Bible">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Folleto Introducción Al Nuevo Testamento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 70

TABERNÁCULO BÍBLICO BAUTISTA “AMIGOS DE ISRAEL”

MATERIA:

INTRODUCCIÓN
AL NUEVO TESTAMENTO

PROFESORA: ROSMERI FLORES DE REYES

VISIÓN SIGLO XXI

1
PROGRAMA DE ASIGNATURA

Nombre de la Asignatura: INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO

Año Académico: Ciclo I – Año 2008

Profesora: Rosmeri Flores de Reyes

Duración: 20 semanas

Día: Sábado: Hora: 10:30 a.m. - 1:00 p.m.

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

La materia Introducción al Nuevo a Testamento trata del estudio de los escritos


que presentan a Jesús como el cumplimiento de las promesas del Antiguo
Testamento. El Nuevo Testamento es la historia del Nuevo Pacto, estas promesas se
ven cumplidas con la obra redentora de Jesucristo, efectuada en su vida, muerte y
resurrección.

Los 27 libros del Nuevo Testamento contienen los Evangelios que narran la vida,
muerte y resurrección de Jesús, y lo que Él hizo y enseñó. De ellos, los tres primeros
son conocidos como sinópticos, pues su enfoque y contenido son similares entre sí,
aún cuando cada uno tiene su perspectiva especial.

El Evangelio de San Juan, escrito más tarde, tiene un enfoque distinto. En contraste
con los Sinópticos, que cuentan el ministerio de Jesús en la región de Galilea, Juan
hace un relato principalmente en la región de Judea. Éste presenta las enseñanzas
de Jesús en forma de diálogos, y de discursos íntimos en compañía de sus
discípulos. Todos los Evangelios dedican una larga sección a la última semana, que
incluye el proceso judicial, la muerte y resurrección de Jesús, por ser todo esto
fundamental en el mensaje del evangelio.

El libro de Los Hechos de los Apóstoles relata cómo el mensaje de Jesucristo se


extendió desde Jerusalén hasta Roma, capital del Imperio.

Las Epístolas del Apóstol Pablo fueron dirigidas a diferentes iglesias en relación a
situaciones especiales que surgían en ellas. Nos revelan no sólo los problemas que la
iglesia primitiva tuvo que enfrentar, sino también el significado profundo del mensaje
evangélico. Otras cartas, que incluyen la Epístola a los Hebreos y las que llevan los
nombres de Santiago, Pedro, Juan y Judas, abordan distintos aspectos de la fe
cristiana y de la vida de los creyentes en su medio ambiente social y religioso.

El libro de Apocalipsis, o de Revelación, es el único en su género en el Nuevo


Testamento, y fue escrito para fortalecer a los cristianos que sufrían persecución bajo
el Imperio Romano hacia fines del siglo primero. El lenguaje altamente simbólico y por
medio de visiones, el autor subraya la victoria final del reino de Dios sobre las fuerzas
del mal, su reino terrenal y la creación de nuevos cielos y nueva tierra.

2
OBJETIVO GENERAL

Estudiar y conocer la introducción de cada uno de los libros que componen el Nuevo
Testamento para una mejor comprensión de las Sagradas Escrituras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer el trasfondo histórico en que se escribió el Nuevo Testamento.

 Conocer los autores, propósitos, temas centrales y contenido general de cada


uno de los libros del Nuevo Testamento.

 Tener un panorama claro y comprensible del Nuevo Testamento.

 Estudiar los diferentes aspectos de cada libro para facilitar el estudio de las
materias subsiguientes en el Colegio Bautista de Teología.

CONTENIDO

1) Nociones preliminares

2) Introducción a los Evangelios

3) Evangelio según Mateo y Marcos

4) Evangelio según Lucas y Juan

5) Hechos de los Apóstoles

6) Epístola de Pablo a los Romanos

7) Epístolas de Pablo a los Corintios

8) Epístolas de Pablo a los Gálatas y Efesios

9) Epístolas de Pablo a los Filipenses y Colosenses

10) Epístolas de Pablo a los Tesalonicenses

11) Epístolas de Pablo a Timoteo, Tito y Filemón

12) Epístola a los Hebreos

13) Epístolas de Santiago y de Pedro

14) Epístolas de Juan y de Judas

15) Apocalipsis

3
CRONOGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO - CICLO I – 2008 - Prof. Rosmeri de Reyes

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO TAREAS


Y
FECHA ACTIVIDADES
CLASES 12 19 26 2 9 16 23 1 8 15 22 29 5 12 19 26 3 10 17 24
1) Nociones preliminares
2) Introducción a los Evangelios N° 1 y 2
3) Evangelio según Mateo y Marcos Ver pág. 5
4) Evangelio según Lucas y Juan
PRIMER EXAMEN PARCIAL
5) Hechos de los Apóstoles
6) Epístola de Pablo a los Romanos N° 3 y 4
7) Epístolas de Pablo a los Corintios
8) Epístolas de Pablo a los Gálatas, Ver pág. 5
Efesios y Filipenses
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
9) Epístolas de Pablo a los
Colosenses y Tesalonicenses V N° 5 y 6
10) Epístolas de Pablo a Timoteo,
Tito y Filemón Ver pág. 5
11) Epístolas a los Hebreos

TERCER EXAMEN PARCIAL


12) Epístolas de Santiago y de Pedro
13) Epístolas de Juan y de Judas N° 7 y 8
14) Apocalipsis Ver pág. 5
EXAMEN FINAL

V = VACACIÓN

4
5
TAREAS Y ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO

CICLO I – 2008 - Prof. Rosmeri Flores de Reyes

N° TAREA O ACTIVIDAD FUENTE DE INFORMACIÓN FECHA PUNTAJE

Hacer un cuadro sinóptico de los


cuatro Evangelios, indicando los La Biblia, Libros de 26
1 pasajes paralelos y los que son referencia disponibles en enero 30%
únicos en cada Evangelio. la biblioteca del Colegio
Folleto guía de la materia 9
2 PRIMER EXAMEN PARCIAL pag. 7-27 y lectura de la febrero 70%
Biblia

Investigar acerca de los problemas Libros de referencia, 1


3 y desórdenes que habían en la comentarios bíblicos y marzo 30%
iglesia de Corinto Biblia de Estudio
Folleto guía de la materia 15
4 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL pag. 28-42 y lectura de la marzo 70%
Biblia
Investigar acerca de los lugares a Diccionarios bíblicos y
los que Pablo les envió cartas: Atlas Bíblico disponibles 5
5 Roma, Corinto, Galacia, Efeso, en la biblioteca del abril 30%
Filipo, Colosas y Tesalónica. Colegio o en Internet
También ubicarlos en un mapa
Folleto guía de la materia 19
6 TERCER EXAMEN PARCIAL pag.43-57 y lectura de la Abril 70%
Biblia
Elaborar una Tabla Cronológica del Biblia de Estudio y
Nuevo Testamento indicando las Diccionarios Bíblicos 10
7 fechas en que se escribió cada uno disponibles en la mayo 30%
de los libros. (El tamaño de la tabla, biblioteca del Colegio o en
según indicaciones del maestro). Internet
Folleto guía de la materia 24
8 EXAMEN FINAL pag. 58-71 y lectura de la mayo 70%
Biblia

NOTA:

Es importante que usted observe periódicamente esta hoja para estar


preparado para las actividades y para los exámenes, en la fecha indicada.

6
METODOLOGÍA:

El método a utilizar en esta materia es el expositivo combinado con el método de


participación personal; lectura dirigida de la Biblia y de las referencias bibliográficas,
desarrollo de laboratorios, temas de investigación, formación de grupos para discutir
un tema y exposiciones por parte de los alumnos.

EVALUACIÓN:

Se evaluará el aprendizaje del alumno por medio de cuatro exámenes mensuales


escritos, tareas y actividades como: Trabajos a presentar en clase y control de
lectura. También se evaluarán actividades de investigación y la participación en clase;
así como también la asistencia. Los puntajes y fechas de evaluaciones están
detallados en la página 5 de este programa.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

En la exposición de los temas de la materia, se usará la Biblia, retroproyector, folleto


guía de la materia, ilustraciones visuales, mapas, pizarra, libros de texto y de
referencia, etc.

LIBROS DE REFERENCIA:

TENNEY, Merrill C. “Nuestro Nuevo Testamento”. Estudio Panamericano del Nuevo


Testamento. Editorial Portavoz. Michigan 1989

THOMSON, Frank Charles. “Biblia de Referencia” Editorial Vida


Miami, Florida, 1987

NELSON, Wilton M, “Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado de la Biblia”


Editorial Caribe, 1998

TURNER, Donald D. “Introducción al Nuevo Testamento”


Editorial Portavoz, 1998

BEECHER Keyes, Nelson “El fascinante mundo de la Biblia”


Editorial Mundo Hispano, 1977

BIBLIA DE ESTUDIO “Pentecostal”


Editorial Vida, Tercera Edición, 1996

BIBLIA DE ESTUDIO del “Diario Vivir”


Editorial Caribe, 1997

7
NOCIONES PRELIMINARES

MARCO HISTÓRICO DEL NUEVO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento se desarrolló bajo la dominación del Imperio Romano, los


creyentes cristianos sufrieron mucha persecución a punto de llegar hasta la muerte.

La tierra de lo que ahora conocemos como Israel, anteriormente era identificada por
los griegos y romanos, como PALESTINA (anteriormente llamada Canaán), la cual
estuvo bajo el dominio de poderío gentil en el transcurso de la historia. Primero, bajo
el imperio babilónico, luego el medo-persa, el imperio griego y por último el Imperio
Romano. (Este estudio se desarrollará en las materias de Geografía Bíblica y en
Historia Universal)

PERÍODO ENTRE LOS DOS TESTAMENTOS

Antes del estudio del Nuevo Testamento en general, es necesario realizar una
revisión de los principales hechos del período intertestamentario, es decir, del tiempo
que transcurre entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Esto, principalmente, por dos
razones:

 En este período se cumplieron casi completamente dos profecías de Daniel: la


de la imagen de Nabucodonosor (Daniel 2), y la de las cuatro bestias (Daniel
7)
 En este período, Dios preparó el escenario mundial para la venida de su
amado Hijo. Cuando observamos el curso de los acontecimientos mundiales,
especialmente los relacionados con el imperio griego y la helenización, y
también con el imperio romano, podemos ver claramente la mano de Dios que
ordena el escenario para la venida del Señor Jesús y la propagación del
evangelio a todo el mundo.

Teniendo esto en mente, iremos revisando los principales hechos del período
intertestamentario. Cuando dominaba el Imperio Griego, al terminar el Antiguo
Testamento, parte de los judíos exiliados en Babilonia habían vuelto a Palestina.
Vivían en paz en su propia tierra, habían reedificado el templo y habían reanudado
las ceremonias religiosas.

Desde la época de Malaquías hasta la aparición de Juan el Bautista transcurrieron


cuatrocientos años. A este lapso de tiempo se le llama “Período de silencio”, por
que durante esos años no hubo ningún profeta que hablara ni escribiera Palabra de
Dios.

Durante el Imperio Griego, bajo Alejandro Magno, hubo bonanza en la tierra de


Palestina; pero al morir él en el año 323 a.C., el Imperio se dividió en cuatro partes:
Casandro tomó Macedonia y Grecia; Lisímaco, Tracia y Asia menor; Seleuco, Siria
y el medio oriente y Ptolomeo, Egipto y Palestina. Entonces vino el sufrimiento para
los judíos, por medio de los seléucidas, en especial por Antíoco IV Epífanes, rey de

8
Siria, descrito en el libro de Daniel, que profanó el templo sacrificando un cerdo
(algunos dicen que fue una cerda) y mató a miles de judíos.
Surgimiento de los Macabeos:

A raíz de lo que hacía Antíoco Epífanes, surge un grupo de judíos encargados de


velar por la conservación y restauración de los actos religiosos. Comenzó la
insurrección con un anciano llamado Matatías, luego se unieron otros judíos y sus
hijos, entre ellos Judas, conocido como Macabeo (Martillo), le siguió su hijo Simeón
Macabeo y otros más, de ahí el nombre de Macabeos. Después de muchas luchas,
lograron purificar el templo y restablecieron los sacrificios y los actos religiosos.

PALESTINA BAJO EL PODERÍO DEL IMPERIO ROMANO

La dominación romana comenzó en el año 63 a.C. El general romano Pompeyo se


apoderó del país y depuso al gobernador de la familia Macabea, Aristóbulo II
respetaban las cuestiones religiosas pero los judíos tenían que someterse al Imperio.
En el año 40 a.C. Herodes el idumeo consiguió que el senado romano lo nombrara
rey de Judea. Herodes profesaba la religión judía, aunque era de raza idumea. Tuvo
que agradar a un pueblo compuesto de tres razas hostiles entre sí: judíos, árabes y
griegos. Sus dominios abarcaron mucho territorio, pues Roma le había otorgado
nuevas posesiones: Samaria, Perea e Idumea. Se le llamaba Herodes el Grande.

Herodes el Grande trató de ganar favor de los judíos construyendo en Jerusalén un


magnífico templo para reemplazar al que había sido dañado por la guerra, el que
Zorobabel había restaurado después del exilio babilónico.

EL TRASFONDO HISTÓRICO Y RELIGIOSO DEL NUEVO TESTAMENTO

El Antiguo Testamento proporciona el trasfondo histórico y doctrinal indispensable


para una debida comprensión del Nuevo Testamento; ya que el mensaje del
evangelio de Jesucristo está profundamente arraigado en toda la historia y en la
enseñanza del Antiguo Testamento. Ambos Testamentos se complementan por sus
antecedentes históricos y su trasfondo religioso y doctrinal.

La palabra Testamento se usa en un sentido de Pacto o Alianza, y el Nuevo


Testamento expone el Nuevo Pacto que Dios ha hecho con su pueblo, anunciado
unos 500 años antes por el profeta Jeremías (Jer. 31:31-34; Mt.26:28; 1ª Cor. 11:25;
2ª Cor. 3:6-15; Heb. 9:15-20).

Los primeros cristianos como provenían de la comunidad judía, heredaron de los


judíos el Antiguo Testamento, llamado simplemente Las Escrituras, y lo tenían como
su Biblia desde comienzos de la iglesia cristiana. Hacían especial énfasis en sus
libros proféticos y los pasajes que, a la luz de la venida de Jesús, eran interpretados
como profecías acerca de él, y que proporcionaban la base teológica para la fe
cristiana.

Los apóstoles y sus contemporáneos tenían, además viva en la memoria los hechos y
palabras de Jesús, que ellos consideraban de igual valor que las escrituras mismas.
Con el tiempo, y conforme iba pasando la primera generación de creyentes, estos
datos fueron incluidos en los que hoy conocemos como Los Evangelios, y que

9
llegaron a ser considerados escrituras tan inspiradas como las del Antiguo
Testamento.

Antes de la formación de los Evangelios el apóstol Pablo había enviado cartas a


varias de las iglesias, cartas que luego fueron recogidas y, que junto con otras,
llegaron a ser reconocidas con autoridad en la iglesia.

El libro de Apocalipsis fue probablemente el último que se escribió. Después de cierto


tiempo, también fue considerado como parte de la Biblia. En estos documentos que
ahora integran el Nuevo Testamento, se hacen alusiones constantes al Antiguo
Testamento, tanto a sus acontecimientos históricos como a los pasajes en que se
puede entrever la promesa de la venida del Mesías y Redentor.

DIVISIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO:

El Nuevo Testamento se divide en cuatro categorías por su contenido y su estilo


literario, encontrándonos con un total de 27 libros, distribuidos en cuatro bloques:
los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Cartas y el Apocalipsis.

I. Los Evangelios (4 libros):


a) Sinópticos (3): Mateo, Marcos, Lucas
b) Juan

II. Historia de la iglesia primitiva (1 libro)


Hechos de los Apóstoles

III. Epístolas o cartas: (21 libros)


a) Paulinas (13): Romanos
1-2 Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1-2 Tesalonicenses
1-2 Timoteo
Tito
Filemón
b) Hebreos (1)
c) Universales (7): Santiago
1-2 Pedro
1-2-3 Juan
Judas

IV. Apocalipsis o Revelación (1 libro)

Esta catalogación de los libros del Nuevo Testamento no responde al orden


cronológico de su redacción o publicación. Es un agrupamiento temático y por
autores. Quizás en él debe verse el propósito de presentar la revelación de Dios y el
anuncio de su reino eterno a partir de la buena noticia de la encarnación (Evangelios)

10
el retorno glorioso de Cristo al final de los tiempos (Apocalipsis), pasando por el
intermedio histórico y del cometido apostólico de la iglesia (Epístolas).
TRASMISIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento está escrito en el griego, llamado Koiné, dialecto popular que
se hablaba en sus tiempos.
Abundan los idiomas semitas, lo que no es de extrañar, pues Jesús anunció su
mensaje en arameo y la mayoría de los autores eran judíos. Cada texto, si se quiere
entender bien, hay que situarlo en su contexto.

Como aún no había imprentas, fueron copiados a mano para suplir las necesidades
de las iglesias. Este proceso normal, de copiar repetidas veces, dio lugar a algunas
variaciones en el texto de los diferentes manuscritos. Hay que saber que los
manuscritos originales apenas son pequeños fragmentos tan deteriorados por el
tiempo y las malas condiciones ambientales, que su utilidad son prácticamente nulos.
Algunos ya no existen en ninguna parte.

Los manuscritos que se conocen ninguno provienen de la mano del propio autor.
Todos sin excepción, son copias de copias de textos originales griegos o de
traducciones a otros idiomas. Las hicieron, en lugares muy diversos y a lo largo de los
siglos, copistas especializados, pacientemente consagrados a esa labor durante
muchos años.

Es decir, que el texto griego que se tiene hoy del Nuevo Testamento se deriva de:
varios miles de manuscritos y fragmentos copiados sucesivamente a través del
tiempo; citas que se encuentran en los escritos de los autores cristianos antiguos. Los
más importantes y auténticos de estos materiales son, en general, los de mayor
antigüedad, aunque existen otros factores que se han de tomar en cuenta para
establecer la autenticidad de un manuscrito. Lo interesante y lo alentador es que la
gran mayoría de las diferencias entre los varios manuscritos consisten en detalles de
grafía, orden de palabras, uso de sinónimos, etc. Y aun los que tocan ciertos detalles
de redacción no afectan las doctrinas básicas de la fe cristiana.

Nos encontramos también con algunas cuestiones. No se conserva la primera


redacción de ninguno de los libros. Las copias completas del Nuevo Testamento
no van más allá de la segunda mitad del siglo IV. Además, está el problema de las
variantes: ninguna de las copias coincide totalmente con otra. Está el problema de
fijar con precisión las diversas fuentes utilizadas en determinados escritos del Nuevo
Testamento; Lucas, por ejemplo, dice que ha utilizado varias fuentes (Lc. 1:1-4).

Para la traducción del Nuevo Testamento, Casiodoro de Reina se basó en los


mejores manuscritos griegos que en ese tiempo se conocían. Esos manuscritos
habían sido copiados a mano sucesivamente durante cientos de años, como se dijo
anteriormente. En los siglos XIX y XX se descubrieron otros manuscritos que son
mucho más antiguos y que por tanto deben de ser más apegados a aquellos que
procedieron de la mano de los autores originales. El estudio de estos documentos
recientemente descubiertos ha hecho posible formular un texto griego del Nuevo
Testamento que se acerca más, en muchos de sus detalles, en su forma original.

11
La mayoría de las versiones de la Biblia preparadas en el Siglo XX se han
aprovechado de estos descubrimientos para la traducción del Nuevo Testamento.
EL PROPÓSITO DEL NUEVO TESTAMENTO EN EL PLAN DE DIOS

El Nuevo Testamento en el Plan de Dios se da por los siguientes propósitos:

A. Por razones que da la misma Escritura

Durante su vida terrenal, fueron pocos los que se convencieron de la deidad de


Jesucristo. Él sabía de la necesidad de una revelación escrita, y el Espíritu
Santo hizo provisión para dicha revelación (Jn. 14:25-26).

B. Porque el Antiguo Testamento exigía una revelación más


desarrollada

En el Antiguo Testamento se ve que ha pesar de haber sido escrito por unos


30 autores diferentes, formaba un solo libro sobre la revelación de Dios.

En el Nuevo Testamento se ve lo mismo. El Espíritu Santo inspiró a unos 8 ó


9 hombres quienes escribieron todo el Nuevo Testamento.

Al comparar el Nuevo Testamento con el Antiguo, se ve cómo el uno es el


cumplimiento del otro. Si se comparan los primeros capítulos de Génesis con
los últimos de Apocalipsis, se ve que hay analogía entre ellos.

Esto quiere decir que el Antiguo Testamento es revelado en el Nuevo


Testamento, y que el Nuevo está escondido en el Antiguo; y el Dios del
Antiguo es el mismo del Nuevo, siendo el verdadero autor de ambos.

C. Por razones divinas

El propósito de Dios al darnos el Nuevo Testamento fue el mismo que tuvo al


darnos el Antiguo. Puesto que en el Antiguo no era una revelación completa,
necesitó el Nuevo para que el hombre supiera todo lo que el Padre celestial
deseaba dar a conocer.

