Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0.3LAURA CANCIANI Educacion Ambiental Integral Reflexiones para La Construccion de Un Curriculum Complejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

María Laura Canciani * y Aldana Telias **

Educación Ambiental Integral:


reflexiones teóricas para la construcción
de un currículum complejo

RESUMEN
En el marco de la implementación de la Ley de Educación Ambiental In-
tegral, el artículo propone una aproximación a perspectivas y desarrollos
teóricos que nos permiten reflexionar sobre las implicancias de la inclusión
de la educación ambiental en el currículum, en tanto perspectiva emergente
que pugna por ingresar en los diseños curriculares como parte de la agenda
de discusión política, disputando los sentidos de la educación ambiental.
El artículo presenta la noción de currículum complejo recuperando la cate-
goría de horizonte ontológico semiótico propuesta por de Alba (2018) y re-
flexiona sobre los desafíos pedagógicos y curriculares que supone la actual
crisis civilizatoria. Por último, compartimos algunas reflexiones finales en
torno a la nueva ley y nos preguntamos si su implementación podrá generar
políticas de educación ambiental integral con enfoque crítico y situado que
apuesten a modos de vida más solidarios y pongan en el centro el cuidado y
la sustentabilidad de la vida.
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

………………
* Licenciada y profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación
(UBA). Diplomada en Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Cli-
mático (UNQ/UNJu/MAyDS). Docente de la Universidad Nacional de Moreno, Uni-
versidad Pedagógica Nacional y CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales)
** Licenciada y profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación
(UBA). Docente de la Universidad Nacional de Luján y CLACSO (Consejo Latinoa-
mericano de Ciencias Sociales). Formadora de la Dirección de Formación Docente
Permanente (DGCyE). Equipo Técnico del INFoD (Instituto Nacional de Formación
Docente)..

135
Educación y ambiente María Laura Canciani /Aldana Telias

PALABRAS CLAVE
Educación ambiental integral ▪ Ambiente ▪ Crisis ambiental ▪ Currículum ▪
Transversalidad

ABSTRACT
In the framework of the implementation of the Integral Environmental
Education Law, the article proposes an approach to perspectives and
theoretical developments that allow us to reflect on the implications of the
inclusion of environmental education in the curriculum, as an emerging
perspective that struggles to enter curricular designs as part of the poli-
tical discussion agenda, disputing the meanings of environmental educa-
tion. The article presents the notion of complex curriculum recovering the
category of semiotic ontological horizon proposed by de Alba (2018) and
reflects on the pedagogical and curricular challenges posed by the current
crisis of civilization. Finally, we share some final thoughts about the new
law and we wonder if its implementation will be able to generate integral
environmental education policies with a critical and situated approach
that bet on more supportive ways of life and put the care and sustainabi-
lity of life.

KEYWORDS
Integral environmental education ▪ Environment ▪ Environmental crisis ▪
Curriculum ▪ Transversality

INTRODUCCIÓN

El 3 de junio de 2021 se promulgó la Ley para la Implementación de la Educa-


ción Ambiental Integral (EAI) en la República Argentina. Un hito relevante en el
proceso de institucionalización de la EAI en nuestro país. Un hecho que no pasó
desapercibido para quienes nos dedicamos a este amplio, heterogéneo y disputa-
do campo de la educación ambiental pero que ha tomado por sorpresa a muchas
y muchos referentes de la pedagogía. Celebramos y acompañamos esta nueva ley
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

entendiendo que el desafío es demostrar que la EAI forma parte de un proyecto


de promoción, ampliación y protección de derechos. Apostamos a que su imple-
mentación haga visible y legitime cantidad de prácticas pedagógicas, escolares
y no escolares, que se vienen realizando a lo largo y ancho del país, y promueva
más y mejores experiencias de educación ambiental crítica que aporten a la cons-
trucción de abordajes integrales, complejos y situados en torno a la problemática
ambiental y la formación de nuevas ciudadanías.
La apuesta es ambiciosa, sí, en un mundo complejo en el que la incertidumbre
y la desesperanza juegan a la par con la reinvención de los sueños y las utopías.
Se requerirá, entonces, una praxis ambiental cargada de imaginación pedagó-
gica y, sobre todo, de convicción política de que todas y todos nos merecemos

