Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Integrador Módulo 17.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

13-6-2023

Semana de integración. PI
Evolución y reproducción.

Nombre del alumno Grupo: M16C1G33-016


José Mauricio Medina Mendoza

Asesora: ADRIANA IVÓN ORTIZ


ALAMILLA.
Tutora: DULCE BEATRIZ
FUENTES MARTINEZ
Fecha: 13/06/2023
Hora: 17:10 p. m.
Hora de sonora
La manipulación de la evolución humana

José Mauricio Medina


Mendoza.
Grupo: M16C1G33-016
Asesora: ADRIANA IVÓN
ORTIZ ALAMILLA.

Introducción:

En este artículo de divulgación, se dará a conocer


ciertas características sobre la manipulación de la
evolución humana. Se abordarán los motivos y las
dudas que la humanidad siempre ha tenido como: ¿De
dónde proviene el humano?, ¿Quiénes somos?, ¿Por
qué cambiamos de lugar para vivir, sus motivos y/o
circunstancias?, también hablaré que hay entre el
sistema nervioso y la reproducción, importancia de los genes (ADN), son temas
muy amplios y sobre todo muy importantes para nuestro conocimiento. Desde
nuestro contexto actual estos temas han ido evolucionando desde avances
científicos, tecnológicos, bélicos, clínicos, es de suma importancia el conocer la
historia y el desarrollo para así saber hacia dónde nos dirigimos. Cabe
mencionar que desde esta última pandemia tenemos que aceptar que el mundo
entero evoluciono ya que todos sus sistemas buscaron la forma de adaptarse
ante las nuevas circunstancias de vida.
Evolución humana:

A lo largo de la evolución la especie humana ha ido evolucionando, y para que


tengamos una idea debemos de comprender sus origines y su historia
biológica. La evolución ha sido estudiada por muchas
ramas científicas como: la antropología, la paleontología,
la biogeografía y ahora en la actualidad por la biología
molecular. El ser humano forma parte del grupo de los
primates en dónde están incluidos los gorilas, orangutanes
y chimpancés Algunas características que tenemos en
semejanza con estos primates son que tenemos uñas y no
garras, en caso de los machos se tiene su aparato
reproductor (pene) que cuelga libre y no adherido al
abdomen. Una de las características más importantes es
que tenemos la habilidad de poder caminar en dos
extremidades, tenemos una columna vertebral la cual nos
permite estar erectos, los recientes hallazgos fósiles y el desarrollo de nuevas
técnicas moleculares esta discusión se ha resuelto. De hecho, ahora se sabe
que la marcha bípeda es la adaptación que define a los homínidos, ya que
andar en dos patas implicó un cambio en la reorganización de la cadera,
piernas, pies y columna vertebral, y provocó el cambio de cientos de músculos
y diferencias en el comportamiento." (Barahona, 2022). Como sea visto el
Homo sapiens pertenece a los primates, desde hace más de 65 millones de
años fue cuando aparecieron los primeros pequeños mamíferos los cuales
vivían en árboles. El antepasado más antiguo el cual lo descubrieron en 1994,
Australopithecus ramidus, este tiene una antigüedad de 5 a 7 millones
aproximadamente y fue encontrado en África y esto nos hace entender que hay
una separación entre el humano y el chimpancé "...hace 4.4 millones de años
aproximadamente, aparecieron los individuos pertenecientes a la especie
conocida como Australopithecus anamnesis, descrita en 1995 a partir de restos
fósiles encontrados en Kenia. A. Anamnesis presenta una mezcla entre un
cráneo primitivo y características avanzadas en el cuerpo." (Barahona, 2022)
Movilidad humana y evolución:
El ser humano, siempre ha tenido que estar cambiando constantemente su
lugar en donde vivir, y esta movilidad ha marcado su historia. Los
desplazamientos pueden ser internos, regionales, fronterizos y puede ser
también por varias causas ya sean económicas, sociales, ambientales y
políticas. En la actualidad hablar de la movilidad aquí se vinculan muchas
causas, pues el ser humano siempre tiende a buscar
su comodidad y trata de cubrir sus necesidades... los
estudios de la migración y de la movilidad humana se
han ido ampliando, incorporando y teorizando sobre la
complejidad poliédrica, a la que hacíamos alusión. Así,
se ha ido evolucionando en la teorización de las
migraciones: de las teorías neoclásicas -modelos
macro (Lewis, 1954, Harris y Todaro, 1970) y
microeconómico (Todaro 1969, 1976) etc. ("Presentación del monográfico:
Movilidad humana. Realidades y desafíos para el Trabajo Social", 2018, p.
XXXX). La migración ha ido evolucionando en el trayecto de los años ya que el
ser humano busca siempre su comodidad y tener un buen lugar donde vivir,
anteriormente siempre en las migraciones eran familias completas (padres,
hijos, abuelos), y en la actualidad las migraciones que hay son por lo regular
los padres solos sin hijo o los hijos sin un padre que los pueda acompañar y ya
estás migraciones son ilícitas porque están huyendo de conflictos y de guerras
y lo que hacen es pedir asilo o algún refugio, *...cuestiones esenciales en los
planteamientos y en el estudio de las migraciones como es la consideración de
las comunidades transnacionales y de las redes y vínculos que las personas
migrantes crean en sus flujos y procesos migratorios" ("Presentación del
monográfico: Movilidad humana. Realidades y desafíos para el Trabajo Social,
2018, p. XXXX), La diversidad social que comprende la movilidad humana, la
cual ha puesto en disputa a muchos estados por la desestabilidad por el
incremento de la población en algunos casos y en otros por las escás de estos,
ya que la migración afecta demasiado en la economía, lo que debemos hacer
es apoyar a los emigran y tratar de que lleven una vida digna ("Presentación
del monográfico: Movilidad humana. Realidades y desafíos para el Trabajo
Social", 2018, p XXXX).
Relación entre el sistema nervioso y reproductivo:

En uno de los estudios que realizado por investigadores del IMHH (instituto
Médico Howard Hughes), este estudio lo has realizado con el cerebro de
ratones donde explican que hay una red de neuronas en el cerebro las cuales
gobiernan y controlan la reproducción, han encontrado circuitos nerviosos que
coordina la interacción compleja que hay entre las neuronas y la reproducción,
aquí ellos han encontrado la importancia que hay entre los olores y las
feromonas pueden tener en el comportamiento y la reproducción en el rastreo
de las vías nerviosas que conectan a las neuronas que producen la hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH, por sus siglas en inglés), que también se
conoce como hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH, por sus
siglas en inglés) (Keeley, 2005). Estas neuronas están regulando la fisiología
sexual (la pubertad, la ovulación la menstruación en mujeres y la testosterona
en hombres). El sistema olfativo y vomeronasajes en los mamíferos y ratones,
son vías diferentes para poder detectar ciertos químicos en el ambiente, estas
señales entran por la nariz y la señal de las feromonas que es por el tabique
nasal...las áreas de transmisión de olores y de feromonas del cerebro envían
señales de feromonas a las neuronas GnRH. Por otra parte, las neuronas
GnRH, a su vez, envían la información de vuelta a esas áreas de transmisión"
(Keeley, 2005). Este descubrimiento puede ser la forma en que el cerebro nos
da la indicación si quiere o no el recibir información sensorial, claro
dependiendo de las circunstancias reproductivas. Hay estudios donde nos
indican que el olfato y las feromonas nos muestran que el olor del lugar limpio
activa algunas neuronas, esto en los animales nos indica si está en un
ambiente óptimo para aparearse. Hay estudios que nos sugieren que las
neuronas GnRH, en la amplia gama de las funciones del cerebro que coordinan
las funciones como el estado neuroendocrino para así poder optimizar el
sistema reproductivo. Los estudios nos indican que el sistema olfativo principal
del ser humano es capaza de transmitir las señales por la vía olfativa. (Keeley,
2005).
Manipulación del ADN:

Ahora ya en pleno siglo XXI, con tanta tecnología ahora se les hace fácil a los
científicos el poder manipular el ADN (ácido desoxirribonucleico), como para
eliminar, insertar o reemplazar el ADN de un gen, las proteínas ahí encontradas
determinan el funcionamiento y a la vez el desarrollo de nuestro cuerpo y
elaborar un cambio de esa información siempre habrá algunas repercusiones
y/o consecuencias tanto físicas como éticas. "...personas con la manipulación
genética se relaciona con la tecnología más reciente de CRISPR-Cas9.
CRISPR significa repeticiones palindrómicas cortas, agrupadas y regularmente
Inter espaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés). Los científicos han podido
diseñar una enzima denominada Cas9" (Keeley, 2005). Esto es un mecanismo
de defensa para detectar bacterias que puedan actuar como tijera molecular y
como corte de ADN, la técnica de CRISPR para cortar y pegar cromosomas
determinados en las células sanguíneas madre. Esta técnica también es utiliza
en cultivos y en los mosquitos,... el descubrimiento de las técnicas CRISPR
cambió el panorama, porque las técnicas CRISPR "son más flexibles, más
precisas y más fáciles de usar que las otras tecnologías" (Keeley, 2005), Hay
un gran debate de cómo se debe utilizar la manipulación de la genética porque
esta está dividida en dos tipos de células, la manipulación de células en la línea
germinal (es la modificación de genes que se pueden heredar, y estas incluyen
los ovulos y espermatozoides que van a ser combinados para la formación de
un embrión), la manipulación de células somáticas (esta modifica células que
no tienen relación con la reproducción y que no afectan la decencia) Institutos
Nacionales de Salud (National Institutes of Health) y los mejores expertos en
ciencia y ética de todo el mundo solicitaron una moratoria de cinco años a nivel
internacional de la manipulación de células en la línea germinal humana"
(Keeley, 2005), La manipulación del ADN o genética, la están orientando para
reducir enfermedades o sufrimientos, para tener un bienestar y para el
mejoramiento del ser humano.
Conclusión:

Para concluir me atrevo a hablar acerca del nuevo aprendizaje sobre los temas
ya mencionados, siempre ha sido importante el saber de dónde provenimos, el
saber quiénes son nuestros ancestros y cuales has sido los motivos de ser
nómadas Con el tiempo todo ha ido evolucionando, la cultura, el lenguaje, el
comportamiento, el querer seguir adelante (el prosperar), del ser humano
siempre ha buscado los lugares con mejor tierra para el progreso de su familia,
y por tal motivo nuestros ancestros migraban de un lado a otro. Ya en la
actualidad los científicos han trato de saber o de descifrar cuales son los
motivos del porque el ser humano se relaciona sexualmente para así tener la
reproducción, se han muchas investigaciones y han sido puestas en prácticas
con ratones, también hemos aprendido a saber que es la manipulación del
ADN, ya que este gen es de vital importancia en nuestro organismo, pues el
ADN nos dice el cómo seremos de acuerdo a nuestros familiares, los estudios
que han hecho es para poder manipularlos para detectar enfermedades y/o
poder heredar ciertas características.
Reflexión sobre la relación entre los subtemas y tu contexto actual:
En mi opinión estos temas son muy amplios y de mucha investigación para
saber o tener una noción de conocimiento de la importancia de dónde venimos,
de quienes son nuestros ancestros ya que siempre hemos tenido la idea que
veníamos de los monos, nuestros ancestros migraban con toda su familia en
buscar las mejores tierras para cultivar o que hubieran animales para la caza,
se iban a las tierras altas o buscaba lugares cerca de ríos, donde hubiera
buena vegetación para ahí se situaran con la familia, que ahora en la
actualidad la migración del ser humano es para huir de guerras, de conflictos
políticos y se van a ciudades o estados donde les puedan dar apoyo y asilo.
Hay ocasiones en que estas migraciones nada más las hacen los padres y/o
viceversa los hijos migran para poder tener un mejor futuro para ellos y sus
familias. La verdad nunca imagine como es que se relacionaran nuestros
sentidos al momento en que hay una interacción sexual con una persona, y
aquí entra un sentido que es importante que es el olfato. La ciencia ha
evolucionado a pasos gigantescos ya como poder hacer las modificaciones de
nuestro ADN, lo cual todavía no está autorizado en hacer esta práctica en los
humanos, para así poder tener una mejor vida, al igual dales una vida de
esperanza más sana a nuestras futuras generaciones.
Fuentes de consulta