Por otro lado, la verdadera razón para que se escribiera el Nuevo Testamento
fue que Dios quería que el Nuevo Pacto fuese registrado, a fin de que los
hombres no tuvieran excusa para no participar de los beneficios del evangelio.

D. Por razones basadas en la necesidad

Los cuatro evangelios juntos presentan un cuadro adecuado del Mesías, de


modo que tanto los judíos ni los gentiles deben pedir más evidencia para creer
que Jesús es el Hijo de Dios y la única esperanza de salvación.

12
“Para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo
tengáis vida en Su nombre” (Jn.20:31).
INTRODUCCIÓN A LOS EVANGELIOS

I. El canon del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento aclara tener la misma autoridad e inspiración que el


Antiguo Testamento. El canon del Nuevo Testamento es el mismo en todas
las iglesias.

Los requisitos para aceptar un libro dentro de canon del Nuevo Testamento son:

a) La autoridad apostólica

b) Conformidad

c) Universalidad

d) Inspiración divina

Los años durante los cuales estuvo en formación el canon, prueban el cuidado
que se puso y la unidad de criterio que se aplicó para aceptar los libros.

El testimonio de que los cuatro evangelios pertenecen al canon del Nuevo


Testamento data del siglo I.

II. Los cuatro evangelios en el canon

Fueron muchos de los padres de la iglesia que hicieron referencia a los


cuatro evangelios en sus escritos. Algunos de ellos son:

Clemente de Roma (año 92 – 97 d.C.)

Justino Mártir (año 167)

Ireneo (año 202)

En cuanto a la fecha en que fueron escritos los evangelios no hay precisión,


pero el testimonio acerca de su inspiración y autenticidad es demasiado
contundente para que el cristianismo lo ponga en tela de duda.

Aparentemente, hay discrepancias, pero en el fondo hay verdadera


armonía entre los cuatro evangelios.

III. Esquemas de la vida de Jesucristo

13
En las siguientes páginas se ven los esquemas que detallan la armonía
entre los cuatro evangelios y que ayudan a dividir la vida de Jesucristo
cronológicamente, con el fin de recordar mejor las cosas esenciales de su
ministerio.
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO

En los primeros siglos de nuestra era, el Evangelio de Mateo se distinguía como el


más leído e influyente de los cuatro Evangelios. En la mayoría de las listas de los
libros del Nuevo Testamento, Mateo aparece en primer lugar. De esto hay tres
posibles explicaciones: Primero, fue el primer Evangelio escrito; segundo lo escribió
un apóstol y esto se creía firmemente en aquel entonces; y tercero, fue muy
apreciado en la iglesia debido a su forma literaria y didáctica.
El Evangelio comienza con una genealogía que se enfoca en Jesús, el verdadero
Rey de la línea de David, el Mesías, en quien la monarquía de Israel halló su
cumplimiento, y en 1:18–25 explica cómo llegó a ser “adoptado”, oficialmente, por
José, él mismo un “hijo de David” (v. 20), así confirmando su condición de rey.

PROPÓSITO: Probar que Jesús es el Mesías, el Rey eterno.

AUTOR: MATEO (griego, del hebreo Mattai, abreviatura de Mattanya, que significa
regalo de Dios). Es uno de los doce apóstoles de Jesús (Mt 10:3; Mr 3:18; Lc 6:15;
Hch 1:13). Solo Mateo 10:3 informa que era PUBLICANO. Según 9:9, Mateo se
encontraba sentado en el puesto del cobrador en Capernaum cuando el Señor lo
llamó. En los pasajes paralelos, sin embargo, a este apóstol se le llama LEVÍ, y
Marcos añade la frase “hijo de Alfeo” (Mr 2:14; Lc 5:29). Sin duda se ha de ver en
Mateo/Leví un nombre doble.

Cabe mencionar que como aduanero sabría escribir y que además del arameo,
conocía también el griego. Fuera de los textos mencionados no hay otra referencia
personal a Mateo en el Nuevo Testamento. Papías (escritor del siglo II d.C.) dice que
Mateo “compiló los oráculos del Señor en lengua hebrea (en ese tiempo era igual que
el arameo), y cada uno los traducía o interpretaba luego como podía”. Por tanto, la
iglesia primitiva creía que Mateo era el autor del Evangelio que lleva su nombre, a
pesar de que este Evangelio se escribió en griego.

Hoy muchos eruditos no creen que Mateo haya sido el autor del Evangelio, si bien
algunos admiten que posiblemente fuera compilador de los dichos de Jesús, o de las
numerosas citas del Antiguo Testamento, y que por eso lleve su nombre. Sin
embargo, la tradición primitiva del cristianismo unánimemente atribuyó a Mateo el
apóstol su condición de autor del libro.

DESTINATARIO: Mateo escribió para los judíos.

FECHA: Entre los años 45 - 60 d.C., lo más probable el año 50 d.C.

MARCO HISTÓRICO: Mateo era un judío cobrador de impuestos de Capernaum que


llegó a ser uno de los discípulos de Jesús. Este Evangelio es el enlace entre el
Antiguo Testamento y el Nuevo por su énfasis en el cumplimiento de la profecía.

14
TEMA CENTRAL: “Cumplimiento” es el tema central del Evangelio. Jesús es el
cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento concernientes al Mesías; sus
discípulos son llamados a un Nuevo Pacto, a vivir en una dimensión más alta que el
Antiguo jamás alcanzó. Mateo escribe como un judío que ha encontrado en Jesús el
cumplimiento de todo lo que es precioso en su herencia judía.
Asevera repetidamente: “Todo esto aconteció para que se cumpliera lo que el Señor
había dicho por medio del profeta” (1:22; 2:15, 17, 23; 4:14; 8:17; 12:17; 13:35; 21:4;
27:9); las palabras varían levemente, pero estas citas, son una característica distintiva
del Evangelio de Mateo. Otras citas similares, refuerzan el argumento de que aun en
los detalles de la vida de Jesús hay un formato anunciado en las Escrituras que
encuentra su propia revelación. A Mateo le encanta buscar los formatos de la obra de
Dios en el AT y seguir su pista hasta hallar su “cumplimiento” en Jesús.

LUGARES CLAVE: Belén, Jerusalén, Capernaum, Galilea y Judea.

PALABRAS CLAVE: Cumplimiento, reino de los cielos, Hijo del Hombre, Hijo de Dios,
la iglesia.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO

PRESENTACIÓN DE JESÚS 1:1—4:16

1) Los antepasados de Jesús el Mesías 1:1-17


2) La Escritura se cumple con el nacimiento y la niñez de Jesús, el Mesías 1:18 - 2:23
3) Juan el Bautista y Jesús 3:1-17
4) Pruebas y preparación 4:1-16
MINISTERIO PÚBLICO EN GALILEA Y SUS ALREDEDORES 4:17—16:20

1) Introducción al ministerio público 4:17-25


2) Primer discurso: discipulado 5:1—7:29
3) Una selección de los milagros de Jesús 8:1—9:34
4) Segundo discurso: la misión de los discípulos 9:35—10:42
5) Reacciones diversas al ministerio público de Jesús 11:1—12:50
6) Tercer discurso: las enseñanzas de Jesús por medio de parábolas 13:1-52
7) Otras reacciones al ministerio público de Jesús 13:53—16:20

MINISTERIO PRIVADO EN GALILEA: PREPARANDO A LOS DISCÍPULOS 16:21—18:35

1) Enseñanza sobre la misión de Jesús 16:21—17:27


2) Cuarto discurso: relaciones entre los discípulos 18:1-35
MINISTERIO EN JUDEA 19:1—25:46

1) En camino a Jerusalén 19:1—20:34


2) Su llegada a Jerusalén 21:1-22
3) Controversias con los dirigentes judíos 21:23—23:39
4) Quinto discurso: el juicio 24:1—25:46
LA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS 26:1—28:20

15
1) Preparación para la pasión 26:1-46
2) El arresto y el juicio de Jesús 26:47—27:26
3) La crucifixión de Jesús 27:27-56
4) La sepultura, resurrección y comisión de Jesús 27:57—28:20

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

Mateo está lleno de lenguaje mesiánico, la frase “Hijo de David” aparece por todo el
Evangelio, así como referencias al Antiguo Testamento (53 alusiones y 76
referencias). No es un registro cronológico. Su propósito es presentar una evidencia
clara de que Jesús es el Mesías, el Salvador. Es llamado el “Hijo de David” nueve
veces, y el término “el reino” se menciona treinta y siete veces. La palabra “entonces”
ocurre noventa veces. Es el único evangelio donde se encuentra la palabra “iglesia”,
(16:18; 18:17) y por eso se le llama el “Evangelio eclesial”.

Únicamente Mateo usa la frase “REINO DE LOS CIELOS”, aunque también emplea
cuatro veces el sinónimo “reino de Dios”.

Se caracteriza por algunas tensiones y paralelismos interesantes:

 Entre el señorío del Padre (11:25) y el de Jesús (28:18)


 Entre el cielo (o Dios) y la tierra (o el hombre) (6:1–20; 7:11; 10:32;
16:17, 19; 18:18; 21:2)
 Entre la presencia física de Jesús (1:23) y su presencia espiritual
durante su ausencia física (18:20; 28:20);
 Entre el castigo de los judíos por su rechazamiento del Mesías (8:11;
21:43; 24:3–13, destrucción de Jerusalén) y el castigo de los gentiles
que no fueran fieles a la voluntad de Jesús (25:31–46).

ISRAEL Y LA IGLESIA

Correctamente, se ve el Evangelio de Mateo como uno de los libros más judíos del
NT, con su enfoque en el cumplimiento del AT, su referencia frecuente a los asuntos
de debate rabínico, su suposición de que sus lectores conocen los ritos judíos, y su
uso de la terminología judía (“reino de los cielos”, “hijo de David”). Solamente en el
Evangelio de Mateo la misión de Jesús y sus discípulos se limita a “las ovejas
perdidas de Israel” (10:6; 15:24), y que aparentemente se toma en serio la autoridad
de los maestros de la ley judía (23:3, 23).

A pesar de todo, este mismo Evangelio es visto por muchos como violentamente
antijudío. Denuncia a los dirigentes judíos (en especial a los fariseos) como hipócritas
y guías ciegos, y advierte que “el reino de Dios será quitado de vosotros y será dado
a un pueblo que producirá… frutos” (21:43). Vislumbra a los no judíos llegando del
oriente y del occidente al banquete mesiánico judío, a la vez que los “hijos (judíos) del
reino” serán echados fuera (8:11, 12; 22:1–10).

Con esto Jesús declara que la rebelión del pueblo de Dios ha llegado al punto de que
el juicio de Dios debe caer sobre “esta generación”; en particular, el templo de

16
Jerusalén, símbolo de la presencia de Dios en su pueblo, sería destruido sin dejar
una piedra sobre otra. Mateo es el único que registra el lloro terrible de “todo el
pueblo” en 27:25: “Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos .” Algunos
comentaristas han ido al extremo al decir que Mateo había perdido la esperanza de
que Israel respondiera, y que estaba urgiendo a sus lectores a concentrar su misión
hacia las demás naciones.
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS

El Evangelio de Marcos se estructura alrededor de los viajes de Jesús, lo que finaliza


con su muerte y subsiguiente resurrección. Después de una introducción (1:1–13),
Marcos narra el ministerio público de Jesús en Galilea (1:14–9:50) y Judea (caps. 10–
13), culminando en la pasión y la resurrección (caps. 14–16). El Evangelio debe ser
visto como una obra dividida en dos partes, que están unidas por la confesión de
Pedro de Jesús como el Mesías (8:27–30) y el primer anuncio de Jesús de su
resurrección (8:31).

Marcos es el más corto de los Evangelios. No contiene ninguna genealogía ni relato


sobre el nacimiento o el ministerio temprano de Jesús en Judea. Es el Evangelio de la
acción que cambia rápidamente de un escenario a otro. El Evangelio de Juan ofrece
un conciso retrato del Señor, mientras Mateo y Lucas presentan lo que puede
considerarse una serie de coloridas vistas fijas. Sin embargo el Evangelio de Marcos
es como una película de la vida de Jesús.

De los cuatro Evangelios, la narrativa de Marcos es la más cronológica; es decir, la


mayoría de los relatos siguen el orden en el que ocurrieron. No obstante ser el más
breve de los cuatro Evangelios, Marcos contiene la mayor cantidad de relatos; está
lleno de acción. La mayoría de la acción se centra en Galilea, donde Jesús comenzó
su ministerio.

PROPÓSITO: Presentar la persona, obra y enseñanzas de Jesús.

AUTOR: Aunque el Evangelio es anónimo, a su autor se le llama MARCOS; y desde el


siglo IV se le ha identificado con el Marcos mencionado en el Nuevo Testamento, que
por cierto no era apóstol como Mateo o Juan. MARCOS era Judío de Jerusalén
mencionado en Hechos, en las cartas de Pablo y 1ª Pedro, e identificado
tradicionalmente con el autor del segundo Evangelio.

Llevaba dos nombres: “Juan”, nombre hebreo, y “Marcos”, sobrenombre romano (Hch
12:12, 25; 13:5, 13; 15:37, 39). Era hijo de una viuda rica llamada María, cuya casa
era centro de reunión para los primeros cristianos en Jerusalén (Hch 12:12–17), pero
no se sabe cuándo Marcos abrazó el cristianismo. Llevado a Antioquia por Bernabé y
Pablo (12:25), Marcos los acompañó también en el primer viaje misionero en calidad
de ayudante (13:5), encargado probablemente de los arreglos del viaje (comida,
hospedaje, etc.). Por razones que se desconocen, se separó de Bernabé y Pablo y
volvió solo a Jerusalén (13:13), lo cual dio lugar a una desavenencia entre Pablo y
Bernabé cuando estaban a punto de salir para el segundo viaje (15:36–41).

El Marcos de Hechos y el que se menciona en Col 4:10; Flm 24 y 2ª Ti 4:11 son una
misma persona, como lo demuestra el hecho de que Pablo en Col 4:10 transmita a
los colosenses el saludo de “Marcos, el primo de Bernabé”. En la versión Reina-

17
Valera aparece “..sobrino de Bernabé”; sin embargo, las traducciones hechas de los
manuscritos más originales, expresan que era primo. Este parentesco explica que
Bernabé haya intervenido a favor de Marcos y lo haya acompañado a Chipre (Hch
15:39). A pesar de las divergencias relatadas en Hch 15, Marcos debía haberse
reconciliado ya con Pablo cuando este escribió a los colosenses, puesto que se
encontraba a su lado.
La petición de 2ª Ti 4:11 confirma la utilidad de Marcos en el ministerio de Pablo. En
1ª Pe. 5:13 leemos: “La iglesia que está en Babilonia... y Marcos, mi hijo, os saludan”.
Si admitimos que se trata de un mismo Marcos y que el autor de 1ª Pedro es Pedro o
un secretario allegado a él, Marcos debe haber trabajado con este apóstol en Roma,
además de colaborar con Pablo. Hechos 12:12 y Papías, quien lo llama “intérprete de
Pedro”, evidentemente confirman esto. La expresión “mi hijo” es una muestra del
cariño que unían al apóstol y su discípulo. Se ha conjeturado que el joven que “huyó
desnudo” (mencionado solo en Mr 14:51), fue Marcos.
Según la tradición, Marcos fue el fundador y el primer obispo de la iglesia de
ALEJANDRÍA y, años después, los venecianos se apoderaron de sus restos y los
llevaron a Venecia, ciudad que ahora lo tiene como su santo patrono.

DESTINATARIO: Los cristianos en Roma, donde se escribió el Evangelio.

FECHA: Los padres de la iglesia afirman que el Evangelio de Marcos fue escrito
después de la muerte de Pedro, ocurrida durante las persecuciones desatadas por el
emperador Nerón, alrededor del año 67 d.C. El Evangelio mismo, particularmente el
capítulo 13, indica que fue escrito antes de la destrucción del templo en el año 70
d.C. Entonces el libro fue escrito entre el año 55 – 60 d.C.

MARCO HISTÓRICO: La tradición antigua asevera que Marcos escribió en Italia, y se


confirma por indicios como la traducción al latín de algunas expresiones griegas
(12:42; 15:16) y la alusión al romano RUFO (15:21). El Imperio Romano bajo Tiberio
César, donde se hablaba un solo idioma, contaba con un excelente sistema de
transporte y comunicaciones.
No obstante, los latinismos (5:9; 6:27, 37, etc.) no constituyen un argumento decisivo
ya que casi todos son palabras técnicas de uso común en todo el imperio. La rápida
difusión y aceptación de un Evangelio bastante deslucido comparado con los otros, y
sin patrocinio apostólico directo, se entendería mejor de haberse editado en una
iglesia de gran prestigio como la de Roma. Además, parece estar dirigido a un público
de cristianos procedentes de otras tradiciones religiosas (y no del judaísmo) por la
explicación de las palabras arameas (3:17; 5:41; 7:11, 34; 14:36; 15:22) y de ciertas
costumbres judías (7:3, 4; 14:12; 15:42). Así que es muy probable que Roma haya
sido el lugar de origen al menos en cuanto a la redacción final. Con todo, no se puede
descartar la posibilidad de que una primera versión de este Evangelio, o parte de sus
elementos, provenga de otro medio, como Palestina.

TEMA: El sufriente Hijo del Hombre que de hecho es el Hijo de Dios.

LUGARES CLAVE: Capernaum, Nazaret, Cesarea de Filipo, Jericó, Betania, Monte de


los Olivos, Jerusalén, Gólgota.

PALABRAS CLAVE: Autoridad, Hijo del Hombre, Hijo de Dios, sufrimiento, fe,
disciplina, evangelio.

18
BOSQUEJO DEL CONTENIDO

I. Introducción (1:1-13)
A. Afirmación resumida (1:1)
B. Cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento (1:2-3)
C. Ministerio de Juan el Bautista (1:4-8)
D. Bautismo de Jesús (1:9-11)
E. Tentación de Jesús (1:12-13)
II. Ministerio de Jesús en Galilea (1:14-9.50)
A. Comienzo: Éxitos y conflictos iniciales (1:14-3:69
B. Etapas posteriores: Aumento de la popularidad y la oposición (3:7-6:13)
C. Ministerio fuera de Galilea (6:14-8:26)
D. Ministerio en camino a Judea (8:26-9:50)
III. Ministerio de Jesús en Judea (10:1-16:20)
A. Ministerio en la Transjordania (10:1-52)
B. Ministerio en Jerusalén (11:1-13:37)
C. La pasión (14:1-15:47)
D. La resurrección (16:1-20)

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

Marcos fue el primer Evangelio que se escribió. Hay treinta y un versículos que no se
citan en los demás Evangelios. Marcos narra más milagros que cualquier otro de los
Evangelios.

Marcos acentúa el carácter narrativo de su Evangelio utilizando la palabra


griegaeutheos , frecuentemente traducida como “y luego”. Esta frase se repite
cuarenta y dos veces en el texto, más que en el resto del Nuevo Testamento.

Marcos es también el Evangelio de las frases vívidas, gráficas, impactantes,


hábilmente empleadas para permitir al lector formarse una imagen mental de la
escena descrita, lo que le imprime dinamismo al relato.

Los ademanes y gestos de Jesús reciben una atención especial por parte de Marcos.
Hay muchos latinismos en este Evangelio (4:21; 12:14; 6:27; 15:39). Su autor pone
poco énfasis en la Ley y las costumbres judías, pero cuando las alude, siempre las
explica a los lectores. Este hecho apoya la tradición según la cual Marcos escribió
para una audiencia gentil, romana.

De muchas maneras, Marcos hace énfasis en la pasión de Jesús y así ésta se


convierte en el indicador para medir todo su ministerio y el de sus discípulos: “ Porque
el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en
rescate por muchos” (10:45).

INFLUENCIA DE PEDRO
Al Evangelio de Marcos se le ha llamado a veces, popularmente, Evangelio de Pedro
porque, aun cuando la mano sea la de Marcos, la voz es la de Pedro, a juzgar por la
naturaleza de los incidentes, la elección de los temas, y la forma en que están

19
tratados. De modo que puede haber sustancia en la tradición que afirma que este es
el registro escrito de la predicación de Pedro, originalmente dirigido a los cristianos,
ya sea en Roma o en el Oriente y escrito a la muerte de su fuente oral, o cuando su
muerte se tornó inminente. Esto ubicaría la fecha del evangelio quizás entre la muerte
de Pedro en 65 d.C. y la caída de Jerusalén en 70 d.C.
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS

El Evangelio de Lucas es el primer tomo de la obra escrita por LUCAS en dos


volúmenes; el segundo es HECHOS DE LOS APÓSTOLES, en el que se continúa el relato
del primero (Lc 1:1–4; Hch 1:1).

En general, Lucas es similar a los otros dos evangelios sinópticos. Comparte con
Mateo el interés en el nacimiento de Jesús, aunque cada cual narra la historia desde
un punto de vista diferente. Lucas sigue el lineamiento general del ministerio de Jesús
que encontramos en Marcos y también en Mateo; pero contiene una sección
considerablemente más amplia sobre la marcha de Jesús desde Galilea hasta
Jerusalén.

