Learning">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Unidad 4.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD 4

LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

BLOQUE CONCEPTUAL

4.1. El sentido rítmico en el niño y la niña

El movimiento rítmico ayuda al niño a tomar conciencia y hacerse dueño de su cuerpo,


como instrumento musical y de expresión, proporcionándole una mayor agilidad
psicológica que le ayudará al afianzamiento de la personalidad y a una mejor
adaptación al medio socio-cultural.

Este sentido rítmico podemos emplearlo como punto de partida de la educación


musical del niño. Se puede hablar de una evolución rítmica del niño.

Hacia el año y medio el niño utiliza todo su cuerpo para responder a la música
rítmicamente, a los 2 años su motricidad va respondiendo ante el fenómeno musical
de una manera diferente, dado golpes con los pies en el suelo, balanceándose... A
partir de 3 años acompaña de forma rítmica una canción, percutiendo con las manos o
los pies. Conforme va creciendo comienza a coordinar mejor su propio ritmo con el
musical y manifestándolo a través del movimiento.

Dentro de la enseñanza musical el ritmo ocupa un papel muy importante porque


proporciona orden, serenidad, equilibrio. Éste ayuda desarrollar capacidades motrices
(caminar, correr, saltar...), actividades motrices especiales (juegos de imitación,
destreza, precisión rítmica de los movimientos)... El desarrollo del sentido del ritmo
favorece la formación del sistema nervioso.

La educación del sentido del ritmo también incluye la educación auditiva: el oído se
adapta al ritmo y posteriormente el cuerpo lo traduce en movimiento. El movimiento
rítmico ayuda al niño a tomar conciencia y hacerse dueño de su cuerpo, como
instrumento musical y de expresión, proporcionándole una mayor agilidad psicológica
que le ayudará al afianzamiento de la personalidad y a una mejor adaptación al medio
socio-cultural.

El ritmo también tiene relación con la pre escritura y el dibujo. A los dos o tres años
realizan garabatos, pero poco a poco van tomando conciencia de la relación de su
mano con los grafismos. Cuando los están realizando, si les hacemos oír una música
apropiada, les ayudamos a efectuar otros movimientos más flexibles que van
preparando al niño para la escritura a través de gestos y trazados que al mismo tiempo
les van liberando de tensiones musculares.

Existen diversos elementos fundamentales del ritmo musical que los niños pueden ir
descubriendo: el pulso o tiempo (sucesión periódica de pulsaciones iguales), el acento
(fuerza con la que se ejecuta uno de los pulsos), el compás o ritmo musical (división del
tiempo en partes iguales)...

Los niños pueden relacionar el pulso con los pasos al caminar, el tic – tac del reloj, los
latidos del corazón. Para trabajar el acento podemos realizar ejercicios sobre
recitaciones de versos, canciones sencillas... También ayudará al estudio de los mismos
juegos donde caminamos al ritmo de una marcha determinada y marcamos con el pie
el acento musical.

Es aconsejable seguir un plan de trabajo con nuestro alumnado de Educación Infantil


para que vaya conquistando el ritmo de un modo gradual y consciente a través del
movimiento, la expresión del cuerpo, los juegos musicales... Los ejercicios sensoriales
también podemos utilizarlos como punto de partida de la educación rítmica y de toda
la formación musical.

Para desarrollar el ritmo en los niños podemos utilizar instrumentos naturales o


musicales. Al hablar de “instrumentos naturales” me estoy refiriendo principalmente al
cuerpo como instrumento de percusión que se inicia con el desarrollo del esquema
corporal en cuatro niveles: pies, rodillas, manos y dedos, obteniendo diferentes planos
sonoros con gran riqueza y variedad de timbres. Esta percusión corporal tiene una gran
importancia dentro de la coordinación motriz.

Las actividades musicales rítmicas, vocales, instrumentales y de movimiento tienden a


desarrollar la belleza, el equilibrio, la armonía.... Por todo lo mencionado, el ritmo
tiene una importancia extraordinaria dentro del desarrollo integral del niño y queda de
este modo justificada su educación desde las primeras etapas.
4.2. El ritmo y los movimientos corporales

El cuerpo utiliza un lenguaje directo, el cual es universal, en el que el ritmo es un


acompañante permanente del movimiento; mediante este último el niño va haciendo
conciencia de su cuerpo, capacidades y posibilidades.

El ritmo está presente en todas las acciones motrices, actúa como un regulador de los
centros nerviosos, haciendo más fácil y efectiva la relación entre las órdenes del
cerebro y su realización con el cuerpo. Uno de sus objetivos principales es que los
niños/as hagan conciencia de su propio ritmo corporal en búsqueda de su estabilidad,
nos permite además realizar acciones posibilitando una secuencia de movimientos,
como caminar, correr, saltar, bailar, etc.