136
Educación Ambiental Integral: reflexiones teóricas
para la construcción de un currículum complejo

vivir en un mundo más justo, más democrático, más igualitario, más diverso.
Un mundo en el que no sea privilegio sino un derecho el cuidado y la sustenta-
bilidad de la vida.
La Ley Nº 27.621 define a la educación ambiental como un proceso educati-
vo permanente, con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene
como propósito la formación de una conciencia ambiental, impulsando procesos
educativos integrales y articulando distintos saberes, valores y prácticas en pos
de la construcción de la ciudadanía y el ejercicio del derecho a un ambiente sano
y diverso. Vincula estos procesos con la noción de sustentabilidad como proyec-
to social y considera los ámbitos formales y no formales de la educación como
también las tecnologías de la información y los medios de comunicación. Los
desafíos que propone esta nueva ley son múltiples y requieren poner en diálogo a
diferentes actores sociales, educativos e institucionales, abriendo un debate que
disloca los cimientos de la institución escolar moderna, en particular, aquellos
referidos a los modos de producir, transmitir y legitimar los saberes en la es-
cuela. En este sentido, esperamos que esta nueva ley impulse la posibilidad de
generar experiencias escolares otras, logremos reposicionarnos como docentes
en tanto sujetos políticos comprometido con la cuestión ambiental y podamos
habitar la escuela reinventando, junto a otros y otras, las formas de inscripción y
proyección en el mundo.
Reconociendo los desafíos enunciados, nos interesa plantear un debate en tér-
minos curriculares y sistematizar algunas de las lecturas que venimos realizando
en diferentes espacios de formación docente en el nivel superior, desarrollados en
2021 y 2022. En particular, nos basamos en el trabajo realizado en el seminario
virtual “Educación ambiental: un abordaje desde la pedagogía del conflicto am-
biental”, de la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales de Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), co-coordinado con el doctor
Edgar González Gaudiano, y en la asignatura “Ciencias sociales y pedagogías de
los conflictos ambientales” de la Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Socia-
les para la Educación Secundaria de la Universidad Pedagógica Nacional.
El propósito de este artículo es aproximarnos a aquellas perspectivas y desa-
rrollos teóricos que nos permiten reflexionar sobre las implicancias de la inclu-
sión de la educación ambiental en el currículum, en tanto perspectiva emergente
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

que pugnan por ingresar en los diseños curriculares como parte de la agenda de
discusión política de un momento histórico determinado, disputando los sentidos
de la educación ambiental; discusión, por cierto, no exenta de conflictos y contra-
dicciones. El artículo está organizado en cuatro apartados. El primero presenta
la crisis ambiental civilizatoria como imperativo educativo, ofrece algunas defi-
niciones básicas como la de ambiente y educación ambiental, y plantea ciertas
tensiones presentes en este campo. El segundo apartado propone una aproxima-
ción a la noción de currículum en clave ambiental; y el tercero, en diálogo con
el apartado anterior, presenta la noción de currículum complejo recuperando la
categoría de horizonte ontológico semiótico propuesta por de Alba (2018) para
pensar los desafíos curriculares de la educación ambiental integral. Finalmente,

137
Educación y ambiente María Laura Canciani /Aldana Telias

en el cuarto y último apartado compartimos a modo de cierre, preguntas proviso-


rias que nos convocan y una reflexión síntesis para seguir pensando. A partir de
estas contribuciones teóricas, esperamos nutrir las discusiones del campo educa-
tivo, en general, y de la educación ambiental, en particular, con la convicción de
la responsabilidad que implica este momento histórico en términos de cuidado y
sustentabilidad de la vida, asumiendo que es hoy el tiempo de repensar qué valo-
res y qué saberes queremos enseñar en la escuela.

LA CRISIS AMBIENTAL CIVILIZATORIA


COMO IMPERATIVO EDUCATIVO

La educación ambiental surge en respuesta a la aceleración y profundización de


la crisis ambiental civilizatoria que se hizo visible en la esfera pública a mediados
del siglo XX, cuando se dieron a conocer un conjunto de investigaciones científi-
cas, informes técnicos y demandas sociales que pusieron en evidencia los límites
del crecimiento económico hasta el momento no cuestionado. Cuando esta crisis
cobra visibilidad, la cuestión ambiental se resignifica como asunto socialmente
problematizado y la noción de ambiente adquiere complejidad (Sauvé, 1999; Leff,
2006; Merlinsky, 2013). Hoy, podemos definir al ambiente como un sistema di-
námico y complejo “resultante de interacciones entre los sistemas ecológicos y
socioeconómicos, susceptibles de provocar efectos sobre los seres vivientes y las
actividades humanas” (Brailovsky y Foguelman, 2009, p. 17). Estas interacciones
y sus efectos se expresan en un espacio y tiempo determinado configurando, así,
situaciones socio-ambientales específicas en cada territorio.
El Manifiesto por la Vida. Por una ética para la sustentabilidad (Galano, Leff
y otros, 2002), documento constitutivo del Pensamiento Ambiental Latinoameri-
cano, afirma que la actual crisis ambiental es una crisis de civilización,

Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a


la naturaleza y negado a las culturas alternas. El modelo civilizatorio dominan-
te degrada el ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al Otro (al
indígena, al pobre, a la mujer, al negro, al Sur) mientras privilegia un modo de
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el


proceso de globalización (p. 1).

Alicia de Alba, ya en 1993, anunciaba que la crisis ambiental por la magnitud que
había alcanzado daba origen a un “imperativo ambiental para la educación”, que
se vincula no solo con la convivencia humana sino, y de manera fundamental, con
la supervivencia de la especie humana, otras especies y el planeta en general. El
escenario es paradójico, afirmaba la autora: por un lado, se observa un gran avan-
ce tecnológico en muchos aspectos y, por el otro, en estrecha relación con esto, un
gran deterioro ambiental que también ha crecido exponencialmente en especial
en las últimas décadas.