La estructura del Evangelio de Lucas gira principalmente alrededor del ministerio de


Cristo en Galilea y Jerusalén. Lucas cuenta la vida de Jesús como una parte de la
historia. Su Evangelio es más como una biografía que los otros. Se preocupa por
mostrar la continuidad entre la historia de Jesús y los hechos pasados de Dios con su
pueblo en los tiempos del AT, y también entre la historia de Jesús y el surgimiento de
la iglesia primitiva. Lucas ha mostrado que la vida terrenal de Jesús es esencial para
el evangelio.

El tema principal es su relato del evangelio de salvación. Dos de sus términos


favoritos son “predicar el evangelio” y “salvación”.

PROPÓSITO: Presentar un informe detallado de la vida de Cristo y mostrarlo como


hombre perfecto y Salvador.

AUTOR: LUCAS (diminutivo de LUCIO o de Lucanos, pueblo al sur de Italia). Autor


del Evangelio que lleva su nombre y de los Hechos de los Apóstoles. La cuestión de
la paternidad literaria del Evangelio de Lucas se halla íntimamente relacionada con la
de Hechos. Ambos libros son partes de una misma obra, y no han tenido éxito
quienes han tratado de negar que una misma persona los escribiera.

Lucas era médico (Col. 4:10), griego y cristiano gentil. Es el único autor gentil
conocido en el Nuevo Testamento. Fue amigo personal y compañero de Pablo. La
tradición lo identifica como sirio de Antioquia y, en efecto, Hechos está lleno de datos
acerca de la congregación antioqueña.

Es evidente que Lucas y Hechos tuvieron un mismo autor porque:

 Ambos se dirigen a TEÓFILO;

 El segundo tomo hace referencia al primero (Hch 1.1),

20
 Entre los dos existen notables semejanzas de lenguaje, estilo, teología, y
paralelos estructurales.

Lucas se refiere a sí mismo en Lc. 1:3; Hch 1:1. Era un personaje conocido tanto para
el destinatario como para la iglesia primitiva. Una misma prueba interna demuestra
que Lucas fue autor tanto del Evangelio que lleva su nombre como de los Hechos de
los Apóstoles. Su estilo literario y el carácter del contenido de su obra indican que
Lucas fue un griego culto.

Sin ser testigo ocular “desde el principio”, Lucas afirma en su introducción (Lc 1:1–4)
haber indagado cuidadosamente todos los datos disponibles. Su contacto íntimo
durante muchos años con Pablo y otros como Felipe, Timoteo, Silas, Marcos,
Bernabé y Santiago, y su presencia en Jerusalén y Cesarea le dieron oportunidad de
conseguir amplia información de la vida del Señor y de la iglesia primitiva.

FECHA: Entre los años 60 – 65 d.C.

DESTINATARIO: Teófilo, los gentiles y el pueblo en general.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO:

Primera parte: La introducción al Hijo del Hombre (1:1—4:13)

Segunda parte: El ministerio del Hijo del Hombre (4:14—9:50)

Tercera parte: El rechazo del Hijo del Hombre (9:51—19:27)

Cuarta parte: La crucifixión y la resurrección del Hijo del Hombre (19:28 – 24:53)

MARCO HISTÓRICO:

Lucas escribió desde Cesarea o Roma. Según 1:4 el propósito inmediato del
Evangelio fue confirmar la fe de Teófilo, cristiano representativo de muchos gentiles
que vivían fuera de Palestina. Además, Lucas se propuso escribir un Evangelio
ordenado basado en una cuidadosa investigación y dirigido especialmente a la
mentalidad griega (1:1–4). No quiso insinuar (v.3) que los demás Evangelios no
fueran ordenados, sino que su propio plan era presentar los datos en un orden
generalmente cronológico y dentro de un marco geográfico preciso, en vez de seguir
un plan doctrinal o didáctico.

El método del historiador se ve en su deseo de relacionar la historia redentora con la


historia secular (2:1). Lucas se interesa más en la biografía del Salvador que los
demás evangelistas (por ejemplo, los detalles en los capítulos 1 y 2 que solo se
encuentran en Lucas), aunque se vale de estos datos para aclarar la obra redentora

21
más que para satisfacer la curiosidad histórica. Con todo, su insistencia en la
investigación esmerada (1:3), en base a testimonios orales y escritos, nos inspira
confianza en la historicidad de su obra.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

Lucas muestra simpatía, cultura, amor a la poesía y un interés de médico en las


aflicciones físicas. Incluye dieciocho parábolas que no se encuentran en los otros
Evangelios.

Destaca la pobreza y la riqueza en relación con la vida espiritual (6:20, 24). Muchas
de las parábolas tratan de asuntos financieros, y aun Juan Bautista se nos presenta
predicando sobre los pecados al respecto (3:13).

Las mujeres figuran con frecuencia en Lucas. Se mencionan trece que no aparecen
en los otros Evangelios. Son prominentes sobre todo en los relatos del nacimiento y
de la resurrección. Lucas conocía la degradación de la mujer y quiso hacer hincapié
en la actitud del Señor hacia ella.

Este Evangelio se dirige al griego culto como Teófilo. Lucas fue compañero de Pablo,
quien fundó la iglesia en el mundo helénico, y seguramente los dos vieron la
necesidad de un Evangelio con carácter cosmopolita y cierta pretensión literaria. Por
eso contiene menos citas del Antiguo Testamento y menos referencias a la profecía;
evita el uso de palabras hebreas como rabino y amén.

Lucas se interesa en los niños. Solo él se refiere a la niñez de Juan y de Jesús. En


7:12; 8:42 y 9:38 menciona hijos o hijas únicos. Finalmente Lucas destaca más al
carácter repentino de la Segunda Venida que la cercanía del fin (17:20) y la
consecuente necesidad de la vigilancia (21:34).

Este es el Evangelio más completo. El vocabulario general y su forma de expresarse


denotan la cultura del autor. A menudo hace referencia a enfermedades y
diagnósticos. Lucas enfatiza la relación de Jesús con la gente, subraya la oración, los
milagros, los ángeles; plasma inspirados himnos de alabanza y adjudica un lugar
sobresaliente a la mujer. Gran parte de 9:51–18:35 no aparece en otro evangelio.

EL EVANGELIO SEGÚN JUAN

Es el cuarto de los Evangelios canónicos, y el último en escribirse. Fue el libro más


influyente en la elaboración del dogma cristiano. Este Evangelio intenta evangelizar
por medio de la presentación de las obras y palabras de Jesús, permitiendo que el
lector perciba la naturaleza de su persona. Está claro que, sin desentenderse por
completo de la historia, Juan escribe con un interés más teológico que histórico.

En el mismo comienzo, Juan nos presenta a Jesucristo con siete títulos clave: Verbo,
Cordero de Dios, Rabí, Mesías, Rey de Israel, Hijo de Dios e Hijo del Hombre. Solo
en Juan encontramos el “Yo soy” que afirma ser el pan de vida (6:35), la luz del
mundo (8:12), predecesor de Abraham (8:58), la puerta de las ovejas (10:7), etc.
También lo hallamos diciendo: “Yo y el Padre uno somos” (10:30) y “Yo soy el

22
camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí” (14:6). En cada una de
estas afirmaciones, el “Yo” es enfático. Nos recuerda el nombre de Dios: “YO SOY”
(Éx 3:14).

PROPÓSITO: Probar que Jesús es el Hijo de Dios y que todos los que crean en Él
tendrán vida eterna. (20:31)

De esta afirmación se pueden sacar ciertas conclusiones ampliamente verificadas


por el contenido del evangelio:

 Primero, que se trata, básicamente, de un documento evangelístico.

 Segundo, que su método explícito es presentar la obra y las palabras de Jesús


de manera que muestren la naturaleza de su persona.

 Tercero, que la descripción de dicha persona como Mesías indica que


probablemente está destinado a los judíos.

Como, por otro lado, parecería que Juan escribe para lectores fuera de Palestina, y
que en parte ignoran las costumbres judías, resulta una atractiva hipótesis el que
escribió especialmente para los judíos de la diáspora y sus prosélitos en las
sinagogas helenísticas.

Lo mejor que se puede hacer es examinar la propia declaración del autor en 20:31,
que era específicamente evangelística.

AUTOR: JUAN el apóstol, hijo de Zebedeo, hermano de Jacobo, llamado “hijo del
trueno” Desde muy temprano en la historia de la Iglesia, el cuarto Evangelio se
atribuye a Juan, “el discípulo amado” (13:23; 19:26; 20:2; 21:7, 20), quien perteneció
al “círculo íntimo” de los seguidores de Jesús (Mt 17:1; Mr 13:3). De acuerdo con
varios autores cristianos del siglo II, Juan se mudó a Éfeso, probablemente durante la
primera guerra judía en los años 66–70 d.C., donde continuó su ministerio.

FECHA:. Entre los años 85–90 d.C. Probablemente el año 90 d.C.

DESTINATARIO: Nuevos creyentes e inconversos que le buscan.

TEMA: Conocer a Dios creyendo en Jesucristo.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO:

Primera parte: La encarnación del Hijo de Dios (1:1–18)

Segunda parte: La presentación del Hijo de Dios (1:19—4:54)

Tercera parte: La oposición al Hijo de Dios (5:1—12:50)

23
Cuarta parte: La preparación de los discípulos (13:1—17:26)

Quinta parte: La crucifixión y la resurrección (18:1—21:25)

MARCO HISTÓRICO:

El Evangelio de Juan fue escrito después de la destrucción de Jerusalén en 70 d.C. y


antes del exilio de Juan en la isla de Patmos. Es difícil determinar a quién el autor
dirigió este Evangelio, pero es bien fácil saber por qué lo escribió: “Estas cosas se
han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que
creyendo, tengáis vida en su nombre” (20:31).

De todos modos, para Juan, Jesucristo va más allá del judaísmo: es para el mundo
entero. Por eso es que el Evangelio de Juan ha tocado profundamente la vida de
todos los cristianos de todas las edades y en todas partes del mundo.

En cuanto al lugar donde se escribió, Éfeso es el más probable, aunque hay quienes
abogan por Alejandría y Antioquía. Hubo un largo período en que el Evangelio de
Juan se interpretaba como un libro helenístico, cuyos paralelos más instructivos se
hallaban en el judaísmo helenizado, las religiones de misterio y aun en la filosofía
griega.

Actualmente, sin embargo, se redescubre el fondo esencialmente judaico del


Evangelio. No solo es semítico el estilo (ARAMEO; HEBREO), sino también lo es el
pensamiento mismo. Aunque cita el Antiguo Testamento solo diecisiete veces, las
alusiones a él son un sinnúmero.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

De los ocho milagros descritos, seis son únicos (en relación con los otros Evangelios),
como es el caso del discurso en el aposento alto (caps. 14–17). Más del noventa por
ciento de Juan es único, peculiar. Juan no incluye una genealogía ni referencia
alguna al nacimiento de Jesús, su niñez, tentación, transfiguración, elección de sus
discípulos, tampoco hay parábolas, ascensión ni la Gran Comisión.

Otros Puntos Importantes

La mayoría de los eruditos opinan que el Evangelio de Juan contiene un relato que
probablemente Juan no escribió: el relato de la mujer sorprendida en adulterio (7:53–
8:11). Este relato tiene un estilo diferente al del resto de Juan, y no aparece en los
más antiguos y mejores manuscritos. Probablemente alguien lo añadió por inspiración
divina para expresar una verdad importante sobre Jesús y su actitud hacia el que
peca.

Otro factor importante en la teología juanina es la frecuente mención del Espíritu


Santo. Su obra de regeneración (3:5–8), su prometido derramamiento después de la
glorificación de Jesús (7:37–39) y los cinco dichos sobre él en los discursos de
despedida (caps.14–16) se encuentran todos sólo en el Evangelio de Juan. Se
describe como consejero, como quien mora en el creyente, como maestro, como
testigo de Cristo, como quien convence al mundo y como guía a toda verdad de los

24
seguidores del Señor. De entre todos los Evangelios, Juan muestra más claramente
que la continuación del ministerio de Jesús sería por medio de la acción del Espíritu
Santo.
LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES

Este libro retoma la historia a partir de donde termina el evangelio (“el primer tratado”,
Hch. 1:1), con las apariciones de Jesús después de la resurrección, para comenzar
relatando su ascensión, la venida del Espíritu Santo, y la formación y el curso inicial
que siguió la iglesia de Jerusalén (1–5).

El libro de Hechos tiene el mismo estilo que los Evangelios, o sea que se trata de un
escrito que primordialmente narra sucesos, aunque también se registran enseñanzas.
Por el otro lado, el tema es la vida y crecimiento de la iglesia primitiva, que lo
relaciona más estrechamente con las epístolas que con los Evangelios.

Los primeros versículos de Hechos hacen referencia al “primer relato” del autor, que
es el Evangelio de Lucas. Las obras antiguas estaban divididas en “libros”, así como
en “capítulos”, y todo hace pensar que ambas obras estaban planeadas para ser una
sola en dos partes. No podemos mirar las cuestiones generales sobre el libro de
Hechos sin considerar también el Evangelio de Lucas y especialmente los primeros
cuatro versículos de ese libro, que probablemente equivalían a un prefacio de la obra
en dos tomos.
Los Hechos es una prolongación del relato de la vida de Cristo en los Evangelios, y
registra la expansión del cristianismo desde Jerusalén a Roma. Se refiere a los
comienzos de la “Gran Comisión” de Jesús para hacer discípulos en todas las
naciones (Mt 28:18–20; Lc 24:46–49).

Hechos 1:8 es la clave del libro.


Este versículo no sólo predice el derramamiento del Espíritu Santo y su poderoso
testimonio, sino que las referencias geográficas presentan un simple bosquejo de la
narración. En general, Los Hechos refleja la paulatina difusión del cristianismo hacia
occidente, desde Palestina hasta Italia.

Hechos de los Apóstoles es como un drama con dos personajes principales: Pedro y
Pablo. Este drama representa el esparcimiento del evangelio de Jerusalén, la ciudad
donde crucificaron a Cristo, hasta Roma, capital del Imperio Romano.

Lucas comienza su narración donde la había dejado en el Evangelio, el que identifica


como “el primer tratado” (1:1), y describe los acontecimientos que precedieron la
ascensión del Señor (1:9–11).

PROPÓSITO: Informar en detalles el surgimiento y crecimiento de la iglesia cristiana.

25
AUTOR: Históricamente, el autor ha sido considerado acertadamente, con toda
probabilidad, como Lucas, el médico de Pablo, y su compañero de viajes (Col. 4:14;
Flm. 24; 2 Ti. 4:11). Lucas era griego, de Antioquia. Era el único escritor gentil del
Nuevo Testamento.

DESTINATARIO: Teófilo y todos los que aman a Dios.

FECHA:
La fecha de redacción es más difícil de fijar. Una vez más, como se indica en la
Introducción de Lucas, hay dos teorías principales: que fue escrito algo después del
año 60, mientras Pablo estaba en la prisión en Roma o después del 80, luego de su
muerte. Varios hechos de los últimos capítulos sugieren la fecha más antigua.
Por un lado, el libro termina con Pablo (y los lectores) esperando el resultado del
juicio en Roma. Después de la larga descripción de la apelación a César y del viaje
para ese juicio, parece extraño que el autor se despidiera de esa manera, a menos
que de hecho estuviera poniendo a sus lectores al día. Si bien estos detalles sugieren
la fecha más antigua, también pueden ser explicados de otras maneras y nos vemos
forzados a concluir que cualquiera de las dos fechas es posible. Aunque en la
mayoría se concuerda que fue escrito entre el año 63 al 70 d.C.

BOSQUEJO

A. MINISTERIO DE PEDRO (1:1–12:25) El testimonio en Jerusalén, Judea y


Samaria.

 Establecimiento de la iglesia
 Expansión de la iglesia

B. MINISTERIO DE PABLO (13:1–28:31) El testimonio por toda la tierra.

 Primer viaje misionero


 El concilio en Jerusalén
 Segundo viaje misionero
 Tercer viaje misionero
 El juicio de Pablo

MARCO HISTÓRICO:

Hechos es el eslabón entre la vida de Cristo y la vida de la Iglesia, entre los


Evangelios y las Epístolas. Hechos es la historia de cómo se fundó, organizó y
resolvió los problemas el cristianismo. La comunidad de creyentes empezó por la fe
en el Cristo resucitado y en el poder del Espíritu Santo que los habilitó para testificar,
amar y servir.

El libro de Hechos presenta la historia de una dinámica y creciente comunidad de


creyentes desde Jerusalén hasta Siria, África, Asia y Europa. En el primer siglo se
esparció desde los judíos creyentes hasta los que no lo eran en treinta y nueve
ciudades y treinta países, islas o provincias.

26
Aunque históricamente las buenas nuevas se difundieron por muchos caminos a
partir de Jerusalén, Hechos se concentra en el camino que conduce a través de
Antioquía a Roma.
Tarea: Buscar en la Biblia todos los lugares que fueron visitados, para llevar el
Evangelio.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:

Hechos es una continuación del Evangelio de Lucas. Como éste termina


bruscamente, Lucas quizás planeaba escribir un tercer libro, continuando la historia.
Lo más impresionante de los Hechos es el poder del Espíritu Santo a través de la
Iglesia.
El apóstol Pablo, cuyos viajes misioneros ocupan gran parte de este libro, viajó
grandes distancias para esparcir sin cesar el evangelio a través de gran parte del
Imperio Romano. Sus viajes combinados, por tierra y mar, equivalen a más de 20,800
km de viaje aéreo.
En el aspecto teológico el tema dominante de Hechos es la actividad del Espíritu
Santo. La promesa del derramamiento del Espíritu, hecha por el Cristo resucitado en
1:4, se cumple para los discípulos judíos en el capítulo 2, y para los creyentes
gentiles en el capítulo 10. Los apóstoles cumplen su cometido en el poder del
Espíritu, que se manifiesta mediante señales sobrenaturales; la aceptación del
evangelio por sus conversos también viene acompañada por manifestaciones visibles
del poder del Espíritu. Este libro podría llamarse, en efecto, “Los hechos del Espíritu
Santo”, por cuanto es el Espíritu quien controla el avance del evangelio en todo
momento.

Otros Puntos Importantes

Casi una quinta parte de Hechos consiste en discursos, principalmente de Pedro,


Esteban y Pablo, que constituyen una proclamación básica que se puede bosquejar
así:
1. Las promesas de Dios en el Antiguo Testamento ya están cumplidas.

2. Jesús de Nazaret es el Mesías prometido.

 Jesucristo realizó obras buenas y poderosas con poder divino.


 A Cristo lo crucificaron conforme al propósito de Dios.
 Dios levantó a Cristo de entre los muertos.
 Ahora Cristo reina por el poder de Dios.
 Cristo volverá a juzgar y a restaurar las cosas conforme al propósito de
Dios.

3. Todo el que oye debe arrepentirse y bautizarse.

Este bosquejo es el más antiguo ejemplo del evangelio que proclamaba la iglesia
primitiva. Es “el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del
ángulo Jesucristo mismo” (Ef 2.20). Sobre esto se asienta la Iglesia. En este sentido,

27
el libro de los Hechos todavía está inconcluso, porque cada generación recibe del
Espíritu Santo la capacidad de añadir a sus capítulos al proclamar las buenas nuevas
de Jesucristo.

LA EPÍSTOLA A LOS ROMANOS

La Epístola a los Romanos consiste en dos mitades, una doctrinal (1–8) y otra
práctica (12–16), separadas por tres capítulos sobre la posición de Israel en la
historia de la salvación (9–11).

Es la Carta que Pablo escribió a los creyentes de Roma. Como en nuestro CANON las
Epístolas paulinas dirigidas a iglesias están ordenadas según su tamaño, ésta es la
más larga del Nuevo Testamento y expone casi formalmente la doctrina paulina de la
salvación.

La iglesia de Roma había sido fundada por otros cristianos (desconocidos para
nosotros, pero ya visibles en Hechos 2:10); y Pablo, en sus viajes, conoció a muchos
creyentes de esa ciudad (16:3–15).

No se sabe quién llevó el evangelio a Roma. Es probable que ningún apóstol la


hubiera visitado en el momento del despacho de la carta. Pablo mismo no la visitaría
sino tres años después (Hch. 28:14).

PROPÓSITO: Presentar a Pablo a los romanos y dar una muestra de su mensaje


antes de llegar a Roma

AUTOR: PABLO

Cuando Pablo escribió Romanos, no había estado aún en Roma, aunque predicaba
el evangelio desde su conversión en el 35 d.C. Durante los diez años anteriores había
fundado iglesias a través del mundo mediterráneo. Ahora, él estaba acercándose al
final de su tercer viaje misionero. Esta epístola es, por lo tanto, una afirmación
madura de su comprensión del evangelio.

FECHA: Lo más probable es que Pablo haya escrito Romanos en el 56- 57 d.C.,
mientras estaba en Corinto preparándose para visitar Jerusalén y recogiendo dinero
para ayudar a los cristianos necesitados de Jerusalén (15:25-28, 31). Él proyectó ir a
Jerusalén con lo recaudado y entonces visitar la iglesia de Roma (1:10-11; 15:22–24).

DESTINATARIOS: Cristianos en Roma y creyentes en cualquier lugar.