Puede ser más rápido o más lento, más fuerte o más débil, más seguido o más
espaciado; pero cada uno de ellos presenta un orden más o menos regular,
acompasado y sincronizado que da una característica propia al hacer.

El ritmo es definido como una acción repetida con frecuencia regular, por un periodo
de tiempo determinado. Nos permite aunar los conceptos de tiempo y espacio en los
actos realizados con nuestro cuerpo de manera simultánea. Sus elementos
fundamentales son: El pulso, acento, compás y tiempo.

Las canciones motrices constituyen en este tema el punto de encuentro entre la


educación física y la musical.

4.3. Ritmo y lenguaje

Sabemos que los bebés reconocen la voz específica de la madre desde los primeros
días de vida, es decir, les resulta familiar y la saben distinguir de otras voces similares
del entorno. El habla, ya sea de la madre o de otra persona, tiene una función muy
importante para ellos y les tranquiliza cuando se encuentran nerviosos o alterados. El
habla de los cuidadores transmite una información básica sobre las propiedades
rítmicas y melódicas de la lengua materna, es decir, las propiedades relacionadas con
cómo suena su lengua.

Por tanto, los bebés necesitan tener la oportunidad de oír de forma regular el habla de
sus cuidadores, especialmente cuando se dirigen hacia ellos. Además de la información
auditiva, los bebés utilizan información visual para el aprendizaje del lenguaje. A partir
de los cuatro meses, sabemos que usan la información visual para diferenciar lenguas
entre sí, fijándose principalmente en el movimiento de los labios, los cambios y el
grado de apertura de la boca, la posición y el movimiento de la lengua del hablante. De
esta manera, antes de los seis meses de vida, los bebés muestran sorpresa, ya sea
riéndose o mirando extrañados al adulto, si éstos utilizan una lengua con un ritmo y
una entonación muy distinta a la de su lengua habitual. Esto nos indica que ya han
aprendido a identificar la lengua habitual del cuidador y se extrañan cuando éste usa
otra lengua, no nativa, con un ritmo y una entonación muy distintos.

4.4. Ritmo palabra

El ritmo de lenguaje y el ritmo del verso en concreto son estudiados considerando tres
factores fundamentales: la organización temporal, la organización prosódica y la
organización propiamente rítmico-métrica.

4.5. La danza en la escuela

El concepto de danza abarca tanto el proceso de danzar como su propio


producto, es decir, una o variadas danzas determinadas de los más variados estilos.

Características generales que pueden definir la danza son:


-“Danzar es un placer y casi una necesidad”.
-“Danzar es una tradición profunda y universal”.
-“Danzar es una expresión individual y colectiva”.
-“Danzar supone una educación de los ritmos naturales”.
-“Danzar exige una educación de la atención”.
-“Danzar implica una organización espacial correcta”.
-“Danzar exige una educación del oído”.
-“Danzar es uno de los aspectos de la educación estética”.

La danza es también forma de expresión, que ha de ser valorada en su justo


medio, socialmente favorece la autoestima personal, el reconocimiento propio de uno
mismo, cuando puede desenvolverse al menos correctamente en la vida a través del
baile, siendo a la vez, un importante medio de comunicación social.
Entender la danza es averiguar si la danza tiene un efecto previsto y que
finalidad persigue. Es decir, ver la danza con la carga de intencionalidad que tiene y
estudiar su trasfondo, causas y objetivos de la misma.

4.6. El cuerpo como instrumento de expresión: percusión corporal.

Las percusiones corporales consisten en utilizar el cuerpo como instrumento


rítmico, acústico, tímbrico y dinámico para lo que hemos de mantenerlo relajado,
sobre todo las extremidades que percuten.
Los objetivos fundamentales que se persiguen con la introducción de las
percusiones corporales pueden resumirse en los siguientes:

1. Fundamentar la formación rítmica elemental en la escuela e iniciar en la


comprensión de los demás elementos del lenguaje musical (melodía-altura,
armonía, texturas, dinámica-intensidad, timbre...). Ejercicios como sustituir
alturas de una canción por instrumentos corporales (Ej. Campanita),
aprendizaje de fórmulas rítmicas sencillas, práctica de cánones, intensidades...
son idóneos para lograr dicho fin.
2. Sensibilizar el cuerpo y localizar las partes de éste de acuerdo a la relación
espacio-temporal.
3. Al utilizar estos instrumentos podemos lograr buenos resultados practicando
ejercicios de eco, hostigados sencillos para acompañar rimas y refranes,
trabalenguas, canciones de corro, cánones, pequeñas formas, audición activa
con percusión corporal, y también crear nuestras propias creaciones e
improvisaciones
4. Coordinar el movimiento y desarrollar las actividades motrices fundamentales
5. Fomentar el trabajo en grupo
6. Desarrollar la capacidad de concentración

Además de los instrumentos corporales más sistematizados podemos realizar multitud


de sonoridades diferentes con otras partes del cuerpo. Fernando Palacios en “Música
de Verano” concibe la percusión corporal como un ensamblaje rítmico entre música y
danza que utiliza los sonidos del cuerpo producidos por palmas, golpes, pisadas y
voces. Keith Terry ha sido su sistematizado en América y el gran pedagogo Doug
Goodkin (Instituto Orff de Salzburgo) su difusor en Europa, creador de la corriente
BODY MUSIC.
4.7. Análisis de canciones y obras musicales

Buscaran significados de los conceptos que ustedes no conocen.

