Computing">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mantenimiento Industrial 4.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL 4.0
INTRODUCCION
La Industria 4.0 también señalado como cuarta revolución industrial, industria inteligente o
ciberindustria del futuro, corresponde a una nueva manera de organizar los medios de
producción, una visión de la fabricación con todos sus procesos interconectados mediante
internet de las cosas (IoT), logrando con ello formar fábricas inteligentes (SmartFactory)
completamente digitalizadas y optimizadas. Esta nueva industria 4.0 conlleva a que
evolucione el mantenimiento industrial que es uno de los ejes fundamentales dentro de
la industria, esta cuantificado en la cantidad y calidad de la producción; El mismo que
ha estado sujeto a diferentes cambios al paso del tiempo; en la actualidad el mantenimiento se
ve como una inversión que ayuda a mejorar y mantener la calidad en la producción.
INDUSTRIA 4.0

Nace principalmente en la primera revolución industrial Nace con la llegada de las computadoras y
(finales de 1700) los dispositivos de estado sólido (1970-1980)
Características: Características:
Tecnología: Fabricación a mano con el apoyo de equipos. Tecnología: Servomotores y robots.
Tipo de producción: 1 producto a la vez.
Tipo de producción: Producción flexible.
Control de producción: Toma de decisión humana.
Control de producción: PLC

Nace con la introducción de la energía eléctrica


(finales de 1800) Revolución digital: Uso de tecnologías modernas de
Características: transformación digital en la industria (2000)
Tecnología: Energía eléctrica y electrónica. Características:
Tipo de producción: Producción en masa. Tecnología: Industria 3.0
Control de producción: Lógica cableada. Tipo de producción: Personalización de masa.
La lógica de control se podía realizar con: Control de producción: Decisiones basadas en los
Relés datos.
Temporizadores Disciplinas involucradas:
Botones Big data
Finales de carrera Internet de las cosas y sensores
Levas Cloud computing
Motores a velocidad constante Robótica colaborativa
Inteligencia artificial y machine learning
Impresión aditiva
Realidad virtual y realidad aumentada
Ciberseguridad
Objetivos de la Industria 4.0
La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que
combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con
tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las
personas y los activos.
Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías
como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías
cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros.
Las organizaciones deben identificar las tecnologías que mejor
satisfacen sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no
comprenden los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria
4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado.

¿Cuáles son los impactos de la Industria 4.0?


 Ecosistemas: Además del cambio
en el que las empresas operan y
en la producción de bienes, la  Organizaciones: La capacidad
Industria 4.0 afecta a todos los de ajustarse y aprender de los
agentes del ecosistema (los datos en tiempo real puede
proveedores, los clientes, las hacer que las organizaciones
consideraciones regulatorias, los sean más receptivas,
inversores, terceros…). Estas proactivas y predictivas.
tecnologías permiten Asimismo, permite a la
interacciones entre cada punto de organización reducir sus
una red. riesgos en materia de
productividad.

 Individuos: La Industria 4.0 puede


significar diferentes cosas para cada
uno. Por ejemplo, para los empleados
puede significar un cambio en el
trabajo que van a realizar, mientras
que para los clientes significaría una
mayor personalización en los productos
y servicios que satisfagan mejor sus
necesidades. 
MANTENIMIENTO 4.0

¿Qué es el Mantenimiento 4.0?


La industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, es la actual tendencia
de automoción e interconexión de datos en tecnologías industriales. Incluye el Industrial
Internet de las Cosas (IIoT), los Sensores Inalámbricos, la Computación Cloud (en la nube), la
Inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje Automático y el Big Data.
 
El verdadero desafío de esta revolución 4.0 es descubrir maneras de interconectar los procesos
existentes. Esto consiste en utilizar la tecnología como elemento conector de máquinas,
operaciones, equipamientos y personas. A través de estas tecnologías 4.0, el mantenimiento es
más simples y resulta más fácil controlar y acompañar las operaciones.
 
Con la utilización de sensores, IIoT, Big Data, Inteligencia Artificial y otros sistemas
inteligentes, es posible identificar más rápidamente donde se están produciendo los fallos. Es
posible descubrir cuáles son los equipamientos afectados, cuáles son las implicaciones de esos
problemas en la productividad de la empresa y cuál es el mejor plan de mantenimiento
preventivo para minimizar la reincidencia de estas averías. Por eso, es importante para las
empresas optimizar al máximo el plan de mantenimiento de modo a reducir este tipo de
riesgos y pérdidas.
 
Acompañar la inversión y rentabilidad de los equipamientos, superar fronteras de
comunicación o impulsar la organización en el mercado son algunas de las ventajas de esta
nueva era digital. El Big Data, por ejemplo, es un importante aliado del mantenimiento
centrado en la fiabilidad de los equipamientos. La tecnología del Big Data, junto con la
Inteligencia Artificial (AI), consigue determinar con mayor precisión la vida útil de los
equipamientos, el riesgo de fallo y el respectivo impacto en el sistema.
 