TEMA: la justicia de Dios en el evangelio de Cristo. Pablo revela su tema principal en


el primer capítulo. El evangelio es poder para salvación del que cree (1:16–17). Esta
declaración entonces se guarda en suspenso hasta el versículo 3:21, mientras Pablo
se aparta un tanto del tema para mostrar que todas las personas necesitan la
salvación: los gentiles porque quebrantaron la ley de la conciencia y los judíos porque
quebrantaron la Ley de Moisés (1:18–3:20).

28
MARCO HISTÓRICO: Al parecer, Pablo finalizó su trabajo en el este y planeaba
visitar Roma en su viaje a España después que entregara la primera ofrenda a los
cristianos necesitados en Jerusalén (15:22–28). La mayoría de los que conformaban
la iglesia romana eran judíos, pero también incluía un gran número de gentiles.
BOSQUEJO:

1) Introducción (1:1–15)
2) Exposición doctrinal (1:16–8:39)
3) El problema de Israel (9:1–11:36)
4) Exhortaciones prácticas (12:1–15:13)
5) Conclusión (15:14–16:27)

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Pablo escribe a los romanos una declaración


organizada y cuidadosa de su fe, no tiene la forma típica de una carta. Sin embargo,
al final de la carta emplea un tiempo considerable para saludar a la gente en Roma.

Los temas principales de la epístola son:


 La justicia de Dios
 La bondad de Dios
 La soberanía de Dios
 La gracia de Dios
 La ley de Dios
Otros Puntos Importantes

Con los últimos capítulos de Romanos se presentan pequeños problemas. Marción


eliminó 15 y 16 en su CANON particular, pero todos los manuscritos existentes los
incluyen. Sí es discutible la doxología final (16:25), que en algunos manuscritos se
halla al final del capítulo14.

Algunos comentaristas consideran que 16:1–24, que consta en su mayor parte de


saludos a conocidos y Pablo no había estado aún en Roma, es un fragmento de una
supuesta carta dirigida a Éfeso. Señalan también como dudosa la inclusión en esta
lista (v. 3) de Aquila y Priscila, expulsados de Roma en 49 d.C. por el emperador
CLAUDIO.

En defensa de la autenticidad del capítulo 16, sin embargo, se puede responder que
el evangelio había alcanzado a las clases extraordinariamente móviles, y no es
improbable que Pablo conociera en otra parte más de veinte cristianos que después
fueron a radicarse en la capital.

Y respecto a AQUILA Y PRISCILA, es probable que volvieran a Roma después de la


muerte de Claudio en al año 54d.C.
El estilo de “tratado” que presenta Romanos da lugar a una pregunta crítica acerca de
la carta: ¿por qué escribió Pablo esta carta en particular, a esta iglesia particular?
Poco dice él respecto a su propósito al escribir, de modo que nuestra respuesta a

29
esta pregunta debe fundamentarse en nuestro análisis del contenido de la carta,
contrastado con las circunstancias generales en que fue escrita. Las respuestas más
probables pueden reunirse en dos grupos principales: aquellas que centran la
atención en la propia situación de Pablo, y aquellas que centran la atención en la
situación de los cristianos romanos.
EPÍSTOLAS DEL APÓSTOL PABLO A LOS CORINTIOS

Estas son cartas escritas por el apóstol Pablo a la iglesia de Corinto. Además de
las dos cartas que se han conservado en el Nuevo Testamento, hubo una carta
anterior a nuestra 1 Corintos, según 1ª Cor. 5:9. En 2ª Cor. 2:4 Pablo se refiere a otra
carta suya, escrita “con muchas lágrimas”, conservada como los capítulos 10–13 de
la misma epístola de 2ª Corintios.

Los varios episodios que tuvieron lugar en este intercambio entre Pablo y los
corintios se pueden resumir como sigue:

1) Pablo fundó la iglesia en Corinto entre los años 50–51 d.C., cuando en su
segundo viaje misionero pasó dieciocho meses allí (Hch 18:1–17).

2) Pablo escribió una carta anterior a 1 Corintios (1ª Cor. 5:9).

3) Pablo escribió 1ª Corintios desde Éfeso, alrededor del año 55 d.C.

4) Una breve pero dolorosa visita a Corinto causó “pena” a Pablo y a la iglesia
(2ª Cor. 2:1; 13:2).

5) Tras la triste visita a Corinto, Pablo escribió una carta severa, llevada por Tito
(2ª Cor. 2:4; 7:6–8).

6) Pablo escribió 2ª Corintios desde Macedonia, en camino de regreso a Corinto,


en el año 55 ó 56 d.C.

7) La visita final de Pablo a Corinto (Hch. 20) tuvo lugar probablemente cuando
escribió Romanos, justo antes de regresar a Jerusalén. La triste visita, que
Hechos no recoge, y la carta severa que le siguió, constituyen el inmediato
trasfondo de 2ª Corintios.

No poseemos la carta severa, aunque algunos especialistas han sugerido que 2ª


Cor. 10–13 puede que haya formado parte de esa epístola. Sin embargo, no existe
evidencia documental que respalde este punto de vista.

PRIMERA EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS

AUTOR: EL APÓSTOL PABLO

A través de esta epístola, Pablo alude al período que pasó en Corinto, cuando
primero anunció allí el mensaje cristiano y fundó la congregación. Por su propio

30
testimonio se sabe que vivió entre los corintios como un artesano más, rechazando
todo sostén económico de la iglesia, trabajando en hacer tiendas (1ª Cor. 4:11–12;
9:1–15). En esta nueva comunidad cristiana, la mayoría de las personas eran de nivel
humilde (1:26–28) y experimentaban cierta marginación e incluso explotación de los
pocos hermanos de clase social más acomodada (1ª Cor. 6:7–8; 8:7–12; 11:21–22).
Según Hch. 18:1–3, Pablo se presentó en la ciudad de Corinto como miembro de la
comunidad judía, donde conoció a Aquila y Priscila, pareja que ejercía su mismo
oficio de hacer tiendas. Pablo consiguió con ellos techo y trabajo.
FECHA: Según varios indicios de 1ª Cor:16, se estima que Pablo redactó esta carta
durante su estadía en Éfeso, en el año 55 d.C. Casi al final de los tres años de
ministerio de Pablo en Éfeso, durante su tercer viaje misionero. Ambas ciudades se
hallan una frente a la otra en el mar Egeo, eran ciudades portuarias importantes y
activas. Tito pudo haber llevado esta carta de Éfeso a Corinto (2ª Corintios 12:18).

PROPÓSITO: Identificar los problemas doctrinales y prácticos en la iglesia de Corinto,


ofrecer soluciones y enseñar a los creyentes a cómo vivir por Cristo en una sociedad
corrupta.
Pablo escribió 1ª Cor. con el propósito de clarificar una carta que había escrito
anteriormente (1ª Cor. 5:9–11) para responder a algunas noticias sobre Corinto, las
que había recibido a través de algunos miembros de la casa de Cloé (1ª Cor. 1:10–
12); para responder a preguntas sobre sus enseñanzas planteadas en la carta que
los corintios le habían enviado (1ª Cor. 7:1); y para responder directamente algunas
críticas que estaban surgiendo contra su propia persona y su ministerio (1ª Cor. 4:1–
18). Además, aprovechó la oportunidad para dar instrucciones sobre “la ofrenda para
el pueblo de Dios” (1ª Cor. 16:1–4), para preparar el camino para la visita de Timoteo
a Corinto (1ª Cor. 4:17; 16:10-11) y para avisarles a los corintios que planeaba
visitarlos personalmente en camino a Jerusalén, después de pasar por Macedonia (1ª
Cor. 16:5–9).

TEMA: Respuestas a problemas doctrinales y prácticos de una iglesia que crecía en


Cristo.

MARCO HISTÓRICO: Corinto era una ciudad cosmopolita principal, contaba con un
puerto y un centro comercial destacado; era la ciudad más importante en Acaya.
También se caracterizó por estar llena de idolatría e inmoralidad. La iglesia estaba
compuesta mayormente por gentiles. Pablo la estableció en su segundo viaje
misionero.

BOSQUEJO

A. PABLO ENFOCA LOS PROBLEMAS DE LA IGLESIA (1:1–6:20)

 Divisiones en la iglesia
 Desórdenes en la iglesia

B. PABLO RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA IGLESIA (7:1–16:24)

31
 Instrucción acerca del matrimonio cristiano
 Instrucción acerca de la libertad cristiana
 Instrucción acerca de la adoración pública
 Instrucción acerca de la resurrección
TRASFONDO HISTÓRICO
Antes de escribir 1ª Corintios aparentemente Pablo escribió una carta sobre la
relación con personas inmorales, que fue malentendida por los corintios (1ª Cor. 5:9).
Pablo mismo se había trasladado a Efeso cuando algunos de la casa de Cloé le
llevaron noticias de contiendas en la iglesia (1ª Cor. 1:11). También fueron otros:
Estéfanas, Fortunato y Acaico (1ª Cor. 16:17), llevando una carta que los corintios
habían escrito, pidiendo la decisión de Pablo sobre varios temas pastorales complejos
que afectaban a la iglesia: el matrimonio, la comida ofrecida a los ídolos, los dones
espirituales, la ofrenda para los cristianos judíos de Jerusalén y el pedido del regreso
de Apolos (1ª Cor. 7:1, 25; 8:1; 12:1; 16:1, 12).

La carta revela algunos de los problemas típicos de la cultura griega en los días de
Pablo, incluyendo las grandes inmoralidades sexuales de la ciudad de Corinto. Los
griegos eran conocidos por su idolatría, filosofías divisivas, espíritu de polémica y
rechazo de la doctrina de la resurrección del cuerpo. Corinto fue una de las más
importantes ciudades griegas de aquella época y controlaba gran parte del comercio
entre el este y el oeste. La ciudad tenía mala fama por su sensualidad y por la
prostitución sagrada. Su nombre sirvió incluso para acuñar una expresión que llegó a
ser famosa sobre las prácticas corruptas: “Corintianizar” significaba practicar la
prostitución. La máxima deidad de Corinto era Afrodita (Venus), la diosa de los
amores licenciosos, y alrededor de mil prostitutas profesionales servían en el templo
dedicado a su culto. El espíritu de la ciudad se manifestó en la iglesia y explica el tipo
de problemas que enfrentaba la gente.

PROBLEMAS DE LA IGLESIA DE CORINTO

La carta de Pablo responde a los siguientes problemas: El espíritu sectario, el incesto,


los aspectos legales, la fornicación, el matrimonio y el divorcio, el comer alimentos
ofrecidos a los ídolos, el uso del velo, la Cena del Señor, los dones espirituales y la
resurrección del cuerpo.
Los informes verbales también revelaron problemas de división, incesto, litigios
civiles, inmoralidad, mujeres que profetizaban en la iglesia sin tener la cabeza
cubierta, abuso de la cena del Señor y la negación de la resurrección del cuerpo
(caps. 1–4; 5; 6; 12; 15).
Estos problemas se resumen en los siguientes conceptos:
Lealtades
Los corintios habían tenido contacto con varios maestros y líderes de iglesias: Pedro,
Pablo y Apolos. Estas preferencias condujeron al orgullo intelectual y creó un espíritu
de división en la iglesia.

Inmoralidad
Pablo recibió un informe acerca de un pecado sexual no corregido en la iglesia de
Corinto. La gente había crecido indiferente a la inmoralidad. Otros tenían conceptos

32
errados acerca del matrimonio. Debemos vivir moralmente guardando nuestros
cuerpos para que estén listos para servir a Dios en todo tiempo.

Libertad
Pablo se ocupó de la libertad de escoger en cuanto a prácticas que no están
expresamente prohibidas en las Escrituras. Algunos creyentes consideraban que
ciertas acciones, como comer carne de animales usados en rituales paganos, eran
corruptas por asociación. Otros se sentían libres de la ley para actuar de esa manera
sin sentir que habían cometido pecado.

Adoración
Pablo enfoca el desorden en la adoración. La gente estaba participando en la Cena
del Señor sin confesar su pecado. Se estaban usando mal los dones espirituales y
había confusión en cuanto al papel de la mujer en la iglesia.

Resurrección
Algunas personas negaban que Cristo hubiera resucitado de la muerte. Otros
consideraban que la gente no llegaría a resucitar físicamente. La resurrección de
Cristo nos asegura que vamos a tener cuerpos nuevos y vivificados después de que
hayamos muerto. La esperanza de la resurrección forma parte del secreto de la
confianza cristiana.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

La 1ª Epístola a los Corintios es el documento pastoral más extenso del NT y da


importantes claves sobre cómo manejar temas pastorales difíciles. También ofrece
respuestas cruciales a problemas críticos que de una forma u otra siguen acosando a
la iglesia en la actualidad.

SEGUNDA EPÍSTOLA A LOS CORINTIOS

Segunda de Corintios es la más autobiográfica e intensamente personal de las cartas


de Pablo; contiene numerosas referencias a las dificultades que confrontó en el
transcurso de su ministerio (2ª Cor.11:23–33). Pablo menciona esto para establecer
la legitimidad de su ministerio e ilustrar la naturaleza de la verdadera espiritualidad.

Incluidas en 2 Corintios se encuentran dos cartas sobre el importante proyecto de la


colecta para los pobres de Judea. Tanto el capítulo 8 como el 9 versan sobre la
administración de este significativo esfuerzo de Pablo por demostrar la solidaridad de
las iglesias gentiles con la iglesia originaria en Palestina.

Al argüir en favor de su ministerio, Pablo abre su corazón mostrando su profunda


emoción. Confiesa su gran amor por los corintios, su ardiente celo por la gloria de
Dios, su lealtad sin componendas hacia la verdad del evangelio, y su ardiente
indignación al enfrentar a aquellos que destruyen la fraternidad entre los miembros de
la iglesia. Su vida estaba atada a las vida de sus conversos, y él no era un simple y
frío profesional en el desempeño de su ministerio (1:6; 5:13; 7:3–7; 11:2; 12:14 - 15).

33
AUTOR: Pablo

PROPÓSITO: Afirmar el ministerio de Pablo y defender su autoridad como apóstol,


así como refutar a los falsos maestros en Corinto.

FECHA: Alrededor de 55 al 57 d.C., desde Macedonia.


CONTENIDO: Segunda de Corintios se divide en tres partes fundamentales:

Los capítulos 1 al 7

Contienen la autodefensa de Pablo en relación con su conducta y ministerio. Explica


el cambio en sus planes de visitar Corinto y responde a los cargos de falta de
severidad. Al discutir el tema del ministerio cristiano, expone su naturaleza, sus
problemas, sus motivaciones y sus responsabilidades.

Los capítulos 8 y 9

Tratan de la ofrenda colectada por Pablo para los pobres santos de Judea. Pablo
insta a los Corintios a ser liberales y a dar alegremente de manera que Dios pueda
bendecidlos en cada momento.

Los capítulos 10 al 13

Forman el tercer segmento de la carta y contienen un mensaje de condena a los


detractores que quedan en la iglesia. Pablo responde a los excesos y calumnias de
sus críticos y reivindica por completo su autoridad como apóstol.

MARCO HISTÓRICO:

Pablo ya había escrito tres cartas a los corintios (dos no fueron preservadas). En 1
Corintios (la segunda de estas cartas) usó palabras enérgicas para corregir y
enseñar. Gran parte de esta iglesia respondió en el espíritu correcto, sin embargo,
hubo quienes ponían en duda la autoridad de Pablo y cuestionaron sus motivos.

Pablo escribe 2ª Corintios 1–9

Pablo respondió a las buenas noticias recibidas de boca de Tito escribiendo 2ª Cor.
1–9. Allí decía cuán feliz estaba de que la respuesta a la carta “severa” y a la visita de
Tito había justificado su orgullo por ellos, especialmente al haberse jactado ante Tito
respecto de ellos antes de enviarlo a Corinto (7:4, 14, 16).

Pablo escribe 2ª Corintios 10–13

No es seguro si Pablo recibió información sobre la nueva crisis en Corinto antes o


después de que despachara 2ª Cor. 1–9. De cualquier modo, fue en respuesta a esta
nueva situación que Pablo escribió 2ª Cor. 10–13. Estos capítulos fueron escritos
para responder a las acusaciones de los falsos apóstoles y para despejar las
sospechas que éstas habían generado en las mentes de los corintios. Pareciera un
último intento desesperado del Apóstol por llevar a la iglesia a recobrar el sentido, a

34
asegurarse nuevamente de su pura devoción a Cristo, y a revivir una vez más su
lealtad para con Pablo, su padre espiritual. En estos capítulos les advierte sobre la
tercera visita que estaba planeando, en la que, de ser necesario, demostraría su
autoridad, aunque esperaba que la respuesta de los corintios a lo que les había
escrito hiciera innecesaria tal demostración (12:14; 13:1–4, 10).

EPÍSTOLA A LOS GÁLATAS


Esta es una Epístola pequeña, pero su importancia es grande. Ofrece información
valiosa sobre la vida de Pablo entre su conversión y sus viajes misioneros (1:11–
2:14). Además de esto, es una de las grandes epístolas del apóstol a los gentiles,
quizás sobre todo porque en ella proclama la doctrina de la justificación por la fe.

Gálatas es la única epístola que Pablo dirigió específicamente a un grupo de iglesias.


Galacia no era una ciudad, sino una región del Asia Menor, que incluía muchos
pueblos. Pablo envió esta carta a la provincia de Galacia, un área que incluía las
ciudades de Antioquia de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe.

BOSQUEJO:

Gálatas está dividida en tres secciones de dos capítulos cada una, con contenido
biográfico, doctrinal y práctico:

1. En la primera de ellas (caps. 1 y 2), Pablo defiende su independencia


apostólica, no en un espíritu de indignación personal, sino con el
propósito de establecer el origen divino de su evangelio. Es una defensa
del apostolado del autor y del evangelio

2. En la sección doctrinal (caps. 3 y 4), Pablo presenta una serie de


argumentos imperiosos e ilustraciones para probar la inferioridad de la
Ley al evangelio y establecer su verdadero propósito. Se discute el tema
de la salvación. Para demostrar que la salvación no se obtiene por
obedecer la Ley, sino por apropiarse uno de la gracia de Dios a través
de la fe, Pablo emplea diversos medios: citas del Antiguo Testamento
(3:7–14), lógica (3:15–20), metáforas (4:1–6) y alegorías (4:21–31).

3. En la aplicación práctica de su doctrina (caps. 5 y 6), exhorta a los


gálatas para que hagan un uso apropiado de su libertad cristiana y no
abusen de ella. En lugar de otorgarles licencia para pecar, el evangelio
les provee los medios para alcanzar la rectitud que demanda la Ley. Se
ocupa de la consecuencia de la fe para salvación. Concluye con un
resumen de los principales puntos de la carta (6:11–16), Pablo afirma
que lleva en su cuerpo las marcas de Jesús (6:17) y una bendición
(6:18).

PROPÓSITO: Refutar a los judaizantes (los que enseñaban que los creyentes
gentiles debían obedecer la ley judía a fin de ser salvos) y hacer un llamado a los
cristianos a la fe y libertad en Cristo.

35
Pablo se vio motivado a escribir la carta porque los gálatas estaban en camino de
desertar del evangelio (1:6 -7). En efecto, habían vuelto a prácticas paganas (4:9 -
10).

AUTOR: El Apóstol Pablo

DESTINATARIO: Las iglesias en el sur de Galacia, fundadas por Pablo en su primer


viaje misionero (incluyendo Iconio, Listra, Derbe) y los cristianos en todo lugar.

FECHA: Más o menos 49 d.C., desde Antioquía, antes del concilio de Jerusalén.

TEMA: JUSTIFICACIÓN SÓLO POR LA FE.

MARCO HISTÓRICO: La controversia más apremiante de la iglesia primitiva fue


sobre la relación de los nuevos creyentes, particularmente gentiles, con las leyes
judías. De manera particular este fue un problema para los convertidos y las iglesias
jóvenes que Pablo había fundado en su primer viaje misionero. Pablo escribe para
corregir este problema. Más tarde, en el concilio en Jerusalén, los líderes de la iglesia
resolvieron oficialmente el conflicto.

Habían aparecido algunas personas de afuera que querían “pervertir el evangelio”


(1:7) y perturbar a las congregaciones (1:7; 5:7, 10, 12). Pablo arremete contra estos
intrusos: los maldice por predicar otro evangelio, aunque no puede haber uno
diferente (1:6); los acusa de tener motivaciones ilegítimas (4:17; 6:13) y de no
guardar la Ley (6:13); sarcásticamente les invita que vayan más allá de la circuncisión
(que se castren; 5:12). Se trata de judeocristianos (judaizantes) que predicaban la
circuncisión y el cumplimiento de la Ley y las instituciones mosaicas (4:10)
como requisitos para la salvación.

OTROS PUNTOS IMPORTANTES:


Para Pablo lo más importante no era que una persona fuera circuncidada o no, sino
que se hubiera convertido en una nueva creación (6:15). Gracias a Dios porque lo
guió a poner por escrito sus pensamientos. Si no, probablemente el cristianismo
hubiera seguido siendo una secta del judaísmo, en vez de convertirse en el medio
universal de salvación. Por eso, Gálatas es la epístola de todo cristiano que está
agradecido a Dios por el don de la gracia.