138
Educación Ambiental Integral: reflexiones teóricas
para la construcción de un currículum complejo

Pasados ya 30 años de este artículo, podemos afirmar que esa relación paradó-
jica se ha profundizado. Por ejemplo, en la actualidad, en nombre de la transición
energética, el capitalismo verde avanza sobre una propuesta falaz de moderni-
zación tecnológica que lo único que redefine son los modos de acumulación del
capital y la relación desigual entre el Norte Global y el Sur Global (Svampa y Viale,
2020; Brand y Wissen, 2021). Lejos de apuntar a las causas estructurales que han
provocado esta situación de crisis múltiple, algunos discursos ambientales fun-
cionan hoy como un maquillaje verde que ingresan a la escuela, y al currículum,
de la mano de propuestas pedagógicas enlatadas que promueven ficciones am-
bientales ensalzando las voluntades individuales sin aportar a la construcción de
un pensamiento ambiental crítico y a una reflexión profunda sobre el rumbo que
queremos darle a nuestras propias condiciones de vidas.
En este marco, es preciso comprender a la educación ambiental como un cam-
po en disputa, dinámico, heterogéneo y en permanente construcción, que pugna
el sentido de lo educativo y lo ambiental y, por tanto, no se encuentra ajena a
las luchas políticas por la hegemonía (González Gaudiano, 2014). La educación
ambiental emerge, entonces, en un tiempo de múltiples reconfiguraciones y se
impone ante el deterioro inminente de nuestras condiciones de vida apostando a
un cambio sociocultural, aun cuando el modo de vida imperial avanza de manera
brutal a nivel global y regional (Brand y Wissen, 2021).
Recuperando lo dicho y aproximándonos a una definición, proponemos pen-
sar la educación ambiental como un campo de intervención política pedagógica
que tiene como horizonte la construcción de una sociedad de derechos, social y
ambientalmente más justa (Carvalho, 1999). Un campo que es “terreno move-
dizo” en tanto está surcado por diferentes actores sociales, intereses y prácticas
que, como dijimos, configuran una disputa de sentidos en torno a la educación
ambiental.
En América Latina, los discursos influyentes para pensar la educación am-
biental fueron diversos, sobre todo por el protagonismo de variados actores so-
ciales y la convergencia de perspectivas y enfoques teóricos, políticos, filosóficos
y pedagógicos de la más “variada filiación intelectual” (González Gaudiano, 2001,
p. 3). Las preocupaciones ambientales estuvieron relacionadas con problemas so-
ciales tales como el empobrecimiento de la población, la desigualdad, la desnutri-
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

ción, la compleja causalidad de la problemática ambiental, el acceso inequitativo


a los bienes naturales, entre otros (Tréllez Solís, 2006). En la región, la articula-
ción de las dimensiones social, política, cultural y económica de los problemas
ambientales cobró más visibilidad que lo meramente ecológico, lo cual influyó en
el sentido ético-político de la educación ambiental latinoamericana, que originó
vínculos con la educación popular y con la educación ciudadana.
No obstante, la educación ambiental en América Latina ha sido protagonista
de múltiples tensiones en las últimas décadas. González Gaudiano en diferentes
producciones (2001, 2007, 2019) da cuenta cómo el campo de la educación am-
biental ha estado tensionado no solo por la creciente complejidad de los desafíos
ambientales que como humanidad encaramos, sino por el intento institucional,

139
Educación y ambiente María Laura Canciani /Aldana Telias

en particular de organismos internacionales como la UNESCO, de implantar dis-


cursos ambientales persuasivos vinculados a la Educación para el Desarrollo Sos-
tenible. La era neoliberal es clave para comprender estas disputas y tensiones. La
educación ambiental desde el neoliberalismo es vista desde una perspectiva de
racionalidad instrumental, una herramienta de gestión ambiental, más que como
un derecho de la ciudadanía que se justifica por sí mismo (2019).
En sintonía con lo que plantea este autor, sabemos que la problemática so-
cio-ambiental no va a corregirse solo con educación ambiental, por buena y efec-
tiva que esta fuere, pero sí sabemos que es necesario apostar, más aún en este
contexto, a la dimensión sociocultural y sociopolítica de esta práctica. Es imperio-
so construir la integralidad de la educación ambiental a partir de dichas dimen-
siones siendo capaces, como educadoras y educadores, de construir “narrativas
culturales significativas” que convoquen y conmuevan a diversos sectores, colec-
tivos y grupos sociales “para entablar el debate y construir colectivamente for-
mas de subjetivación alternativa con resistencia al poder concentrado, para poder
mirar lo que sucede de otra manera, una menos ingenua políticamente” (p. 12).
En este camino de construcción de narrativas culturales significativas, gestadas
desde la escuela y los territorios, apostamos a una pedagogía que ponga en valor
los conflictos ambientales como oportunidades de enseñanza y aprendizajes, re-
conociendo allí las bases para crear y recrear saberes alternativos y, sobre todo,
propuestas curriculares más justas, a fin de comprender la complejidad social y
ambiental de nuestro presente (Canciani, Telias y Sessano, 2017).
En esta misma línea, González Gaudiano (2014) nos invita a pensar cómo una
práctica crítica de educación ambiental puede constituir en los hechos una acti-
vidad que subvierte el orden instituido y legalizado, para inscribirse en la cons-
trucción de estrategias de cambio social, de fractura de viejos y nuevos colonia-
lismos, de reconstrucción de compromisos, de creación de imaginarios éticos y
políticos que permitan robustecer el sentido de convivir entre nosotros y habitar
el mundo. Esa práctica crítica de educación ambiental hay que construirla, dice el
autor, tanto dentro como fuera de las instituciones escolares. Nos preguntamos,
entonces, cómo contribuir a la construcción de una práctica crítica de educación
ambiental desde la escuela. Nos interesa, en los próximos apartados, retomar este
interrogante y, sin intención de ofrecer una respuesta cerrada, aproximarnos a
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

