Leadership">
Ensayo Iii
Ensayo Iii
Ensayo Iii
Nº DE CEDULA: 17.524.583
Nº DE CEDULA: 17.526.627
Condiciones para la administración eficaz del cambio. Para llevar a cabo con
eficiencia los dirigentes de la organización necesitan establecer lo siguiente.
Una visión de lo que la institución debe ser y la dirección hacia esa visión.
Un sentido claro de la identidad de la organización (razón de ser).
Un sentido claro de la interdependencia de la organización y su ambiente
externo. El sistema organizacional consiste tanto en la organización formal
tal como en aquella parte del ambiente que la afectan constantemente como
los competidores o la tecnología.
Escenarios nítidos: y factibles (no objetivos, si no descripciones de estados
finales que también definen como debe ser la organización en un punto
intermedio.
Estructuras organizacionales con la suficiente flexibilidad para administrar,
de modo óptimo los tipos de trabajo requeridos la producción, la
innovación, las estrategias para el negocio, el conocimiento del mercado.
Las fuerzas que requieren para el cambio en los grandes sistemas actuales
tienden a organizarse fuera de la organización.
Los cambios en la legislación la demanda del mercado como consecuencias
de la competencia mundial, la disponibilidad de recursos, el desarrollo de la nueva
tecnología y las propiedades sociales.
• Agarwal, R., Audretsch, D. (2001) Does entry size matter? The impact of the life
cycle and technology on firm survival. The journal of industrial economics. Vol
XLIX1
•Acs, Z; Audretsch. D. (1994) Innovation and Technological Change. Great Britain.
University of Michigan Press
• Carnoy, M. (2000) El trabajo flexible en la era de la información. Madrid, Alianza
• Castells, M (2001) La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y
sociedad, Madrid: Areté.
• Castells, M. (2000). La sociedad era de la información. Tomo 1. Economía,
sociedad y cultura. Madrid: Alianza.
• Corporación Andina de Fomento -CAF- (2003) Construyendo El Dorado.
Lecciones del Programa Andino de Competitividad. Lima,
• Drucker, R (1992) La nueva sociedad de las organizaciones. Harvard Business
Review. 70 (5). Duart, J; Sangró, A (2000) Aprender en la virtualidad, Barcelona;
Gedisa.
• Katz, D.; Kahn, R. (1989) Psicología social de las organizaciones. México: Trillas.
• Vilaseca, J. et al (2004) Trabajo en red y teletrabajo: hacia una nueva tendencia
global del trabajo. Barcelona: UOC.
• Gibson, J. y otros. (1987) Organizaciones: Conducta, Estructura, Procesos.
México: Nueva Editorial Interamericana.