La epístola a los Gálatas trata directamente la pregunta teológica más básica que
enfrentaba la primera generación cristiana: ¿Cómo afecta el evangelio de
Jesucristo a la división entre judíos y gentiles? Los primeros cristianos eran
judíos, y al comienzo se presumía que el carácter especial de su nación, y por
consiguiente las ceremonias religiosas relacionadas con ella, continuarían. Cuando
gran número de gentiles comenzaron a recibir el evangelio, estas suposiciones se
vieron cuestionadas, y fue necesario un prolongado período de reflexión, ajustes y
luchas para comprender los propósitos de Dios para gentiles y judíos.

Ningún documento resulta más importante para comprender estas luchas que la carta
de Pablo a las iglesias de Galacia. Los cristianos de esa área se convirtieron en
objeto de un intenso celo misionero por parte de ciertos “judaizantes” que estaban
convencidos de que el evangelio no dejaba de lado las ceremonias judías, y que, por

36
lo tanto, los cristianos gentiles debían convertirse en judíos para poder recibir la
promesa de Dios dada a Abraham. (Originalmente, la palabra griega para “judaizar”
se utilizó para describir la adopción de las formas judías por parte de los gentiles que
se convertían al judaísmo.) Movidos por los argumentos de los judaizantes, estos
gálatas, que originalmente habían sido evangelizados por Pablo, comenzaron a
observar las ceremonias judías.
El Apóstol comprendió que este cambio en las cosas socavaba la misma esencia del
evangelio de la gracia. La carta a los Gálatas revela las más profundas convicciones
de Pablo.
EPÍSTOLA A LOS EFESIOS:

A diferencia de las demás cartas paulinas, esta carta no contiene exhortaciones de


carácter personal ni soluciones para problemas concretos. La epístola a los Efesios
es conmovedora por la forma en que capta teológicamente el alcance de los
propósitos de Dios en Cristo para la iglesia.

Es una carta pastoral cálida y espiritualmente sensible en sus consejos, de tono


pacífico y que fácilmente se desborda en gozosa adoración. Pero también es muy
diferente de las otras cartas de Pablo. Todas, excepto ésta, tratan situaciones muy
específicas que se vivían en las iglesias a las cuales el Apóstol escribía.

Esta carta, menos restringida en su forma por cuestiones contenciosas particulares o


pastorales que cualquier otra carta del NT, surge como una maravillosa declaración
del eterno propósito de Dios en Cristo manifestado en su iglesia (caps. 1–3), y de las
consecuencias prácticas de dicho propósito (4–6).

La naturaleza de Efesios hace difícil determinar las circunstancias específicas que


llevaron a escribir la epístola. Está claro, sin embargo, que los destinatarios eran
principalmente gentiles (3:1) que antes estaban alejados de la ciudadanía de Israel
(2:11). Ahora, gracias al don de Dios, disfrutaban de las bendiciones espirituales que
proporciona Cristo.

La Epístola desarrolla muchas de las doctrinas contenidas en Colosenses y las


recapitula. Se puede decir que la forma es más bien homilética que epistolar.

Pablo combina con tonos especiales las más fundamentales doctrinas cristianas:

 La predestinación de los santos antes de la fundación del mundo (1:3-14).

 La redención en Cristo (1:7; 2:1–10; 5:2).

 La recapitulación de todas las cosas en Cristo (1:10).

 El Espíritu Santo (1:13; 2:18, 22; 3:16; 4:30; 5:18; 6:17).

 El poder de Dios operante en la resurrección de Cristo (1:19; 3:20).

 Cristo la cabeza de la Iglesia (1:22; 5:23).

a) Unida en un solo cuerpo (2:11–22; 3:1–9; 4:3–6).

37
b) Fundamentada sobre los apóstoles y profetas (2:20).
c) Edificada como templo del Señor (2:21).
d) Dotada con todos los recursos necesarios para su crecimiento y
perfeccionamiento (4:7–16).
e) La Esposa de Cristo (5:25–33).

 El modelo de la nueva vida en Cristo (4:17–6:9).

 Los requisitos para estar firmes en el Señor (6:10–20)


AUTOR: El apóstol Pablo.

Se cree que Pablo escribió Efesios, pensando en muchos lectores y no sólo en la


iglesia de Efeso, quizás como una epístola circular para las iglesias de las provincias
de Asia. Efesios es probablemente la misma carta a que se hace referencia en
Colosenses 4:16 como presentada en Laodicea mientras circulaba entre las iglesias.

FECHA: 61-62 d.C.

PROPÓSITO: Fortalecer la fe de los creyentes en Éfeso, mediante la explicación de


la naturaleza y propósito de la Iglesia, el cuerpo de Cristo.

TEMA: Es la relación entre el Jesucristo celestial y su cuerpo aquí en la tierra, la


Iglesia.

BOSQUEJO:

Primera parte: La posición del cristiano (1:1—3:21)

Segunda parte: La práctica del cristiano (4:1—6:24)

TRASFONDO HISTÓRICO GEOGRÁFICO: Éfeso era un puerto de importancia en la


costa occidental del Asia Menor, situado cerca de la actual Izmir, en Turquía. Allí se
hallaba una de las siete iglesias a las que Jesús dirigió sus cartas que se mencionan
en Apocalipsis 2 y 3, lo cual constituye un hecho relevante para estudiar la epístola,
debido a que en un principio circuló en aproximadamente el mismo grupo de iglesias.
Aunque Pablo había estado antes en Éfeso (Hch 18:21), comenzó su ministerio en
aquella ciudad en el año 55 d.C. Sirvió allí por dos años completos (Hch 19:8–10), y
estableció relaciones tan profundas con los efesios que su mensaje de despedida es
uno de los más conmovedores pasajes de la Biblia (Hch 20:17–38).

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Se presentan varias figuras de la Iglesia:


cuerpo, templo, misterio, hombre nuevo, novia y soldado. Tal vez esta epístola se
distribuyó entre muchas de las primeras iglesias.

La relación de esposo a esposa es una bella analogía que expresa el amor, el


sacrificio y el señorío de Cristo por la Iglesia (5:22–32). El Cristo entronizado habita
por la fe en el corazón de los creyentes (3.17) para que puedan disfrutar de su amor.

Mientras estaba preso en Roma, Pablo escribió las epístolas a los Efesios, a los
Filipenses, a los Colosenses y a Filemón. Esperando de ser juzgado (3:1; 4:1; 6:20),

38
escribe esta carta circular para que fuera leída por varias congregaciones. La carta no
se escribió para enfrentar alguna herejía ni problema en las iglesias. Se envió con
Tíquico para fortalecer y animar a las iglesias de la zona. Pablo pasó más de tres
años con la iglesia en Éfeso. Por lo tanto, estuvo muy cerca de los hermanos allí.

Debido a que no hay referencia especial a personas ni problemas en la iglesia de


Éfeso y tomando en cuenta que las palabras “en Éfeso” (1:1) no se incluyen en
algunos de los primeros manuscritos originales, la intención de Pablo quizás fue que
esta carta sirviera de circular para leerse en todas las iglesias de la región.
LA EPÍSTOLA A LOS FILIPENSES

La carta a los Filipenses es una de las cuatro epístolas cortas escrita por el apóstol
Pablo desde la prisión. Las otras tres son Efesios, Colosenses y Filemón. Estas
cuatro cartas han sido llamadas “cartas de la prisión”.

Pablo fundó en Filipos la primera congregación cristiana en tierra europea, durante


su segundo viaje misionero, registrado en Hch. 16:12–40. A partir de ese momento se
desarrolló una relación de ayuda mutua entre los filipenses y Pablo que duraría para
siempre (Fil. 1:5; 4:15).

Su carta la escribe con amor, y en toda ella se respira un aire de gozo. Cuando Pablo
vino por primera vez a Filipos, lo echaron en la cárcel. Bien avanzada la noche,
azotado y encerrado, cantaba a Dios (Hch 16:25). Diez años después fue de nuevo a
prisión y allí sentía el gozo del cristiano en medio del sufrimiento, y pudo escribir
estas palabras: “Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!” (Fil
4:4). Durante su tercer viaje misionero, Pablo volvió a visitar la iglesia (Hch 20:1, 6).

A través de esta epístola, Pablo habla del gozo en el Señor, haciendo énfasis que
sólo a través de Cristo se manifiesta el gozo del creyente, como sucede con todas las
demás bendiciones cristianas.

TEMA: Gozo en Cristo

AUTOR: El apóstol Pablo

FECHA: Cuando escribió Filipenses, Pablo estaba en una prisión (1:7, 13, 30)
mientras esperaba la decisión de su juicio (Fil 1:5). Pablo escribió esta carta
probablemente durante su primer encarcelamiento en Roma, en el año 61 d.C., para
agradecer a los filipenses la contribución que de ellos había recibido.

PROPOSITO: Cuando se lee la carta a los Filipenses, se puede señalar que hubo un
número de razones que motivaron el escrito paulino:

 Pablo quería agradecer la ofrenda que sus amigos de Filipos le habían enviado
(4:10, 14–18).
 Quería hacerles conocer de su propia situación, y especialmente darles la
seguridad de que su encarcelamiento no implicaba un retroceso del evangelio
(1:12–26). Además, quería decirles de su plan de enviarles a Timoteo con

39
otras noticias (2:19–24), aunque tenía la esperanza de que sería liberado e ir
él mismo.
 Pablo necesitaba explicar por qué enviaba de regreso a Epafrodito, cuando los
filipenses habían tenido la intención de que permaneciera junto a Pablo
ayudándolo de cualquier manera que necesitase (2:25–30).
 Había llegado a conocimiento del Apóstol el partidismo y la desunión de la
iglesia de Filipos, y quería instarlos a vivir, actuar y testimoniar en la unidad del
Espíritu (1:27; 2:1–11; 4:2, 3).
 Les alertó contra las peligrosas herejías que los amenazaban, probablemente
relacionadas con el judaísmo y el gnosticismo.
BOSQUEJO:

1. GOZO EN EL SUFRIMIENTO (1:1-30)

2. GOZO EN EL SERVICIO (2:1-30)

3. GOZO EN LA FE (3:1–4:1)

4. GOZO EN EL DAR (4:2-23)

MARCO HISTÓRICO:

Pablo y sus compañeros fundaron la iglesia en Filipos en su segundo viaje misionero


(Hch. 16:11–40). Esta fue la primera iglesia establecida en el continente europeo. La
iglesia en Filipos había enviado un regalo con Epafrodito (uno de sus miembros) para
ser entregado a Pablo (4:18), que estaba en prisión en ese tiempo. El apóstol les
escribe esta carta para agradecerles su regalo y para animarles en su fe.

El lugar de la prisión de Pablo se ha debatido durante mucho tiempo. Algunos creen


que fue en Éfeso o Cesarea, pero la mayoría opina que fue en Roma. Pablo hace
referencia a “todo el pretorio” (1:13) e incluso envía saludos de “los de la casa de
César” (4:22). Estas referencias sugieren a Roma, así como la descripción de sus
prisiones en 1:12–18. Esta descripción es similar a la de Clemente sobre el
encarcelamiento de Pablo en Roma escrito a finales del primer siglo. Además, Pablo
considera la posibilidad de su muerte (1:23).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El gozo triunfante constituye la nota dominante de la carta. Aunque preso, Pablo está
extraordinariamente feliz, y llama a sus lectores a regocijarse siempre en Cristo. La
epístola enfatiza cuestiones éticas y prácticas y se centra en Jesucristo. Para Pablo,
Cristo era más que un ejemplo, era su propia vida.

Refiriéndose finalmente a las donaciones de los filipenses, Pablo disimula su extrañeza


por no haber recibido ayuda durante algún tiempo. Alude a su propia disciplina en
Cristo, agradece la ayuda y es su oración que los filipenses sean recompensados por
Dios (4:10–20).

40
En 2:5–11 se halla un pasaje especialmente notable: un cántico al Siervo que es a la
vez el Señor. Este salmo, que exalta al crucificado, quizás lo cantaron los filipenses.

En ninguna otra parte se presenta el sentir de Jesucristo como en Filipenses 2:1–11.


Los cristianos debemos imitarlo en todo, sobre todo en su amor (2:2). Debemos imitarlo
en su humildad, demostrada al no tener a menos dejar su gloria para venir a este
mundo (2:6–7). En la mayor demostración de amor de la historia del universo el Señor
se humilló y marchó a la muerte por salvarnos (2:8). Por eso Dios “lo exaltó hasta lo
sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús
se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra”
(2:9–10).
EPÍSTOLA A LOS COLOSENSES

Colosas era una ciudad de Frigia en la provincia romana de Asia, a unos 160 km al
este de Éfeso, situada, al igual que Hierápolis y Laodicea, en el valle del río Lico.

Ubicación de Colosas en el valle del Lico

La iglesia de Colosas no fue fundada por Pablo, ni la había visitado cuando escribió
esta carta. (2.1). En su segundo viaje misionero pasó al N del valle del Lico (Hch. 16.6–
8). Un terremoto la destruyó a Colosas alrededor del 65 d.C.

Las congregaciones de Colosas, Laodicea y Hierápolis, eran fruto del esfuerzo


evangelístico de Epafras (1:7; 4:12-13). Él era nativo de Colosas (4:12), y que pudo
haberse convertido durante una visita a Efeso, fue un “fiel ministro de Cristo” y, como
representante de Pablo (1:7), había enseñado la verdad del evangelio a los
colosenses. Casi todos los cristianos allí eran gentiles (2.13), pero desde los tiempos
de Antíoco el Grande había habido numerosas e influyentes comunidades de judíos en
la zona.

41
Epafras, discípulo de Pablo y fundador de la iglesia y ARQUIPO diácono (Col 4.17; Flm
2), residían allí. Onésimo (Col 4.9; Flm 10) y Filemón (Flm 1) tenían relaciones con
Colosas. Parece ser que la iglesia se reunía en casa de Filemón (Flm 2).

La Epístola a los Colosenses es una de las cuatro epístolas breves que Pablo
escribió desde la prisión. Las otras tres son Filipenses, Efesios y Filemón. La Epístola a
los Colosenses se concentra en la persona y obra de Jesucristo.

Tiene temas y portadores comunes con Efesios, y se envía junto con la de Filemón
(Col 4) y otra carta para Laodicea (4:16), la que se cree que es la misma de Efesios.

Pablo no indica desde cuál prisión escribe. Sus compañeros Marcos (4:10) y Lucas
(4:14) estarían con él en Roma entre 61 y 63 d.C.

PROPÓSITO: Combatir los errores en la iglesia y mostrar que los creyentes tienen
todo lo que necesitan en Cristo
Dos asuntos demandaban la atención especial de Pablo y le indujeron a escribir esta
carta:
 En primer lugar, le estaba escribiendo a Filemón en Colosas con motivo de la
devolución de su esclavo fugitivo, Onésimo, que se había convertido (Flm. 7–
21). Podía, a la vez, aprovechar esta circunstancia para escribir a toda la iglesia
en Colosas.
 En segundo lugar, Epafras le había llevado a Pablo un informe respecto a dicha
iglesia, que incluía muchas cosas alentadoras (1:4–8), pero también,
aparentemente, noticias inquietantes referentes a las falsas enseñanzas que
amenazaban apartar a sus miembros de la verdad de Cristo. Estas noticias
llevaron al apóstol a dirigirse a los colosenses en la forma en que lo hizo.

TEMA: La supremacía y la suficiencia de Cristo

AUTOR: La carta deja claro que el apóstol Pablo es su autor, no solamente en los
saludos de apertura (1:1), sino también en el cuerpo de la misma (1:23) y en su
conclusión (4:18). Colosenses y Filemón, fueron escritas al mismo tiempo.

LUGAR: El punto de vista tradicional de que Pablo escribió a los Colosenses durante
su prisión en Roma es más probable que la opinión de que él lo haya hecho en Efeso o
Cesarea.

FECHA: Si se acepta la sugerencia de Roma, entonces la fecha más probable es el


primer encarcelamiento romano de Pablo, en el año 60 ó 61 d.C.

FALSAS DOCTRINAS EN COLOSAS

En algún momento del encarcelamiento de Pablo, Epafras le solicitó ayuda para tratar
con una falsa doctrina que amenazaba a la iglesia de Colosas (2.8-9). Tal parece que
esta herejía era una mezcla de ocultismo pagano, legalismo judío y cristianismo. Sus
errores recuerdan una antigua forma de gnosticismo, el cual enseñaba que Jesús no
era plenamente Dios ni hombre, sino uno de los seres semidivinos que servían de

42
puente para salvar el abismo existente entre Dios y el mundo. Por lo tanto, se decía
que Cristo carecía de autoridad y capacidad para satisfacer las necesidades de los
colosenses. Creyentes iluminados, sin embargo, podían alcanzar la plenitud espiritual
por medio de conocimientos especiales y una rigurosa autodisciplina.

Impulsado por la urgencia de repatriar a Colosas al esclavo Onésimo, y entregarlo a su


amo, Pablo escribió esta epístola con un cuádruple propósito:

Denunciar y refutar la herejía.


Instruir a los colosenses en la verdad y alertarlos de los peligros de regresar a
los vicios paganos.
 Expresar su interés personal por los creyentes.
 Instarlos a fomentar la armonía y el amor mutuos.
BOSQUEJO Y CONTENIDO:

Primera parte:

Supremacía de Cristo en la Iglesia (capítulos 1–2) Es una sección doctrinal

Después del saludo inicial (1:1–2), el apóstol da gracias por la fe, amor, esperanza y
testimonio de los colosenses (1:3–8).

Luego desarrolla un majestuoso himno a Cristo en el que enfatiza su papel en la


creación y en la redención (1:15–23).

Ante el superior valor de Jesucristo y su obra, Pablo acepta gustoso la obligación de


proclamarlo y sufrir por Él (1:24–2.5).

Exhorta a los colosenses a afirmarse en Cristo y no en confusas especulaciones (2:6–


23).

Segunda parte:

Sumisión a Cristo en la Iglesia (capítulos 3–4) Una sección práctica.

Esta sección manda a los cristianos de Colosas a ajustar su conducta a sus creencias.
Como los cristianos han muerto y resucitado con Cristo (3:1–4), les pide que vivan para
agradar a Dios.

Los urge a “hacer morir” lo que desagrada a Dios y a “vestirse” del carácter de Cristo
(3:5–17). El verdadero cristianismo se manifiesta también en las relaciones de esposo
y esposa (3:18–19), hijos y padres (3:20–21) y esclavos y amos (3:22–4.1).

Concluye hablando de cómo debemos actuar ante los incrédulos (4:2–6) y con la
habitual despedida (4:7–18).

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

43
Colosenses se asemeja mucho a Efesios por su lenguaje y contenido.

Cerca de setenta de los ciento cincuenta y cinco versículos de Efesios encuentran su


equivalente en Colosenses. Por otro lado, en Colosenses aparecen veintiocho
palabras que no se hallan en ningún otro lugar de los escritos de Pablo, y treinta y
cuatro que no aparecen en ninguna otra parte del Nuevo Testamento

Las supuestas diferencias teológicas entre Colosenses y el resto de las cartas paulinas
aceptadas tienen que ver con las áreas de:

Cristología, la persona y obra de Cristo.


Eclesiología, la naturaleza de la iglesia.
Escatología, enseñanzas sobre las últimas cosas.
LAS DOS EPÍSTOLAS A LOS TESALONICENSES
TESALÓNICA era la ciudad principal de Macedonia en tiempos del Nuevo
Testamento y visitada por Pablo y sus compañeros, Silas y Timoteo. Tesalónica
permaneció como corona triunfante de los esfuerzos de Pablo (1 Tes. 1:8).

LA IGLESIA EN TESALÓNICA

Pablo fundó la iglesia en Tesalónica en el año 49 ó 50 d. C., durante su segundo viaje


misionero (Hch 17:1–9). La iglesia consistía en unos pocos judíos que se habían
convertido y un grupo mayor de antiguos paganos (1 Tes. 1:9; Hch 17:4). Aunque
representaba un gran sacrificio, Pablo se ganaba la vida como fabricante de tiendas
para no ser carga a la naciente iglesia (1 Tes 2:7–12), y más de una vez recibió
ayuda de los fieles filipenses (Flp. 4:16).

La iglesia de Tesalónica era muy joven, habiéndose establecido sólo dos o tres años
antes de que se escribiera esta carta. Los cristianos tesalonicenses necesitaban
madurar en su fe. Además, había un mal entendido acerca de la Segunda Venida de
Cristo. Algunos pensaban que Cristo regresaría de inmediato, y por lo tanto se
sentían confundidos cuando sus seres amados morían porque esperaban que Cristo
regresaría antes. Además los creyentes estaban siendo perseguidos.

1ª y 2ª TESALONICENSES

Las dos cartas que Pablo escribió a los tesalonicenses, están entre las primeras del
Nuevo Testamento, aunque ambas dejan al lector pensando en las responsabilidades
del presente.

Estas cartas de Pablo, un padre espiritual a los hijos en la fe se entienden solamente


a la luz de la historia de la llegada del evangelio a Tesalónica (Hch 17:1–9). Por ser
niños en la fe, necesitaban contacto personal y enseñanzas morales específicas. La
persecución inesperada fue amarga hasta que Pablo los consoló contándoles sus
pruebas y explicándoles por qué sufrían (1 Tes 1:6; 3:4; 2 Tes 1:4).