1. énfasis. Fuerza en la articulación o en la entonación con la que se quiere


destacar un aspecto de lo que se dice.
"pronunció alto, claro y despacio, con cierto énfasis"

2. Epistemológico. De la epistemología o relacionado con ella.


"criterio epistemológico"

3. Hermenéutico. De la hermenéutica o relacionado con ella.


Análisis hermenéutico"

4. Relativizarse. Conceder a algo un valor o importancia menor. "el narrador


mantiene la estructura del enigma en la historia, pero desplaza su centralidad y
relativiza su función estructurante en la narración misma"

Orienta tu contribución respondiendo a las siguientes preguntas:

1. Qué te sorprendió?

La expresión musical como estrategia pedagógica

La música como estrategia pedagógica, es pensar en un amplio abanico de


descubrimientos, riqueza imaginativa, disfrute y conocimientos que los educandos a lo
largo de la rutina diaria pueden experimentar a través de diversas actividades
musicales. Las estrategias para la expresión musical, han de encaminarse hacia el
fortalecimiento de las capacidades naturales del educando y la construcción progresiva
del conocimiento de la música, sin perder de vista que gozar, disfrutar y vivenciar son
esencia y parte fundamental del trabajo pedagógico en la educación musical.

Ahora bien, la aplicación de la música como recurso pedagógico requiere del


acompañamiento desiertas técnicas que comenzaron a utilizarse en los años sesenta
en la desaparecida Unión Soviética, una de esas técnicas es el Súper aprendizaje, que
para Georgi Lozanov citado por Montero (2011), "Es un método de educación holístico
en donde el cuerpo y la mente operan en armonía. Su basamento es que la mente
puede aprender con más rapidez y facilidad si el cuerpo funciona a ritmo eficiente".

El mismo autor, plantea la relajación, respiración y música, como elementos del súper
aprendizaje, donde el efecto general de la música es de un masaje sónico ayudando la
música a centrar la atención hacía dentro en vez de hacía fuera. Para lograr el objetivo
debe existir una correspondencia en lo que se quiere lograr, para ello propone tres
tipos de selección de música, la música para el Súper aprendizaje, la música para el
aprendizaje activo y la música para revitalizar el cerebro. En este sentido, el cerebro
humano es una máquina maravillosa capaz del súper aprendizaje, se dice es que no
hay persona que utilice al 100% su capacidad cerebral, que tenga un total desarrollo
personal; pero cómo ocurre con toda máquina, podemos aprender a utilizarla con
éxito en una forma más efectiva y eficiente aprendiendo un poco más de su
funcionamiento.

La música y el súper aprendizaje

Hay evidencias que la música y sus componentes (escalas, tonos, ritmos, armonía,
melodía, etc.), producen patrones de actividad eléctrica con cierta coherencia en
nuestro cerebro, esto implica una mayor eficacia a nivel del funcionamiento del
cerebro, tanto en lo que respecta a los procesos del Súper aprendizaje y además
también como regulador de las funciones instintivas del organismo (respiración,
circulación de la sangre, digestión, etc.), lo cual incide en beneficios para la salud en
forma más integral. Utilizando el tipo adecuado de música podemos l ograr sincronizar
el trabajo de los dos hemisferios cerebrales, y con esto acrecentar la capacidad de
súper aprendizaje en los educandos. (Montero, 2011).

González (2008), indica que la música permite revitalizar el cerebro, proporciona nueva
energía y lo dispone para cualquier aprendizaje, que para este último debe hacerse
bajo las dinámicas para grupos.

2. De los temas presentados, cuál investigar para conocer más?

Del método Carl Orff

Consiste en el aprendizaje y enseñanza de la música mediante el uso de la voz, el


cuerpo y el baile.

Realizando una serie de actividades motivadoras y que fomentan la participación y


experimentación del alumnado para trabajar diferentes aspectos de la música (ritmo,
armonía, melodía, timbre, formal y dinamica.

Por qué? Porque en este método puedo aprender mucho ya que es uno de los
métodos muy importante ya que se puede enseñar música a los alumnos con el uso de
la voz y también sea bailándole o cantándole o con el cuerpo haciendo diferentes tipos
de actividades y así puedo enseñar música creativa y animada.

3. De los temas presentados, cuál consideras de más importancia? Por qué?

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL.

También podría gustarte