Conceptos Clave:
 
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo defiende el principio «más vale prevenir que curar». Como el
nombre indica, previne el desarrollo de fallos en los activos y equipamientos. Este tipo de
mantenimiento es realizado de modo sistemático, o sea, los equipamientos son inspeccionados,
aunque no tengan ninguna señal de avería. Así, se evita al máximo cualquier fallo para
garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de los activos.
 
Mantenimiento Predictivo
El mantenimiento predictivo recurre al análisis de datos recopilados a través de sensores y
otras tecnologías, que permiten evaluar un conjunto de parámetros predeterminados y prever
comportamientos futuros.
 
Big Data 
Big Data es el término que describe el gran volumen de datos – estructurados y no
estructurados – que forman parte de las empresas. El Big Data puede ser útil en la búsqueda
de insights para optimizar la toma de decisiones y mejorar las estrategias de negocio.
 
Inteligencia Artificial
 Muchas empresas están invirtiendo miles de euros en el desarrollo de mecanismos de
inteligencia artificial. En el área del mantenimiento, podemos destacar los cobots (robots que
colaboran con sus compañeros humanos), los drones de inspección y los robots de limpieza.
Estos mecanismos surgen cada vez más rápido y desempeñan un papel fundamental en la
rutina diaria del departamento de mantenimiento.
 
Internet de las Cosas (Internet of Things)
 El acrónimo IOT significa Internet of Things. Esta tecnología corresponde a la capacidad de
asignar a aparatos u objetos una conexión permanente a internet. Después de conectados,
estos equipamientos pasan a ser reconocidos en la red y consiguen intercambiar información
en tiempo real.
 
Cloud Computing o la nube
Se basa en la utilización de servicios (software y almacenamiento) en la red sin disponer físicamente de
infraestructuras propias para ofrecer estos servicios, lo cual significa que se hace uso de otras
infraestructuras que dan estos servicios desde otra ubicación geográfica.

Ciberseguridad
Debido a la introducción de nuevas tecnologías en el entorno industrial basadas en el uso de Internet y
de software open source, se requieren sistemas de información y comunicación (ICT) más fiables y
robustos que aseguren la protección, privacidad y seguridad de las empresas. Es por ello que las
empresas y grandes multinacionales se están tomando muy en serio este tema.

 Robots Colaborativos (Cobots).
Aunque los robots industriales ya llevan años realizando tareas complejas y repetitivas en las líneas de
producción, estos han evolucionado de forma espectacular durante los últimos años, llegando a ser
mucho más autónomos y flexibles, pero sin duda lo que va a marcar tendencia en el ámbito de la
robótica industrial es la inserción de Robots Colaborativos en las cadenas de producción.
¿Cómo funciona el mantenimiento 4.0?
 Las tecnologías de la Industria 4.0 desplegadas, el mantenimiento 4.0 debe responder a
futuras fallas en el equipo. Esto sucede aplicando el Internet de las Cosas -IOT- en la gestión
de activos y usando la Inteligencia Artificial.
Los sistemas aprenden basándose en la recolección de datos de los activos de la planta, estos
datos son enviados a la Cloud Computing -servicio de la nube-, donde en Cloud Computing se
usan algoritmos de predicción, que pueden basarse en la Minería de Datos y/o el Aprendizaje
por Máquina.
Este sistema se hace más eficiente porque al utilizar la vigilancia en tiempo real, promovida
por el IOT, asociada al uso de I.A -inteligencia artificial-, permite disminuir el tiempo de toma
de decisiones, desde que inicia cualquier evento hasta la acción realizada por el
mantenimiento, aumentando enormemente la disponibilidad y productividad de la industria.

Importancia
El mantenimiento 4.0 juega un papel fundamental en la continuidad de las actividades de
fabricación, pues en la Industria 4.0 las compañías trabajan para satisfacer múltiples
demandas y necesitan cumplir, por ejemplo, estrictos plazos de entrega.
Por lo tanto, la industria debe ser muy eficaz en sus procesos, ya que  cualquier fallo en su
producción puede interferir en su capacidad para satisfacer la demanda, lo que provoca
impactos en toda su cadena de producción y posteriormente, en el consumidor final. Por ello, el
mantenimiento debe ser empleado precisamente para aumentar la eficiencia de producción.
 Con esta solución, los directivos pueden identificar cualquier riesgo de interrupción de la
producción causado por fallos de la máquina, asegurando un mayor control y rendimiento.

Evolución
Par comprender el valor del mantenimiento 4.0, es necesario entender su evolución:

Mantenimiento correctivo
Es el más antiguo, ha existido desde antes de la Segunda Guerra Mundial, en la época en que
la industria no estaba mecanizada y cualquier reparación se realizaba únicamente cuando
había roturas o incidentes.

Como su nombre lo indica, el mantenimiento correctivo actúa sobre el equipo para corregir


fallos, roturas o defectos. Esto con el fin de realizar intervenciones para hacer que los equipos
o maquinarias vuelvan a funcionar correctamente.
Mantenimiento preventivo
Es el tipo de mantenimiento más conocido y usado en diversas industrias. Su objetivo es evitar
daños y cualquier tipo de fallos en las máquinas y equipos.