Para salir de la confusión acerca de la Venida del Señor, los tesalonicenses


necesitaban una enseñanza más detallada. La muerte de sus seres queridos antes

44
de la Venida de Cristo había inquietado a algunos. Otros ya no trabajaban porque les
parecía inútil, ya que Cristo vendría pronto (1 Tes 4:13–16, 2 Tes 3:6–12). Es
necesario, dice Pablo, que primero se manifieste el hombre de pecado, por lo tanto,
los perezosos debían comenzar a trabajar (2 Tes 2; 1 Tes 5:14).

Ambas cartas contienen enseñanza amplia sobre el evangelio y el carácter de una


iglesia joven la cual puede ser desarrollada para mostrar cómo los cristianos deberían
vivir y testificar hoy.

PROPÓSITO: Fortalecer a los cristianos de Tesalónica en su fe y darles la seguridad


del regreso de Cristo y clarificar la confusión acerca de la Segunda Venida de Cristo.

TEMA: El mayor tema teológico de estas cartas es el Regreso de Cristo.


AUTOR: Las dos epístolas a los Tesalonicenses tienen como sobrescrito los
nombres de Pablo, Silvano o Silas, y Timoteo; pero en ambas Pablo es el verdadero
autor, aun cuando asocia consigo a sus dos compañeros, los que habían compartido
con él la obra en Tesalónica poco antes.

FECHA: Las dos cartas fueron escritas en Corinto, alrededor de los años 51-52 d.C.
La segunda carta la escribió pocos meses después de la primera. El lenguaje y
contenido de la segunda carta son muy cercanos a los de la primera carta: lo que
sugiere que fue escrita no mucho tiempo después.

BOSQUEJO Y CONTENIDO

A grandes rasgos, el contenido de estas epístolas es el siguiente:

1ª TESALONICENSES

1. 1:1–3:13 Se expresa la solidaridad personal. Calurosamente recuerda su


ministerio entre ellos, y la acogida que dieron al evangelio. Los felicita por su
entusiasmo en la prolongación de la nueva fe por todos lados. Les recuerda
cuánto trabajó cuando estuvo entre ellos y las tribulaciones actuales. Su deseo
es verles pero, por no poder ir personalmente, se conforma con escribirles y
enviarles a Timoteo.

2. 4:1–5:24 Les insta a la vida santa. Para ellos la pronta venida del Señor es un
aliciente; es más, como su preceptor les amonesta con frases directas y
claras.

3. 5:25–28 Salutación final.

2ª TESALONICENSES

1. 1:1–12 Se nota más seriedad en esta carta. Las persecuciones que sufren
son evidencia del juicio de Dios, prueba de la salvación de ellos y la perdición
de los perseguidores.

45
2. 2:1–3:5 La Segunda Venida del Señor será acompañada de ciertas
manifestaciones. El efecto de estos conocimientos es confirmar a los fieles en
su fe. Ellos participan en la obra del apóstol por medio de su interés y sus
oraciones.

3. 3:6–15 Es esta una amonestación especial para los que usaban las
enseñanzas escatológicas como excusa para vivir desordenadamente.

4. 3:16–18 Conclusión.

El área mayor en la que Pablo sintió la necesidad de dar instrucciones era en cuanto
al advenimiento futuro del Señor Jesús. No era que hubiera alguna falsa enseñanza,
sino que los tesalonicenses habían fallado en apreciar debidamente el significado de
la enseñanza paulina sobre la Segunda Venida y sobre la resurrección de la muerte.
MARCO HISTÓRICO

La estancia de Pablo en Tesalónica se vio interrumpida; cuando los judíos se


buscaron algunos agitadores locales y lo acusaron ante las autoridades de trastornar
el mundo diciendo que había otro rey: Jesús (Hch 17:1–7). No era una acusación sin
importancia, sino una cuestión de traición, que en el Imperio Romano se castigaba
con la muerte. Inmediatamente Pablo salió de allí.

Ya a salvo en Atenas, Pablo envió a Timoteo a Tesalónica a fortalecer y a animar a


los creyentes (1 Tes 3:2). Cuando Timoteo volvió a encontrarse con Pablo en Corinto
(Hch 18:1–5), le llevó noticias del amor y la fe de los tesalonicenses. Pablo se sintió
muy confortado por las noticias.

En respuesta al alentador informe de Timoteo, Pablo escribió la primera epístola.


Evidentemente los tesalonicenses estaban inquietos en cuanto a la Segunda Venida
de Cristo, porque Pablo aborda el tema en las dos cartas. En la primera les dice que
cuando Cristo vuelva, los muertos en Cristo resucitarán primero, y luego los que
estén vivos serán arrebatados (1 Tes 4:13–18). Como la venida de Cristo sería tan
repentina como la de un ladrón en la noche, los creyentes debían estar alertas (1 Tes
5:1–11).

Pero algunos parecen que estaban demasiado vigilantes, dando por sentado que
Cristo vendría en cualquier momento. En la segunda carta Pablo les recuerda que
antes que Cristo volviera tenían que ocurrir varias cosas, como una rebelión contra la
fe y la aparición del “inicuo” anticristo (2 Tes 2:8–9). Mientras tanto, Pablo les pide
que vuelvan a trabajar. “Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma” (2 Tes 3:10).

Muchos en la iglesia estaban confundidos acerca de la fecha del regreso de Cristo.


Debido a la creciente persecución, pensaron que el día del Señor era inminente e
interpretaron la primera carta de Pablo en el sentido de que la venida de Cristo
ocurriría en cualquier momento. A la luz de esta errada interpretación, muchos
persistieron en la ociosidad y en el desorden, con la excusa de estar esperando el
regreso de Cristo.

Otros Puntos Importantes

46
Pablo declara que cuando el Señor venga destruirá al “inicuo” y castigará al injusto (2
Tes 2:8–12). Antes del final, sin embargo, habrá rebelión total y apostasía. Pablo los
exhorta a mantenerse firmes durante esos días de tribulación y no desesperarse
cuando vean al anticristo haciéndose pasar por Dios (2 Tes 2:4).

Tanto en 1 Tes.1:6; 2:14; 3:3–5) como en 2 Tes. 1:4–7) es claro que los creyentes allí
sufrieron algunas persecuciones y dificultades; al igual que Pablo y Silas, conducidos
en la noche a las afueras de la ciudad cuando fueron obligados a marcharse de aquel
lugar (Hch 17:5–10; 1 Tes. 2:2). La preocupación de Pablo por la estabilidad espiritual
de la iglesia de Tesalónica le decidió a enviar a Timoteo y a expresar, al escribirles,
su satisfacción por las noticias que había recibido sobre su salud espiritual (1 Tes
2:17–3:10). La disposición de los tesalonicenses, su perseverancia y paciencia en
medio de la adversidad, mereció frecuentemente la alabanza y la gratitud del apóstol
(1 Tes 1:3; 2 Tes 1:4).
LAS EPÍSTOLAS PASTORALES

Las dos cartas de Pablo a Timoteo y la escrita a Tito son generalmente conocidas
como las Epístolas Pastorales, por cuanto fueron escritas a pastores, y tratan
problemas del pastorado tales como: los falsos maestros, la disciplina, la
organización y las funciones de los obreros, la oración, etc. Este nombre ha sido
utilizado solamente desde el siglo XVIII.

Estas cartas pertenecen al período final de la vida de Pablo, y proporcionan


información valiosa acerca de los pensamientos del gran apóstol misionero cuando
se prepara para delegar sus funciones en otros. Están dirigidas a dos de sus
colaboradores más cercanos, Timoteo y Tito, y por esta razón ofrecen un tipo
diferente de correspondencia paulina, en comparación con las epístolas más
tempranas dirigidas a iglesias.

TIMOTEO: Hijo espiritual, compañero y ayudante de Pablo (2 Ti 2:1; Flp 2:19–22).


Nació en Listra de madre judía y padre griego, era matrimonio mixto (Hch 16:1; 2 Ti
1:5). Eunice, la madre de Timoteo, y su abuela Loida, comunicaron su fe al joven
colaborador de Pablo. Fue altamente estimado por los hermanos en Listra e Iconio
(Hch 16:2).

No se especifica cuándo se hizo cristiano, pero resulta razonable inferir que fue
convertido por Pablo en su primer viaje misionero, en el que estaba incluida Listra, y
que en esa ocasión fue testigo de los sufrimientos de Pablo (2 Ti. 3:11). No se sabe
con seguridad cuándo se hizo cristiana su madre; tal vez antes que Timoteo mismo,
pero por cierto que antes del segundo viaje misionero de Pablo. Primeramente se le
encomendó una misión especial a Tesalónica, con el fin de alentar a los cristianos
que estaban siendo perseguidos. Timoteo era de carácter tímido, evidentemente,
porque Pablo insta a los corintios a que contribuyan a que se sienta cómodo y a no
despreciarlo (1 Co. 16:10–11).

Tuvo una participación muy cercana con el Apóstol en su segundo y tercer viajes. En
Fil. 2:19-20 Pablo habla cálidamente del cuidado e interés de Timoteo. Es admirable
que hayan sido preservadas las cartas personales dirigidas a un compañero tan
querido.

47
TITO: Sorprendentemente, no se menciona por nombre en el libro de Los Hechos,
aunque acompañó a Pablo y Bernabé en su viaje a Jerusalén (Gl 2:1), viaje que
probablemente sea el mismo que se narra en Hch 15. Como era griego, no lo
obligaron a circuncidarse (Gl 2:3). En 2 Cor. 8:23 Pablo lo describe como su
compañero y consiervo (2 Cor. 12:18). De los dos compañeros de Pablo, Tito parece
haber sido el de personalidad más fuerte, porque en 1 y 2 Tim. hay varias alusiones a
la timidez de Timoteo. Tito acompañó a Pablo a Creta después que este último fue
liberado de la cárcel romana, y se quedó allí para consolidar la obra (Tit. 1:5).

Dado que las tres epístolas fueron escritas dentro de un intervalo de tiempo
relativamente breve, corresponde hacer notar que todas ellas tienen un propósito
común. Están todas destinadas a comunicar a sus colaboradores palabras de
exhortación y estímulo, tanto para sus responsabilidades presentes como futuras.
Hay bastante instrucción acerca de la administración eclesiástica, pero sería erróneo
suponer que dichas instrucciones constituyen el propósito único de cada una de ellas.

AUTOR: Las epístolas pastorales (1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito) indican que el apóstol
Pablo es su autor.

LA PRIMERA CARTA A TIMOTEO

La carta entera es un aliento a Timoteo en el ejercicio de su ministerio. En 1 Tim. el


propósito parece ser el de dar alguna guía para la elección de los oficiales de la
iglesia y para resistir a la falsa doctrina. Pablo declara su propósito en 1 Tim. 3:14-15.
Claramente intentó equipar a Timoteo con la instrucción necesaria esperando
encontrarse con él pronto. En Tito hallamos una situación similar, así como Timoteo
había quedado con responsabilidades en Efeso, Tito tenía una tarea de mayor
responsabilidad en Creta. La carta, por lo tanto, habría ayudado a fortalecer las
manos de Tito ante las dificultades del ministerio.

PROPOSITO: El propósito principal de la epístola era alentar a Timoteo, un líder


joven, en la difícil tarea de enfrentar los errores doctrinales y prácticos en la iglesia de
Éfeso, y darle instrucciones sobre las responsabilidades pastorales y las cualidades y
deberes del liderazgo de la iglesia.

FECHA: Esta carta fue escrita a Timoteo en los años 64 ó 65 d.C., probablemente
desde Macedonia (posiblemente Filipos), después del primer encarcelamiento de
Pablo en Roma (Hch. 28:16–31). Aparentemente, Pablo había estado fuera de la
prisión por varios años, y durante ese tiempo volvió a visitar muchas iglesias en Asia
y Macedonia; tal vez un poco antes de que su última prisión en Roma.

BOSQUEJO:
1. Introducción 1:1- 20
2. Instrucciones sobre la iglesia 2:1 - 3:16
3. Instrucciones sobre los deberes pastorales 4:1 – 6:10

48
4. Exhortaciones finales 6:11 - 21

MARCO HISTÓRICO: Timoteo fue uno de los compañeros más cercano de Pablo.
Pablo había enviado a Timoteo a la iglesia en Éfeso para refutar las falsas
enseñanzas que habían surgido allí (1 Tim. 1:3, 4). Probablemente Timoteo sirvió por
un tiempo como líder en la iglesia de Éfeso. Pablo pensaba visitar a Timoteo (3:14-
15; 4:13) pero mientras tanto le escribió esta carta para darle consejos prácticos
acerca del ministerio.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:
Primera de Timoteo es una carta personal y un manual de administración y disciplina
para la iglesia.

LA SEGUNDA CARTA A TIMOTEO

Esta carta tiene un tono sombrío. Pablo estaba prisionero por última vez, y sabía que
pronto habría de morir. A diferencia de su primera prisión en Roma, cuando estuvo en
una casa (Hch. 28:16, 23, 30) y pudo continuar enseñando, esta vez probablemente
estaba confinado a un frío calabozo, esperando la muerte (4:6–8).

En el año 64 d.C. el emperador Nerón había empezado una gran persecución como
parte de su plan de traspasar a los cristianos su propia culpa por el incendio de
Roma. Esta persecución se esparció a través de todo el imperio y trajo consigo un
problema social, tortura pública y asesinato.

Mientras Pablo esperaba su muerte, escribió una carta a su querido amigo Timoteo,
un joven que había sido como un hijo para él (1:2). En su primer viaje misionero,
Pablo y Bernabé predicaron en Listra, ciudad de Licaonia, y tuvieron éxito en medio
de la persecución. Parece que durante ese ministerio una judía llamada Loida y su
hija Eunice se convirtieron a Cristo.

Cuando Pablo regresó a Listra en su segundo viaje, halló que Timoteo era miembro
de la iglesia y muy estimado entre los líderes allí en Iconio. Bajo la dirección del
Espíritu Santo Pablo añadió a Timoteo a su comitiva apostólica. Como iban a estar
trabajando entre judíos, Pablo le recomendó a Timoteo que se circuncidara, no
porque fuera necesario, sino para no ofender a los judíos en vista de que su madre
era judía.

PROPÓSITO: Dar instrucciones finales y aliento a Timoteo, pastor de la iglesia en


Éfeso. Es más fácil determinar el propósito de 2 Tim. que de las otras dos cartas,
porque ésta fue claramente escrita mientras Pablo estaba esperando el resultado del
juicio. Es un urgente pedido a Timoteo para que trate de ir a verle mientras aún hay
tiempo. Hay algunos pedidos personales en 2 Tim. 4 en relación con una capa,
algunos libros y pergaminos.

FECHA: Alrededor del 66 ó 67 d.C. desde una prisión en Roma. Después de uno o
dos años de libertad, Pablo fue arrestado nuevamente y ejecutado en el tiempo del
emperador Nerón. La segunda carta de Pablo a Timoteo fue escrita entre dos y

49
cuatro años después de la primera. Estas son las últimas palabras que tenemos del
apóstol Pablo.

BOSQUEJO:
1. Introducción 1:1- 5
2. Fidelidad en presencia de las dificultades 1:6-14
3. Fidelidad en presencia de las deserciones 1:15 – 2:13

4. Fidelidad en presencia del error 2:14 – 4:8

5. Conclusión 4:9 - 22

MARCO HISTÓRICO: Pablo está prácticamente solo en prisión, únicamente Lucas


está con él. Escribe esta carta para pasar la antorcha a la nueva generación de
líderes de iglesia. También solicita la visita de sus amigos, pide sus libros y también
los pergaminos, posiblemente partes del Antiguo Testamento, los Evangelios y otros
manuscritos bíblicos.

LA CARTA A TITO

Pablo escribió esta carta en el lapso entre su primera y segunda prisión en Roma
para asesorar a Tito en su labor con las iglesias en la isla de Creta. Pablo había
visitado Creta con Tito y lo dejó allí para ministrar (1:5).

Creta fue un centro de entrenamiento para los soldados romanos. Por lo tanto, hubo
una considerable influencia pagana en esta isla pequeña. Por esta razón, la iglesia en
Creta necesitó un liderazgo sólido.

Pablo llevó a Tito a la isla de CRETA, donde lo dejó para consolidar la obra y organizar
la iglesia (Tit 1:5). El apóstol le escribió la epístola que lleva su nombre, con el fin de
instruirle y animarle en sus responsabilidades eclesiásticas. Pablo lo llamó a reunirse
de nuevo con él en Nicópolis (Tit 3:12).

PROPÓSITO: Asesorar a Tito en su responsabilidad de supervisar las iglesias en la


isla de Creta. Pablo le encomendó a Tito, un predicador del evangelio relativamente
joven, la difícil tarea de dirigir la obra en Creta. Después le escribió esta carta para
darle instrucciones más detalladas sobre el desempeño de sus deberes pastorales.

FECHA: Alrededor del 64 d.C., casi al mismo tiempo en que fue escrita 1 Timoteo,
probablemente desde Macedonia cuando Pablo viajó entre su primer y segundo
encarcelamientos romanos

BOSQUEJO:

1. LIDERAZGO EN LA IGLESIA (1:1-16)

50
2. LA MANERA RECTA DE VIVIR EN LA IGLESIA (2:1-15)

3. LA MANERA RECTA DE VIVIR EN LA SOCIEDAD (3:1-15)

MARCO HISTÓRICO:

Pablo envió a Tito a organizar y supervisar las iglesias en Creta y esta carta le dice
cómo cumplir con su labor.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:
Tito es muy similar a 1 Timoteo con sus instrucciones a los líderes de la iglesia.

LA EPÍSTOLA A FILEMÓN

Filemón fue un hacendado griego residente en Colosas. Era industrial textil y tenía
obreros esclavos. Se convirtió bajo el ministerio de Pablo, y la iglesia de Colosas se
reunía en su casa. Onésimo era uno de los esclavos de Filemón.

Pablo escribió esta carta desde Roma alrededor del 60 d.C., cuando se hallaba bajo
arresto domiciliario (véase Hechos 28.30, 31). Onésimo era un esclavo doméstico
que pertenecía a Filemón, un hombre rico, miembro de la iglesia en Colosas.

Onésimo había huido de Filemón y se había dirigido a Roma, donde se encontró con
Pablo, que parece que fue el que lo guió a Cristo (v. 10). Pablo lo convenció de que
huir de sus problemas no los resolvería y lo persuadió a regresar a su amo. Pablo
escribió esta carta a Filemón para pedirle que se reconciliara con su esclavo fugitivo.

La carta a Filmemón es la más corta de Pablo y se relaciona más con las cartas
privadas y personales de esa época que con el resto de sus cartas enviadas a
comunidades o grupo de comunidades.

PROPÓSITO: Convencer a Filemón para que perdonara a su esclavo fugitivo,


Onésimo, y lo aceptara como a un hermano en la fe.

FECHA: Alrededor del 60 d.C., durante el primer encarcelamiento de Pablo en Roma,


casi al mismo tiempo en que fueron escritos Efesios y Colosenses.

BOSQUEJO:

1. EL APRECIO DE PABLO HACIA FILEMÓN (1-7)

2. LA SÚPLICA DE PABLO EN FAVOR DE ONÉSIMO (8-25)

MARCO HISTÓRICO: La esclavitud era muy común en el Imperio Romano, y es


evidente que algunos cristianos tenían esclavos. Pablo no condena la institución de la
esclavitud en sus escritos, pero sí hace una declaración radical al llamar al esclavo
Filemón, hermano en Cristo.

51
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Esta es una carta privada y personal dirigida
a un amigo.

Aunque es la más breve de las epístolas de Pablo, Filemón es una profunda


revelación de Cristo obrando en la vida del apóstol y de quienes lo rodeaban. El tono
es cálido, de amistad personal más que de autoridad apostólica. Revela cómo Pablo
se refirió, de forma amable pero firme, a un tema central de la vida cristiana, esto es,
al amor que se expresa en el perdón, en medio de una situación muy delicada. La
epístola presenta la capacidad persuasiva de Pablo en acción.

La carta aplica conceptos expuestos a los colosenses (Col 3:11; Flm 16; Col 4:6; Flm
7). Tíquico y Onésimo llevaron la carta a Laodicea (Col 4:16) y a Colosas para que
Filemón la pasara a Arquipo al que también Pablo aconsejó (Col 4:17).

LA CARTA A LOS HEBREOS

Hebreos parece ser uno de los libros del Nuevo Testamento más difíciles de entender
y de relacionarlo a nuestros días. Hay numerosas citas y alusiones del Antiguo
Testamento; y su argumentación está dominada por mucho detalle sobre el
sacerdocio y el sistema de sacrificios de Israel.

Es un libro que explica cómo Jesucristo ha sustituido al judaísmo como la perfecta


revelación de sí mismo. Es un tratamiento ordenado y sistemático de la persona y
obra de Cristo, basado en la exposición de ciertos pasajes clave del Antiguo
Testamento.

Por ejemplo:
 Sal. 8:4–6 es central para el argumento de 2:5-18;
 Sal. 95:7–11 se expone con cierta extensión en 3:1– 4:13
 Sal. 110:4 es el texto clave de 4:14–7:28
 Jer. 31:31–34 es el fundamento de la discusión en 8:1–10:39.