aquellas perspectivas y desarrollos teóricos que nos parece que contribuyen a


esta construcción. En particular, nos basamos en los aportes teóricos de Alicia de
Alba, pedagoga mexicana especialista en currículum, quien ofrece un conjunto de
reflexiones que dialogan con la perspectiva ambiental y nos desafía a pensar la
educación ambiental integral en clave curricular.

APROXIMACIONES A LA NOCIÓN DE CURRÍCULUM

La inclusión de la educación ambiental integral en el currículum implica hacer un


esfuerzo por repensar el vínculo entre el currículum como propuesta educativa y

140
Educación Ambiental Integral: reflexiones teóricas
para la construcción de un currículum complejo

las demandas legítimas de nuestra sociedad, en el marco de un mundo globalizado


en constante cambio y transformación, y en una región periférica pero estratégica
en términos geopolíticos y ambientales (de Alba, 2007). Como adelantamos en
los apartados anteriores, la crisis ambiental civilizatoria desafía a la institución
escolar y esto requiere no solo una reconceptualización de la noción de currícu-
lum sino también un análisis complejo acerca de cuáles son las tensiones actuales
que estamos atravesando como sociedad.
Hablar de currículum, como señala de Alba (2007), es ampliar los horizontes,
alargar la mirada, preguntarnos por la transmisión cultural de los saberes de una
sociedad en un lugar y en un momento histórico dado. Requiere, a la vez, de una
mirada prospectiva que logre identificar, a partir de un análisis crítico de nuestra
realidad, las problemáticas y desafíos para las próximas generaciones.
En palabras de de Alba (1998):

Por currículum se entiende a la síntesis de elementos culturales (conocimien-


tos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman un propuesta políti-
co-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos
intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominan-
tes o hegemónicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hege-
monía. Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación
e imposición social. Propuesta conformada por aspectos estructurales-formales
y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que
interactúan en el devenir de las currícula en las instituciones sociales educativas.
Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y no mecánico y li-
neal. Estructura y devenir que conforman y expresan a través de distintos niveles
de significación (p. 57).

A partir de esta definición, es fundamental pensar el currículum en clave am-


biental, preguntarnos, por ejemplo, cómo se ha construido esta propuesta polí-
tico-educativa en nuestro país, qué grupos y sectores sociales han participado,
qué demandas o intereses aparecen, cuáles son los conocimientos, valores, cos-
tumbres, creencias y hábitos que han sido plasmados y cuáles no, qué significa-
ciones se ponen en juego. En definitiva, nos preguntamos cuál ha sido el devenir
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

curricular en términos ambientales en nuestro país. Más allá de estos interro-


gantes, frente a la crisis ambiental, climática y sanitaria que estamos viviendo,
es momento de hacernos cargo como docentes de la responsabilidad que implica
este momento histórico en términos de cuidado de la vida, asumiendo que es
hoy el tiempo de repensar qué valores y qué saberes queremos enseñar.
La educación ambiental, al igual que la educación sexual integral (ESI),
surge de la necesidad de construir nuevos modos de leer la realidad para dar
respuesta a las demandas de amplios sectores de la sociedad, o bien, para trac-
cionar cambios a futuro. Si la ESI cuestiona los fundamentos del patriarcado,
la educación ambiental crítica cuestiona los fundamentos del extractivismo. En
este sentido, la inclusión de la educación ambiental en los diseños curriculares

141
Educación y ambiente María Laura Canciani /Aldana Telias

es también una apuesta por la formación de nuevas generaciones dispuestas a


comprometerse con la cuestión ambiental, a entenderla en términos de disputa
y a pensar la ciudadanía activa como una instancia de transformación de la
realidad.

REFLEXIONES EN TORNO A LA NOCIÓN


DE CURRÍCULUM COMPLEJO: DEBATES
PEDAGÓGICOS EN CLAVE AMBIENTAL

Antes de avanzar con la noción de currículum complejo, presentamos una breve


sistematización que dio origen a los interrogantes enunciados y sitúa el debate en
torno a la relación entre la educación ambiental y el currículum (Telias y Canciani,
2014). Desde sus orígenes, el campo de la educación ambiental se configuró en
nuestra región desde distintos ámbitos de prácticas no escolares, más allá de la
gramática escolar positivista del sistema educativo y en los márgenes del discurso
pedagógico hegemónico. Según González Gaudiano (2001),

propuestas diferentes, construidas en los márgenes, no solo de una educación


ambiental dominante, sino de una pedagogía institucional cerrada en sí mis-
ma que no dejó lugar a la valoración de la relación sociedad-ambiente, por lo
que excluyó el carácter constitutivo de la contingencia, es decir, de aquellos ele-
mentos externos no considerados cuya irrupción inexorablemente transforma
los significados, las prácticas y a los propios sujetos implicados en los procesos
educativos (p. 16).