Las tareas preventivas se realizan de manera regular para evitar que se produzcan daños o
fallos, asegurando que los equipos mantengan su funcionamiento fiable y efectivo

Todas estas actividades se programan y realizan periódicamente, siguiendo un intervalo


previamente determinado.

Al tratarse de un mantenimiento planificado, los supervisores y el personal no sufre de


inconvenientes ni sorpresas, pues las actividades preventivas evitan bajos
rendimientos, paradas por reparaciones y principalmente, reduce los costes de
mantenimiento.

Mantenimiento predictivo
Antes de la aparición del mantenimiento 4.0 era el más moderno. El mantenimiento
predictivo se rige por las acciones que se realizan en los equipos, tomando en cuenta los
cambios en los parámetros de control.

Se trata de un método que tiene el objetivo de señalar a través de un software y equipo, las


condiciones de los equipos en tiempo real, como el funcionamiento y el rendimiento.

Objetivos del mantenimiento.


 1. Garantizar la disponibilidad y la confiabilidad de los equipos e instalaciones.
 2. Satisfacer los requisitos del sistema de calidad de la empresa.
 3. Cumplir todas las normas de seguridad y medio ambiente.
 4. Maximizar la productividad y eficiencia.
Son los objetivos probables dentro de una industria, estos estarían garantizando la
disponibilidad de equipo y las instalaciones con una alta confiabilidad de la misma y con el
menor costo posible.
Beneficios
Este tipo de mantenimiento ofrece grandes ventajas a las empresas en cuanto a producción
y trabajo estratégico, entre ellas:

 Reduce los costos de mantenimiento.


 Aumenta la vida útil de las máquinas y equipos, lo que optimiza el uso de las inversiones de la
industria en cuanto a infraestructura
 Reduce el tiempo de inactividad del equipo, ya que trabaja con un enfoque en la prevención
de fallos y averías en la producción.
 Aumenta la productividad de las líneas de producción al mejorar las condiciones de la
maquinaria en cuanto a funcionamiento.
 Ofrece una mejor adaptación del inventario de la industria acorde a sus necesidades. En el
mantenimiento 4.0, los datos de funcionamiento, por ejemplo, ayudan al personal a evaluar si
un equipo es de buena calidad o debe ser sustituido por uno nuevo de otra marca.
 Aumenta la seguridad de las operaciones, pues este tipo de mantenimiento adopta una
postura de prevención de errores y previsibilidad, por lo que reduce el riesgo de accidentes.
 Reduce el tiempo de reparación de los equipos, pues las intervenciones suelen ser más
sencillas, destinadas exclusivamente a preservar la maquinaria y no a la reparación total y/o
la sustitución.
 Innovación tecnológica para las industria gracias a la tecnología del IOT combinada con la
Inteligencia Artificial, permitiendo determinar con más precisión la vida útil del equipo, el
riesgo de fallas y muchas otras observaciones necesarias para su mantenimiento.
 Permite visualizar todo tipo de fallas por medio de la detección de las partes.
 Se adapta a las nuevas necesidades tecnológicas de producción.
 Al seguir las normas de la industria 4.0, es mucho más ágil, económica y eficiente.

En un mercado representado por las altas exigencias y la extrema competitividad, el


establecimiento de un flujo operativo estable en las empresas puede ser lo que determine la
continuidad o no de una industria, a corto, mediano y largo plazo.

Ventajas y desventajas
Muchas son las ventajas al aplicar el mantenimiento eficiente y correctamente, en forma general es garantizar la
producción, y mantener los equipos operables aumentando la vida útil.
Tememos modelos de mantenimiento que ayudan a una inspección constante para tomar decisiones basadas en
criterios de ingeniería y desempeño de los elementos que conforman la producción.
La planificación ayuda a documentar los mantenimientos que se aplica a cada uno de los equipos, llevar un
histórico de desempeño y prevenir fallas.
El análisis del mantenimiento brinda instrumentos que ayudan a llevar una codificación según criticidad de los
elementos.
Como desventaja mencionaría que en el caso de que falle el equipo un interventor del equipo pone en riesgo todo el
sistema de mantenimiento.
Conclusiones
El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación de los
equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción.
El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los
resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto.
Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento,
que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la
proporción que este lo requiera.
En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria,
se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea.
En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los diferentes equipos;
estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a los ejes funcionales de la
empresa.
La planeación y programación del mantenimiento tiene la finalidad de trazar un proyecto que
contenga las acciones a realizarse para el desempeño de la industria; es fundamental saber
hacia donde se va como empresa, es por esto que se programa incluyendo las tareas según el
desempeño de cada elemento y se documenta con el propósito de analizar cuanto
mantenimiento se realiza.
El análisis de fallas y su criticidad dan luz al planeador para tomar decisiones que
contribuyan al buen funcionamiento, rendimiento y más que todo que minimice el costo al
aplicar el mantenimiento a tal o cual elemento.

También podría gustarte