Hebreos presenta a Jesucristo en toda su gloria, su dignidad, su obra perfecta


como Salvador y Sumo Sacerdote. Se ve la superioridad sobre todos los que le
antecedieron. Su venida es descrita para atraer a los que dudan y aumentar su
confianza.

El Nuevo Pacto es presentado como el cumplimiento de la profecía que, lógicamente


reemplazó al primer pacto.

La Epístola a los Hebreos describe en detalle cómo Jesucristo no solo cumple las
promesas y las profecías del Antiguo Testamento, sino también cómo Jesucristo es
mejor que todo el sistema de pensamiento judío. Los judíos aceptaron el Antiguo
Testamento, pero muchos de ellos rechazaron a Jesús como el Mesías.

Una palabra clave de esta epístola es “mejor”, usada para referirse a Cristo y a los
beneficios del evangelio.

¿Es Hebreos realmente una “carta” de acuerdo con su estilo y formato?

52
Ciertamente termina como muchas cartas del Nuevo Testamento (13:18–25), con
alientos e instrucciones específicos para aquellos a quienes se dirige. Además,
muchos de los pasajes de advertencia o apelación a lo largo del libro muestran un
conocimiento personal de la situación de los lectores originales y una abrumada
preocupación por su bienestar (5:11–6:3; 6:9–12; 10:32–39; 12:4–13).

A lo largo de la historia cristiana se le ha llamado epístola. Sin embargo, no tiene


todas las características de una EPÍSTOLA, pues carece de algunos de los rasgos
formales de tal género. Aunque tiene una conclusión epistolar (13:22–25), no
menciona su autor y no contiene saludos ni acción de gracias por sus destinatarios.
Hebreos es más bien un sermón extenso o varios sermones unidos.

El autor mismo le da el calificativo de “palabra de exhortación” (13:22).

PROPÓSITO: Presentar la suficiencia y la superioridad de Cristo.

¿Cuál era la situación de los destinatarios y por qué fue escrita?

Los destinatarios de esta carta dan la impresión de haber sido judíos cristianos.
Tenían un buen conocimiento de las Escrituras y habían profesado su fe en Cristo.
Ya sea debido a la duda, a la persecución o a la falsa enseñanza, pudieron haber
estado en peligro de abandonar su fe cristiana y regresar al judaísmo.

Un estudio de los pasajes del libro revela algo de la situación de aquellos a quienes la
carta está dirigida:

1. Algunos de ellos estaban en peligro de alejarse del evangelio y de la salvación


(2:1–4).

2. Estaban en peligro de endurecer sus corazones en incredulidad, alejándose


del Dios viviente y perdiendo algo del “reposo” prometido por Dios (3:7–4:11).

3. Estaban faltos de voluntad para progresar hacia una comprensión más


profunda del mensaje cristiano y sus implicaciones, junto con una carencia de
deseo de compartir su comprensión con otros (5:11–14).

4. Algunos se estaban retirando de la reunión regular de los creyentes, necesaria


para el aliento mutuo (10:24, 25).

5. La mayoría de los primeros cristianos eran de origen judío. Aparentemente,


esperaban el pronto retorno de Cristo, pero la demora de su Segunda Venida,
y las persecuciones contra ellos (10:32–34), les hicieron dudar si habían
tomado la decisión correcta al convertirse en cristianos. De ahí que se corriera
el riesgo de que regresaran al judaísmo.

TEMA: La superioridad de Jesucristo sobre el Antiguo Pacto.

53
AUTOR: Desconocido. Se han sugerido Pablo, Lucas, Bernabé, Apolos, Silas, Felipe,
Priscila y otros, debido a que el nombre del autor no se da en el texto bíblico. El autor
que sea se refiere a Timoteo como “hermano” (13:23).

El libro comienza de una manera formal (1:1–4), sin una palabra sobre quién es el
autor o a quién está escribiendo, y sin un indicio de la relación que hay entre ambos.
Tampoco hay expresiones de agradecimiento.

¿Quiénes son los posibles autores?

 Clemente de Alejandría y Orígenes , escritores del siglo II, confirman que


Pablo fue el autor. Sin embargo, notan cuánto difiere Hebreos de los escritos
de Pablo en su contenido y estilo. Sugieren que Pablo tuvo cierta
responsabilidad por la obra, pero que de hecho algún otro la redactó.
Clemente de Alejandría parece haber considerado que fue escrito en el
dialecto hebreo pero traducido por Lucas.

 En la iglesia occidental Tertuliano, que escribió en el siglo II, sugirió a Bernabé


como autor de Hebreos. Como levita de Chipre, este “hijo de consolación”
(Hch. 4:36) bien podría haber sido responsable de esta “palabra de
exhortación” (13:22) que trata con tanta extensión el tema del sacrificio, el
sacerdocio y el culto. Como judío de la dispersión, muy probablemente tenía
contacto con las enseñanzas helenísticas y filosóficas del judaísmo alejandrino
de las cuales el autor de Hebreos parece tener algún conocimiento.

 Martín Lutero fue el primero en sugerir a Apolos como autor y esta teoría
también ha encontrado apoyo. Como judío alejandrino de gran cultura, Apolos
era elocuente, tenía un gran conocimiento de las Escrituras y actuaba en la
misma esfera misionera que Pablo (Hch. 18:24–28). Bien podría haber escrito
una obra como Hebreos.

Es improbable que PABLO sea el autor de Hebreos. Tanto su lenguaje como su


teología difieren considerablemente del estilo literario y el pensamiento del Apóstol.
Lingüística y conceptualmente, Hebreos es similar a Lucas-Hechos en el Nuevo
Testamento.

De todos modos, el autor era un judeocristiano helenista conocedor del idioma griego
que estaba empapado extraordinariamente en la Septuaginta, de donde proceden
sus citas del Antiguo Testamento.

De manera que podemos concluir que Hebreos es un documento anónimo.

Ya que todo el argumento de la epístola gira en torno a la historia y el ritual del


Antiguo Testamento, no puede negarse que el autor estaba profundamente influido
por la enseñanza bíblica.

54
FECHA: Antes de la destrucción del templo de Jerusalén en 70 d.C., ya que en
este libro se mencionan los sacrificios y ceremonias religiosas, pero no la destrucción
del templo.

La única evidencia que alude al sitio donde fue escrita la epístola es el saludo
enviado por “los de Italia” (13.24), lo cual indica que su autor estaba en Roma o
escribía a los cristianos en Roma.

BOSQUEJO:

Primera parte: La superioridad de la persona de Cristo (1:1—4:13)

Segunda parte: La superioridad de la obra de Cristo (4:14—10:18)

Tercera parte: La superioridad del sendero de la fe del cristiano (10:19—13:25)

LA CRISTOLOGÍA EN EL LIBRO:

La primera parte de la epístola está dedicada a demostrar la superioridad de Cristo


sobre todo otro intermediario, los profetas, los ángeles, Moisés, Josué, y Aarón; pero
el capítulo inicial ofrece la nota positiva y exaltada de su condición de Hijo de Dios.
Dicha condición se concibe como única, por cuanto Cristo es heredero de todo y
agente de la creación (1:2). El autor parece tener claramente presente la
preexistencia de Cristo.

MARCO HISTÓRICO

Tradicionalmente se ha dicho que esta obra está dirigida a judeocristianos.


Indudablemente esto produjo el sobrescrito “a los hebreos” a fines del siglo II. Pero
hay quienes piensan que pudo estar dirigida a algunos esenios ex-miembros de la
comunidad de QUMRÁN.

La carta no va dirigida a Jerusalén. La iglesia allí era pobre y necesitaba el apoyo de


otras congregaciones, mientras que los lectores de Hebreos repetidamente habían
apoyado a otros (6:10). No es posible aplicar los versículos 2.3 y 13.7 a los miembros
de la comunidad primitiva, y la persecución a que se hace referencia no coincide con
los períodos de sufrimiento de los cristianos en Jerusalén.

Lo más probable es que los destinatarios fueran predominantemente cristianos en


general. Y esto no se contradice con los complicados argumentos bíblicos de la
epístola, ya que en Gálatas, por ejemplo, se usan argumentos igualmente
complicados con congregaciones gentiles. Además, desde muy temprano la iglesia
gentil conocía el Antiguo Testamento, pues la evangelización había tenido este
cuidado.

55
Es probable que estos cristianos judíos sufrieran una intensa persecución, social y
física, tanto de parte de los judíos como de los romanos. Cristo no había regresado
para establecer su reino, y la gente necesitaba que se le asegurara que el
cristianismo era verdadero y que Jesucristo era sin lugar a dudas el Mesías.

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:

Hebreos 6:4–6 y 10:26 han consternado a muchos cristianos. En ellos se advierte


que si una persona se aparta de Cristo voluntariamente, ya no puede recibir perdón.
Algunos comentaristas presentan estos versículos como prueba de que uno puede
perder la salvación. Pero otros afirman que el énfasis es diferente, que más bien
quieren decir que si uno cayera de la gracia no podría ser perdonado otra vez. Por lo
tanto, es imposible caer de la gracia.

En realidad, la intención de estos versículos es hacer que los cristianos recuerden


siempre el gran costo de la gracia de Dios, y que tomen bien en serio su profesión de
fe. La intención no es que los cristianos duden de su salvación. No hay ninguna
prueba bíblica de que alguien que haya deseado el perdón de Cristo no lo haya
recibido.
LAS EPÍSTOLAS GENERALES

En el Nuevo Testamento, son siete las cartas que van dirigidas en general a todos los
creyentes, sean judíos o gentiles. Se conocen como Epístolas Generales, las cuales
son:

 La carta de Santiago
 1ª y 2ª carta de Pedro
 1ª, 2ª y 3ª carta de Juan
 La carta de Judas.

LA CARTA DE SANTIAGO

Primera de las siete epístolas generales, así clasificada por estar dirigida a “las doce
tribus que están en la dispersión”, probablemente en referencia a las congregaciones
cristianas dispersas en todo el mundo.

La Epístola de Santiago fue una de las primeras cartas escrita después del martirio
de Esteban (Hch. 7:55–8:3), lo que aumentó la persecución y los cristianos de
Jerusalén fueron esparcidos por todo el mundo romano.

En lugar de especular o dedicarse a debatir teorías religiosas, Santiago induce a sus


lectores hacia una vida en santidad. Desde el principio al fin, el tono de la carta es
imperativo. Se pronuncian 54 mandatos en 108 versículos, y 7 veces Santiago llama
la atención a sus planteamientos con firmeza y autoridad.

PROPÓSITO: Poner al descubierto las prácticas hipócritas y enseñar una conducta


cristiana correcta.

56
TEMA: La fe que obra.

FECHA: Probablemente el año 49 d.C., antes del concilio de Jerusalén realizado en


50 d.C.

AUTOR: Santiago, hermano de Jesús y pastor de la iglesia de Jerusalén.

La carta declara haber sido escrita por “Santiago, siervo de Dios y del Señor
Jesucristo”. Son varios los líderes cristianos a los que se puede aplicar esto:

 Santiago, nombre que equivale al de “Jacobo”, el hijo de Zebedeo fue


ejecutado entre los años 41 y 44 d. C. (Hch. 12:2).
 Santiago o Jacobo el hijo de Alfeo (Hch. 1:13) es tan desconocido que si
hubiera sido el autor seguramente se habría identificado más claramente.
 Santiago o Jacobo el hijo de José, hermano del Señor por parte de padre.

La verdad es que sólo hubo un Santiago o Jacobo lo suficientemente reconocido


como para poder usar un saludo tan simple, o sea Santiago el hermano del Señor.
Él fue visitado personalmente por Jesús después de la resurrección (1 Cor. 15:7) y
probablemente se convirtió en ese momento.
Estaba con los apóstoles en Pentecostés (Hch. 1:14) y pronto llegó al liderazgo de la
iglesia, siendo el más destacado de la iglesia de Jerusalén alrededor del año 50 d. C.
(Hch. 15:13–21). En este pasaje, el hecho de que fue el último en hablar indica que
era considerado el principal líder y continuó en esa posición hasta después de la
última visita de Pablo (Hch. 21:18).

Reconociendo que JACOBO, hijo de Zebedeo, murió prematuramente para ser autor
de epístola alguna, la iglesia atribuyó la Epístola de Santiago a JACOBO de
Jerusalén, el hermano del Señor. Aparentemente llevaba el título de APÓSTOL (Gal.
1:19) y así se satisfizo el requisito de paternidad apostólica que era imprescindible
para la aceptación de cualquier escrito en el CANON.

Hay varios factores que apoyan a Jacobo el hermano de Jesús, pastor de


Jerusalén como autor:

1. La sencillez con que el autor se designa a sí mismo (1:1), lo que hace pensar
que sus lectores lo conocían muy bien.

2. El tono de autoridad con que escribe, el carácter homilético de la epístola, su


sabor judeocristiano y sus ecos de la literatura sapiencial, sobre la palabra
clave “sabiduría”, 1:5; 3:17) y algunos de los dichos de Jesús consagrados en
el SERMÓN DEL MONTE (2:13 con Mt 5:7), señalan a la persona que tuvo una
relación singular con Jesús, especialmente después de su resurrección, con
Pablo y los demás apóstoles como líder de la iglesia en Jerusalén, y que jugó
un papel protagónico en el concilio de Jerusalén.

3. Hay ciertas semejanzas lingüísticas entre el discurso de Jacobo en el CONCILIO


DE JERUSALÉN (1:1 con Hch 15:23; 2:7 con Hch 15:17, 2:5 con Hch 15:13).

57
El autor residió continuamente en Jerusalén, desde el día de Pentecostés hasta su
martirio, siendo apedreado en el año 62 d.C., según lo relata el historiador Josefo.

BOSQUEJO:

A. Salutación (1:1)

B. El problema de las pruebas (1:2–18)

C. La naturaleza de la religión verdadera (1:19–2:26)

D. El poder de la lengua (3:1–12)

E. Los males de este mundo (3:13–5:6)

F. El valor de las virtudes cristianas (5:7–20)

Diagrama estructural de la carta de Santiago

MARCO HISTÓRICO:

58
Esta carta expresa la preocupación de Santiago por los cristianos perseguidos que en
alguna oportunidad fueron parte de la iglesia de Jerusalén. Los cristianos a los que se
dirigía Santiago estaban enfrentando diversas pruebas. Estas no eran una
persecución severa y ciertamente no enfermedades, sino más bien persecuciones de
bajo nivel, tales como el rechazo social o el problema económico. Eso ocurría
simplemente porque eran cristianos.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

Para los católicos romanos esta epístola tiene gran valor en que, según su punto de
vista, da pie para la doctrina de la justificación por las obras, la confesión auricular
(5:16), y la extremaunción (5:14).
Algunos sugieren que Santiago y Pablo no están de acuerdo en sus puntos de vista
sobre el valor salvífico de la fe y las obras. Pablo dice: “El hombre es justificado por
la fe sin las obras de la ley” (Ro 3:28), mientras que Santiago dice: “El hombre es
justificado por las obras, y no solamente por la fe” (Stg 2:24). Pero si nos fijamos
bien, vemos que difieren más en la definición de fe que en su esencia. Santiago
escribe a personas que están inclinadas a interpretar la fe como un simple
conocimiento intelectual (Stg 2:26). Como consecuencia, enfatiza que una fe que no
transforma al creyente no es una fe que salva; de ahí que enfatice las obras.
LA PRIMERA CARTA DE PEDRO

Esta es una carta circular que Pedro envía a los cristianos que residen en “Ponto,
Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia” (1:1). Estos lugares son cinco provincias de Asia
Menor, territorio que hoy pertenece a la Turquía moderna, y que formaban parte del
Imperio Romano.

Primera de Pedro se escribió por la época en que el emperador romano Nerón inició
su sanguinaria persecución de los cristianos.

El apóstol Pedro escribió esta carta para animar y fortalecer a los creyentes que
enfrentaban pruebas y persecución bajo el emperador Nerón. Fue una carta de
aliento para los cristianos que sufrían y que enfrentan la hostilidad del mundo.

PROPÓSITO: Animar a los cristianos que sufrían.

TEMA: Sufrir como cristiano.

AUTOR: Pedro, quien se dirige a los cristianos que viven en varios lugares del Asia
Menor, y que han sufrido el rechazo del mundo a causa de su obediencia a Cristo
(4:1-4, 12-16). Les recuerda que poseen una herencia celestial (1:3–5).

El apóstol, al saber de las pruebas por las que atravesaban los destinatarios de su
carta, se dirige a ellos como “a los expatriados de la dispersión” (1:1).

La tradición sugiere que Pedro fue martirizado en Roma, en el marco de las severas
persecuciones ordenadas por Nerón contra los cristianos tras el incendio de esa
ciudad en el año 64 d.C.

59
FECHA: Alrededor del 62 al 64 d.C., posiblemente desde Roma

BOSQUEJO:

1. Las grandes bendiciones de Dios a su pueblo (1:1–2:10)


2. La conducta del pueblo de Dios en medio del sufrimiento (2:11–4:19)
3. El pastoreo del pueblo de Dios en medio del sufrimiento (5:1-14)

MARCO HISTÓRICO:

Pedro estuvo probablemente en Roma cuando la gran persecución empezó bajo el


emperador Nerón. Por último, Pedro fue ejecutado durante esa persecución. En todo
el Imperio Romano, los cristianos fueron torturados y asesinados por su fe, y la
iglesia de Jerusalén se esparció por todo el mundo del Mediterráneo.

Durante esa época, “dispersión” se refería a los judíos que vivían fuera de Palestina
entre los gentiles (Jn 7:35; Stg 1:1) y por lo tanto varios opinan que los destinatarios
de la epístola eran judíos convertidos a Cristo. Pero Pedro critica la vieja manera de
vivir de sus lectores, denominándola “vana” (1:18).
Esta manera de vivir la recibieron de sus antepasados (1:18). La vida anterior de los
destinatarios giraba alrededor del culto a los ídolos según 4:3, donde Pedro describe
sus pecados pasados: “Basta ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a
los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación
y abominables idolatrías”. Después del cautiverio, la comunidad judía abandonó por
completo la práctica de la idolatría. La sorpresa de sus vecinos a su falta de
participación en las fiestas tradicionales y en el culto de los templos solamente se
puede explicar si los convertidos eran gentiles (4:4).

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

Pedro empleó varias imágenes que eran muy especiales para él porque Jesús las
había usado cuando le reveló ciertas verdades a Pedro. El nombre de Pedro, que
significa “piedra” se lo dio Jesús. La concepción de Pedro de la Iglesia, una casa
espiritual compuesta de piedras vivas edificadas sobre Cristo como fundamento, vino
de Cristo. Jesús animó a Pedro a cuidar de la iglesia así como lo hace el pastor con
las ovejas. Por eso no es extraño ver a Pedro usar piedras vivas (2:5–9), pastores y
ovejas (2:25; 5:2, 4) para describir la Iglesia.

LA SEGUNDA CARTA DE PEDRO

Esta es la segunda carta que Pedro dirigió a las comunidades cristianas en las
provincias romanas de Asia Menor (1 Pe. 1:1; 2 Pe. 3:1).

En esta carta el apóstol Pedro ofrece a los creyentes instrucciones y exhortaciones a


medida que se acerca al final de su vida (1:1, 12-15). Les advierte contra los falsos
maestros que dentro de sus comunidades pueden conducirlos a la apostasía. Su
principal preocupación es la fidelidad a la enseñanza apostólica (3:1, 2, 15, 16).
Aparecerán falsos maestros (2:1-2), y de hecho ya se mueven en la escena (2:12–
22). Ellos niegan al Señor, exhiben un estilo de vida sensual, y están destinados a la

60
destrucción. Ridiculizan la idea del regreso del Señor. Estas características
corresponden a la herejía gnóstica, que se desarrolló más ampliamente en el siglo II
pero cuyas raíces se fijaron en el siglo I.

PROPÓSITO: Advertir a los cristianos acerca de los falsos maestros y exhortarlos a


crecer en su fe y conocimiento de Cristo.

Fue escrita para alentar a los cristianos acosados por dos peligros:

1. De los seductores (2:1) que estaban esparciendo falsas enseñanzas que


llevarían a una conducta inmoral (2:2, 13–15; Col. 2:8–3:17) y burladores que
usaban el hecho de que Cristo no hubiera vuelto, como excusa para la
inmoralidad (3:3).

2. Enfoca los problemas internos de la iglesia. Sobre todo se refiere a los falsos
maestros que causaban dudas y alejamiento del cristianismo. Combate sus
herejías denunciando los móviles malignos de los falsos maestros y reafirma
las verdades cristianas: la autoridad de las Escrituras, la primacía de la fe y la
certeza del regreso de Cristo.
TEMA: Permanecer firmes en la fe Bíblica.

Hay tres pensamientos dominantes en la carta:

1. Primero, el autor no tenía mucho tiempo más de vida en este mundo y tenía la
preocupación pastoral de que sus amigos cristianos se mantuvieran creciendo
en su discipulado.
2. Segundo, las falsas enseñanzas se estaban esparciendo, lo que podía impedir
ese crecimiento y, por lo tanto, debían ser denunciadas.
3. Tercero, el regreso del Señor era seguro y ellos debían estar listos al respecto.