Una contingencia vinculada con la lucha social y sus reivindicaciones de orden


político pedagógico resultaron constitutivas para su conformación. Por ello, la
educación ambiental ha estado históricamente arraigada en las sociedades lati-
noamericanas en su complejidad, diversidad, conflictividad, desigualdad y rique-
za intelectual, cultural y espiritual (de Alba, 2007) y, por ende, la construcción
del pensamiento ambiental latinoamericano ha valorado, por sobre otros conoci-
mientos, el saber popular y ancestral de nuestras comunidades y las luchas políti-
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

cas que estas tuvieron que llevar a cabo (Leff, 2012). Sin embargo, las característi-
cas a las que alude de Alba (2007) no siempre fueron plasmadas en el currículum
escolar y en la actualidad podemos reconocer ciertas tensiones que trastocan el
formato disciplinar tradicional. En tal sentido, considerando la historia del campo
de la educación ambiental, podemos afirmar que la educación ambiental por su
carácter integral, transversal, interdisciplinar y situado pone en cuestión la lógica
tradicional del currículum no solo en su estilo clásico de escritura (de secuencias
lógicas, explícitas y centradas en la instrumentalidad técnica) sino también en su
concepción y en su relación con la sociedad. La lógica tradicional del currículum,
positivista, fragmentada, e incluso desterritorializada, se ha fundado en diver-
sas certezas esencialistas y prescripciones en las que se anclan las diferentes

142
Educación Ambiental Integral: reflexiones teóricas
para la construcción de un currículum complejo

disciplinas, donde primó la pedagogía de la respuesta y no la de la pregunta (Gon-


zález Gaudiano, 2007).
Así, el debate pedagógico sobre la incorporación de la educación ambiental
al currículum puede ubicarse en lo que Ávila llama “la tensión entre las regula-
ridades instituidas y las pluralidades instituyentes de los diversos modos de ser
escuela” (Ávila, 2007, p. 137). Es decir, entre las formas tradicionales de pensar el
currículum y los espacios curriculares, las articulaciones o los desafíos que impli-
ca transitar caminos de búsqueda de nuevas formas de organización y transmi-
sión del conocimiento.
Por ello, algo de crucial importancia en este tema es comprender que la idea de
currículum complejo trasciende la noción cuantitativa de complejidad (de Alba,
2007). Es decir, no se propone simplemente llenar el currículum con más con-
tenidos específicos vinculados a lo ambiental. Según González Gaudiano (2019),
el principal problema de la educación ambiental ha sido creer que agregar temas
sobre ambiente a los planes y programas educativos y/o realizando actividades en
ciertas efemérides es suficiente para lograr cambios y transformaciones, premisa
sustentada en el déficit informativo, que, según el autor, “está ahora permeando
algunas propuestas relacionadas con la educación para el cambio climático, como
si la mera alfabetización climática posibilitara el cambio de patrones de consumo”
(p. 5). La cuestión, entonces, no radica en más cantidad de temas ambientales
o información ambiental, sino que necesitamos pensar otras maneras de cons-
truir el conocimiento en torno a ello. Como dice de Sousa Santos (2006, p. 16)
“no es simplemente un conocimiento nuevo lo que necesitamos, necesitamos un
nuevo modo de producción del conocimiento”. Un currículum complejo, entonces,
es aquel que promueve un conocimiento basado en una relación dialéctica entre
naturaleza y cultura, entre lo micro y lo macro, entre lo singular y lo universal,
entre lo local y lo global, entre lo temporal y lo estructural, y que nos posiciona de
manera activa y comprometida, en tanto ciudadanas y ciudadanos, en el ejercicio
del derecho a un ambiente sano y diverso.
La discusión sobre las formas de incorporar la educación ambiental al currí-
culum ha llevado a múltiples discusiones a lo largo de la historia. Esto se ha dado
desde posturas que sostienen la necesidad de reforzar ciertos contenidos en las
actuales asignaturas hasta otras que defienden, en cambio, la incorporación al
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

currículum de una materia específica y hasta posiciones más innovadoras que


apuestan a la transversalidad e interdisciplinariedad de la educación ambiental
en tensión a la estructura disciplinar tradicional (González Muñoz, 1996). Es pre-
ciso dar cuenta que, más allá de estas posturas, la transversalidad que propone
la educación ambiental está vinculada con las mismas temáticas y problemáti-
cas que la atraviesan: la formación de la ciudadanía, los derechos humanos y no
humanos, la salud y la alimentación, el trabajo y las alternativas de desarrollo,
la diversidad biológica y la diversidad cultural, la sustentabilidad en su multidi-
mensionalidad, la extracción, el uso, la distribución y la apropiación de los bienes
naturales, la construcción por lo común, la justicia social y ambiental, entre otros.
La educación ambiental propone una visión integral del ambiente, considerándolo