Fuentes de plataforma.
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Teoría sintética, [SCORM]. Módulo 16. Evolución y sus
percusiones sociales. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en línea-SEP. (31 mayo 2019). Origen del hombre desde la evolución.
[YouTube, video]. Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales.
Plataforma de aprendizaje. https://www.youtube.com/watch?v=Gr4fhj-RDtg
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Zonas megadiversas. [Infografía]. Módulo 16. Evolución
y sus repercusiones sociales. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Una sociedad cambiante. [PDF]. Módulo 16. Evolución
y sus percusiones sociales. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Ciclo celular. [HTML]. Módulo 16. Evolución y sus
repercusiones sociales. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Genética molecular. [Infografía]. Módulo 16. Evolución y
sus repercusiones sociales. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en línea. (14 de junio de 2019). Bioética. [HTML]. Módulo 16 Evolución y sus
repercusiones sociales. Plataforma de aprendizaje.
Prepa en línea. (21 jun 2019). Sistema nervioso. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=clWCimoF5SQ
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Sistema endocrino y procesos reproductivos.
[Infografía]. Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales. Plataforma
de aprendizaje.
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Aparato reproductor femenino y masculino. [PDF].
Módulo 16 Evolución y sus repercusiones sociales. Plataforma de
aprendizaje
Prepa en línea-SEP. (S. f.). Sistemas relacionados en los procesos reproductivos.
[Infografía]. Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales. Plataforma
de aprendizaje.
Fuentes de internet.
S/A. (S. f.). Órganos del aparato reproductor femenino. cuerpohumano.net.
https://cuerpohumano.net/organos-del-aparato-reproductor-femenino
Barahona Ana, J. Ayala Francisco. (s. f.). Origen y evolución del ser humano.
comoves.unam.mx.
https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/32/origen-y-evolucion-del-
ser-humano
S/A. (NOV 10 2005). El cerebro está ampliamente conectado para la reproducción.
hhmi.org. https://www.hhmi.org/news/el-cerebro-est-ampliamente-
conectado-para-la-reproduccion
Begoña Leyra María, Carballo De La Riva Marta. Presentación del monográfico:
Movilidad humana. Realidades y retos para el Trabajo Social.
researchgate.net.
https://www.researchgate.net/publication/326426915_Presentacion_del_mon
ografico_Movilidad_humana_Realidades_y_retos_para_el_Trabajo_Social
Fotos usadas.
CABANNE Stéphanie. (Marzo de 2016). UNA PINTURA DE INSPIRACIÓN
ANTROPOLÓGICA. Histoire-image.org. [Fotografía]. https://histoire-
image.org/etudes/tableau-inspiration-anthropologique
Barahona Ana, J. Ayala Francisco. (s. f.). Origen y evolución del ser humano.
comoves.unam.mx. [Fotografía].
https://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/32/origen-y-evolucion-del-
ser-humano
elheraldo.co. (Nov 16, 2017). Con técnica experimental modifican por primera vez
el ADN de una persona. elheraldo.co. [Fotografía].
https://www.elheraldo.co/ciencia/con-tecnica-experimental-modifican-por-
primera-vez-el-adn-de-una-persona-424084

También podría gustarte