AUTOR: Pedro, quien de acuerdo con antiguas tradiciones de la iglesia primitiva,


sufrió el martirio durante el reinado de Nerón. Si esto es así, entonces la muerte del
apóstol ocurrió antes del año 68 d.C., fecha en que Nerón falleció.

FECHA: Alrededor del 67 d.C., tres años después de 1 Pedro; posiblemente desde
Roma, después que se intensificó la persecución.

BOSQUEJO:

1. Dirección para el cristiano que crece (1:1-21)

2. Peligro para el cristiano que crece (2:1-22)

3. Esperanza para el cristiano que crece (3:1-18)

MARCO HISTÓRICO:

Pedro sabía que su tiempo en la tierra era limitado (1:13-14). Por lo tanto, escribió
sobre lo que estaba en su corazón, les advirtió a los creyentes de lo que sucederá

61
cuando deba partir, sobre todo con relación a los falsos maestros. Les recuerda la
verdad invariable del evangelio.

El problema que los lectores de 2 Pedro enfrentaban era distinto a la persecución que
llevó al apóstol a escribir su primera carta. En esta epístola Pedro corrige un error
doctrinal que ciertos “falsos maestros” introducían en las congregaciones y que
amenazaba la estabilidad espiritual de los neófitos y la fe hasta de los más maduros.
Pedro escribió la carta con un sentido de urgencia (1:5, 10, 15), sabiendo que los
“falsos maestros” pretendían atraer a los cristianos a la apostasía.
Los que trastornaban la fe de los cristianos habían rechazado al Señor que los había
rescatado (2:1). En 2:15 Pedro habla de los herejes que “han dejado el camino recto,
y se han extraviado”; y en 2:20–22 explica que se han vuelto atrás, dejando el “santo
mandamiento”. Habían experimentado la salvación del Señor (2:20a, 21a), pero se
habían enredado de nuevo con “las contaminaciones del mundo” (2:20).

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

Esta carta ha sido motivo de debate por su paternidad literaria. Por esa razón, 2
Pedro fue el último libro admitido como parte del canon de las Escrituras del Nuevo
Testamento. Se puede ver que hay similitud entre 2 Pedro y Judas.
LAS CARTAS DEL APÓSTOL JUAN

El apóstol Juan escribió tres epístolas, la primera es general o universal, la segunda y


la tercera van dirigidas a personas particulares. Son cartas amorosas escritas para
refutar los argumentos de la oposición que había surgido en las iglesias de Asia
Menor.

Las tres tienen el propósito de fortalecer la vida espiritual de las iglesias, a la vez que
guardarlas de los falsos maestros. Estos estaban surgiendo en las iglesias, aunque
sus enseñanzas sugerían que no eran parte de la iglesia (1 Jn 2:19; 4:4). Juan temía
que ese grupo disidente desorientara a los verdaderos creyentes (1 Jn 2:26–27; 3:7;
2 Jn 7). Los llama “anticristos” (1 Jn 2:18, 22; 4:3; 2 Jn 7) porque negaban que
Jesús hubiera venido en carne (1 Jn 4:1–13; 2 Jn 7).

LA PRIMERA CARTA DE JUAN

La consideran como un sermón escrito más bien que una carta. Juan comienza
anunciando que su propósito es el de explicar a sus lectores lo que ha oído y visto
con respecto a la palabra de vida manifestada en Cristo Jesús (1:1–4).

Dos grandes pensamientos dominan toda la epístola:


 Dios es luz (1:5)
 Dios es amor (4:8, 16)
Dios es la fuente de luz para las mentes y de calor para el corazón de sus hijos. La
epístola no contiene severas amonestaciones. Todo lo contrario, el remitente se
dirige a sus lectores con paternal afán y tierna preocupación: hijitos, amados; hijitos,
nadie os engañe; hijitos, guardaos de los ídolos.

62
En la primera carta, Juan previene contra quienes pretendían eximirse de los
requisitos impuestos por la ética cristiana, en virtud de su conocimiento de Dios y su
íntima relación con él (1:6,8; 2:4,6; 4:20). Además, estos negaban la verdadera
encarnación de Cristo (2:22; 4:2), basándose evidentemente en oráculos procedentes
de una falsa “unción” divina (2:20, 27) y la exhortación a “probar los espíritus” (4:1).
Los herejes en cuestión habían sido miembros de la iglesia, pero la habían dejado
(2:19) para buscar en el mundo una aceptación que el verdadero evangelio no les
ofrecía (4:5).

Juan enfatiza tanto la divinidad como la humanidad de Jesús. En la epístola se


declara que Dios entró por completo en la vida de los seres humanos a través de
Cristo.

Jesús es nuestro abogado ante el Padre (2:1). El pecado es incongruente con la


vida de un cristiano; sin embargo, si el creyente peca, Jesús atiende su caso.

PROPÓSITO: Dar seguridad a los cristianos en su fe y oponerse a las falsas


enseñanzas.

AUTOR: El apóstol Juan, era galileo, y pasó las últimas décadas de su vida en Éfeso
y escribió las cartas allí antes que estuviera exiliado en la isla de Patmos.

FECHA: Alrededor del año 90 d.C.

BOSQUEJO:

Primera parte: La base de la comunión (1:1—2:27)

Segunda parte: El comportamiento de la comunión (2:28—5:21)

MARCO HISTÓRICO:

Juan era ya anciano y posiblemente el único apóstol sobreviviente en aquella


época. Todavía no había sido deportado a la isla de Patmos, donde viviría exiliado.
Como un testigo de Cristo, escribió con autoridad para dar seguridad y confianza en
Dios y en su fe a esta nueva generación de creyentes.

Primera de Juan no tiene las características comunes de una epístola; ya que no


tiene saludos ni identificación del autor, y no menciona personas, lugares ni
acontecimientos, pero su tono cálido y personal sugiere que fue escrita para una
audiencia que el autor amaba y conocía bien, quizás de Éfeso.

El problema principal que enfrentaba la iglesia en ese momento era la pérdida de


consagración. Muchos creyentes se conformaban a las normas de este mundo, no se
mantenían firmes por Cristo y transigían en su fe. Los falsos maestros eran
numerosos y aceleraron el deslizamiento de la iglesia, alejándola así de la fe
cristiana.

Juan escribió esta carta para poner a los cristianos otra vez en el camino,

63
mostrándoles la diferencia entre la luz y las tinieblas; la verdad y el error, y animando
a la iglesia a crecer en amor genuino para Dios y los demás.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:

Juan es el apóstol del amor, y se menciona el amor a lo largo de esta carta. Hay gran
similitud entre esta carta y el Evangelio según San Juan: en vocabulario, estilo e
ideas principales. Juan emplea afirmaciones breves y palabras sencillas, y presenta
contrastes agudos: luz y tinieblas, verdad y error, Dios y Satanás, vida y muerte,
amor y odio.

Es el único libro del NT que habla de Jesús como abogado ante el Padre cuando el
creyente sincero peca (2:1-2).

Muchos cristianos se asombran de que 1 Juan diga que todo aquel que permanece
en Jesucristo no peca (1 Jn 3:6). Esto no quiere decir que si alguien peca no es
cristiano. En la misma epístola se nos dice que Cristo vino a perdonar pecados, y se
nos exhorta a confesárselos a Él (1 Jn 1:6–2:2).
Lo que Juan quiso decir fue que Cristo nos ha transferido de muerte a vida y nos ha
hecho partícipes de la naturaleza de Dios. Consecuentemente, ya no estamos
confinados a la oscuridad porque Cristo quebrantó el poder del pecado en nuestra
vida (1 Jn 3:8).
LA SEGUNDA CARTA DE JUAN

La segunda carta informa a una iglesia en particular sobre la existencia de un


movimiento hereje que negaba la realidad de la encarnación. Exhorta a no animar a
tales personas ni siquiera con la hospitalidad.

2 Juan está dirigida por “el anciano” a “la señora elegida y a sus hijos”. Es muy
probable pueda referirse a una mujer piadosa llamada Kiria, que en griego significa
“Señora” y su familia o que esta sea una manera simbólica de dirigirse a la “iglesia y
sus miembros” (1 P. 5:13), quizás con la intención de confundir a personas hostiles
en cuyas manos pudiera caer la carta (1–3). La ocasión en que se escribió esta
epístola es similar a la de 1 Juan (2 Jn. 7 con 1 Jn. 4:3); falsos maestros viajaban de
iglesia en iglesia y negaban que el Hijo de Dios se hubiese encarnado de verdad.

El anciano advierte contra esas enseñanzas; los que “se extravían” y aceptan esta
enseñanza nueva o superior abandonan su fe en Dios, Padre de Jesucristo. Advierte
a sus amigos que no deben ofrecer hospitalidad a los falsos maestros, y los estimula
para que sigan en la verdad que ya se encuentra en ellos y cumplan el mandato de
amor (4–11). Finalmente expresa la esperanza de verlos pronto, y envía saludos de
parte de su propia iglesia (12-13).

Juan alienta a la “señora elegida” a continuar mostrando hospitalidad, pero le advierte


contra el abuso del compañerismo cristiano.

PROPÓSITO: Poner de relieve los elementos fundamentales para seguir a Cristo, la


verdad y el amor; así como también advertir acerca de los falsos maestros.

AUTOR: El apóstol Juan.

64
FECHA: Casi en la misma época que 1 Juan, alrededor del 90 d.C., desde Éfeso.

BOSQUEJO:

I. Permanecer en los mandamientos de Dios 1–6

II. No mezclarse con los falsos maestros 7–13

MARCO HISTÓRICO:

Es evidente que esta mujer y su familia formaban parte de una de las iglesias que
Juan supervisaba, y habían establecido una sólida amistad. Juan le advertía de los
falsos maestros, los que predominaban en algunas de las iglesias.

CARACTARÍSTICAS PARTICULARES:

Es el libro más corto del Nuevo Testamento; debido a que Juan pensaba visitar
pronto a la señora y hablar con ella “cara a cara” (12).

Esta carta se parece mucho a 1 Juan y 3 Juan en su mensaje, vocabulario y estilo


sencillo.
LA TERCERA CARTA DE JUAN

Esta es una carta privada, así como la de Filemón, dirigida a su amigo Gayo, que era
un miembro destacado de otra iglesia. Lo alaba por su fidelidad a la verdad, y por el
amor práctico que muestra hacia los hermanos predicadores, que dependen de las
iglesias para su subsistencia (1–8).

En esa época, los predicadores que iban de una ciudad a otra tenían el respaldo de
los creyentes que los recibían en sus casas y los encaminaban. Gayo era uno de los
muchos creyentes fieles que con amor hospedaban y apoyaban a los predicadores
de confianza (1-8). Sin embargo, un dirigente llamado Diótrefes resistía con
arrogancia la autoridad de Juan y se negaba a recibir a los predicadores que viajaban
enviados por Juan.

Para llevar a cabo su propósito, Juan describe la actitud de tres personas:

 La primera es Gayo, quien ha demostrado su fe cristiana con su generosa


hospitalidad, aun hacia los extranjeros.
 El segundo es Diótrefes, cuyo orgullo egoísta estaba perturbando la armonía
de la comunidad.
 El tercero es Demetrio, cuya vida era ejemplo de fidelidad cristiana y un
modelo para ser imitado.

PROPÓSITO: Elogiar a Gayo por su hospitalidad y animarlo en su vida cristiana.

TEMA: Práctica de la hospitalidad hacia los verdaderos maestros cristianos.

65
AUTOR: El apóstol Juan. Tanto en segunda como en tercera de Juan quien escribe
se identifica como “el anciano”, sugiriendo que él era mayor que otros cristianos y que
su conocimiento personal de la fe era más antiguo que el de ellos.

FECHA: Alrededor del 90 d.C., desde Éfeso.

BOSQUEJO:

I. La recomendación de Gayo (1–8)

II. Condenación de Diótrefes (9–14)

MARCO HISTÓRICO:

Los líderes de la iglesia viajaban de pueblo en pueblo ayudando a establecer nuevas


congregaciones. Dependían de la hospitalidad de los creyentes. Gayo era uno de los
que daba acogida a dichas personas en su hogar.

El nombre Gayo era común en el mundo romano, y el Nuevo Testamento menciona a


personas con ese nombre en Corinto (Ro 16:23; 1 Co 1:14), en Macedonia (Hch
19:29) y en Derbe (Hch 20:4). No hay nada que permita asociar a este Gayo de 3
Juan con ninguna de esas personas. Evidentemente, se trataba de un líder de alguna
iglesia de Asia.
LA EPÍSTOLA DE JUDAS

Es una carta dirigida a un grupo de creyentes judíos cristianos de la diáspora,


radicados posiblemente en Siria. Estos creyentes quizás conocían la enseñanza de
Pablo y de los apóstoles, pero tenían la tendencia a descuidar la enseñanza de la
realidad de los juicios divinos.
La carta de Judas trata el tema de la apostasía, cuando la gente se aparta de la
verdad de Dios y abraza enseñanzas falsas.

Judas les hace recordar a sus lectores el juicio que Dios decretó contra quienes
apostataron en el pasado (5-7). Esta carta es una advertencia en contra de los falsos
maestros o apóstatas, quienes se oponían a dos de las verdades fundamentales del
cristianismo: la encarnación de Cristo y el llamado a la ética cristiana, (3-4).

Judas escribió para combatir esas falsas enseñanzas y para estimular la verdadera
doctrina y la conducta correcta.

La epístola comienza y finaliza con una declaración sobre la gracia de Dios en favor
de los creyentes, o sea, haciendo énfasis en la preservación divina (1, 24).

Judas tiene el propósito de alertar con urgencia a una comunidad desconocida de


cristianos sobre el peligro de los falsos maestros (17-23)

PROPÓSITO: Recordarle a la iglesia la necesidad de vigilar constantemente,


mantenerse firme en la fe y oponerse a la herejía.

66
TEMA: La defensa de la fe.

AUTOR: El autor se identifica como Judas, que era hermano del Señor y de Jacobo.
(Mar. 6:3)

FECHA: Puesto que, según la tradición, Judas murió antes del año 81 d.C., el tiempo
de la redacción de su carta puede fijarse en el año 75 d.C.

BOSQUEJO:

1. El peligro de los falsos maestros (1-16)

2. El deber de pelear por la verdad de Dios (17-25).

MARCO HISTÓRICO:

Desde el primer siglo, la iglesia ha sido amenazada por la herejía y la falsa


enseñanza; por lo que se debe estar siempre alerta.

Es probable que Judas no haya fundado las comunidades a las que escribe, pero que
sí las haya visitado en sus viajes misioneros. Sea donde fuere que estas iglesias
estaban ubicadas, parece evidente que eran predominantemente comunidades judío-
cristianas en un contexto helenista en el Mediterráneo Oriental.
EL LIBRO DE APOCALIPSIS

Es el último libro del Nuevo Testamento. Su nombre viene del griego apocalupsiso
apocalypsis que significa “quitar el velo”. Literalmente puede traducirse
“revelación”, la cual es la primera expresión del libro.

La segunda expresión del Apocalipsis expone una bendición para aquel que lee y
para los que escuchan y guardan “las palabras de esta profecía” (1:3).

Para la mayor parte de los cristianos, el último libro de la Biblia es uno de los menos
leídos y más difíciles. Algunos pasajes del mismo son muy conocidos y apreciados;
pero en general los lectores modernos lo encuentran ininteligible. Esto se debe en
gran parte a que abundan los simbolismos.

Apocalipsis es un libro acerca del futuro y del presente. Ofrece esperanza futura a
todos los creyentes, especialmente a los que han sufrido por su fe, al proclamar la
victoria final de Cristo sobre el maligno y la realidad de la vida eterna con Él.

Con cuadros gráficos se capta que:

1. Jesucristo viene otra vez


2. El mal será juzgado
3. Los muertos resucitarán para ser juzgados, dando como resultado la vida o la
destrucción eterna.

67
Juan recibió estas profecías por medio de una serie de visiones que contenían
imágenes simbólicas y números que recuerdan aquellos que se hallan en los libros
proféticos del Antiguo Testamento.

El mensaje central del Apocalipsis es que “el Señor nuestro Dios Todopoderoso
reina” (19:6). Este tema ha sido confirmado en la historia por la victoria del Cordero,
quien es “Rey de reyes y Señor de señores” (17:14).

El libro es escatológico desde el cap. 4 hasta el cap.22. La escatología es ese


aspecto de la doctrina bíblica que se ocupa de los “postreros días”, del griego
eschatos, “final”. En 1 Jn. 2:18, Juan describe la época en que escribía como “el
último tiempo”, lo que evidencia que vivía en inmediata expectativa de la Segunda
Venida de Cristo, como los cristianos de todas las generaciones.

PROPÓSITO: Revelar la identidad plena de Cristo. Alertar y dar esperanza a los


creyentes.

AUTOR: Cuatro veces el autor se refiere a sí mismo como Juan (1:1, 4, 9; 22:8).
Según la tradición, Juan, fue el único de los doce discípulos originales de Jesús que
no fue asesinado por causa de su fe. También escribió el Evangelio según San Juan
y las cartas 1, 2 y 3 de Juan. Cuando escribió Apocalipsis, Juan estaba desterrado en
la isla de Patmos, en el Mar Egeo, enviado allí por los romanos por hablar acerca de
Jesucristo.

FECHA: Alrededor del 95-96 d.C., desde Patmos.


BOSQUEJO:

Primera parte: “LAS COSAS QUE HAS VISTO” (1:1–20)

Segunda parte: “LAS COSAS QUE SON” (2:1—3:22)


Cartas a las siete iglesias

Tercera parte: “LAS COSAS QUE HAN DE VENIR” (4:1—22:21)


A. La persona del Juez (4:1 – 5:14)
B. Profecías sobre la tribulación (6:1 – 19:6)
 Los siete sellos del juicio (6:1 – 8:5)
 Las siete trompetas del juicio (8:6 – 11:19)
 Profecías explicativas (12:1 – 14:20)
 Las siete copas del juicio (15:1 – 19:6)
C. Profecías sobre la Segunda Venida de Cristo (19:7 – 21)
 Las Bodas del Cordero (19:7 – 10)
 La Segunda venida de Cristo (19:11 – 21)
D. Profecías sobre el Milenio (20:1 – 15)
E. Profecías sobre el Estado Eterno (21:1 – 22:5)
F. Conclusión (22:6 – 21)

LAS SIETE IGLESIAS DEL APOCALIPSIS

68
MARCO HISTÓRICO: Después de la muerte y resurrección de Jesús, el evangelio se
expandió rápidamente. En todas partes surgían pequeñas comunidades. En poco
tiempo la buena nueva de Jesús atravesó las fronteras de Palestina y entró en los
límites del Imperio Romano: Asia Menor, Grecia, Italia. Unos treinta años después de
la muerte de Jesús, en el año 64, el emperador Nerón decretó la primera gran
persecución.

Después de Nerón, hubo un período de tregua para los cristianos. Pero cuando el
emperador Domiciano (81–96) llegó al trono, decretó una nueva persecución. Esta
vez fue mayor y mejor organizada. Domiciano torturaba a los cristianos para que
abandonaran su fe, exigiendo que lo adoraran a él como a un dios.

Pero el hecho de que Juan hubiera sido exiliado a una isla penal refleja el comienzo
de una oposición activa a la iglesia cristiana por parte de las autoridades.

La mayor parte de los eruditos creen que las siete iglesias de Asia, a las que Juan
escribió, estaban sufriendo persecución.

Parece que las autoridades romanas habían desterrado a Juan a la isla de Patmos,
frente a las costas de Asia, en el Mar Egeo. Juan, que había sido testigo presencial
de la encarnación de Cristo, tuvo una visión del Cristo glorificado. Dios también le
reveló lo que tendría lugar en el futuro: el juicio y el triunfo final de Dios sobre el
maligno.

69
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Apocalipsis está escrito en forma
apocalíptica, un tipo de literatura judía que emplea imágenes simbólicas para
comunicar esperanza, en el triunfo final de Dios, a quienes se hallan en medio de la
persecución. Los acontecimientos están ordenados conforme a la literatura en lugar
de seguir patrones estrictamente cronológicos.

OTROS PUNTOS IMPORTANTES:

Género literario del libro

El libro pertenece al género literario apocalíptico, caracterizado por el uso de


símbolos, visiones, escritura escatológica y con intérprete celestial. A partir del siglo II
a.C., hasta el siglo IV d.C., hubo una gran producción literaria en este género en el
ambiente judío y luego en el cristiano.
El simbolismo en Apocalipsis
Una de las mayores dificultades para el lector actual de Apocalipsis es el lenguaje
simbólico que utiliza el autor. Juan utiliza un número impresionante de registros
simbólicos: las cifras, los colores, las figuras, animales, los astros y los elementos
cósmicos, así como también símbolos sacados directamente del lenguaje religioso y
cultural del Antiguo Testamento. Sin embargo, el mundo simbólico de Apocalipsis es
comprensible; ya que el mismo Juan se preocupa de revelarnos el significado de
muchos de ellos.
Gracias a Dios hemos aprendido en esta Materia, sigamos adelante con la
ayuda del Señor, con cariño su Maestra, Hna. Rosmeri de Reyes.

70

También podría gustarte