143
Educación y ambiente María Laura Canciani /Aldana Telias

en sus relaciones múltiples y complejas aspectos sociales, culturales, ecológicos,


tecnológicos, históricos, políticos, económicos, éticos, etc., con un encuadre que
no sea limitado, sesgado, incluso negacionista de la dimensión política-ética de
la cuestión ambiental, que reconozca diversos saberes, voces, experiencias y que
analice los procesos de interacción socio-ambiental que se dan en la construcción
de esos conocimientos.
Para complejizar la noción de currículum, recuperamos los aportes de Connel
(1997), quien se pregunta por los principios de un currículum que conduzca a la
justicia social y propone pensar en términos de justicia curricular. Según el autor,
el concepto de justicia curricular hace referencia a “la disposición de una estra-
tegia educativa para producir más igualdad en todo el conjunto de las relaciones
sociales al que está unido el sistema educativo” (p. 4). Propone tres principios que,
si bien no profundizaremos en este artículo, resultan importantes mencionar ya
que nos parecen potentes para pensar el currículum complejo no solo en términos
de justicia social sino también, y en relación con esta, de justicia ambiental: el
principio de los intereses de los menos favorecidos, de participación y escolariza-
ción común y la producción histórica de la igualdad. A partir de este planteo, nos
preguntamos sobre cuán injusto puede ser el currículum, por ejemplo, si desauto-
riza las perspectivas de las personas más afectadas por los problemas y conflictos
ambientales, o no reconoce los saberes de los grupos menos favorecidos, o niega
la participación activa y la toma de decisiones de un grupo frente a un problema
ambiental que impactan en su vida cotidiana y en los territorios que habitan.
Además, algunas de las reflexiones que suelen surgir al pensar en la relación
entre educación ambiental y el currículum complejo –podríamos agregar, en pa-
labras de Connell, justo y diverso–, es la distancia existente entre la realidad so-
cio-ambiental y las demandas de la ciudadanía, y los contenidos y abordajes en
las aulas. En este sentido, compartimos algunas preguntas que propone de Alba
(2018): ¿por qué son tan limitadas las medidas tomadas respecto al campo del
currículum desde la educación cuando la información y el conocimiento sobre
la crisis ambiental y el cambio climático es tan amplia? ¿Por qué si lo ambiental
es estructurante de la realidad social no se refleja en el currículum de todos los
niveles y modalidades?
Recuperando estos interrogantes, de Alba nos invita a reflexionar sobre los
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

horizontes de posibilidad que tenemos por delante como sociedad, aún en con-
textos de crisis ambiental civilizatoria; horizontes que emergen de la tensión glo-
balización y crisis estructural generalizada.1 En su artículo “Horizonte ontológico

1. La crisis estructural generalizada, en palabras de Alicia de Alba (2007), se diferencia


de lo que llamamos crisis coyuntural, se caracteriza por un debilitamiento general
de los múltiples sistemas relacionales que constituyen el sistema social y que le dan
identidad (sistema político, cultural, económico, educativo, etc.), provocando desar-
ticulaciones de los elementos que lo componen. La crisis estructural generalizada
exige nuevas formas de pensar, de actuar y de poner en prácticas otros modos de
vida y, en ese sentido, es un momento pleno de posibilidades de transformación
societal.

144
Educación Ambiental Integral: reflexiones teóricas
para la construcción de un currículum complejo

semiótico, ambiente y educación” (2018), la autora presenta la categoría horizonte


ontológico semiótico (HOS) para interpelar la complejidad educativo ambiental,
noción que resulta central para comprender su propuesta teórica. En palabras de
la autora, un HOS se caracteriza como un lugar imaginario, simbólico, ontológi-
co, semiótico, epistémico, ético, estético, histórico desde el cual se construye, se
comprende y se considera un problema o una cuestión; allí se configura el sistema
de sentidos y significaciones para posicionar las condiciones de posibilidad de la
mirada. Se sitúa en el esfuerzo por conceptualizar el espacio de inscripción y de-
sarrollo de los seres humanos.
Este “lugar” desde el cual construimos y comprendemos el mundo no puede
entenderse sin el devenir de nuestra propia historia como sujetos en relación a la
naturaleza. La autora nos invita a pensar y pensarnos a partir de los siguientes
interrogantes: ¿cómo nos inscribimos en la naturaleza? ¿Cómo fuimos sembradas
y sembrados en el mundo? ¿Fuimos sembrada/os como recurso, como espacio de
esparcimiento, como parte de...? ¿Qué implicancias tiene para la construcción de
sentidos esta inscripción? ¿Qué corazas son necesarias romper para inscribir lo
ambiental en el currículum? Para adentrarnos en esta categoría y en la pregunta
acerca de “nuestra inscripción en el mundo”, es necesario identificar aquellos ele-
mentos que constituyen a un horizonte ontológico semiótico.
Estos elementos pueden sintetizarse en siete puntos:

