cion/normas/E0 60_CONCRETO_ARMADO.pdf

Homes, E., & Homes, E. (2021, 31 mayo). Personal en una obra: Jerarquía, puestos
y funciones. Estratos Homes. URL: https://www.estratoshomes.com/personal-en-
una-obra/

Instituto de la construcción y gerencia (2019). Reglamento Nacional de Edificaciones.


ICG. URL: https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm

Revista EMB Construcción - Tep presenta membranas asfálticas para


impermeabilización. (s.f.). Revista EMB Construcción. URL:
http://www.emb.cl/construccion/noticia.mvc?nid=20150423w2
N

A B C B D E F A B C B D E F
8.00 8.00

.15 2.25 .00 5.45 .15 .15 2.00 .15 1.73 .15 3.67 .15

1 1 1 1
.15

.15
.15

.15
CL.
2.00

2.00
S.H.

3.45

2.00
proy. techo
0.70x2.10
2 2 2 2

.15
.25
1.20

DORMITORIO 1

0.90x2.10
N.P.T. + 0.15

3 3 3 3
.25

.25

.15
3.15
proy. techo 0.90x2.10
2.00

2.00
DORMITORIO 2
.15 .60 .15
3.70

.15
CL.

HALL
1.70

1.45
LAVANDERIA
1.20
0.90x2.10

0.80x2.10
A A A S.H.
A
15.00

15.00

0.70x2.10

.15
4 4
.15

.15

.15

4 4
16.00

16.00
2.85
COCINA
3.80

3.80

3.80

TIENDA TIENDA
N.P.T. + 0.15 N.P.T. + 0.15

.15
0.65x2.10
COMEDOR
0.90x2.10
CL.
S.H.
5 5 5 5
.25

.25

.25

25

S.H.
24
0.65x2.10
23
2.90

2.90

2.90

5.25
22
SALA 13
4 21
N.P.T. + 3.15
3 20 14

2 19 15

1 18 16
proy. puerta proy. puerta 17 DORMITORIO 3
enrrollable HALL DE enrrollable
INGRESO
.25
.35

.35

6
N.P.T. + 0.15
6 6 6
HALL
N.P.T. + 3.15
.95
1.00

0.90x2.10
.15

.15

proy. techo

.15 3.00 .15 1.80 .15 2.77 .15 .15 2.80 .15 1.82 .15 2.77 .15

.25 2.80 .25 1.70 .25 2.67 .25 8.00

8.00
B B
A B C D E F A B C D E F

PLANTA PRIMER PISO PLANTA SEGUNDO PISO


ESCALA 1/75 ESCALA 1/75

UBICACION: LAMINA:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
PERU SURQUILLO - LIMA

A-01
FACULTAD: PROYECTO:

FACULTAD DE ARQUITECTURA VIVIENDA MULTIFAMILIAR


CURSO: PLANO:

ESTRUCTURAS II PLANTA ARQUITECTONICA


N

A B C B D E F A B C B D E F
8.00 8.00

.15 2.00 .15 2.35 .15 3.05 .15 .15 2.00 .15 5.55 .15

1 1 1 1
.15

.15

.15

.15

.15
2.00

2.00

2.15
proy. Tanque
Elevado

2.00

2.00
2 2 2 LAVANDERIA 2
.15

.15

.15
1.30

LAV. .15 1.40 .15


0.80x2.10

0.90x2.10
0.90x2.10

parapeto
h=1.00
3 3 3 3
.15

.15

.15
3.15
.15 .70 .15
CL.

.15
proy.
techo
1.70

bajo
2.00

2.00
PASADIZO

.85
COCINA
CL. CL.

.15
PASADIZO
.15 .60 .15

.15 .60 .15


.15

.15
1.20

LAV.
0.80x2.10
1.20

S.H.
A S.H. A A A
.15

0.65x2.10
0.65x2.10
4 4 4 4
.15
16.00

16.00

16.00

16.00
PATIO - TENDAL
COCINA
2.40

N.P.T. + 11.25

COMEDOR
COMEDOR
3.80

.15

9.85
9.50

5 5 5 5
.25

DEPT. 101 40 DEPT. 102 55


DEPT. 201 DEPT. 202 parapeto
h=1.00
39 54
5.95

38 53 56
2.90

37 52 57
SALA 28 SALA 58
36 parapeto 51
N.P.T. + 5.85 N.P.T. + 5.85
35 29 h=1.00 50 59
N.P.T. + 8.55 30 N.P.T. + 8.55 60
34 49
33 31 48 61
32 62
.25

6 N.P.T. + 5.85
6 6 6
N.P.T. + 11.25
.95

N.P.T. + 8.55
parapeto
0.90x2.10 0.90x2.10 h=1.00
.15

.15

.15

.15

.15 2.80 .15 1.82 .15 2.77 .15 .15 2.80 .15 1.82 .15 2.77 .15

8.00 8.00

B B
A B C D E F A B C D E F

PLANTA 3er y 4to PISO PLANTA AZOTEA


ESCALA 1/75 ESCALA 1/75

UBICACION: LAMINA:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
PERU SURQUILLO - LIMA

A-02
FACULTAD: PROYECTO:

FACULTAD DE ARQUITECTURA VIVIENDA MULTIFAMILIAR


CURSO: PLANO:

ESTRUCTURAS II PLANTA ARQUITECTONICA


NIV. + 14.50 NIV. + 14.50

2.25

NIV. + 12.25 NIV. + 12.25 NIV. + 12.25

1.00 1.00
NPT. + 11.25 NPT. + 11.25 NPT. + 11.25
PATIO TENDAL
.20 .20

2.50 2.50

NPT. + 8.55 NPT. + 8.55 NPT. + 8.55


S.H. PASAD. S.H. PASAD. LAVANDERIA
.20 .20

2.50 2.50

NPT. + 5.85 NPT. + 5.85 NPT. + 5.85


S.H. PASAD. S.H. PASAD. LAVANDERIA
.20 .20

2.50 2.50

NPT. + 3.15 NPT. + 3.15 NPT. + 3.15


S.H. HALL LAVANDERIA
.20 .20

2.80 2.80

NPT. + 0.15 NPT. + 0.15 NPT. + 0.15

ELEVACION PRINCIPAL CORTE A - A


ESCALA 1/75 ESCALA 1/75

NIV. + 14.50

1.575

NIV. + 12.925
T. ELEVADO

NIV. + 12.25 .675 NIV. + 12.25

1.00 1.00
NPT. + 11.25 NPT. + 11.25
LAVANDERIA PATIO TENDAL
.20 .20

2.50 2.50

NPT. + 8.55 CL. NPT. + 8.55


DORMITORIO S.H. COMEDOR
.20 .20

2.50 2.50

NPT. + 5.85 CL. NPT. + 5.85


DORMITORIO DUCTO S.H. COMEDOR
.20 .20

2.50 2.50

NPT. + 3.15 CL. NPT. + 3.15


S.H. DORMITORIO HALL COMEDOR
.20 .20

2.80 2.80

NPT. + 0.15 NPT. + 0.15


TIENDA BAÑO INGRESO

CORTE B - B
ESCALA 1/75

UBICACION: LAMINA:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
PERU SURQUILLO - LIMA

A-03
FACULTAD: PROYECTO:

FACULTAD DE ARQUITECTURA VIVIENDA MULTIFAMILIAR


CURSO: PLANO:

ESTRUCTURAS II CORTES Y ELEVACION ARQUITECTONICA


N

A B C D E F A B C D E F
8.00 8.00

.15 2.25 .00 5.45 .15

C-1 C-1 C-2 C-2 C-2


1 1 1 1

.15

.15
2.00

3.45
C-1

2 2 2 2

.25
C-2 C-2

1.20
C-2 C-2 C-2
3 3 3 3

.25

.25
C-1

2.00
C-1

3.70
C-2 C-2

1.70
15.00

15.00
15.00

C-2 C-2 C-2 15.00

.15

.15
4 4 4 3.80 4

3.80
C-4 C-2 C-4 C-2
5 C-2
5 5 5
.25

.25
2.90

2.90
4
3
2
1
.35

.35
6 C-3 C-4 C-4 C-3 6 6 6
1.00

.15 3.00 .15 1.80 .15 2.77 .15


8.00
.25 2.80 .25 1.70 .25 2.67 .25
A B C D E F 8.00

A B C D E F

PLANTA CIMENTACION PLANTA PRIMER PISO


ESCALA 1/75 ESCALA 1/75

DETALLE CONSTRUCTIVO

CORTE 1-1 CORTE 2-2 CORTE 3 - 3


.40

.40

.40
.10 .60

.10 .60

.10 .60
.70

.70

.70

.60 .65 .80

UBICACION: LAMINA:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
PERU SURQUILLO - LIMA

E-01
FACULTAD: PROYECTO:

FACULTAD DE ARQUITECTURA VIVIENDA MULTIFAMILIAR


CURSO: PLANO:

ESTRUCTURAS II PLANO ESTRUCTURAL


N

A B C D E F A B C D E F
8.00 8.00

.15 2.00 .15 1.73 .15 3.67 .15 .15 2.00 .15 2.35 .15 3.05 .15

1 1 1 1
.15

.15
.15

.15
2.00

2.00
2.00

2.00
2 2 2 2
.15

.15
1.30
3 3 3 3

.15
.15

.15
3.15

1.70
2.00

2.00
.15 .60 .15

.15 .60 .15


.15

.15
1.20
1.45
1.20

1.20

.15
.15

4 4 4 4
.15

.15
16.00

16.00

16.00

16.00
2.40
2.85
3.80

3.80

.15
.15

5 5 5 5
.25

.25

25 40

24 39

5.95
23 38
2.90

2.90
5.25

22 37
21 13 36 28

20 14 35 29

19 15 34 30

18 16 33 31
17 32
.25

.25

6 6 6 6
.95

.95
.15

.15

.15

.15

.15 2.80 .15 1.82 .15 2.77 .15 .15 2.80 .15 1.82 .15 2.77 .15

8.00 8.00

A B C D E F A B C D E F

PLANTA 3er y 4to PISO


PLANTA SEGUNDO PISO ESCALA 1/75
ESCALA 1/75

UBICACION: LAMINA:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
PERU SURQUILLO - LIMA

E-02
FACULTAD: PROYECTO:

FACULTAD DE ARQUITECTURA VIVIENDA MULTIFAMILIAR


CURSO: PLANO:

ESTRUCTURAS II PLANO ESTRUCTURAL

También podría gustarte