1. la forma de inteligibilidad: es necesario asumir que existen diversos mo-


dos de acercarse y comprender la realidad social y construir conocimiento
acerca del mundo.
2. las formas de percepción: es necesario asumir que conocemos el mundo a
partir de un conjunto de percepciones que van más allá de la racionalidad
instrumental, percibimos y conocemos a través de sonidos, olores, colores,
sabores, formas, texturas, etc.
3. las formas de expresión y el manejo de la sensibilidad: es necesario asu-
mir que conocemos el mundo a partir de distintas experiencias sensibles
y subjetivas (bonito, feo, cercano, lejano, frío, calor, etc.) y de expresiones
artísticas (música, teatro, pintura, etc.).
4. la expresión y el manejo de la emotividad: es necesario asumir que cono-
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

cer el mundo supone una emotividad, conocemos desde las emociones y el


mundo, a su vez, (nos) genera emotividad.
5. la forma en la que se establece la relación con la naturaleza: es necesa-
rio asumir que conocemos el mundo desde “un” lugar, en función de la
inscripción que tuvimos y tenemos como sujetos en el mundo y en la na-
turaleza, cómo fuimos sembradas y sembrados en el mundo condicionará
nuestra relación con él.
6. la forma de construcción de subjetividad y de la identidad: es necesario
asumir que el conocimiento del mundo supone construir también un sen-
tido de pertenencia de carácter no solo subjetivo sino también identitario
vinculada a la tierra-territorio.

145
Educación y ambiente María Laura Canciani /Aldana Telias

7. las formas y los estilos de construcción de los roles, de los espacios, de los
lugares en la comunicación, organización y desarrollo de actividades en
pos de un horizonte ontológico semiótico común que privilegie el contacto
cultural en detrimento del avance colonizador que avanza sobre la natura-
leza, las culturas y las desigualdades sociales.

En función de estos elementos, se advierte una polémica. Es necesario asumir,


sostiene de Alba (2018), que existen, en términos generales, dos horizontes on-
tológicos semióticos en disputa: el de las culturas occidentales, colonizadoras
y neocolonizadoras, en cuyo destructivo abuso de los bienes naturales avanza
sobre el ambiente, perpetúa la desigualdad social y la destrucción ambiental; y el
HOS generado en el contacto cultural en el que las culturas originarias y campe-
sinas han tenido un papel nodal en su relación con el vínculo que establecen con
el ambiente y el territorio, donde las actividades humanas se desarrollan con-
servando su capacidad de autorregulación y reproducción. Esto es, en definitiva,
la controversia entre la educación ambiental y la educación para el desarrollo
sostenible signada por distintos horizontes ontológicos semióticos que actual-
mente libran una disputa no solo pedagógica sino también política por el futuro
derrotero del mundo.
A partir de estos aportes teóricos, nos resulta fundamental volver a mirar el
currículum y analizar cómo se hace visible lo ambiental en las propuestas curri-
culares, a qué horizontes responden, qué contribuciones son posibles de realizar
y cómo estas contribuciones abonan a un horizonte ontológico semiótico que in-
tegra formas, expresiones y experiencias otras y contribuye a reinventar nuestra
inscripción y proyección en el mundo, en la naturaleza y en los territorios de ma-
nera más sensible, más plural, más diversa, más igualitaria, más justa. Nos parece
que este es uno de los grandes desafíos al momento de pensar, en clave curricular,
la educación ambiental integral.

A MODO DE CIERRE: CURRÍCULUM, HEGEMONÍA


vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

Y HORIZONTES DE CONQUISTA

Podemos decir que el currículum se constituye por las diferentes voces que dis-
putan, a partir de procesos de discusión, articulación, negociación e, incluso, de
imposición, para construir un proyecto político pedagógico: una propuesta que
contiene la promesa acerca de cómo y para qué formar. En este sentido, el currí-
culum es complejo y controversial ya que contiene en su conformación un proceso
de hegemonía.
En el marco de la crisis ambiental civilizatoria, la educación ambiental in-
tegral, crítica y situada cobra una importancia nodal y destacada, más aún, en

146
Educación Ambiental Integral: reflexiones teóricas
para la construcción de un currículum complejo

relación con una pandemia que nos arrasó como sociedad. En tal sentido, com-
partimos algunas preguntas que nos convocan para la construcción de un cu-
rrículum complejo, justo y diverso: ¿de qué modos en este contexto la educación
ambiental integral articulará con aquellas voces, experiencias y saberes no he-
gemónicos, en particular, aquellos que forman parte de las luchas contra el ex-
tractivismo? ¿Cómo su propuesta se vinculará con la perspectiva de derechos
humanos y no humanos, la perspectiva de género, la justicia social, ambiental
y curricular, la interculturalidad, entre otras? ¿Cómo se integrará la perspectiva
ambiental en la organización curricular de los distintos niveles educativos, con
quiénes lo construirá? ¿Cuáles serán las potencialidades y las tensiones de esta
nueva organización?
Por último, nos parece importante remarcar, recuperando a Alicia de Alba y
Edgar González Gaudiano, que las distintas posturas y polémicas en torno a la
educación ambiental obedecen a las diversas formas de inscripción y relación con
la naturaleza. La educación ambiental y la educación para el desarrollo sostenible
contienen esta controversia y está signada por diferentes horizontes ontológicos
semióticos que actualmente libran una desigual lucha política por el futuro del
mundo. Nos preguntamos si la implementación de la ley de EAI podrá posicionar-
se de manera crítica ante este escenario y generar políticas educativas en pos de
impulsar prácticas de educación ambiental integrales y situadas, que apuesten a
modos de vida más solidarios y pongan en el centro el cuidado y la sustentabilidad
de la vida.

BIBLIOGRAFÍA

Ávila, O. (2007). “Reinvenciones de lo escolar: tensiones, límites y posibilidades”, en R.


Baquero, G. Diker y G. Frigerio (comps.), Las formas de lo escolar. Buenos Aires:
Del Estante.
Brailovsky, E. y Foguelman, D. (2009). Memoria verde. Historia ecológica de la Argenti-
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

na, 7ª ed. Buenos Aires: Debolsillo.


Brand, U. y Wissen, M. (2021). Modo de vida imperial. Vida cotidiana y crisis ecológica
del capitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón.
Canciani, M. L., Telias, A. y Sessano, P. (2017) Problemas y desafíos de la Educación Am-
biental. Un abordaje en 12 lecciones. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Carvalho, I. (1999). “La cuestión ambiental y el surgimiento de un campo educativo y po-
lítico de acción social”. Revista Tópicos en Educación Ambiental, 1(1). Academia
Nacional de Educación Ambiental (ANEA).
Connell, R. (2009). “La Justicia Curricular”. Referencias, 6(27). Buenos Aires: Laborato-
rio de Políticas Públicas.

147
Educación y ambiente María Laura Canciani /Aldana Telias

de Alba, A. (1993). “El imperativo ambiental”. Perspectivas Docentes, (11), julio-sep-


tiembre. Universidad de Juárez Autónoma.
——— (1998). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
——— (2007). Currículum-sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la ima-
ginación. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In-
vestigaciones sobre la Universidad y la Educación/Plaza y Valdés Educadore.
——— (2018). “Horizonte Ontológico Semiótico, ambiente y educación” en F. Reyes Es-
cutia (coord.), Construir un NosOtros con la tierra. Voces latinoamericanas por
la descolonización del pensamiento y la acción ambiental. México: Editorial
Itaca.
De Sousa Santos, B. (2006). “La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emer-
gencias: para una ecología de saberes” en B. de Sousa Santos, Renovar la teoría
crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Bue-
nos Aires: CLACSO.
Galano, C. et al. (2002). “Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad”.
Tangencial. Ambiente & Sociedade, V(10).
González Gaudiano, E. (2001). “Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América
Latina y el Caribe”. Desenvolvimento e Meio ambiente, (3), 141-158. Editora da UFPR.
——— (2007). Educación ambiental: trayectorias, rasgos y escenarios. México: Plaza y
Valdez.
——— (2014). “Prólogo” en A. Telias, M. L. Canciani y P. Sessano, La educación ambiental en
la Argentina: actores, conflictos y políticas públicas. San Fernando: La Bicicleta.
——— (18-22 de noviembre de 2019). La educación ambiental en la era neoliberal: Luces y
sombras de una práctica pedagógica en condiciones de cambio climático [Conferencia
magistral]. XV Congreso Mexicano de Investigación Educativa, AAcapulco, México.
González Muñoz, M. C. (1996). “Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental
en el sistema escolar”. Revista OEI, (16).
Merlinsky, G. (comp.). (2013). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires:
Fundación CICCUS.
Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México:
vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149
Revista Argentina de Investigación Educativa

Siglo XXI, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y humanidades


(UNAM) y Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.
——— (2006). “La ecología política en América Latina. Un campo en construcción” en H.
Alimanda, Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoame-
ricana. Buenos Aires: CLACSO.
——— (2012). “Pensamiento Ambiental Latinoamericano: patrimonio de un saber para la sus-
tentabilidad”. Enviromental Ethics Journal. Texas: Centro de Filosofía Ambiental de la
Universidad del Norte de Texas.
Sauvé, L. (1999). “La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca
de un marco educativo de referencia integrador”. Tópicos, 1(2), 7-27.

148
Educación Ambiental Integral: reflexiones teóricas
para la construcción de un currículum complejo

Svampa, M. y Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Buenos Aires: Siglo XXI.
Telias, A., Canciani, M. L. y Sessano, P. (2014). La educación ambiental en la Argentina: acto-
res, conflictos y políticas públicas, 1a ed. San Fernando: La Bicicleta, 2014.
Telias, A. y Canciani, M. L. (2014). “Educación ambiental, currículum y formación docente” en
A. Telias, M. L. Canciani, P. Sessano, S. Alvino y A. Padawer. La educación ambiental en
la Argentina: actores, conflictos y políticas públicas, San Fernando: La bicicleta.
Tréllez Solís, E. (2006). “Algunos elementos del proceso de construcción de la educación ambien-
tal en América Latina”. OEI. Revista Iberoamericana de Educación, (41).

Recepción: 19/08/2022
Aceptación: 11/10/2022

vol. II • nro. 4 • diciembre de 2022 • pp. 135-149


Revista Argentina de Investigación Educativa

149

También podría gustarte